TRÁFICO AÉREO DE PASAJEROS EN LA COMUNIDAD ANDINA ENERO - MARZO DE 2016

SG de 739 01 de septiembre de 2016 TRÁFICO AÉREO DE PASAJEROS EN LA COMUNIDAD ANDINA ENERO - MARZO DE 2016 I. TRÁFICO DE PASAJEROS Entre enero y marz

1 downloads 55 Views 392KB Size

Recommend Stories


LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA,
Decisión 685 Glosario Andino de Términos y Definiciones Fitosanitarias LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: Los Artículos 87 y 88 del Acuerdo

NOVEDADES 2016 ENERO FEBRERO MARZO
NOVEDADES 2016 ENERO FEBRERO MARZO LITERATURA RANDOM HOUSE 2016 ENERO FEBRERO MARZO 2 LOS IMPUNES «Sabiduría y conocimiento, dos cualidades nada ha

Story Transcript

SG de 739 01 de septiembre de 2016

TRÁFICO AÉREO DE PASAJEROS EN LA COMUNIDAD ANDINA ENERO - MARZO DE 2016 I. TRÁFICO DE PASAJEROS Entre enero y marzo de 2016, el tráfico aéreo internacional ascendió a 6 518 miles de pasajeros, correspondiente al embarque y desembarque de pasajeros de líneas aéreas en los aeropuertos internacionales de los países de la CAN, superior en 7,3% respecto a similar periodo del año anterior. Colombia registró un aumento de 10,7%, seguido del Perú y Bolivia con incrementos de 7,5% y 4,1%, respectivamente; mientras que, en Ecuador se presentó una disminución de 1,3%, comparado con el mismo periodo del año anterior. COMUNIDAD ANDINA: TRÁFICO AÉREO INTERNACIONAL DE PASAJEROS (Miles de pasajeros) País Comunidad Andina Bolivia Colombia Ecuador Perú

Ene - Mar Ene - Mar 2015 2016 6 072 6 518 370 385 2 736 3 029 954 942 2 012 2 162

Variación % 7,3 4,1 10,7 -1,3 7,5

Fuente: Direcciones de Aeronáutica Civil de los Países Miembros. Decisión 650.

Según estructura porcentual, durante enero – marzo de 2016, Colombia movilizó el 46,5% de los pasajeros en la Comunidad Andina, seguido del Perú con el 33,2%, Ecuador con el 14,4% y Bolivia con el 5,9%. ESTRUCTURA PORCENTUAL DEL TRÁFICO AÉREO

ESTRUCTURA INTERNACIONAL PORCENTUAL DE DEL TRÁFICO AÉREO INTERNACIONAL DE PASAJEROS EN LA CAN PASAJEROS EN LA CAN ENERO - MARZO 2016/2015 ENERO – MARZO 2016/2015 100%

6,1%

5,9%

45,1%

46,5%

90% 80% 70%

Colombia Ecuador

60%

Perú

50% 15,7%

14,4%

33,1%

33,2%

40% 30% 20%

Bolivia

10% 0% 2015

2016

Como se puede observar en el gráfico anterior, el tráfico aéreo internacional de pasajeros en Bolivia presentó una disminución de 0,2 puntos en su participación porcentual en la Comunidad Andina, al pasar de 6,1% en enero – marzo de 2015 a 5,9% en el 2016. Ecuador también presentó una disminución en su participación de 1,3 puntos porcentuales; en tanto, en Colombia la participación porcentual en el tráfico aéreo internacional de pasajeros creció en 1,4 puntos porcentuales, al pasar de 45,1% en enero – marzo de 2015 a 46,5% en el 2016; caso similar presentó el Perú, su participación en el tráfico aéreo internacional de pasajeros subió en 0,1 punto porcentual. Entre enero y marzo de 2016, las líneas aéreas que operaron en los Países Miembros de la Comunidad Andina ofertaron 8 923 miles de asientos en sus vuelos internacionales desde y hacia el mundo, de los cuales se ocuparon 6 518 mil, representando un coeficiente de ocupación de 73,1%, mayor en 1,1 puntos porcentuales que el coeficiente de ocupación del año anterior (72,0%). Colombia y el Perú fueron los países con mayor tasa de ocupación durante el primer trimestre del 2016 con 76,0% y 72,6%, respectivamente, le sigue Ecuador con 69,7% y Bolivia con 63,3%. Es de resaltar el crecimiento del coeficiente de ocupación en Bolivia quien registra 9,8 puntos porcentuales más que en similar periodo del año anterior. OFERTA Y DEMANDA DE ASIENTOS EN LA CAN Ene - Mar 2015 Asientos Pasajeros a Coeficiente de ofrecidos bordo Ocupación (Miles) (Miles) (%)

País

Comunidad Andina Bolivia Colombia Ecuador Perú

8 433 692 3 614 1 321 2 807

6 072 370 2 736 954 2 012

72,0 53,5 75,7 72,2 71,7

Ene - Mar 2016 Asientos Pasajeros a Coeficiente de ofrecidos bordo Ocupación (Miles) (Miles) (%)

8 923 608 3 985 1 352 2 978

6 518 385 3 029 942 2 162

73,1 63,3 76,0 69,7 72,6

Fuente: Direcciones de Aeronáutica Civil de los Países Miembros. Decisión 650.

En los tres primeros meses del 2016 se transportaron 1 149 miles pasajeros entre los países que integran la Comunidad Andina, superior en 2,3%, respecto a similar periodo del año anterior. El país que presentó mayor incremento en el tráfico aéreo intracomunitario de pasajeros fue Bolivia en 14,6%, seguido del Perú en 7,5% Colombia en 0,9%; mientras que, Ecuador registró una disminución de 5,7%. TRÁFICO AÉREO INTRACOMUNITARIO DE PASAJEROS (Miles de pasajeros) Ene - Mar Ene - Mar 2015 2016 Comunidad Andina 1 123 1 149 Bolivia 90 103 Colombia 416 420 Ecuador 281 265 Perú 336 361 País

Variación % 2,3 14,6 0,9 -5,7 7,5

Fuente: Direcciones de Aeronáutica Civil de los Países Miembros. Decisión 650.

Es de señalar que el tráfico aéreo intracomunitario representa el 17,6% del total del tráfico aéreo internacional de pasajeros.

Según lo observado en la siguiente gráfica, de julio 2015 a marzo 2016 se movilizaron (entre entrada y salida) más pasajeros de vuelos internacionales entre los países de la Comunidad Andina que similar periodo del año anterior, con la excepción del mes de diciembre 2015.

TRÁFICO AÉREO INTRACOMUNITARIO DE PASAJEROS JULIO 2014 - JUNIO 2015, JULIO 2015DE - MARZO 2016 TRÁFICO AÉREO INTRACOMUNITARIO PASAJEROS JULIO 2014 – JUNIO DE 2015, JULIO 2015 – MARZO DE 2016 450

Miles de pasajeros

400

350

300

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

385 Jul15-Mar16 405

410

360

358

361

378

383

361

379

364

377

335

437

382

404

367

366

386

377

386

Jul14-Jun15

Según estructura porcentual, en los tres primeros meses del 2016, Colombia transportó el 36,6% de pasajeros intracomunitarios, seguido del Perú con el 31,4%, Ecuador con el 23,1% y Bolivia con el 8,9%. ESTRUCTURA PORCENTUAL DEL TRÁFICO AÉREO INTRACOMUNITARIO DE PASAJEROS ESTRUCTURA PORCENTUAL DEL TRÁFICO AÉREO INTRACOMUNITARIO DE ENERO - PASAJEROS MARZO DE 2016 ENERO – MARZO DE 2016

Perú 31,4%

Bolivia 8,9%

Colombia 36,6%

Ecuador 23,1%

II. VUELOS DE PASAJEROS En el primer trimestre del 2016 se efectuaron 12 484 vuelos intracomunitarios entre aterrizajes y despegues, mayor en 2,4% respecto a similar periodo del año anterior. VUELOS INTRACOMUNITARIOS DE PASAJEROS (Número de vuelos)

País Comunidad Andina Bolivia Colombia Ecuador Perú

Ene - Mar 2015 12 187 1 562 3 998 2 689 3 938

Ene - Mar 2016 12 484 1 534 4 043 2 878 4 029

Variación % 2,4 -1,8 1,1 7,0 2,3

Fuente: Direcciones de Aeronáutica Civil de los Países Miembros. Decisión 650.

En Ecuador el crecimiento de vuelos (aterrizajes y despegues) intracomunitarios de pasajeros fue de 7,0%, en el Perú fue de 2,3% y en Colombia de 1,1%; contrariamente, en Bolivia, los vuelos intracomunitarios descendieron en 1,8%. VueloS intracomunitarioS de pasajeros VUELOS DE- PASAJEROS JULIo 2014INTRACOMUNITARIOS - JUNIO 2015, JULIO 2015 MARZO 2016 JULIO 2014 – JUNIO DE 2015, JULIO 2015 – MARZO DE 2016

Nro. de vuelos

4 500

4 250

4 000

3 750

3 500

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul14-Jun15 4 049 4 021 3 855 3 995 3 891 4 142 4 238 3 797 4 152 3 894 4 108 3 691 Jul15-Mar16 4 133 4 165 3 801 3 943 3 731 3 968 4 251 3 998 4 235

En la gráfica anterior se observa que, en el periodo julio 2015 a marzo 2016, los meses de enero y marzo de 2016 fueron los que registraron mayores vuelos intracomunitarios de pasajeros; en tanto, septiembre y noviembre de 2015 fueron los meses de menores vuelos de pasajeros entre los países que integran la Comunidad Andina.

III. LÍNEAS AÉREAS DE PASAJEROS EN LA COMUNIDAD ANDINA En el periodo de estudio, las principales líneas aéreas que realizaron vuelos internacionales de pasajeros en los países de la Comunidad Andina fueron: Avianca, aerolínea colombiana que movilizó 1 088 miles de pasajeros, seguido de LAN Perú con un total de 773 mil pasajeros, Copa Airlines Colombia movilizó 452 mil pasajeros, Avianca Ecuador registró un tráfico de 434 mil pasajeros, Avianca Perú 381 mil pasajeros, American Airlines 375 mil pasajeros, la aerolínea panameña Copa Airlines movilizó 357 mil pasajeros, la empresa chilena LAN Airlines 313 mil pasajeros, LAN Ecuador 211 mil pasajeros, la línea aérea española Iberia registró un tráfico de 162 mil pasajeros, le siguen las aerolíneas estadounidenses JetBlue Airways, United Airlines y Delta Airlines, las cuales movilizaron 154 mil, 145 mil y 127 mil pasajeros, respectivamente. Además, resalta la aerolínea Viva Colombia con un total de 121 mil pasajeros movilizados, así como la empresa KLM con 120 mil pasajeros, Aeroméxico 111 mil pasajeros, LAN Colombia y TAME alcanzaron un tráfico de 110 mil pasajeros cada uno y Avianca El Salvador movilizó 107 mil pasajeros. PRINCIPALES LÍNEAS AÉREAS DE PASAJEROS EN LA COMUNIDAD ANDINA ENERO – MARZO DE 2016

No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

Pasajeros Particip. a bordo (Miles) % 6 518 100,0 Total Avianca Colombia 1 088 16,7 LAN Perú Perú 773 11,9 Copa Airlines Colombia Colombia 452 6,9 Avianca Ecuador Ecuador 434 6,7 Avianca Perú Perú 381 5,8 American Airlines EEUU 375 5,7 Copa Airlines Panamá 357 5,5 LAN Airlines Chile 313 4,8 LAN Ecuador Ecuador 211 3,2 Iberia España 162 2,5 JetBlue Airways EEUU 154 2,4 United Airlines EEUU 145 2,2 Delta Airlines EEUU 127 1,9 Viva Colombia Colombia 121 1,9 KLM Países Bajos 120 1,8 Aeroméxico México 111 1,7 LAN Colombia Colombia 110 1,7 TAME, Línea Aérea del Ecuador Ecuador 110 1,7 Avianca El Salvador El Salvador 107 1,6 BoA, Boliviana de Aviación Bolivia 95 1,5 Avianca Costa Rica (Antes LACSA) Costa Rica 84 1,3 Aerolíneas Argentinas Argentina 84 1,3 Spirit Airlines EEUU 78 1,2 Air Europa España 67 1,0 Air France Francia 63 1,0 Línea Aérea

País de Orígen

Fuente: Direcciones de Aeronáutica Civil de los Países Miembros. Decisión 650

Las líneas aéreas BoA (Boliviana de Aviación), Avianca Costa Rica, Aerolíneas Argentinas, Spirit Airlines, Air Europa y Air France presentaron un tráfico aéreo internacional inferior a los 100 mil pasajeros, entre los principales. Según participación porcentual, las líneas aéreas: Avianca, LAN Perú, Copa Airlines Colombia, Avianca Ecuador, Avianca Perú y American Airlines concentran más del 50,0% del tráfico aéreo internacional de pasajeros en la Comunidad Andina.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.