TÍTULO: PEDRO Y EL LOBO

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Promoción, Ordenación e Innovación Educativa Servicio de Atención a

9 downloads 62 Views 158KB Size

Recommend Stories


LA FABULA DEL LOBO Y EL CORDERO
LA FABULA DEL LOBO Y EL CORDERO Los dos primeros episodios de este cuento ya se publicaron en Cádiz en 1.962 y aunque actualmente he modificado la fo

El Lamento del Lobo. Leila Milà. Saga Lobo 2
El Lamento del Lobo Leila Milà Saga Lobo 2 1 ©2012, Saga Lobo 2 ©2012, Leila Milà El Lamento del Lobo, Saga Lobo 2 1o Edición, 3 de Mayo de 2012

Story Transcript

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Promoción, Ordenación e Innovación Educativa Servicio de Atención a la Diversidad

SEMINARIO REGIONAL: Estrategias de apoyo en la compensación educativa y atención al alumnado extranjero en Educación Primaria. Curso 2010/2011

TÍTULO: PEDRO Y EL LOBO MARIA, LÓPEZ SÁNCHEZ CEIP ANÍBAL (CARTAGENA)

Alumnos de 2º curso de Primaria

1º Producto Final El principal objetivo que persigue esta tarea es el de acercar la música clásica a los alumnos de una manera divertida y significativa, mediante el cuento musical Pedro y el Lobo; es una obra muy apropiada para introducir al alumnado en la música clásica y en el conocimiento de los instrumentos. Los alumnos realizarán un cuento inventados por ellos con dibujos donde con la ayuda del profesor se le pondrá música de percusión y cada personaje del cuento estará representado por un instrumento de percusión de altura indeterminada.

2º Referencias al currículo: Criterios de evaluación. ► Criterios de evaluación: - Desarrollar el sentido de la concentración a través de la escucha activa. - Reconocer el timbre de los diferentes instrumentos musicales en la audición de Pedro y el lobo, de Prokofiev. - Desarrollar la discriminación auditiva. - Disfrutar del poder de la música unida al mundo de la imagen, e interrelacionar ambas. - Valorar las artes plásticas unidas a la música.

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Promoción, Ordenación e Innovación Educativa Servicio de Atención a la Diversidad

SEMINARIO REGIONAL: Estrategias de apoyo en la compensación educativa y atención al alumnado extranjero en Educación Primaria. Curso 2010/2011 ► Criterios de evaluación: - Reconocer las notas musicales de la Escala de Do Mayor; su entonación, su escritura y su ubicación en el pentagrama. - Desarrollar la memoria auditiva aprendiendo las estrofas de la canción. - Controlar la respiración, la dicción y la articulación al cantar. - Repasar las notas musicales y su ubicación en el pentagrama. - Mostrar una actitud desinhibida y alegre en la interpretación de las distintas canciones propuestas. - Mostrar respeto y atención en las situaciones concretas de cada actividad.

3º Referencias al currículo: Contenidos implicados. Áreas de conocimiento o materias vinculad CONTENIDOS - Pedro y el lobo: cuento, audición y dibujo. - Discriminación auditiva: reconocimiento del timbre de los instrumentos a través de los personajes de Pedro y el lobo. - Pedro y el lobo (película de animación): visionado y escucha activa de la película de dibujos animados.

Relación con contenidos de otras áreas: Con Lengua: lectura de un cuento. Con Plástica: Dibujo.

4º Referencias al currículo: Secuencia de actividades 1ª SESIÓN: 1ª Actividad: escuchar el cuento Pedro y el lobo, (una adaptación que se hizo del mismo en concordancia con la música de Prokofiev), de tal manera que el alumnado sea capaz de obtener una información global del mismo, así como de responder a preguntas concretas que realice el maestro de forma oral sobre la historia contada, para comprobar que los niños la han comprendido. 2ª Actividad: escuchar la grabación de Pedro y el lobo a la misma vez que cada alumno realiza un dibujo de cada secuencia de la historia y lo colorean.

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Promoción, Ordenación e Innovación Educativa Servicio de Atención a la Diversidad

SEMINARIO REGIONAL: Estrategias de apoyo en la compensación educativa y atención al alumnado extranjero en Educación Primaria. Curso 2010/2011 Una vez terminados los dibujos, seleccionaremos algunos de ellos para hacer un mural que “envuelva” el aula, reflejando cada una de las escenas del cuento. Mientras que los niños trabajan en este mural, estarán escuchando de fondo Pedro y el lobo en versión orquestal con narración 2ª SESIÓN: Actividad: visualizaremos la película de animación Pedro y el lobo, haciendo pausas para que los alumnos aprendan a reconocer el timbre de cada uno de los instrumentos que corresponden a los distintos personajes Finalmente, recogeremos impresiones sobre lo que les ha llamado más la atención a los niños, qué segmento musical les ha gustado más, y trataremos de hacer un resumen de todo los visionado y escuchado

5º Referencias al currículo: Relación del currículo con las actividades y los criterios de evaluación. SELECCIÓN DE CONTENIDOS TEMPORIZADOS Y SU RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 1 2

3

4

5

CONTENIDOS

Desarrollar el sentido de la concentración a Reconocimiento visual y auditivo y través de la escucha activa. denominación de algunos instrumentos musicales del aula y del entorno. Entender la música como efecto sentimental.

Normas de comportamiento.

Reconocer el timbre de los instrumentos a través de los diferentes personajes de la Identificación visual y auditiva de los diferentes instrumentos. historia Pedro y el lobo.   Desarrollar la discriminación auditiva reconociendo los diferentes instrumentos de Pedro y el lobo en relación con sus Audición activa. personajes. Valorar y disfrutar la música y las artes Reconocimiento visual y auditivo. plásticas

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Promoción, Ordenación e Innovación Educativa Servicio de Atención a la Diversidad

SEMINARIO REGIONAL: Estrategias de apoyo en la compensación educativa y atención al alumnado extranjero en Educación Primaria. Curso 2010/2011

6º Competencias a desarrollar Las competencias básicas que se pretende que adquieran las alumnas y los alumnos con esta unidad son: COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA - Leer y comprender la letra de una canción y cantarla correctamente. - Expresar pensamientos, emociones, vivencias y opiniones, así como dialogar, formarse un juicio crítico y ético, generar ideas, estructurar el conocimiento, dar coherencia y cohesión al texto. - Desarrollar la competencia lingüística. - Intercambiar comunicaciones usando las normas que las rigen. - Controlar la respiración, la dicción y la articulación. - Describir procesos de trabajo y argumentación sobre las soluciones dadas o en la valoración de la obra artística. - Adquirir el vocabulario específico de cada unidad didáctica. - Generar intercambios comunicativos. - Desarrollar capacidades relacionadas con el habla, como la respiración, la dicción y la articulación. - Apoyar el aprendizaje musical con textos, palabras y frases que se pueden relacionar íntimamente con las frases y elementos de la música. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: - Cuidar todos los materiales que se utilizan en el aula de música. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital: - Usar adecuadamente la tecnología asociada al sonido. - Analizar la imagen y el sonido, así como los mensajes que éstos transmiten a través de la tecnología. - Hacer uso habitual de los recursos tecnológicos. - Valorar el ordenador como fuente de conocimiento a través de su buen uso. - Respetar las normas de conducta para el uso de las TIC. Competencia social y ciudadana: - Participar activamente en la toma conjunta de decisiones y el reparto de tareas. - Respetar las creaciones de los demás de acuerdo con sus posibilidades.

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Promoción, Ordenación e Innovación Educativa Servicio de Atención a la Diversidad

SEMINARIO REGIONAL: Estrategias de apoyo en la compensación educativa y atención al alumnado extranjero en Educación Primaria. Curso 2010/2011 - Valorar las interpretaciones individuales para el buen desarrollo de las actividades colectivas. COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA - Reconocer y distinguir diferentes códigos artísticos. - Utilizar y distinguir adecuadamente las técnicas y los recursos de los diferentes códigos artísticos. - Iniciarse en la percepción y la comprensión del mundo que nos rodea y ampliar sus posibilidades de expresión y comunicación con los demás. - Promover la iniciativa, la imaginación y la creatividad, al tiempo que se aprende a respetar otras formas de pensamiento y expresión. - Apreciar y disfrutar las distintas audiciones: el área se sirve del medio para la creación artística. - AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL - Elegir los recursos teniendo presente la intencionalidad expresiva. - Desarrollar el conocimiento de sí mismo y la autoestima, la creatividad, la autocrítica, el control emocional, la capacidad de elegir, de calcular riesgos y de afrontar los problemas. - Capacitarse para demorar la necesidad de satisfacción inmediata.

7º Estrategias metodológicas METODOLOGÍA. Teniendo en cuenta que la escuela debe ser un instrumento para lograr la igualdad de oportunidades para todos, (escuela inclusiva), donde se desarrollen al máximo las capacidades de aprendizaje de cada persona de acuerdo a sus características y necesidades individuales y donde también se aprende a respetar y valorar la diversidad, utilizaremos una metodología orientada por los siguientes principios: 1.- Enfoque globalizador como principio metodológico fundamental llevado a cabo a través de:

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Promoción, Ordenación e Innovación Educativa Servicio de Atención a la Diversidad

SEMINARIO REGIONAL: Estrategias de apoyo en la compensación educativa y atención al alumnado extranjero en Educación Primaria. Curso 2010/2011 – Las explicaciones y presentación de los contenidos a los alumnos se cuidará que entiendan la relación de los contenidos que se van a estudiar con los de las restantes áreas y con las situaciones que ellos viven. Al inicio de cada sesión recordaremos los conocimientos trabajados y anotaremos en la agenda lo que vamos a tratar ese día, al finalizar verbalizamos los aspectos tratados en la misma. La agenda también se utilizará para comunicarnos con las familias e intercambiar información. – Además, de forma más concreta se utilizará como estrategia de globalización la realización de actividades en las que es necesario utilizar aprendizajes de Lengua, de Conocimiento del Medio y de Plástica: 2.- Partir de las experiencias y de los conocimientos previos del alumnado. 3.- Conseguir aprendizajes significativos, funcionales y útiles en sus actividades cotidianas. 4.- Graduar la dificultad de las actividades. 5.- Fomentar, reconocer y premiar el esfuerzo, el estudio, la creatividad y la autonomía. 6.- Favorecer la interacción entre el maestro y los alumnos y entre ellos mismos. 7.- Utilizar recursos variados y actualizados: imágenes y fotografías, programas informáticos, cuento para proyectar, mapas, atlas, libros de texto, sala de informática, ordenadores, portátil y cañón, pizarra, fichas y material fungible (lápices, rotuladores, colores, tijeras, pegamento, etc. ƒ

Con el alumnado: trabajar técnicas de estudio (búsqueda de la información a través de las TIC). Propiciar la participación mediante asambleas y trabajo en grupo, en ellas se revisará el clima de clase, el comportamiento, el estudio en clase y el estudio en casa dando oportunidad para que expresen sus opiniones, inquietudes y problemas.

– 8.- Organización flexible de espacios y tiempos: rincones en el aula como el del ordenador (para refuerzo y ampliación de aprendizajes).

8º Agrupamientos

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Promoción, Ordenación e Innovación Educativa Servicio de Atención a la Diversidad

SEMINARIO REGIONAL: Estrategias de apoyo en la compensación educativa y atención al alumnado extranjero en Educación Primaria. Curso 2010/2011 Ateniendo a la diversidad de nuestro alumnado las actividades se realizarán con agrupamientos flexibles; así, unas se harán de forma individual o colectiva (sobre todo para la presentación de nuevos contenidos) y otras por parejas (enseñanza tutorada). Los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo trabajarán las actividades programadas para ellos (respetando siempre su ritmo y su nivel de competencia curricular) con el profesor de apoyo en coordinación con el tutor. Los recursos materiales que se utilizarán para estas actividades son: pizarra, cuaderno del alumno, cartulina naranja o amarilla, tijeras 1ª SESIÓN: (Actividades de detección de conocimientos previos y motivación) 2ª SESIÓN: Actividades de enseñanza-aprendizaje.

9º Recursos necesarios Los recursos que se van a utilizar serán: Agenda escolar. Para anotar lo que vamos a tratar diariamente. La agenda también se utilizará para comunicarnos con las familias e intercambiar información y anotar las tareas para casa. Cuaderno de clase, para el alumno y para el profesor. Todos los alumnos deberán tener un cuaderno limpio y ordenado donde realizar sus actividades, y por otro lado el profesor tendrá un cuaderno para la recogida de datos individuales de sus alumnos. - Fotocopias. Para ampliación de conceptos, proponer actividades, etc.… - Pizarra, tizas. Para la exposición de conceptos y corrección de actividades. - Ordenador y cañón de proyección. Para la explicación de conceptos, poner power-point o videos de corta duración, etc. - Internet. Para esta unidad es interesante visitar las siguientes páginas Web (violín). Jueduland.es contiene gran cantidad de actividades de música. • Personales: el maestro, los alumnos, y la coordinación con otros tutores y especialistas de otras áreas si fuera oportuno. • Materiales: cuento, CD y hojas para los dibujos de Pedro y el lobo; ceras y rotuladores de colores; la pizarra interactiva, para visualizar el DVD de la película de animación Pedro y el lobo. -

10º Planificación de la evaluación

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Promoción, Ordenación e Innovación Educativa Servicio de Atención a la Diversidad

SEMINARIO REGIONAL: Estrategias de apoyo en la compensación educativa y atención al alumnado extranjero en Educación Primaria. Curso 2010/2011

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES ► Criterios de evaluación: - Desarrollar el sentido de la concentración a través de la escucha activa. - Reconocer el timbre de los diferentes instrumentos musicales en la audición de Pedro y el lobo, de Prokofiev. - Desarrollar la discriminación auditiva. - Disfrutar del poder de la música unida al mundo de la imagen, e interrelacionar ambas. - Valorar las artes plásticas unidas a la música. - Saber utilizar el programa informático musical Aprende música con Pipo. ► Criterios de evaluación: - Reconocer las notas musicales de la Escala de Do Mayor; su entonación, su escritura y su ubicación en el pentagrama. - Desarrollar la memoria auditiva aprendiendo las estrofas de la canción. - Controlar la respiración, la dicción y la articulación al cantar. - Repasar las notas musicales y su ubicación en el pentagrama. - Mostrar una actitud desinhibida y alegre en la interpretación de las distintas canciones propuestas. - Mostrar respeto y atención en las situaciones concretas de cada actividad. ► Instrumentos de evaluación: - Observación directa y sistemática. - Valoración de las actividades realizadas. - Corrección del cuaderno de papel pautado. - Ficha del alumno (Anexo I), donde se reflejará: a) Registro diario de incidencias. b) Anotaciones de reuniones con los padres y de diálogos con los alumnos; observación del comportamiento de los niños y niñas (en la audición y producción de la canción, bases melódicas y rítmicas propuestas). ► Evaluación de la práctica docente: Las preguntas que el docente tiene que hacerse al cabo de cada unidad, para poder modificar en el futuro su actividad de modo que se consigan los objetivos, son: ¿Se ha adaptado a las necesidades del alumnado? ¿El tiempo empleado en el desarrollo de la unidad ha sido suficiente? ¿La organización del espacio ha sido adecuada a nuestro grupo de alumnos y alumnas?

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Promoción, Ordenación e Innovación Educativa Servicio de Atención a la Diversidad

SEMINARIO REGIONAL: Estrategias de apoyo en la compensación educativa y atención al alumnado extranjero en Educación Primaria. Curso 2010/2011 ¿Los materiales utilizados han sido suficientes, motivadores, atractivos? ¿Han alcanzado los alumnos los objetivos propuestos? ¿En qué medida? criterios de evaluación Los criterios de evaluación propuestos en esta tarea tienen como referente los criterios de evaluación que nos marca la Ley. Mínimos exigibles para una evaluación positiva Son los conocimientos mínimos que los alumnos han de haber alcanzado al finalizar esta unidad: 1. Describe cualidades y características de los instrumentos presentes en el entorno natural y artificial. 2. Usa términos sencillos para comentar las obras musicales observadas y escuchadas. 3. Identifica y expresa a través de diferentes lenguajes algunos de los elementos (timbre, velocidad, intensidad, carácter) de una obra musical. 4. Reproduce esquemas rítmicos y melódicos con la voz, el cuerpo y los instrumentos y patrones de movimiento. 5. Selecciona y combina sonidos producidos por la voz, el cuerpo, los objetos y los instrumentos para sonorizar relatos o imágenes. 6. Conoce las notas, su colocación en el pentagrama y sabe entonar la escala. 7. Realiza individualmente o en grupo producciones artísticas sencillas donde se integran los diferentes lenguajes artísticos y expresivos (corporal, plástico, icónico y musical). 8. Utiliza algunos recursos dramáticos y expresivos básicos (títeres, marionetas, teatro de sombras, etc.) en la realización de representaciones colectivas junto a otros compañeros. 9. Representa diferentes roles y situaciones de la vida cotidiana mediante el juego colectivo, utilizando los recursos expresivos del cuerpo (gestos, actitudes y movimientos).

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Promoción, Ordenación e Innovación Educativa Servicio de Atención a la Diversidad

SEMINARIO REGIONAL: Estrategias de apoyo en la compensación educativa y atención al alumnado extranjero en Educación Primaria. Curso 2010/2011 10. Identifica algunas cualidades del sonido presentes en el medio (objetos sonoros, instrumentos musicales, sonido del ambiente, etc.), como resultado de una exploración multisensorial lúdica ; en general reconoce, visual y auditivamente, los instrumentos tratados en el Ciclo.

Instrumentos y procedimientos de evaluación En una ficha individualizada para cada alumno reflejo: - Las actividades diarias: Si el alumno ha realizado las actividades propuestas. Si el desarrollo de las actividades es el adecuado. Presentación del cuaderno: limpieza, orden y corrección de las actividades. - Asistencia a clase. – La observación de: ƒ Las actitudes y de los procedimientos de la tarea. ƒ Las actitudes generales: comportamiento, convivencia, esfuerzo y cuidado del material. Para tomar registros mediante la observación se utilizará una escala de observación en la que se realizarán anotaciones de todo el alumnado.

Evaluación del grado de adquisición de las competencias básicas Competencia en comunicación lingüística

EVALUACIÓN DEL GRADO DE ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

1

2

3

4

Competencia social y ciudadana Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital *Siendo 1 el mínimo grado de desarrollo y 4 el máximo.

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Promoción, Ordenación e Innovación Educativa Servicio de Atención a la Diversidad

SEMINARIO REGIONAL: Estrategias de apoyo en la compensación educativa y atención al alumnado extranjero en Educación Primaria. Curso 2010/2011

Tarea

Informe de evaluación para alumnos y familias ¡¡¡PEDRO Y EL LOBO!!!

Alumno/a Resultado global Valoración Observaciones Comportamiento Realización de actividades en clase Relaciones con los compañeros Faltas de asistencia Pruebas Contenidos que debe reforzar

EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA Al finalizar la tarea el maestro rellenará una plantilla como la que se pone a continuación para evaluar el desarrollo de ella y mejorar próximas aplicaciones de la misma:

TAREA Nº de alumnos que consiguen los objetivos

¡¡¡PEDRO Y EL LOBO!!! Nº de alumnos que NO consiguen los objetivos

FECHA Porcentaje escolar

de

fracaso

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Promoción, Ordenación e Innovación Educativa Servicio de Atención a la Diversidad

SEMINARIO REGIONAL: Estrategias de apoyo en la compensación educativa y atención al alumnado extranjero en Educación Primaria. Curso 2010/2011 Valoración B

CRITERIO

R

M Cambio que se propone

Resultados obtenidos por los alumnos (fracaso escolar) ¿Ha estado suficientemente adecuada? Al contexto A los alumnos: sus intereses y sus conocimientos previos VALIDEZ Y COHERENCIA De los objetivos De los contenidos De los criterios, procedimientos e instrumentos de evaluación De las actividades: grado de dificultad y capacidad de motivación De agrupamientos: ponderación de actividades individuales grupales

los las y

De la distribución de tiempos. De los utilizados.

recursos

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Promoción, Ordenación e Innovación Educativa Servicio de Atención a la Diversidad

SEMINARIO REGIONAL: Estrategias de apoyo en la compensación educativa y atención al alumnado extranjero en Educación Primaria. Curso 2010/2011 De la Atención a la Diversidad: medidas generales, refuerzos y ampliaciones. Integración de TODOS los alumnos VIABILIDAD Grado de ejecución Cumplimiento tarea

de

la

VALORACIONES REALIZADAS POR LOS ALUMNOS (a rellenar según el cuestionario contestado por el alumnado) Actividad que más les ha gustado Actividad gustado

que

menos

ha

Actividad más difícil Actividad más fácil Las explicaciones han sido entendidas.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.