TOTAL a43 SEGURIDAD SOCIAL I IMSC

3.3 SALUD POBLACION DERECHOHABIENTE Y USUARIA, RECURSOS HUMANOS Y UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD SEGUN REGIMEN E I

4 downloads 122 Views 1MB Size

Story Transcript

3.3 SALUD POBLACION DERECHOHABIENTE Y USUARIA, RECURSOS HUMANOS Y UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD SEGUN REGIMEN E INSTITUCION 1994 POBLA-

POBLAClON TOTAL USUARIA bl

CUADRO 3.3.1

RECURCOSHUMANOCal MEDIPARAOTROS , COC MEDICOC

UNIDADES MEDICAC a/ TOTAL DE DE CONCULHOCPITA TALIZAEXTERClON d l NA

REGIMEN E INSTITUCION

ClON DERECHOHAEIENTE a/

TOTAL

1 604 780

1 971 672

17 455

3 342

7 322

6 791

272

232

40

SEGURIDAD SOCIAL

I 604 780

1201 594

13 770

2 385

5 a43

5 542

73

55

la

1 434 148

1 065 108

12 414

2 032

5 410

4 972

49

35

14

170 632

1364a6

I 356

353

433

570

24

20

4

NA

770078

3685

957

1479

1 249

199

177

22

IMCC-SOLIDARIDAD

NA

223 401

380

114

1as

a1

54

51

3

CC Y DC

NA

495312

2270

584

905

781

142

126

16

NA

51 365

1035

259

389

387

3

IMSC ICSSTE

ASISTENCIA SOCIAL

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA

~

Cl

. 3 dl

NOTA Para fines de una correcta interpretaciónde las cifras aquí presentadas, es pertinente aclarar que el concepto de población derechohabiente sólo es aplicable al registro de aquel conjunto de personas que por ley tienen el derecho de recibir prestaciones en especie o en dinero por parte de las instituciones de seguridad social. Este grupo comprende a los asegurados directos o cotizantes, pensionados y a los familiares o beneficiarios de ambos. Por lo que respecta a las instituciones de asistencia social , su universo de atención queda conformado por el segmento de la poblacióntotal que no es derechohabiente, a la cual se le puede otorgar atención médica de acuerdo con los recursos humanos y10 materialesdisponibles en estas instituciones (población potencial). a/ Datos referidos al 31 de diciembre. b l Se refiere al segmento de la población derechohabiente y potencial que hace uso de los servicios institucionales de atención médica, al menos una vez durante el año de referencia. c l Comprende personal en servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento, promotores, administrativo, lavandería, cocina, intendencia y servicios generales. dl Incluye 3 unidades médicas que proporcionan a la vez servicio de consulta externa. FUENTE: IMSS. Delegaciónen el Estado. Jefatura Delegacional de Finanzas; Contraloría Delegacional. Departamento de Estadística. ISSCTE. Delegaciónen el Estado. Subdelegación de Servicios Médicos: Oficina de Bioestadistica. Secretaria de Salud y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Unidad de Planeación: Departamento de Estadistica. Universidad Autónoma de Coahuila, Rectoría. Dirección de Planeación.

133

GRAFICA 3.3.1

POBLACION USUARIA, PERSONAL MEDICO Y UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD SEGUN INSTITUCION 1994 (En porciento) POBLAclON USUARIA Mss 65.4

ERSONAL MEnCO

ss.iDc 25.1

UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO

dUNNERSIDAD AUTONOMA

DE WAHUllA 1.1 ISSCTE 8.8

IMSS 37.9

FUENTE: Cuadro 3.3.1

134

/

/

CUADRO 3.3.2

POBLACION DERECHOHABIENTE DE LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL POR INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO Al 31 de diciembre de 1994 MUNICIPIO

ESTADO

ABASOLO ACUÑA ALLENDE ARTEAGA

CASTANOS CUATROCIENEGAS ESCOBEDO FRANCISCO l. MADERO FRONTERA GENERAL CEPEDA GUERRERO JIMENEZ JUAREZ LAMADRID MATAMOROS MONCLOVA MORELOS MUZQUIZ NADADORES NAVA OCAMPO PARRAS PIEDRAS NEGRAS PROGRESO RAMOS ARIZPE SABINAS SACRAMENTO SALTILLO SAN BUENAVENTURA SAN JUAN DE SABINAS SAN PEDRO SIERRA MOJADA TORREON VIESCA VILLA UNION ZARAGOZA

TOTAL

IMSS

ISSSTE

1 604 780

1434 148

170 632

70 78 808 12 897 3 332 4 O00 3 422 367 13 307 25 900 956 946 1 256 279 60 19 738 221 775 2 602 24 251 341 15 347 852 17 136 115 705 2 024 38 995 82 928 92 375 459 4 497 23 616 29 495 4 014 469 274 2 542 2 315 6 182

70 a/ 72 358 11 823 3 332 3 298 2 440 367 10 052 25 900 578 946 b l 1256 c l 279 60 11 521 205 595 2 255 21 421 341 14 976 538 13 554 104 607 2 024 30 995 78 556 92 327 083 2 896 19 695 21 689 3 855 421 921 2 152 2 315 5 308

6 450 1 074 702 982 3 255 378

8 217 16 180 347 2 830 37 1 314 3 582 11 O98

4 372 48 376 1601 3 921 7 806 159 47 353 390 874

al Se proporciona el servicio en la clinica 7 de Monclova. b/ Se proporciona el servicio en la clinica 11 de Piedras Negras.

d Se proporciona el servicio en la clínica 13 de Acuña. FUENTE: IMSS, Delegación en el Estado. Jefatura Delegacionalde Finanzas; Contralorla Delegacional, Deparlamento de Estadística. ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegaciónde Servicios Médicos; Oiicina de Bloestadística.

135

CUADRO 3.3.3

POBLACION USUAROA DE LOS SERVICIOS MEDICQS DE LAS INSTOTUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E IMSüiTUCION SEGUN MUNICIPIO 1994 TOTAL MUNICIPIO

ESTADO

ACUÑA ALLENDE ARTEAGA

CASTANOS CUATROCIENEGAS FRANCISCO 1. MADERO FRONTERA GENERAL CEPEDA MATAMOROS MONCLOVA MORELOS MUZQUIZ NADADORES NAVA OCAMPO PARRAS PIEDRAS NEGRAS PROGRESO RAMOSARIZPE CABINAS SALTILLO SAN BUENAVENTURA SAN JUAN DE CABINAS SAN PEDRO SIERRA MOJADA TORREON ViESCA VILLA UNlON ZARAGOZA

-

- ASISTENCIA SOCIAL ~~~

SEGURIDADSOCIAL iMSS ISSSTE

1971 672

1 065 108

89 839 12474 2 507 17 232 31 520 110 609 40 115 1 466 22 6:M 265 542 3 8G2 50 2!39

53 450 11 615 2 507 16 670 4 075 18 043 40 115 1164 16 050 129 389 3 584 48 035

ND

ND

9 971 1 7:30 19 200 140 419 1 786 16 307 72 O08 458 107 13 437 37 371 27 9!i3 2 676 512 515 1 789 3 615 4 6139

9 674 1 479 16 334 75 194 1 786 16 307 28 896 236 388 12 157 34 234 21 708 2 549 254 592 1 477 3 615 4 021

5 160 859

IMSS SOLIDARIDAD a/

223 401

495 312

4 269

26 960

562 786 2 604 302 6 574 12 944 278 2 264 297 251 2 866 8 878

3 498 38 701 1 280 3 137 6 245 127 37 883 312

SS Y DC bl

*

136

51 365

26 659 89 962

61 256

61 953

4 633

51 514

6!33 91 1'16

30 921 91 902

ND

61 234

107441

51 365

678

La Información está referida a subdeiegaciones que incluyen los siguientes municipios: Acuña: Acuña y Jiménez. Monclova: Castaños, Cuatrodénegas. Frontera. Monclova, Ocampo y San Buenaventura. Piedras Negras: Allende, Morelos. Nava, Piedras Negras, Villa Unión y Zaragoza. Sabinas: Múzqulz, Progreso, Sabinas y San Juan de Sabinas. Saltillo: Arteaga, General Cepeda, Parras, Ramos Arlzpe y ::altillo. Toneón: Francisco 1. Madero, Matamoros, San Pedro. Torrcdn y Viesca. b/ En el caso de esta institución, la información a nivel municipal se refiere a jurisdicciones sanliarlas que lncluyerl a vanos municipios: Jutisdicción Acuña: Acuña, Jiménez, Morelos y Zaragoza. Jurisdicción Cuatrodénegas: Cuatrociénegas, Lamadrid. Ocampo. Sacramento y Sierra Mojada. Jurisdicción Francisco l. Madero: Francisco l. Madero y San Pedro. Jurisdicclón Monclova: Abasolo, Candela, Castaños, Escobodo, Frontera, Monclova, Nadadores y San Buenaventura. Jurisdicción Piedras Negras: Allende, Guerrero, Hidalgo, Nava, Piedras Negras y Villa Unión. Jurisdicción Sabinas: Juárez. Múzquiz. Progreso, Sabinas y San Juan de Cabinas. Jurisdicción Saltillo: Arteaga. General Cepeda. Parras, Ramos Anzpe y Saltillo. Jurisdicci6nTorreón: Matamoros. Torredn y Viesca. FUENTE: IMSS, Delegaciónen el Estado. Jefatura Delegacional de Finanzas; Contraloría Delegaclonal, Departamento de Estadistica. ISSSTE. Delegaciónen el Estado. Subdelegación de Servicios Médicos; Oficina de Bioestadística. Secretaría de Salud y Desamollo Comunitario del G3biemo del Estado. Unidad de Planeación; Departamento de Estadistica. Universidad Autdnoma de Coahuih. Rectorla. Dirección de Planeación. a/

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA

RECURSOS HUMANOS EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN TIPO Al 31 de diciembre de 1994 TOTAL TIPO

TOTAL

CUADRO 3.3.4

SEGURIDAD SOCIAL ISSSE IMSS

IMSSSOLIDARlDAD

ASISTENCIA SOCIAL SSY DC

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA

17 455

12 414

1 356

380

2 270

1 035

3 342

2 032

353

114

584

259

3 198

1946

344

106

543

259

MEDICOS GENERALES

1167

774

123

51

197

22

MEDICOS ESPECIALISTAS

1347

834

195

4

162

152

RESIDENTES

323

263

20

40

PASANTES

236

15

2

49

132

38

ODONTOLOGOS

125

60

24

2

32

7

144

86

9

8

41

7 322

5 410

433

185

905

389

5 058

3 433

433

185

618

389

AUXILIARES

1 789

1 290

208

4

137

150

GENERALES

2 301

1 376

149

181

399

196

ESPECIALIZADAS

484

345

75

27

37

OTRAS

484

422

1

55

6

2 264

1 977

PERSONAL EN SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO

1315

552

51

5

668

39

OTRO PERSONAL a l

5 476

4 420

519

76

113

348

PERSONAL MEDICO

EN CONTACTO DIRECTO CON EL PACIENTE

EN OTRAS LABORES

PERSONAL PARAMEDICO

ENFERMERAS

OTRO PERSONAL

287

a/ Comprende personal administrativo,promotores, lavandería, cocina, intendencia y servicios generales. FUENTE: IMCC, Delegación en el Estado. Jefatura Delegacional de Finanzas: Contraloría Delegacional. Depanamentode Estadística. ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegaciónde Servicios Médicos: Oficina de Bioestadlstica. Secretaría de Salud y Desanollo Comunitario del Gobierno del Estado. Unidad de Planeación; Departamento de Estadistica. Universidad Autónoma de Coahuila, Rectoría. Dirección de Planeación.

137

CUADRO 3.3.5

PERSONAL MEDICO EN LAS ll\dSTITUCilONIESDEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INCTITUCIOM SEGUN MUNICIPIO a/ Al 31 de diciembre de 1994 TOTAL MUNICIPIO

-SEGURIDADSOCIAL IhilSS

ISSSTE

IMSSSOLIDARIDAD

SOCIAL -ASISTENCIA SSYDC bl

ESTADO

3 342

2 032

353

'114

584

ACUÑA ALLENDE

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

9 1 1 1 2 1 0 43 4 1

ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND ND

41

CASTANOS CUATROCIENEGAS FRANCISCO 1. MADERO GENERAL CEPEDA MATAMOROS MONCLOVA MUZQUIZ OCAMPO PARRAS PIEDRAS NEGRAS SABINAS SALTILLO SAN BUENAVENTURA SAN JUAN DE SABINAS SAN PEDRO SIERRA MOJADA TORREON ZARAGOZA

a 25 6 1O0 1 11 19 1 1o9 2

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA

259

26 a1

47

_ . 57 56 157

128

119

131

a/Comprende médicos generales. especialistas, residentes, pasantes, odontólogos y en otras labores. bl En el caso de esta instlución la información a nivel municipal se refiere a jurisdicciones sanitarias que incluyen a vanos municipios, los cuales se describen en el cuadro 3.3.3. FUENTE: IMSS, Delegación en el Estado. Jefatura Delegacimal de Finanzas; Contraloría Delegadonal, Departamento de Estadfstica. ISSSTE. Delegación en el Estado. Subdelegación de Sewicios Médicos; Oficina de BioestadIstica. Secretaría de Salud y Desanolio Comunitario del Gobierno del Estado. Unidad de Planeación: Departamento de Estadística. Universidad Autónoma de Coahiiila, Rectorfa. Dirección de Planeación.

138

CUADRO 3.3.6

UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO Y NIVEL DE OPERACION Al 31 de diciembre de 1994 TOTAL MUNICIPIOY NIVEL

SEGURIDAD SOCIAL IMSS ISSCTE

IMSSSOLIDARIDAD

ASISTENCIA SOCIAL SS Y DC a/ UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUllA

3 bl

272

49

24

54

142

232

35

20

51

126

DE HOSPITALIZACION GENERAL

28

13

4

3

6

2 bl

DE HOSPITALIZACION ESPECIALIZADA

12

1

10

1 bl

12

1

ESTADO DE CONSULTA EXTERNA

ACUNA DE CONSULTA EXTERNA

9

DE HOSPITALIZACIONGENERAL

2

DE HOSPITALIZACIONESPECIALIZADA

1

ALLENDE DE CONSULTA EXTERNA ARTEAGA DE CONSULTA EXTERNA

CASTANOS DE CONSULTA EXTERNA

CUATROCIENEGAS DE CONSULTA EXTERNA DE HOSPITALIZACION GENERAL FRANCISCO l. MADERO

1

1

9

1

1

7

1

1 1

3

1

1

1

3

1

1

1 .

2

1

1

2

1

1

3

1

1

1

3

1

1

1

20

1

1

1

17

19

1

1

1

16 1

1 26

2

1

1

22

23

1

1

1

20

DE HOSPITALIZACION GENERAL

1

1

DE HOSPITALIZACION ESPECIALIZADA

2

DE CONSULTA EXTERNA

2

2

1

1

2

1

1

3

1

1

1

3

1

1

1

7

2

1

4

DE CONSULTA EXTERNA

6

1

1

4

DE HOSPITALIZACIONGENERAL

1

1

20

1

FRONTERA DE CONSULTA EXTERNA GENERAL CEPEDA DE CONSULTA EXTERNA MATAMOROS

MONCLOVA DE CONSULTA EXTERNA

16

. 1

1

-

17 16

(Continúa)

139

CUADRO 3.3.6

UNIDADES MEDICAS EN SERUICIO DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTlTUClOhl SEGUN MUlUlClPlO Y NIVEL DE OPERACION Al 31 de diciembre de 1994 TOTAL MUNICIPIO Y NIVEL

DE HOSPITALIZACIONGENERAL

3

DE HOSPITALlZAClONESPECIALIZADA

1

SEGURIDAD SOCIAL IMSS ISSSTE

1

1

1

7

5

2

DE CONSULTA EXTERNA

6

4

2

DE HOSPITALIZACIONGENERAL

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

!j

1

1

!j

1

1

'7

1

1

MUZQUIZ

NADADORES DE CONSULTA EXTERNA NAVA DE CONSULTA EXTERNA OCAMPO DE CONSULTA EXTERNA PARRAS

ASlSTENCiA SOCIAL SS Y DC a/ UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA

1 1

DE CONSULTA EXTERNA

IMSSSOLIDARICIAD

1

1

MOAELOS

--

1

DE CONSULTA EXTERNA

6

DE HOSPITALIZACIONGENERAL

'1

1

13

2

1

10

10

1

1

8

DE HOSPITALIZACIONGENERAL

7

1

DE HOSPITALIZACIONESPECIALIZADA

2

PIEDRAS NEGRAS DE CONSULTA EXTERNA

PROGRESO DE CONSULTA EXTERNA

'1

1

.I

1

2

RAMOS ARIZPE DE CONSULTA EXTERNA

2

fi

2

1i'

2

1

14

V.

2

1

11

DE HOSPITALIZACIONGENERAL SABINAS DE CONSULTA EXTERNA DE HOSPITALIZACIONGENERAL

:!

2

DE HOSPITALIZACIONESPECIALIZADA

1

1

SALTILLO

41

5

3

25

1

(Continúa)

140

UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTlTUCION SEGUN MUNICIPIO Y NIVEL DE OPERACION Al 31 de diciembre de 1994 TOTAL MUNICIPIO Y NIVEL

CUADRO 3.3.6

SEGURIDAD SOClAL

lMss

ISSSTE

IMSSSOLIDARlDAD

34

3

2

7

DE HOSPITALIZACIONGENERAL

6

2

1

DE HOSPITALIZACION ESPECIALIZADA

1

DE CONSULTA EXTERNA

SANBUENAVENTURA

1

3

DE CONSULTA EXTERNA

4

1

1

2

DE HOSPITALIZACIONGENERAL

1

1 1

1

DE CONSULTA EXTERNA

1

DE HOSPITALIZACION GENERAL

1

1

10

3

DE CONSULTA EXTERNA

8

2

DE HOSPITALIZACION GENERAL

2

1

1

2

1

1

2

1

1

43

6

2

5

28

35

3

1

5

26

DE HOSPITALIZACION GENERAL

4

2

1

DE HOSPITALIZACIONESPECIALIZADA

4

1

6

1

5

6

1

5

2

1

1

2

1

1

3

1

1

1

3

1

1

1

SAN PEDRO

SIERRA MOJADA DE CONSULTA EXTERNA TORREON DE CONSULTA EXTERNA

VIESCA DE CONSULTA EXTERNA VILLA UNION DE CONSULTA EXTERNA ZARAGOZA DE CONSULTA EXTERNA

1

1 1

2

22 2

5

SAN JUAN DE CABINAS

ASISTENCIA SOCIAL SSYDCd UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA

1

1

6 6

2

1

2

1

En el caso de esta institución, la información a nivel municipal se refiere a jurisdicciones sanitarias que incluyen a vanos municiplos. los cuales se describen en el cuadro 3.3.3. b/ Unidades Medias que proporcionan a la vez servicio de consutta exlema. FUENTE: IMSS, Delegacibn en el Estado. Jefatura Delegacional de Finanzas; Contralorla Delegacional. Departamento de Estadlstica. ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegación de Servicios MBdicos; Oiicina de Bioestadística. Secretaría de Salud y Desanoilo Comunitario del Gobierno del Estado. Unidad de Planeacibn; Departamento de Estadlstlca. Universidad Autónoma de Coahuila, Rectoría. Dirección de Planeación.

a/

141

CUADRO 3.3.7

PRINCIPALES RECURSOS MATERIALES DE LAS UNODADES MEDlCAS EN SERVICIO DEL S'ECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCIONI Al 31 de diciembre de 1994 TOTAi

IMSS

CONCEPTO

--- ASISTENCIA SOCIAL

-SEGURIDADSOCWL ISSSTE

IMCSSOLIDARlDAD

SS Y DC

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA

--

CAMAS CENSABLES

2 373

1 375

190

53

494

267

CAMAS NO CENSABLES

1133

490

141

ND

404

104

15'7

77

13

7

36

24

1119

604

149

18

308

40

140

a8

31

6

13

2

AREAS DE URGENCIAS

61

45

4

ND

9

3

AREAS DE TERAPIA INTENSIVA

11

5

2

105

79

6

GABINETES DE RADIOLOGIA

59

35

8

QUIROFANOS

80

47

8

ND

17

SALAS DE EXPULSION

66

22

4

ND

36

BANCOS DE SANGRE

9

2

3

2

126

46

9

69

INCUBADORAS

CONSULTORIOS

AMBULANCIAS

LABORATORIOS

FARMACIAS

1

ND

11

FUENTE: IMSS. Delegación en el Estado. Jefatura Delegacimal de Finanzas; Contraloría Delegacional. Deparlainento de Estadística. ISSSTE, Delegacitm en el Estado. Subdelegaciónde Servicios Médicos; Oficina de Bioestadística. Secretarla de Salud y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Unidad de Planeación; Deparlainentc,de Estadlstica. Universidad Autónoma de Coahiiila. Rectorla. Dirección de Planeación. '

142

15

CAMAS CENSABLES, CONSULTORIOS YQÜIROFANOS DE LAS UNIDADES MEDICAS EN SERVICIO DEL SECTOR SALUD POR INSTITUCION Al 31 de diciembre de 1994 (En porciento)

GRAFICA 3.3.2

7

I

r60.0

55.8

I CAMASCENSABLES

coNsuLToRDs

QUlROFñNOS UNIVERSIDADAUTONOMA DE COAHUllA

FUENTE: Cuadro 3.3.7

143

PRINCIPALES SERVICIOS OTORGADOS EN LAS INSllTUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION 1994 TOTAL

CONSULTA EXTERNA

-SEGURIDADSOCWL IMSS

CONCEPTO

.

CUADRO 3.3.8

- ASISTENCIA SOCIAL

ISSSTE

IMSSSOLIDARlDAD

SS Y DC

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA

--

6 002 fi50

1!241 138

702 884

13 912

959 393

85 323

4 O06 251

2! 733 914

462 097

11 427

769 546

29 267

ESPECIALIZADAal

916 ti40

625 028

178 744

528

74 037

38 203

DE URGENCIA

782 215

702 564

22354

1531

40 324

15 442

ODONTOLOGICAS

297 (344

179 632

39 689

426

75 486

2411

ESTUDIOS DE DIAGNOSTICO b/

5 294 436

4 059 473

563 364

8250 .

355 834

307 565

SESIONES DE TRATAMIENTO c l

467 436

388 798

60 547

EGRESOS HOSPITALARIOS d/

141 559

102 520

13 810

463

15 668

9 093

76 175

54 805

7 020

198

6 781

7 371

3 813

2 652

331

3

273

554

51 157

35 279

3 008

285

8 596

3 989

5 799

2 510

307

18

1 O09

1 955

1 710 229

750 826

1O9 689

597

842 944

6 173

PLATEAS DE EDUCACON PARA LA SALUD

550 497

276 300

237 973

1 342

34 652

230

CONSULTAS DE PLANiFiCACiONFAMILIAR

221 515

61 281

20 227

318

136 534

3 155

GENERAL

INTERVENCIONES QUiRURGlCAS

DEFUNCIONES HOSPITALARIAS

PARTOS ATENDIDOS

ABORTOS REGISTRADOS

DOSIS DE BlOLOGlCOS APLICADOS e l

18 o91

a/ Comprende consultas gineco-obstétricas, pediátrkas. do cirugla, de medicina Interna y de otras especialidades. b/ Comprende análisis cilnicos, de radlodiagnódico, hlstoi,atoiogía, citología exfoilativa, eiectrografía y ecogra'ía. d Comprende radioterapia, fisiotempla, inhaioterapia, mec kina nuclear y alergoiogía. d/ Se refiere al número de pacientes que salieron del área de hospitalización,implicando la desocupaciónde una cama censable del hospital por diterentes motivos, incluyendo la defuricbn. e/Comprende antlpoiiomleiitica;difteria. tosferina y tétano5; antitubercuiosa,toxoide tetánico. antisarampionocii, antirrábica humana, antltitoldica y derivados de protehas purificadas. FUENTE: IMSS, Delegacbn en el Estado. Jefatura Delegacionalde Finanzas; Contraioría Deiegaclonal,Depaa:arneiito de Estadlstica. ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegaciónde Servicbs Médicos; Oficina de Bioestadística. Secretarla de Salud y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Unldad de Pianeación;Deparlamerito de Estadística. UniversidadAutónoma de Coahulla, Redorla. Dirección de Pianeación.

144

CONSULTAS EXTERNAS OTORGADAS EN LAS INSTiTUClONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSiiTUClON SEGUN MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL DEL PACIENTE Y npo DE ATENCION 1994 TOTAL MUNICIPIOY TIPO DE ATENCION

CUADRO 3.3.9

SEGURIDADSOCiAL IMSS ISSSTE

ASISTENCIA SOCIAL SSYDCd UNIVERSIDAD AüTONOMA DE COAHUILA

5 988 738 bl

4241 138

702 884

959 393

85 323

3 994 824

2 733 914

462 097

769 546

23 267

ESPECIALIZADA cl

916 012

625 028

178 744

74 037

38 203

DE URGENCIA

780 684

702 564

22 354

40 324

15 442

ODONTOLOGICAS

297 218

179 632

39 689

75 486

2411

264 724

183 263

28 218

53 243

171 425

117 287

18 984

35 154

ESPECIALIZADA

30 121

13 982

8 247

7 892

DE URGENCIA

52 780

44 734

309

7 737

ODONTOLOGICAS

10 398

7 260

678

2 460

61 376

56 925

4 451

GENERAL

42 841

38 504

4 337

DE URGENCIA

12 645

12 645

5 890

5 776

12 634

12 634

12 634

12 634

64 027

62 390

1 637

GENERAL

48 O15

46 378

1 637

DE URGENCIA

16 012

16 012

69 075

24 186

6 529

38 360

65 587

24 186

6 529

34 872

ESTADO GENERAL

ACUÑ4 GENERAL

ALLENDE

ODONTOLOGICAS ARTEAGA GENERAL

CASTANOS

CUATROCENEGAS GENERAL ODONTOLOGICAS

114

3 488

3 488 286 109

76 210

13415

196 484

222 692

52 162

13415

157 115

ESPECIALIZADA

14 884

5 246

9 638

DE URGENCIA

29 248

13 109

16 139

ODONTOLOGICAS

19 285

5 693

13 592

152 712

152 712

106 405

106 405

38 958

38 958

FRANCISCO l. MADERO GENERAL

FRONTERA GENERAL DE URGENCIA

(Continúa)

145

CUADRO 3.3.9

CONSULTAS EXTERNAS OTOFIGADAS EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REQUMEM E INSlITUCION SEGUN MUNICIPIO DE RESIDENCIA HA5lTlJAL DEL PACIENTE Y TIPO DE ATENCIQN 1994 TOTAL MUNICIPIOY TIPO DE ATENCION

ODONTOLOGICAS

-

SEGURIDAD SOCIAL IMSS ISSSTE

--

ASISTENCIA SOCIAL SSYDCd UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA

7 349

7 349

5 883

4 098

1 785

GENERAL

5 883

4 098

1 785

MATAMOROS

99 716

78 799

20 917

GENERAL

74 436

55 177

19 259

1 835

1 835

15 766

15 766

7 679

6 021

1 658

808 254

521 584

98 067

188 603

GENERAL

y10 312

295 439

73211

171 662

ESPECIALIZADA

135 089

111 255

16 891

6 943

DE URGENCIA

94587

91 481

3 106

ODONTOLOGICAS

38 266

23 409

4 859

19 828

19 828

19 828

19 828

214 282

199 534

14 748

146 232

133 437

12 795

ESPECIALIZADA

12 183

11 544

639

DE URGENCIA

47 774

47 774

8 093

6 779

NADADORES

15 944

15 944

GENERAL

15 944

15 944

47 405

47 405

GENERAL

23 201

23 201

DE URGENCIA

24 204

24 204

7 055

4 908

2 147

7 055

4 908

2 147

95 300

78 829

16 471

GENERAL

63 996

51 263

12 733

ESPECIALIZADA

13 826

11 108

2 718

GENERAL CEPEDA

ESPECIALIZADA DE URGENCIA ODONTOLOGICAS MONCLOVA

MORELOS GENERAL MUZQUIZ GENERAL

ODONTOLOGICAS

NAVA

OCAMPO GENERAL PARRAS

9 998

1314

(Continúa)

146

CUADRO 3.3.9

CONSULTAS EXTERNAS OTORGADAS EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO DE RESIDENCIA HABITUAL DEL PACIENTE Y TIPO DE ATENCION 1994 TOTAL MUNICIPIO Y TIPO DE ATENCION

SEGURIDADSOCiAL IMSS ISSSTE

ASISTENCIA SOCIAL SSYDCaJ UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA

14 246

14 102

144

3 232

2 356

876

447 926

300 264

58 062

89 600

283 120

181 273

34 031

67 816

ESPECIALIZADA

67 445

40 812

18 434

8 199

DE URGENCIA

71 604

64 145

1 626

5 833

ODONTOLOGICAS

25 757

14 O34

3 971

7 752

7 615

7 615

7 615

7 615

46 536

46 536

GENERAL

35 842

35 842

DE URGENCIA

10 694

10 694

206 849

120 960

27 304

58 585

163 649

91 121

22 838

49 690

3 396

4 950

DE URGENCIA ODONTOLOGICAS PIEDRAS NEGRAS GENERAL

PROGRESO GENERAL RAMOSARliPE

SABINAS GENERAL ESPECIALIZADA DE URGENCIA

8 346

:.I

25 819

24 747

1o9

963

9 035

5 092

961

2 982

1 204 536

863 546

157 896

145 456

37 638

GENERAL

776 927

563 253

87 958

111 605

14 111

ESPECIALIZADA

210 515

131 444

52 210

12 546

14 315

DE URGENCIA

144 485

123 578

6 682

5 862

8 363

ODONTOLOGICAS

72 609

45 271

11 046

15 443

849

SAN BUENAVENTURA

55 478

49 515

5 963

GENERAL

39 591

33 628

5 963

DE URGENCIA

15 887

15 887

202 883

171 601

31 282

110 106

87 908

22 198

ESPECIALIZADA

52 605

45 569

7 036

DE URGENCIA

34 383

34 260

123

5 789

3 864

1925

ODONTOLOGICAS SALTILLO

SAN JUAN DE SABINAS GENERAL

ODONTOLOGICAS

(Continúa)

147

CONSULTAS EXTERNAS OTOlRGADAS EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN MUNICIPIO IDE RESIDENCIA HABITUAL DEL PACIENTE Y npo DE ATENCION 1994 TOTAL MUNICIPIO Y TIPO DE ATENCION

CUADRO 3.3.9

SEGURIDAD SOCiAL IMSS ISSSTE

---

--

ASISTENCIA SOCIAL SSYDCal UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA

117458

72 621

. 44837

GENERAL

83 974

48 211

35 763

ESPEClALlZADA

11 590

5 238

6 352

DE URGENCIA

14 504

13 876

628

7 390

5 296

2 094

SIERRA MOJADA

15 O04

14 101

903

GENERAL

10 119

9 216

903

4 885

4 885

1 404 284

1 003422

164 115

189 062

47 685

GENERAL

870 498

632 236

81 474

141 632

15 156

ESPECiALlZADA

357 573

246 995

62 821

23 869

23 888

DE URGENCIA

103 255

82 759

9 627

3 790

7 079

72 958

41 432

10 193

19 771

1 562

6 022

6 022

6 O22

6 022

17 247

17 247

17 247

17 247

32 576

28 439

4 137

23 628

19 491

4 137

8 948

8 948

SAN PEDRO

ODONTOLOGICAS

DE URGENCIA TORREON

ODONTOLOGICAS VIESCA GENERAL VILLA UNlON GENERAL ZARAGOZA GENERAL DE URGENCIA

NOTA: La información correspondiente a las consultas externas, cuantifica a todas aquellas otorgadas tanto en las unidades médicas de las instituciones, como en el domicilio del paciente. En todos los casos,se considera la primera consulta y las subsecuentes. a/ En el caso de esta institución, la información a nivel municipal se refiere a jurisdicciones sanitarias que incluyen a varios municipios, los cuales se describen en el cuadro 3.3.3. b/ No se consideran 13 912 consultas extctrnas otorgadas por el IMSS-Solidaridad,dado que no presentó los dalos a iiivel municipio. d Comprende consultas gineco- obstétricas, pediátrims, de! cirugía, de medicina Interna y de otras especialidades. FUENTE: IMSS, Delegación en el Estado. Jefatura Delegacional de Finanzas; Contraloría Delegacional, Departiimenlo de Estadlstica. ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegaciór de Servicios Médicos, Oficina de Bioestadística. Secretaría de Salud y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Unidad de Planeación, Departiimenlo de Estadística. Universidad Autónoma de Coahulla. Rectoría. Dirección de Planeación.

148

CUADRO 3.3.10

ESTUDIOS REALIZADOS Y PERSONAS ATENDIDAS EN LOS SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO DE LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN TIPO DE ESTUDIO 1994 TOTAL TIPO DE ESTUDIO

ESTUDIOS REALIZADOS

SEGURIDAD SOCIAL IMSS ISSSTE

4SlSTENCIA SOCIAL SS Y DC UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUllA

5286236 al

4059473

563 364

355 a34

307 565

4 637 634

3 553 552

484 600

334 699

264 783

570 220

463 632

51 827

17 961

36 800

HISTOPATOLOGIA

34 731

2a 212

2 612

CITOLOGIA EXFOLIATNA

23 502

13 213

6 596

2 835

a5a

ELECTROGRAFIA

13 296

864

10 876

339

1217

ANALISIS CLINICOS RADIODIAGNOSTICO

ECOGRAFIA

PERSONAS ATENDIDAS b l

3 907

6 a53

6 853

NA

NA

NA

NA

NA

1 118 122

a73 109

94 183

97 560

53 270

465 453

3133 167

44 760

14 406

23 120

HISTOPATOLOGIA

28 885

22 390

2 597

CITOLOGIA EXFOLIATIVA

20 775

10 486

6 596

2 a35

a58

ELECTROGRAFIA

12 299

ND

10 749

333

1217

ANALISIS CLINICOC RADIODIAGNOSTICO

ECOGRAFIA

6 777

3 aga

6 777

No se consideran 8 250 estudios realizadospor el IMSS-Solidaridad,dado que no presentó los datos desagregados. b/ No se aplica la suma en sentido vertical, para evitar la duplicidad de datos. FUENTE: IMSS, Delegaciónen el Estado. Jefatura Delegacional de Finanzas; Contraloria Delegacional. Departamento de Estadística. ICSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegación de Servicios Médicos, Oficina de Bioestadistica. Secretaria de Salud y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Unidad de Planeación. Departamento de Estadistica. Universidad Autónoma de Coahuila, Rectoria. Dirección de Planeación.

a/

149

SESIONES PRACTICADAS Y PERSONAS ATENDIDAS EN LOS SERVICIOS AUXILIARES DE TIUiTAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSTITUCION SEGUN TIPO DE TRATAMIENTO 1994

-

TOTAL

RADIOTERAPIA FlSlOTERAPlA INHALOTERAPIA MEDICINA NUCLEAR ALERGOLOGIA PERSONAS ATENDIDAS a/

----

SEGURIDAD SOCIAL

ASISTENCIA SOCIAL UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUllA

IMSS

IESSTII

467 436

388 798

60 547

18 O91

25 198

16 372

757

8 069

428 672

361 229

57 497

9 946

11 273

11 197

TIPO DE TRATAMIENTO

SESIONES PRACTICADAS

--

CUADRO 3.3.11

76

112

112

2 la1

2 1Eil

NA

NA

NA

NA

RADIOTERAPIA

16 688

15 742

42

904

FlSlOTERAPlA

64 351

60 O05

3 906

440

INHALOTERAPIA

ND

ND

MEDICINA NUCLEAR

101

l(11

2 119

2 1'19

ALERGOLOGIA

18

a/ No se aplica la suma en sentido vertical. para evitar la duplicidad de dalos. FUENTE: IMSS, Delegación en el Estado. Jefatura Delegacional de Finanzas; Conlraloría Delegacional, Departémento de Estadística. ISSSTE. Delegación en el Estado. Subdelegación de Servicios Médicos: Oficina de Bioestadística. Universidad Autónoma de Coahuila. Rectoría. Dirección de Planeación.

150

CUADRO 3.3.12

DOSIS DE BIOLOGICOS APLICADOS Y PERSONAS INMUNIZADAS EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E iNSTlTUClON SEGUN BlOLOGlCO 1994 TOTAL BlOLOGlCO

SEGURIDADSOCIAL IMSC ICSSTE

-DOSIS DE BIOLOGICOS APLICADOS

IMCCCOLIDARIDAD

UNNERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA

842 944

6 173

594 636

2 632

214

141 977

1 645

5 634

37

16 062

502

162 395

27 761

190

66 830

1185

97 962

65 289

11 085

156

21 326

106

ANTIRRABICA HUMANA

9 376

7 447

ANTlTlFOlDlCA

14 692

13 140

OTROS BIOLOGICOS d l

7 737

7 536

NA

NA

NA

ANTIPOLIOMIELlTlCA a/

57 525

37 204

3 914

DIFTERIA, TOSFERlNA Y TETANOC bl

51 647

33 570

3 182

ANTITUBERCULOSA cl

59 266

42 950

TOXOIDE TETANICO

99 937

ANTISARAMPIONOSA

1 710 229

750 826

1O9 689

ANTIPOLIOMIELlTlCA a l

954 664

309 543

47 853

DIFTERIA, TOSFERlNA Y TETANOC bl

295 444

135 726

15 082

71 985

49 750

TOXOIDE TETANICO

258 369

ANTICARAMPIONOCA

ANTITUBERCULOCA c l

PERSONAS INMUNIZADAC

ANTIRRABICA HUMANA ANTlTlFOlDlCA OTROS BIOLOGICOS dl

597

ASISTENCIA SOCIAL CC Y DC

1 929 19

59

157

44

NA

NA

15 169

1 238

ND

14 022

873

1 784

ND

14 030

502

67 067

7 898

ND

23 644

520

70 997

44 430

5 605

ND

20 900

62

399

10

13 410

13 140

ND

ND

1 474

NA

309 201

11

58

ND

44

NOTA: La informaciónrefere* a las dosis de biológicosaplicados, corresponde tanto a las fases permanentes como a las campanas intensivas de vacunación. Por otra parte se advierte al usuario que no es aplicable la suma en sentido vertical para obtener el total de personas inmunizadas en la entidad y para cada una de las instituciones, debido a que generalmente una misma persona recibe dosis de dos o más biológicos distintos a la vez y en este sentido, se presentaría duplicación de datos. a l Denominada como Cabin. de administración via oral. bl Denominada como DPT. c l BCG, Bacilo de Calmette-Güerin. dl Comprende derivados de proteínas purificadas. FUENTE: IMSS. Delegación en el Estado. Jefatura Delegacional de Finanzas; Contraloria Delegacional. Departamento de Estadistica. ISCSTE, Delegación en el Estado. Subdelegación de Servicios Médicos; Oficina de Bioestadistica. Secretaria de Salud y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Unidad de Planeación; Departamento de Estadistica. Universidad Autónoma de Coahuila, Rectoria. Dirección de Planeación.

151

CUADRO 3.3.13

NUEVOS ACEPTANTES Y USUARIOS ACTIVOS DE METODOS DE PUNlFlCAClON FAMILIAR OTORGADCIS EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD POR REGIMEN E INSUITUCION SEGUN PROCEDIMIENTO i r METODO Al 31 de diciembre dle 1994 IMSS

ISSSTE

-S.3 Y DC

96 968

42 146

5 539

48 543

740

8 949

6 117

982

1 066

184

8 413

6 241

954

1 036

182

536

476

28

30

2

25 727

15 418

3 072

7 O10

221

987

84

TOTAL PROCEDIMIENTO Y METODO

NUNOS ACEPTANTES

QUIRURGICOS SALPINGOCLASIA VASECTOMIA

HORMONALES INYECTABLES

SEGURIDAD SOCIAL

1071

ASISTENCIA SOCIAL UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA

24 656

15 418

3 072

6 023

143

62 292

20011

1 485

40 467

329

DISPOSITIVO INTRAUTERINO

24 421

20 011

1485

2 729

196

PRESERVATIVO

2 211

2 145

126

35 600

35 593

7

26 512

1150

18 116

457

1 898

286

5 780

16 218

171

PASTILLAS

DE APOYO

OTROS a/

200 036

154 618

17 756

161 191

154 618

6 513

SALPINGOCLASIA

ND

ND

6 431

VACECTOMIA

ND

ND

136

USUARIOS ACTIVOS

QUIRURGICOS

HORMONALES INYECTABLES PASTILLAS

5 780

24 353 2 184 22 169

14 492

ND

5 403

8 396

693

DISPOSITIVO INTRAUTERINO

10 517

ND

5 403

4 622

492

PRESERVATIVO

3 513

3 396

177

378

24

DE APOYO

OTROS a/

402

-

a/ Comprende óvulos y espumas.

FUENTE: IMSS. Delegación en el Estado. Jefatura Delegacional de Finanzas; Contraloria Delegacional. DepariamentiJ de Estadistica. ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegación de Servicios Medicos; Oficina de Bioestadistica. Secretaria de Salud y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Unidad de Planeación; DepartamentiJde Estadistica. Universidad Autónoma de Coahuila. Rectoria. Dirección de Planeacion.

152

CUADRO 3.3.14

PACIENTES FARMACODEPENDIENTES ATENDIDOS EN LOS CENTROS DE INTEGRACION JUVENIL POR GRADO DE DEPENDENCIA SEGUN SEXO Y GRUPO DE EDAD 1994 TOTAL SEXO Y GRUPO DE EDAD

EXPERIMENTADOR

USUARIO SOCIAL U OCASIO-

NNCIO- a/ NAL

DISNN- bl ClONAL

EXFARMACODEPENDlENiE

NOESPEClFlCADO

NAI

111

17

38

40

a

DElOA14AÑOS

35

10

17

6

1

DE 15 A 19 ANOS

46

6

20

13

3

DE 20 A 24 ANOS

15

1

1

a

3

DE 25 A 29 ANOS

a

7

1

DE 30 A 34 ANOS

1

DE 35 ANOS Y MAS

6

TOTAL

6

7

a

103

15

32

40

DE 10 A 14 ANOS

31

9

14

6

1

DE 15 A 19 ANOS

42

5

17

13

3

DE 20 A 24 ANOS

15

1

1

a

3

DE 25 A 29 ANOS

a

7

1

DE 30 A 34 ANOS

1

DE 35 ANOSY MAS

6

HOMBRES

1 6

a

2

6

DE 10 A 14 ANOS

4

1

3

DE 15 A 19 ANOS

4

1

3

MUJERES

a’Se refiere a la persona que utiliza la droga para realizar actividades cotidianas sin que su dependencia trastorne su actlvldad SOCIal. bl Se refiere a la persona que necesitaconsumir droga y por su dependencia ha dejado de funcionar social y productivamente. FUENTE: DIF. Centro de IntegraciónJuvenil.

153

CUADRO 3.3.15

CASOS NUEVOS DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES ATENDIDOS EN EL ISSSTE Y SS Y DC SEGUN LOS DIEZ PRINCIPALES DIAGNOSTICOS 1994 DIAGNOSTICO

-

-

CASOS

TOTAL

862 502

ISSSTE

113 634

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS

94 286

INFECCIONESINTESTINALES

9 853

DERMATOFITOSIS

2 214

AMIBIASIS

2 150

VARICELA

1 296

SALMONELOSIS

1023

RUBEOLA

887

PAROTIDITIS

702

ASCARIASIS

514

CANDIDIASIS UROGENITAL

255

RESTO DE LOS DIAGNOSTICOS

454

S S Y DC

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS

748 868

600 151

INFECCIONES INTESTINALES

96 567

AMIBIASIS

15 234

DERMATOFITOSIS

12 643

VARICELA

8 370

SALMONELOSIS

5 356

RUBEOLA

3 440

OTRAS MICOSIS

3 279

ESCARLATINA

698

ASCARIASIS

680

RESTO DE LOS DIAGNOSTICOS

2 450

NOTA: La información se refiere a los casos de enfermedad que, previa notificacióny certificación médica, fueron atendidos por las instituciones del sector y que por la naturaleza de tales p;idecimientos, implican un riesgo epidemiológico.Con base en el total de esos casos certificados y atendidos por el ISSSTE y SSyDC en la entidad, se seleccionaron y ordenaron decrecientementelos diez principales diagnt'sticos. FUENTE: ISSSTE. Delegación en el Estado. Subdelegaciónde Servicios Médicos; Oficina de Bioestadistica. Secretaria de Salud y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Unidad de Planeación; Departamento de Estadística.

154

MORBlLlDAD HOSPITALARIA EN,LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD SEGUN REGIMEN, INSTITUCION Y PRINCIPALES DIAGNOSTICOS DE EGRESO 1994 REGIMEN. INSTITUCION Y DIAGNOSTICO DE EGRESO

CUADRO 3.3.16

CASOS

TOTAL

63 937

SEGURIDAD SOCIAL

39 176

IMSS

25 366 a/

PARTO NORMAL

7 430

INSUFICIENCIARENAL CRONICA

4 127

OTRAS COMPLICACIONES DEL TRABAJO DE PARTO

2 316

DIABETES MELLITUS

1 379

PARTO PREMATURO Y AMENAZA DE PARTO PREMATURO

1121

COLELITIASIS

811

ABORTO NO ESPECIFICADO

783

CATARATA

696

BRONQUITIS Y BRONQUIOLITIS AGUDA

689

APENDICITIS AGUDA

663

TRASTORNOS MENSTRUALESY HEMORRAGIAS ANORMALES

593

ANORMALIDAD ORGANOS Y TEJIDOS BLANDOS PELVIS

591

AMIGDALITIS CRONICA

571

ASMA

523

INFECCIONES INTESTINALES MAL DEFINIDAS

508

DESPROFORCION

484

OTROS ESTADOS POSTQUIRURGICOS

470

RESTO DE LOS DIAGNOSTICOS

ISSSTE

PARTO NORMAL

1611

13 810

1743

(Continua)

155

MORBILIDAD HOSPITALARIA EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD SEGUN REGIMEN, INSTITUCION Y PRINCIPALES DIAGNOSTICOS DE EGRESO 1994 REGIMEN, INSTITUCION Y DIAGNOSTICO DE EGRESO

PARTO POR CESAREA

CUADRO 3.3.16

CASOS

1 265

DIABETES MELLITUS

583

INFECCIONES INTESTINALES

440

COLELITiASIS

380

BRONQUITIS CRONICA

355

HEMORRAGIA DEL EMBARAZO Y PARTO PREMATURO

352

ABORTO

307

BRONQUITIS AGUDA

300

HERNIA DE LA CAVIDAD ABDOMINAL

295

NEUMONIA

230

AMENAZA DE PARTO PREMATURO

206

ENFERMEDADES DE LOS OJOS

195

APENDICITIS

185

NEFRITIS

160

ENFERMEDAD DEL PARTO Y DEL PERITONEO

140

TUMOR BENIGNO DEL UTERO

120

RESTO DE LOS DIAGNOSTICOS

ASISTENCIA SOCIAL

SS Y DC

6 554

24 761

15 668

PARTO NORMAL

3 824

INFECCION RESPIRATORIA AGUDA

3 336

INFECCIONES INTESTINALES

1329

PARTO QUlRURGlCO

1321

ABORTO

564

DIABETES MELLITUS

354

POLITRAUMATISMO

185

(Continúa)

156

tVlORBILIDAD HOSPITALARIA EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD SEGUN REGIMEN, INSTITUCION Y PRINCIPALES DIAGNOSTICOS DE EGRESO 1994 REGIMEN, INSTITUCIONY DIAGNOSTICO DE EGRESO

CUADRO 3.3.16

CASOS

NEUMONIA

159

APENDICITIS AGUDA

150

AMENAZA DE ABORTO

106

COLELITIASIS Y COLECISTITIS

78

AMIGDALITIS CRONICA

58

ASMA

25

RESTO DE LOS DIAGNOSTICOS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA

PARTO NORMAL

4 179

9 093

i 188

ABORTO

793

ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES

607

FRACTURAS

448.

ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO

402

AFECCIONES ORIGINADAS EN EL PERIODO PERINATAL

370

TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO

330

AFECCIONES OBSTETRICAS DIRECTAS

296

ENFERMEDADES DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR

269

ENFERMEDADESDEL APARATO DIGESTIVO

268

DIABETES MELLITUS

243

NEUMONIA

243

LESIONES INFLINGIDAS INTENCIONALMENTE POR OTRA PERSONA

222

POLICONTUSION

204

ENFERMEDADES DEL APARATO GENlTOURlNARlO

203

..

(Continúa)

157

CUADRO 3.3.16

MORBILIDAD HOSPITALARIA EN LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD SEGUN REGIMEN, INSTITUCION Y PRINCIPALES DIAGNOSTICOS DE EGRESO 1994 REGIMEN. INSTITUCIONY DIAGNOSTICO DE EGRESO

CASOS

-

---

BRONQUITIS Y ENFISE3vlA PULMONAR

197

COLECISTITIS

163

RESTO DE LOS DIAGNOSTICOS

2 647

NOTA: El término morbilidad hospitalaria, SI? refiere a todos aquellos casos de enfermedadatendidos por las instituciones del sector y que requirieron de internación del paciente en el área hospitalaria. al No representa la totalidad de los egresos hospitalarios, sino solo una muestra. FUENTE: IMSS. Delegación en el Estado. Jefatura Delegacioiial de Finanzas; Contraloria Delegacional, Departamento ile Estadística. ISSSTE. Delegación en el Estado. Subdelegacióndi?Servicios Médicos; Oficina de Bioestadística. Secretaria de Salud y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Unidad de Planeación; Departamentotle Estadktica. Universidad Autónoma de Coahuila. Rectoría. Dirección de Planeación.

DEFUNCIONES HOSPITALARIAS REGISTRADAS EN EL ISSSTE Y SS Y DC SEGUN PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE 1994 INSTITUCIONY CAUSA

TOTAL

ISSSTE

CUADRO 3.3.17

DEFUNCIONES

604

331

DIABETES MELLITUS

70

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA

21

CIRROSIS Y OTRAS ENFERMEDADES DEL HIGADO

21

INFARTO CEREBRAL

13

INFARTO AGUDO AL MlOCARDlO

11

TUMOR MALIGNO DE TRAQUEA BRONQUIOS Y PULMON

11

NEFRITIS. NEFROSIS

10

TUBERCULOSIS PULMONAR

10

NEUMONIA

9

(Continúa)

158

DEFUNCIONES HOSPITALARIAS REGISTRADAS EN EL ISSSTE Y SS Y DC SEGUN PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE 1994

CUADRO 3.3.17

DEFUNCIONES

INSTITUCIONY CAUSA

TUMOR MALIGNO DEL ESTOMAGO

7 148

RESTO DE LAS CAUSAS

273

SS Y DC

MUERTES FETALES Y DEL RECIEN NACIDO

47

INFARTO AGUDO AL MlOCARDlO

19

CIRROSIS Y OTRAS ENFERMEDADESDEL HIGADO

15

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA

15

DIABETES MELLITUS

11

ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR

11

SEPTICEMIA

...

9

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA

7

SANGRADO TUBO DIGESTIVO

7

INSUFICIENCIACARDIACA

7

RESTO DE LAS CAUSAS

125

NOTA: El término defunciones hospitalarias, se refiere al registro de la muerte de pacientes, que al momento del deceso ocupaban una cama censable en el área de hospitalización de la institución; no se consideran como defunciones hospitalarias, todas aquellas ocurridas antes del ingreso del paciente a dichas áreas. Con base en el total de estas defunciones hospitalarias ocurridas en las instituciones del ISSSTE y SS y DC en la entidad, se seleccionaron y ordenaron decrecientemente las principales causas de muerte. FUENTE: ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegación de Servicios Médicos; Oficina de Bioestadistica. Secretaria de Salud y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Unidad de Planeación; Departamentode Estadística.

159

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.