TORNEO DE FUTBOL PADRES DE FAMILIA UNCOLI. Reglamento de competición

TORNEO DE FUTBOL PADRES DE FAMILIA UNCOLI Reglamento de competición Reglamento de competición Reglamento FIFA ARTICULO 1. – GENERALIDADES Y OBJETIVOS

0 downloads 79 Views 862KB Size

Story Transcript

TORNEO DE FUTBOL PADRES DE FAMILIA UNCOLI Reglamento de competición Reglamento de competición Reglamento FIFA ARTICULO 1. – GENERALIDADES Y OBJETIVOS El torneo de Fútbol Padres de Familia Uncoli tiene como objetivo fundamental la práctica deportiva del fútbol y el intercambio amistoso entre los jugadores y familias participantes; la armonía y el juego limpio son las insignias del mismo. Por consiguiente, el juego limpio será premiado y las faltas que atenten contra éste serán sancionadas de conformidad con el presente reglamento y por lo dispuesto en el reglamento de la organización Uncoli. La dirección del torneo estarán a cargo de una Junta Organizadora integrada por un Presidente, un Tesorero, un Secretario, un Fiscal y un Vocal. Esta junta es elegida en la asamblea realizada una vez finalizado el anterior torneo y la vigencia de la misma es por la duración de dos (2) Campeonatos o (1) Torneo, sin embargo podrá ser reelegida por la asamblea general de delegados. La dirección del Torneo podrá delegarse, según lo estime la Asamblea de Delegados, en una persona natural o jurídica que presente una propuesta económica, financiera y deportiva que resulte aprobada por votación unánime de la Asamblea. Las leyes de juego para el Torneo son las establecidas por la Junta Organizadora y por el presente reglamento, así como las promulgadas universalmente por la International Football Association Board y la FIFA. Hacen parte de ello también las decisiones que adopten la Asamblea de Delegados y la Junta en sus reuniones ordinarias y extraordinarias. La edición XXIII-XXIV del torneo tendrá dos (2) campeonatos o campeones. El campeonato se disputará por el sistema de Grupos (A, B y C). Sistema de Campeonato: Ronda Clasificatoria. Octavos de final. Cuartos de final. Semifinal. Final. Ronda Clasificatoria: Se juagará a partir de los últimos días de agosto-febrero hasta los primero días del mes de diciembre-julio y para el efecto se definirán tres grupos; la primera y única ronda

Cr 55 # 152 – 35, int: 1, apto: 501, cel: 3112111832 – Bogotá D.C.

(clasificatoria) consiste en enfrentamientos intergrupos y cuatro partidos cruzados entre equipos de los grupos contrarios. Octavos de Final. Clasifican 16 equipos de la siguiente manera: Los cinco primeros equipos de cada grupo clasifican directamente. El equipo que en la tabla Fair Play este mejor en la posición 6 de cada grupo. Luego de saber los enfrentamientos, se le asignará a cada uno de ellos una letra: |z

Enfrentamiento 1: Partido A Enfrentamiento 2: Partido B Enfrentamiento 3: Partido C Enfrentamiento 4: Partido D Enfrentamiento 5: Partido E Enfrentamiento 6: Partido F Enfrentamiento 7: Partido G Enfrentamiento 8: Partido H Cuartos de Final: Los partidos de Cuartos de Final se jugarán a una sola vuelta de la siguiente manera: Ganador A vs Ganador H: Partido 1 Ganador B vs Ganador G: Partido 2 Ganador C vs Ganador F: Partido 3 Ganador D vs Ganador E: Partido 4

Cr 55 # 152 – 35, int: 1, apto: 501, cel: 3112111832 – Bogotá D.C.

Semifinal: Los partidos de Semifinal se jugarán de la siguiente manera: Ganador 1 vs Ganador 3 GANADOR 1-3 Ganador 2 vs Ganador 4 GANADOR 2-4 Final: El partido de la Final será de la siguiente manera: GANADOR 1-3 vs GANADOR 2-4 CAMPEÓN PARÁGRAFO 1. Para los desempates nos guiaremos por lo establecido en el artículo octavo de éste reglamento. PARÁGRAFO 2. La programación de los Octavos y Cuartos de Final, o sea el juego directo eliminatorio, se llevará a cabo en la mejor cancha disponible, a criterio de la Junta Organizadora, sin desconocer los acuerdos a los que lleguen los delegados de los equipos en contienda. La Coordinación tendrá a cargo la fijación de campos de juego, programación y la distribución de los boletines oficiales a más tardar el día jueves de cada semana, la cual será publicada en la página de Internet www.futbolgol.com y el E-mail [email protected] . PARÁGRAFO 3: A pesar de lo anterior es responsabilidad de cada delegado informarse oportunamente de la programación de los partidos. Se asignan los siguientes datos para uso del torneo, en los cuales los delegados podrán comunicarse en el horario establecido por la Junta para recibir atención personalizada, de Lunes a Viernes, 8:00 a.m. a 12:00 p.m., Cel.: 311 2111832, allí se resolverán sus inquietudes y se establece un conducto de comunicación único y permanente. Es igualmente importante que los delegados aporten a la Junta Organizadora los números de teléfono, e-mail y dirección física que permita su ubicación oportuna en un determinado caso. La Organización premiará a los equipos que clasifiquen así:  Valla menos vencida; Goleador; Equipo Goleador; Equipo ganador del Fair Play de cada Campeonato.  Campeón $ 1”500.000 y Subcampeón $ 500.000, a nombre de una Fundación Social, determinada por cada equipo.

Cr 55 # 152 – 35, int: 1, apto: 501, cel: 3112111832 – Bogotá D.C.

ARTICULO 2.- DE LA ASAMBLEA DE DELEGADOS. Está compuesta por los Delegados de los equipos participantes en el Campeonato. Cada equipo tendrá un delegado principal y uno suplente, previamente inscritos ante la Junta Organizadora del Torneo. Cada equipo tendrá derecho a un voto. La Asamblea es el máximo órgano del mismo y entre sus funciones estará la de velar por el correcto desarrollo del torneo, elegir los integrantes de la Junta Organizadora y estudiar las apelaciones en caso de expulsión de algún jugador, entrenador, árbitro o equipo del Torneo. La Asamblea de Delegados se reunirá antes de empezar cada torneo. En dichas asambleas se sortearán los grupos de los equipos, iniciación del torneo, se estudiará la situación financiera y de tesorería del torneo. No se podrán tratar temas diferentes de los planteados en el orden del día, salvo que el temario sea aprobado por el 85% de los equipos participantes. Del quórum en las asambleas ordinarias: Habrá quórum deliberativo con presencia como mínimo de la mitad más uno de los equipos participantes; en caso de no completarse el quórum la asamblea se realizará dentro de los ocho (8) días siguientes y será quórum deliberativo la presencia de por lo menos dos (2) equipos participantes. En cualquier asamblea ordinaria el quórum decisorio será de la mitad más uno de los equipos representados en la asamblea. De las asambleas extraordinarias: La asamblea podrá reunirse extraordinariamente cuando exista alguna de las siguientes situaciones: o Cuando sea solicitada por la mitad más uno de los delegados principales de los equipos participantes. o Cuando sea solicitada en forma unánime por la Junta Organizadora. o Cuando exista un recurso de apelación de su competencia. Del quórum en las asambleas extraordinarias: Habrá quórum deliberativo con la presencia como mínimo del 80% de los equipos participantes en el torneo. En cualquier asamblea extraordinaria el quórum decisorio será de la mitad más uno de los equipos representados en la asamblea. En las asambleas extraordinarias no podrá tratarse un tema distinto del presentado en el orden del día salvo que la totalidad de los participantes en la asamblea así lo decida. La asamblea se podrá reunir extraordinariamente y sin citación previa cuando se encuentren representados la totalidad de los equipos representados en el Torneo. La asamblea será la encargada de modificar o adicionar aspectos no contemplados en el presente reglamento.

Cr 55 # 152 – 35, int: 1, apto: 501, cel: 3112111832 – Bogotá D.C.

ARTICULO 3.- DE LA JUNTA ORGANIZADORA Fue elegida por la asamblea ordinaria de delegados y su periodo será hasta 1 AÑO, fecha en la cual se elegirá una nueva junta organizadora, sus miembros pueden ser reelegidos por un (1) periodo (Torneo) adicional y sus cargos ya fueron determinados en el ARTICULO 1 de este reglamento. Esta Junta está compuesta por cinco (5) miembros, cada uno de ellos tendrá un suplente. El miembro suplente corresponde al mismo equipo titular y lo reemplazará en caso de inasistencia del titular. La Junta fijará su propio reglamento y dentro de sus funciones tendrá las siguientes: 1. Promulgar el Reglamento de Competición y Código de Disciplina y Castigo por el que se regirá el presente Torneo. 2. Cumplir y hacer cumplir todas las disposiciones emanadas de la Asamblea de Delegados y el presente Reglamento. 3. Escuchar y atender todas las quejas u observaciones con motivo al desarrollo del Torneo para darles la mejor solución. 4. Citar en forma extraordinaria a la Asamblea de Delegados cuando un hecho especial lo amerite, o simplemente que por la trascendencia del caos no pueda ser calificado por este Comité. Esta citación deber ser hecha en forma unánime por los miembros. 5. Recaudar y administrar los fondos del torneo, así como disponer los gastos del mismo. 6. Definir y ejecutar todas las políticas económicas, técnicas y de funcionamiento del torneo. 7. Imponer las sanciones de su competencia. 8. Estudiar los recursos de su competencia. 9. Informar todo cuanto suceda en el evento a la Asamblea de Delegados. 10. Realizar todos los actos administrativos tendientes a la buena marcha del evento. 11. Designar y contratar los Colegios Arbitrales que dirigirán el torneo y definir políticas generales del manejo de los aspectos disciplinarios. 12. Fallar en única instancia las demandas que se presenten. ARTICULO 4.- DEL COMITÉ DISCIPLINARIO Es el encargado de analizar, calificar y sancionar las faltas e incorrecciones de los equipos, jugadores, entrenadores, acompañantes, barras, etc., antes, durante y después de los partidos, dentro o fuera del terreno de juego. El Comité Disciplinario lo conforman tres Cr 55 # 152 – 35, int: 1, apto: 501, cel: 3112111832 – Bogotá D.C.

Delegados de los Colegios participantes elegidos en la Asamblea General de Delegados. Las sanciones por más de 4 será estudiada por la Junta y esta misma tomará decisión sobre dicha sanción ARTICULO 5.- DE LAS CIRCUNSTANCIAS DE JUEGO El árbitro es la máxima autoridad dentro del campo de juego y por lo tanto no se aceptarán reclamaciones sobre situaciones de hecho, teniendo en cuenta la LEY V, que establece que “los fallos arbitrales son inapelables cuando se trata de hacer cumplir y respetar las reglas de juego”. Además, tiene la obligación de informar veraz, detallada e imparcialmente a la Junta Organizadora todo lo ocurrido en el partido en la planilla de juego. Los partidos deberán jugarse con la participación de la terna completa de jueces y en cualquier caso solamente se podrá jugar con dos de ellos, salvo que se acuerde entre los capitanes y se permitirá que el partido inicie con el central. Si existe algún descontento con la gestión arbitral debe hacerse por escrito en la planilla de juego, la Junta Organizadora tomará las previsiones del caso, advirtiendo que los resultados de los partidos son inmodificables por cualquier circunstancia o error que arbitral. Al finaliza un partido el árbitro está en la obligación de entregar una copia de la planilla de juego a los respectivos capitanes y enviar la planilla original a la Junta Organizadora. Ningún equipo podrá aplazar partidos. En el evento de una fuerza mayor comprobada (lluvia, mal estado de la cancha, el no préstamo de la cancha, etc.), el equipo local deberá responsabilizarse por la reprogramación de dicho partido, en una fecha que no será posterior a los 15 días siguientes al incidente, corriendo con todos los gastos que ello ocasione. El equipo que aplace el partido está en la responsabilidad de conseguir cancha en una fecha no mayor de 15 días, de lo contrario perderá por W.O. La Junta Organizadora NO está en la obligación de conseguir cancha para los partidos aplazados; es responsabilidad del equipo que aplaza. La puntuación de los partidos será como sigue: o Por partido ganado: Tres (3) puntos. o Por partido empatado: Un (1) punto. o Por partido jugado y perdido: Cero (0) puntos. Si durante el encuentro se presenta inferioridad numérica en un equipo (menor a 7), el partido se dará por terminado y el marcador, si es a favor del equipo que está en condiciones reglamentarias, quedará 2x0, salvo que el marcador fuese superior, en cuyo caso quedará el marcador existente. Caso contrario, cuando el marcado sea favorable a quien quede en inferioridad numérica, la ORGANIZACIÓN concederá un marcador 2x0 a favor del equipo que termina en condiciones reglamentarias. Cr 55 # 152 – 35, int: 1, apto: 501, cel: 3112111832 – Bogotá D.C.

Equipo que se retire en un partido NO será meritorio para el trofeo Fair Play. Si durante el encuentro se presenta inferioridad numérica en los dos equipos, el partido se dará por finalizado y ambos equipos no recibirán puntos ni goles, independiente del resultado que se esté dando a la hora de finalizado el partido. En el transcurso del partido se pueden realizar hasta ONCE (11) sustituciones. Los equipos deberán estar dentro del campo QUINCE (15) minutos antes de la hora señalada para la iniciación del partido e inscribirse ante el árbitro del mismo. Habrá un margen de espera de QUINCE (15) minutos después de la hora programada, al cabo de los cuales si no se presenta uno o los dos equipos, se dará el W.O. correspondiente. Cada equipo deberá inscribir un uniforme principal y uno sustituto, o en su defecto petos numerados; el equipo deberá presentarse con su uniforme completo a la hora de inicio del partido. Cualquier excepción a esta norma tendrá que ser aprobada por la Junta Organizadora. Cuando los uniformes de los dos equipos sean parecidos, el equipo visitante deberá cambiar el color de su uniforme. 1. Cada equipo está en la obligación de presentar el balón oficial del torneo reglamentario suministrado por la Organización. 2. La no presentación del balón oficial implicará una multa para el equipo de $20.000 m/cte. y este hecho deberá quedar escrito en la planilla del juez. 3. En el caso en que los dos (2) equipos no presenten el balón oficial se dará como jugado el partido y ambos equipos no recibirán puntos. 4. Si el balón oficial se dañara o perdiera durante el partido, el árbitro podrá aceptar otro balón para continuar el juego. 5. Los partidos tendrán una duración de 90 minutos divididos en dos periodos de 45 minutos cada uno, con un descanso mínimo de 5 min. y máximo de 15 min. 6. Se considera finalizado un partido cuando por fuerza mayor o por decisión del árbitro se suspenda, habiendo transcurrido el 75% del tiempo reglamentario. Para efectos de “fuerza mayor” se considerará justa causa: a. El muy mal estado del terreno, por lluvia que haga imposible o peligroso el desarrollo del juego. b. La falta de suficiente luz natural. c. Los demás factores a juicio razonable del árbitro. 7. El árbitro finalizará el partido en los siguientes casos: a. Cuando un jugador expulsado se niega a abandonar el terreno de juego. b. Cuando un entrenador, sustitutos o barra invaden el campo de juego imposibilitando la continuidad del mismo. c. Cuando se produzca una agresión simultánea de un número considerable de jugadores. d. Cuando a su criterio, la continuación del partido signifique peligro para su integridad física o la de los jugadores. e. Al comprobar que existe suplantación de uno o varios jugadores. Cr 55 # 152 – 35, int: 1, apto: 501, cel: 3112111832 – Bogotá D.C.

f. Al comprobar que un jugador sancionado está actuando. g. Al comprobar que un jugador expulsado o reemplazado se ha reincorporado a su equipo dentro del partido. h. Cuando por retiro o movilidad voluntaria del equipo antes de finalizar el partido. En caso de la ocurrencia de alguno de los citados eventos el árbitro deberá informar a la Junta Organizadora quien tomará las medidas que considere pertinentes y las cuales no tendrán recurso alguno. 1. Para efectos de la tabla de goleadores únicamente serán tenidos en cuenta los goles marcados en tiempo de juego. No se contemplan casos de W.O., ni los ejecutados de tiro penal en definición de desempates en las rondas finales, si fuera el caso. 2. En caso de empate entre dos o más goleadores, se hará acreedor al Trofeo según lo establecido en el artículo octavo de éste reglamento. 3. Cuando los jugadores en disputa pertenezcan al mismo equipo, se dirimirá a favor del jugador que menos tarjetas haya tenido durante todo el evento, si persiste la igualdad, este se dirimirá al jugador que más partidos haya jugado. Si persiste el empate se definirá al cara y sello. En caso de no presentación de uno o de los equipos a un partido se tendrán en cuenta las siguientes reglas: 1. Si un equipo faltare al campo de juego después de la hora estipulada, dicho equipo será declarado perdedor por no presentación con un marcador adverso de 0x2. Si fuesen ambos equipos que no se presentasen, el juego se dará por jugado y no se entregarán puntos; además se aplicarán las sanciones pertinentes por W.O. 2. Si un equipo no se presenta dentro de las condiciones reglamentadas para el juego, se le aplicará el W.O. 3. Si un equipo completa tres (3) partidos perdidos por W.O. quedará automáticamente eliminado del Campeonato en disputa y no será aceptada su participación en el siguiente torneo, sin desmedro de la sanción económica abajo señalada. 4. Si un jugador o jugadores no presentan su carnet al inicio del partido, podrán identificarse con la cédula de ciudadanía, debiendo presentar el carnet oficial a la finalización del mismo. Si dicho jugador o jugadores no lo presentan su equipo se considerará perdedor por W.O. En caso de ocurrir esta situación el árbitro deberá notificar al capitán del equipo contrario para que se verifique la apropiada identificación del jugador o jugadores una vez finalizado el juego. 5. El abandono del campo de juego o la renuncia a jugar se considerará W.O. 6. El equipo que pierda un partido por su no presentación, además de la sanción deportiva, deberá pagar una multa de CIEN MIL PESOS M/CTE. ($100.000 m/cte.) a la Junta Organizadora. 7. En caso de que en el transcurso del torneo se retire algún equipo, los puntos Cr 55 # 152 – 35, int: 1, apto: 501, cel: 3112111832 – Bogotá D.C.

pendientes a disputar por el mismo, le serán adjudicados a su respectivo contendor con un marcador de 2x0. 8. El caso de retiro de un equipo sin una justa causa, el equipo queda automáticamente suspendido para participar en el torneo siguiente. 9. El equipo que no tenga uniforme completo, ni facilidad para obtenerlo antes de comenzar el partido, perderá por W.O. 10. Si un equipo alinea a un jugador no registrado o inhabilitado, el equipo será expulsado del torneo y quedará automáticamente suspendido para participar en el torneo siguiente. ARTICULO 7.- DE LOS JUGADORES 1. Solo podrán jugar los jugadores debidamente inscritos ante la Organización del torneo y que tengan los respectivos carnets. 2. Jugadores que se encuentren sancionados, no podrán participar de los partidos hasta no cumplir su respectiva sanción y de hacerlo se someterán a las sanciones contempladas por este reglamento. 3. Los encuentros declarados W.O. no servirán para el pago de fechas a los jugadores sancionados. 4. Cada jugador deberá presentarse al campo de juego con su respectivo uniforme, guayos y/o zapatillas de fútbol, canilleras, de no hacerlo así no jugará en el respectivo partido hasta que su uniforme y equipamiento esté completo. 5. Podrán participar padres de familia de ex alumnos (as) graduados (as) en el respectivo colegio participante, los cuales deberán estar relacionados en la planilla oficial de inscripción por equipo firmada y sellada por el Rector del colegio y en la planilla oficial de inscripción por jugador. En ambas planillas deben quedar identificados como padres de ex alumnos (as). ARTICULO 8.- DE LAS CLASIFICACIONES 1. Será campeón el equipo que gane el partido final. En caso de empate en este partido se definirá por lanzamientos desde el punto penal. 2. En caso de empates en la clasificación se definirán de la siguiente forma en su orden: 1. Mejor Fair Play según tabla. 2. Menor número de tarjetas rojas. 3. Menor número de tarjetas amarillas. 4. Mayor número de partidos ganados en todo el torneo. 5. Diferencia de goles en todo el torneo. 6. Mayor número de goles a favor en todo el torneo. 7. Menor número de partidos perdidos en todo el torneo. Cr 55 # 152 – 35, int: 1, apto: 501, cel: 3112111832 – Bogotá D.C.

8. Menor número de goles en contra en todo el torneo. 9. Si persiste el empate se definirá al cara y sello. 3. Para los casos de empate en los partidos de eliminación directa estos se definirán por mejor diferencia de goles en dicha confrontación. En caso de prevalecer el empate, se ejecutarán cinco (5) lanzamientos desde el punto penal y si aún persiste se continuará de uno en uno hasta que haya un ganador. Valla menos vencida: El conteo de goles en contra (valla menos vencida) va hasta el partido final del torneo y se calculará por promedio de goles recibidos en partidos jugados (El desempate se define por la tabla del artículo 8). Goleador del torneo: El conteo de goles que anote un jugador va hasta el partido final del torneo y se calculará por promedio de goles anotados en partidos jugados. (El desempate se define por la tabla del artículo 8). Equipo Goleador del torneo: El conteo de goles que anote un equipo va hasta el partido final del torneo y se calculará por promedio de goles anotados en partidos jugados. (El desempate se define por la tabla del artículo 8). ARTICULO 9.- DEL FAIR PLAY O JUEGO LIMPIO PARAGRAFO 1: El equipo que por promedio de Fair Play entre los dos últimos torneos este de último, será sancionado con la NO participación del siguiente torneo y en su reemplazo entrará el equipo que haya cumplido dicha sanción. PARAGRAFO 2: En el evento que dicho equipo se encuentre clasificado dentro de los equipos reclasificados, el equipo conservará el lugar en el que haya terminado al finalizar las etapas clasificatorias y el equipo que se encuentre dentro de la clasificación será el que se encuentre en ese lugar al finalizar las rondas clasificatorias. PARAGRAFO 3: En ningún caso el equipo ganador del Fair Play podrá ser aquel que haya perdido un partido o más por W.O., tanto en la fase clasificatoria como al finalizar el torneo. El conteo en la tabla Fair Play se calculará por promedio de puntos recibidos entre partidos realizado. El equipo que menor puntaje presente al final del torneo será el ganador del Trofeo de Fair Play. En caso de empate en la clasificación del Fair Play ésta se definirá por la tabla en el artículo 8. Cr 55 # 152 – 35, int: 1, apto: 501, cel: 3112111832 – Bogotá D.C.

Las incorrecciones y amonestaciones a los jugadores y equipos se sancionarán con puntos negativos de la siguiente forma: • Tarjeta amarilla: Un (1) punto. • Doble tarjeta amarilla: Dos (2) puntos. • Tarjeta roja: Tres (3) puntos. • Fecha adicional de suspensión: Un (1) punto. ARTICULO 10.- DE LOS RECURSOS E IMPUGNACIONES  Las sanciones de hasta cuatro (4) fechas de suspensión no tendrán recurso alguno.  Las sanciones de más de cuatro (4) fechas y que no sean expulsión del torneo serán susceptibles únicamente de recurso de apelación, el cual se hará ante la Junta Organizadora.  Las sanciones de expulsión las determinará la Junta Organizadora y serán susceptibles únicamente de recurso de apelación, el cual se hará ante la Asamblea de Delegados.  Los recursos deberán interponerse dentro de las 48 horas siguientes a la fecha en que fue conocida la sanción por el delegado del equipo del jugador sancionado, por escrito, en el cual explica las razones de su inconformidad y previo el pago de la suma estipulada para tal evento.  Las sanciones que sean susceptibles de recurso se notificarán al delegado del equipo del jugador sancionado vía fax o e-mail a la dirección o número de fax registrado ante la organización del torneo.  El valor de cada recurso de apelación es de Ciento cincuenta mil pesos m/cte. ($150.000 m/cte.), en caso de ser fallado favorablemente el recurso, ésta suma se devolverá al recurrente.  Cuando un equipo considere que el equipo rival ha violado los reglamentos, podrá demandar el partido correspondiente y deberá seguir el siguiente procedimiento: o Debe presentar una reclamación formal por escrito ante la Junta Organizadora a más tardar a las 6:00 p.m. del martes siguiente a la ocurrencia de los hechos y en la cual se haga un relato de los mismo, con sus correspondientes pruebas y acompañar el recibo de pago por derecho de demanda y una copia de la misma para trasladársela al equipo demandado. La Junta Organizadora dará traslado inmediato de la reclamación al equipo demandado, quienes la deberán contestar dentro de las 24 horas siguientes a la de habérsele notificado. La Junta deberá dentro de las 48 horas siguientes al recibo de la defensa proferir su fallo, el cual es único e inapelable. o El valor de cada demanda es de Doscientos mil pesos ($200.000) los cuales deben ser consignados a orden de la Junta Organizadora y serán

Cr 55 # 152 – 35, int: 1, apto: 501, cel: 3112111832 – Bogotá D.C.

reembolsables si el fallo les es favorable, en caso contrario quedarán en las arcas del torneo.  Cuando un equipo presente un recurso o una demanda y alguno de los miembros de la Junta Organizadora o de la Asamblea de Delegados sea alguno de los equipos interesados en el resultado del mismo deberá declararse impedido de votar si es en la asamblea y si es de la Junta Organizadora será reemplazado por otro delegado elegido por la Junta como miembro ad-hoc.

La presente reglamentación y código rige a partir de la fecha de su promulgación y cualquier diferencia que surja durante el torneo y no esté contemplada en este reglamento será resuelta por la Junta Organizadora quien tiene plena autonomía para el particular y de acuerdo con los reglamentos existentes y promulgados por FIFA. ARTICULO 11.- CALENDARIO Las fechas establecidas oficialmente para los Torneos Campeonato de Fútbol de Padres son las siguientes: Ver página web: www.futbolgol.com

ANEXOS ADMINISTRATIVOS ARTÍCULO 1.- INSCRIPCIONES Para las inscripciones los equipos deben entregar los siguientes documentos: 1. La planilla oficial de inscripción por equipo, con un máximo de 30 jugadores y un mínimo de 15, en medio magnético, adicionalmente debe estar impresa con los nombres y apellidos completos de cada jugador, su hijo (a) y curso al que pertenece, sin espacios en blanco entre jugador ni enmendaduras. Es indispensable que esta planilla se encuentre firmada y sellada ÚNICAMENTE por el RECTOR de cada Colegio Participante. Existen tres tipos de jugadores: Padres de estudiantes, padres de exalumnos y empleado del colegio(profesor o administrativo 2 Cada jugador debe inscribirse en la página oficial del Torneo 3. Recibo de matrícula o de pago de mensualidad expedido por el Colegio participante en el que conste el nombre del hijo (a) mencionado en la planilla de inscripción, o carnet estudiantil vigente del hijo (a) que figura en la planilla oficial de inscripción. Únicamente podrán jugar los padres cuyos hijos porten su apellido. 4. Fotocopia de la cédula de ciudadanía o de extranjería del padre de familia. 5. Una (1) fotografía reciente y clara en tamaño 3x4., solo si el jugador es nuevo en Cr 55 # 152 – 35, int: 1, apto: 501, cel: 3112111832 – Bogotá D.C.

el torneo. (estos documentos serán enviados al correo electrónico del Torneo). 6. Copia de consignación del valor de la inscripción acordado en la Asamblea que para Torneo 2010-2011 será estipulado en la Asamblea de delegados cada año. Adicional a este valor cada equipo consignará la suma de $400.000 para tarjetas amarillas, rojas y otras sanciones monetarias, como abono al total que le corresponda pagar. Cuando este valor se consuma y el equipo responsable tenga partidos adicionales por jugar, consignará semanalmente el valor de dichas sanciones. El 50% del valor de la inscripción debe ser cancelado antes de la tercera fecha del 1er Torneo y el otro 50% restante debe ser cancelado antes del inicio del 2do Torneo. 7. La fecha límite de inscripción para nuevos jugadores será hasta la tercera fecha. Ningún equipo podrá inscribir acudientes. Se entiende por acudiente a la persona que no siendo el padre consanguíneo aporta para el pago del estudio del alumno. Cada equipo podrá inscribir un profesor o funcionario de administración del Colegio participante. Se entiende por funcionario de administración a los empleados que trabajen en alguna rama de la administración del Colegio, vinculado de manera directa y con contrato de trabajo debidamente presentado y firmado por las partes. Igualmente, el Profesor debe estar vinculado directamente con el Colegio y deberá presentar el certificado correspondiente y el contrato pertinente. El jugador que no cumpla con todos los requisitos no podrá ser inscrito por el equipo participante. La Junta Organizadora se reserva el derecho de no admitir equipos, dirigentes, jugadores, etc., cuyos antecedentes disciplinarios y personales no sean prenda de garantía para la disciplina del Torneo y su Campeonatos. La Junta Organizadora tiene la facultad plena para oficiar a los Colegios participantes con el fin de aclarar la más mínima duda que surja en el proceso de inscripción y en la documentación de cada jugador y de cada equipo. El Congreso Técnico de cada campeonato se realizará en día y fecha definido por la Junta Organizadora, previa citación a los delegados. La asistencia del delegado titular o suplente de cada uno de los equipos es de carácter obligatorio. En caso de inasistencia las decisiones tomadas por los demás delegados serán vinculantes para el equipo no representado. A partir del inicio del campeonato todo jugador para poder intervenir, deberá presentar el CARNET OFICIAL del Torneo, requisito sin el cual no podrá jugar. En caso de pérdida del carnet, la reposición del mismo será a cargo del jugador y tendrá un costo de DIEZ MIL PESOS M/CTE. ($10.000 m/cte.). La elaboración de dicha copia se tomará SEIS (6) DÍAS hábiles y si durante este tiempo se jugaran partidos dicho jugador no podrá participar. En caso de duda sobre la verdadera identidad de un jugador, el árbitro estará facultado para exigir los documentos que estime convenientes para verificar la identidad de dicho jugador. Cr 55 # 152 – 35, int: 1, apto: 501, cel: 3112111832 – Bogotá D.C.

Como máxima autoridad del evento se tendrá a la Junta Organizadora. Todos los equipos están en la obligación de inscribir una cancha de juego al iniciar cada torneo, en la que oficiará de local, la cancha debe cumplir con los parámetros mínimos que fija el reglamento citado de la FIFA. “El campo de juego será un rectángulo de una longitud máxima de 120 metros y mínima de 90 metros y de un ancho no mayor de 90 metros ni menor de 45 metros”. Cada equipo fijará su horario de iniciación del partido el cual estará comprendido entre la 1:00 p.m. y/o las 4:00 p.m. del día sábado ó las 7:00 a.m. y/o las 12:00 p.m. del día domingo. La Asamblea de Delegados podrá aprobar la realización de partidos en las horas de la noche de días hábiles, cuando un Delegado así lo solicite, siempre y cuando la cancha presente el debido estado en cuanto al campo y a la iluminación. Se concederá únicamente hasta antes de la Tercera fecha para hacer los ajustes requeridos en las nóminas de cada equipo. Pasado este término, no se aceptarán inscripciones. PARAGRAFO: Los jugadores de recambio no podrán jugar hasta tanto la organización les expida y entregue el carnet oficial del torneo. No podrá ser cambiado ningún jugador que se encuentre sancionado por más de 2 fechas al momento de producirse el cambio o quien no esté a paz y salvo con la Organización por concepto de multas. ARTICULO 2.- MEDIDAS DISCIPLINARIAS Y SANCIONES Con expulsión del torneo se sancionarán las siguientes conductas: 1. Equipo en el que se suplanten jugadores o alteren los carnets, propicie actos antideportivos, tales como, agresión a los árbitros, peleas colectivas, destrozos de instalaciones e implementos deportivos del lugar donde se juega el partido. 2. En caso de que el capitán de un equipo se niegue a suministrar los nombres de jugadores o personas que cometan cualquier tipo de infracción antes, durante o después de un partido, o se suministren datos falsos. 3. Si un equipo o equipos participaren, protagonizaren y/o provocaren actos bochornosos, batallas campales, agresión a los árbitros, al público y/o adversarios. 4. La pérdida de tres (3) partidos por W.O. 5. El jugador o entrenador que se comunique con la empresa designada como responsable de la gestión arbitral, insinuándole la aplicación de una sanción o la designación de algún árbitro. 6. En caso de que un equipo sea expulsado, los equipos que tengan que jugar contra él ganarán automáticamente los puntos por marcador 2x0; los conjuntos que ya han jugado no podrán cambiar por ningún motivo los resultados. 7. Las sanciones tienen efecto por faltas cometidas por jugadores oficiales o la barra, Cr 55 # 152 – 35, int: 1, apto: 501, cel: 3112111832 – Bogotá D.C.

antes, durante o después de haber iniciado el encuentro, dentro o fuera del terreno de juego.

Sanciones:

Causal Expulsión por doble tarjeta amarilla en el mismo partido: Acumulación de cinco (5) tarjetas amarillas Tres (3) tarjetas amarillas consecutivas Ofensa verbal o injuria contra árbitros, compañeros, adversarios Intento de agresión a compañeros, adversarios, árbitros Expulsión no acatada que implique terminación del partido Quitarle al árbitro o a sus asistentes el implemento arbitral Expulsión por gesticulación y ofensa verbal a la barra

Sanciones Fechas 1 1 1 2 2 6 5 4

Cuando la barra agreda físicamente a un jugador, compañero, adversario, árbitro, u oficial directivo de la Organización: sanción al equipo quitándole 3 puntos en la tabla de posiciones. Expulsión por conducta incorrecta dentro de la cancha: De acuerdo con el informe arbitral. Expulsión por juego violento o mal intencionado: Según informe arbitral.

Puntos

3

2a4 2a5

 Las sanciones no contempladas en el presente reglamento pueden ser juzgadas con el criterio del Comité Disciplinario.  La expulsión de un jugado en el desarrollo de un partido NO BORRA las tarjetas amarillas acumuladas en encuentros anteriores. Cr 55 # 152 – 35, int: 1, apto: 501, cel: 3112111832 – Bogotá D.C.

 La expulsión de un jugador causa sanción automática, es decir, no puede jugar las siguientes (de la sanción) fechas en que su equipo participe en forma oficial.  La expulsión de un jugador reincidente causa una sanción igual al doble de la estipulada en la presente tabla de sanciones. La reincidencia se califica como tal cuando el jugador expulsado y suspendido es nuevamente expulsado en la fecha inmediatamente hábil.  No importará que las expulsiones sean o no por doble tarjeta amarilla.  Jugador que resulte amonestado o expulsado de un partido deberá pagar a título de multa las siguientes sumas de dinero a la organización del torneo: o Por cada tarjeta amarilla: $10.000 o Por cada tarjeta roja: $20.000  El valor total de las tarjetas (amarillas y rojas) con que haya sido sancionado un equipo en una fecha determinada deberá descontarse del abono pagado antes de la iniciación del torneo, y en caso de haberse agotado éste tiene que ser consignado en la cuenta de ahorros N° 26507423517, del Banco Colmena, que para tal efecto tiene la organización a más tardar el jueves siguiente. La copia de este se debe enviar a la Coordinación de la organización vía fax al 8112849 o al e-mail [email protected] . No se aceptan pago parciales, equipo que no consigne la totalidad de la sanción no podrá intervenir en la siguiente fecha y perderá el partido por W.O.  El costo por apelación o reposición debe ser consignado y anexado al original de la misiva presentada.

El jugador suspendido deberá cumplir su sanción, de acuerdo al calendario oficial.

Cr 55 # 152 – 35, int: 1, apto: 501, cel: 3112111832 – Bogotá D.C.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.