Story Transcript
TOXICOLOGIA AMBIENTAL
Envenenamiento por plantas, micotoxinas y setas
Dr. Luis Gandía Juan Departamento de Farmacología Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Madrid
MICOTOXICOSIS
MICETISMOS
1
Tipos de hongos 1.-Citotóxicos y coleriformes 2 -Hemolíticos 2.-Hemolíticos 3.-Neurotóxicos 4.-Alucinógenos 5.-Irritantes gastrointestinales 6.-De acción semejante j a disulfirám 7.-Carcinógenos 8.-Misceláneos
TOXINAS “NATURALES” -Intensidad de los Cuadros clínicos: Leves (dolor local,, náuseas, vómitos, diarrea,...) Graves (muerte) -Aparición de los síntomas: Latencia breve (gastroenteritis, delirios, alucinaciones...) Latencia larga (citolisis hepática o renal,...) -Factores predisponentes o agravantes: Edad Estado del individuo
2
MICETISMOS -Gastroenteritis aguda g -Síndrome delirante -Síndrome alucinatorio -Síndrome muscarínico -Síndrome hemolítico -Síndrome ciclopeptídeo
Síndrome Gastrointestinal -Intoxicación más frecuente (50% de casos) -Relacionado con muchos géneros de setas -Toxinas poco conocidas -Latencia breve (30 min-3 horas) -Náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal -Evolución E l ió espontánea á hacia h i la l curación ió en 2-3 2 3 días dí -Tratamiento de soporte (hidratación)
3
Síndrome Muscarínico (colinérgico o sudoroso)
-Originado Originado por la muscarina (amanita muscaria, muscaria otros) -Latencia breve (30-60 min) -Diarreas de pequeña intensidad -Efectos colinérgicos periféricos (hipersecreción) -Duración Duración breve (24 horas) -Tratamiento de la deshidratación; atropina
Síndrome Delirante (panterínico o borrachera por setas) -Amanita (pantherina, muscaria, ...) -Latencia i breve (20-180 (20 180 min) i ) -Cuadro similar a intoxicación etílica (vértigos, mareos, incoordinación, alt. conducta, ...)
-Sintomatología anticolinérgica o atropínica (t (taquicardia, i di midriasis, id i i sequedad d d de d piel i l y mucosas))
-Lavado gástrico (para reducir absorción) -Forzar la diuresis (para incrementar la eliminación)
4
Síndrome Alucinatorio -Raro en España (Psilocibes) -Latencia breve (30 min) -Desorientación, alucinaciones visuales, crisis de ansiedad debilidad muscular, somnolencia -Tratamiento de soporte y diazepam
Síndrome Coprínico -Toxinas que interfieren con el metabolismo del etanol -Intoxicación cuando se consumen bebidas alcohólicas -Vasodilatación en la cabeza y cuello, palpitaciones, parestesias, sabor metálico, alt. ritmo cardíaco -Tardíamente náuseas y vómitos -Tratamiento de soporte, sintomático y oxígeno
5
Síndrome Hemolítico -Ingestión de setas crudas o poco cocinadas ((Hemotoxinas termolábiles))
-Hemólisis por mecanismo inmunológico -Clínica gastrointestinal seguida de hemólisis (orina colúrica, ictericia)
-Tratamiento de soporte y síntomático
Síndrome Giromitriano
-Latencia larga (2-8 horas) -Manifestaciones gastrointestinales -En casos graves: convulsiones, coma, taquicardia, insuficiencia hepática y renal -Metabolito con capacidad mutagénica y cancerígena -Tratamiento de soporte y sintomático, Vit B6
6
Síndrome Nefrotóxico
-Muy raro en España (cortinarius) -Largo periodo de latencia (>2-3 días) Sed, poliuria, malestar general -Sed, -Insuficiencia renal, somnolencia, convulsiones -Tratamiento: hemodiálisis, trasplante renal
Síndrome Ciclopeptídico (Faloidiano o Hepatotóxico)
-Amanita (phalloides, proxima), Lepiota, Galerina -Amatoxinas, falotoxinas -Afectan la síntesis proteica -Insuficiencia hepatorrenal -Latencia 8-15 horas. *F *Fase coleriforme l if (48 horas): h ) gastroenteritis, t t iti di diarrea *Mejoría transitoria *Fase de agresión visceral -Tratamiento de soporte, evitar absorción, aumentar eliminación
7
MICOTOXICOSIS -Hongos citotóxicos -Hongos coleriformes -Hongos hemolíticos -Neurotóxicos -Alucinógenos (LSD) -Carcinógenos Carcinógenos -.....
Importancia de las micotoxinas -Ubicuidad de las esporas de los microhongos -Presencia en alimentos aparentemente normales (Semillas oleaginosas, aceites vegetales, cereales, frutos secos, frutas y zumos, legumbres, bebidas alcohólicas, leche y derivados, carne y derivados, ...)
-Riesgo de paso a humanos (epidemias) -Riesgo carcinógeno
8
Desarrollo de micotoxinas *Sustrato (semillas) *Condiciones de cultivo y almacenamiento: -pH -Temperatura -Humedad
*Necesidad de controles sanitarios (agrarios, veterinarios) *Paso a animales mediante alimentación *Posible paso a humanos
Aflatoxinas
-Aspergillus (Aspergillus flavus) (algodón, maíz, cacahuetes, nueces, avellanas, frutos secos)
-Micotoxinas: *Actividad mutágena y carcinógena *Paso a humanos: - a través de leche de animales contaminados (M1) - a través de frutos secos contaminados (B1, B2, G1, G2)
9
Fusariosis
-Fusarium graminearum (espiga de trigo) (trigo, cebada, avena, centeno, maiz, trébol, alfalfa, arroz, ....)
-Micotoxinas: *Zearalenona: Síndrome estrogénico (hinchazón de vulva en hembras; aumento de mamas en machos)
*Deoxinivalenol, nivalenol, fusarenona-x: Rechazo del alimento, vómitos
*Toxina T2, tricotecenos: Cáncer, alteraciones neurológicas, alt. de la piel, abortos
Ergotismo
-Claviceps purpurea (Cornezuelo de centeno) (centeno, trigo, cebada, mijo)
10
Ergotismo
-Claviceps purpurea (Cornezuelo de centeno) (centeno, trigo, cebada, mijo)
-Micotoxinas: *Alcaloides derivados del LSD (ergotamina, ergonovina, ergocriptina, bromocriptina) *Intensa vasoconstricción > Gangrena
“Fuego de San Antonio”
11
Ergotismo
-Claviceps purpurea (Cornezuelo de centeno) (centeno, trigo, cebada, mijo)
-Micotoxinas: *Alcaloides derivados del LSD (ergotamina, ergonovina, ergocriptina, bromocriptina) *Gangrena (“Fuego de San Antonio”) *Uso en Medicina: -ergonovina: hemorragias post-parto -ergotamina: migraña -bromocriptina: Parkinson
Otras micotoxinas -Ocratoxinas (nefrotóxicas, hepatotóxicas, teratogénicas) -Esterigmatocistinas g (carcinógenas, g hepatotóxicas) p -Patulina (carcinogénica, mutagénica) -Rubratoxinas (teratógenas, hepatotóxicas) -Citrinina (hepatotóxica) -Tremorgenes (neurotóxicas) -...
12