TÍTULO. INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO GUARANDA año El ser humano, prioridad de la política social

INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO GUARANDA año 2014 El ser humano, prioridad de la política social de la TÍTULO

29 downloads 61 Views 1MB Size

Recommend Stories


La Condición Social del Ser Humano. Tabla de Contenidos. 1. La condición social del ser humano 2
La Condición Social del Ser Humano Tabla de Contenidos 1. La condición social del ser humano ______________________________ 2 ¿Qué significa que el s

MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL
Hoja 1 de 95 MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO TITULO PRELIMINAR. PRINCIPIOS GENERALES ARTICULO 1o. OBJETO. La finalid

MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL
REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO 2692 DE 2010 ( 15 JULIO 2010 ) Por la cual se adopta el Formulario Único E

Ministerio de la Protección Social
Pago de aportes a la seguridad social de un contratista Concepto 58935 / 2010-03-01 / Ministerio de la Protección Social   Pago de aportes a la seg

Desarrollo Social y Humano
M U N I C I PA L I D A D D I S T R I TA L D E AT E Desarrollo Social y Humano O S CAR B E NAVI D E S MAJ I N O - ALCALD E M U N I C I PA L I D A D

Story Transcript

INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO GUARANDA año 2014

El ser humano, prioridad de la política social de la TÍTULO revolución ciudadana La Revolución Social para el MIES BETTY TOLA

DIRECCIONAMIENTO MINISTERIAL

Establecer y ejecutar políticas, regulaciones, estrategias, programas y servicios para la atención, ejercicio de derechos durante el ciclo de vida con énfasis en la protección integral, especial, aseguramiento universal no contributivo, movilidad social e inclusión económica de grupos de atención prioritaria y aquellos que se encuentran en situación de pobreza y vulnerabilidad.

Ser la entidad pública que promueve el ejercicio de los derechos de grupos de atención prioritaria a través de la rectoría y ejecución de políticas, regulaciones, mediante programas y servicios para la atención durante el ciclo de vida, a fin de consolidar la movilidad social, inclusión económica y salida de la pobreza.

CORRESPONSABILIDAD

Inclusión al Ciclo de Vida y la Familia

Protección Especial

Desarrollo Integral

Promover, proteger y restituir los derechos de los ciudadanos en todo su ciclo de vida

Garantizar los derechos de niños y niñas, adolescentes, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad para el ejercicio pleno de su ciudadanía en libertad e igualdad de oportunidades.

Garantizar los derechos de niños y niñas, adolescentes, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad.

Aseguramiento para la Movilidad Social

Promoción y Movilidad Promover la generación de capacidades humanas y oportunidades productivas, para la inclusión económica y la movilidad social.

ENFOQUE DE FAMILIA

Aseguramiento no contributivo

Garantizar las transferencias monetarias, y promover el crédito, y pensión jubilar para quienes lo necesitan.

. . . . . . .

DESARROLLO INFANTIL PROTECCION ESPECIAL ADULTO MAYOR DISCAPACIDADES UNIDAD DE TRABAJO SOCIAL PLAN FAMILIA INCLUSION ECONOMICA

De la asistencia social

A la protección integral a la familia con corresponsabilidad

De la política compensatoria de bonos

Al fortalecimiento de capacidades, oportunidades y aseguramiento no contributivo

De una institucionalida d débil y poco articulada

A una sólida identidad institucional integrada y rectoría de la política

Introducción hablar un poco del proceso político y de los objetivos ministeriales •

La pobreza es un problema multidimensional con expresión territorial: la miseria tiene nombre, lugar, color, sexo...



La política por erradicar la pobreza a través de la inclusión social y productiva es (o debe ser) parte de una política de redistribución de la riqueza y democratización de los activos productivos de todo el Gobierno.



Nuestra contribución a la estrategia de erradicación de la pobreza es en tres ejes de acción: (i) Aseguramiento no contributivo; (ii) Prestación de servicios (DII, protección especial, personas con discapacidad, adultos mayores, jóvenes, BDH…); y (iii) Inclusión productiva (generación de ingresos, capacidades y oportunidades de trabajo, emprendimientos y EPS).



Modelo de gestión transversal, intersectorial, sistémico, participativo, con visión de los problemas orientado a lograr resultados.



Importancia y visibilidad en la agenda política del gobierno y en la agenda púbica del país: ¿cuál es la atención y la movilización institucional para la estrategia de erradicación de la pobreza? No todas las situaciones o problemas sociales alcanzan la prioridad para ser parte de la agenda de políticas. Garantizar una base amplia sustentada en la calidad/cobertura de los servicios de inclusión social y económica, y la articulación intersectorial y con los GAD.

1.

2.

Construir un acumulado social como expresión de poder popular, sobre la base de los procesos de organización y formación de las educadoras del MIES, usuarios de servicios, economía popular y solidaria y jóvenes, y de procesos amplios de deliberación y movilización sobre las políticas públicas.

3.

Fortalecer institucionalmente al MIES y desarrollar la motivación, formación, identidad y compromiso de su personal, movilizando el cambio a través del liderazgo directivo y el alineamiento de todas las instancias de la institución con la estrategia.

4.

Fortalecer la presencia y el liderazgo nacional y territorial del Ministerio en relación con los servicios, programas y proyectos de inclusión social y económicas.

Objetivos Objetivo General.•

Cumplir con la normativa constitucional y legal para desarrollar procesos que garanticen la transparencia de la gestión e información mediante el mecanismo de Rendición de Cuentas, así como la articulación, participación e interacción de la ciudadanía.

Objetivos Específicos.•

Retroalimentar el cumplimiento y las estrategias implementadas por el MIES mediante la socialización de logros y resultados obtenidos a la ciudadanía.



Recoger de manera directa las necesidades y aspiraciones de la ciudadanía con la finalidad de que los planes, programas y proyectos ministeriales fortalezcan su ejecución y desarrollen adecuadas políticas públicas que respondan a las realidades locales.



Fortalecer la participación ciudadana en las distintas fases de la política pública, que permita mejorar los niveles de planificación, ejecución y evaluación de las acciones ministeriales, incidiendo positivamente en el fortalecimiento de la gestión pública del MIES.

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2014 Ministerio de Inclusión Económica y social

UNIDAD DE SERVICIOS SOCIALES

Análisis Entidades Prestadoras de Servicio ENTIDADES

TIPO DE ENTIDAD

COBERTURA

GADS OSC TOTAL

10 13 23

INVERSIÓN 4328 $ 1.465.325,01 3262 $ 2.387.683,03 7590 $ 3.853.008,04

EPS 70% 62% 57%

60% 50%

43%

57%

43% 38%

40%

GADS OSC

30% 20% 10%

0% ENTIDADES

COBERTURA

INVERSIÓN

Desarrollo Infantil

Desarrollo Infantil •

Ejecución de 11 convenios con entidades prestadoras de servicio (GADS y ONG) para brindar atención integral a 2.473 niños y niñas de 12 a 36 meses de edad en 69 unidades de atención .



Atención Directa CIBV a 100 niños y niñas menores de 36 meses de edad .



Atención integral a 3060 niños y niñas bajo la modalidad CNH



Proceso de las Jornadas de desarrollo Infantil “Pensando en Grande por los más Chiquitos”, realizado mediante la conformación de comités de madres y padres de familia en cada centro de atención, analizando y concientizando sobre los ejes principales tales fueron Nutrición, Estimulación y Corresponsabilidad, participación de 1456 padres y madres de familia.



Capacitación con especialistas del CELEP a 311 personas ( coordinadoras, educadoras de cuidado y coordinadoras de centros infantiles privados).



Capacitación Familiares.



Taller sobre servicio de catering higiene e inocuidad alimentaria a un total de 113 personas .



Aplicación avances de desarrollo control peso y talla a 5324 niños, niñas de las modalidades CIBV y CNH, En general del total de la población de niños y niñas que han sido aplicadas las fichas de avance, el 93% equivale a niños/niñas que se encuentran en proceso de dominio y consiguen alcanzar los logros.



Entrega de micronutrientes limerichis plus a 3973 niñas y niñas de las modalidades CIBV y CNH

a 117 funcionarios en formación continua

5 módulos a Coordinadoras y educadoras

Desarrollo Infantil TIPO DE MODALIDAD INVERSION

Desarrollo Infantil

CONVENIO

DIRECTO

NÚMERO DE UNIDADES

BENEFICIARIOS

11

421

$

487.346,08

7

262

$

305.918,08

10 8 2 4 2 15 2 5 3 69

346 249 80 160 80 545 80 160 90 2473

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $

402.176,32 286.887,12 93.741,44 187.482,88 93.741,44 630.475,04 93.741,44 187.482,88 105.459,12 2.874.451,84

1

100

$

62.961,60

Total DIRECTO

54 55

3240 3340

$ $

270.270,00 333.231,60

Total general

124

5813

$

3.207.683,44

ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIO

ASOCIACION DE DESARROLLO INTEGRAL DEL BUEN VIVIR FUNDACION INTEGRAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DELS TAWANTINSUYO FIDOT FUNDACIÓN INTEGRAL PARA EL DESARROLLO PAZ JUSTICIA Y VERDAD CENTRO INTANTIL DEL FUNDACION SUMAK KAWSAY BUEN VIVIR - CIBV GAD MUNICIPAL CHILLANES GAD MUNICIPAL DE CALUMA GAD MUNICIPAL DE ECHEANDIA GAD MUNICIPAL GUARANDA GAD MUNICIPAL LAS NAVES GAD PARROQUIAL SALINAS GAD PARROQUIAL SAN SIMON Total CONVENIO CENTRO INTANTIL DEL BUEN VIVIR - CIBV MINISTERIO DE INCLUSION DIRECTO CRECIENDO CON NUESTROS HIJOS - CNH MINISTERIO DE INCLUSION

ECONÓMICA Y SOCIAL ECONÓMICA Y SOCIAL

% DE CUMPLIMIENTO DE GESTIÓN

98%

% DE CUMPLIMIENTO DEL PRESUPUESTO

97,07%

INVERSIÓN

Ciclo de Vida

Servicios de calidad para los adultos mayores •

Atención integral a 760 adultos mayores bajo la modalidad atención domiciliaria, a través de 19 unidades de atención.



Atención integral a 118 adultos mayores bajo la modalidad Diurno, a través de 4 unidades de atención.



Atención integral a 42 adultos mayores bajo la modalidad Residencial, a través de 2 unidades de atención.



Atención integral Directa a 36 adultos mayores bajo la modalidad Residencial, a través de 1 unidades de atención.



Jornada provincial del adulto mayor efectuada en el coliseo de Guaranda con la participación de 1000 adultos mayores donde se compartió muchas experiencias de vida y diversión.



920 adultos mayores capacitados en envejecimiento positivo y deterioro físico.



50% de adultos mayores en el proceso de alfabetización.



Levantamiento de información y aplicación de 920 fichas de evaluación cognitiva y lebton con la finalidad de realizar evaluaciones para medir el avance físico y mental.

Servicios de calidad para los adultos mayores TIPO DE INVERSION

MODALIDAD ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIO

Ciclo de Vida

INVERSIÓN

ATENCION DOMICILIARIA

2

80

$

6.912,00

GAD MUNICIPAL GUARANDA

ATENCION DOMICILIARIA

6

240

$

20.736,00

ATENCION DOMICILIARIA DIURNO DIURNO DIURNO RESIDENCIAL ATENCION DOMICILIARIA DIURNO RESIDENCIAL ATENCION DOMICILIARIA ATENCION DOMICILIARIA ATENCION DOMICILIARIA

2 1 1 1 1 2 1 1 3 2 2 25

80 32 70 10 17 80 6 25 120 80 80 920

$ 6.912,00 $ 19.200,00 $ 42.000,00 $ 6.000,00 $ 37.230,00 $ 6.912,00 $ 12.000,00 $ 54.750,00 $ 10.368,00 $ 6.912,00 $ 5.760,00 $ 235.692,00

1 1 26

36 36 956

$ 95.369,13 $ 95.369,13 $ 331 061,13

FUNDACION SU CAMBIO POR EL CAMBIO FUNDACION DE DESARROLLO INTEGRAL Y AMPARO SOCIAL FUNDACION BOLIVAR SOLIDARIA

DIRECTO

BENERICIARIO S

GAD MUNICIPAL DE ECHEANDIA

FUNDACION FAMILIA SALESIANA

CONVENIO

NÚMERO DE UNIDADES DE ATENCIÓN

GAD DE LA PARROQUIA LA MAGDALENA GAD PARROQUIAL JULIO MORENO GAD SANTIAGO Total CONVENIO MINISTERIO DE INCLUSION ECONÓMICA Y SOCIAL Total DIRECTO Total general

RESIDENCIAL DIRECTO

% DE CUMPLIMIENTO DE GESTIÓN

99%

% DE CUMPLIMIENTO DEL PRESUPUESTO

96,96%

Discapacidad

Discapacidades •

Atención a 1150 personas con discapacidad en la modalidad: Atención en el hogar y la comunidad, incluidos en 46 unidades de atención en los cantones: Guaranda, Chimbo, San Miguel, Chillanes, Echeandia, Las Naves, Caluma.



Entrega de 2331 kg de alimento complementario arroz con leche a 389 personas con discapacidad.



50% avance en el desarrollo de sus habilidades físico, social, comunicación e intelectual en la población atendida.



Capacitación a 46 técnicos en atención a personas con discapacidad por parte de Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Especial en Cuba. CELAE.

Discapacidades

Discapacidad

TIPO DE ENTIDAD PRESTADORA DE INVERSION SERVICIO

CONVENIO

MODALIDAD

NÚMERO DE UNIDADES DE BENEFICIARIOS ATENCIÓN

INVERSIÓN

FUNDACION SUMAK KAWSAY

ATENCIÓN EN EL HOGAR Y LA COMUNIDAD

9

225 $ 109.453,68

FUNDACION REINA DE CALUMA

ATENCIÓN EN EL HOGAR Y LA COMUNIDAD

8

200 $

97.292,16

8

200 $

97.292,16

FUNDACIÓN CAMINOS AL DESARROLLO SOCIAL INTEGRAL CON MICRO EMPRESAS RURALES DEL ECUADOR COMITE CENTRAL DE PADRES DE FAMILIA SEMBRANDO FUTURO PARA LA NIÑEZ Y ADOLECSENCIA DEL CANTON SAN MIGUEL PROVINCIA BOLIVAR ASOCIACION PRIMERO DE MAYO

ATENCIÓN EN EL HOGAR Y LA COMUNIDAD

ATENCIÓN EN EL HOGAR Y LA COMUNIDAD ATENCIÓN EN EL HOGAR Y LA COMUNIDAD

Total CONVENIO

17

425 $ 206.745,84

4 46

100 $ 48.646,08 1150 $ 559.429,92

% DE CUMPLIMIENTO DE GESTIÓN

100%

% DE CUMPLIMIENTO DEL PRESUPUESTO

100%

Protección Especial

Protección Especial 

Atención a 500 personas en situación de vulneración de derechos; 200 niños, niñas y adolescentes en la modalidad: Erradicación de trabajo infantil y 300 niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores en la modalidad: Erradicación progresiva de la mendicidad; en los cantones: Guaranda, Chimbo y San Miguel siendo estos sectores considerados como los de mayor incidencia en estas prácticas.



Participación de 300 usuarios en colonias vacacionales como parte de actividades de contención en zonas expulsoras de trabajo infantil y mendicidad.



Participación de 300 usuarios en colonias navideñas como parte de actividades de contención en zonas expulsoras de trabajo infantil y mendicidad.



Reducción de un 80% de presencia de personas realizando prácticas de mendicidad y trabajo infantil.

Protección Especial

Protección Especial

TIPO DE INVERSION

ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIO

MODALIDAD

NÚMERO DE UNIDADES DE ATENCIÓN

BENEFICIARIOS

INVERSIÓN

ETI CONVENIO

FUNDACIÓN CHE GUEVARA

4

200 $

64.368,60

6

300 $

96.552,91

MENDICIDAD Total general 10

% DE CUMPLIMIENTO DE GESTIÓN

98,99%

% DE CUMPLIMIENTO DEL PRESUPUESTO

100%

500 $ 160.921,51

Juventud

Ciclo de Vida

EVENTOS

TALLERES

Presentación de la Agenda Juvenil Guaranda al GAD Guaranda

Transversalización de la ENIPLA con los Equipos técnicos de campo Protección Integral, Desarrollo Infantil, Plan Familia. Ciclo paseo denominado “Yo disfruto mi adolescencia ” con jóvenes de la ciudad de Guaranda

II campamento de habilidades físicas e intelectuales con metodología SCOUT YURAK RUMI

Taller de Informática Básica

Activación Grupo No. 3 MIESPACIO SCOUT

Taller No. 1 y 2 de Elaboración de Agenda Juvenil Guaranda Cultura de Paz Colectivos Juveniles – SERPAJ – GAD Guaranda

Coordinación de acciones con la Casa de la Asamblea Nacional apertura de foros, mesas de dialogo entorno Apertura de 10 Talleres de Buen Uso del Tiempo Libre. a leyes de actualidad en debate. Feria ENIPLA Campamento Indígena recuperando nuestra identidad. Marcha y Festival Guaranda por la Paz (A favor de palestina ) Feria con el tema “Salud sexual y reproductiva y prevención de embarazos en adolescentes ”

Taller de socialización políticas públicas Actoria Social con Organizaciones Juveniles Taller No. 3 y 4 de Elaboración de Agenda Juvenil Guaranda Taller de implementación del proceso de Formación Ciudadana “TEJIENDO EL BUEN VIVIR” con Organizaciones Juveniles. Coordinación de Acciones con 8va colinarte apertura de Talleres de música danza pintura en salinas y Apahua Coordinación de acciones con SETEDIS – UEB apertura del taller de BRAILE

Presentación de una obra de teatro por los jóvenes participantes del taller de teatro (Grupo Cisnos)Con Taller de Arte y reciclaje Voluntariado Guaranda el tema de Sexualidades Feria y presentación de los FANZINI – compromiso de Taller de políticas Publicas Juveniles Guaranda - Echeandia tirajes bimensuales de 300 unidades.

Presentación y puesta en escena de los talleres Talleres de música danza teatro, arte y reciclaje, pintura por el mes de las artes desarrollados en el II Semestre “Navidad y Juventud”. Evento Carnaval de la Alegría : Taller de caritas pintadas, Clount, danza Árabe, fotografía

taller de lencería de cocina y adornos navideños

Juventud TIPO DE INVERSION

Ciclo de Vida

CONVENIO

DIRECTO

MODALIDAD

ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIO

CASA DE JUVENTUDES

GAD MUNICIPAL CHILLANES

ESTRATEGIAS DE ARTICULACIÓN CON COLECTIVOS JUVENILES

MINISTERIO DE INCLUSION ECONÓMICA Y SOCIAL

NÚMERO DE UNIDADES

Total general

BENEFICIARIOS

INVERSIÓN

1

2533 $

22.512,77

1

5000 $

3.730,00

2

7533 $

26.242,77

% DE CUMPLIMIENTO DE GESTIÓN

100%

% DE CUMPLIMIENTO DEL PRESUPUESTO

94,25%

Joaquín gallegos Lara

Joaquín Gallegos Lara El Objetivo primordial: brindar atención integral a las personas con discapacidad severa, pobreza extrema, enfermedades catastróficas huérfanas, raras y menores que poseen el VIH lo cual son beneficiarias del bono Joaquín Gallegos Lara, para así lograr mejorar sus condiciones de vida. • 409 beneficiarios del bono JGL con una inversión al 2014 de $1.177.920 ,00 • Capacitación, Derechos y Autoestima a un total de 240 personas cuidadoras, por parte de la Especialista cubana y técnico responsable JGL.

• Cada beneficiario de Joaquín recibe un total de 240 dólares mensuales.

El Bono de Desarrollo Humano:

Aseguramiento no contributiva

hacia la seguridad universal •

31 119 beneficiarios del BDH al mes de diciembre con una inversión de $18.714.600,00



3562 beneficiarios del Crédito de desarrollo Humano con una inversión de $ 2.137.251,74



23.020 usuarios atendidos incluirse a este beneficio.



Entrega de 272 créditos de desarrollo humano con el objetivo de dinamizar la economía de los grupos vulnerables, mediante la incorporación de la población en extrema pobreza a procesos productivos sustentables de naturaleza micro empresarial, que genere autoempleo y posibilite el incremento paulatino de ingresos a la familia.



Capacitaciones a recicladores de basura



Procesos de sensibilización y capacitación a 1113 usuarios del BDH



Procesos de capacitación en los tres módulos para que accedan al crédito estos son : 1 motivación al emprendimiento, 2 ideas de negocios, 3 perfil de negocios

y apoyados en los tramites respectivos para que logren

El Bono de Desarrollo Humano: Aseguramiento no contributiva

Plan Familia



En la parroquia Simiatug se logra vincular y atender a 1386 familias de extrema pobreza con el objetivo de influir en la movilidad social con el acompañamiento familiar de lo técnicos.



2580 familias usuarias/os del BDH capacitadas en talleres de corresponsabilidad a nivel provincial.



6000 usuarios socializados servicios del MIES y frente social a nivel provincial.

Unidad de trabajo Social • • •

Actualización de datos en coordinación registro social 2782 familias Asistencia inmediata a 69 familias en diversas necesidades(ayudas sociales, educación y salud) entrega de 24 ayudas humanitarias, calificación de 17 albergues, talleres de capacitación a los CIBV, CNH, plan familia, técnicos de discapacidad, 58 planes institucionales.

Centro especializado del Protección especial

Centro especializado del Protección especial

abuso sexual 43 6%

Personas atendidas Situación de Vulneración de Derechos violenc maltrat maltrat ia o o acoso violaci intrafa maltrat psicoló instituc neglige aband trabajo sexual ón miliar o físico gico ional ncia ono infantil otros TOTAL 10 6 38 99 208 16 96 18 9 201 744 1% 1% 5% 13% 28% 2% 13% 2% 1% 27%

• 744 familias atendidas con las diferentes tipologías de vulneración de derechos, restitución de los derechos vulnerados de los NNA, personas adultas mayores y personas con discapacidad.

Riesgos y emergencia

Riesgos y Emergencias

• Entregas de ayudas humanitarias a 27 familias de extrema pobreza con kits de alimentación, kits de vestimenta, kits de dormir, kits de limpieza y aseo •

Capacitación en temas de riesgos y emergencias a coordinadoras y educadoras de los centros



Elaboración de planes de contingencia



Plan institucional de gestión de riesgos para servicios de atención del MIES.

Inversión en el distrito

Inversión MIES en el territorio

ÁREAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS

ADMINISTRACION GESTION Y APOYO DE PROTECCION SOCIAL SISTEMA DE PROTECCION ESPECIAL DESARROLLO INFANTIL SISTEMA DE INCLUSION ECONOMICA Y MOVILIDAD SOCIAL

BENEFICIARI OS

% CUMPLIMIENTO

PRESUPUESTO CODIFICADO

PRESUPUESTO EJECUTADO

$

964.972,76

$

963.845,58

99,88

500

$

240.689,23

$

240.689,23

100

5813

$

4.125.382,77

$

4.004.413,33

1113

$

20.966,07

$

20.966,07

100

$

301.800,93

$

301.800,93

100

$

413.452,55

$

413.301,83

99,96

$

578.246,71

$

578.246,71

100

$

44.509,47

$

41.951,47

94,25

PROGRAMA DE PROTECCION SOCIAL A LA FAMILIA 2154 SERVICIOS DE ATENCION GERONTOLOGICA 956 PROGRA -ATENCION INTEGRAL A PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES 1150 SERVICIO DE APOYO A LA JUVENTUD

7533

TOTAL

19219

$

6.690.020,49 $

6.565.215,15

97,07

98,90

¡Gracias a todos y todas!

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.