Tomo I. Metodología i

Tomo I. Metodología i Tomo I. Metodología Índice 1. Introducción.................................................................................

15 downloads 56 Views 2MB Size

Recommend Stories


Obras literarias Tomo I
José Marchena Obras literarias Tomo I Recogidas de manuscritos y raros impresos con un estudio crítico-biográfico de Marcelino Menéndez y Pelayo Ín

Principios fundamentales. Tomo I
Derecho PROCESAL PENAL Principios fundamentales uu doctrinas esenciales 1936-2012 Tomo I uu Revista Juridica Argentina La Ley Director Jorge Horac

Story Transcript

Tomo I. Metodología

i

Tomo I. Metodología

Índice 1.

Introducción...................................................................................................................1

2.

Contenido del trabajo ....................................................................................................3

3.

Objetivos del trabajo .....................................................................................................5

4.

Ámbito geográfico..........................................................................................................6 4.1 4.2 4.3 4.4

5.

Hidrografía del País Vasco..............................................................................................................6 Unidades hidrológicas de la vertiente cantábrica..............................................................................7 Unidades hidrológicas de la vertiente mediterránea..........................................................................9 Ríos objeto de análisis ..................................................................................................................11

Antecedentes legislativos .............................................................................................17 5.1 Legislación española en materia de aguas......................................................................................17 5.2 Legislación europea en materia de aguas .......................................................................................17 5.3 Directiva Marco del Agua (Directiva 2000/60/CE) ........................................................................19 5.3.1 La calidad ecológica según la Directiva Marco del Agua.............................................20 5.3.2 La regionalización según la Directiva Marco del Agua................................................25 5.3.3 Determinación de las condiciones de referencia en las ecorregiones ............................26 5.4 Marco y Desarrollo competencial de la Administración Autónoma del País Vasco. ........................28

6.

Antecedentes metodológicos ........................................................................................30 6.1 Antecedentes de ecorregionalización conforme a los requisitos de la Directiva Marco: Estudio de delimitación de regiones ecológicas en el Ebro (Confederación Hidrográfica del Ebro) ..................30 6.1.1 Regionalización fisiográfica .......................................................................................30 6.1.2 Regionalización biológica ..........................................................................................31 6.1.3 Proceso final..............................................................................................................31 6.1.4 Definición de las Condiciones de Referencia ..............................................................35 6.1.5 Umbrales de calidad biológica. Indicadores BMWP´ y ASPT´ ....................................36 6.1.6 Regiones o tipos definidos en la CAPV ......................................................................37 6.2 Antecedentes de caracterización ecológica conforme a los criterios de la Directiva Marco: Determinación de la Calidad Ecológica Integral de los Ríos Mediterráneos de la CAPV y definición de Objetivos Ambientales (Gobierno Vasco, 2001) .......................................................41

7.

Metodología para la delimitación de las regiones hidrológicas en la vertiente cantábrica.....................................................................................................................45 7.1 7.2 7.3 7.4 7.5

Introducción .................................................................................................................................45 Bases metodológicas.....................................................................................................................45 Recopilación de información de estudios previos...........................................................................46 La división de la vertiente cantábrica en cuencas ...........................................................................46 Las variables de estación de los ríos ..............................................................................................48 7.5.1 Las variables hidrológicas. Caudales circulantes .........................................................48 7.5.2 Las variables fisicoquímicas.......................................................................................50 7.6 Las variables de cuenca de los ríos. ...............................................................................................51 7.6.1 Metodología de análisis del territorio..........................................................................51 7.6.2 La litología ................................................................................................................52 7.6.3 La vegetación potencial..............................................................................................54 7.6.4 Las variables socioeconómicas...................................................................................55 7.6.5 Las variables morfométricas.......................................................................................56 7.6.6 Las variables climáticas..............................................................................................57 7.7 Tratamiento estadístico de descriptores de cuenca. Vertiente cantábrica.........................................58 7.7.1 Estrategia del tratamiento estadístico. .........................................................................58 7.7.2 Delimitación de regiones fisiográficas en la cuenca del Norte .....................................58 7.7.2.1 Métodos estadísticos ..................................................................................58 7.7.2.2 Análisis de las Variables ............................................................................59 7.8 Validación biológica de las regiones fisiográficas..........................................................................60 ii

Tomo I. Metodología

7.8.1 7.8.2

Las comunidades de macroinvertebrados. Recopilación de información ......................61 Tratamiento estadístico de la información recopilada ..................................................62 7.8.2.1 Métodos estadísticos ..................................................................................62 7.8.2.2 Análisis de las Variables ............................................................................62 7.8.3 Regionalización biológica ..........................................................................................63 7.9 Delimitación de regiones ecológicas en la cuenca norte .................................................................64

8.

Metodología de ajuste de las ecorregiones en la vertiente mediterránea...................65 8.1 Adecuación de la regionalización de la CHE a la escala de trabajo de los ríos de la vertiente mediterránea de la CAPV..............................................................................................................65 8.1.1 Modificaciones de Tipos o Regiones establecidos por la CHE y asignación de tramos. 65 8.1.2 Modificaciones a la asignación de estaciones de referencia y valores umbral...............65 8.2 Obtención de datos .......................................................................................................................67 8.2.1 Elementos ambientales del sistema.............................................................................68 8.2.2 Elementos biológicos del sistema ...............................................................................69 8.3 Tratamiento estadístico .................................................................................................................69 8.3.1 Descripción de las distribuciones de frecuencias. ........................................................69 8.3.2 Pretratamiento de los datos para los análisis Multivariante. .........................................69 8.3.3 Análisis de ordenación y clasificación empleados .......................................................70 8.3.4 Modelo discriminante.................................................................................................70 8.3.5 Análisis de componentes principales (ACP)................................................................71 8.3.6 Análisis de correspondencias canónicas (CCA)...........................................................71 8.4 Modificación de los valores umbral mediante el análisis histórico de las estaciones de estado ambiental E5.................................................................................................................................72

9.

Identificación de impactos y presiones sobre los ríos. ................................................76 9.1 Introducción .................................................................................................................................76 9.2 Recorridos lineales........................................................................................................................76 9.2.1 Tipología de los impactos identificados ......................................................................76 9.2.2 Estrategia general del trabajo de campo ......................................................................77 9.2.3 Recogida de información en campo de los impactos....................................................78 9.2.4 Sistema de codificación de los impactos. ....................................................................78 9.2.5 Las fichas de impactos y la base de datos asociada......................................................79 9.2.6 Filmación de los vídeos de los ríos y fotografiado de los impactos ..............................80

10. Tramificación de los ríos en unidades homogéneas....................................................82 10.1 Introducción .................................................................................................................................82 10.1.1 Tramificación geomorfológica....................................................................................82 10.1.2 Tramificación hidráulica ............................................................................................82 10.1.3 Tramificación ecológica .............................................................................................82 10.2 Criterios utilizados para la tramificación de la red fluvial del País Vasco .......................................82 10.3 Delimitación de los tramos de trabajo............................................................................................83 10.3.1 Tramos delimitados en la vertiente mediterránea.........................................................83 10.3.2 Tramos delimitados en la vertiente Norte....................................................................92 10.3.2.1 Tramos delimitados en las Cuencas Intracomunitarias. ...............................92 10.3.2.2 Tramos delimitados en las Cuencas Intercomunitarias. .............................101 10.4 Obtención de datos de campo mediante la aplicación de protocolos de biodiagnóstico rápido.......108 10.5 Fichas de trabajo de campo y base de datos asociada ...................................................................109 10.5.1 Fichas de campo ......................................................................................................109 10.5.2 La ficha de campo y la base de datos asociada ..........................................................117 10.6 Criterios de la tramificación funcional final.................................................................................117

11. Propuesta metodológica para determinar la calidad ecológica de los ríos de la CAPV......................................................................................................................119 11.1 Establecimiento de las condiciones de referencia biológicas en el presente proyecto ....................119 11.1.1 Análisis histórico de las estaciones de alta calidad ....................................................120 11.1.2 Base espacial ...........................................................................................................120 11.2 Indicadores biológicos seleccionados ..........................................................................................121 iii

Tomo I. Metodología

11.3 Macroinvertebrados bentónicos. Los índices BMWP’ y ASPT’ ...................................................122 11.3.1 Información previa sobre los índices BMWP' y ASPT' en los ríos de la CAPV..........124 11.3.2 Trabajos para completar información deficiente de indicadores biológicos ................127 11.3.3 Criterios de selección de estaciones ..........................................................................131 11.3.4 Elaboración de un modelo predictivo en base a los datos fisicoquímicos de campo (vertiente mediterránea) ...........................................................................................132 11.3.5 El Indice BMWP' referenciado .................................................................................134 11.4 Indicadores de calidad hidromorfológicos ...................................................................................135 11.4.1 Régimen hidrológico. ...............................................................................................135 11.4.2 Continuidad de los ríos.............................................................................................136 11.4.3 Las condiciones morfológicas (canal, granulometria)................................................137 11.4.4 Metodologia para valorar los indicadores de calidad hidromorfológica......................137 11.5 Metodologia para valorar los indicadores de calidad fisicoquímica ..............................................138 11.6 Propuesta metodológica para determinar el estado ecológico de la CAPV ....................................139

iv

Tomo I. Metodología

1. Introducción La Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas, conocida generalmente como Directiva Marco del Agua de la UE (DMA), entró en vigor el 22 de diciembre de 2000, y representa un paso muy importante para lograr un uso sostenible de los recursos hídricos en Europa. Esta Directiva incorpora varios aspectos novedosos, entre los que destaca por un lado, su carácter integrador de todo el ciclo del agua. Así, promueve la Demarcación Hidrográfica como unidad de gestión, englobando las aguas superficiales continentales (ríos, lagos), las aguas continentales subterráneas, las aguas de transición y las aguas costeras. Por otro lado, destaca la consideración del estado ecológico como factor clave para la definición del estado del sistema y de los elementos biológicos como integradores de la calidad del mismo, desechando los criterios basados en la calidad físicoquímica de las aguas que se han manejado hasta fechas recientes. La Directiva establece que los Estados Miembros deben prevenir el futuro deterioro de sus aguas, así como protegerlas, mejorarlas y restaurarlas con el fin de conseguir un "buen" u "óptimo" estado ecológico para 2015. Este óptimo estado ecológico, que refleja las condiciones de referencia o condiciones inalteradas del sistema, puede ser variable de una región a otra, en función de factores tales como la climatología, geología, etc. Para conseguir este objetivo, los gobiernos deben empezar a desarrollar programas de gestión de las demarcaciones hidrográficas y programas de seguimiento. La gestión de las demarcaciones hidrográficas implica la integración de políticas y actividades relacionadas con las cuencas fluviales; por ejemplo la agricultura, los asentamientos de población, los sistemas de abastecimiento de agua, de tratamiento de aguas, vertidos industriales y el turismo. La gestión integrada debe tener en cuenta los puntos de vista e intereses de la población que vive y trabaja en las demarcaciones y los equilibra con las necesidades medioambientales. Entre otros aspectos que recoge la Directiva Marco, los países miembros deben haber analizado las características naturales, la presión, el impacto y la utilización del agua al nivel de la cuenca para 2004, y en 2006 haber puesto en práctica un programa de control efectivo. El presente trabajo, Caracterización de las Masas de Agua Superficiales de la Comunidad Autónoma del País Vasco ha sido realizado por el Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, y trata de dar respuesta a algunos de los requisitos que emanan de la Directiva Marco.Desde el punto de vista administrativo, el 11 de agosto de 2000, el Ilmo. Sr. Director de Servicios del Departamento de Transportes y Obras Públicas aprueba el expediente de contratación con el número de expediente CCC nº C02/29/2000. El trabajo sale a concurso público abierto tras publicación en el BOPV Nº 175 de fecha.12 de septiembre de 2000. En él se establece la existencia de 3 lotes. •

Lote A: Cuenca del Ebro.



Lote B: Cuencas Intercomunitarias de la CAPV en la Cuenca Norte.



Lote C: Cuencas Intracomunitarias de la CAPV.

La adjudicación se produce por Resolución del Ilmo. Sr. Director de Servicios del Departamento de Transportes y Obras Públicas del Gobierno Vasco de fecha 21 de noviembre de 2000. La adjudicación se realiza de esta forma: •

Lote A (Cuenca del Ebro) UTE ONDOAN / ANBIOTEK 1

Tomo I. Metodología



Lote B (Cuencas Intercomunitarias Norte) INGURU CONSULTORES



Lote C (Cuencas Intracomunitarias) EKOLUR

Es importante resaltar que en lote correspondiente a la Cuenca del Ebro existía un trabajo previo de determinación del estado ecológico en los ejes principales de la cuenca (“Determinación de la Calidad Ecológica Integral de los Ríos Mediterráneos de la CAPV y definición de Objetivos Ambientales”) con objetivos y metodologías en parte asimilables, desarrollado por el Departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente del Gobierno Vasco en 2001, de manera que en este proyecto no se ha abordado este aspecto en esos cauces. En cualquier caso, con el fin de proporcionar una visión completa de la situación de las masas de agua del País Vasco, en el presente trabajo se incluyen los resultados más significativos de este documento previo. En estos ejes principales de la cuenca del Ebro, sí que se han abordado los demás trabajos realizados en el resto del territorio. El trabajo se efectúa entre el final del año 2000 y julio del año 2002. Las tres empresas adjudicatarias, bajo la Dirección del personal técnico del Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, han realizado el trabajo encomendado de manera coordinada, procurando utilizar una metodología equivalente en todas las labores de que consta el presente encargo. La memoria que ahora se entrega incluye todos los aspectos de metodología y los resultados obtenidos durante la realización de las diversas fases de que consta el estudio. Se acompaña de una base de datos unificada, un profuso material gráfico en forma de fotos y vídeo digital, así como cartografía a diversas escalas (desde E 1:200.000 hasta E 1:10.000). La entrega del material cartográfico y bases de datos se ha efectuado tanto en papel como en formato digital, para su futura incorporación al sistema GESPLAN del Gobierno Vasco. La Dirección del Trabajo y las empresas adjudicatarias quieren agradecer a las instituciones y particulares que han colaborado en la buena marcha de este estudio. En particular a las Diputaciones Forales de los tres Territorios Históricos, a los Consorcios de Aguas y Mancomunidades, así como a las Confederaciones Hidrográficas del Ebro y Norte, por la cesión de datos y bases cartográficas. También es remarcable la facilidad que, en la práctica totalidad de las ocasiones, han dado los propietarios de terrenos adyacentes a los ríos para el tránsito de los equipos de campo.

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV

2

Tomo I. Metodología

2. Contenido del trabajo El presente trabajo incluye varios apartados bien diferenciados, cuyo objetivo general es dar cumplimiento a algunos de los requerimientos exigidos por la Directiva Marco 2000/60/CE en lo que a masas de agua superficiales continentales se refiere. En la memoria que ahora se entrega se incluyen los resultados más sobresalientes del presente trabajo. Se acompaña de material gráfico, bases de datos y cartografía. Como masas de agua superficiales se han considerado en este proyecto las continentales, es decir, los ríos, los embalses y las zonas húmedas interiores. La red fluvial contemplada es la que aparece en el Mapa Hidrológico de la Comunidad Autónoma del País Vasco E 1:150.000, editado por el Gobierno Vasco en 2001. Ríos La mayor parte del contenido se centra en el diagnóstico del estado de la red fluvial. En este apartado, el grueso del trabajo ha sido un recorrido de campo sobre los ríos más importantes de la red hidrográfica de la CAPV. La red objeto de análisis se incluye en el Apartado 4 (Ámbito Geográfico) de este Tomo I. En este recorrido de campo se han anotado los impactos más sobresalientes con un detalle de E 1:5.000. Los trabajos de campo han sido efectuados con una metodología equivalente entre los equipos redactores de los tres lotes. Previamente se ha efectuado una tramificación de los ríos en sectores homogéneos, que se ha sintetizado en una tramificación funcional. Los tramos fluviales han sido descritos mediante la toma de una extensa ficha de campo, tal como se indica en el Apartado 10 del Tomo I (Metodología). También por lo que respecta a los ríos, se ha efectuado una tipificación de los mismos con arreglo al Sistema B de la Directiva Marco (ver Apartado 0de este Tomo I), lo que ha conducido también a establecer las condiciones de referencia de los distintos tipos. Una vez establecidas las condiciones de referencia, y empleando tanto datos históricos como datos generados en este trabajo, se ha procedido al cálculo del Estado Ecológico de la red fluvial objeto de análisis. La metodología utilizada en este cálculo se puede considerar un avance de lo que en un futuro el desarrollo de la Directiva Marco pueda establecer finalmente, y da una fiel idea de la situación actual de los ríos de la red fluvial de la CAPV en su “Situación Cero”, es decir, en el momento de la entrada en vigor de la Directiva. Para los ríos de la vertiente mediterránea ya existía un trabajo de la Confederación Hidrográfica del Ebro definiendo los tipos y sus condiciones de referencia. En este trabajo se ha realizado una delimitación geográfica más exacta y se han revisado las condiciones de referencia con más datos en lo referente a los ríos de la cuenca del Ebro. Para los ríos de las cuencas del Norte, la tipificación y la determinación de condiciones de referencia se ha realizado específicamente en el marco de este trabajo. Todo el trabajo referido a ríos se puede consultar en los volúmenes de que consta este proyecto. Se acompaña de la cartografía. En este caso, la cartografía empleada es la de las Diputaciones Forales E 1:5.000. A la hora de presentarlo en papel, se ha decidido imprimirla a E 1:10.000, ya que permite su encaje en DIN A-3, lo que resulta mucho más cómodo para consulta. Los archivos informáticos (tanto dibujos en CAD como archivos en PDF) también han sido entregados. Asimismo, se acompaña de una profusa base de datos de tramos – estaciones y de impactos en formato Access. Se complementa, finalmente, con una colección de fotografías digitales (cuando menos una por estación y una por impacto) y registros en video en continuo de los ríos objeto de análisis.

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV

3

Tomo I. Metodología

Zonas Húmedas Continentales También se ha realizado un diagnóstico del Estado de las Zonas Húmedas Continentales de ambas vertientes. La realización de este trabajo se ha basado en una recopilación y análisis de los datos existentes. Estas zonas húmedas han sido tipificadas y se ha aproximado su Estado en función de indicadores biológicos, morfológicos y químicos, con arreglo al anexo V de la Directiva 2000/60/CE. A partir de aquí se ha puesto de manifiesto cuales son los parámetros contemplados en la Directiva de los cuales no se tiene la suficiente información. Embalses En el caso de los embalses, se ha realizado un diagnóstico de la situación de los más importantes de la CAPV. Se han incluido embalses de ambas vertientes, Cantábrica y Mediterránea. En este caso, los embalses son masas de agua artificiales, por lo que procede el cálculo de su “Potencial Ecológico”, como establece el artículo 4.1.a.iii. Sus definiciones se indican en el punto 1.2.5 del anexo V de la Directiva. Para el análisis de los embalses se han usado datos existentes y otros generados en el curso de este trabajo. Han sido también tipificados (según Sistema A de la Directiva) y se ha calculado su Potencial Ecológico. Propuestas de actuación Por último, el trabajo queda completado con una serie de apartados en los que se realizan propuestas de mejora de la red fluvial, de las zonas húmedas y de los embalses de la CAPV, con el objetivo del cumplimiento de la Directiva. Estas propuestas incluyen las labores de las redes de seguimiento que deben ponerse en marcha para cumplir con las especificaciones de la Directiva 2000/60/CE, así como otros trabajos necesarios a tal fin. Este encargo constituye el mayor trabajo de caracterización global de los ecosistemas acuáticos realizado hasta la fecha en la CAPV. Ha supuesto un importante esfuerzo que se ha traducido, entre otras cosas, en la realización de recorridos lineales por la práctica totalidad de la red fluvial de cierta importancia: en total se ha superado ampliamente los 2.000 Km de longitud fluvial entre los tres equipos adjudicatarios. Asimismo, los aspectos tenidos en cuenta tienen un innegable interés, no sólo para afrontar los dictados de la Directiva 2000/60/CE, sino también desde el punto de vista de la planificación hidrológica y de la gestión del Dominio Público Hidráulico.

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV

4

Tomo I. Metodología

3. Objetivos del trabajo A continuación se indican los objetivos generales del trabajo de Caracterización de las Masas de Agua Superficiales de la CAPV. 1. Recopilar datos de los estudios limnológicos de mayor relevancia realizados en las dos últimas décadas en la CAPV, y también la de otras variables del territorio que se han utilizado como información de partida para la caracterización ecológica de los ríos de la CAPV. 2. Recorrer linealmente todos los ríos y arroyos para la identificación de los Impactos y Presiones más característicos a los que se ven sometidos. 3. Realizar estudios biológicos específicos en aquellos tramos con deficiente información sobre la calidad de las aguas y sobre la composición de la fauna bentónica de los ríos. 4. Realizar una regionalización hidrológica de las cuencas de la vertiente cantábrica de la CAPV, y determinar las estaciones de referencia características del muy buen estado ecológico de cada una de dichas regiones. 5. Afinar los límites de las regiones hidrológicas de las cuencas mediterráneas definidas en trabajos previos realizados por la Confederación Hidrográfica del Ebro 6. Determinar el estado ecológico de los ríos de la CAPV de acuerdo con los criterios de la Directiva Marco del agua 2000/60/CE. 7. Establecer los objetivos de calidad ambientales en las aguas superficiales de la CAPV en función de las condiciones de referencia. 8. Establecer las oportunas recomendaciones y propuestas de actuación destinadas al mantenimiento y consecución de un buen estado ecológico en los ríos. 9. Elaborar diverso material, principalmente vídeos, fotografías y material cartográfico con el objeto de divulgar y presentar la información recopilada en el trabajo, en formatos de trabajo que sean fácilmente integrables con los sistemas de información geográfica utilizados por Gobierno Vasco.

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV

5

Tomo I. Metodología

4. Ámbito geográfico. El ámbito del presente trabajo es la red hidrográfica de la Comunidad Autónoma del País Vasco (en adelante CAPV). La CAPV se ubica en el norte de la Península Ibérica, limita al norte con el mar Cantábrico y con Francia, al este con la Comunidad Foral de Navarra, al sur con La Rioja y al oeste con Cantabria y Burgos y tiene una superficie total de 7.234,8 Km2. La CAPV está constituida por 3 territorios históricos: Álava (3.037,3 Km2), Bizkaia, (2.217,2 Km2) y Gipuzkoa (1.980,3 Km2). Los dos últimos territorios históricos, Bizkaia y Gipuzkoa, tienen costa en el mar Cantábrico. El territorio histórico de Álava es totalmente interior. La CAPV es una zona bastante diversa y con acusados contrastes desde el punto de vista biogeográfico. Una prueba de estos contrastes es el nivel de precipitación en el territorio. La precipitación puede superar los 2.500 mm anuales en la zona nororiental, mientras que apenas llega a 500 mm al año en la zona más seca, el sureste del país.

4.1

Hidrografía del País Vasco

Desde el punto de vista geográfico, y todavía más a efectos del presente trabajo, la CAPV presenta dos zonas bien diferenciadas: Cuencas Cantábricas y cuenca del Ebro. Estas dos grandes zonas quedan separadas por una divisoria de aguas que recorre la CAPV en dirección E-W, a una distancia aproximada de 33-45 Km de la línea de costa. La divisoria de aguas cantábrico-mediterránea está formada por una sucesión de cadenas montañosas de modesta altitud. Las cotas más importantes se observan en la sierra de Aizkorri, con un máximo de 1.551 m en Aitxuri. Esta línea divisoria, de este a oeste, está formada por la sierra de Aralar, la sierra de Aizkorri-Urkilla-Elgea, el macizo de Urkiola, la sierra del Gorbea, finalizando en Sierra Salvada. La vertiente norte de esta divisoria de aguas está formada por pequeñas cuencas que se dirigen directamente al mar Cantábrico, salvando un desnivel apreciable en una corta distancia. Son valles que, en líneas generales, mantienen una marcada dirección N-S. En la vertiente sur se origina una serie de sistemas hidrográficos que forman parte de la cuenca del Ebro. Geográficamente existen varios accidentes de importancia, como la sierra de Arcena, la sierra de Arkamo, los Montes de Vitoria, los montes de Izki, la Sierra Cantabria y la sierra de Entzia, accidentes geográficos con un eje E-W, que conforman a la red hidrográfica alavesa un aspecto más reticulado que en la vertiente cantábrica. Todos los afluentes vascos del Ebro se encuentran en su margen izquierda geográfica. Las cuencas cantábricas ocupan en torno al 63 % del total de la superficie de la CAPV y participan de los tres territorios históricos. Así, la mayor parte de Gipuzkoa forma las cuencas cantábricas orientales. De hecho, sólo una pequeña fracción de Gipuzkoa drena hacia el Ebro. La mayor parte de la superficie de las cuencas cantábricas occidentales se encuentra en Bizkaia, pero una fracción significativa queda aportada por las comarcas atlánticas alavesas. En esta zona norte de la CAPV se ubican las mayores aglomeraciones urbanas, la mayor concentración industrial y la más elevada densidad de infraestructuras. Destaca el núcleo del Gran Bilbao, conurbación que llega a aglutinar cerca de 900.000 personas, aproximadamente el 43 % de la población total de la CAPV. Con una menor importancia le sigue Donostialdea, aglomeración urbana que va desde Donostia hasta Irún, con una población superior a 300.000 habitantes. Aparte de estos grandes núcleos, la mayor parte de la superficie de la zona atlántica se halla cubierta por un denso mallado de poblaciones de considerable tamaño.

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV

6

Tomo I. Metodología

Por otro lado, hacia el sur de la divisoria de aguas se encuentra la parte mediterránea de la CAPV, que supone el 37 % de la superficie total de la Comunidad Autónoma. Está conformada por la mayor parte del territorio alavés, una pequeña fracción de Bizkaia y una ínfima parte de Gipuzkoa. Comparativamente con las cuencas cantábricas, el territorio de la cuenca del Ebro está mucho más despoblado, y la mayor parte de su población (cerca del 90 %) se agrupa en torno a Vitoria–Gasteiz (algo más de 200.000 habitantes). El resto de la población, muy exigua, se dispersa en pequeños núcleos de marcado carácter rural. El territorio mediterráneo de la CAPV es eminentemente rural y forestal. Fuera de la capital Vitoria–Gasteiz, la industria es escasa y fundamentalmente ligada a la actividad agropecuaria (en especial la industria vitivinícola…). En cuanto al desarrollo de infraestructuras, y en relación con una menor demografía y desarrollo industrial, es menos importante que en la zona norte. A efectos de este trabajo, se ha seguido la definición de Cuencas Hidrográficas y Unidades Hidrológicas establecida en el Mapa Hidrológico de la Comunidad Autónoma del País Vasco E 1:150.000, del Gobierno Vasco (2001). Estas definiciones, a su vez, se basan en la propia Directiva 2000/60/CE: ü Las Cuencas Hidrográficas son unidades de superficie cuya escorrentía superficial fluye por una serie de corrientes que llegan hasta el mar (generalmente) por una única desembocadura, delta o estuario. Esta definición también se aplica para las unidades de superficie que desembocan en otro río o en un lago. En nuestro caso, de cualquier manera, se ha reservado la categoría de cuenca para los sistemas más importantes, hablando de “subcuencas” en los casos de las definidas por afluentes de menor entidad. ü Las Unidades Hidrológicas son territorios compuestos por una o varias cuencas vecinas y las aguas subterráneas asociadas. En el caso de la CAPV, las Unidades Hidrológicas están compuestas por una cuenca hidrográfica principal junto con cuencas de menor entidad próximas a su desembocadura. Asimismo, los límites superficiales no siempre coinciden con los hidrológicos. Es decir, hay zonas que superficialmente corresponden a una Cuenca Hidrográfica determinada pero cuyas aguas drenan subterráneamente a una Cuenca vecina. Estos casos son identificados en el Mapa Hidrológico E 1:150.000 antes mencionado. La toponimia de las Unidades Hidrológicas y de los Ríos de la CAPV ha sido extraída del Mapa Hidrológico de la Comunidad Autónoma del País Vasco E 1:150.000. En total se han definido 24 Unidades Hidrológicas, 14 en la vertiente Cantábrica y 10 en la Mediterránea.

4.2 Unidades hidrológicas de la vertiente cantábrica UH BIDASOA: La del Bidasoa es la cuenca más nororiental del País Vasco. Compartida con Navarra y Francia, su superficie total ronda los 700 Km2, aunque sólo 63 Km2 pertenecen a la CAPV. A esta superficie hay que añadir los 14 Km2 de las pequeñas cuencas anexas de la zona de Jaizkibel, que drenan directamente al mar. La cuenca del Bidasoa en la CAPV está compuesta por un tramo del propio Bidasoa y varios afluentes: Endara, Aldabe y Jaizubia. UH OIARTZUN: La Unidad Hidrológica del Oiartzun se encuentra íntegramente en la CAPV, en el Territorio Histórico de Gipuzkoa. Su cuenca principal tiene una superficie de 86 Km2, a los que hay que añadir unos 8 Km2 más de las cuencas anexas en la zona de Jaizkibel. Sus principales afluentes son, en la margen derecha el Arditurri, y en la margen izquierda el Karrika, el Sarobe y el Zamora.

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV

7

Tomo I. Metodología

UH URUMEA: Cuenca compartida con Navarra, a la que corresponde la parte alta de la misma. Desde la desembocadura del Añarbe entra en Gipuzkoa y se extiende por este Territorio Histórico. La Unidad Hidrológica tiene una superficie total de 302 Km2, de los que 272 Km2 pertenecen a la cuenca principal y el resto a pequeñas cuencas costeras anexas. De este total, 164 Km2 se extienden por la CAPV, mientras que el resto está en la Comunidad Foral de Navarra. Sus principales afluentes en la margen derecha son el Añarbe, el Usoko y el Landarbaso. En la margen izquierda, el Etxolaberri y el Otsuanea. En cuanto a las cuencas costeras anexas, destaca por su importancia el Igara. UH ORIA: La Unidad Hidrológica del Oria es la más importante de las UH cantábricas orientales, con una superficie total de 913 Km2. De esta superficie, 882 Km2 pertenecen a la cuenca principal, mientras que los 31 Km2 restantes son cuencas anexas en la zona de Orio y Zarautz. Se trata de un sistema compartido con Navarra, de forma que 780 Km2 se encuentran en la CAPV. De su notable red de afluentes destacan por la margen derecha Urtsuaran, Agauntza, Zaldibia, Ibiur, Amezketa, Araxes, Zelai y Leizaran. Por la margen izquierda, Estanda, Zubiri, Salubita, Alkiza, Asteasu, Abalotz, Santiago y Altxerri. La cuenca del Iñurritza se suma a la cuenca principal, además de pequeñas cuencas costeras en la zona de Orio y Zarautz-Getaria. UH UROLA: La Unidad Hidrológica del Urola se halla íntegramente en la CAPV, en concreto en el Territorio Histórico de Gipuzkoa. Con una superficie total de 345 Km2, su cuenca principal llega a 342 Km2. Su principal tributario es el Ibaieder, que afluye por la margen derecha del Urola. Por esta misma margen también se encuentran Otaola y Altzolaras. En la izquierda, los afluentes son más modestos: Barrendiola, Urtatza, Katuin, Sastarrain y Larraondo. UH DEBA: La Unidad Hidrológica del Deba se encuentra totalmente en la CAPV. En su mayor parte se desarrolla en Gipuzkoa, aunque hay pequeñas superficies de Bizkaia (zona de Ermua) y Álava (zona de Aramaio). La superficie total de la Unidad Hidrológica asciende a 554 Km2, de los que 530 Km2 pertenecen a la cuenca principal. Además de esta cuenca principal hay pequeñas cuencas costeras, de las que destaca la del Saturraran. La red de afluentes, muy desarrollada, incluye una subcuenca de importancia en la zona alta, la del Oinati, que afluye por la margen derecha. Por esta misma margen se encuentran Antzuola, San Lorenzo y Kilimoi. Por la margen izquierda, Aramaio, Angiozar, Ubera y Ego. Como particularidad merece la pena indicar el Lastur, que forma un valle endorreico que finaliza en un sumidero kárstico. UH ARTIBAI: Se trata de la primera cuenca cantábrica de Bizkaia comenzando desde el Este. Se halla íntegramente en la CAPV. Su cuenca principal totaliza 104 Km2, mientras que la Unidad Hidrológica completa 110 llega a Km2. La Unidad Hidrológica, además de la cuenca principal, queda completada por una serie de pequeños cursos entre Ondarroa y Lekeitio. Los principales tributarios del Artibai por la margen derecha son el Urko y el Amailoa. Por la margen izquierda, el Bolibar. UH LEA: El río Lea forma un sistema que se halla completamente en la CAPV, en concreto en Bizkaia. La superficie de la cuenca principal llega a 99 Km2. La Unidad Hidrológica queda completada por pequeñas cuencas costeras, hasta totalizar 128 Km2. Entre estas cuencas costeras anexas destaca la del Ea. Los principales afluentes del Lea son el Oiz y Arbina, ambos por la margen derecha. UH OKA: La del Oka es una cuenca que se halla completamente en la CAPV. La Unidad Hidrológica completa llega a 219 Km2, de los que 183 Km2 corresponden a la cuenca principal. Los más importantes afluentes del Oka son el Kanpantxu y Golako por la margen derecha, así como el Muxika y Mape por la izquierda. De las cuencas costeras anexas merece

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV

8

Tomo I. Metodología

la pena subrayar las de Laga y Artigas. Como particularidades importantes pueden destacarse dos. De una parte, las marismas de Urdaibai, enclavadas en el corazón de la zona estuarina, las de mayor extensión y mejor grado de conservación del litoral vasco. De otra, el río Oma, dividido en dos tramos que quedan separados por una zona en la que el río discurre de forma subterránea a través de un sistema kárstico. UH BUTROE: La del Butroe es una Unidad Hidrológica íntegramente enclavada en la CAPV. Su superficie total abarca 236 Km2, de los que 172 Km2 pertenecen a la cuenca principal. Además de la citada cuenca principal, la Unidad Hidrológica está conformada por varias cuencas costeras anexas, en su mayor parte entre la desembocadura y el cabo de Matxitxako, al este de la desembocadura del eje principal. Entre estas cuencas costeras destacan Estepona y Andrakas. Los principales afluentes de la margen derecha son Larrauri y Zuzentze, mientras que por la izquierda se encuentran Atxispe y Oleta. UH IBAIZABAL: Es la mayor Unidad Hidrológica del País Vasco. La superficie total de la Unidad Hidrológica del Nerbioi es de 1.814 Km2, de los que 1.534 Km2 se encuentran en la CAPV. El resto se ubica en el vecino territorio burgalés, en particular la cabecera del Kadagua. De las cuencas de la vertiente cantábrica, es la única que supera, además con creces, los 1.000 Km2. La cuenca principal recoge la mayor parte de esta superficie, puesto que apenas 15 Km2 quedan conformados por pequeñas cuencas costeras anexas. La del Ibaizabal es una cuenca particular. Es la única cuenca cantábrica en la que no destaca un eje principal muy marcado y con predominante dirección N-S. Por el contrario, el Ibaizabal, definido como eje principal, tiene una dirección casi E-W. Existen otros dos ríos de gran importancia, el Nerbioi y el Kadagua, que tienen superficies de cuenca muy considerables. Esto da una forma a modo de “T” en la red hidrográfica principal, y en la que el Nerbioi ocuparía el que a priori se podría considerar como eje central. En el río Ibaizabal, los afluentes más importantes son Mañaria, Arratia, Asua, Galindo y Gobelas. En el Nerbioi, el Altube, el Zeberio y el Izoria. En el Kadagua, el Herrerías. En su desembocadura se encuentra la aglomeración urbana del Gran Bilbao, el mayor núcleo de población del País Vasco. UH BARBADUN: La Unidad Hidrológica del Barbadun se encuentra íntegramente en la CAPV. Su superficie total es de 133 Km2, de los que 129 Km2 se hallan en la cuenca principal. La parte correspondiente a pequeñas cuencas costeras anexas tiene un escaso desarrollo, apenas 4 Km2. Los principales tributarios del Barbadun por su margen derecha son el Bezi, el Galdames y el Picón. Por la margen izquierda, el Tresmoral. UH AGÜERA: La Unidad Hidrológica del Agüera totaliza 143 Km2, de los que sólo 49 Km se encuentran en la CAPV. Se trata de una parte de la zona alta de la cuenca principal de este río, que en el resto se desarrolla por Cantabria. En la parte correspondiente a la CAPV, los tributarios son de escasa entidad, y sólo destacan Pando y Peñalba. 2

UH KARRANTZA: En esta Unidad Hidrológica se incluye la superficie en la CAPV de dos afluentes del Asón: Karrantza y Calera. Su superficie en la CAPV es de 140 Km2, de los que 113 Km2 corresponden a la subcuenca del Karrantza. Los principales tributarios de este río son el Escaleras y el Callejo.

4.3 Unidades hidrológicas de la vertiente mediterránea UH JEREA: El río Jerea es un afluente del Ebro por su margen izquierda. En su mayor parte se desarrolla por territorio burgalés, aunque unas pequeñas zonas de la parte alta de la cuenca se encuentran en Álava, en total 10 Km2. En cualquier caso, estas zonas no incluyen ningún curso de agua de relevancia.

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV

9

Tomo I. Metodología

UH PURÓN: El río Purón forma una pequeña cuenca directa al Ebro, con un total de 57 Km2. La cabecera de este río se encuentra en territorio alavés, en total 25 Km2. Se encuadra en el extremo occidental de este Territorio Histórico. El río Purón, en la zona alavesa carece de afluentes de relevancia. UH OMECILLO: El río Omecillo también es un afluente del Ebro. Su Unidad Hidrológica coincide con la cuenca principal de este río. La superficie total de esta UH es de 356 Km2, de los que 241 Km2 se hallan en Álava. El resto pertenece a la provincia de Burgos. Su principal afluente es el Tumecillo, que afluye por la margen izquierda. También destacan Pinedo y La Muera por esta misma margen. En la margen derecha se encuentran los tributarios Molinos, Nograro y Barrio. En esta cuenca destaca sobremanera el arroyo La Muera, donde se ubican las conocidas Salinas de Añana. UH BAIA: La Unidad Hidrológica también coincide con la cuenca principal de este río en la CAPV. Se trata de una estrecha cuenca que en su mayor parte se desarrolla por tierras alavesas, encontrándose una ínfima parte de su cabecera en Bizkaia. De hecho, 307 de los 314 Km2 de esta cuenca se hallan en el Territorio Histórico de Alava. Los restantes 7 Km2 se encuentran en la provincia de Burgos. Es una cuenca muy estrecha, en la que los afluentes tienen escasa entidad. Por la margen izquierda sólo destaca el Ugalde, mientras que por la derecha se pueden citar Badillo, Vadillo y Añana. UH ZADORRA: Se trata de la segunda Unidad Hidrológica de la CAPV por lo que a superficie se refiere, y la más importante de las de la vertiente mediterránea (excluyendo la del Ega, cuenca eminentemente Navarra). Junto con la del Ibaizabal, única de la CAPV que supera los 1.000 Km2. La superficie total de la Unidad Hidrológica (que coincide con la cuenca del río principal), es de 1.361 Km2. De ellos, 1.098 Km2 se extienden por territorio alavés y vizcaíno y el resto en tierras burgalesas (Condado de Treviño). El río Zadorra tiene en su comienzo un eje marcadamente E-W, que cambia a NE-SW cerca de Vitoria. Su red de afluentes incluye algunos tributarios de gran importancia, como Barrundia, Santa Engracia y Zalla por la margen derecha, así como Alegría y Ayuda por la izquierda. En esta cuenca se encuentran los embalses de Ullibarri y Urrunaga, que abastecen de agua potable a más de la mitad de la población de la CAPV. UH INGLARES: El Inglares forma una pequeña cuenca de 98 Km2 de superficie, que afluye al Ebro por un pasillo formado entre las sierras de Toloño y Moraza. La dirección de su eje principal es marcadamente E-W. Se encuentra íntegramente en Álava. Sólo destaca un afluente, La Mina. UH LINARES: La subcuenca del Linares (incluye también el Odrón) se encuentra en su mayor parte en Navarra. De hecho, en Álava sólo se pueden encontrar pequeñas superficies de la zona alta de la cuenca (apenas 0,5 Km2) en la Sierra de Codés. En Álava no se encuentra ningún curso de agua de importancia relacionado con esta Unidad Hidrológica. UH EGA: La zona alta de la cuenca del Ega se halla en el Territorio Histórico de Álava. En este territorio se desarrollan 406 de los 1.497 Km2 de su superficie total. La parte de esta cuenca correspondiente a la CAPV se encuentra en la zona alta de la cuenca. Desde Santa Cruz de Campezo hasta la desembocadura en el Ebro se desarrolla por Navarra. En la cabecera de la cuenca, los principales tributarios afluyen desde la margen izquierda. Entre ellos destaca el Berrón, que aporta casi la mitad de la superficie total de esta cuenca en territorio alavés. También se pueden citar, como afluentes relevantes, el Bajauri, el Istora y la parte alta del Larrondoa. El eje del Ega tiene una marcada dirección E-W, que la mantiene hasta la localidad navarra de Estella, donde toma una dirección N-S hacia su desembocadura en el Ebro.

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV

10

Tomo I. Metodología

UH ARAKIL: La cuenca del Arakil forma una Unidad Hidrológica cuya superficie alcanza 810 Km2. La mayor parte se encuentra en la Comunidad Foral de Navarra, y sólo 115 Km2 se desarrollan en la CAPV, en concreto en Álava y Gipuzkoa. El río Arakil tiene un eje con dirección E-W, que mantiene hasta Irurzun, lugar en el que cambia a dirección N-S camino del río Arga en que desemboca. El principal afluente del Arakil es el Burunda, al que afluye por su margen izquierda. Entre Álava y Gipuzkoa se encuentra la cabecera del Añarri, que posteriormente desemboca en el Arakil en la localidad navarra de Alsasua. UH EBRO: En la Unidad Hidrológica del Ebro se ha incluido el propio eje principal y las pequeñas cuencas que se hallan en la margen izquierda en territorio alavés y no pertenecen a ninguna de las Unidades Hidrológicas anteriores. En total, esta UH tiene en la CAPV una superficie de 387 Km2. Entre estas pequeñas cuencas se pueden destacar Barriobusto, Yécora, San Ginés, Riomayor, Herrera, Valahonda y El Lago. En esta Unidad Hidrológica se encuentra el lago de Arreo, único lago natural de la CAPV, y el complejo de lagunas de Laguardia.

4.4 Ríos objeto de análisis En este apartado se indican los ríos objeto de análisis específico en este trabajo. Para ello se ha procedido a separarlos según los tres dominios en que se ha dividido el propio encargo: -

Ríos de las Cuencas Intercomunitarias de la Cuenca del Ebro. Tal y como se ha señalado en la Introducción, los trabajos realizados en los ejes principales de la cuenca Ebro (Purón, Omecillo, Baia, Zadorra, Ayuda, Inglares y Ega) han diferido del resto en el apartado de determinación del estado ecológico puesto que han sido objeto de un trabajo específico previo (Determinación de la Calidad Ecológica Integral de los Ríos Mediterráneos de la CAPV y definición de Objetivos Ambientales) con objetivos y metodologías en parte asimilables, desarrollado por el Departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente del Gobierno Vasco en 2001. En cualquier caso, con el fin de proporcionar una visión completa de la situación de las masas de agua del País Vasco, en el presente trabajo se han incluido los resultados más significativos de este documento previo. Sí que se ha realizado el recorrido completo de todos los cauces de la Cuenca para inventariar los principales impactos. No se ha considerado en el análisis específico el eje del Ebro.

-

Ríos de las Cuencas Intercomunitarias de la Cuenca del Norte. Se trata de las cuencas que se discurren por varias comunidades autónomas. Los ejes del Oria e Ibaizabal, las más importantes de este ámbito de planificación, y la mayor parte de sus afluentes son cuencas intercomunitarias puesto que algunos de sus afluentes, por ejemplo Agauntza, Araxes y Leizaran en la primera y Kadagua, Herrerias y Artziniega en la segunda, nacen en otras comunidades autónomas

-

Ríos de las Cuencas Intracomunitarias (todos ellos en la vertiente cantábrica), que conforman el dominio transferido a la Administración Autónoma del País Vasco. Se trata de las cuencas que se hallan íntegramente en territorio de la CAPV, incluyendo también las subcuencas que, aun estando en Cuencas Intercomunitarias, afluyen en zona de influencia mareal o directamente en la costa. En efecto, se dan casos de Unidades Hidrológicas de la Zona Norte que se incluyen en la categoría de Intercomunitarias, pero en las que una fracción de su superficie pasa a ser Intracomunitaria: por ejemplo, la regata Jaizubia en la UH Bidasoa, la regata Iñurritza en el caso de la UH Oria o Asúa en la UH Ibaizabal.

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV

11

Tomo I. Metodología

En mapa del Anexo I, se especifican los tres dominios, las Unidades Hidrológicas, el equipo encargado de su análisis y los ríos que se han tenido en cuenta en este trabajo.

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV

12

Tomo I. Metodología

Tabla 4.1 Ríos objeto de análisis en el trabajo de caracterización en las cuencas intercomunitarias de la Vertiente mediterránea de la CAPV (ordenadas por orden alfabético) Unidad hidrológica ARAKIL

BAIA

EBRO

EGA

INGLARES

OMECILLO

ZADORRA

PURON

Río Otros nombres Cod_UH Cod_río Añarri Altzania AK AÑA Arakil AK ARA Burunda Araia AK BUR Baia BA BA Badillo Izarra BA BAD Ugalde BA UGA Vadillo BA VAD Barriobusto EB BAR El Lago EB ELL Herrera EB HER Riomayor Mayor EB RIO San Ginés EB SGI Valahonda Salinillas EB VHO Yécora Oión EB YEC Bajauri EG BAJ Berrón EG BRN Berrozi EG BER Ega EG EG Igoroin Musitu EG IGO Istora EG IST Izki EG IZK Larrondoa Kontrasta EG LAR Sabando EG SAB Inglares IN IN La Mina IN LAM La Muera Salado OM SAL Nograro OM NOG Omecillo OM OM Tumecillo Húmedo OM TUM Albina ZA ALB Alegría ZA ALE Arganzubi ZA ARG Ayuda ZA AY Barrundia ZA BAR Batán ZA BAT Egileta Añua ZA EGI Errekabarri Aberasturi ZA ERR Errekaleor ZA ERK Etxabarri ZA ETX Iraurgi ZA IRA Iturrizabaleta Mendiguren ZA MEN Marquinez Molino ZA MAR Oka ZA OKA Olaeta ZA OLA Riorrojo ZA ROJ Salbide Luzuriaga ZA SAL Santa Engrazia Urkiola ZA SEN Santo Tomás ZA STO Ugarana ZA UGA Undabe ZA UND Zadorra ZA ZA Zalla Zaia, Zubialde ZA ZAI Zerio ZA ZER Zubiola ZA ZUB Purón PU PU

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV

13

Tomo I. Metodología

Tabla 4.2 Ríos objeto de análisis en el trabajo de caracterización en las cuencas intercomunitarias de la Vertiente cantábrica de la CAPV (ordenadas por orden alfabético) Unidad hidrológica AGUERA BIDASOA

IBAIZABAL

KARRANTZA ORIA

Río Otros nombres Cod_UH Cod_río Agüera AG AGU Endara AG END Aiega IB AIE Altube IB ALT Aretxabalgane Amorebieta IB ARE Arnauri IB ARN Arratia IB ARR Arrazola Mendiola IB ARZ Artziniega IB ART Atxarte Mendiola IB ATX Azordobaga Azordovaga IB AZO Berganza IB BER Erretola Otxaran, Retola IB ERRE Garatondo IB GAR Herrerías IB HER Ibaizabal IB IBA Indusi IB IND Izalde IB IZA Izoria IB IZO Kadagua IB KAD Larunbe Zollo, Larrumbe IB LAR Lekubaso IB LEK Mañaria IB MAÑ Nerbioi IB NER Nocedal Lingorta IB NOC Oiardo IB OIA Orobio Oromiño IB ORO Sarria Garai IB SAR Ugalde Ubalde IB UGA Zaldu IB ZAL Zeberio IB ZEB Calera KA CAL Callejo La Cerca KA CLL Escaleras Las Escaleras KA ESC Karrantza KA KAR Abalotz OR ABA Agauntza OR AGA Alkiza OR ALK Amezketa OR AME Araxes OR ARA Arriaran OR ARR Asteasu OR AST Bedaio OR BED Estanda OR EST Ibiur OR IBI Leizaran OR LEI Orexaran Basabeko, Besabe, Basabe OR ORE Oria OR ORI Salubita Albiztur OR SAL Santa Luzia Santa Lutzi OR SAN Troi Mutiloa OR TRO Ursuaran Urtsuaran OR URS Urtzu Urtzubi OR URT Zaldibia OR ZAL

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV

14

Tomo I. Metodología Unidad hidrológica

URUMEA

Río Zelai Zubiri Añarbe Etxolaberri Galtzaur Landarbaso Urumea

Otros nombres Berastegi, Alduarain Zubin Urruzuno Epele

Cod_UH Cod_río OR ZEL OR ZUB UR AÑA UR ETX UR GAL UR LAN UR URU

Tabla 4.3 Ríos objeto de análisis en el trabajo de caracterización en las cuencas intracomunitarias de la CAPV (ordenadas por orden alfabético) Unidad hidrológica ARTIBAI

BARBADUN

BIDASOA

BUTROE

DEBA

IBAIZABAL

LEA

Río Artibai Amailoa Bolibar Urko Barbadun Bezi Galdames Picón Tresmoral Jaizubia Butroe Andraka Atxispe Estepona Larrauri Oleta Zuzentze Deba Aixola Angiozar Antzuola Arantzazu Aramaio Araotz Ego Kilimoi Lastur Oinati San Lorenzo Saturraran Ubera Urkulu Araunotegi Asua Ballonti Galindo Gobelas Larrainazubi Oiola Triano Udondo Lea Arbina Ea Oiz

Otros nombres Amalloa, Larruskain

Avellaneda, Baldebezi Cotorrio

Andrakas

Arretabarri Azkabitsu

Angiotzar Deskarga

Boliño Kilimon Gastañegi Deskarga Mijoa Benetxe Txaeta Aransutegi, Lauros Bailonti

Larrañazubi, Bolue Cuadro Granada

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV

Zulueta Argin Igutije

Cod_UH Cod_río AR ART AR AMA AR BOL AR URK BB BAR BB BEZ BB GAL BB PIC BB TRE BI JAI BU BUT BU AND BU ATX BU EST BU LAR BU OLE BU ZUZ DE DEB DE AIX DE ANG DE ANT DE ARA DE ARM DE ARO DE EGO DE KIL DE LAS DE OIN DE SAN DE SAT DE UBE DE URK IB ARA IB ASU IB BAL IB GAL IB GOB IB LRR IB OIO IB TRI IB UDO LE LEA LE ARB LE EA LE OIZ

15

Tomo I. Metodología Unidad hidrológica OIARTZUN

OKA

ORIA URUMEA

UROLA

Río Otros nombres Cod_UH Cod_río Oiartzun OI OIA Arditurri OI ARD Karrika OI KAR Sarobe OI SAR Oka OK OKA Artigas Artika OK ART Golako OK GOL Kanpantxu Berrekondo OK KAN Laga OK LAG Mape Sollube OK MAP Muxika OK MUX Olaeta OK OLA Oma Olalde OK OMA Altxerri Artxodi OR ALT Iñurritza Ibarrola, Abendaño, Mazaketa, Beastegi OR IÑU Santiago Santio OR SAN Igara Añorga, Artikula UM IGA Urola UR URO Altzolaratz UR ALT Aratz UR ARA Barrendiola UR BAR Errezil Urrestilla UR ERR Ibaieder UR IBA Katuin UR KAT Larraondo Larrondo, Narrondo UR LAR Otaola Andresena UR OTA Sastarrain Goltzibar UR SAS Urtatza Urtatze UR URT

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV

16

Tomo I. Metodología

5. Antecedentes legislativos 5.1 Legislación española en materia de aguas La legislación básica en materia de aguas se resume en los siguientes puntos. •

Ley 29/1985, de 2 de agosto, de Aguas, modificada por la Ley 46/1999, de 13 de diciembre, y finalmente por el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas y que deroga todas los anteriores.



Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico.



Real Decreto 927/1988, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Administración Pública del Agua y de la Planificación Hidrológica.



Ley 10/2001, de 5 de julio, por la que se aprueba el Plan Hidrológico Nacional. Asimismo, Real Decreto 1664/1998, de 24 de julio, por el que se aprueban los Planes Hidrológicos de Cuenca



Decreto 297/1994, de 12 de julio, por el que se aprueba el Acuerdo de la Comisión Mixta de Transferencias de 31 de mayo de 1994, sobre el traspaso a la Comunidad Autónoma del País Vasco de las funciones y servicios en materia de Recursos y aprovechamientos Hidráulicos. Asimismo, Convenio de 31 de mayo de 1994 entre el Ministerio de Obras Públicas Transportes y Medio Ambiente y el Departamento de Transportes y Obras Públicas del Gobierno Vasco, por el que se encomienda a este último la tramitación de autorizaciones referentes al Dominio Público Hidráulico, así como la Policía del mismo, en las cuencas hidrográficas Cantábricas y del Ebro.

También destaca la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas. En los distintos títulos de esta Ley también se determina la utilización del Dominio Público Marítimo-Terrestre, los usos, autorizaciones y concesiones. En suma, la legislación española está fundamentada por las Leyes de Aguas y Costas. La de Aguas y los Reglamentos que la desarrollan ya trasponían buena parte de las Directivas Comunitarias que se indican a continuación. Se trata de leyes clásicas, en las que prima un componente fuertemente antropocéntrico. No obstante, en ambas se incluyen apartados de protección del recurso y de evaluación de efectos ambientales.

5.2 Legislación europea en materia de aguas La labor europea en favor de la calidad del agua se ha realizado en tres fases. 1. Primera serie de actos legislativos: La primera serie de actos legislativos se inauguró en 1975 con la directiva de aguas de superficie y concluyó en 1980 con la directiva sobre agua potable y se centraba sobre todo en objetivos de calidad del agua con respecto a sus tipos y usos: •

Aguas pesqueras.



Aguas para cría de moluscos.



Aguas de baño.

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV

17

Tomo I. Metodología



Aguas subterráneas.



Aguas para abastecimiento

2. Segunda serie de actos legislativos: En la revisión de la legislación de aguas europea realizada en 1988 se determinaron las áreas donde cabía introducir mejoras y se detectaron las deficiencias que debían subsanarse en una segunda fase en la que la legislación iba a basarse más en valores límite de emisión. Como consecuencia de ello se promulgaron en 1991 las directivas sobre tratamiento de aguas residuales urbanas y nitratos. Además, la Comisión Europea presentó una serie de propuestas sobre: •

La modificación de las directivas sobre agua potable y aguas de baño.



La elaboración de un programa de acción sobre aguas subterráneas.



La adopción de una directiva sobre calidad ecológica del agua.

Con esta segunda serie de actos legislativos, todas las partes implicadas en la política de aguas se vieron desbordadas por las nuevas propuestas. Precisamente cuando se estaban estudiando los auténticos problemas y los costes reales de la aplicación de las directivas de nitratos y de tratamiento de aguas residuales urbanas, se plantearon cuatro nuevas directivas y un programa de actuación. En 1995, la Comisión Europea decidió aplicar un planteamiento distinto a la gestión del agua en Europa e integrar una legislación que estaba fragmentada en distintos tipos y distintos usos del agua. La Comisión preparó un documento de debate en el que presentaba un marco para la política europea de aguas. Después de un amplio proceso de consultas, la Comisión propuso un acto legislativo nuevo, la Directiva Marco de Aguas, en aras de la coherencia global de esa política. Esa directiva marco refleja el «enfoque combinado» de la tercera fase de la labor europea en favor de la calidad del agua. En un enfoque combinado se aplican los valores límite de emisión y los objetivos de calidad del agua de manera que se refuercen mutuamente. Ante una situación dada, se utilizará el criterio más riguroso. Además de la Directiva Marco existen otras de relevancia en materia de aguas, de las que se pueden destacar éstas: •

Directiva 76/464/CEE, de 4 de mayo de 1976, relativa a la contaminación causada por determinadas sustancias peligrosas vertidas en el medio acuático; y derivadas 82/176/CEE, 83/513/CEE, 84/156/CEE, 84/491/CEE, 86/280/CEE, 88/347/CEE y 90/415/CEE.



Directiva 76/160/CEE, de 8 de diciembre de 1975, relativa a la calidad de las aguas de baño.



Directiva 78/659/CEE, de 18 de julio de 1978, relativa a la calidad de las aguas continentales que requieren protección o mejora para ser aptas para la vida de los peces.



Directiva 79/923/CEE del Consejo, de 30 de octubre de 1979, relativa a la calidad exigida a las aguas para cría de moluscos.



Directiva 80/68/CEE, de 17 de diciembre de 1979, relativa a la protección de las aguas subterráneas contra la contaminación causada por determinadas sustancias peligrosas.



Directiva 80/778/CEE, de 15 de julio de 1980, relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano.

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV

18

Tomo I. Metodología



Directiva 91/271/CEE, de 21 de mayo de 1991, sobre el tratamiento de aguas residuales urbanas.



Directiva 91/676/CEE, de 12 de diciembre de 1991, relativa a la protección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos de origen agrícola.

3. La Directiva Marco del agua: Sin embargo, todas ellas quedan superadas por la aprobación de la nueva Directiva sobre el agua, la cual ha cambiado notablemente el panorama legal sobre gestión hidráulica en Europa. Se trata de la Directiva 2000/60/CE, de 23 de octubre de 2000, “por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas”. La Directiva se publica en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas número L 327, de fecha 22-12-2000.

5.3 Directiva Marco del Agua (Directiva 2000/60/CE) El 23 de octubre de 2000 nace la Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas (DMA). Su principal objetivo es la consecución del “buen estado” de las aguas superficiales en un plazo de quince años, con la excepción de las denominadas masas de agua artificiales o muy modificadas en las que se deberá obtener un buen potencial ecológico. Así el artículo 4 de la Directiva determina los objetivos medioambientales, entre los que cabe destacar que “los Estados miembros habrán de proteger, mejorar y regenerar todas las masas de agua superficial (...) con objeto de alcanzar un buen estado de las aguas superficiales a más tardar quince años después de la entrada en vigor de la presente Directiva”. Es decir, se pretende lograr que las masas de agua cumplan con las clasificaciones de muy buen estado y buen estado. Ni siquiera se acepta como objetivo el estado aceptable. En realidad, la traducción de “Estado aceptable” en la versión en lengua española es de dudosa fiabilidad, puesto que sería mucho más correcta una traducción como “Moderado”. En la versión inglesa, la categoría es “Moderate”. Del mencionado objetivo quedan excluidas las masas de agua artificiales y muy modificadas, para las que se fija este otro objetivo: “los Estados miembros protegerán y mejorarán todas las masas de agua artificiales y muy modificadas, con objeto de lograr un buen potencial ecológico y un buen estado químico de las aguas superficiales”. La Directiva establece que los Estados miembros deberán disponer un programa de medidas para alcanzar los objetivos mencionados. En este acto legislativo hay varios aspectos novedosos a destacar: I. Por un lado su carácter integrador de todo el ciclo del agua. Así, establece el concepto de demarcación hidrográfica, en el que tiene en cuenta tanto las aguas superficiales, ya sean continentales (ríos y lagos), de transición (estuarios) o costeras, como las subterráneas. Dentro de las continentales engloba tanto aquellas en las que predomina un eje horizontal, unificando el ciclo en este eje y estableciendo como marco de actuación la Cuenca hidrográfica desde las cabeceras a las desembocaduras, como las aguas en las que predomina el eje vertical (lagos, lagunas, humedales etc.). II. Un segundo hito de esta DMA es la consideración del estado ecológico como factor clave en la definición del estado del sistema y, por consiguiente, el valor que da esta Directiva a los elementos biológicos del sistema como integradores de toda la calidad del mismo. La DMA quiere establecer una regulación de todo el ciclo hidrológico (incluyendo el litoral marino) para poder garantizar en el futuro la conservación y recuperación de todos los

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV

19

Tomo I. Metodología

ecosistemas acuáticos de la Unión Europea, dando una importancia fundamental a la situación de las comunidades biológicas que viven en los diferentes ecosistemas. Asimismo, se determina la forma en que deben redactarse los Planes Hidrológicos de Cuenca, lo que se indica en el anexo VII. En suma, la Directiva 2000/60/CE marca un importante cambio en cuanto a la concepción clásica de la gestión hidráulica en la Unión Europea. Introduce de manera preponderante el empleo de las comunidades biológicas tanto para determinar el estado de las masas de agua como para fijar los objetivos de calidad deseados. Y también establece la necesidad de promover programas de medidas para alcanzar los citados objetivos de calidad. Esta Directiva debe ser incorporada a la legislación de los Estados Miembros antes del 22 de diciembre de 2003.

5.3.1

La calidad ecológica según la Directiva Marco del Agua

La Directiva ha acuñado el concepto de estado ecológico que está llamado a ser un elemento fundamental para el establecimiento, con un criterio homogéneo, de la situación ambiental y para la mejora de los ecosistemas acuáticos en los países europeos. El referente más antiguo de este concepto de estado ecológico, es el de Calidad Ecológica cuyo origen podemos situarlo en La Conferencia Internacional sobre Control y Evaluación Ecológica de la Calidad de las Aguas Fluviales (C.I.C.E.E.C.A.F.), celebrada en 1991. En dicha reunión se acordó desarrollar una directiva de “calidad ecológica” de las aguas homologando los métodos de índices de diversidad y/o bióticos. Este nuevo concepto de calidad se alejaba de los conceptos manejados entonces, ya que no solo tenía en cuenta el agua en sí, sino también las orillas, sedimentos y los organismos acuáticos. En ella se define la calidad ecológica del agua como “la expresión global de la estructura y función de la comunidad biológica, teniendo en cuenta factores naturales de tipo físico, geográfico y climático y también condiciones físicas y químicas, incluidas las resultantes de las actividades humanas”. En esta definición aparece ya un esbozo de lo que luego va a ser en la DMA la definición de estado ecológico. En la DMA, el concepto de Estado ecológico es globalizador, en el sentido de tener en cuenta no solamente el estado fisicoquímico de las aguas, sino también la composición y estado de las comunidades bióticas que directa e indirectamente habitan dichas aguas, prestándose también especial atención a los parámetros hidromorfológicos. La variación en las características fisicoquímicas de las aguas puede verse reflejadas en el estado ecológico, siempre y cuando dicha variación implique valores en ciertos parámetros abióticos que sean intolerables o limitantes para muchos organismos, de tal manera que dichos valores provocan cuanto menos estrés fisiológico, que en la mayoría de las ocasiones deriva en la expulsión o extinción local del tramo de los organismos menos tolerables o estenóicos a la polución. Esto normalmente se traduce en una disminución de los índices bióticos e índices de diversidad o biodiversidad, y en consecuencia en una reducción en la Calidad. La propia definición del “Estado” de las masas de agua supone un apreciable cambio respecto de normativas anteriores. El “Estado de las Aguas Superficiales” se define como “la expresión general del estado de una masa de agua superficial, determinado por el peor valor de su Estado Ecológico y su Estado Químico”.

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV

20

Tomo I. Metodología

El Estado Ecológico queda definido como “una expresión de la calidad de la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos asociados a las aguas superficiales”, remitiéndose al anexo V de la Directiva para más detalles. Otras definiciones relacionadas y extraídas de la DMA serían: ü Buen estado de las aguas superficiales: Estado ecológico y estado químico buenos. ü Buen estado ecológico: El estado de una masa de agua superficial. Se clasifica como tal con arreglo al Anexo V. ü Buen potencial ecológico: Estado de una masa de agua muy modificada o artificial. Se clasifica como tal con arreglo al Anexo V. A efectos de clasificación, los valores correspondientes a los indicadores de calidad del estado ecológico para cada categoría de aguas superficiales son los que figuran en los cuadros 1.2.1 a 1.2.4.de la sección 1,2 del Anexo V de la DMA. •

Indicadores biológicos: invertebrados, peces, plancton y flora acuática. Composición y abundancia de la flora acuática Composición y abundancia de la fauna bentónica de invertebrados Composición, abundancia y estructura de edades de la fauna ictiológica



Indicadores morfológicos: régimen de caudales, conexión con aguas subterráneas, continuidad (ausencia de obstáculos artificiales), condiciones morfológicas (anchuras, profundidades, ribera asociada, sustrato…).



Indicadores químicos: generales (temperatura, oxígeno disuelto, nutrientes…) y contaminantes específicos. sintéticos y a los no sintéticos

salinidad,

Es decir, para la definición del estado de las masas de agua superficiales se usan indicadores que engloban el ecosistema en su conjunto, y no sólo indicadores químicos como se realizaba hasta la fecha. En cualquier caso, lo más relevante de la Directiva 2000/60/CE es la preponderancia de los indicadores biológicos. El estado de las masas de agua superficiales depende en su mayor parte de los citados indicadores biológicos, y tanto los indicadores morfológicos como los químicos quedan supeditados a los primeros. Con arreglo a todos estos indicadores, la Directiva establece 5 clasificaciones de estado ecológico. A continuación se extractan de la DMA las definiciones de los estados en función de los indicadores considerados. Hay que hacer constar que el estado “aceptable” no supone alcanzar los objetivos de calidad que determina la Directiva.

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV

21

Tomo I. Metodología

Tabla 5.1 Definiciones del estado ecológico muy bueno, bueno y aceptable en los ríos. Definiciones Indicador

General

Muy buen estado No existen alteraciones antropogénicas de los valores de los indicadores de calidad fisicoquímicas e hidromorfológicas correspondientes al tipo de masa de agua superficial, o existen alteraciones de muy escasa importancia, en comparación con los asociados normalmente con ese tipo en condiciones inalteradas. Los valores de los indicadores de calidad biológicos correspondientes a la masa de agua superficial reflejan los valores normalmente asociados con dicho tipo en condiciones inalteradas, y no muestran indicios de distorsión, o muestran indicios de escasa importancia. Éstas son las condiciones y comunidades específicas del tipo.

Buen estado

Los valores de los indicadores de calidad biológicos correspondientes al tipo de masa de agua superficial muestran valores bajos de distorsión causada por la actividad humana, pero sólo se desvían ligeramente de los valores normalmente asociados con el tipo de masa de agua superficial en condiciones inalteradas.

Estado aceptable

Los valores de los indicadores de calidad biológicos correspondientes al tipo de masa de agua superficial se desvían moderadamente de los valores normalmente asociados con el tipo de masa de agua superficial en condiciones inalteradas. Los valores muestran signos moderados de distorsión causada por la actividad humana y se encuentran significativamente más perturbados que en las condiciones correspondientes al buen estado.

Las definiciones de los dos estados peores son: I.

Estado Deficiente: Se clasifican como aguas en estado deficiente las que muestran indicios de alteraciones importantes de los valores de los indicadores de calidad biológica correspondientes al tipo de masa de agua superficial y en que las comunidades biológicas pertinentes se desvían considerablemente de las comunidades normalmente asociadas con el tipo de masa de agua superficial en condiciones inalteradas.

II. Mal Estado: Se clasifican como aguas en estado malo las que muestran indicios de alteraciones graves de los valores de los indicadores de calidad biológica correspondientes al tipo de masa de agua superficial y en que están ausentes amplias proporciones de las comunidades biológicas pertinentes normalmente asociadas con el tipo de masa de agua superficial en condiciones inalteradas.

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV

22

Tomo I. Metodología

Tabla 5.2 Definiciones del estado ecológico muy bueno, bueno y aceptable en los ríos. Indicadores Biológicos Indicador

Fitoplancton

Muy buen estado La composición taxonómica del fitoplancton corresponde totalmente o casi totalmente a las condiciones inalteradas. La abundancia media de fitoplancton es totalmente coherente con las condiciones fisicoquímicas específicas del tipo y no puede alterar significativamente las condiciones de transparencia específicas del tipo. Las floraciones planctónicas se producen con una frecuencia e intensidad coherentes con las condiciones fisicoquímicas específicas del tipo.

Macrófitos y organismos fitobentónicos

La composición taxonómica corresponde totalmente o casi totalmente a las condiciones inalteradas. No existen cambios perceptibles en la abundancia media de macrófitos y de organismos fitobentónicos.

Fauna bentónica de invertebrados

La composición y abundancia taxonómicas corresponden totalmente o casi totalmente a las condiciones inalteradas. El cociente entre taxones sensibles a las perturbaciones y taxones insensibles no muestra ningún signo de alteración en comparación con los valores inalterados. El grado de diversidad de taxones de invertebrados no muestra ningún signo de alteración en comparación con los valores inalterados

Fauna ictiológica

La composición y abundancia de especies corresponden totalmente o casi totalmente a las condiciones inalteradas. Están presentes todas las especies sensibles a las perturbaciones específicas del tipo. Las estructuras de edad de las comunidades ictiológicas muestran pocos signos de perturbaciones antropogénicas y no son indicativas de que una especie concreta no logre reproducirse o desarrollarse.

Caracterización de las masas de agua superficiales de la CAPV

Buen estado Existen cambios leves en la composición y abundancia de los taxones planctónicos en comparación con las comunidades específicas del tipo. Dichos cambios no indican ningún crecimiento acelerado de algas que ocasione perturbaciones indeseables en el equilibrio de los organismos presentes en la masa de agua o en la calidad fisicoquímica del agua o del sedimento. Se puede producir un ligero incremento de la frecuencia e intensidad de las floraciones planctónicas específicas del tipo. Existen cambios leves en la composición y abundancia de los taxones de macrófitos y organismos fitobentónicos en comparación con las comunidades específicas del tipo. Dichos cambios no indican ningún crecimiento acelerado de organismos fitobentónicos o de formas superiores de vida vegetal que ocasione perturbaciones indeseables en el equilibrio de los organismos presentes en la masa de agua o en la calidad fisicoquímica del agua o del sedimento. La comunidad fitobentónica no se encuentra afectada negativamente por aglomerados o capas de bacterias presentes debido a actividades antropogénicas. Existen leves cambios en la composición y abundancia de los taxones de invertebrados en comparación con las comunidades específicas del tipo. El cociente entre taxones sensibles a las perturbaciones y taxones insensibles muestra una leve alteración en comparación con los valores específicos del tipo. El grado de diversidad de taxones de invertebrados muestra signos leves de alteración con respecto a los valores específicos del tipo. Existen leves cambios en la composición y abundancia de las especies en comparación con las comunidades específicas del tipo atribuibles a la incidencia antropogénica en los indicadores de calidad fisicoquímicas e hidromorfológicas. Las estructuras de edad de las comunidades ictiológicas muestran signos de perturbaciones atribuibles a la incidencia antropogénica en los indicadores de calidad fisicoquímicos e hidromorfológicos, y, en algunos casos, son indicativas de que una especie concreta no logra reproducirse o desarrollarse hasta el punto de que algunos grupos de edad pueden estar ausentes.

Estado aceptable La composición de los taxones planctónicos difiere moderadamente de las comunidades específicas del tipo. La abundancia se encuentra moderadamente perturbada y puede llegar a producir una perturbación significativa indeseable en los valores de otros indicadores de calidad biológicos y fisicoquímicos. Se puede producir un incremento moderado de la frecuencia e intensidad de las floraciones planctónicas específicas del tipo. Durante los meses de verano se pueden producir floraciones persistentes. La composición de los taxones de macrófitos y de organismos fitobentónicos difiere moderadamente de la comunidad específica del tipo y se encuentra significativamente más distorsionada que en el buen estado. Existen signos manifiestos de cambios moderados en la abundancia media de macrófitos y de organismos fitobentónicos. La comunidad fitobentónica puede sufrir interferencias y, en algunas zonas, ser desplazada por aglomerados y capas de bacterias presentes debido a actividades antropogénicas. La composición y abundancia de los taxones de invertebrados difieren moderadamente de las comunidades específicas del tipo. Están ausentes los grupos taxonómicos principales de la comunidad específica del tipo. El cociente entre taxones sensibles a las perturbaciones y taxones insensibles y el grado de diversidad son considerablemente inferiores al grado específico del tipo y significativamente inferiores al buen estado. La composición y abundancia de las especies ictiológicas difieren moderadamente de las comunidades específicas del tipo, lo que se puede atribuir a la incidencia antropogénica en los indicadores de calidad fisicoquímicos o hidromorfológicos. La estructura de edad de las comunidades ictiológicas muestra signos importantes de perturbaciones antropogénicas, hasta el punto de que una proporción moderada de especies específicas del tipo esté ausente o muestre una presencia muy escasa

23

Tomo I. Metodología

Tabla 5.3 Condiciones que deben mantener los indicadores de calidad fisicoquímicos para que alcancen los ríos el buen estado ecológico Indicador Condiciones generales

Contaminantes específicos sintéticos

Contaminantes específicos no sintéticos

1

Muy buen estado Los valores de los indicadores fisicoquímicos corresponden totalmente, o casi totalmente, a las condiciones inalteradas. Las concentraciones de nutrientes permanecen dentro de la gama normalmente asociada con las condiciones inalteradas. Los valores de salinidad, pH, balance de oxígeno, capacidad de neutralización de ácidos y temperatura no muestran signos de perturbaciones antropogénicas y permanecen dentro de la gama normalmente asociada con las condiciones inalteradas. Concentraciones cercanas a 0 y, al menos, por debajo de los límites de detección de las técnicas analíticas más avanzadas de uso general. Concentraciones que permanecen dentro de la gama normalmente asociadas con las condiciones inalteradas (valores de base=bgl).

Buen estado La temperatura, el balance de oxígeno, el pH, la capacidad de neutralización de ácidos y la salinidad no alcanzan valores que se encuentren fuera de la gama establecida para garantizar el funcionamiento del ecosistema específico del tipo y la consecución de los valores especificados anteriormente correspondientes a los indicadores de calidad biológicos. Las concentraciones de nutrientes no rebasan los valores establecidos para garantizar el funcionamiento del ecosistema y la consecución de los valores especificados anteriormente correspondientes a los indicadores de calidad biológicos. Concentraciones que no rebasan las normas establecidas de conformidad con el procedimiento especificado en la sección 1.2.6 sin perjuicio de las Directivas 91/414/CE y 98/8/CE. (

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.