Story Transcript
SECCIÓN TÉCNICA
Toxicología de las nanopartículas Virginia Gálvez Pérez y Celia Tanarro Gózalo Centro Nacional de Nuevas Tecnologías. INSHT
Los nanomateriales suponen un nuevo desafío para entender, predecir y gestionar los riesgos que supone su utilización para la salud de los trabajadores. Como con cualquier nuevo material que aparece, los datos científicos de los efectos
sobre la salud en trabajadores expuestos son, en general, escasos. En el caso de nanomateriales, las incertidumbres son grandes porque sus características pueden
ser diferentes, en magnitud y en efectos, de las de los materiales más grandes con la misma composición química.
INTRODUCCIÓN
profesionales dedicados a la seguridad
lo que se correspondería con el término
y salud en el trabajo, que deben enfren
inglés "engineered nonoparticle".
La rápida expansión de la nanotec-
tarse a la protección de un número cada
nología ha generado gran cantidad de
vez mayor de trabajadores expuestos a
nanopartículas con nuevas e inusuales
gran número de materiales diferentes
propiedades electrónicas y mecánicas
con
que, indudablemente, son muy benefi
conocidas.
características
toxicológicas
poco
ciosas para la sociedad. En la actualidad
se utiliza en sectores como el de la infor
NANOTOXICOLOGÍA Los
nanomateriales
suponen
un
nuevo desafío para entender, predecir y gestionar los riesgos que supone su
Es importante distinguir, en este ám
utilización para la salud de los trabaja
mación y las comunicaciones. También
bito, los nanomateriales de las partículas
dores. Como con cualquier nuevo ma
se emplea en cosméticos, protectores
ultrafinas. En ambos casos se trata de
terial que aparece, los datos científicos
solares, tejidos, revestimientos, algunas
partículas con tamaños menores de 100
de los efectos sobre la salud en traba
tecnologías alimentarias y energéticas, o
nm, pero las partículas ultrafinas apare
jadores expuestos son, en general, es
en determinados productos sanitarios y
cen de forma natural en determinados
casos. En el caso de nanomateriales, las
fármacos.
procesos o ambientes laborales, ya que
incertidumbres son grandes porque sus
se generan de forma no intencionada,
características pueden ser diferentes, en
Sin embargo, las nanopartículas tie
en general en procesos que implican al
magnitud y en efectos, de ¡as de los ma
nen propiedades y efectos muy diferen
tas temperaturas, como combustión, hu
teriales más grandes con la misma com
tes a los de los mismos materiales en
mos, motores, soldadura, etc. Mientras
posición química [1].
tamaños convencionales, lo que puede
que se denomina nanopartícula (NP)
plantear riesgos desconocidos para la
a materiales diseñados para tener unas
Dado que la nanotecnología es un
salud del hombre y de otras especies.
propiedades específicas como los nano-
campo emergente, existen dudas sobre
Esta situación supone un reto para los
tubos de carbono, los nanocables, etc.,
si las propiedades exclusivas de los na-
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO -
N°56 ■ Marzo 2010
SECCIÓN TÉCNICA
■ Esquema 1 ■ Principales factores que afectan a la toxicidad intrínseca de la nanopartícula TOXICIDAD INTRÍNSECA FACTORES QUÍMICOS nomateriales prediseñados también su ponen un riesgo diferente único para la
salud laboral.
Insol uble
boluDilidad
* +
Solul )le
Un aspecto importante es si la ver
Composición química
sión en nanoescala de un material en particular supone un riesgo que sea
FACTORES FÍSICOS
significativamente diferente, en tipo o
intensidad, de la forma en macroescala del mismo material. Por ejemplo, tipos
:ión Tamaño
de polvo como el T¡02 que se habían
considerado como no tóxicos y que se
í
habían utilizado incluso como polvo no nocivo de control en estudios de toxi-
cología de partículas, han mostrado res
Lugar de depósito
Superficie
puesta tóxica en su versión nano [2].
►■
La información toxicológica del mate
Supen icie específica
Fibra / filamento
rial en escala normal puede servir como
Forma
base para las estimaciones preliminares
Irregular Esférica o compacta
sobre la toxicidad de una nanopartícula, junto con los estudios toxicológicos in
Estructura cristalina
vivo e in vitro y los estudios epidemioló gicos que hayan podido realizarse.
Luí ;ar de depósito
% Agregados
Otra fuente de información de gran
Toxicidad
importancia son los conocimientos re lativos a efectos sobre la salud de par tículas ultrafinas, ya que, en este caso, existen
datos
de
exposiciones, tanto
química, propiedades catalíticas, conta
medioambientales como laborales, en
minantes adsorbidos (por ejemplo, me
procesos como soldadura, fundiciones,
tales pesados o endotoxinas), así como
etc.
el grado de aglomeración.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA TOXICIDAD
DE LAS NANOPARTÍCULAS Los principales factores que pueden
Hasta el momento, los estudios ex
Puede incluso darse el caso de que
determinar los efectos toxicológicos de
perimentales en animales han mostra
un aumento de la concentración de na-
los nano-objetos en el organismo son
do que la respuesta biológica a ciertas
nopartículas suponga una disminución
[3]:
nanopartfculas puede ser mayor que
de la toxicidad, debido a que una mayor
la encontrada para la misma masa de
concentración favorecería la aglomera
partículas más grandes de composición
ción, lo que podría disminuir el efecto
ción:
química similar, debido probablemente
tóxico.
-
al aumento del área superficial. Además del número de partículas y del área su
El artículo pretende dar a conocer
perficial, otras características podrían in
cuáles son o podrían ser los factores
fluir en la respuesta biológica, incluyen
más importantes que influyen en la toxi-
do la solubilidad, forma, carga, superficie
cología de las nanopartículas.
N°56- Marzo 2010
1) Factores que dependen de la exposi Vía de penetración.
-
Duración de la exposición,
-
Concentración.
2) Factores que dependen del organis mo expuesto:
SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO-
SECCIÓN TÉCNICA
-
Susceptibilidad individual.
-
Realización de una actividad física
por la naturaleza del propio nanomate-
La toxicidad no sólo se ve afectada
raciones toxicológicas similares a las de
en el lugar de trabajo.
rial, sino que también por la presencia
cualquier otro contaminante con efectos
-
Lugar de depósito.
de otros compuestos químicos (como
sistémicos.
-
Ruta que siguen las nanopartículas
hidrocarburos
una vez se han introducido en el
y metales de transición: hierro, níquel,
organismo.
etc.)
adheridos
aromáticos sobre
su
policíclicos superficie,
como, por ejemplo, impurezas de sín 3) Factores relacionados con los nano-
materiales: -
de éstas, siguiendo entonces conside
tesis. Los metales de transición intervie
FACTORES FÍSICOS - Tamaño
El pequeño tamaño de las nanopar
nen en reacciones que desembocan en
tículas, que constituye su principal ca
Toxicidad intrínseca de la sustan
la formación de compuestos reactivos
racterística diferencial, les confiere unas
cia.
de oxígeno que tienen un papel esen
propiedades importantes desde el punto
cial en los procesos de inflamación. Así,
de vista toxicológico, pues al disminuir
por ejemplo, los nanotubos de carbono
el tamaño se produce un considerable
factores que afectan a la toxicidad intrín
El Esquema 1 resume los principales
de pared sencilla, que contienen más de
aumento del área por unidad de superfi
seca de la nanopartícula.
un 20% en peso de hierro, inducen una
cie y un mayor número de átomos en la
inflamación pulmonar mayor que si es
superficie, lo que aumenta la reactividad
tán purificados [4].
de la partícula. En general, cuanto más
FACTORES QUÍMICOS La
composición
química
reactiva sea una sustancia, más tóxica es. de
la
La solubilidad (en fluidos biológi
sustancia es obviamente uno de los
cos) es otro parámetro importante. De
Esto hace que una determinada masa de
nanomateriales en forma de nanopartícu
parámetros que determinan sus propie
pendiendo de su composición química
las sea más reactiva que la misma masa
dades toxicológicas, ya que, en princi
algunas
de material en escala mayor.
nanopartículas
pueden
disol
pio, cuanto más tóxico sea el material
verse más rápidamente que otras en
a tamaños de partículas convencionales,
los fluidos biológicos. Al disolverse se
Por ejemplo, en un estudio realizado
mayor será también su toxicidad a nivel
pierde la estructura de nanopartícula y
con ratones y ratas que recibieron por vía
nanométrico.
las propiedades toxicológicas específicas
intratraqueal partículas ultrafinas (20 nm)
SEGURIDAD Y SALUD ,
,
EN EL TRABAJO -
N°56 ■ Marzo 20!0
SECCIÓN TÉCNICA
de TiO2 y partículas finas (250 nm) de
Para el caso del TiO2, estudios ¡n vi-
TiO2 en la misma cantidad, se observó
tro en cultivos celulares han demostrado
que las partículas ultrafinas de TiO2 pro
que la forma esférica es menos tóxica
vocaban una respuesta inflamatoria en
que la fibrosa; exponiendo a los macró-
los pulmones mayor que las partículas
fagos alveolares de las ratas a una con
de mayor tamaño [5].
centración similar de TiO2 en forma de
El pequeño tamaño de las
nanopartículas,
esferas y de fibras (1-2 um de diáme Por otro lado, cuando la vía de entra
tro). Al examinarlos con un microscopio
da es la inhalatoria, el tamaño determina
electrónico se observó que las células
la región del tracto respiratorio donde se
expuestas a TiO2 en forma
depositarán con mayor probabilidad las
presentaban vacuolas y cambios en la
nanopartículas.
que constituye
de fibras
su principal característica
membrana que revelaban daños y toxi
cidad celular. En cambio, en las células - Superficie La
"superficie
diferencial, les
expuestas a TiO2 en forma de esferas no específica"
de
una
se apreciaron cambios [5].
confiere unas
partícula (expresada en m2/g) es in versamente proporcional a su tamaño.
La reactividad química de una partícula
propiedades
- Estructura
La cristalinidad, para los compuestos
depende de su superficie, ya que las
inorgánicos (como la sílice), puede con
reacciones químicas tienen lugar en la
tribuir a modular las propiedades toxico-
misma. Por lo tanto, una disminución de
lógicas de las nanopartículas.
importantes desde el punto de vista toxicológico
tamaño de las partículas supone un au mento de la superficie, aumentando así su reactividad química.
- Estado de aglomeración Las nanopartículas tienen una ten
dencia natural a formal aglomerados o - Forma
Las nanopartículas pueden tener di
agregados [6], de hecho las nanopar tículas no suelen encontrarse aisladas.
ferentes formas (esfera, fibra, tubo, ani
llo, hojas...). Se ha comprobado que,
es menor teóricamente que la de una
estructura abierta o tipo cadena. Los
aglomerados
son
grupos
de
TOXICOCINÉTICA
en términos generales, la toxicidad es
partículas unidas mediante fuerzas re
mayor para nanopartículas con forma
lativamente débiles tipo van der Waals,
tubular, seguida de formas irregulares,
electrostáticas o de tensión superficial,
Para determinar la toxicología de las
y sería menor para nanopartículas esfé
que pueden redispersarse por medios
nanopartículas, es necesario conocer el
ricas, considerando iguales el resto de
mecánicos. Mientras que los agregados
modo de exposición, la vía de entrada y
parámetros toxicológicos.
son grupos de partículas fuertemente
los procesos de adsorción, distribución
asociadas cuya redispersión por medios
y eliminación de la nanopartícula dentro
mecánicos no resulta fácil.
del organismo.
La toxicidad parece, por tanto, estar agravada por la forma fibrosa o filamen
tosa de las nanopartículas. Estudios recientes realizados en macrófagos comparando nanotubos de car
Estos dos fenómenos pueden cam
Los procesos que sufren las partícu
biar el lugar de depósito de las nanopar
las en el organismo son:
tículas en el organismo, ya que un agre
-
gado de nanopartículas se depositará en
bono de pared sencilla con los de múl
unas zonas u otras del tracto respiratorio
tiples paredes y con fulerenos C60, que
dependiendo de su estado de agrega
tienen forma esférica, establecieron una
ción o aglomeración debido al distinto
con la piel o ingestión. -
escala de citotoxicidad con el siguien
diámetro aerodinámico. También pue den modificar la toxicidad pues, en una
-
sencilla) > MWNT (nanotubos de pared
estructura
-
múltiple) > C. [4].
área de superficie específica expuesta
N°56- Marzo 2010
Distribución o translocación a los ór ganos a través de la sangre o el siste
te orden: SWNT (nanotubos de pared
relativamente compacta, el
Depósito y absorción de ¡as nanopar tículas mediante inhalación, contacto
ma nervioso. Metabolización.
Eliminación total o parcial por dife rentes vías.
SEGURIDAD Y SALUD EN El TRABAJO.
positan mayoritariamente en la región
alveolar, mientras que en las regiones traqueobronquial y torácica se depositan con aproximadamente un 15% de efica
cia [7].
B) VÍA DÉRMICA Además de los pulmones, la piel ofre
ce una superficie de absorción potencial, aunque no siempre permite el paso de nanopartículas. Por ejemplo, se ha com
probado que las nanopartículas de TiO2 utilizadas en muchas cremas protectoras solares para proteger frente a las radiacio nes UV, no penetran en el organismo por vía dérmica [8].
El acceso desde la dermis a la circu lación linfática y sanguínea se considera probable o al menos posible. La pene
tración por la piel, especialmente en el caso de lesiones inflamatorias o traumá
ticas, es muy probable y hasta ha sido demostrada en el caso de partículas más grandes.
PRINCIPALES VÍAS
nalmente se consideran tres zonas de
DE ENTRADA
depósito en el sistema respiratorio:
ros, la irritación local (rascado, eczema...)
-
Nasofaríngea (nariz, boca, laringe y fa
y la flexión repetida de la piel son tam
ringe).
bién factores que pueden favorecer la
Existen tres vías principales mediante las cuales los trabajadores pueden estar
-
expuestos a nanomateriales: a) vía inhalatoria, b) vía dérmica, c) vía digestiva.
A) VÍAINHALATORIA
Traqueobronquial
(tráquea
y
bron
quios). -
Alveolar.
Características como el sudor, los po
penetración por la piel de nanopartículas.
C) VÍA DIGESTIVA
El porcentaje de partículas exhaladas
La ingestión es otra ruta por la que las
o depositadas depende del tamaño de
nanopartículas pueden introducirse en el
La vía de entrada más común de las nanopartículas al organismo es la inha-
las mismas. Las partículas que se deposi
organismo. Puede ocurrir de manera acci
tan en una de las tres regiones del tracto
dental, por el manejo de estas partículas
latoria como ya se ha comentado an
respiratorio se distribuyen según su tama
al pasar de las manos a la boca por una
teriormente. La deposición de nanopar
ño. Por ejemplo, el 90% de las partículas
falta de higiene o también puede acom
tículas en las vías respiratorias depende
de 1 nm de tamaño se depositan en la
pañar a la exposición por inhalación, ya
del diámetro aerodinámico y del grado
región nasofaríngea, mientras que solo el 10% de esas partículas se deposita en la
que las partículas por aclaramiento pue
de agregación y aglomeración.
den pasar al sistema digestivo al tragarlas.
región traqueobronquial y prácticamente Las partículas entran en el organismo
ninguna en la región alveolar. Por otro
por vía inhalatoria y, dependiendo de su
lado, las partículas de 5 nm de tamaño
tamaño, pueden depositarse en el orga
se depositan casi en la misma proporción
nismo o bien ser exhaladas. Convencio-
en las tres regiones; las de 20 nm se de
SEGURIDAD Y SALUD
-_-—-. EN EL TRABAJO _
TRANSPORTE Una propiedad específica de las na nopartículas es su capacidad para atra-
N°56- Marzo 2010
SECCIÓN TÉCNICA
Figura 1 ■ Biocinetica de partículas nanometricas
EXPOSICIÓN
VÍA DE ENTRADA
nasal
traqueo-
bronquial
ajvedar
DISTRIBUCIÓN/ TRANSLOCACIÓN
Otros (p. ei. Músculo, placenta)
ELIMINACIÓN
Rutas hipotéticas
Rutas confirmadas
Basado en Oberdóster [6]
vesar las barreras biológicas mediante
Vía sistema circulatorio:
un proceso de translocación. A través
Una vez que las nanopartículas han
del tejido pulmonar, la sangre y la linfa
alcanzado
pueden alcanzar varios órganos como
pueden ser distribuidas a cualquier
el corazón, el hígado o el bazo. Pueden
parte del cuerpo. El principal órgano
el
sistema
de manganeso en el bulbo raquídeo
mayor que en los pulmones [10].
circulatorio,
ELIMINACIÓN
llegar incluso hasta el cerebro por medio
diana es el hígado, seguido del bazo
En la mayoría de los casos las partí
del nervio olfativo [9].
y otros órganos del retículo endote-
culas que se depositan en las vías respi
lial. Algunos estudios han demostra
ratorias son eliminadas del pulmón por
do la localización de nanopartículas
medio de mecanismos de aclaramiento.
re a un proceso mediante el cual las
en
Estos mecanismos pueden ser:
nanopartículas atraviesan
ríñones.
El término "translocación" se refie las
barreras
otros órganos como corazón y
biológicas y pueden aparecer en otras partes del organismo distintas de las de
-
Físicos: los mecanismos involucrados
Vía sistema nervioso:
en la eliminación física difieren entre las distintas regiones del sistema res
entrada, pero manteniendo su integri
La translocación de partículas sóli
dad como partícula (es decir, sin que se
das en el tracto respiratorio a través
piratorio. Las nanopartículas insolubles
produzca disolución).
de los axones neuronales es una vía
que se depositan en las vías respirato
aparentemente específica de las na
rias superiores y el árbol traqueobron-
nopartículas. La corta distancia que
quial se eliminan principalmente por
las nanopartículas por el organismo jue
existe entre la mucosa olfativa nasal
el transporte mucociliar hacia la nariz
gan un pape! fundamental a la hora de
y el bulbo olfativo requiere un trans
y la boca. Pueden, entonces, ser tra
que se desarrollen ciertas patologías en
porte muy corto. Desde la mucosa
gadas (y entrar en el sistema diges
los órganos diana.
nasal las partículas pueden migrar
tivo), o bien, ser rechazadas hacia el
por los axones de las neuronas olfati
exterior (al estornudar o sonarse la
La acumulación y la distribución de
Una vez que las nanopartículas han
vas al sistema nervioso central. En las
nariz). En los alvéolos pulmonares,
penetrado en el organismo, existen dis
ratas, la exposición prolongada (12
se encuentran unas células llamadas
tintas posibles rutas entre las que se en
días) a partículas de óxido de man
macrófagos que favorecen la elimina
cuentran:
ganeso dio lugar a una acumulación
ción de las nanopartículas insolubles
N°56 ■ Marzo 2010
SEGURIDAD Y SALUD ——— EH EL TRABAJO -
SECCIÓN TÉCNICA
por un proceso llamado fagocitosis. Sin embargo, varios estudios sugieren que las nanopartículas individuales,
La aparición de nuevos materiales y tipos
es decir, no agregadas y no artificia
de nanopartículas hace necesario tener un
les, no son eficientemente fagocitadas
por los macrófagos. Se puede produ
conocimiento de los riesgos que la exposición
cir una acumulación significativa de nanopartículas en los alvéolos y una
a ellos puede suponer para la seguridad, la
mayor interacción con las células de
salud y el medio ambiente
los mismos. Esta sobrecarga puede causar la inflamación que conduzca
al desarrollo de ciertas enfermedades pulmonares. -
Químicos: disolución (para aquellas
CONCLUSIONES
toxicológicos sobre partículas ultrafinas.
que son solubles) o fijación a los componentes de los líquidos
Estos conocimientos son útiles pero no
que
La aparición de nuevos materiales y
puede olvidarse que los nanomateriales
recubren las vías respiratorias, lo que
tipos de nanopartículas hace necesario
sintetizados presentan, en general, unas
permite su transferencia a la sangre o
tener un conocimiento de los riesgos que
propiedades mucho más definidas de ta
excreción por la orina.
la exposición a dichos materiales pueden
maño, composición, forma, etc. que las
Las rutas de entrada y de distribución
suponer para la segundad, la salud y el
partículas ultrafinas que pueden dar lugar
medio ambiente.
a importantes diferencias toxicológicas.
de nanopartículas dentro del organismo
han sido objeto de numerosos estudios, algunas han podido demostrarse y otras
Sin embargo, por el momento el es
De hecho, por el momento no sólo
tudio de los efectos toxicológicos de
son necesarios grupos dedicados al es
son hipotéticas y requieren mayor in
las
está
tudio de la toxicología de las naríopartí-
vestigación. La figura 1
en una etapa inicial, en la que parte de
culas, sino también que se definan los
[6] resume las
nanomateriales
prediseñados
principales rutas de exposición, vías de
las consideraciones a la hora de eva
parámetros que es necesario caracterizar
entrada y procesos de distribución y eli
luar su toxicidad vienen determinadas
a la hora de evaluar la peligrosidad de di
minación en el organismo.
por
chos materiales. •
conocimientos
■ Bibliografía ■ [1] National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH),
2006, 'Approaches to Safe Nanotechnology: An Information Exchangewith NIOSH'. [2] Kreyling et al. (2006): "Health Implications of Nanoparticles ". Journal of Nonopartide Reseorch. 8: 543-562 [3] INRS.Les nanomateriaux. Définitions, risques íoxicologiques, caractérisation de l'exposition professionnelle et mesures de prévention.(2009).
[4] ISO/TR 12885: Nanotechnologies. Health and Safety practices ¡n occupational settings relevantto nanotechnologies. 2008.
[5] Warheit D.B., Webb T.R., Reed K.L, Frerichs 5., Sayes CM. [2007]. Pulmonary toxicity study in rats with three forms of ultrafine-T¡02
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO -
epidemiológicos
y
particles: differential responses related to surface properties. Toxicology 250:90-104.
[6] Oberdórster, G., Oberdórster, E. (2005) "Nanotoxicology: An Emerging Discipline Evolving from Studies of Ultrafine Particles". Environmental Health Perspectives Volume 113, Number 7, July 2005.
[7] Ostiguy, C, (2006) 'Nanoparticles - Current Knowledge about Occupationa! Health and Safety Risks and Prevention Measures', Studies and Research Projecís / Report R-470, IRSST Montréal. [8] Nanocare. Health-related Aspects of synthetic nanomateríais. [9] National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH), 2006, 'Approaches to Safe Nanotechnology: An Information Exchange with NIOSH'. [10] Oberdórster, C, Sharp, Z., et al. (2004). Translocation of inhaled
ultrafine particles to the brain. Inhal. Toxicol 16:437-445.
N°56 -Marzo 2010