THE BLUE FLAG. eco-label for beaches and marinas

THE BLUE FLAG eco-label for beaches and marinas EL PROGRAMA BLUE FLAG es un programa voluntario de etiqueta ecológica concedida a 3,850 playas y ma

38 downloads 67 Views 2MB Size

Recommend Stories


NATIONAL FLAG FOOTBALL LEAGUE REGLAMENTO NATIONAL FLAG FOOTBALL LEAGUE
NATIONAL FLAG FOOTBALL LEAGUE REGLAMENTO NATIONAL FLAG FOOTBALL LEAGUE TABLA DE CONTENIDO CAPITULO I ................................................

Spin10KCE Spin11KCE. For projecting and non-projecting up-and-over doors, and sectional doors. Instructions and warnings for the fitter
For projecting and non-projecting up-and-over doors, and sectional doors Spin10KCE Spin11KCE Instructions and warnings for the fitter Istruzioni ed a

A MEDITATION FOR THE INTENTIONS OF REFUGEES AND HOMELESS FAMILIES
A WAY OF THE CROSS IN SOLIDARITY WITH THE PERSECUTED CHURCH EL CAMINO DE LA CRUZ EN SOLIDARIDAD CON LA IGLESIA PERSEGUIDA by Archbishop Samir Nassar F

Innovations for Contractors, Builders and the Do-It-Yourselfer
MARK E INDUSTRIES Innovations for Contractors, Builders and the Do-It-Yourselfer Mark E Industries creates products to simplify the art of shower an

ICT current and future benefits for the community at UNAM
ICT current and future benefits for the community at UNAM Information and Communication Department Romo, Fabian. Director. Systems and IT Services No

Story Transcript

THE BLUE FLAG eco-label for beaches and marinas

EL PROGRAMA

BLUE FLAG es un programa voluntario de etiqueta ecológica concedida a 3,850 playas y marinas en 46 países de Europa, y fuera del continente, como en Sudáfrica, Marruecos, Túnez, Nueva Zelanda, Brasil, Canadá, el Caribe y ahora en México

BLUE FLAG plantea el desarrollo sostenible de playas y marinas a través de criterios estrictos relacionados con: 1. Educación e Información Ambiental 2. Calidad del Agua 3. Gestión Ambiental 4. Seguridad y otros Servicios BLUE FLAG es propiedad del FEE (Fundación para la Educación Ambiental), organización no gubernamental internacional, sin fines de lucro

2

CONCEPTUALIZAIÓN

VISIÓN Promover el manejo sustentable de las playas y marinas en México MISIÓN • Promover y participar en programas de educación ambiental para los usuarios de las playas y marinas



Implementar sistemas de gestión ambiental



Controlar las condiciones ambientales para reducir el impacto de la actividad humana en playas y marinas



Involucrar en el programa a los diferentes actores implicados en el manejo de las playas hacia el desarrollo sostenible de las mismas

3

PLAYA SOSTENIBLE

Educación ambiental

Integración de la conservación y el desarrollo sustentable

Ambientes sanos y seguros

Valores ambientales y uso de playas sostenibles

Promoción del compromiso individual y la acción comunitaria Instrumentación de las políticas y decisiones apropiadas 4

PRESENCIA MUNDIAL

En 2011, las 3,850 Banderas Azules concedidas en el mundo ondearon en los siguientes países: • Europa • • • • • • • • • • •

Alemania Bélgica Bulgaria Chipre Croacia Dinamarca Escocia Eslovenia España Francia Gales

• América • • • • • •

Bahamas Brasil Canadá Jamaica Puerto Rico Republica Dominicana

• • • • •

Grecia Holanda Inglaterra Irlanda Irlanda del Norte Islandia Italia Letonia Lituania Malta

• • • • •

• • • • • • • • •

Montenegro Noruega Polonia Portugal Rumania Rusia Suecia Turquía Ucrania

• África • • • •

Marruecos Jordania Sudáfrica Territorios franceses de Ultramar • Túnez

• Asia • Emiratos Árabes • Unidos

• Oceanía • Nueva Zelanda

5

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN

PRONATURA se convierte en miembro del FEE

Se realiza un taller de información con los actores involucrados

Establecimiento del Comité Nacional de Blue Flag

Se realiza el estudio de viabilidad Blue Flag

Blue Flag entra en la fase piloto en los sitios seleccionados

LANZAMIENTO DEL PROGRAMA BLUE FLAG

Primera Blue Flag en México: Abril 2013

6

RECURSOS FINANCIEROS

Costos

Financiamiento



1.

• • • • • • • •

Costos de la puesta en marcha, el tiempo y la experiencia necesarios para el estudio de viabilidad Cuota de membresía anual Costos de operación para la organización, salarios para el personal, gastos generales, etc. Organización de reuniones Compra de las banderas Producción y compra de señalización La tasa anual de Blue Flag por la playa Estudio de calidad del agua Promoción y sensibilización para el programa

2.

Apoyos gubernamentales del gobierno, (Medio Ambiente, Transporte, Turismo, Salud), dado que los objetivos de Blue Flag responden o son complementarios a las políticas gubernamentales Patrocinios desde el sector privado (por ejemplo, negocios, agencias de viajes y ocio o marcas comerciales, empresas, instituciones financieras y bancos) que pueden ofrecer programas de incentivos o que buscan operar en zonas con productos compatibles con el tema abordado por el Programa

Otros recursos 1.

2. 3. 4.

El Programa también pueden beneficiarse de la participación de socios diferentes: • Voluntarios • Socios técnicos: empresas individuales, las organizaciones no gubernamentales, universidades, etc. Publicaciones que pueden incrementar el conocimiento del programa Realización de eventos tales como ferias culturales, espectáculos o competencias deportivas Los organismos oficiales que pueden ayudar a promover el programa a través de su red

7

SATAKEHOLDERS Y PROCESO DE CERTIFICACIÓN

La Coordinación Nacional (PRONATURA) garantiza el cumplimiento de los criterios y se comunica con las autoridades y partes interesadas

STAKEHOLDERS

PLAYAS CANDIDATAS BLUE FLAG

• • • • • • • • • • • • •

GRUPO INTERINSTITUCIONAL DE PLAYAS LIMPIAS

AUTORIDADES LOCALES Y STAKEHOLDERS

COORDINACIÓN NACIONAL DE BLUE FLAG

JURADO NACIONAL BLUE FLAG

COORDINACIÓN INTERNACIONAL DE BLUE FLAG

JURADO INTERNACIONAL BLUE FLAG

Gobiernos estatales Otras instancias nacionales (ONG´s, expertos, etc.)

• • • • •

Junta Ejecutiva del FEE Naciones Unidas para el Medio Ambiente Organización Mundial del Turismo Federación Internacional de Salvamento y Socorrismo Consejo Internacional de la Asociación de la Industria Marina Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza Expertos en educación ambiental

Salvavidas Restauranteros • Protección civil Sector conservacionista • Vendedores ambulantes Instituciones Académicos Integrantes de la comunidad Dueños y operadores de hoteles Pescadores comerciales y cooperativas Desarrolladores de hoteles y complejos turísticos, Operadores de embarcaciones de pesca deportiva Prestadores de servicios (la banana, motos acuáticas, cuatrimotos, etc.) Dueños y operadores de empresas ecoturísticas (buzos, kayaquistas, avistamiento de ballenas, tours, etc.)

8

CRITERIOS PLAYA BLUE FLAG

I. EDUCACIÓN E INFORMACIÓN AMBIENTAL 1. La información sobre el programa Blue Flag y el FEE debe estar a la vista 2. Las actividades de educación ambiental deben ser ofrecidas y promovidas entre los usuarios de la playa 3. La información sobre la calidad del agua de la playa debe estar a la vista 4. La información relativa a los ecosistemas locales y de los fenómenos ambientales debe estar a la vista 5. Un mapa de la playa indicando la disposición de las diferentes instalaciones debe estar a la vista 6. Un código de conducta que refleja las normas adecuadas que regulen el uso de la playa y sus alrededores debe estar a la vista

II. CALIDAD DEL AGUA 1. La playa debe cumplir plenamente con el muestreo de la calidad del agua y los requisitos de frecuencia 2. La playa debe cumplir plenamente con las normas y requisitos para el análisis de calidad del agua 3. Aguas industriales o residuales relacionadas con las descargas no deben afectar a la zona de playa 4. La playa debe cumplir con los requisitos de Blue Flag para el parámetro microbiológico:

Parámetro Escherichia coli (Faecal Colibacteria) Intestinal Enterococci (streptococci)

Valores para las aguas costeras y de transición

Valores límite para las aguas continentales

250 cfu/100 ml

500 cfu/100 ml

100 cfu/100 ml

200 cfu/100 ml

11. La playa debe cumplir con los requisitos de Blue Flag para la siguiente parámetros físicos y químicos:

• • •



El rango de valor de pH es normalmente de 6 a 9 No debe haber película de aceite visible en la superficie del agua ni olor detectado En tierra la playa debe ser monitoreada para los planes de emergencia de petróleo y debe incluir las acciones necesarias a tomar en caso de la presencia de dicha contaminación Tiene que haber una ausencia de elementos flotantes tales como residuos alquitranados, residuos de madera, artículos de plástico, botellas, envases, vidrio o cualquier otra sustancia

9

CRITERIOS PLAYA BLUE FLAG

2. GESTIÓN AMBIENTAL

3. SEGURIDAD Y OTROS SERVICIOS

12. La autoridad local / playa operador debe establecer un comité de gestión de playas 13. La autoridad local / playa operador debe cumplir con todas las regulaciones que afectan la ubicación y operación de la playa 14. La playa debe estar limpia 15. La vegetación natural de las algas o los residuos se deben dejar en la playa 16. Recipientes de eliminación de residuos o contenedores deben estar disponibles en la playa, en una cantidad adecuada y debe mantenerse regularmente 17. Instalaciones para la separación de materiales de desecho reciclables deben estar disponibles en la playa 18. Un número adecuado de instalaciones sanitarias o de servicios debe estar disponible 19. Los retretes o baños deben mantenerse limpios 20. Los retretes o baños deben haber controlado la eliminación de aguas residuales 21. En la playa no habrá acampada no autorizada o la conducción de vehículos automotores 22. El acceso a la playa por los perros y otros animales domésticos deben ser estrictamente controlado 23. Todos los edificios y equipo para la playa deben estar bien cuidados 24. Los arrecifes de coral en las proximidades de la playa debe ser monitoreados 25. Un medio de transporte sostenible debe ser promovido en la zona de playa

26. Equipo de primeros auxilios debe estar disponible en la playa 27. Los planes de emergencia para hacer frente a los riesgos de contaminación deben estar en el lugar 28. Debe haber gestión para diferentes usuarios y usos de la playa, así como a prevenir los conflictos y los accidentes 29. Debe haber medidas de seguridad en el lugar para proteger a los usuarios de la playa 30. Un suministro de agua potable deben estar disponible en la playa 31. Por lo menos una playa de Blue Flag en cada sitio debe tener acceso y las instalaciones previstas para discapacitados físicos

NOTA: El Grupo Interinstitucional de Playas Limpias vigila la observancia de la Norma Mexicana NMX-AA-120-SCFI-2006 que establece los requisitos y procedimientos para obtener el Certificado de Calidad de Playas. Los criterios Blue Flag y del GIPL tienen puntos de coincidencia.

10

CASOS ÉXITO DE ÉXITO CASOS DE

GRECIA - HACIA UN TURISMO COSTERO SOSTENIBLE 1.

Antes del programa las playas tenían una organización deficiente, las instalaciones y la consideración por el medio ambiente eran inadecuados; el reto era ¿cómo atraer a los turistas sin el impacto ambiental en el futuro?

2.

Se aseguró el patrocinio privado como respuesta estratégica a la falta de fondos estatales y a partir de 2000 se concedió mayor independencia del contexto político, que a su vez permitió que el operador de Blue Flag implementara una política definida para mejorar la calidad de las playas

3.

Se adquirió credibilidad y se detonó la movilización de otros sectores, tales como operadores de hoteles que utilizan los procedimientos de aplicación de Blue Flag para preparar sus informes ambientales

4.

En las comunidades de muchas playas se generó orgullo en la posesión de una Blue Flag que es manifiesta a través de celebraciones cuando se iza la bandera. Los beneficios económicos generados incluyen el aumento de turismo de mayor calidad. Por lo tanto, el desarrollo económico producido por el turismo está avanzando de la mano con la conservación de la naturaleza, impulsando el ritmo hacia la sostenibilidad 11

CASOS ÉXITO DE ÉXITO CASOS DE

FRANCIA - VENTAJAS Y BENEFICIOS ECONÓMICOS 1.

A medida que el país que puso en marcha el Programa las comunidades costeras han utilizado el programa como una herramienta para mejorar la gestión costera y lograr el cumplimiento de la legislación nacional de la costa (Loi Litoral, 1986)

2.

El programa francés ha sido fundamental para asegurar que los aspectos ambientales y de seguridad cumplen los las crecientes expectativas de los turistas, especialmente los europeos del norte, por lo tanto el fortalecimiento de la competitividad como un destino turístico

3.

Se registró un crecimiento significativo del número de visitantes en lugares con Blue Flag sobre todo después del primer año de recibir el premio

12

CASOS ÉXITO DE ÉXITO CASOS DE

ESPAÑA - EL PROGRESO MEDIANTE LA EDUCACIÓN Y ASOCIACIONES 1.

Como un destino turístico importante, España era el país número uno con Blue Flag en 2005

2.

Su programa se ha basado en la información y la educación de los usuarios, autoridades y poblaciones locales

3.

Los manuales de Blue Flag se han publicado para playas y puertos deportivos, como resultado de un acuerdo de cooperación entre el Operador Nacional Bandera Azul y el Gobierno Nacional (Secretaría de Estado, de Comercio, Turismo y Pyme) junto con una variedad de materiales de información que incluyen una síntesis de 60 tipos de actividades de educación ambiental

4.

La apertura del programa a las asociaciones con el sector privado ha permitido una importante expansión de la información y educación

5.

Las relaciones entre los patrocinadores del sector privado y la Nacional Blue Operador de Blue Flag se rigen por un estricto Código de Ética Profesional. Contribuye a la aplicación de la un programa que es independiente, participativo y multidisciplinario 13

TURISMO EN MÉXICO

1. La Secretaría de Turismo informó que durante 2011 más de 167.3 millones de turistas nacionales recorrieron el país, con lo que se registró un aumentó de 4% en comparación con el año previo 2. El turismo contribuyó con el 9% del PIB 3. Generó 7.5 millones de empleos (2.5 directos + 5.0 indirectos) 4. Representó la tercera fuente de captación de divisas 5. México es el décimo país más visitado a nivel mundial, con un promedio de 22. 4 millones de turistas al año

PUERTO VALLARTA 23.4 % LOS CABOS 12.8 % HUATULCO 8.1 %

% de inversión en turismo

PAÍSES CON MAYOR PORCENTAJE DE CRECIMIENTO DEL NÚMERO DE VIAJEROS QUE INGRESÓ A MÉXICO DURANTE 2011 PAÍS

% DE CRECIMIENTO

Rusia Perú Brasil Suecia China Colombia Corea del Sur Argentina Francia Chile Australia Italia Japón Reino Unido Canadá

59.4 % 42.6 % 45.6 % 35.4 % 33.9 % 31.7 % 16.5 % 16.1 % 14.4 % 14.3 % 12.3 % 11.6 % 9.2 % 8.2 % 6.5 %

Acapulco registró un aumento en cuartos ocupados de un 6.5 %, la Riviera Maya y Cancún 4.1 % y Manzanillo 3.5 %

PLAYAS MÁS VISITADAS POR EXTRANJEROS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.

Cancún Acapulco Cozumel Playa del Carmen Isla mujeres Puerto Vallarta Huatulco Los Cabos Ensenada Mazatlán Puerto Escondido

14

VALOR AMBIENTAL BASE BLUE FLAG La selección es con base en criterios GAP, amenazas de crecimiento urbano y con poca o nula presencia de actividad de protección local o federal

15

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.