Trabajo película germinal:

Trabajo película germinal: Realizado por: . Enrique Javier Rodríguez . Francisco Isaías Chico Preguntas: ¿En que detalles se aprecia el papel de la b

37 downloads 33 Views 87KB Size

Story Transcript

Trabajo película germinal: Realizado por: . Enrique Javier Rodríguez . Francisco Isaías Chico Preguntas:

¿En que detalles se aprecia el papel de la burguesía y su estilo de vida? Sobre todo en la forma de vida que diferencia a los jefes y a los mineros que para ellos trabajaban, por una miseria de sueldo y en condiciones penosas. Contrasta lo visto con la situación o modo de vida de los obreros. Los obreros son explotados por sus superiores y hoy en dia no se ve.

 ¿A qué va “La Maheude” a casa de los Grégoire? A pedirle algo de pan y embutidos.  ¿Cuáles son las reacciones de los Grégoire ante sus peticiones? Al principio dice que no pero le pide a cambio a su hija como moneda de cambio.

 ¿Qué reacción tienen los Grégoire ante el número de hijos de los Maheu? Se sorprende debido a la cantidad de hijos.  ¿Qué hace la Compañía para los obreros? Bajarle el sueldo debido a su mal comportamiento.

Una mención aparte queda reflejado en el film con los papeles que asumen algunos personajes de la burguesía, concretamente el tendero Maigrat, como representante de la pequeña burguesía y el papel del ingeniero. Fíjate en sus posturas en estas dos secuencias: la entrevista de Maigrat con la Maheude; y la visita del ingeniero a la mina. B. La Secuencia del tendero y la Maheude.  ¿Qué pide “la Maheude? pan y algo de comida hasta que cobrase.

La Contraoferta de Maigrat. Le pide a la hija como moneda de cambio.

C. La Secuencia de la visita del ingeniero a la mina.

 ¿Qué hace el ingeniero en el fondo de la mina? Revisar la mina para el apto del trabajo

 ¿Qué reprocha a Maheu? La inestabilidad de los pilares.  ¿Qué problema subyace en la mina? ¿Qué demandan los obreros? Agua y los obreros demanda que se le pagaba mas por excavar que por la estabilidad de la mina.  ¿De qué mundo proviene? Del mundo burgues.

D. Las formas de entretenimiento Más tarde aparece en la película las formas de entretenimiento de los dos grupos sociales a través del baile y los juegos de la clase obrera y del almuerzo de los Gregoire así como las diversas relaciones sociales existente entre los dos grupos. Describe los dos mundos presentados y sus relaciones. Igualmente comenta qué reacciones existen ante el anuncio de una boda entre los miembros de la clase obrera y la burguesa.  ¿Cómo se entretienen los obreros? ¿Qué hacen en sus ratos libres? ¿parecen felices? ¿Qué relaciones familiares ,de amistad y de solidaridad existen entre ellos? Cantando y bailando en fiestas lugareñas. Disfrutar con su familia y mujer. Para lo poco que tienen si. Una relacion muy buena con todos ellos.

 ¿Cómo se divierten los burgueses? ¿Qué emociones trasmiten? ¿Son auténticas esas emociones? Cenando a lo grande entre ellos, todo diferente a los obreros. No.

 ¿Por quiénes parece tomar partido el autor de la obra, Zola, y por tanto, el director? Para defender a los obreros. Apartado nº 3: Las ideologías de la clase obrera. Los obreros en la película parecen empezar a tomar conciencia de clase ante una serie de problemas comunes y , para ello, las corrientes de pensamiento del momento son fuentes de inspiración. Sin embargo, los obreros , en relación, a la

corriente en que se inscriben tienen formas diferentes de ver los problemas obreros y ,sobre todo, de buscar soluciones.  ¿Qué problemas comunes son los que hacen al colectivo obrero tomar “conciencia de clase”? que los obreros pensaban todo lo contrario de los burgueses.

 ¿En qué condiciones laborales y personales se encuentran los obreros? Muy explotados por la clase burguesa.  ¿Qué les preocupa a los obreros? Que lo despidan y que algun sueldo de algun familiar no entrase en casa.

 ¿Qué dos posturas ideológicas parecen estar presentes en la conciencia obrera? ¿Cuáles son? Seguir tragando y trabajando sin replicar y otra es hacer una revolucion.

 ¿Qué prensa lee Souverine? ¿Qué defiende él y su corriente de pensamiento? Un mundo igual.  ¿Qué le reprocha a Lantier y , en general , a los socialistas? ¿Con qué argumentos le replica Lantier? Que no se debe meter en la vida burguesa.

En la película se habla de la AIT ¿en qué consiste? En la revolucion contra los burgueses.

 ¿A qué conclusiones llegan? A ponerse en huelga  ¿Qué medidas parecen tomar Lantier y Souverine? ¿Cómo deciden organizarse? Una huelga  ¿Existe solidaridad entre obreros? Si la hubiese ¿cómo se aprecia en el film? Si, intentan ayudarse con lo poco que tienen. Apartado 4: La Huelga y sus consecuencias. Antes del estallido de la huelga existe una organización por parte de los obreros.  ¿Qué dos hechos precipitan la huelga en la mina? Sueldo bajo y las condiciones del trabajo Secuencia 1. La paga. Responde a las siguientes cuestiones:  ¿Cómo es el salario? ¿Cómo pretende la empresa pagar? ¿Qué piensan los obreros? Salario muy bajo para un trabajo muy duro  ¿Por qué Maheu es convocado en casa de del Secretario general? ¿Qué temas se

tratan en esa conversación? La revolucion de los obreros.  ¿Qué posturas existen por parte de los obreros ante la crisis? ¿Cuáles son los argumentos de Souvarine para decir que a la Compañía le interesa la huelga? Postura inflexible ante tanto trabajo.  ¿Pensaban los obreros que podían ganar la huelga? no ¿Cómo van cambiando las actitudes de los obreros ante la huelga? Con actitud mas negativa pensado en lo que le queda Los obreros ¿parecen moverse por una ideología o de forma espontánea? Por una ideología mas natural La violencia obrera ¿es individual o colectiva? colectiva ¿Qué papel toman las mujeres con respecto a la huelga? ¿Cómo reaccionan ante la misma? ¿y entre los obreros? ¿y ante la prolongación del conflicto? Viendo con mueren sus seres mas querido y reaccionan con llantos y lloro.

La Maheude tiene un protagonismo especial ante la huelga, ante su hija y ante el tendero. Describe sus diversas posturas. Queria que no se pusiesen debido que no podria obtener sueldo y podia perder su trabajo, respecto a su hija la acusaban de abandonar a su hija cuando mas necesitaban su sueldo.

Secuencia 2 :La delegación obrera. Responde a las siguientes cuestiones: ¿Qué visión tienen los burgueses de los obreros? Son lo mas parecidpo a los esclavos.

¿ Qué términos emplea Hennebeau para calificar a los obreros? La actitud trabajando. ¿Qué bandos aparecen enfrentados entre los obreros por la huelga? ¿Qué peticiones tienen los obreros? Los obreros que querian ponerse en huelga y los que no querian debido a que podia perder su sueldo. ¿Qué denuncia el patrón? La actitud de sus obreros ¿Qué denuncia Lantier? La perdida de sueldo

¿Qué expresión emplea para calificar a los propietarios de la firma y sus peticiones? Expresión despectiva. ¿A qué problemas se enfrentaba la empresa? A que se pongan en huelga finalmente.

Apartado 5: La huelga y la violencia individual y colectiva. La brutalidad estalla en un momento dado en la película. Esta brutalidad tiene

varios perfiles, a veces, individualmente como en el caso de Chantal , y a veces colectivo, como en el caso del ejército que aparece aquí como los defensores de la ley, pero sobre todo como los defensores de la clase obrera. Responde a las siguientes cuestiones: Describe enfrentamiento entre los obreros de la mina.¿Existen divergencias entre los obreros enfrentamiento violentos donde acaban muriendo personas.

Y los obreros ¿qué acciones cometen en grupo? ¿Cuál será la razón de su violencia? La mala condiciones de trabaja. La duración de la huelga encona las posturas entre los obreros y entre estos y los empresarios ¿Cómo se aprecia? ¿Cómo son las relaciones personales en momentos de crisis? ¿La solidaridad entre los obreros existe o se rompe? ¿Cómo se aprecia? ¿Quiénes son los esquiroles? Los que defienden a los obreros

¿Cómo se aprecia el discurso violento de Souvarine? ¿y su acción? Como una falta de discriminación a los obreros. Matando a un obrero

Lantier será víctima por parte de los empresarios , pero ¿y de los obreros? Por parte del que intentan ahogarlos a todos Lantier inició el vendaval en la mina, pero ¿cuál es la razón de Lantier? ¿cómo empiezan a ver los obreros a Lantier? Como alguien que le ha inducido a hacer una cosa que le ha perjudicado

La protección militar de la mina será la respuesta de los burgueses ¿Qué consecuencias tiene? La mejora de la seguridad en la mina Describe el momento “climax” de la película. ¿Cómo se aprecia el mismo? Se aprecia cuando los obreros se pelean entre ellos mismos.

Apartado 6: Los accidentes en la mina y la naturaleza humana. Responde a las siguientes cuestiones: ¿Quién provoca el accidente en la mina?

¿Por qué? Lo provoca Souvarine porque no esta de acuerdo con la explotacion de obreros.

¿Cómo se rescatan a los obreros? Por una entrada de emergencia

¿Cómo se aprecia la angustia de los obreros atrapados? ¿ y las de sus familias? Por los lloros de los familiares debido a que pueden perderlos para siempre.

El enfrentamiento entre Catherine, Lantier y Chaval. ¿Cómo se refleja la brutalidad? Debido a la rabia de que Catherine haya decidido irse con un Lantier.

¿Qué es el grisú? ¿Qué consecuencias tiene? La llave que corta el agua y tiene de consecuencia el hinudamiento de la vida

El contraste entre el mundo burgués y el obrero ante el accidente. Que los obreros se preocupan por sus familiares y los burgueses por el estado de la mina.

La condición humana: La “caridad cristiana” y el asesinato del abuelo. Ese asesinato ¿es la síntesis de un odio? ¿Por qué?. El enfrentamiento entre Maheude y Lantier. ¿Cómo se produce y por qué? Se produce por la muerte de su hija ya que el habia iniciado la revuelta

La Maheude baja a la mina. ¿Qué razones tiene? ¿Cómo se despiden? Las razones es que tiene que sacar a su familia adelante y se despiden de forma cariñosa debido a que podia pasar algo entre ellos.

¿Qué idea final se nos narra en “off” al final de la película? Que han estado dominado por los burgueses. Conclusiones finales : 1. ¿Cómo eran las condiciones de trabajo de los obreros a finales del siglo XIX en las minas francesas? ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención de esas condiciones? Condiciones de trabajos mejores gracia a la revolucion. La explotacion de los obreros

2. En la actualidad ¿La situación obrera ha cambiado con respecto a lo visto en el film? ¿Cómo y por qué? ¿Qué mejoras ha habido a lo largo del siglo XX, según

tu? Si. Respecto a la mujer ha cambiado mucho su manera de trabajo por que gracias a revolucion hemos conseguido todo lo que tenemos a dia de hoy. Una mejora de sueldo.

3. ¿Pudieron influir en estas mejoras las corrientes ideológicas y sociales del siglo XIX, y que aparecen en la película? ¿En qué medida? Si, pero no mucho porque sigue habiendo desigualdad.

4. ¿Se pueden conseguir soluciones positivas a través de la violencia? ¿Cuál es el espíritu que muestra la última parte del film? No, la compresión entre ellos.

5. Describe el papel de los personajes principales de la película: Etienne Lantier, Toussaint Maheu,) ,La Maheude , esposa de Maheu, Catherine Maheu (hija de Maheu), Chaval , Rasseneur (propietario del bar), Maigrat (el tendero), Souverine , los Grégoire (familia del accionista principal de Voreaux), Hennebeau (director de Voreaux), Negrel (el ingeniero). Lantier: impulsor de la revuelta. Familia maheude: eran trabajores y muy humildes. Chaval: marido de la hija mayor maheude. Rasseneur: tendero y amigo de la familia maheude. Maigrat: tendero y ayudante de la famila. Souverine: estaba en contra de los pensamientos de lantier. La familia Gregorio: se encargaban de las acciones de Voreaux. Hennebeau: Principal propusor de la direccion de las acciones de voreaux. Negrel: se encargaba de revisar la mina para su uso. 6. ¿Qué es lo que más te ha gustado de la película? A pesar de los contratiempos la familia siempre se queda unida.

7. Elige una escena de la misma y descríbela, así como una frase significativa que te haya impactado. El tiro en la revolucion causando la muerte. 8. ¿Está bien llevar al cine las obras literarias? ¿Por qué? Si, debido a su enseñanza literaria.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.