Trabajo Práctico Nº 9: COSTOS y MARGEN BRUTO

Medicina Veterinaria – Facultad Ciencias Veterinarias. U.N.C.P.B.A Cátedra: Economia y Administración Rural Trabajo Práctico Nº 9: COSTOS y MARGEN BR

0 downloads 72 Views 174KB Size

Recommend Stories


Capitulo 9. Costos de cambio y estrategia de la empresa
Capitulo 9. Costos de cambio y estrategia de la empresa INTRODUCCION En diversos mercados los consumidores enfrentan costos al cambiarse de un ofere

Noviembre 2006 El Margen y los costos para la banca venezolana (1986 y 2000)
Revista NEGOTIUM / Ciencias Gerenciales Año 2 / Nº 5 / Noviembre 2006 Daniel Lahoud El Margen y los costos para la banca venezolana (1986 y 2000) Pág

N INT 9
SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ DIRECCION DE PROTECCION CONTRA RIESGOS SANITARIOS PADRON DE ESTABLECIMIENTOS CON LICENCIA SANITARIA DE FARMACIAS Actual

Story Transcript

Medicina Veterinaria – Facultad Ciencias Veterinarias. U.N.C.P.B.A Cátedra: Economia y Administración Rural

Trabajo Práctico Nº 9: COSTOS y MARGEN BRUTO 1) Costos directos a. CRIA: Superficie de cría: 970 has Superficie praderas: 180,0 Costo implantación praderas:

GASTOS DIRECTOS Personal Sanidad Verdeos Mant.praderas Heno Otros

has 980

Cant.

Uni dad

Vida útil praderas: 4,0 $/ha Amortización anual: Precio uni t. $

2,0 personas 800,0 vacas

$ total es

años $/ha prad.

$/ha

39000,0 96,0

Usar pres up?:

NO

has

180,0 has 680,0 rollos 136,0 has promociones

240,0 70,0 410,0

GASTO DIRECTO CRIA

En el próximo ejercicio se implantarían 30 has de praderas a 980 $/ha. Los costos de administración de la empresa se estiman en 280.000 $ por año. b. TAMBO: 350 has TT, 200 has VT Valor a Nuevo Equipos Valor a Nuevo Instal aciones

Honorarios veterinario Tambero: Control lechero: Mantenim.equipos e inst.

320000 $ 630000 $

Vida útil Equipos: Vida útil Instalac.:

42000 $/año 8,0% % cheque

Mano de obra:

años años

22000

$/año

2500 300 270

kg/año kg/año kg/año kg/año kg/año kg/año kg/año

84,00 $/VT/año 75,00 $/VT/año

Concentrados VT Concentr.proteico VT: Concentrado recría: Concentrado invernada: Costo total/ha silo Rendimiento Silo: Costo kg silo: Superficie silo: Confección rollos:

946 1290 774 747 3300 38000 0,113 82,0 78,0

Costo kg heno: Manten.anual praderas Implantac.praderas

0,156 $/kg rollo 250 $/ha 1400 $/ha

$/ton $/ton $/ton $/ton $/ha kg MV/ha $/kg final

has $/rollo

Kg concentrado/VT Kg conc.prot./VT Kg concentr.recría/vaq. Kg conc.Invernada/Novillo: Kg silaje VT/VT: Kg silaje Recría/Vaq.: Kg silaje Invernada/Novillo: Pérdidas silaje: Kg heno VT/VT Kg heno Recría/Vaq. Kg heno Invernada /Novillo Peso final rollos: Superf.praderas: (p.mante n.) Superf.praderas: (p.amortiz.) Vida útil praderas: Superf.Verdeos: Dosis/VT:

23,0% 650 250

Sanidad recría: Otros gastos Tambo T otal:

34,00 33000

Implantac.Verdeos Precio dosis semen Electricidad Sanidad VT Sanidad Invernada:

660 45,0 64,0 170,0 25,0

Gastos crianza

640,0 $/ternero logrado 213 100,0 $/cab.salida 207

Terneras criadas: Gastos varios recría-inv. Vaquillona s recriadas:

12,0 30,0

$/ha $/ds. $/VT $/VT $/Nov.

Mortandad crianza: Terneros criados: Mortandad recría-inv.: Novillos invernada:

6000

500 140 140 4,0 116 1,80

kg/año kg/año kg/año kg has has años has

$/vaq. $/año

3,0% 0 3,0% 0

1

Medicina Veterinaria – Facultad Ciencias Veterinarias. U.N.C.P.B.A Cátedra: Economia y Administración Rural En el próximo ejercicio se implantarían 50 has de praderas a 1400 $/ha. Los costos de administración de la empresa se estiman en 350.000 $ por año. c. CERDOS: Etapas y costos MADRES Gestación 1 Ciclos por año: Duración de la etapa: Alimento/día: Costo sanidad: Otros costos

Cabezas: 2,20

300

115 días 3,10 kg/madre Costo por kg: 0,979 $/kg 10,50 $/madre/ciclo 15,05 $/madre/ciclo inseminación, 3 dosis por madre

PADRILLOS (365 d.) Cabezas:

Alimento/día: MADRES Gestación 2 Ciclos por año: Duración de la etapa: Alimento/día: Costo sanidad: Otros costos Maternidad Ciclos por año: Duración de la etapa: Alimento/día: Costo sanidad: Otros costos CRIAS Destete-Recría 1

3,0

4 kg/padr.

Cabezas: 2,20

Costo por kg:

0,979 $/kg

Costo por kg:

0,979 $/kg

300

días kg/madre

$/madre/ciclo $/madre/ciclo Cabezas: 2,20

300 Lechones destetetados/sem.

Peso inicial Kg:

Cabezas:

6579 Cabezas/semana:

6513 Cabezas/semana:

6

126,5 Cab./ciclo:

939,9

6

Peso final Kg: 0,500 kg/cab/día

32

125,3 Cab./ciclo:

751,5

32

Peso final Kg: 0,667 kg/cab/día

60

42 días Ganancia Diaria: 1,087 $/kg 1,75 kg/cab./ciclo Costo por kg: 6,00 $/cab. $/cab. Conversión alimento: 2,63 kg alim./kg gananica de peso 1,00% Cabezas:

6481 Cabezas/semana:

Peso inicial Kg: Duración de la etapa: Alimento/día: Costo sanidad: Otros costos Mortandad

6679,2

52 días Ganancia Diaria: 2,155 $/kg 0,86 kg/cab./ciclo Costo por kg: 6,00 $/cab. Conversión alimento: 1,72 kg alim./kg gananica de peso $/cab. 1,50%

Peso inicial Kg:

Termin ación 1

Peso final Kg: 0,214 kg/cab/día

$/madre/ciclo

Crecimiento-Recría 2 Cabezas: Duración de la etapa: Alimento/día: Costo sanidad: Otros costos Mortandad

Total lechones destetetados:

1,5

Ganancia Diaria: 28 días 6,00 kg/madre Costo por kg: 1,131 $/kg 12,00 $/madre/ciclo

Peso inicial Kg: Duración de la etapa: Alimento/día: Costo sanidad: Otros costos Mortandad

128,4

124,6 Cab./ciclo:

1068,2

60

Peso final Kg: 0,800 kg/cab/día

108

60 días Ganancia Diaria: 1,043 $/kg 2,35 kg/cab./ciclo Costo por kg: 6,00 $/cab. $/cab. Conversión alimento: 2,94 kg alim./kg gananica de peso 0,50%

2

Medicina Veterinaria – Facultad Ciencias Veterinarias. U.N.C.P.B.A Cátedra: Economia y Administración Rural COSTOS FIJOS Personal Cantidad: Administración Electricidad Cantidad: Cantidad: Gas Mantenimiento Alquiler campo

7 1 300 300 33000 0

Costo Costo Costo Costo $/año $/año

por unidad: por unidad: por unidad: por unidad:

29900 81900 140 115

$/año $/año $ $

Total: Total: Total: Total:

209300 81900 42000 34500

$/año $/año $/año $/año

900

Por ha:

$

Has:

4

d. APICULTURA Don José, productor apícola de Azul, posee 400 colmenas y estima los siguientes costos y gastos para el ciclo siguiente: jarabe a base de azúcar (2 kg de azúcar por colmena –valor azúcar $3 el kilo), sanidad ($ 12 por colmena), retiros del dueño por mes ($ 3000), combustibles por traslado al apiario ($ 300 por mes), sueldos (1 ayudante con sueldo de $ 1000 por mes durante 6 meses en el año, con cargas sociales del 30% sobre sueldo), honorarios del técnico apícola ($ 4000 anuales), compra de 50 tambores (a un precio de $ 200 c/u), servicios de extracción de miel (8% del precio neto de la miel sobre los kilos extraídos), honorarios del contador anuales ($ 2.400), reposición material vivo: $8 anuales por colmena, reposición material inerte: $5 por colmena; indumentaria anual: 750.Notas: 1) Los tambores utilizados en el ejercicio fueron 35. 2) Las herramientas utilizadas para la actividad tienen un valor a nuevo de $6000, sin valor residual pasivo y vida útil de 5 años. 3) El dueño desarrolla tareas productivas y comerciales en la actividad que de ser pagadas a un tercero insumirían sueldos de $ 10.000 anuales. Calcular gastos anuales. Expresar en $ totales, pesos por kilo producido y por colmena.

e. EQUINOS El Haras “La Argentina”, de la zona de San Antonio de Areco, cuenta con 500 has totales, de las cuales 250 has se destinan a la cría de caballos de carrera y las restantes a agricultura (soja). Cuenta con 50 Yeguas a servicio y 4 padrillos (datos productivos en TP 6, ítem e). Posee pasturas en 150 has con gastos de implantación de $1200/ha; mas avena anual en 50 has (gasto implantación $580/ha). Las 50has restantes son de campo natural. Realiza mantenimiento anual sobre las 150 has de pasturas a razón de $300/ha. El establecimiento cuenta con 2 empleados fijos con sueldo de $4000 por mes y el asesoramiento de un veterinario con honorarios de $5000 anuales. La sanidad por todo concepto es de $180 anuales por yegua a servicio. Calcular gastos y cotos anuales. Expresar en $ totales, pesos por ha y $ por yegua a servicio.

f. OVINOS El establecimiento ovino, “El renacer”, de 190 has propias (100% campo natural, 5 EO/ha) dedicadas a la producción de ovinos (carne y lana), con 600 ovejas a servicio, cuyos datos productivos proyectados se detallaron en el TP 6, ítem f., estima los

3

Medicina Veterinaria – Facultad Ciencias Veterinarias. U.N.C.P.B.A Cátedra: Economia y Administración Rural siguientes costos: personal fijo, con sueldo de $3200 por mes; 1 temporario por 50 días al año a $80 el día; cargas sociales del 30%; honorarios veterinarios por $2000 anuales (solo asesoramiento); gastos esquila (ovejas y cordera reposición $6 por cabeza por año y carneros $12 por cabeza por año); sanidad: $4,16 por oveja a servicio No posee pasturas, ni verdeos y no planea el uso de suplementos ni rollos. El dueño proyecta realizar retiros por $2000 mensuales (no realiza tareas en la empresa). Nota: recuerde que tanto el personal fijo como temporario perciben sueldo anual complementario. Calcular gastos anuales. Expresar en $ totales, pesos por hectárea y $ por oveja a servicio.

4

Medicina Veterinaria – Facultad Ciencias Veterinarias. U.N.C.P.B.A Cátedra: Economia y Administración Rural

2) Costos de alimentación Si una pastura tiene un costo de implantación de 1300 $/ha y produce 696 raciones (5500 kg de MS en el 2do.año), tiene una vida útil de 4 años y un costo de mantenimiento de 200 $/ha: a) Calcular el costo anual por ración, por kg de MS y por Mcal de EM b) Si la distribución estacional de la producción anual de pasto fuera 15% en verano, 30% en otoño, 10% en invierno y 45% en la primavera, ¿cuál es el costo de la ración y del kg de MS en primavera y en invierno? c) Comparar los costos por kg de MS de la pastura del punto anterior con una promoción de raigras y un silo de sorgo:

R a ig ras S ilaje

rendimientos es pe ra dos kg .MS /ha 4.000 10.000 V alor U T A

C os tos raig ras L a bores D is c o F e rtiliz ada P ulveriz ac ión

COS TO kg .MS

$

unidades

88,00

valor U T A 1 2 2

S ubtotal S e milla s raig ras

unidades

S ubtotal ag roquimicos PDA ure a G lifos a to 24D

$/ha 0,8 $ 0,2 $ 0,2 $ $ $

$/unida d $/ha. 0 $ 4,00 $ 0 $ $ 0 $ $ $

unidades 60 50 2 0,2

$/unida d $/ha $ 4,48 $ $ 1,76 $ $ 25,60 $ $ 18,24 $

70,40 35,20 35,20 140,80

-

268,80 88,00 51,20 3,65

S ubotal ag roquim

$

411,65

T OT AL

$

552,45

C os tos s org o L a bores D is c o S iembra F e rtiliz ada P ulveriz ac ión

unidades

valor U T A 3 1 1 2

0,8 1 0,2 0,2

S ubtotal S e milla s s org o

unidades

S ubtotal ag roquimicos PDA ure a G lifos a to 24D

$/unida d $/ha. 20 $ 3,00 $ 0 $ $ 0 $ $ $

unidades 60 50 2 0,2

$/unida d $/ha $ 4,48 $ $ 1,76 $ $ 25,60 $ $ 18,24 $

S ubotal ag roquim bols a c onfec ción bols a

T OT AL

$/ha $ $ $ $ $ $

1 $ 1 $

200,00 500,00

211,20 88,00 17,60 35,20 352,00

60,00 60,00

268,80 88,00 51,20 3,65

$

411,65

$ $

200,00 500,00

$

1.523,65

5

Medicina Veterinaria – Facultad Ciencias Veterinarias. U.N.C.P.B.A Cátedra: Economia y Administración Rural

3) Margen Bruto a) En base a los datos del TP 6 y TP 9 (punto 1), calcule el margen bruto de las 6 actividades. Expréselo en pesos totales por actividad y en alguna medida que permita su comparación y análisis – con otra empresa o con información de otros ejercicios económicos-. b) ¿Qué me dice el margen bruto de cada actividad? ¿Cuál es su limitación?

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.