TORNO PARALELO HISTORIA DEL TORNO PARALELO. Tornos mecánicos

TORNO TOR PARALELO Se denomina torno , a un conjunto conjunt de máquinas y herramientas que permiten me mecanizar piezas de forma geométrica métrica d

0 downloads 24 Views 158KB Size

Recommend Stories


Torno paralelo
Industriales. Cabezal. Caja de avances. Bancada. Contracabezal. Plataforma giratoria. Carro

CURSO OPERADOR BÁSICO DE TORNO PARALELO
CURSO OPERADOR BÁSICO DE TORNO PARALELO NIVEL 1 - MÓDULO 2 AREA METALMECÁNICA CONFORMACIÓN DE PIEZAS APUNTE PARA EL ALUMNO ÍNDICE UNIDAD 5: HERRA

EN TORNO AL PARALELO DE UNA PLACA FÍBULA
EN TORNO AL PARALELO DE UNA PLACA·FÍBULA ROSARIO NAVARRO La invención de la fíbula se ongmo sin duda por la necesidad de poseer un útil capaz de logr

Story Transcript

TORNO TOR PARALELO Se denomina torno , a un conjunto conjunt de máquinas y herramientas que permiten me mecanizar piezas de forma geométrica métrica de revolución. re Estas máquinas-herramienta nta operan hhaciendo girar la pieza a mecanizar , mientras mien una o varias herramientas de corte son em empujadas en un movimiento regulado egulado de avance av contra la superficie de la pieza, za, cortando lla viruta de acuerdo con las condiciones tecnológicas t de mecanizado adecuadas. adas. Desde eel inicio de la Revolución industrial, rial, el torno se ha convertido en una máquina áquina básic básica en el proceso industrial dee mecanizado. mecanizado

HISTORIA ISTORIA DEL D TORNO PARALELO La existencia de tornos os está atestiguada atest desde al menos el año 850 a.C.

Tornos mecánicos durante el siglo XVII, VII, se desarrollaron desa tornos capaces de dar forma a un una pieza metálica. El desarrollo llo del torno pesado industrial para metales en el siglo XV XVIII hizo posible la producción n en serie de piezas de precisión: años 1780: Jacquess de Vaucanson Vaucan construye un torno con

portaherra portaherramientas

deslizante. •

hacia 1797: Henry Maudslay y David Wilkinson mejoran ejoran el inv invento de

Vaucanson permitiendo que la herramienta de corte pueda avanz avanzar con velocidad constante. •

1820: Thomass Blanchard inventa el torno copiador.



años 1840: desarrollo esarrollo del torno revólver. Una serie de antiguos tornos propulsados un motor central a través és de correas correas.

En 1833, Joseph Whitworth se instaló por su cuenta en Mánchester.. Sus di diseños y realizaciones influyeron eron de manera man fundamental en otros fabricantes tes de la ép época. En 1839 patentó un torno no paralelo para cilindrar y roscar con bancadaa de guías pplanas y carro transversal automático, tomático, que qu tuvo una gran aceptación. Doss tornos que llevan incorporados elementos ntos de sus patentes se conservan en la actualidad. lidad. Uno dde ellos,

construido en 1843, se conserva en el Science Museum de Londres. El otro, construido en 1850, se conserva en el Birmingham Museum.

Tipos de tornos Actualmente se utilizan en la industria del mecanizado varios tipos de tornos, cuya aplicación depende de la cantidad de piezas a mecanizar por serie, de la complejidad de las piezas y de la envergadura de las piezas.

Torno paralelo

Caja de velocidades y avances de un torno paralelo. El torno paralelo o mecánico es el tipo de torno que evolucionó partiendo de los tornos antiguos cuando se le fueron incorporando nuevos equipamientos que lograron convertirlo en una de las máquinas herramientas más importante que han existido. Sin embargo, en la actualidad este tipo de torno está quedando relegado a realizar tareas poco importantes, a utilizarse en los talleres de aprendices y en los talleres de mantenimiento para realizar trabajos puntuales o especiales. Para la fabricación en serie y de precisión han sido sustituidos por tornos copiadores, revólver, automáticos y de CNC. Para manejar bien estos tornos se requiere la pericia de profesionales muy bien calificados, ya que el manejo manual de sus carros puede ocasionar errores a menudo en la geometría de las piezas torneadas

Torno copiador

Esquema funcional de torno copiador. Se llama torno copiador a un tipo de torno que operando con un dispositivo hidráulico y electrónico permite el torneado de piezas de acuerdo a las características de la misma siguiendo el perfil de una plantilla que reproduce una replica igual a la guía. Este tipo de tornos se utiliza para el torneado de aquellas piezas que tienen diferentes escalones de diámetros, que han sido previamente forjadas o fundidas y que tienen poco material excedente. También son muy utilizados estos tornos en el trabajo de la madera y del mármol artístico para dar forma a las columnas embellecedoras. La preparación para el mecanizado en un torno copiador es muy sencilla y rápida y por eso estas máquinas son muy útiles para mecanizar lotes o series de piezas que no sean muy grandes. Las condiciones tecnológicas del mecanizado son comunes a las de los demás tornos, solamente hay que prever una herramienta que permita bien la evacuación de la viruta y un sistema de lubricación y refrigeración eficaz del filo de corte de las herramientas mediante abundante aceite de corte o taladrina.

Torno revólver

Operaria manejando un torno revólver. El torno revólver es una variedad de torno diseñado para mecanizar piezas sobre las que sea posible el trabajo simultáneo de varias herramientas con el fin de disminuir el tiempo total de mecanizado. Las piezas que presentan esa condición son aquellas que, partiendo de barras, tienen una forma final de casquillo o similar. Una vez que la barra queda bien sujeta mediante pinzas o con un plato de garras, se va taladrando, mandrinando, roscando o escariando la parte interior mecanizada y a la vez se puede ir cilindrando, refrentando, ranurando, roscando y cortando con herramientas de torneado exterior. El torno revólver lleva un carro con una torreta giratoria en la que se insertan las diferentes herramientas que realizan el mecanizado de la pieza. También se pueden mecanizar piezas de forma individual, fijándolas a un plato de garras de accionamiento hidráulico.

Torno automático Se llama torno automático a un tipo de torno cuyo proceso de trabajo está enteramente automatizado. La alimentación de la barra necesaria para cada pieza se hace también de forma automática, a partir de una barra larga que se inserta por un tubo que tiene el cabezal y se sujeta mediante pinzas de apriete hidráulico. Estos tornos pueden ser de un solo husillo o de varios husillos: •

Los de un solo husillo se emplean básicamente para el mecanizado de

piezas pequeñas que requieran grandes series de producción.



Cuando do se trata de mecanizar piezas de dimensiones mayores se utilizan

los tornos automáticos tomáticos multihusillos mu donde de forma programada mada en cada husillo se va realizando ndo una parte par del mecanizado de la pieza. Como mo los husil husillos van cambiando de posición, el mecanizado final de la pieza resulta m muy rápido porque todos los husillos mecanizan la misma pieza de formaa simultánea. La puesta a punto dee estos tornos torno es muy laboriosa y por eso se utilizan lizan princip principalmente para grandes series de producción. producc El movimiento de todas lass herramien herramientas está automatizado por unn sistema de excéntricas y reguladores electrónicos nicos que reg regulan el ciclo y los topes de final de carrera. carre Un tipo de torno automático tomático es el e conocido como "cabezal móvil" o "tipo suizo" (Swiss type), en los que el desplazamiento desplazamie axial viene dado por el cabezall del torno. E En estas máquinas el cabezall retrocede con la pinza abierta, cierra pinza y va gener generando el movimiento de avance ce de la barra barr para mecanizar la pieza mientras las herramie herramientas no se desplazan axialmente. ente. Los tornos tor de cabezal móvil tienen también én la peculiaridad peculiar de disponer de una luneta eta o cañón que q guía la barra a la misma altura de las herram herramientas. Por este motivo es capaz de mecanizar me piezas de gran longitud enn comparaci comparación a su diámetro. El rango dee diámetros de un torno de cabezal móvil llega actualmente a los 38 milímetros de diámetro etro de barra, barra aunque suelen ser máquinas de diámetros m menores. Este tipo de tornos pueden funcionar func con levas o CNC y son capaces aces de traba trabajar con tolerancias muy estrechas.

Torno vertical

Torno vertical.

El torno vertical Es una variedad dee torno, de eje vertical, diseñado para mecanizar izar piezas de gran tamaño, que van sujetas etas al plato de garras u otros operadores y que por sus dimensiones dime o peso harían difícil su fijación en un torno horizontal. Los tornos verticaless no tienen contrapunto sino que el único punto to de sujeció sujeción de las piezas es el plato horizontal rizontal sobre sobr el cual van apoyadas. La manipulación ulación de la las piezas para fijarlas en el plato ato se hace mediante m grúas de puente o polipastos. Torno CNC

Torno CNC. Artículo principal: Torno CNC. El torno CNC es un torno dirigido dirigid por control numérico por computadora. Ofrece una gran capacidad acidad de producción pro y precisión en el mecanizado ado por su es estructura funcional y porque la trayectoria trayectori de la herramienta de torneado ess controlada por un ordenador que lleva incorporado, el cual procesa las órdenes de ejecución cución conten contenidas en un software que previamente reviamente ha confeccionado un programador conocedor conocedo de la tecnología de mecanizado nizado en torno. t Es una máquina que resulta lta rentable para el mecanizado de grandes des series de d piezas sencillas, sobre todo piezas zas de revolu revolución, y permite mecanizar con on precisión superficies curvas coordinando loss movimientos movimient axial y radial para el avance ce de la herramienta. herra

Piezas de ajedrez mecanizadas ecanizadas en un torno CNC. La velocidad de giro ro de cabezal cabeza portapiezas, el avance de los carros longitu ngitudinal y transversal y las cotas as de ejecución ejecuci de la pieza están programadas y, por tanto, exentas de fallos imputables al operario de d la máquina.4

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.