TINTOS ESPAÑA VALLE DEL EBRO RIOJA

T IN T OS ESPAÑ A VALLE DEL EBRO RIOJA Agrícola Labastida.- Labastida . Álava Una familia de viticultores de toda la vida, que en 1992 deciden empez

1 downloads 74 Views 127KB Size

Story Transcript

T IN T OS ESPAÑ A

VALLE DEL EBRO RIOJA Agrícola Labastida.- Labastida . Álava

Una familia de viticultores de toda la vida, que en 1992 deciden empezar a comercializar directamente sus vinos. Cuentan con 20 hectáreas de viñedo propio, situadas en las mejores parcelas de Labastida. La bodega está formada por la unión de cuatro antiguas cuevas subterráneas, que datan del año 1200 y forman un bonito conjunto arquitectónico. EL PRIMAVERA 2008. TIERRA CRIANZA 2005 Luberri Monje Amestoy.- Elciego. Álava.

Luberri Amestoy es una bodega Alavesa de pura cepa. Sus diferentes viñedos orientados al mediodía y cuidados como un jardín, reposan entre la Sierra Cantabria, la de Toloño y el río Ebro. Estas 32 hectáreas son el auténtico orgullo de Florentino, su verdadero tesoro. No en vano, en ellas reside la esencia viva de sus caldos. LUBERRI 2008 (Maceración carbónica)

Compañía de Vinos T elmo Rodríguez.- Lanciego. Álava

Lanzaga procede de un espectacular viñedo en laderas formadas por la erosión, en la parte más alta de Rioja. Se cultiva en pequeñas terrazas, donde conviven el viñedo y el olivo. Criado durante 14 meses en barricas de diferentes tamaños (225, 500 y 1.500 l ), de roble fundamentalmente francés. Como en todas sus elaboraciones, Telmo Rodríguez ha buscado una expresión elegante y personal de ese particular viñedo. LZ es la expresión más joven de ese viñedo. Para Altos de Lanzaga se han buscado las parcelas más especiales. Son unas 4 hectáreas de un viñedo de más de 70 años, de muy baja producción, en torno a los 1.000 kg/ha. Se han fermentado en tinas de madera abiertas, sin remontado, rompiendo el sombrero de pasta con los pies. La crianza se ha realizado en barricas de roble francés nuevo, casi sin aireación. LZ 2007 ALTOS DE LANZAGA 1999

Cosecheros Alaveses. Artadi.- Laguardia. Álava

Las altas puntuaciones de Robert Parker, el catador americano es la persona que más influye en el mercado mundial del vino, han situado esta bodega entre las más famosas de España. Juan Carlos López de la Calle lleva muchos años trabajando a fondo para conseguir el éxito. Artadi cuenta con 70 hectáreas de viñedo, algunas de ellas plantadas entre 1920 y 1950. PAGOS VIEJOS RESERVA 1995 PAGOS VIEJOS RESERVA 2004 (100 puntos Robert Parker) VIÑAS DE GAÍN 2004 De la Marquesa.- Villabuena. Alava

Su origen se remonta a 1880, cuando la funda el Marqués de la Solana. A su muerte se hace cargo de la bodega su hija, María Teresa, que, aunque no hereda el título, es conocida como “La Marquesa” y de ahí le viene el nombre a la bodega. Pero ha sido en los últimos años cuando ha tenido su mejor momento, debido a la labor de Juan Pablo Simón, actual propietario. Se utilizan únicamente uvas propias, procedentes de las 70 hectáreas que poseen. VALSERRANO CRIANZA 2004 VALSERRANO RESERVA 2002 Finca Allende.- Briones. La Rioja

Miguel Ángel de Gregorio nació entre las viñas, su padre era el encargado de ellas en Marqués de Murrieta, y entre ellas ha seguido su vida. CALVARIO 2002 Bodegas Azpilicueta.- Fuenmayor. Logroño.

En 1881, D. Félix Azpilicueta fundó Bodegas Azpilicueta, hoy conocida como Bodegas AGE, en Fuenmayor en el corazón de Rioja Alta. Más de un siglo después, Bodegas AGE refleja los esfuerzos de varias generaciones que se han dedicado a la crianza y producción de prestigiosos vinos de Rioja. AZPILICUETA CRIANZA 2006 Fuenmayor.- Fuenmayor. La Rioja

Resultado de la unión de un grupo de empresarios enamorados del vino. Situada en el corazón de la Rioja, en el pueblo del mismo nombre. La cosecha 1999 fue la primera que se elaboró. El vino ha estado 18 meses en barricas de roble americano y francés. NOCEDAL RESERVA 1999

Granja N uestra Señora de Remelluri.- Labastida. Álava

Un paraje idílico, en las faldas de la Sierra de Cantabria, a los pies del Monasterio de Toloño, con viñas cuidadas de forma artesanal, con bajas producciones. Una de las bodegas que más ha influido en el cambio de estilo de los nuevos vinos de Rioja. REMELLURI RESERVA 2002 H erederos del Marqués de Riscal.- Elciego. Álava

El Marqués de Riscal, exiliado a Francia, aprende en Burdeos la forma de hacer de los franceses y a su vuelta a España funda, en 1862, su bodega. Contrata a Jean Pineau, un nombre de oro en la historia del vino español. Barón de Chirel representa el estilo más moderno, dentro del clasicismo. Ahora la bodega quiere hacer una ampliación suntuosa que dirigiría el arquitecto Frank O. Gehry. MARQUÉS DE RISCAL RESERVA 2004 MARQUÉS DE RISCAL RESERVA 2002 botella 3/8

Viña Salceda. Elciego. Álava. La bodega se encuentra en Elciego, al borde del Rio Ebro, zona privilegiada de la Rioja Alavesa, que disfruta de un microclima perfecto para el cultivo de la vid. Sus más de 40 hectáreas de viñedo propio, más el centenar de hectáreas controladas, enclavadas en el corazón de la Rioja Alta y Alavesa, dan los mejores frutos. En sus suelos arcilloso calcáreos se combinan las plantaciones de la variedad Tempranillo, Mazuelo y Graciano. La baja producción por hectárea, en torno a los 5.000 Kg, y la de los viñedos garantizan una excelente calidad de la materia prima. Dispone de una moderna planta de elaboración dotada con 16 depósitos auto vaciantes de acero inoxidable y camisas para el control de temperaturas de fermentación. Una vez finalizados los procesos fermentativos, los vinos son almacenados en 8.000 barricas de roble americano de 225 litros que se renuevan periódicamente para que aporten a los caldos lo mejor de su noble origen.

VIÑA SALCEDA CRIANZA 2005

La Rioja Alta.- H aro. La Rioja

La bodega empieza a embotellar y etiquetar sus vinos en 1890. En la actualidad sus principales propietarios son los descendientes de las familias fundadoras. Sus vinos se caracterizan por su larga crianza en barrica, en la línea de los tradicionales vinos finos riojanos. VIÑA ARDANZA RESERVA 2001 VIÑA ARDANZA RESERVA 2000 botella 3/8 VIÑA ALBERDI CRIANZA 2002

Marqués de Murrieta.- Logroño. La Rioja

Luciano Murrieta fue uno de los bodegueros pioneros de nuestro país. En 1872 adquiere la finca de Ygay. Hay la bodega vive uno de sus mejores momentos gracias a Vicente Dalmau Cebrian, quien tuvo que hacerse con la dirección en junio de 1996 por la muerte de su padre. Su labor ha sido magnífica y no sólo ha asentado la finca sino que la ha mejorado. Las 180 hectáreas de viñedo, situadas en suelos de aluvión con muy buen drenaje, están presididas por una magnífica bodega. MARQUÉS DE MURRIETA RESERVA 2004 DALMAU 1998 Marqués de Vitoria.- Oyón. Álava

Pertenece al mismo grupo que Faustino y Campillo. Tienen 100 hectáreas de viñedo que le sirven como base. Una buena selección de uva y una cuidada crianza, con un 30% de barricas de roble francés y el resto americano, permiten que Marqués de Vitoria sea un vino a medio camino entre los riojas más clásicos y los más modernos. MARQUÉS DE VITORIA CRIANZA 2006 MARQUÉS DE VITORIA CRIANZA 2005 botella 3/8 Bodegas y viñedos del Marqués de Vargas.-Logroño.

Añada tras añada viene dando síntomas de superación y en este 2000 vuelve a apreciarse esa constante. Más color, más vida, más estructura, más complejidad e igual de elegancia y armonía que siempre. Por tanto, mejor uva y un concepto depurado, dentro de una filosofía perfectamente definida. La materia prima se muestra concentrada y la madera juega un papel ilustrador, con una acidez y tanicidad muy matizadas. MARQUÉS DE VARGAS RESERVA 2004 H erencia Remondo.- Alfaro. Logroño.

La familia Palacios cuenta con una gran tradición vitivinícola que se remonta a las últimas cuatro generaciones. Pero fue José Palacios Remondo el verdadero responsable de lo que es hoy la bodega, plantando la mejor selección de las variedades tradicionales de La Rioja, y cuidando la viticultura con gran vocación. Preparó a sus hijos en las mejores escuelas de enología y viticultura francesas animándoles a visitar importantes bodegas de las principales regiones productoras de vino. LA MONTESA CRIANZA 2007

Muga.- H aro. La Rioja

Bodegas Muga es una pequeña bodega familiar dirigida por Isaac Muga, uno de los enólogos con más prestigio, simpatía y carisma de Rioja. Desde que la uva entra en la bodega hasta que el vino se embotella no conoce otro material que la madera. Las fermentaciones se hacen en las 86 tinas y 73 cubas, con tamaños que van desde los 18.000 hasta los 52.000 litros. La crianza se realiza en las casi 10.000 barricas de la bodega. Una tonelería propia se encarga de renovar las tinas y barricas. Artesanía, en el buen sentido de la palabra. Torre Muga es su apuesta por un vino con más estructura y poder.Eneas el primer vino elaborado mediante el sistema de maceración carbónica que comercializa la bodega ha sido un éxito rotundo, imponiéndose en catas como Primer 2003. Isaac Muga siempre tuvo pasión por este tipo de vinos y durante años los elaboró sólo para consumo personal. Lleno de fruta se convierte en otro gran acierto de la bodega. MUGA CRIANZA 2006 MUGA CRIANZA 2006 botella 3\8 MUGA RESERVA SELECCIÓN ESPECIAL 2004 Riojanas.- Cenicero. La Rioja

A mediados del siglo XVIII la familia Artacho ya elaboraba vinos de reconocida calidad. Una de sus fincas, “El Cerrado”, estaba protegida por una puerta de piedra en la que aparece grabado el año de 1799. La puerta está ahora en la fachada principal de la bodega. La familia sigue dirigiendo la bodega. En el aspecto técnico la cabeza pensante es Felipe Nalda, un enólogo respetado por todos. Grandes vinos clásicos que pueden resumir en un trago toda la historia de Rioja. MONTE REAL RESERVA 1999 Bodegas Ramón Bilbao.- H aro. La Rioja.

Bodegas Ramón Bilbao fue fundada en 1924. Ya en el siglo XIX, la familia Bilbao Murga, con su progenitor D. Ramón a la cabeza, comercializaba los vinos Ramón Bilbao y Viña Turzaballa. RAMÓN BILBAO CRIANZA 2006

Señorío de San Vicente.-San Vicente de la Sonsierra. La Rioja

Las uvas proceden de las 18 hectáreas de viñas viejas, con más de 50 años, de Tempranillo Peludo, un clon casi desaparecido que aporta más concentración al vino, aunque su producción es mucho menor. La densidad de plantación es alta, unas 4.500 cepas por hectárea, lo que reduce la producción, menos de 1 kilo por cepa, y aumenta la concentración. Una casona de piedra en el centro de San Vicente sirve de bodega, en su bonita nave subterránea descansan las barricas de roble americano en las que envejece el vino durante 20 meses. Detrás está la mano de Marcos Eguren. SAN VICENTE 2005 Sierra Cantabria.- San Vicente de la Sonsierra. La Rioja

Es la casa madre de los dueños de San Vicente y Numanthia. La tradición vitícola de la familia Eguren se remonta a 1870, aunque la bodega elaboradora no se crea hasta 1957. Pero ha sido en estos últimos años cuando la bodega, de la mano de Marcos Eguren, ha dado un salto de calidad importante. Su Colección Privada ha sido una de las grandes estrellas del año. La mitad del vino se elabora con el sistema tradicional y la otra mitad mediante la maceración carbónica. Finca El Bosque procede de una finca de 1,50 hectáreas, plantada en 1973 con Tempranillo. La fermentación maloláctica se hace en barrica. Tras una larga crianza se embotellan 5.670 botellas el 14 de marzo de 2003. Un vino poderoso e intenso. MURMURÓN 2008. SIERRA CANTABRIA CRIANZA 2005 Roda.- H aro. La Rioja

Un calado antiquísimo en roca, que se asoma en su boca norte a un meandro del Ebro, fue el punto de partida de esta joven bodega. Sobre él, en un espectacular mirador, desde el cual se divisan los Montes Obarenses y la Sierra de Cantabria, en el Barrio de la Estación, se construye la bodega. Únicamente se compran uvas de más de 30 años, situadas en suelos pobres y de producción escasa, apenas kilo y medio por cepa. La elaboración se hace en tinas de madera y la crianza en roble francés. RODA 2005 RODA I 2006. RODA I 2004 T orre de O ña.- Páganos. Laguardia. El Barón de Oña es un tinto de Reserva cuya producción está limitada a la capacidad de los propios viñedos de la bodega que la rodean, y que ha sido criado durante dos años en barricas de roble americano y francés y envejecido en botella otros dos. BARÓN DE OÑA RESERVA 1999

Viñedos del T ernero.- Miranda de Ebro. Burgos. En el corazón de la finca se encuentran varios edificios de los siglos XVII, XVIII y XIX rehabilitados o en proceso de rehabilitación. En el más emblemático de estos edificios hemos ubicado nuestro proyecto vitivinícola. Una bodega con una producción máxima de 200.000 litros anuales. Explotación de dimensión casi artesanal que nos permite dedicarle a nuestro vino la atención y el cariño que merece y alcanzar las cotas de calidad que demanda actualmente un mercado cada vez más exigente. Viñedos del Ternero, aunque geográficamente localizada en la comunidad de La Rioja, es por caprichos de La Historia, término municipal de Miranda de Ebro. A consecuencia de ello, paradójicamente, Viñedos del Ternero, es la única bodega burgalesa con Denominación de Origen Rioja. MIRANDA CRIANZA 2005 Finca Valpiedra.- O yón. Álava. Finca Valpiedra es el sueño de la Familia Martínez Bujanda. Somos propietarios de la finca desde hace más de 30 años. En 1994 decidimos construir una bodega en la misma finca y hacerla así un pago, con el objetivo principal de obtener la máxima expresión del viñedo. Finca Valpiedra es miembro de la asociación de Grandes Pagos de España, en la actualidad es la única bodega de La Rioja que pertenece a esta reducida y exclusiva asociación. CANTOS DE VALPIEDRA 2005 Bodegas y Viñedos Pujanza.- Laguardia. Álava.

Bodegas y Viñedos Pujanza tiene como enclave Laguardia , en el corazón de Rioja Alavesa, una de las mas bellas villas que coronan la geografía española, tanto por su riqueza cultural e histórica como por las gentes que la pueblan y trabajan sus tierras. La Sierra Cantabria supone la frontera natural para estos pueblos de reconocida tradición vitivinícola. Dicha frontera natural actúa como barrera meteorológica, creando las condiciones para un clima especial. PUJANZA 2005

N AVARRA Guelbenzu.- Cascante. N avarra

La familia Guelbenzu, recuperó hace unos pocos años la vieja bodega cuyos orígenes se remontan 1851, cuando el abuelo de los actuales propietarios la fundó. Una preciosa casa sirve de sede. Las uvas proceden de las 42 hectáreas de viñedos propios situados en el valle de Queiles, en la parte alta de Navarra. Sus diferencias con el Consejo Regulador hacen que los nuevos vinos no tengan la contraetiqueta del Consejo. GUELBENZU EVO 2005

Julián Chivite.- Cintrúenigo. N avarra

La bodega más emblemática de Navarra. Los hermanos Chivite han heredado de su padre, muerto recientemente, la pasión por el vino y por las cosas bien hechas. La tradición familiar viene desde 1647. GRAN FEUDO CRIANZA 2004 Vinos de la Cordillera.- Barillas. N avarra

Nace de la unión de nuestros amigos Quim Vila y Juan Luis Pérez de Eulate, propietarios de Vila Viniteca en Barcelona y La Vinoteca en Palma de Mallorca, dos de las mejores vinotecas de España. Para elaborar su primer vino se apoyan en las viñas e instalaciones de Bodegas Magaña en Barillas. Está elaborado con Merlot, Cabernet Sauvignon, Syrah y Malbec. La crianza se realizó en barricas de roble francés nuevo y duró 14 meses. TORCAS 1999 La Casa del Lúculo.- Mendigorría. N avarra.

Un vino que en la contraetiqueta nos promete: “En el jardín de Lúculo, entre viejas garnachas, encontramos lilas, naranjas, violetas, cerezas, sensuales ninfas y descarados faunos. Tras soñar durante cinco meses en barrica llega el momento de vivir, disfrutar.” JARDÍN DE LÚCULO GARNACHAS 2006

SOMONTANO Viñedos y Crianzas del Alto Aragón.- Salas Bajas. H uesca

Somontano significa al pie de la montaña. Allí están situadas las 400 hectáreas de viñedo de la bodega, al amparo de los Pirineos, que despejan las nubes y suavizan las temperaturas. Enate siempre ha roto moldes. Primero con una bodega en la que brilla la luz, que se introduce nítida entre las líneas rectas de la arquitectura, diseño de Jesús Manzanares. Después con unas etiquetas en las que el arte es protagonista. Por fin, con unos vinos sorprendentes, bien elaborados y llenos de estilo. Enate Varietales está elaborado con una mezcla de Merlot, Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Syrah. La etiqueta reproduce un cuadro del pintor aragonés Salvador Victoria, fallecido en 1994. Vinos llenos de personalidad y estilo propio que saben conjugar la tradición con la modernidad. Llenos de fruta. ENATE CABERNET MERLOT 2007 ENATE CABERNET MERLOT 2007 botella de 0,5 l ENATE CRIANZA 2004 ENATE RESERVA 2003 ENATE MERLOT MERLOT 2005 ENATE SYRAH SHIRAZ 2005

CARIÑENA Solar de U rbezo.- Cariñena. Zaragoza

Heredero de una familia con larga tradición, Santiago Gracia es el gran protagonista del cambio en Cariñena. Protagonizó como presidente de la mayor Cooperativa de la zona el primer intento de renovación. Pero cuando vio que ese camino de puro arduo era casi imposible, decidió emprender su camino en solitario y los resultados están siendo sorprendentes. Su base son 100 hectáreas de viñedo propio, plantadas a la sombra de la sierra de Algairén. Espectacular mezcla de Cabernet Sauvignon, Tempranillo y Merlot. Intensos aromas, poderío en boca, largo final. SOLAR DE URBEZO CRIANZA 2003

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.