Tornados... Las tormentas más violentas de la naturaleza. UNA GUÍA DE PREPARACIÓN Incluye información de seguridad para escuelas en caso de tornados

Tormentas . . . Tornados . . . Rayos . . . Las tormentas más violentas de la naturaleza UNA GUÍA DE PREPARACIÓN Incluye información de seguridad par

9 downloads 53 Views 229KB Size

Recommend Stories


Las trampas de la naturaleza
María Carman Las trampas de la naturaleza Medio ambiente y segregación en Buenos Aires Primera edición, 2011 Carman, María Las trampas de la natur

DE LAS ESCUELAS PÍAS,
AUTORES SELECTOS DE LA MAS PURA LATINIDAD, ANOTADAS BREVEMENTE, fe ILUSTRADOS CON ALGUNAS NOTICIAS DE GEOGRAFÍA, COSTUMBRES, É HISTORIA ROMANA, PAR

UNA BENVENIDA DE LOS DIRECTORES DE LAS ESCUELAS
UNA BENVENIDA DE LOS DIRECTORES DE LAS ESCUELAS ... En nombre del personal de las escuelas elementales, nos complace darle la bienvenida a usted y su

Story Transcript

Tormentas . . . Tornados . . . Rayos . . .

Las tormentas más violentas de la naturaleza

UNA GUÍA DE PREPARACIÓN Incluye información de seguridad para escuelas en caso de tornados.

DEPARTAMENTO DE COMERCIO DE LOS ESTADOS UNIDOS Administración Nacional de la Atmósfera y el Océano Servicio Nacional de Meteorología

Página (2/16)

Plan familiar contra desastres Todas las familias deben estar preparadas para cualquier peligro que pudiera afectar a sus comunidades. El Servicio Nacional de Meteorología de la NOAA, la Agencia Federal del Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) y la Cruz Roja Americana recomiendan a todas las familias a que desarrollen un plan familiar contra desastres. ¿En dónde estará su familia cuando se acerque el peligro? Podrían estar en el trabajo, la escuela o en un automóvil. ¿Cómo se encontrarían todos en caso de estar separados en ese momento? ¿Estaría usted enterado si sus hijos se encuentran seguros? Un desastre puede forzar una evacuación en su comunidad o lo puede recluir en su hogar. ¿Qué haría usted si los servicios básicos como el agua, gas, electricidad o teléfono fueran interrumpidos? Siga los siguientes pasos básicos para ayudar a su familia a preparar un plan contra desastres . . .

Pasos que debe tomar I. Obtenga información sobre los peligros que pudieran ocurrir. Contacte a la oficina local del Servicio Nacional de Meteorología, la oficina de Manejo de Emergencias y la Cruz Roja Americana. Infórmese acerca de los tipos de desastres que pudieran ocurrir y cómo responder a estos fenómenos. Aprenda a reconocer las señales de aviso y los planes de evacuación de su comunidad. Evalúe su riesgo e identifique maneras que pudieran hacer más seguro su hogar y sus propiedades. II. Reúnase con su familia para crear un plan contra desastres. Discuta el plan con su familia. Seleccionen dos lugares donde se pudieran encontrar: un punto de reunión fuera de su hogar en caso de emergencia, tal como un incendio en su hogar, y otro en un lugar lejano en caso de que no pudieran regresar a su hogar. Escojan a un amigo fuera del estado con quien pudieran llegar en caso de que la familia se llegara a separar. Discutan qué hacer si se les aconseja evacuar. III. Implemente su plan. 1. Coloque números de emergencia enseguida del teléfono. 2. Instale dispositivos de seguridad, así cómo detectores de humo y extintores de fuego en su hogar. 3. Examine su hogar para encontrar peligros viables y soluciónelos (objetos que se puedan mover, caer, romper o incendiar). 4. Asegúrese que su familia conozca las medidas básicas de seguridad, así como respiración de boca a boca (CPR), primeros auxilios, uso de extintores de fuego y cómo y cuándo desconectar los servicios de agua, gas y electricidad en su hogar.

5. Enseñe a sus niños cómo y cuándo llamar al 911 y el número local de los servicios médicos de emergencia. 6. Almacene suficiente suministros en su hogar para por lo menos tres días. Haga un botiquín de suministros para desastres y guárdelo en contenedores que sean fáciles de mover así cómo mochillas o bolsas de lana. Coloque documentos importantes en contenedores impermeables. Mantenga un botiquín de suministros para desastres en la cajuela de su vehículo. Un botiquín de suministros para desastres debe incluir: • • • • • • • • • •

Un suministro de agua potable para tres días (un galón por persona, por día). Comida no perecedera. Un cambio de ropa y zapatos por persona. Medicinas que requieran receta médica. Una cobija o un saco de dormir por persona. Radio Meteorológico NOAA de baterías y un radio portátil. Herramientas de emergencia. Linterna con baterías adicionales. Una copia adicional de las llaves del vehículo y una tarjeta de crédito o dinero en efectivo. Objetos especiales para niños, ancianos o familiares discapacitados.

IV. Practique y mantenga su plan. Asegúrese que su familia conozca los lugares de reunión, números telefónicos y reglas de seguridad. Lleve acabo simulacros. Pruebe sus detectores de humo mensualmente y reemplace sus baterías por lo menos una vez al año. Examine y recargue los extintores de fuego de acuerdo a las instrucciones del fabricante. Reemplace también el agua potable y la comida almacenada cada seis meses. Contacte a su oficina local del Servicio Nacional Meteorológico, la Cruz Roja Americana o la oficina local de Manejo de Emergencias para obtener una copia del “Plan de Desastres para Familias” (L-191/ARC4466).

Patrocinador local:

NOAA/PA 99050 ARC 1122

Página (3/16) Introducción Esta guía de preparación contiene información sobre tormentas y los peligros relacionados con estas. Además, otorga medidas que USTED puede tomar para salvar su vida si llegara a encontrarse en uno de estos fenómenos naturales. Con esta información USTED puede reconocer el mal tiempo, hacer un plan y estar listo para actuar cuando el mal tiempo se aproxime. Recuerde . . . ¡SU SEGURIDAD DEPENDE DE USTED! ¿Por qué hablar acerca de tormentas? Las tormentas producen . . . Tornados . . . • • •

Un promedio de 70 muertos y 1,500 heridos cada año. Fuertes vientos que alcanzan hasta 250 millas por hora. Pueden llegar a alcanzar una milla de ancho y cubrir superficies de hasta 50 millas.

Descargas eléctricas o rayos . . . • •

Un promedio de 80 muertos y 300 heridos cada año. Ocurren en todas las clases de tormentas.

Vientos fuertes . . . • • •

Pueden exceder las 100 millas por hora. Pueden causar daños similares a los tornados. Pueden ser extremadamente peligrosos para la aviación.

Inundaciones súbitas . . . •

Son la principal causa de muerte relacionada con tormentas . . . más de 140 fatalidades cada año.

Granizo . . . •

Causa más de un billón de dólares en daños a los cultivos y propiedades cada año. Para mayor información

Comuníquese con la oficina local del Servicio Nacional de Meteorología, la Cruz Roja Americana o la Agencia Federal del Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) para solicitar una variedad de folletos relacionados con estos fenómenos naturales.

Información específica sobre inundaciones súbitas se puede encontrar en el siguiente folleto: “Inundaciones súbitas e inundaciones. . . la temible fuerza” (Flash Floods and Floods…The Awsome Power) (NOAA PA 92050). Los folletos se pueden ver y obtener en el Internet en www.nws.noaa.gov/om/brochures.shtml Información acerca de cómo prepararse se puede obtener a través de la Agencia Federal del Manejo de Emergencias en www.fema.gov/library/prepandprev.shtm o la Cruz Roja Americana en www.redcross.org/services/disaster/keepsafe/

Página (4/16)

Tormentas… Las tormentas afectan áreas relativamente pequeñas si se les compara con huracanes o tormentas de invierno. A pesar de su tamaño, ¡TODAS las tormentas son peligrosas! La típica tormenta abarca 15 millas de diámetro y dura un promedio de 30 minutos. De las 100,000 tormentas con truenos que suceden cada año en los Estados Unidos, el 10% son clasificadas como peligrosas. En un determinado momento, 1,800 tormentas ocurren alrededor del mundo. ¡16 millones anualmente!

¿Qué son las tormentas? ¿Qué las causa? •

El Servicio Nacional de Meteorología considera peligrosa una tormenta si produce granizo de al menos ¾ de pulgada de diámetro, vientos mayores a 58 millas por hora o tornados.



Cada tormenta requiere: Humedad – para formar nubes y lluvia. Aire inestable – aire tibio o caliente que pueda subir rápidamente. Levantamiento – frentes de aire frío o caliente, brisas marinas, montañas, y el calor del sol tienen la capacidad de levantar el aire y ayudar a formar una tormenta con truenos.

El ciclo de una tormenta con truenos Etapa de desarrollo • • • •

Una nube cúmulo con crecimiento vertical indica que hay levantamiento de aire. Por lo general existe poca o nula lluvia durante esta etapa. Tiene una duración de aproximadamente 10 minutos. Se presentan relámpagos ocasionales.

Etapa de madurez • •

Mayor probabilidad de granizo, fuertes lluvias, relámpagos continuos, vientos fuertes y tornados. En ocasiones tormentas con apariencia negra o verduzca.



Duración promedio de entre 10 y 20 minutos, pero pudieran prolongarse en algunas tormentas.

Etapa final • • •

La intensidad de la lluvia disminuye. Pueden aun producirse fuertes vientos. Los relámpagos o rayos siguen siendo peligrosos.

Página (5/16)

Tornados . . . Aunque los tornados ocurren en varias partes del mundo, son más frecuentes en los Estados Unidos. En un año promedio 1,200 tornados causan 70 muertes y 1,500 heridos en la nación. Usted puede encontrar más información en cuanto a las estadísticas de tornados en www.spc.noaa.gov. Datos acerca de tornados • •

• • • •

Un tornado es una violenta columna vertical de aire que se extiende de la tormenta a la tierra. Los tornados pueden parecer casi transparentes hasta que recogen polvo y basura, o cuando se forma una nube en el cono. Los tornados más comunes se mueven del suroeste al noreste, pero se sabe que los tornados se pueden mover en cualquier dirección. La velocidad promedio de movimiento de estos fenómenos es de 30 millas por hora, pero puede variar y llegar hasta las 70 millas por hora. Los vientos de los tornados más peligrosos pueden llegar hasta las 250 millas por hora. Los tornados pueden ser causados por tormentas tropicales y huracanes que llegan a tocar tierra. Las trombas marinas son tornados que se forman sobre aguas calientes. Estas se pueden mover hacia la costa y causar daños en las áreas costeras.

¿Cuándo y dónde ocurren los tornados? • • • •

Los tornados pueden ocurrir en cualquier temporada del año. Estos han ocurrido en todos los estados, pero son más frecuentes en el este de las Montañas Rocosas (Rocky Mountains) durante los meses de primavera y verano. En los estados del sur, el mayor número de tornados ocurre de marzo a mayo, mientras que en los estados del noreste ocurren durante la última etapa de la primavera hasta el verano. Es más probable que los tornados ocurran entre las 3 y 9 p.m. pero pudieran ocurrir a cualquier hora del día.

Fotografía por: Greg Stumpf

Página (6/16) ¿Cómo se forman los tornados? Antes de que se forme una tormenta, debe existir un cambio en la dirección, y un aumento en la velocidad y altura del viento, esto forma una rotación horizontal invisible del mismo en la atmósfera baja. El aire ascendente de una tormenta levanta esta columna rotatoria llevándola a una posición vertical. El área que cubren estos vientos en la tormenta puede ser de entre 2 y 6 millas de ancho, el cual se expande a lo largo de la tormenta. Muchos tornados se forman dentro de esta área cuando la rotación se encuentra en su máxima fuerza. Ilustraciones por: NOAA

Los tornados pueden tomar muchas formas y tamaños Tornados débiles • • • •

Forman el 88% de los tornados. Causan menos del 5% de las muertes. Tienen una duración de entre 1 y 10 minutos aproximadamente. Sus vientos son menores a las 110 millas por hora.

Fotografía por: Charles Doswell III

Tornados fuertes • • • •

Forman el 11% de los tornados. Causan alrededor del 30% de las muertes. Pueden durar 20 minutos o más. Sus vientos son de entre 110 y 205 millas por hora.

Fotografía por: Mary Hurley

Tornados violentos • • • •

Forman menos del 1% de los tornados. Causan el 70% de las muertes. Su vida es de aproximadamente una hora o más. Sus vientos superan las 205 millas por hora.

Fotografía por: Peter Willing

Página (7/16)

El radar meteorológico observa el cielo El Servicio Nacional de Meteorología ha colocado estratégicamente radares Doppler en todo el país. Estos pueden detectar el movimiento del aire que se mueve hacia y en contra del radar. Al detectar a tiempo los vientos circulares que aumentan su velocidad en la parte alta de la atmósfera y que se encuentran en medio de una tormenta, se puede emitir un aviso de precaución antes de que un tornado se forme para así poder salvar vidas. En la figura inferior izquierda, el radar Doppler detectó una rotación violenta dentro de una tormenta. Los colores rojos (vientos que se alejan del radar) y los verdes (vientos que se acercan al radar) se encuentran juntos. La fotografía que se encuentra debajo del lado derecho muestra un tornado violento en el norte de Oklahoma, el cual se fotografió al mismo tiempo que se tomó la imagen del radar. Fotografía 1: Velocidad Radial del Radar Doppler Fotografía 2 por: Jim Ladue

Los mitos y verdades de los tornados Mito: Las áreas cerca de lagos, ríos y montañas se encuentran a salvo de tornados. Realidad: No existe ningún lugar a salvo de tornados. Un tornado cerca del parque nacional Yellowstone dejó un camino de destrucción a lo largo de una montaña de 10,000 pies de altura. Mito: La baja presión de un tornado hace que los edificios “exploten” cuando un tornado transita por arriba. Realidad: Los vientos violentos y la basura que golpea los edificios son la causa de la mayoría de los daños. Mito: Las ventanas deben estar abiertas antes de que un tornado se aproxime para así nivelar la presión y minimizar los daños. Realidad: No se preocupe por las ventanas. Lo más importante que se debe hacer en estos casos es ir a un lugar seguro. Mito: Si observa un tornado mientras se encuentra manejando debe voltearse y manejar en un ángulo recto de la tormenta. Realidad: Lo mejor que se puede hacer es buscar un refugio que se encuentre cerca. Mucha gente ha resultado herida o ha muerto por quedarse en su vehículo. Mito: La gente que se encuentra en un campo abierto, debe buscar refugio debajo de un paso a desnivel en una carretera. Realidad: Si es posible refúgiese en un edificio que se encuentre reforzado. Las zanjas y alcantarillas proporcionan protección limitada contra un tornado. Usted se encontrará en menos riesgo si se refugia en un edificio fuerte.

Preguntas comunes acerca de tornados se pueden encontrar en el Internet en la siguiente dirección: www.spc.noaa.gov/faq/tornado/index.html.

Página (8/16)

Rayos . . . ¿Cómo se forman los rayos? Los rayos son causados por una acumulación y descarga de energía eléctrica entre áreas cargadas con energía positiva y negativa. El viento que asciende y desciende dentro de una tormenta con truenos separa estas cargas positivas y negativas. Las partículas de agua y hielo también afectan la distribución de estas energías. Un relámpago o un rayo que ocurre entre una nube y tierra empieza cuando se forma un canal invisible de electricidad en el viento que se mueve de la nube a la tierra. Cuando este canal se aproxima a un objeto en el suelo, una descarga eléctrica del piso se mueve hacia las nubes y produce un rayo. Dibujo por: NOAA Fotografía por: Johnny Autery

Datos sobre los rayos • • • • • • •

Los rayos o descargas eléctricas causan un promedio de 80 muertos y 300 heridos anualmente. Todas las tormentas producen relámpagos. Cada año la tierra es impactada 20 millones de veces por estos. La energía de un rayo pudiera encender un foco de 100 watts por más de 3 meses. La mayoría de los decesos y heridos a causa de rayos ocurren cuando la gente se encuentra en espacios exteriores durante los meses de verano entre el mediodía y el atardecer. Los rayos pueden ocurrir entre nube y nube, dentro de una nube, nube y tierra o entre nube y aire. Muchos de los incendios que ocurren en el oeste de los Estados Unidos y Alaska se originan a causa de un rayo. El aire cercano donde impacta un rayo se calienta hasta 50,000 grados Fahrenheit – ¡más caliente que la superficie del sol! Como el aire se calienta y se enfría rápidamente, este produce una onda expansiva que resulta en los truenos que escuchamos.

¿Qué tan lejos se encuentra la tormenta? • •

Cuente los segundos entre el destello de un rayo y un trueno. Divida dicho número entre 5 para determinar a que distancia (en millas) se encuentra del rayo.

Página (9/16)

En años recientes, los rayos han matado a gente que se encuentra: * Manejando un bote * Nadando * Jugando golf * Paseando en bicicleta

* Bajo un árbol * Cortando el césped * Hablando por teléfono * Cargando una camioneta

* Montando a caballo * Jugando fútbol * De pesca * Escalando una montaña

Mitos y verdades sobre los rayos Mito: Si no está lloviendo, no hay ningún riesgo de rayos. Verdad: Por lo regular los rayos caen fuera del área de lluvia intensa y pueden ocurrir hasta 10 millas de distancia del área de lluvia. Esto es especialmente cierto en el este de los Estados Unidos, en donde las tormentas producen muy poca lluvia. Mito: El plástico de las suelas de los zapatos o el plástico de las llantas de los automóviles protege contra los rayos. Verdad: El plástico de las suelas de los zapatos y las llantas NO otorga protección contra rayos. El acero del techo de su automóvil provee más protección si usted no se encuentra tocando ningún metal. Aunque pudiera ser lastimado si un rayo cae en su automóvil, usted se encuentra mucho más seguro dentro de su vehículo que afuera. Mito: La gente que ha sido impactada por un rayo porta una carga eléctrica y no debe ser tocada. Verdad: Las víctimas no tienen ninguna carga eléctrica y deben ser atendidas inmediatamente. Comuníquese con la Cruz Roja Americana de su localidad para obtener información sobre clases de primeros auxilios y resucitación cardiopulmonar o respiración de boca a boca (CPR). Mito: Los “relámpagos de calor” (Heat Lightning) ocurren después de los calurosos días del verano y no son peligrosos. Verdad: Un “relámpago de calor” es un término que se usa para describir a los rayos de una tormenta que se encuentra tan lejos que no se escuchan sus truenos.

Regla 30/30 de seguridad contra rayos Si usted observa un rayo y no alcanza a contar hasta 30 antes de escuchar otro trueno, busque un refugio o permanezca dentro de su hogar o edificio donde se encuentre. Permanezca en el interior por 30 minutos después de escuchar el último trueno.

Fotografía por: Robert Prentice

Página (10/16)

Vientos en línea recta • • •

• •

Los vientos en línea recta, también conocidos como vientos lineales, son responsables de la mayoría de los daños causados por una tormenta. ¡Estos vientos pueden sobrepasar las 100 millas por hora! Un tipo de viento en línea recta o lineal conocido como aeroavalancha (downburst) es un viento fuerte que baja horizontalmente en todas las direcciones. Este ocurre en una área pequeña debajo de la tormenta (vea el centro de la fotografía que se encuentra abajo). Estos fuertes vientos que bajan horizontalmente pueden causar daños equivalentes a los de un tornado y son sumamente peligrosos para la aviación. Una “corriente de aire seco” (dry microburst) es un tipo de aeroavalancha que ocurre con muy poca o nada de lluvia. Estos vientos destructivos son comunes en el oeste de los Estados Unidos.

Fotografía 1 por: Bill Bunting Fotografía 2 por: Brandt Graham Fotografía 3 por: Bill Bunting

Inundaciones e inundaciones súbitas • • •

Las inundaciones e inundaciones súbitas son la causa principal de muertes relacionadas con tormentas . . . reclaman más de 140 vidas cada año. La mayoría de las inundaciones súbitas suceden durante la noche y la mayor parte de las víctimas son personas que quedan atrapadas en sus vehículos. Solo seis pulgadas de agua que fluyen rápidamente pueden tumbarlo; tan solo 2 pies de profundidad tienen la capacidad de hacer que su automóvil flote.

Para más información, refiérase al folleto “Inundaciones e Inundaciones Súbitas. . .La Temible Fuerza de las Inundaciones” (Flash Floods and Floods… The Awsome Power) que se encuentra disponible en el Internet en: www.nws.noaa.gov/om/brochures.shtml

Fotografía 4 por: Warren Faidley, Weatherstock

Página (11/16)

Granizo • • • •

Causa más de $1 billón de dólares en daños a las propiedades y cosechas cada año. Grandes piezas de hielo caen con una velocidad mayor a las 100 millas por hora. Las fuertes corrientes de aire que ascienden dentro de una tormenta transportan gotas de agua a una altura donde ocurre la congelación. Las partículas de hielo empiezan a crecer en tamaño, haciéndose demasiado pesadas para ser suspendidas por las corrientes de aire, lo cual las hace caer al suelo.

Fotografía 1: Investigación del Centro Nacional de la Atmósfera. Fotografía 2: Laboratorio Nacional de Tormentas Severas.

¿Quiénes corren mayor riesgo en caso de una tormenta? Rayos •

La gente que se encuentra en exteriores, especialmente debajo o cerca de un árbol, dentro del agua, o cerca de una loma.

Inundación súbita •

La gente que se atraviesa, caminando o manejando, por corrientes de agua de una inundación.

Tornado •

La gente que se encuentra en el interior de casas móviles y en sus vehículos.

Ilustración 1 por: Centro Nacional de Información Meteorológica

Página (12/16)

Esté preparado… ¡Depende de USTED! Cada año, mucha gente muere o es seriamente lastimada por tornados y tormentas severas a pesar de los avisos. Algunos no escucharon el aviso, mientras que otros escucharon el aviso pero no creyeron que les pasaría a ellos. La siguiente información de preparación, combinada con las advertencias y avisos meteorológicos, pudieran salvar su vida. Una vez que reciba un aviso, observe el cielo y si este se ve amenazante, USTED debe tomar la decisión de buscar un refugio antes de que la tormenta se aproxime. Puede ser la decisión más importante que usted tenga que hacer.

Lo que USTED puede hacer antes de que el mal tiempo se aproxime •

Desarrolle un plan para usted y su familia para su casa, trabajo, escuela y cuando se encuentre al aire libre. La Cruz Roja Americana ofrece información en su página de Internet: www.redcross.org/services/disaster/keepsafe/



Identifique un lugar seguro en donde pueda tener refugio. Información acerca de cómo construir un cuarto seguro (mostrado en las fotografías de abajo) en su hogar o escuela se puede obtener a través de la Agencia Federal del Manejo de Emergencias en www.fema.gov/mit.



Practique su plan varias veces.



Conozca el condado en donde vive o el cual visita. El Servicio Nacional de Meteorología publica advertencias del mal tiempo para cada condado.



Obtenga un mapa de las carreteras cercanas a usted para seguir los movimientos de la tormenta en los boletines meteorológicos.



Tenga un radio de la NOAA con tono de aviso de emergencias y baterías de repuesto para recibir los avisos.



Las advertencias y avisos del Servicio Nacional de Meteorología también están disponibles en el Internet. Eliga su oficina local del Servicio Nacional de Meteorología en www.nws.noaa.gov/organization.html o diríjase a la página principal del Servicio Nacional de Meteorología en www.nws.noaa.gov.



Preste atención a la radio y televisión para escuchar información meteorológica.



Preste atención al pronóstico meteorológico antes de salir por tiempos prolongados. Ponga atención a las señales de que se aproximan a una tormenta.



Si se acerca el mal tiempo, verifique que las personas de mayor edad, los menores y las personas incapacitadas o enfermas se encuentren bien.

Fotografía 1 por: FEMA Fotografía 2 por: NOAA

Página (13/16)

Lo que USTED puede hacer cuando se acerca el mal tiempo Reglas de seguridad contra relámpagos o rayos •

Posponga las actividades al aire libre si una tormenta es inminente. Esta es la mejor manera de prevenir una situación peligrosa.



Refúgiese en un edificio fuerte o en un automóvil. No tome refugio en cuartos frágiles, debajo de árboles, o en automóviles convertibles. Manténgase alejado de objetos altos como torres, cercas, postes de teléfono y líneas de transmisión eléctrica.



Si no cuenta con un refugio seguro, refúgiese en un automóvil con techo firme y mantenga las ventanas cerradas. Evite tocar cualquier metal.



Los cables de luz, teléfono y tuberías de metal pueden conducir electricidad. Desconecte los aparatos electrónicos no necesarios para obtener información meteorológica. Absténgase de utilizar cualquier aparato eléctrico o el teléfono. Utilice el teléfono SOLO en caso de emergencia.



No utilice la regadera o tina de baño durante una tormenta.



Apague todas las unidades de aire acondicionado. Las sobrecargas eléctricas causadas por rayos pueden causar muchos daños.

Si se encuentra afuera y no hay refugio •

Encuentre un sitio que se halle alejado de árboles, cercas y postes. Asegúrese que no sea un lugar susceptible a inundaciones.



Si se encuentra en el bosque, tome refugio entre los árboles más bajos.



Si siente que su piel se estremece o su cabello empieza a pararse, póngase en cuclillas sobre sus talones. Coloque sus manos sobre su cabeza y ponga la cabeza entre sus rodillas. Hágase el objeto más pequeño y minimice su contacto con el suelo. NO se acueste.



Si pasea en bote o se encuentra nadando, vaya a tierra y ¡busque refugio inmediatamente! Recuerde, si escucha truenos ¡se encuentra lo suficientemente cerca para poder ser alcanzado por un rayo!

Fotografía 1 por: NOAA Fotografía 2 por: Todd Heitkamp

Página (14/16)

Reglas de seguridad contra tornados •

Si se encuentra en su casa o en un edificio, diríjase al área previamente designada como refugio, por ejemplo: el sótano.



Si no se encuentra un refugio disponible bajo tierra diríjase a un cuarto interno pequeño o a un pasillo en la planta baja. Refúgiese debajo de un mueble fuerte y asegúrese de tener el mayor número posible de paredes entre usted y el exterior.



Manténgase alejado de las ventanas.



Retírese de los automóviles.



No intente ir más rápido que un tornado en su vehículo, en cambio, busque un refugio seguro.



En caso de tornado, si se encuentra afuera o en su vehículo, acuéstese en una zanja o depresión y cubra su cabeza con sus manos.



Tenga cuidado de los escombros volando a su alrededor. Los escombros levantados por vientos causados por tornados causan muchas muertes y daños.



Las casas móviles, aunque se encuentran sujetas al piso, ofrecen muy poca protección contra los tornados. Abandone su casa móvil y vaya al piso más bajo de un edificio fuerte o refugio contra tormentas.

Reglas de seguridad contra inundaciones súbitas •

Evite caminar, nadar o manejar en aguas causadas por inundaciones.



Manténgase alejado de aguas elevadas, desagües del drenaje, zanjas, barrancos, o alcantarillas. Si el agua se mueve rápidamente, solo seis pulgadas de profundidad pueden arrasar con usted y tumbarlo.



Si se encuentra en aguas de inundación, deténgase, dé la vuelta y tome otro camino. Suba a un lugar más elevado.



No deje que los niños jueguen cerca de los desagües.

Ocasionalmente, los tornados se forman tan rápido que a veces es imposible dar un aviso. Manténgase alerta de las señales que acompañan a un tornado, como cielos obscuros, en ocasiones verduzcos, granizo, o rugidos fuertes como los de un tren de carga. Fotografía 1 por: Bill Bunting Fotografía 2 por: NOAA

Página (15/16)

Seguridad contra tornados en las escuelas… Todas las escuelas deben tener un plan •

Diseñe un plan de acción y practíquelo regularmente.



Todas las escuelas deben ser inspeccionadas y las áreas de refugio deben ser diseñadas por un ingeniero o arquitecto certificado. Los sótanos ofrecen la mayor protección. Las escuelas que no tengan sótanos deben utilizar los cuartos interiores y pasillos del piso más bajo que se encuentren alejados de las ventanas.



Asegúrese de que los estudiantes conozcan la posición de protección (como señala el recuadro a la derecha).



Cada escuela debe tener un Radio Meteorológico NOAA con baterías de repuesto.



Si el sistema de alarma de la escuela depende de la electricidad, tenga otro modo alternativo para notificar a los maestros y estudiantes en caso de que exista una falla eléctrica.



Tenga provisiones especiales para los estudiantes deshabilitados y para los alumnos que se encuentren en salones portátiles.



Demore la hora de la comida o las asambleas que se lleven acabo en cuartos amplios si se aproxima el mal tiempo. Los gimnasios, cafeterías y auditorios no ofrecen protección contra los fuertes vientos de una tormenta.



Mantenga a los estudiantes dentro de la escuela después del horario regular de clases hasta que pase el mal tiempo. Los estudiantes se encontrarán más seguros dentro de la escuela que en el autobús o automóvil.

Otras instituciones como los hospitales y asilos deben tener planes similares El Servicio Nacional de Meteorología, la Agencia Federal del Manejo de Emergencias y la Cruz Roja Americana tratan de educar a los oficiales locales y al público acerca de los peligros de los tornados y tormentas severas. USTED puede estar preparado para esta posibilidad si se informa de los lugares más seguros para buscar refugio cuando se encuentre en su casa, trabajo, escuela, o al aire libre. Aprenda los términos básicos y señales del mal tiempo. Sus probabilidades de mantenerse vivo durante el mal tiempo son mayores si tiene un plan para usted y su familia y si practica el plan frecuentemente.

Página (16/16)

Manténgase informado… utilice el Radio Meteorológico NOAA El Radio Meteorológico NOAA es la mejor manera de recibir los avisos de advertencia del Servicio Nacional de Meteorología El Servicio Nacional de Meteorología emite continuamente advertencias y pronósticos meteorológicos que pueden ser recibidos por el Radio Meteorológico NOAA, el cual se encuentra a la venta en diversas tiendas. Un Radio NOAA cuenta con un alcance de 40 millas, dependiendo en la topografía. Compre un radio que tenga baterías de repuesto y un codificador de mensajes específicos para su área, el cual automáticamente le alerta si existe un aviso de mal tiempo en su condado. Cuando las condiciones son aptas para que se desarrolle el mal tiempo, se emite una ALERTA que indica que se aproxima una tormenta severa o un tornado. El personal del Servicio Meteorológico utiliza información transmitida por radares meteorológicos, aviones de observación y otros recursos para dar ADVERTENCIAS donde sean inminentes las tormentas severas o tornados. Las advertencias de tormentas severas y tornados son transmitidas a las estaciones locales de radio y televisión y también son transmitidas por las estaciones del Radio Meteorológico NOAA que cubren el área en peligro. Estos avisos también son transmitidos a los oficiales de seguridad pública y a la agencia local de emergencias. Estos pueden activar los sistemas locales de emergencia para alertar a la comunidad. Si se emite un aviso de tornados en su área o el cielo se observa amenazante, diríjase al área previamente elegida para su seguridad. Infórmese por medio de la oficina local del Servicio Nacional de Meteorología o visite la página de Internet www.nws.noaa.gov/nwr/ para asegurarse si su condado se encuentra cubierto por el Radio Meteorológico NOAA. El Servicio Nacional de Meteorología pone a su disposición alertas y advertencias en su página de Internet www.nws.noaa.gov.organization.html o diríjase a la página principal del Servicio Nacional de Meteorología en la siguiente dirección www.nws.noaa.gov.

Lo que debe escuchar… Alerta de tornados: Esta alerta es transmitida si hay probabilidades de tornados en su área. Manténgase alerta cuando se aproximen las tormentas. Averigüe cuáles son los condados que se encuentran en alerta por medio del Radio Meteorológico NOAA o poniendo atención a sus estaciones locales de radio y televisión. Alerta de tormenta severa: Esta alerta provee información acerca de cuándo y dónde se espera la tormenta. Ponga atención al cielo y escuche el radio para estar informado cuando se emita la advertencia.

Advertencia de tornados: Esta advertencia se da cuando se ha visto un tornado o lo ha detectado un radar meteorológico. Advertencia de tormenta severa: Esta advertencia se publica cuando el tiempo severo ha sido reportado por un avión de observación o ha sido indicado por un radar. Las advertencias indican daños contra vidas y propiedades para aquellos en la trayectoria de la tormenta.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.