TITULIZADORA PERUANA SOCIEDAD TITULIZADORA S.A. MEMORIA ANUAL 2007

TITULIZADORA PERUANA SOCIEDAD TITULIZADORA S.A. MEMORIA ANUAL 2007 Índice Sección I: Declaración de Responsabilidad…………………………………..….………3 Sección I

5 downloads 72 Views 180KB Size

Recommend Stories


SCOTIA SOCIEDAD TITULIZADORA S.A. MEMORIA ANUAL
SCOTIA SOCIEDAD TITULIZADORA S.A. MEMORIA ANUAL 2007 Memoria Anual 2007 CONTENIDO Declaración de Responsabilidad Directorio y Gerencia Carta a l

MEMORIA ANUAL MEMORIA ANUAL
MEMORIA ANUAL 2015 MEMORIA ANUAL 2015 1 2 YPFB ANDINA S.A. MEMORIA ANUAL 2015 3 CONTENIDO -- Carta del Presidente Ejecutivo de YPFB -- Carta

Memoria Anual Memoria Anual
Memoria Anual 2010 Memoria Anual 2010 1 Memoria Anual 2010 2 Memoria Anual 2010 Roberto Letts 1934 - 2010 Memoria Anual 2010 4 Roberto Le

Story Transcript

TITULIZADORA PERUANA SOCIEDAD TITULIZADORA S.A. MEMORIA ANUAL 2007

Índice

Sección I: Declaración de Responsabilidad…………………………………..….………3

Sección II: Datos Generales……………………………………………..…..……..…….4 Descripción de Operaciones y desarrollo………………………….…........4 Procesos Legales.……………………….........………………………….…. 5 Administración……………………………………………………..................5

Sección III: Situación Económica…………………………………………..……………..9

Sección IV: Información Financiera……………………………………….……….….…15

Sección V: Anexos……………………………………………………..……...............…15 Anexo I Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas.

AV. JUAN DE ARONA Nº 830 PISO 10 SAN ISIDRO LIMA 27 PERÚ

2

TEL. (511) 616-5600 WWW.TITULIZADORA.COM.PE

Sección I Declaración de Responsabilidad

El presente documento contiene información veraz y suficiente respecto al desarrollo del negocio de Titulizadora Peruana Sociedad Titulizadora S.A. (en adelante, TP) durante el ejercicio 2007. Sin perjuicio de la responsabilidad que compete a TP, el firmante se hace responsable por su contenido conforme a los dispositivos legales aplicables.

Enrique Humberto Oliveros Meza Gerente General

--------------------------------------------

05 de Marzo de 2008

AV. JUAN DE ARONA Nº 830 PISO 10 SAN ISIDRO LIMA 27 PERÚ

3

TEL. (511) 616-5600 WWW.TITULIZADORA.COM.PE

Sección II Datos Generales Titulizadora Peruana Sociedad Titulizadora S.A., tiene su sede social en la Av. Juan de Arona 830, Piso 10. San Isidro. Su teléfono es el 616-5600 y su facsímil es el 616-5609. TP fue constituida según consta en Escritura Pública del 20 de julio de 2007 ante Notario Público de Lima doctora Carola Cecilia Hidalgo Morán. Fue constituida como Persona Jurídica el 12 de diciembre de 2007 e inscrita en la Partida Electrónica Nº 12096913 del Registro de Personas Jurídicas de Lima. El capital social suscrito y pagado al 31 de diciembre de 2007 asciende a S/.11,030,000. TP se constituyó con un capital social inicial de S/.1,130,000. El capital mínimo requerido por la CONASEV para la constitución de una sociedad titulizadora para el ejercicio 2007 es S/.1,129,777. El capital social se encuentra dividido en acciones de valor nominativo de un Nuevo Sol cada una, las cuales tienen iguales derechos y obligaciones para sus tenedores, tal como lo establece el Estatuto Social. Cabe resaltar que, TP fue autorizada a operar por efectos de la Resolución CONASEV Nº 082-2007-EF/94.01.1 de fecha 13 de noviembre de 2007, la cual la sujeta a la supervisión y control de dicha entidad regulatoria. Los accionistas de TP al 31 de diciembre de 2007 son los siguientes: Entidad Banco Internacional del Perú S.A.A. – Interbank Corporación Financiera Internacional – IFC Grupo Crédito S.A. Scotiabank Perú S.A.A. Titularizadora Colombiana S.A. Total

Participación 15% 15% 28% 15% 28% 100%

Descripción de Operaciones y desarrollo TP fue creada con el objetivo principal de desarrollar el mercado de titulización de hipotecas en el Perú y de esta manera permitir que se mantenga el dinamismo del mercado hipotecario peruano. En ese sentido, TP estará en capacidad de:  Adquirir créditos hipotecarios de las instituciones originadoras  Estructurar emisiones de títulos valores con el respaldo de los créditos hipotecarios  Participar en el desarrollo de un mercado secundario de los títulos emitidos por TP  Invertir en títulos subordinados emitidos por TP  Otorgar garantías a las emisiones de TP Como sociedad titulizadora TP tiene la facultad de constituir patrimonios fideicometidos que respalden la emisión de valores mobiliarios. Sin embargo, al 31 de diciembre de 2007 TP aún no administra patrimonio fideicometido alguno.

AV. JUAN DE ARONA Nº 830 PISO 10 SAN ISIDRO LIMA 27 PERÚ

4

TEL. (511) 616-5600 WWW.TITULIZADORA.COM.PE

TP es una entidad de derecho privado, autorizada a operar por la CONASEV y por las Normas Reglamentarias del Mercado de Valores en las cuales se establecen las condiciones de funcionamiento a que se sujetan las personas jurídicas de derecho privado en estos sistemas.

Procesos legales A diciembre de 2007 TP no ha participado en procesos judiciales o arbitrales.

Administración Directorio El actual Directorio de TP fue elegido en el acto constitutivo de la sociedad, según consta en Escritura Pública del 20 de julio de 2007 ante Notario Público de Lima doctora Carola Cecilia Hidalgo Morán. Los miembros fueron elegidos por un periodo de 2 años. Al 31 de diciembre de 2007 el Directorio estaba integrado por las siguientes personas:

BaylyLlona,Walter SardóndeTaboada,Francisco LaubBenavides,ChristianThomas MartinezAntorveza,Adriana CamposSpoor,ManuelTeodoro GutierrezBernal,Alberto UccelliLabarthe,Miguel AmadorAndrade,Mauricio DelaFeld-,Hubert FloresEspinoza,Jorge GomezColmenares,OscarEduardo InchausteguiZevallos,JuanManuel RamirezdelVillarLopezdeRomaña,Jorge

PresidentedelDirectorio VicepresidentedelDirectorio Director Director Director Director Director DirectorAlterno DirectorAlterno DirectorAlterno DirectorAlterno DirectorAlterno DirectorAlterno

Walter Bayly Llona Actualmente se desempeña como Gerente Central de Planeamiento y Finanzas del Banco de Crédito, teniendo bajo su cargo la supervisión y control de la División de Finanzas, el Área de Administración de Riesgos y las subsidiarias del BCP. Antes de asumir su actual posición, desempeñó otros cargos dentro de la institución, habiendo sido responsable de las Gerencias de Banca Corporativa y Empresarial, Banca Empresarial, Sistemas y Organización y Banca de Inversión. El señor Bayly se unió al Banco de Crédito en 1993, luego de tres años de trabajo como Socio y Director Ejecutivo de la Casa Bolsa de México y de una carrera de 10 años en Citicorp, en Lima, Nueva York, México y Caracas, donde trabajó principalmente en Finanzas Corporativas y Préstamos Sindicados.

AV. JUAN DE ARONA Nº 830 PISO 10 SAN ISIDRO LIMA 27 PERÚ

5

TEL. (511) 616-5600 WWW.TITULIZADORA.COM.PE

El señor Bayly es graduado en Administración de Empresas de la Universidad del Pacífico, con maestría en Ciencias Administrativas con mención en Finanzas de Arthur D. Little Management Education Institute, Cambridge – Boston. Francisco Sardón de Taboada Actualmente se desempeña como Gerente de Banca Corporativa y Mercado de Capitales en Scotiabank. Realizó un Master en Administración de Empresas en la Universidad Adolfo Ibáñez y estudió derecho en la Universidad Católica Santa María. Anteriormente trabajó en Banco Wiese Sudameris como Gerente de Banca Corporativa y Mercado de Capitales; en Standard Chartered Bank – Lima como Country Manager, Gerente General, Gerente de Banca Corporativa y Mercado de Capitales; en Banco Financiero – Lima, como Gerente Financiero y en Cruz Blanca, Sociedad Agente de Bolsa – Lima, como Gerente de Negocios y en Cruz Blanca, Corredores de Bolsa – Santiago, como Trader de instrumentos de renta fija. Christian Laub Benavides Bachiller en Economía con énfasis en Economía de la Empresa (Julio 1992) en la Universidad del Pacifico. Miembro del Consejo Estudiantil, en la Universidad del Pacifico. Realizó un Master en Administración de Empresas, en Junio 1998, en Harvard University Graduate School Of Business Administration. En la actualidad se desempeña como Gerente de Finanzas Corporativas en el Banco de Crédito, ha laborado en dicha entidad desde 1999, desempeñando diversos cargos de importancia. Previamente ha trabajado en Atlantic Security Bank (Subsidiaria de Credicorp: NYSE: BAP), desde 1998 hasta 1999, en AFP Integra desde 1993 hasta 1996. Adriana Martinez Antorveza Administradora de empresas, con conocimiento integral y experiencia en procesos de titulización de cartera hipotecaria, negocios de fiducia, operaciones de tesorería, control de riesgos de inversiones y manejo administrativo / operativo de entidades financieras. Actualmente se desempeña como Vicepresidente de Operaciones en Titularizadora Colombiana desde el 2001. Anteriormente ha trabajado en Banco Davivienda como Directora de Planeación, desde el 2000 hasta el 2001; trabajó en Sociedades Bolivar como Coordinadora de Inversiones y Tesorería desde 1997 hasta el 2000. En Fiduciaria Davivienda como Gerente de Inversiones desde 1993 hasta 1997. Anteriormente ha desempeñado cargos de importancia en diversas instituciones.

AV. JUAN DE ARONA Nº 830 PISO 10 SAN ISIDRO LIMA 27 PERÚ

6

TEL. (511) 616-5600 WWW.TITULIZADORA.COM.PE

Manuel Campos Spoor Vicepresidente y socio fundador de Hipotecaria Su Casita. Bajo su administración Su Casita emitió el primer bono respaldado por hipotecas del sector y ha sido un participante activo en el mercado de capitales emitiendo más de mil millones y ha originado más de 130,000 préstamos en toda la República Mexicana. Desde 1982 ha estado involucrado en el mercado hipotecario incluyendo el diseño de productos hipotecarios, Ingeniería de procesos de Originación, Administración de Créditos hipotecarios y diseño de mecanismos de financiación para bancos Mexicanos (Banamex y Scotiabank Inverlat). Actualmente es vicepresidente hipotecario de AMSFOL y forma parte del comité de Consorcio Ara y Softec. Fungió como presidente en el comité de sistemas de la Unión Interamericana de Vivienda (Uniapravi) y fue Director Asociado del Comité Internacional de la Asociación de Banqueros Hipotecarios. Tiene una licenciatura de Ingeniero Químico de la UAM y cuenta con una maestría en administración de Empresas del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Alberto Gutierrez Bernal Es Magíster en Administración de Empresas de la Universidad de los Andes en Bogotá. Es Ingeniero Civil de la Universidad de los Andes en Bogotá. Desde Octubre de 2003 es Presidente de Titularizadora Colombiana. La Titularizadora es una empresa especializada en la titulización de cartera hipotecaria de vivienda creada en Colombia en el 2001. Previamente ha trabajado como Director y socio en Finanzas y Actuaría FINAC desde 2001 hasta 2003. Como presidente en Banco Colmena desde 1993 hasta 2001. Como Vicepresidente Financiero en el Banco Colmena desde 1988-1993. En la Empresa De Acueducto y Alcantarillado de Bogotá y en Carbones de Colombia (CARBOCOL). Adicionalmente se desempeña como Miembro de la Junta Directiva Asociación Bancaria y de Entidades Financieras. Miembro de la Junta Directiva Empresa Constructora Pedro Gómez & Cia. Conferencista invitado en Foros Nacionales e Internacionales sobre financiación de vivienda y como Presidente del Consejo Directivo de la Universidad de los Andes.

Miguel Uccelli Labarthe Miguel Uccelli Labarthe cuenta con un MBA, en The Wharton School (1996-1998). Además es Bachiller de la Universidad del Pacífico desde 1988 hasta 1992 y Bachiller en Contabilidad en la Universidad del Pacífico, desde 1988 hasta 1993. Actualmente se desempeña como Gerente de Negocios Hipotecarios e Inmobiliarios, en el Banco Internacional del Perú - Interbank. Anteriormente trabajó en Interfondos S.A.F. como Gerente General desde 2004 hasta 2006. En Deutsche Bank Securities INC como vicepresidente desde 1997 hasta 2003. Laboró en JP Morgan como Asociado en el año 2000. Trabajó también en Telefónica AV. JUAN DE ARONA Nº 830 PISO 10 SAN ISIDRO LIMA 27 PERÚ

7

TEL. (511) 616-5600 WWW.TITULIZADORA.COM.PE

del Perú como asesor del Vicepresidente desde 1995 hasta 1996 y laboró en Arthur Andersen desde 1991 hasta 1994. Gerentes:

LoncharichLozano,IvannaFabiola MeléndezFerreyra,RafaelAlfredo OliverosMeza,EnriqueHumberto OliverosMeza,EnriqueHumberto VidalChavez,Hilda

GerenteLegal GerenteOperaciones GerenteGeneral RepresentanteLegal GerenteControlFinancieroyAdministración

Enrique Oliveros Meza Enrique Oliveros se incorporó a la Titulizadora Peruana S.A. en el segundo semestre del 2006 como Gerente General, siendo el principal responsable de la implementación operativa de la empresa. Previamente, el Sr. Oliveros fue Director de Finanzas Corporativas de Latin Pacific Capital (antes Flemings) entre el 2004-2006, siendo su responsabilidad principal la originación de nuevos negocios en la Región Andina. Entre 1997-2003, el Sr. Oliveros fue Presidente y Gerente General de Santander Investment en Perú con responsabilidad sobre los negocios de banca de inversión y casa de bolsa. Asimismo, fue Director de Promoción y Banca de Inversión de COPRI (hoy ProInversión), la agencia de privatización en Perú (1995-1997). Enrique Oliveros ha sido Presidente de ProCapitales, Miembro del Comité de Dirección del Grupo Santander en Perú (19972003) y Presidente del Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento-SUNASS (2001), el ente regulador del sector agua potable y alcantarillado. Obtuvo su MBA de la Universidad de Carolina del Norte (EE.UU.). Se graduó de bachiller y es Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad del Pacífico. Ivanna Loncharich Lozano Gerente Legal de Titulizadora Peruana S.A. es Abogada de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Master en Derecho, con especialización en Derecho Corporativo, University of Minnesota, EE.UU, (2002- 2003), Diplomado en Derecho Internacional Bancario y Financiero, (2001-2002) por el Instituto de Formación Bancaria de la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC), Especialista en Análisis Bursátil y Gestión de Cartera por el Instituto de Estudios Bursátiles, Madrid - España (2004). Especialista en Finanzas de la Gerencia de Desarrollo del Fondo Hipotecario de Promoción de la VIVIENDA (junio 2004 – abril 2007). Ha sido Catedrática del curso Alianzas Estratégicas de la Maestría en Derecho Empresarial - Universidad de Lima y del curso Derecho Empresarial en la Maestría de la Universidad San Ignacio de Loyola. Ha trabajo en la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (1998 - junio 2004). Ha estado a cargo de la Secretaría del Consejo e Información del Consejo de Buen Gobierno Corporativo del Centro de Estudios de Mercado de Capitales y Financiero (Dic. 2001 - 2006). AV. JUAN DE ARONA Nº 830 PISO 10 SAN ISIDRO LIMA 27 PERÚ

8

TEL. (511) 616-5600 WWW.TITULIZADORA.COM.PE

Hilda Vidal Chávez Hilda Vidal se incorporó a la Titulizadora Peruana S.A. en el segundo semestre de 2007 como Gerente de Control Financiero y Administración. Previamente, la Sra. Vidal fue Jefe de Operaciones de la Corporación Wong S.A. entre el 2005-2007 siendo su responsabilidad principal la creación del área de operaciones en la Corporación. Entre 1996-2005 la Sra. Vidal fue Director de Administración y Finanzas, miembro del Comité Ejecutivo y Oficial de Cumplimiento de la Unidad de Banca de Inversión del Grupo Santander Central Hispano en Perú, que incluía la Casa de Bolsa y el área de Finanzas Corporativas. Rafael Meléndez Ferreyra Administrador de Empresas de la Universidad Inca Garcilazo de La Vega. Magister en Dirección Estratégica de Empresas CENTRUM Católica. Ha trabajado en el Banco de Crédito del Perú (1996 - 2007), desempeñándose en distintas áreas de la División de Banca de Servicio, participando en los últimos 2 años de gestión en la mejora de procesos, así como la optimización y automatización de los mismos. Actualmente es Gerente de Operaciones de Titulizadora Peruana S.A. Sección III Situación Económica1 En el año 2007 la economía creció 8,99%, la tasa más alta de los últimos doce años, observándose mayor dinamismo del gasto privado y expectativas favorables sobre la evolución futura de la economía. Así se estima que el producto bruto interno crecería 7% en 2008, para luego disminuir su tasa de crecimiento a 6.3% en 2009.

Con respecto a la tasa de inflación en 2007 fue 3.9%, la tasa anual más alta desde el año 1998. La mayor inflación correspondió principalmente al alza en el precio de 1

Fuente: Reporte de Inflación del BCR- Enero 2008

AV. JUAN DE ARONA Nº 830 PISO 10 SAN ISIDRO LIMA 27 PERÚ

9

TEL. (511) 616-5600 WWW.TITULIZADORA.COM.PE

alimentos e insumos importados, tal como lo refleja la evolución de la tasa de inflación importada que fue de 10.5% en 2007 después de registrar un incremento de 0.3% en 2006. Del mismo modo, la tasa de inflación subyacente pasó de 1.4% a 3.1% entre 2006 y 2007, debido a los mayores precios de los alimentos. Si se excluye el rubro de alimentos y bebidas, la tasa de inflación fue 2%. Dado este contexto, la proyección de inflación para el periodo 2008-2009 señala una mayor inflación importada que sería parcialmente contrarrestada por la apreciación registrada del Nuevo Sol y por la reducción de aranceles realizada en octubre de 2007. De la misma forma, se espera que las alzas de precios internacionales de commodities tengan un impacto transitorio en la evolución de la inflación y luego, de disiparse su efecto sobre el nivel promedio de precios, la inflación retorne al rango meta. Se proyecta que la inflación converja al rango meta del BCR a fines del año. Por otro lado, cabe resaltar que en 2007 el crecimiento del ingreso nacional disponible registró una tasa de 9%, lo cual explica la tendencia favorable en el crecimiento del gasto de los sectores privado y público. Para 2008 se estima que el ingreso nacional disponible crecería menos que en 2007 debido a los menores términos de intercambio y a un menor ritmo de crecimiento de las remesas provenientes del exterior. Con respecto al consumo privado, éste creció 7.6% en 2007, la tasa más alta desde 1995. Dado este resultado, se convirtió en el componente que explica la mayor proporción del crecimiento del producto (61% de la tasa registrada en el año). La inversión privada registró una tasa de 23%, mayor a la registrada en el 2006 (20%). Dicha cifra explica alrededor de 4.1 puntos porcentuales del crecimiento. Dicho resultado es reflejo de las expectativas favorables sobre el crecimiento de la demanda doméstica en los siguientes años, del mayor acceso a financiamiento por parte de las empresas, la perspectiva de firmas de acuerdos comerciales, como también de la ratificación del Acuerdo de Promoción Comercial entre Perú y Estados Unidos de América. Por otro lado, el ahorro interno creció en el 23.9% del PBI, como resultado del aumento del ingreso nacional disponible que contribuyó a financiar la inversión de las empresas. El mayor ahorro registrado en los sectores privado (17.8% del PBI) y público (6.2% del PBI) conllevó a una menor necesidad de financiamiento externo. Se proyecta que el ahorro de la economía peruana seguirá creciendo en 2008 y 2009 como resultado del crecimiento económico y al aumento de la bancarización, facilitando el financiamiento de las inversiones previstas y contribuyendo a la sostenibilidad de la balanza de pagos. Análisis y perspectivas del Mercado Hipotecario Peruano2 A diciembre de 2007, los créditos directos del sector hipotecario en el Sistema Financiero ascendieron a US$2,859 millones (S/.8,566 millones) cifra mayor a la registrada en el mes anterior, US$2,834 millones.

2

Fuente: SBS

AV. JUAN DE ARONA Nº 830 PISO 10 SAN ISIDRO LIMA 27 PERÚ

10

TEL. (511) 616-5600 WWW.TITULIZADORA.COM.PE

Créditos Hipotecarios en el Sistema Financiero En m ile s d e So le s

9,000,000 8,000,000 7,000,000 6,000,000 5,000,000

D ic-0 3 Fe b -0 4 A b r-0 4 Ju n -0 4 A g o -0 4 O ct-0 4 D ic-0 4 Fe b -0 5 A b r-0 5 Ju n -0 5 A g o -0 5 O ct-0 5 D ic-0 5 Fe b -0 6 A b r-0 6 Ju n -0 6 A g o -0 6 O ct-0 6 D ic-0 6 Fe b -0 7 A b r-0 7 Ju n -0 7 A g o -0 7 O ct-0 7 D ic-0 7

4,000,000

Los créditos hipotecarios en moneda nacional de la banca múltiple totalizaron, a diciembre de 2007, S/.1,627 millones; registrando un crecimiento de 2.8% con respecto a noviembre de 2007 (S/.1,582 millones). Asimismo, los créditos hipotecarios en moneda extranjera totalizaron la suma de US$2,199 millones (S/.6,589 millones); mostrando una disminución de 0.35% con respecto al mes anterior, US$2,207 millones. De esta manera, la participación de los créditos en moneda nacional en diciembre de 2007 fue del 19.8% del total de créditos hipotecarios de la banca múltiple, cifra 76.4% superior a la registrada en similar mes del año 2006 (11.2%). Créditos Hipotecarios en MN de la banca múltiple

En miles de soles

1,500,000 1,300,000 1,100,000 900,000 700,000 500,000 300,000

Ago-07

Ago-07

Dic-07

Abr-07

Abr-07

Dic-06

Ago-06

Abr-06

Dic-05

Ago-05

Abr-05

Dic-04

Dic-03

Abr-04

Ago-04

100,000

Créditos Hipotecarios en ME de la banca múltiple

6,250,000 5,500,000 4,750,000

Dic-07

Dic-06

Ago-06

Abr-06

Dic-05

Ago-05

Abr-05

Dic-04

Ago-04

Abr-04

4,000,000

Dic-03

En miles de Soles

7,000,000

AV. JUAN DE ARONA Nº 830 PISO 10 SAN ISIDRO LIMA 27 PERÚ

11

TEL. (511) 616-5600 WWW.TITULIZADORA.COM.PE

Los créditos hipotecarios MiVivienda en moneda nacional de la banca múltiple, a diciembre de 2007, ascendieron a S/.136 millones; 6.3% mayor al monto registrado el mes anterior (S/.128 millones). Asimismo, los créditos MiVivienda en moneda extranjera totalizaron US$584 millones (S/.1,749 millones), ello muestra una disminución de 0.38% con respecto a noviembre de 2007 (US$586 millones). Créditos Hipotecarios MiVivienda en MN

En miles de Soles

130,000 115,000 100,000 85,000

Dic-07

Ago-07

Abr-07

Dic-06

Ago-06

Abr-06

Dic-05

Ago-05

Abr-05

Dic-04

Ago-04

Dic-03

Abr-04

70,000

En miles de Soles

Créditos Hipotecarios MiVivienda en ME

2,000,000 1,700,000 1,400,000 1,100,000 800,000 Dic-07

Ago-07

Abr-07

Dic-06

Ago-06

Abr-06

Dic-05

Ago-05

Abr-05

Dic-04

Ago-04

Abr-04

Dic-03

500,000

La tasa efectiva anual promedio de los créditos hipotecarios en moneda nacional, a diciembre de 2007, ascendió a 9.84% cifra 0.29% superior a la registrada en el mes anterior (9.81%). Del mismo modo, la tasa efectiva anual promedio de los créditos hipotecarios en moneda extranjera, fue de 9.79% cifra 0.11% inferior a la registrada en noviembre de 2007 (9.80%). Tasa promedio de los créditos hipotecarios en MN 16.70% 15.70% 14.70% 13.70% 12.70% 11.70% 10.70% Dic-07

Sep-07

Jun-07

Mar-07

Dic-06

Sep-06

Jun-06

Mar-06

Dic-05

Sep-05

Jun-05

Mar-05

Dic-04

Sep-04

9.70%

AV. JUAN DE ARONA Nº 830 PISO 10 SAN ISIDRO LIMA 27 PERÚ

12

TEL. (511) 616-5600 WWW.TITULIZADORA.COM.PE

Tasa promedio de los créditos hipotecarios en ME 10.45% 10.25% 10.05% 9.85%

Dic-07

Sep-07

Jun-07

Mar-07

Dic-06

Sep-06

Jun-06

Mar-06

Dic-05

Sep-05

Jun-05

Mar-05

Dic-04

Sep-04

9.65%

A diciembre de 2007 los cuatro principales bancos concentran el 91.2% de la cartera; el Banco de Crédito concentra el 40% del total de la cartera, el Banco Continental representa el 29%, Scotiabank e Interbank concentran el 12% y 10%, respectivamente. Participaciónbancariaenelmercadohipotecario Empresas

B.deCréditodelPerú B.Continental ScotiabankPerú Interbank B.InteramericanodeFinanzas B.Financiero Mibanco FalabellaPerúS.A HSBCBankPerú Citibank B.deComercio B.delTrabajo SantanderPerúS.A. Total

Monto(Enmilesde nuevossoles) 3,276,980 2,354,863 1,020,432 839,289 385,518 235,912 44,434 26,469 12,265 11,081 5,173 2,928 0 8,215,344



Participación Monto(Enmilesde (%) dólares) 39.89% 28.66% 12.42% 10.22% 4.69% 2.87% 0.54% 0.32% 0.15% 0.13% 0.06% 0.04% 0.00% 100.00%

1,093,785 786,002 340,598 280,137 128,678 78,742 14,831 8,835 4,094 3,699 1,727 977 2,742,104



Cabe resaltar que en el último quinquenio, el mercado peruano de créditos hipotecarios ha alcanzado un dinamismo muy importante aumentando en 103% durante dicho periodo. Dicho resultado es explicado por el mayor dinamismo de la actividad económica, además de las condiciones financieras favorables y los programas sociales del gobierno. En este sentido, desde el inicio de sus operaciones en 1999 el Fondo MiVivienda ha contribuido en el impulso inicial del mercado hipotecario y luego a través de intermediarios financieros a partir del año 2006. Asimismo, a diciembre de 2007, el Fondo MiVivienda cuenta con una participación del 23% del total de créditos hipotecarios. 3

3

Fuente: Reporte de Inflación del BCR- Enero 2008

AV. JUAN DE ARONA Nº 830 PISO 10 SAN ISIDRO LIMA 27 PERÚ

13

TEL. (511) 616-5600 WWW.TITULIZADORA.COM.PE

Cabe resaltar que el mercado de créditos hipotecarios en el Perú está todavía significativamente dolarizado. Sin embargo, se observa que la dolarización de las nuevas colocaciones de créditos hipotecarios se ha reducido del 94.2% a fines del 2005 al 46.7% al cierre de diciembre 2007. Dado ello, la dolarización del saldo de los créditos hipotecarios con respecto al saldo total de colocaciones del sistema financiero peruano ha disminuido de 95.8% en diciembre del 2005 a 80.2% en diciembre del 2007.4

La proyección para el 2008 para la cartera hipotecaria peruana estima un monto de 3.1 miles de millones de dólares; para el 2009, se situaría en 3.5 miles de millones de dólares y para el 2010 esta cifra ascendería a 3.8 miles de millones de dólares.5

4 5

Fuente: Reporte de Inflación del BCR- Enero 2008 Fuente: Apoyo Consultoría AV. JUAN DE ARONA Nº 830 PISO 10 SAN ISIDRO LIMA 27 PERÚ

14

TEL. (511) 616-5600 WWW.TITULIZADORA.COM.PE

Proyección de crecimiento de los créditos hipotecarios para el Perú (Var % anual) 16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0%

15% 12% 10%

2008

2009

2010

Sección IV Información Financiera Al 31 de Diciembre de 2007 el activo corriente de TP asciende a S/. 7,249 mil mientras que el activo no corriente asciende a S/. 383 mil. Considerando estas cifras, los activos totales de TP al 31 de diciembre de 2007 alcanzaron S/. 7,632 mil. Al cierre de diciembre de 2007 los pasivos corriente de TP ascendieron a S/. 855 mil, dado que durante este periodo no se registraron pasivos no corrientes, los pasivos totales de TP ascendieron al monto indicado anteriormente (S/. 855 mil). Con respecto al patrimonio neto de TP, éste se registró en S/. 6,777 mil al 31 de diciembre de 2007. Con respecto a los Ingresos y Costos operacionales al 31 de diciembre de 2007 TP no ha generado movimientos en tales cuentas por encontrarse en su etapa preoperativa, considerando ello la Utilidad Bruta fue cero. Los Gastos Operacionales en su etapa pre operativa al 31 de Diciembre de 2007 fueron de S/. 4,286 mil dando como resultado de Utilidad Operativa el resultado negativo de S/. 4,286 mil. Al término de diciembre de 2007 TP obtuvo Ingresos Financieros por S/. 45 mil y Gastos Financieros por S/. 12 mil. Dichas cifras generó un resultado negativo del ejercicio de S/. 4,253 mil. Sección V Anexos Anexo I Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas Como sociedad titulizadora, TP no está obligada a presentar el Anexo de Información sobre el Cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas, aprobado por CONASEV. No obstante, TP declara que a partir del ejercicio 2008 se acogerá a los Principios de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas, aprobado por CONASEV.

AV. JUAN DE ARONA Nº 830 PISO 10 SAN ISIDRO LIMA 27 PERÚ

15

TEL. (511) 616-5600 WWW.TITULIZADORA.COM.PE

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.