TORNEO PREUNIVERSITARIO 2016 REGLAMENTO DE COMPETENCIA

TORNEO PREUNIVERSITARIO 2016 REGLAMENTO DE COMPETENCIA El torneo deportivo preuniversitario tiene como objetivo generar un encuentro entre institucion

6 downloads 154 Views 547KB Size

Recommend Stories


PREUNIVERSITARIO-
INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS GUIA 1- NIVELACION GRADOS ONCES 2011 Consigne en su cuaderno todas las ecuaciones que encuentre

REGLAMENTO DE COMPETENCIA:
AFILIADA A LA ASOCIACION MEXICANA DE MODALIDADES DE FUTBOL A.C. REGLAMENTO DE COMPETENCIA: ARTICULO 1: EL CAMPEONATO DARA INICIO DE ACUERDO AL NUMERO

REGLAMENTO DE COMPETENCIA
_______________________ REGLAMENTO DE COMPETENCIA FEDERACION MEXICANA DE PADEL (FEMEPA) _______________________ ENERO 2016 1 Reglamento de Competenc

Story Transcript

TORNEO PREUNIVERSITARIO 2016 REGLAMENTO DE COMPETENCIA El torneo deportivo preuniversitario tiene como objetivo generar un encuentro entre instituciones educativas de nivel medio superior, fomentar la amistad entre dichas instituciones y coadyuvar a través de la práctica deportiva , valores y el fomento a la salud que permitan un mejor desarrollo integral de la persona. CAPÍTULO 1. DE LA PARTICIPACIÓN Artículo 1. Participarán todas las instituciones que hayan sido invitadas únicamente por la Universidad Anáhuac Puebla, a través de la convocatoria del torneo encuentro deportivo preuniversitario (EDPU). Artículo2. Las instituciones que acepten participar en el EDPU acatarán lo dispuesto en el siguiente reglamento. Artículo 3. A través del portal de la universidad www.anahuacpuebla.org/torneoanahuac todas las instituciones podrán tener acceso a las cédulas de inscripción y registros de juego para uso exclusivo de las instituciones invitadas, comprometiéndose a llenarlas, imprimirlas y entregarlas en el lugar y tiempo señalados por el Comité Organizador en la Junta Técnica. Nota: Favor de entregar la cédula de inscripción por equipo y rama impresa, esta deberá ser sellada por servicios escolares de su institución correspondiente para tener validez oficial durante la junta técnica. El registro por internet es obligatorio para cada estudiante que desee participar, ya que con este registro se le permitirá jugar y facilitará la entrada a las instalaciones de la Universidad, deberán contener la información completa. Artículo 4. La institución que no cumpla con lo señalado en el artículo 3 no podrá participar en el EDPU. CAPÍTULO 2. REQUISITOS DE PARTICIPACION. Artículo 5. Solo prodran participar alumnos de preparatoria inscritos durante el encuentro en la escuela a la que representan. Artículo 6. La edad limite para poder participar es de 19 años cumplidos durante el encuentro en la escuela a la que representan. Artículo 7. El director de la institución, el responsable de deportes y el entrenador de cada equipo, deberán avalar los datos asentados en la cédula de inscripción. La ausencia de una o más firmas será motivo para negar la participación. Asimismo, la máxima autoridad de la Institución participante deberá acreditar, en hoja con membrete propio, al Delegado y responsable del grupo de alumnos que les representará.

CAPÍTULO 3. DE LOS EQUIPOS. Artículo 8. Todos los equipos participantes deberán presentarse debidamente uniformados, de preferencia con los colores institucionales. Artículo 9. La numeración en los uniformes será de acuerdo con el reglamento que marca cada federación deportiva y deberán ser impresos. El número de cada jugador no podrá cambiar durante el desarrollo del EDPU. Artículo 10. Los alumnos que integran los equipos deberán traer consigo la credencial vigente de la institución que representan en todo momento, misma que deberá ser mostrada a solicitud de un integrante del Comité Organizador del EDPU. Artículo 11. El registro de juego (el registro que se hace previamente en línea www.anahuacpuebla.org/torneoanahuac de cada uno de los deportistas) debe presentarse a los árbitros correspondientes al inicio de cada juego. No hacerlo es motivo para perder el juego CAPÍTULO 4. DE LAS SANCIONES. Artículo 12. La institución que avale a un alumno inelegible se le retirará de la competencia y no podrá participar en un lapso de un año en ningún evento organizado por la Universidad Anáhuac. Se enviará carta informando del caso a la máxima autoridad de la Institución que cometió la falta. Artículo 13. El entrenador que avale o permita la sustitución de alumno por un jugador inelegible, no podrá participar en el deporte y rama que cometió la falta en un lapso de un año en ningún evento organizado por la universidad Anáhuac. Se enviará carta informando del caso a la máxima autoridad de la Institución que cometió la falta. Artículo 14. Un alumno regular, inscrito en la institución que represento, pero no inscrito en la cédula de inscripción de la EDPU, es considerado jugador inelegible. No es el caso si el alumno en cuestión es aceptado previo al juego por el comité organizador. Artículo 15. El comportamiento inadecuado de (porras) y acompañantes podrá, a juicio el Comité Organizador, ser motivo para: amonestación verbal y/o escrita, pérdida del encuentro, suspensión o expulsión temporal o definitiva del EDPU. Artículo 16. La actitud antideportiva de uno o varios jugadores será sancionada de acuerdo al reglamento de sanciones que rige la actividad deportiva en los torneos internos de la Universidad Anáhuac y en su caso a juicio del Comité Organizador. Artículo 17. La agresión física a un contrario, inclusive a un compañero de equipo o entrenador, comité organizador e incluso a algún miembro de la Universidad Anáhuac, será sancionada a juicio del Comité Organizador.

Artículo 18. La agresión física generalizada, será motivo para la expulsión del EDPU, se enviará una carta a las máximas autoridades de las instituciones involucradas. Artículo 19. Cuando un equipo pierda un juego por ausencia será dado de baja y no podrá participar en ese deporte en el EDPU próximo inmediato. Sus resultados serán borrados. Artículo 20. Los actos contra la moral serán sancionadas a juicio del Comité Organizador. Artículo 21. El Comité Organizador y los árbitros tienen la facultad de solicitar al alumno que muestre su credencial de la escuela y el registro oficial del encuentro (registro que se hace en línea por cada uno de los integrantes del equipo) para comparar que estos coincidan; en caso de no coincidir, el alumno será dado de baja y su equipo perderá los juegos en los que haya participado el involucrado. Artículo 22. Cada jugador(es) o un entrenador(es) sean expulsados, independientemente del deporte que se trate, no podrá participar al menos en el juego inmediato siguiente y deberá esperar la determinación y sanción definitiva emitida por el Comité de Honor y Justicia. Para el alumno jugar, así como para el entrenador dirigir o dar instrucciones habiendo sido expulsado es causa suficiente para que su equipo pierda el juego, teniendo que descansar el juego siguiente. CAPÍTULO 5. DEL COMITÉ DE HONOR Y JUSTICIA. Artículo 23. EL Comité Organizador del EDPU será el responsable de nombrar, de entre las instituciones participantes, a tres delegados, que junto al Comité Organizador integraran al Comité de Honor y Justicia. Artículo 24. El representante del Comité Organizador tendrá voto de calidad. Artículo 25. Las decisiones del Comité de Honor y Justicia serán inapelables. Artículo 26. Las instituciones podrán aportar información fehaciente y fidedigna comparable con el objeto de facilitar la función del Comité de Honor y Justicia. CAPÍTULO 6. DE LOS DEPORTES: RAMA Y NÚMERO DE EQUIPOS PARTICIPANTES POR DISCIPLINA DEPORTIVA. Artículo 27. DEPORTE RAMA Baloncesto Femenil y Varonil Futbol rápido Femenil y Varonil Futbol soccer Varonil Tenis Femenil y Varonil Voleibol Femenil y Varonil Baile de animación Femenil Rugby Femenil y Varonil Tochito Bandera Femenil y Varonil

Artículo 28. Sólo podrá participar un equipo por institución en la misma disciplina y rama deportiva. CAPÍTULO 7. DE LAS ALTAS Y BAJAS DE JUGADORES. Artículo 29. El registro de jugadores en ambas ramas, será previo al inicio del EDPU y será con los mínimos y máximos que a continuación se lee: MÍNIMO 8 8 13 2 8 8 10 8

DEPORTE Baloncesto Futbol rápido Futbol soccer Tenis Voleibol Baile de animación Rugby 7 Tochito

MÁXIMO 16 16 18 8 (Por institución) 16 15 14 10

Artículo 30. Una vez que el EDPU ha iniciado la escuela que desee dar de alta a un jugador podrá hacerlo siempre que realice una baja. Artículo 31. Las altas por baja de jugadores lesionados podrán hacerse en todo momento durante el desarrollo del EDPU. Artículo 32. Los casos considerados de fuerza mayor serán resueltos por el Comité Organizador. CAPÍTULO 8. DE LOS SISTEMAS DE COMPETENCIA. Artículo 33. Se definirán en la junta previa según la cantidad de equipos que estén presente. CAPÍTULO 9. DE LAS ADECUACIONES AL REGLAMENTO POR DEPORTE. Artículo 34. En el baloncesto (ambas ramas) se jugarán cuatro cuartos de 10 min. Artículo 35. En todos los deportes que se permite (ambas ramas), se permite el reingreso de jugadores sustituidos. La tarjeta roja implica suspensión de 1 partido. Artículo 36. En el tenis, ambas ramas se jugará por serie, serán dos singles y un dobles. Un mismo jugador no puede repetir en la misma serie de singles. Se jugará un set a 6 juegos, con muerte súbita si es necesario. Artículo 37. En voleibol los equipos estarán integrados por seis jugadores. Se jugará a 2 de 3 sets de 25 puntos Artículo 38. El futbol soccer se jugará bajo el sistema de eliminación sencilla, dos tiempos cada uno de 35 minutos con 10 minutos de descanso entre ambos tiempos. El mínimo de jugadores para iniciar un juego será de 7 y este equipo sólo podrá completarse antes del término del primer

tiempo. Si este equipo es sancionado con la expulsión de un jugador perderá el juego (2 – 0) por falta de jugadores, aunque el marcador le favorezca al momento de la expulsión. No está permitido en el mismo partido el reingreso de jugadores que salieron de cambio. En los juegos de semifinal, en caso de empate se irá directo a la serie de penaltis. En la Final, en caso de empate se jugarán dos tiempos extras de 10 minutos cada uno sin descanso. Si persiste el empate al término de los tiempos extras el ganador se definirá mediante serie de penaltis. La serie de penaltis en los juegos de semifinal y final constará de tres tiros desde el manchón de penalti, ejecutados por tres jugadores distintos y que hayan terminado el juego correspondiente. Ningún jugador podrá repetir penalti mientras haya jugadores que habiendo jugado hasta el final del partido no hayan tirado penal. El orden de tiradores se repetirá hasta que surja un ganador. No podrá entrar de cambio ningún jugador para ejecutar un tiro penal. El portero puede ser sustituido por cualquier jugador de campo que haya jugado hasta el final del partido, no puede ser sustituido por un jugador de banca. CAPÍTULO 10. DE LOS JUEGOS PERDIDOS POR DEFAULT. Artículo 39. Algunos motivos para perder un juego: a) No presentarse al campo de juego. b) No presentarse debidamente uniformados. c) No presentar registros de juego. d) Abandonar el juego. e) Iniciar peleas o disturbios. f) Alinear a un jugador suspendido. g) Cuando un entrenador suspendido dirija a su equipo. h) No presentar registros de juego. i) Mal comportamiento de la propia porra. CAPÍTULO 11. DEL APOYO DE SERVICIO MÉDICO (EMERGENCIA ANÁHUAC). Artículo 40. La Universidad Anáhuac ofrecerá a todos los atletas el servicio médico básico de apoyo cuando se requiera. Este servicio es proporcionado por la Universidad Anáhuac Puebla. Cualquier emergencia de servicio médico mayor que necesite hospitalización correrá por cuenta del seguro médico de cada institución y/o alumno. Es importante que cada entrenador conozca la operación de su aseguradora.

CAPÍTULO 12. DE LA PREMIACIÓN. Artículo 44. La Universidad Anáhuac entregará trofeo y medallas a los equipos que ocupen los lugares 1°, 2° y 3° en cada deporte y rama. También se dará trofeo a la institución con el mejor grupo de animación. CAPÍTULO 13. DE LA INAUGURACIÓN. Artículo 45. No hay Inauguración, el torneo inicia con el rol de juegos. CAPÍTULO 14. DE LA CLAUSURA. Artículo 46. La institución cuya participación sea con menos del 70% de los alumnos inscritos o no participe durante la ceremonia de clausura del encuentro será retirada de la competencia y no podrá participar al año siguiente. La participación es obligatoria. CAPÍTULO 15. DE LAS PROTESTA Y RECLAMACIONES. Artículo 47. El Comité de Honor y Justicia recibirá del Delegado los asuntos que contravengan el Reglamento General del EDPU, con previo respeto de las instancias correspondientes. Artículo 48. La protesta o informe de un acto que viole el reglamento del EDPU, se deberá presentar por escrito y firmada por el Delegado de la Institución afectada, con los argumentos y pruebas que se consideren pertinentes. Artículo 49. Para una mejor comprensión, se aplicará el siguiente criterio: 49.1 Si la reclamación se presenta antes de que inicien el juego y el fallo es adverso al protestado, este no podrá participar, debiendo aplicarse las sanciones correspondientes. 49.2 Si el fallo adverso es pronunciado cuando ya haya iniciado la competencia el sancionado deberá ser retirado, debiendo aplicarse las sanciones correspondientes. 49.3 En competencias por equipos, la separación del competidor o competidores afectados por el fallo adverso, implicará la pérdida del o de los juegos en que éste o éstos hayan tomado parte, debiendo aplicarse las sanciones correspondientes. 49.4 En competencias individuales, la descalificación del deportista implicará la pérdida del o los lugares que él mismo hubiera alcanzado, como consecuencia, los premios y puntos correspondientes a los lugares referidos, debiendo aplicarse las sanciones correspondientes. Artículo 50. Las reclamaciones sobre infracciones a los reglamentos de juego, deberán dirigirse a los jueces de la competencia respectiva, éstos y el árbitro correspondiente, serán quienes juzguen en primera instancia. Si la resolución que estos dicten, se considera injusta por la Institución afectada, ésta apelará al Comité Organizador, que a su vez la turnará al Comité de Honor y Justicia, cuyo fallo será inapelable.

Artículo 51. Las infracciones sobre interpretación de las reglas, se sujetarán a la siguiente disposición: si la reclamación se origina durante la competencia, deberá presentarse por escrito en el reverso de las hojas de anotación, a fin de que sea estudiada y dictaminada por el Cuerpo de Árbitros y Comité Organizador. Si el árbitro no permite anotar nada al reverso del reporte arbitral o cédula, se deberá anexar la reclamación a la cédula arbitral cuando se proceda a la firma de ésta. CAPÍTULO 16. TRANSITORIOS. Artículo 47. Lo no previsto en el presente Reglamento será resuelto por el Comité Organizador. El “juego limpio” es un estilo de vida que se manifiesta, se aprende y se perfecciona a través de la práctica deportiva. PRINCIPIOS



• • • • •

Respeto a las reglas del juego. Respeto a los oficiales y sus decisiones. Respeto al oponente. Dar a todos la misma oportunidad de participar. Mantener el autocontrol en todo momento.

CÓDIGO DE JUEGO LIMPIO PARA ATLETAS 1. Participaré porque yo así lo quiero, no sólo porque mis padres o entrenadores lo dicen. 2. Participaré respetando siempre las reglas. 3. Mantendré mi autocontrol. Las peleas y agresiones verbales pueden arruinar la actividad para todos. 4. Siempre respetaré a mis oponentes. 5. Haré todo lo que esté en mis manos para trabajar en equipo y mejorar en conjunto. 6. Recordaré que ganar no lo es todo, también es importante disfrutar del deporte, mejorar mis habilidades y realizar mi mejor esfuerzo. 7. Reconoceré todas las buenas jugadas o actuaciones de mi equipo y de mis oponentes. 8. Aceptaré las decisiones de entrenadores y oficiales, les mostraré respeto en todo momento. CÓDIGO DE JUEGO LIMPIO PARA ENTRENADORES 1. Seré razonable en la programación de juegos y entrenamiento, tomando en cuenta que mis atletas tienen otros intereses y obligaciones. 2. Enseñaré a mis atletas a jugar con justicia, a respetar las reglas, los oficiales y los oponentes.

3. Me aseguraré de que todos los atletas tengan igual entrenamiento, motivación y tiempo de juego. 4. No ridiculizaré a mis atletas por cometer errores o por bajo desempeño. 5. Recordaré que soy un ejemplo para mis atletas, me comprometo a ser para ellos un buen ejemplo. 6. Obtendré entrenamiento adecuado y continuaré mejorando mis conocimientos como entrenador. CÓDIGO DE JUEGO LIMPIO PARA ESPECTADORES 1. Recordaré que los deportistas participan para su propio bienestar y no para entretenerme. 2. No tendré expectativas poco realistas. Estaré consciente del nivel de competencia de los eventos a que asista. 3. Respetaré las decisiones de los oficiales y trataré de que así lo hagan los demás. 4. Nunca ridiculizaré a un deportista por cometer un error. 5. No estaré de acuerdo con ningún tipo de violencia, expresaré mi desacuerdo a oficiales y entrenadores de manera apropiada. 6. Mostraré respeto por los oponentes de mi equipo. Recordaré que, sin ellos, no habría competencia. 7. Usaré un lenguaje apropiado. No molestaré a los atletas, entrenadores, oficiales u otros espectadores. CÓDIGO DE JUEGO LIMPIO PARA OFICIALES 1. Me aseguraré que todo deportista tenga una oportunidad de participar al máximo de sus habilidades dentro de los límites de las reglas. 2. Evitaré o pondré fin a cualquier situación que sea una amenaza para la seguridad de los atletas. 3. Mantendré un ambiente sano de competencia. 4. No permitiré que se intimide a ningún deportista de palabra o acción. No toleraré conductas inaceptables hacia mí, hacia otros oficiales, atletas o espectadores.

5. Seré consistente y objetivo en mi forma de marcar toda infracción, siendo imparcial en todo momento. 6. Manejaré todos los conflictos firme y dignamente. 7. Acepto mi papel como modelo de juego limpio, especialmente con deportistas jóvenes. 8. Estaré abierto a críticas constructivas y mostraré respeto por diferentes puntos de vista. 9. Obtendré entrenamiento adecuado y continuaré mejorando mis habilidades como oficial.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.