TRANSCHACO RALLY 2012

CIRCUITO DE ORO: TURISMO INTERNO A MENOS DE 100 KM. DE ASUNCIÓN Edición 132 Octubre-Noviembre 2012 www.tacpy.com.py TRANSCHACO RALLY 2012 Paso a pa

34 downloads 797 Views 11MB Size

Story Transcript

CIRCUITO DE ORO: TURISMO INTERNO A MENOS DE 100 KM. DE ASUNCIÓN

Edición 132 Octubre-Noviembre 2012

www.tacpy.com.py

TRANSCHACO RALLY 2012 Paso a paso, la mayor competencia automovilística

C e n t r o d e a t e n c i ó n y a u x i l i o m e c á n i c o 24 h s . 0 2 1 2 1 0 5 5 0 - T i g o * 8 2 2

TOURING CLUB OCTUBRE-NOVIEMBRE 2012

EDITORIAL A salvar vidas

T

TACPy JUNTA DIRECTIVA PRESIDENTE

Ing. Lorenzo E. Codas R. VICEPRESIDENTE

anto las Naciones Unidas como la Federación Internacional del Au-

Ing. Carlos E. Rubod M.

tomóvil (FIA) han emprendido una campaña de comunicación global

Sr. César A. Abente Saralegui

para reducir el número de accidentes de tránsito en las rutas del mun-

do, bajo el lema “Juntos podemos salvar millones de vidas” y en el marco del Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020. El TACPy, como representante de FIA en Paraguay, hace parte de esta campaña y ya cuenta con el apoyo de numerosas empresas y organizaciones nacionales. Esta iniciativa internacional nos hace ver que la falta de seguridad en las rutas

S E C R E TA R I O

TESORERO

Ing. Luis Fernando Dumot M. PRO TESORERO

Dr. Hugo Mersán Galli MIEMBROS TITULARES

Sr. Luis Fernando Castagnino Dr. Ramón Codas Friedmann Lic. Manuel A. Gómez Ing. José Antonio Lima Morra MIEMBROS SUPLENTES

es una preocupación que afecta a una gran parte de la población global. Que un accidente nos aceche a la vuelta de la esquina por un conductor imprudente, muchas veces aletargado por el alcohol, es algo que no tiene razón de ser. Sin embargo, en nuestro país las cifras no mienten. Diariamente, y mucho más los fines de semana, los accidentes de tránsito ocurren en las rutas nacionales más por imprudencia del conductor, que por falla técnica del vehículo. El aumento en la venta de motos ha acrecentado el problema y en este momento, casi en todos los accidentes hay un motociclista de por medio. Las reglas de conducir son tan claras y sencillas que si, por lo menos, la mayoría las respetáramos, estos números negros de las estadísticas disminuirían considerablemente. Nuestra campaña tiene esa intención, recordarlas a fuerza de repetición en todos los estamentos posibles. Es alentador que otras organizaciones sientan este problema, y coincidan con los mecanismos de solución planteados. No podemos seguir permitiendo que vidas jóvenes, que mucho servicio podrían prestar al país, se pierdan a causa de accidentes que hubieran podido ser evitados con

Dr. Manuel Nogués Zubizarreta Dr. Nery R. Silva Monges Sr. Edgar G. Molas Costa GERENTE GENERAL

Sr. Eduardo E. Viola Clari TRIBUNAL DE HONOR

Presidente: Dr. César A. Sanabria Secretario: Dr. Rodolfo V. Vouga M. Miembros: Esc. José Luis Coscia C. Ing. Agr. Oscar Luis Doria Paolucci Sr. José María Vargas Peña A. COM I S I ÓN REVI SORA D E CUENTAS P RES I D ENT E

Lic. Guillermo Serratti Gautier M I EM B ROS T I T UL ARES

Lic. Ricardo Cameroni Cendra Lic. Manuel Stark Robledo MIEMBRO SUPLENTE

Ing. Iván Dumot Ferrari RES P ONSAB L E D E L A REVI STA ANT E L A JUNTA D I RECT I VA

Sr. César Abente Saralegui 25 de Mayo esq. Brasil 021 210 550 - www.tacpy.com.py Asunción - Paraguay

algo de criterio y respeto a las normas. Es tiempo de que cada uno de nosotros se involucre en esta campaña. Así, con decisión y tenacidad, podremos salvar millones de vidas.

Touring Club© es una publicación de Touring y Automóvil Club Paraguayo, editada por Dervish Editorial, Prócer Estigarribia 1178, Asunción-Paraguay. Tel.: 614-797. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, aún mencionando la fuente. Las notas e imágenes firmadas son responsabilidad de sus autores, las notas e imágenes de otras publicaciones son reproducidas con permiso de los autores o editoriales y se menciona su fuente original. El criterio utilizado para la selección del material que integra el presente número no supone adhesión ni discrepancia de los mismos. El Touring y Automóvil Club Paraguayo y Dervish Editorial no asumen responsabilidad alguna por el contenido y los resultados de los avisos publicitarios en la presente edición.

4 

TOURING CLUB NOVIEMBRE 2012

Miembro de la Federación Internacional del Automovil

Miembro de la Federación Interamericana de Touring y Automóvil Clubes

Miembro de la Confederación Deportiva Automovilistica Sudamericana

TOURING CLUB DICIEMBRE 2012 - ENERO

8

SOCIOS Noticias Biblioteca Tienda

18 SERVICIOS AL SOCIO

Pague su registro en nuestra sucursal de Villa Aurelia.

20 TURISMO INTERNO Circuito de Oro, con variedad de ofertas.

34 NOTA DE TAPA

Las mejores fotos y el desarrollo de las diferentes etapas de la XXXIX Edición del Transchaco Rally.

44 34

40 4X4 AVENTURA

Viajamos en el famoso “Tren de las nubes” desde Salta.

46 ODONTOLOGÍA

Ligners u ortodoncia completamente invisible.

48 ENTREVISTA

20

Letizia Ruiz, una paraguaya por los aires del mundo.

53 MASCOTAS

El carismático loro.

54 CLASIFICADOS 58 OCIO & TIEMPO LIBRE Qué ver, qué leer y qué escuchar

53 DIRECCIÓN EDITORIAL Janine Giani Patterson

Prócer Estigarribia 1178 . 021 614 797 [email protected] Asunción . Paraguay

6 

TOURING CLUB NOVIEMBRE 2012

COORDINACIÓN Alejo Galiasso EDICIÓN Marilut Lluis O´Hara ASISTENTE EDITORIAL Marcello Ribeiro DISEÑO GRÁFICO Roger Báez PUBLICIDAD Viviana Zapata, Mirian Romero, Alice Riveros, Carolina Vega, Samuel Sánchez, Patricio Quintana, Noemí Orrego, Liza Zelaya FOTOGRAFÍA Juana Barreto, Gustavo Gaona, Marcelo Encina

EXCLUSIVO PARA EL SOCIO

www.tacpy.com.py

CENTRO DE ATENCIÓN Y AUXILIO MECÁNICO LAS 24 HS. 021 210 550 - DESDE TU TIGO *822 [email protected]

¡Pague ahora sus cuotas 2013 y gánese un 0km! Como todos los años, el TACPy premiará con el sorteo de dos autos 0 km a los socios que cancelen sus cuotas del 2013 antes del mes de abril próximo. Los vencedores se unirán a la lista de 28 socios ganadores de automóviles de los sorteos anteriores. Esta vez, los vehículos son de la marca BYD, Tipo FO de lujo, de procedencia china y representados en nuestro país por Tokyo Motors. Este modelo tiene motor Doch 12 V, transmisión mecánica de 5 velocidades, aire

acondicionado, levantavidrios eléctricos delanteros, cierre centralizado con control a distancia, panel de instrumentos con iluminación LED, radio CD con entrada para MP3, barra de protección de acero en las puertas y odómetro digital. No pierda la posibilidad de disfrutar de un vehículo cero kilómetro. Cancele cuanto antes su cuota del 2013 y entre en el sorteo ¡Podría convertirse en el feliz ganador de un BYD nuevo!

Seguridad vial en la agenda de CADAM y pilotos del Rally

Los pilotos del Transchaco apoyan la campaña “Juntos podemos salvar millones de vidas”

El presidente del TACPy, Ing. Lorenzo Codas y el vicepresidente de CADAM, Juan Petersen, suscribieron un convenio de cooperación en la iniciativa “Juntos Podemos Salvar Millones de Vidas”, promocionada por nuestro club en el marco de la campaña global de seguridad vial. También los pilotos que compitieron en la última edición del Transchaco Rally apoyan la iniciativa impulsando el cumplimiento de las Reglas de Oro promovidas por la FIA (Action for Road Safety), en la Década de Acción para la Seguridad Vial de las NN.UU. LAS REGLAS DE ORO SON: 1- Abrochar el cinturón: todos los pasajeros están bajo mi responsabilidad. 2- Respetar el código de conducción: las reglas están hechas para protegernos. 8 

TOURING CLUB NOVIEMBRE 2012

3- Respetar el límite de velocidad: mi coche es de metal, los peatones no. 4- Comprobar las ruedas, su desgaste y su presión, sin olvidar la rueda de auxilio. 5- Conducir sobrio/a: alcoholizado/a o bajo el efecto de drogas soy un peligro para mí mismo/a y los demás. 6- Proteger a los niños: instalarlos en sillas apropiadas a su peso y talla, en el asiento trasero del auto. 7- Estar concentrado/a: llamar por teléfono y mandar mensajes hacen de mí un verdadero peligro. 8- Parar cuando estoy cansado/a: siempre es mejor llegar tarde que nunca. 9- Usar un casco: motos y bicicletas no protegen mi cabeza, así que debo usar la protección adecuada cuando conduzco estos vehículos. 10- Ser cortés: respeto a los demás automovilistas.

EXCLUSIVO PARA EL SOCIO

www.tacpy.com.py

CENTRO DE ATENCIÓN Y AUXILIO MECÁNICO LAS 24 HS. 021 210 550 - DESDE TU TIGO *822 [email protected]

El vicepresidente del Club, Ing. Carlos Rubod y Manuel Gómez con funcionarios de la Municipalidad

Donación a comunidad chaqueña Durante la edición 2012 del Transchaco Rally, el vicepresidente de la Junta Directiva del TACPy, Ing. Carlos Rubod y Manuel Gómez

entregaron una donación de 1500 kits de alimentos y artículos de primera necesidad equivalente a 4 toneladas, como apoyo y ayuda humanitaria

a la comunidad de Mariscal Estigarribia en el Chaco paraguayo. El acto de donación se realizó en la Municipalidad de dicha localidad.

Autoridades de la Junta Directiva y representantes de los trabajadores

Firma de contrato colectivo de trabajo Autoridades del Club, la Asociación de Empleados y Obreros y el Sindicato de Trabajadores del TACPy firmaron un nuevo contrato colectivo de trabajo que resalta el buen entendimiento entre la Junta Directiva y la fuerza laboral del TACPY; un factor fundamental para trabajar en armonía y dar un buen servicio a los asociados. 10 

TOURING CLUB NOVIEMBRE 2012

El Contrato Colectivo contempla aspectos salariales y otros del ámbito de la Responsabilidad Social Empresarial. Se hicieron algunas modificaciones con respecto al contrato colectivo anterior, como por ejemplo, la provisión de útiles escolares para los hijos en edad escolar de los funcionarios; el incremento del subsidio para los

estudiantes universitarios y para casos de fallecimiento de familiares cercanos; el reconocimiento por antigüedad; entre otros beneficios. La Junta Directiva está conforme con este nuevo contrato que mantiene las relaciones en excelente estado. Participaron del evento, el presidente de TACPy, Ing. Lorenzo Codas y otras autoridades.

EXCLUSIVO PARA EL SOCIO

www.tacpy.com.py

CENTRO DE ATENCIÓN Y AUXILIO MECÁNICO LAS 24 HS. 021 210 550 - DESDE TU TIGO *822 [email protected]

La biblioteca del TACPy presenta los siguientes ejemplares, disponibles para todos los interesados: Más paraguayo que la mandioca Autor: Aníbal A. Romero Sanabria Síntesis: Los paraguayos somos especiales. Este libro así lo sustenta y nos describe con pícara sutileza nuestros diez pecados capitales y nuestras grandes virtudes. Todo un clásico que no puede faltar en su biblioteca.

El principito en la Plaza Uruguaya Autor: Andrés Colmán Gutierrez Síntesis: Los cuentos y relatos del autor mezclan la realidad y la fantasía en un atractivo cóctel literario que combina el humor y la ternura, la acción y la aventura, el drama social y la sátira política. Escrito con el estilo contundente y directo de sus novelas.

En el nombre de los niños de la calle Autor: Nelson Aguilera Síntesis: Es una novela corta que presenta la cruda realidad de las organizaciones y familias que utilizan a los niños de la calle para enriquecerse ilícitamente. Es una obra de denuncia sociopolítica en la que se presentan los sufrimientos de los explotados infantes.

En tiempos de chivatos Autor: Margarita Prieto Yegros Síntesis: Obra donde se conjugan hábilmente los condimentos esenciales que dan como resultado una prosa atractiva, fiel a los usos y costumbres campesinos, con lenguaje directo y coloquial, impregnado de sencillez y sutil ironía.

Espiral de tormentos Autor: Gloria Rubin, Roberto Paredes Síntesis: La injusticia del orden social existente en casi todo el mundo toma rumbos perturbadores en la idiosincracia paraguaya, donde situaciones que deberían pertenecer a épocas pasadas siguen vigentes con fuerza. Historias reales relatadas por mujeres y que los autores transcribieron al género literario.

Huellas del ser Autor: Margot Ayala de Michelagnoli Síntesis: La autora sugiere el tipo de exploración en la intimidad de la conciencia tras “las huellas del ser” que emprende en este libro; en él, recapitula en la memoria y el sueño las instancias, errancias, querencias de una vida que bien puede ser la suya.

Agradecimiento especial: Al señor Aníbal Romero Sanabria por su gesto de solidaridad con la biblioteca. Al señor Arístides Cardozo por su gran aporte a la institución. A la señora Rosita Smith por su colaboración con la entidad.

BIBLIOTECA TACPY Lunes a viernes de 8 a 17 h., sábados de 8 a 12 h. BIBLIOTECA ON-LINE www.tacpy.com.py/v3/biblioteca CONSULTAS [email protected] - Tel: 210-550 Int. 146. Acceso libre a todo público. 12 

TOURING CLUB NOVIEMBRE 2012

EXCLUSIVO PARA EL SOCIO

www.tacpy.com.py

CENTRO DE ATENCIÓN Y AUXILIO MECÁNICO LAS 24 HS. 021 210 550 - DESDE TU TIGO *822 [email protected]

Más de 200 socios vitalicios En sendos actos presididos por el Ing. Lorenzo Codas y miembros de la Junta Directiva, fueron homenajeados 242 nuevos socios vitalicios del TACPy, quienes recibieron un certificado y un obsequio de la institución. Los socios activos adquieren la categoría de vitalicios luego de 30 años de membresía. SOCIOS VITALICIOS 2012 1- Ing. Agr. José Luis Abbate 2- Dr. Oscar Acosta Martínez 3- Miguel Ángel Aguilar Morínigo 4- Ángel Bernadino Alonso Usategui 5- Dr. Aldo Oscar Alpini Lozano 6- María Adelina Altieri García 7- Adolfo Orlando Altieri Oddone 8- Dr. Pablo Eliseo Álvarez 9- Jorge Francisco Amado Sosa 10- Manuel Fernando Amarilla Callizo 11- Víctor Pedro Andersen 12- M  aría Carmen Andrada 13- Dr. Raúl Alberto Andrada Nogués 14- Jorge Arturo Aponte Rodríguez 15- Wanda Lis Aponte de Oxilia 16- Hugo Ataliva Araujo Vann 17- Dr. Darío Arce Gutierrez 18- Arq. José Luis Ardissone Nuñez 19- Dr. José Antonio Arias 20- Eusebio Néstor Arrúa Maldonado 21- A  rq. Amando Fernando Artaza 22- F  austino Antonio Arza 23- Eladio Arzamendia Frutos 24- Efraim Ávila Cardozo 25- Angélica Inés Ayala Piola 26- Alejandro Barcza Meza 27- E  sc. Mamerta Bareiro de Ruíz 28- José Maria Barrios Espínola 29- Dr. José Manuel Bauzá Caniggia 30- Roland Enrique Bendlin 31- Luis Enrique Benítez Elías 32- Dr. Porfirio Benítez Musa 33- Enrique Blanc Laconich 34-Ing. Oscar Federico Bojanovich 35- Oscar Brítez Delgado 36- César Brítez Ocampos 37- Osvaldo Ricardo Bucci 38- Dr. Carlos Ladislao Caballero 14 

TOURING CLUB NOVIEMBRE 2012

39- Dr. Darío Caballero Bracho

77- Dra. Rosa Daroczi de Mangabeira

40- Pedro Pablo Caballero Legal

78- Carlos Daumas Ladouce Lubian

41- R  icardo Ramón Caballero

79- Teresa de la Cueva de Ferraro

42- Mauro Rogelio Cabañas

80- Fernando Delgado Enciso

43- Julio César Caballero Pereira

81- Ing. César Daniel Delgado Salinas

44- D  r. Francisco José Cainzos

82- Julio César Delpino Estigarribia

45- Jean Claude Calais

83- Hernán Felipe Demestri Acosta

46- Lic. José Félix Candia Knoetzsch

84- Salvador Dentice Rodas

47- Félix César Cantero Escurra

85- Dra. Jovina Bernarda Diarte

48- Valentín Pedro Cañiza González

86- Félix Antonio Díaz

49- Carlos Manuel Capello Riveros

87- Blás Antonio dos Santos Monti

50- Lic. Miguel Ángel Cardona Lledó

88- Luis María dos Santos Regojo

51- Antonio Cardozo Vera

89- Roberto Agustín Duarte Vázquez

52- Rubén Caribaux Viotti

90- Oscar Víctor Elizeche Martínez

53- Julio Atilio Carrillo Riquelme

91- Alejandro María Escauriza Zarza

54- Hipólito Antonio Carrón

92- Dr. Héctor Isidoro Escriba

55- Dr. Agustín Eugenio Casaccia

93- Juan Carlos Facetti Boyer

56- Humberto Casaccia Romagni

94- Víctor Fadlala Rezk

57- Roberto Casarino

95- Pablina María Fariña Giménez

58- Arq, Omar Hugo Castorino Otto

96- Esmilda Fernández

59- Lic. Eduardo Cataldo Fernández

97- Dr. José Miguel Fernández

60- Ing. Pedro Antonio Cataldo

98- Dr. Rubén Dario Fernández

61- Esmilda Centurión de Welsh

99- Isolina Fernández de Arellano

62- Ing. Agr. Héctor Miguel Chase

100-Héctor Fernández Valenzuela

63- Franca Clivio de Piñol

101- Juan Luis Ferreira Estigarribia

64- Dr. Guillermo Codas Riera

102- Lic. Juan Daniel Ferreira Moreno

65- Alfredo Coeffier Monges

103- Dr. Juan Bautista Fiorio Giménez

66- Arq. Goffredo Aníbal Corina

104- Dr. Carlos Fletschner

67- Juan Carlos Corina Ferreiro

105- Ing. Luis Alberto Fornera López

68- Ing. Enrique Coronel Prosman

106- Julio César Franco Alfonzo

69- Guillermo Próspero Costa Ojeda

107- D  r. Olaf Christian Freiherr

70- Nino José Cricco Filártiga

108- O  svaldo Nicolás Fretes

71- José Antonio Cristaldo

109- Dr. Augusto Romilio Fúster

72- Arq. Juan Francisco Crosa Yelsi

110- Graciela Gamarra de Cataldi

73- María Gerarda Cubilla de Ubertini

111- Ing. Ángel Rolando Gaona

74- Dr. Antonio Cubilla Ramos

112- Ing, Celestino Terso Gennari

75- Manuel Antonio Da Costa Meza

113- Lic. Jorge Aníbal Goldemberg

76- Roberto Manuel Daher González

114- José Israel Gómez López

EXCLUSIVO PARA EL SOCIO

www.tacpy.com.py

CENTRO DE ATENCIÓN Y AUXILIO MECÁNICO LAS 24 HS. 021 210 550 - DESDE TU TIGO *822 [email protected]

115- Sixto Cecilio González

158- Roldán Ramiro Molinas Dettez

201- Ing. María Mirtha Ruíz Díaz

116- Dr. Roberto González Álvarez

159- Arq. Juan Domingo Montanaro

202- Oscar Saccomani Ghezzi

117- Aida González Ferreira

160- Lic. Juan Ángel Napout Barreto

203- Mary Nora Sackman Acosta

118- Dr. Sebastián González Insfrán

161- José Daniel Nasta

204- Raúl Samaniego Zubizarreta

119- Carlos Alfonzo González

162- Dr. Raul Nogués Cassanello

205- Ing. Daniel Sarubbi Balansá

120- Elena González Pusineri

163- Clemencia Ojeda de González

206- Dr. Oscar Eduardo Saurini

121- Dr. Ladislao Gorostiaga Filizzola

164- Julio César Ojeda González

207- Julio César Scheneider Núñez

122- José Carlos Grillón Conigliaro

165- Lorenzo Ortiz Becchi

208-Ing. Agr. Luis Aníbal Schupp

123- Ángel Ramón Guerreros Almada

166- Roberto Ortiz Gavilán

209- Rodolfo Sennecke

124- Jorge Roberto Guggiari

167- Dr.Franciso Arcidio Oviedo

210- Nicolás Fernando Silva Berg

125- Arq. Carlos Raúl Halley Sanz

168- Victor Paluch Karlinska

211- José Ramón Silva Velázquez

126- Osvaldo Benjamín Heikel

169- A  lberto Raúl Palumbo Zaldívar

212- Dr. José Alberto Sosa Gustale

127- Juan Carlos Hernández Guzzo

170- Juan Ubaldo Paredes

213- Arq. Israel Szpecht

128- Lic. Albino Gustavo Jara Gómez

171- Ing. Enrique Román Parisi

214- Oscar Hugo Taboada Masi

129- Ing. Agr. Juan Gilberto Jiménez

172- Omar Walter Pascual Pennino

215- Rodrigo Jorge Temperley

130- Ing. Luis Nessim Kemper Perera

173- Raúl Oscar Paulin

216- Raúl Diego Torras Ruiz

131- Walter Jorge Kohn Benítez

174- Arq. Rosalina Peña Arce

217- Ramón Cirilo Torres Arce

132- Serge Vasilievith Kolenko

175- Juan Manuel Peña Nieto

218- D  r. Carlos Alberto Trapani

133- Lorenzo Larroza Rozzano

176- Edgardo Joaquín Pérez

219- Dr. Diego Troche Robbiani

134- Victorino Lenguaza

177- Ing. Alejandro Raúl Pérez Heras

220- Roberto José Urbieta Amigo

135- Ing. Ricardo Natalio Levy

178- Luis Francisco Pérez Nogués

221- L  orenza Beatriz Urbieta

136- Dr. Marcos Lezcano Bernal

179- Cristian Petersen Sempe

222- Bernardo Urdapilleta Moreno

137- Arcadio Lezcano Encina

180- Ana Marina Petrovic

223- José Valdéz

138- Horacio Esteban Lloret Peña

181- Roberto Prisciliano Pires Torres

224- Lic. Oscar Van Humbeck Libster

139- Rubén Milciades Lombardo

182- Ing. Agr. Alfredo Plate

225- Lic. Mario Vasconcellos Portas

140- Ing. César Manuel López Bosio

183- Ing. Pedro Popow Nisikana

226- Carlos Augusto Velázquez

141- Lidia Griselda López de Inowe

184- Dr. Claudio Luis Prieto

227- Dr. Luis Amancio Vely

142- Fernando López Leiva

185- D  r. Claudio Ángel Pusineri

228- Dr. José Gabriel Vera Heter

143- Federico Moreira Kropff

186- Valentín Ramírez

229- Augusto José Vera Palumbo

144- Dra. Gladis María Teresa López

187- José Eduvigis Ramírez González

230- José Antonio Vicente Rosa

145- Ricardo Maldonado

188- Jorge Jacinto Ramírez Suárez

231- Roque Guillermo Villalba Veltri

146- Blanca Esther Martínez de Re

189- Roberto Eugenio Redes

232- Eligio Alcides Viveros Cartes

147- Buena Ventura Martínez

190- Roberto Rieder Celle

233- Margarita Elena Von Donner

148- Miriam Berta Martínez Espínola

191- Dr. Rodolfo Roque Riego

234- Enrique Von Eckartsberg

149- Ing. José María Martínez Vargas

192- Dr. Andrés Luis Rigoni Navarro

235- Ing. Agr. Andrés Wehrle Rivarola

150- Arq. Adolfo Bernardo Martínez

193- Pánfilo Ríos Detez

236- Burkhard Wittkowski

151- D  r. Rubén Bartolomé Meilicke

194- Luis Carlos Rocholl Cassanello

237- Ing. Antonio Wu Geng

152- Adalberto Mendoza Morlis

195- Dr. Diógenes Rodríguez Acosta

238- Teresa Elvira Yaluk Vera Portillo

153- Dr. Yan Jorge Mernes Buccini

196- Dr. Jorge Daniel Rojas

239- Dr. Luis Zanotti Cavazzoni

154- Dr. Carlos Mersán Galli

197- Wenceslao Rojas Alfonzo

240- Sixto Zaracho Godoy

155- Juan Sidonio Mews

198- Walter Julián Rojas Farias

241- Inocencio Zarate Diaz

156- María Mercedes Miranda

199- Heriberto Rojas Santacruz

242- Gerónimo Zubizarreta

157- Josefina Lucía Módica

200- Ing. Plácido Ruiz Céspedes

243- Esc. Ramón Zubizarreta TOURING CLUB NOVIEMBRE 2012 

15

EXCLUSIVO PARA EL SOCIO

www.tacpy.com.py

CENTRO DE ATENCIÓN Y AUXILIO MECÁNICO LAS 24 HS. 021 210 550 - DESDE TU TIGO *822 [email protected]

Herramienta en caja, 37 piezas

Linterna MDL 160W/450 Lumens a pila

Cargador de batería p/auto 220v

Linterna MDL 100w/270 Lumens recargable

Faja remolque c/ ganchos

Chaleco reflectivo

Llave Cruz fija cromada

Kepi rally, colores varios (nuevo)

Sujetador de equipaje 2 piezas

Alfombra económica p/ auto, 4 piezas

Cargador para iPhone

Organizador de accesorios personales

TIENDA TACPY LO ESPERAMOS EN LA SEDE CENTRAL DEL CLUB, EN LA SUCURSAL DE VILLA AURELIA, SUCURSALES CDE Y ENCARNACIÓN, Y EN LAS MEJORES ESTACIONES DE SERVICIO DEL PAÍS. 021 210 550 INT. 172 - [email protected] - WWW.TACPY.COM.PY/V3/CATÁLOGO 16 

TOURING CLUB NOVIEMBRE 2012

DEFLECTORES ORIGINALES

AMPLIA GAMA DE POLARIZADOS AMERICANOS

LO MEJOR EN EQUIPAMIENTOS ORIGINALES! LLANTAS COLECCION 2013

H10A

H10B

100A

Aros 13 al 28

120A

125A

125B

225

930A

Y además para tu Camioneta Equipamientos Originales: Frentes, AntiVuelcos, Enganches, Estribos, Protectores de Carrocería, Carpas Marítimas, Bugflectores, Deflectores, Alfombras DEFLECTORES

Avda. Eusebio Ayala 2513 c/ Choferes del Chaco e-mail: [email protected]

CUBRECARROCERIAS

CARPAS

CONSULTE PLANES DE FINANCIACIÓN

SERVICIOS AL SOCIO

Pague su registro en nuestra sucursal de Villa Aurelia Como socio del TACPy usted tiene la ventaja de evitar las largas filas para pagar su carnet de conducir o renovarlo, puede hacerlo en la casa central o en la sucursal de Villa Aurelia.

L

a Municipalidad de Asunción y el TACPy trabajan coordinadamente en lo referente a los requisitos necesarios para obtener el registro de conducir de la capital. La escuela de conducción del Touring cuenta con el aval del Municipio y los test sicotécnicos obligatorios para sacar el registro, pueden realizarse en el Touring Club y son válidos para la Municipalidad. Si bien el socio tiene precios especiales para estos servicios, no es necesario ser socio del TACPy para acceder a ellos ya que están disponibles a todo público. La ventaja que tienen los socios del club en la comuna capitalina es que pueden realizar los trámites adminis-

trativos para la obtención del registro de conducir o su perforación, en nuestra oficina central o en la sucursal habilitada en Villa Aurelia, detrás del edificio municipal, Capitán Nicolás Blinoff 7070 c/ Victoriano Bueno. Acudiendo a nuestras oficinas, los socios podrán conseguir, además, el registro de conducir internacional, ahorrando tiempo, pues en la Municipalidad la espera sería mucho más larga. En la sucursal de Villa Aurelia también puede pagar sus impuestos municipales previa expedición del comprobante en la Municipalidad. Con la Red Aquí Pago puede abonar sus servicios públicos y personales con toda tranquilidad.

CON OTROS MUNICIPIOS El TACPy también tiene acuerdos con otros municipios del interior para la realización del Test Sicotécnico, requisito indispensable para solicitar registro de conducir o renovación del registro: ENCARNACIÓN: Lunes a viernes de 7 a 17hs Sábados de 8 a 12hs Tel: (071)204800 Dirección: Mariscal Estigarribia Kreuser ÑEMBY: Lunes a viernes de 7 a 13hs Sábados de 7 a 12hs Tel: (021)960300 Dirección: Proceres de mayo esq. Constitucion CAMBYRETÁ (ITAPÚA): Lunes a sábado de 7 a 12hs Tel: 071- (206 087) Dirección: 29 de setiembre esq. Los lapachos.

Touring y Automóvil Club Paraguayo. Sucursal Villa Aurelia

TURISMO INTERNO

Vista desde la Ecoreserva Mbatoví

A menos de 100 km. de Asunción El Circuito de Oro con variedad de ofertas Un recorrido turístico a pocos kilómetros de la capital ofrece atractivos naturales y culturales. Turismo rural, de aventura, religioso, histórico, camping y otras opciones que pueden cautivar al visitante de fin de semana. Poco costo, poco estrés y excelentes oportunidades para vivir experiencias divertidas y memorables con la familia.

S

i tenemos la idea de aprovechar el fin de semana haciendo turismo interno, hay muchos lugares cercanos a Asunción en el interior del país; algunos son tradicionales y otros son nuevos. Con la siguiente guía de puntos turísticos que hemos armado para usted, podrá planear un itinerario a medida ya que, no lejos de Asunción, hay opciones muy interesantes para disfrutar en un tiempo reducido. Sea que quiera pasar una noche fuera o si solamente dispone del domingo, 20 

TOURING CLUB NOVIEMBRE 2012

de ambas formas se puede vivir un tiempo de aventura y diversión con la familia y los amigos. Estos destinos que forman parte del Circuito de Oro merecen ser visitados no solamente por su cercanía, sino también por los atractivos que presentan. En estos lugares se puede hacer turismo rural, turismo de aventura (senderismo, rapel, tirolesa), disfrutar de áreas de camping, y realizar un recorrido por los lugares donde los Franciscanos dejaron su impronta en el Paraguay reflejada en las iglesias e

imágenes talladas. El recorrido también es especial para comprar artesanías en su lugar de origen y a muy buenos precios, especialmente tejidos. Para los interesados en la historia está la posibilidad de visitar algunos sitios famosos de la Guerra contra la Triple Alianza y del Chaco. Seleccionamos algunos de los mejores lugares con el objetivo de presentar un paseo de bellos paisajes, pintorescos pueblos y muchas otras opciones.

LAS CIUDADES DEL CIRCUITO

Sugerimos que salga por Ruta 2 y vuelva por Ruta 1, completando el circuito. *SAN LORENZO: RUTA 2 KM 13. Imperdible la visita a la Iglesia de la ciudad, templo neogótico único en su género y declarado Monumento Artístico, Cultural e Histórico. *CAPIATÁ: RUTA 2 KM 20 Allí encontrarán la Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria que data del siglo XVIII. Es una joya de estilo barroco. Tiene un impresionante altar, retablos laterales y púlpito exquisitamente tallado y policromado. *ITAUGUÁ: RUTA 2 KM 25 Es conocida como la “Ciudad del Ñandutí”. Tiene una exposición permanente que presenta una gran variedad de este tejido. También es un sitio de visita el Museo Comunitario del Ñandutí. Otro atractivo de la ciudad es el Museo Parroquial de Arte Colonial Religioso y Antropológico San Rafael. *AREGUÁ: RUTA 2 KM 31 Considerada como la capital de la frutilla, también es conocida por su artesanía en cerámica y sus dulces caseros que se ofertan en la calle y numerosas tiendas. Cuenta con llamativas e históricas construcciones como la Iglesia Virgen de la Candelaria y la Estación del Ferrocarril Central.

*ATYRA: RUTA 2 KM 62 Tiene variados arroyos que brindan las posibilidades de disfrutar de un agradable baño y practicar deportes. Otro atractivo de la ciudad es el complejo edilicio Centro Polifuncional Redentorista “Marianela”, construido por la congregación Redentorista con ayuda de fieles italianos. También las tallas franciscanas de la iglesia, de finales del siglo XVIII, sorprenden por su magnificencia. *TOBATÍ: RUTA 2 KM 70 Rodeada de curiosas formaciones rocosas y arroyos que crean un paisaje espectacular. Es “la ciudad de las 300 olerías”, donde se elaboran ladrillos, tejas, tejuelas y artes en cerámica. Tiene edificaciones del siglo XIX y una iglesia con retablo e imaginería de madera policromada del siglo XVIII. *PIRIBEBUY: RUTA 2 KM 73 La cruzan siete arroyos, con numerosas cascadas y cuenta con más de 15 balnearios. *ITÁ: RUTA 1 KM 37 Una de las más importantes Reducciones Franciscanas de nuestro país. Conserva esa característica en las costumbres de su gente que se refle-

ja en la elaboracion de artesanías en cerámicas. Tiene como atractivos el Centro de Artesanía con exposición permanente de alfarería, cerámica guaraní-hispánica, cántaros, frazadas, etc. Otro atractivo es la Iglesia de San Blas construida en 1698, considerada una reliquia histórica. *YAGUARÓN: RUTA 1 KM 48 Esta ciudad fue una de las primeras reducciones franciscanas del Paraguay y el Río de la Plata y en ella se encuentra la Iglesia San Buenaventura, la cual es una hermosa obra arquitectónica construida con madera de lapacho. Las tintas, preparadas por los indígenas con plantas locales, son todavía brillantes sobre las imágenes. También se encuentra en Yaguarón el Museo José Gaspar Rodríguez de Francia, el cual conserva platería, reliquias históricas, uniformes, muebles, cuadros y figuras de santos del siglo XIX. YPACARAÍ: RUTA 2 KM 32 Tiene varios edificios históricos como la Estación de Ferrocarril y la Iglesia. Es famosa por la artesanía en cuero y por sus fábricas de instrumentos musicales. Los amantes del buceo pueden realizar este deporte en la cantera. T. 0981 682 243 / 0961 639 422

Cantera de Ypacaraí TOURING CLUB NOVIEMBRE 2012 

21

TURISMO INTERNO

ALOJAMIENTOS CON INTERESANTES ATRACTIVOS *HOSTAL TUPAS MARANGATU: KM. 44,5 DE LA RUTA 2 Complejo para reuniones, retiros y campamentos, con capacidad para hasta 60 personas. Un lugar de belleza natural, con árboles frondosos y una excelente vista de todo el valle, desde el Lago Ypacaraí hasta Pirayú. Tiene además área de camping, deportiva, parque infantil y piscina natural. Informes: 021 904 196 0982 231 176 0991 718 135 *ESTANCIA LOS MANANTIALES: RUTA 2 KM 58 Posee amplias habitaciones y también ofrece área de camping, arroyos y saltos, paseos en carreta, cabalgatas y senderismo. Informes: 021 497 028 - 0981 425 498 *ESTANCIA AVENTURA: RUTA 2 KM 61,5 (DESVÍO DE 8 KM) Los huéspedes pueden disponer de tres agradables habitaciones dobles (o individuales) y también de la casa

de vacaciones “Mariposa”, habilitada para 4 personas. El número de huéspedes siempre es reducido para mantener la atmósfera agradable y familiar. Es posible montar a caballo, nadar, jugar tenis, hacer deportes, área de camping y piscina. Informes: 0981 441 804 *QUINTA SAGRADA: RUTA 2 KM 62 Los espacios son amplios y existen habitaciones para albergar a más de cien personas. Tiene cancha de vóley y de fútbol, una placita con hamacas y toboganes. El arroyo que cruza la propiedad es playo y cristalino. Reciben muchas visitas durante el año y son elegidos para campamentos, retiros espirituales, viajes de fin de curso o conferencias. Informes: 021 506 284 0981 118 061 *TOPACHI RANCH HOTEL: PIRIBEBUY KM 65 Tiene 44 hectáreas y posee modernas habitaciones, todas construidas recientemente, equipadas de acuerdo

Imagen del púlpito en la iglesia franciscana de Yaguarón

Estancia de turismo rural La Quinta

22 

TOURING CLUB NOVIEMBRE 2012

al estándar europeo. Las instalaciones poseen restaurante, piscina y amplios jardines. Los visitantes pueden realizar paseos a caballo. Posee además sesenta vacas, tucanes y loros. Informes: 0981 322 881 *CAMPAMENTO Y CASA DE RETIRO MONTE SINAÍ: RUTA 1 KM 72 Complejo especialmente preparado para campamentos, retiros, vacaciones, eventos sociales y deportivos. Su ubicación privilegiada, con una vista extraordinaria, a unos 420 metros de altura. Dispone de dos pabellones dormitorios con capacidad para 50 personas en total. Cuenta con dos piscinas: parque infantil, canchas de fútbol y de vóley Informes: 021 205 991/2 (int. 111) *VILLAFLORES: RUTA 2 KM 87 Dispone de alojamiento en bungalows, amplia área deportiva, arroyo, sendero al cerro (paseos ecológicos), salón comedor y sala de reuniones. Informes: 0981 886 441 0972 242 465

Vista desde Mbatovi

TURISMO INTERNO

ALOJAMIENTOS CON INTERESANTES ATRACTIVOS *LA QUINTA: RUTA 2 KM 82,5 La belleza de sus jardines y la comodidad de sus cabañas y suites logran un modo de hacer turismo diferente. Posee además restaurante, complejo para conferencias, salón de juegos y amplia piscina, además de quincho y parque infantil. Es posible realizar paseos a caballo y senderismo. Informes: 0971 117 555 0971 117 444 *COMPLEJO TURÍSTICO CHOLOLÓ: RUTA 2 KM 87 Es un hotel con 25 habitaciones y 5 cabañas. Tiene a disposición de los huespedes quincho, dos piletas, salon para eventos, restaurante, arroyo, área deportiva, arroyo y senderos. Informes: 021 553 965 - 0515 212 766 - 0982 539 087

Iglesia de Yaguarón

San Francisco Country Club

24 

TOURING CLUB NOVIEMBRE 2012

*SAN FRANCISCO COUNTRY CLUB: RUTA 2 KM 66 La infraestructura dispone de bungalows confortables y acogedores, con baños privados. También están disponible casas completamente amobladas con cocina y aire acondicionado. Posee un restaurante con parrilla gigante y tatakua; prado con quinchos, canchas de “Beach Voley” y Fútbol. Es posible realizar senderismo. Informes: 0516 250 301 0981 802 253 *BIOPARQUE OÑONDIVEMÍ: RUTA 1 KM 27,5. J. AUGUSTO SALDÍVAR. Albergue para 35 personas, con tres casas rurales cuyo estilo combina lo moderno con toques rústicos, equipadas al máximo para un turismo rural de calidad. Recreación y educación ambiental para grupos con paseos a

caballo, bote y tractor, además de caminatas y pesca en estanque. El lugar posee un museo de animales disecados, antigüedades y un minizoológico. Informes: 0295 20344 *CENTRO DE DEPORTES DR. JUAN CARLOS GARCÍA: RUTA 2 KM 70 El predio tiene 10 hectáreas, con un hotel recientemente inaugurado, con mucho verde y tres canchas de fútbol suizo, además de una cancha de arena y otra reglamentaria. También posee canchas de básquet, hándbol y una pista multiuso que puede ser destinada a eventos como cenas, almuerzos y otras reuniones. Informes: (0981) 792 446 (0971) 256 169

Bioparque Oñondivemí

TURISMO INTERNO

PARA HACER CAMPING *COMPLEJO RECREATIVO AGUA DULCE YAGUARÓN: RUTA 1 KM 56 A 600 M DE LA RUTA. Son 10 has. de terreno natural, con nacientes de agua pura y cristalina, rodeadas de árboles. Está orientado a grupos familiares, estudiantiles, iglesias que amen la naturaleza y deseen pasar momentos de esparcimiento y tranquilidad. Informes: 021 660 784 0981 108 195 *COMPLEJO TURÍSTICO PINAMAR Pone a disposición mas de 40 has. de insfraestructura moderna en perfecta armonía con el medio ambiente. Uno

de los arroyos mas caudalosos de la Cordillera, el Yhaguy guasu, riega todo a lo largo y ancho del complejo. Alojamiento en bungalows, ideal para retiros. Posee además restaurante, área deportiva y amplio espacio para camping Informes: 021 492 993/4 0982 578 388 - 0981 574 052 *YTÚ ECOPARQUE: RUTA 2 KM 61, DESVÍO DE 4 KM Los entusiastas de los días del campo encontrarán áreas de cámping y un extenso bosque con un arroyo que surca el parque; además cuentan con cabañas, piscinas, parrillas y todas las comodidades. El lugar ofrece también opciones de ecoturismo y turismo

aventura. Informes: 0983 462 121 (Felicia Brizuela) *CAMPAMENTO ARAPY: SOBRE RAMAL ITAUGUÁ – ITÁ, A 1 KM DEL HOSPITAL NACIONAL DE ITAUGUÁ. El lugar posee gran área verde especial para la realización de camping. Tiene una importante infraestructura que cuenta con canchas de fútbol, voleibol y hándbol. También existe la posibilidad de realizar juegos al aire libre, caminatas y ciclismo. Posee salones para charlas, congresos, conferencias y una amplia piscina. Informes: 0294 321 725 0982 413 607

Iglesia de Paraguarí, inaugurada en “la principal estancia jesuítica” el 30 de agosto de 1755

Ruta Paraguarí - Piribebuy

26 

TOURING CLUB NOVIEMBRE 2012

Antigua estación de tren en Paraguarí

TURISMO INTERNO

LUGARES PARA VISITAR *MUSEO MITOLÓGICO RAMÓN ELIAS: RUTA 2 KM 19 Colección de imágenes de seres mitológicos de la cultura guaraní como el Yasy Yateré, Malavisión, Pombero, Moñai y otros. También es posible apreciar en el lugar imágenes religiosas y objetos antiguos. Informes: 0228 634 262 *TUPARENDÁ: RUTA 2 KM 34,5 Santuario de la Virgen de Schoensttat, réplica del santuario original que se encuentra en Alemania. Es un importante centro religioso que cuenta además con un complejo para retiros y reuniones. Informes: 021 608 215 - 0513 432 176 - 0981 593 442 (Claude Patiño)

*CAMPAMENTO CERRO LEÓN: RUTA 2KM 57. ACCESO DESDE PIRAYÚ Sitio histórico de la Guerra contra la Triple Alianza donde fueron instruidos 30.000 hombres. Fue uno de los primeros campamentos del ejército paraguayo y las elevadas edificaciones fueron preparadas para aguantar los ataques ya que sus paredes tienen 70 centímetros de espesor. Informes: (0985) 235 852 (Visita guiada: Alcides Cabrera) *ITACUÁ PESQUE Y PAGUE: RUTA 2 KM 57, A 500 M DE LA RUTA Para disfrutar de la mejor pesca en familia acompañados de confort y segu-

ridad. El lugar posee estanques para pescar pacú, tilapias, carpas y bagres. El establecimiento cuenta también con quinchos para eventos sociales, canchas de fútbol y vóley, área boscosa para cámping y fogata, piscina con agua tratada y restaurante. Informes: 0981 507 161 (Carlos Barrios) - 0982 920197 (César Barrios) *CERRO KAVAJU: RUTA 2 KM 61 Interesante formación geológica que posee cinco terrazas naturales de piedra, que, según los pobladores del lugar, eran utilizadas por los sacerdotes franciscanos para vigilar la zona. Es un cerro que encierra numerosas historias y leyendas. Se pueden realizar

Museo Dr. Gaspar Rodriguez de Francia, ubicado en la antigua casa donde residió, en Yaguarón

Dulcería artesanal Cerro Real, sobre la Ruta 2

28 

TOURING CLUB NOVIEMBRE 2012

Imágenes talladas en madera. Villa Artesanal, Tobatí

TURISMO INTERNO

LUGARES PARA VISITAR actividades de senderismo y rapel. Posee también área de cámping. Informes: 0984 218 879 (Denis Ortega) - 0981 348 176 (Armando Núñez) *MONTE ARAMÍ: RUTA 1 KM 62 Complejo ubicado en la cima del Cerro Aramí. El lugar cuenta con habitaciones y áreas de cámping además de áreas deportivas, piscinas y senderos. Informes: 0531 432 117 - 0981 439 444 - 0991 334 499 *CERRO TOBATÍ: RUTA 2 KM 70 Uno de los sitios ideales para la práctica de rapel es justamente el cerro Tobatí. También se pueden realizar otras modalidades de turismo aventura como trekking y espeleoturismo en la cueva Mbopí Kua. Informes: Aventura Xtrema. 0981 682 243 -0961 639 422 Cursos de escalada, rápel y espeleología para principiantes y avanzados 0981 495 082 (Lucio Da Silva)

Altar Iglesia Yaguarón

Mirador. Eco-reserva Mbatoví

30 

TOURING CLUB NOVIEMBRE 2012

*ECO–RESERVA MBATOVÍ: RUTA 1 KM 72 O RUTA 2 KM 93 Es un área protegida privada situada en Paraguarí, en plena Cordillera de los Altos. Posee manantiales, arroyos, cascadas y exuberantes bosques, desfiladeros cubiertos de musgos, helechos, culantrillos y una infraestructura concebida con un profundo respeto por la naturaleza y con especial preocupación por la seguridad de los visitantes. La reserva tiene una tirolesa de 105 m, rapel por pared natural de 23 m y puentes colgantes en el bosque. Todos estos detalles la han convertido en el mejor parque de ecoaventura del Paraguay. Tiene cabañas de piedra y madera. Informes: 021 444 844 0971 299 250 - 0981 387 007 Para reservar hospedaje: 021 900 042 - 0971 420 826

EL LAGO YPACARAÍ Inmortalizado en una guarania inolvidable, es una de las principales tarjetas postales y destino obligatorio de todo aquel que visita nuestro país. Los aterdeceres son realmente bellos. El Lago Ypacaraí mide 22 kilómetros de largo, 6 kilómetros de ancho y hasta 3 metros de profundidad con una superficie de 90km.

Altar Iglesia Yaguarón

REVISTA

ol

r

Repuestos, Chapería y Pintura para todas las marcas Trabajamos con los seguros S

SUSCRIBITE 6 EDICIONES G. 90.000

Especialistas en mantenimiento de tu vehículo

i cit

so

LA MEJOR INFORMACIÓN DEL MERCADO AUTOMOTOR NACIONAL E INTERNACIONAL

e a s u as

El mejor servicio para su vehículo solo en

SERVICIO TECNICO OFICIAL MITSUBISHI MOTORS

Aproveche su visita y realice los pagos de servicios, contamos con las redes de pago Infonet y Aquí Pago ASUNCIÓN  Cap. Pedro Villamayor y Mayor Lamas Carissimo Tel: 021 506 892 (R.A.) Fax: 021 515 021 Cel: 0981 801 174 - 0971 121 040 - 0992 285 623 [email protected] [email protected]

suscribite en [email protected]

CIUDAD DEL ESTE  Avda. Monseñor Rodríguez Km 6,5 casi Hernandarias Barrio San Isidro Telefax: 061 570 552 - 061 570 523 Cel: 0973 672 230 -0983 272 081 - 0993 286 598 [email protected] [email protected] Seguinos en

e

TURISMO INTERNO

DÓNDE COMER POR EL CAMINO Frutería Paraguarí Km 61,5 Es un punto de referencia para viajeros de Ruta 1. Cuenta con amplio comedor climatizado, supermercado bien surtido y heladería. Comidas típicas y minutas en general. La especialidad de la casa es la ensalada de frutas. Informes: 0531 432 406 Lago Ypacaraí

CUANTO CUESTA? Combustible: Viaje de 200 km (ida y vuelta) en vehículo mediano con nafta súper. Gs. 160.000 Hospedaje: El promedio de una noche en habitación matrimonial: Gs. 300.000 Promedio por cada hijo: Gs. 130.000

CARTOGRAFIA: MAPA REGION OCCIDENTAL TACPy

TRANSCHACO RALLY 2012

Paso a paso, la mayor competencia automovilística Diego Yaluk clasificó en Kleefeld

Las mejores fotos y el desarrollo de las diferentes etapas de la XXXIX Edición del Transchaco Rally, del que resultó vencedora la dupla Diego Domínguez y Edgardo Galindo a bordo de un Kía Río MR.

E

l 27 de septiembre se corrió la súper especial en el circuito Kleefeld de Filadelfia, marcando así el inicio del Petrobras Transchaco Rally 2012 en suelo chaqueño, con un trazado de 3.300 metros de extensión. Diego Domínguez, Gustavo Saba y Marco Galanti fueron los más rápidos, em-

TEXTO/ FOTOS: MARTIN PALACIOS

patando en los tiempos netos registrados en el circuito, siendo sus respectivos cronos de 2m.58seg. Por su parte, Alejandro Galanti registró un tiempo de 2m.59seg. quedando en la cuarta posición, aunque en el acumulado siguió al frente por más de dos segundos sobre el piloto del Kia Río MR, Diego Domíguez. Hay que

El Mitsubishi Evo X de Carlos Cortaza y Rubén González, en uno de los tramos del circuito Kleefeld

34 

TOURING CLUB NOVIEMBRE 2012

señalar que los tiempos de esta prueba súper especial se sumaron a los registrados en el autódromo Rubén Dumot, mejorando las posiciones de algunos pilotos en el acumulado, como el caso de Gustavo Saba y Pedro Fadul, este último corredor habiendo retornando a la competencia luego de 18 años de ausencia.

El otro Kia Rio Maxi, guiado por Didier Arias y su navegante Héctor Núñez

Domínguez, evitando las huellas dejadas por otros competidores

El Mitsubishi Evo VI de Carlos Bogado y Ubaldi Clari

Primera etapa, punto para Domínguez La primera prueba especial arrancó en la ciudad de Filadelfia. Tras una difícil etapa, con muchas complicaciones para las máquinas, Domínguez y su navegante se adjudicaron el primer lugar en la clasificación general. El piloto del Team Lubrax aprovechó el inconveniente con el combustible que sufrió Alejandro Galanti en el tramo 8 y quedó con el primer lugar al final de la jornada.

En la tercera ubicación culminó Víctor Galeano, quien realizó un gran trabajo de recuperación con su Mitsubishi Lancer EVO X. Gustavo Saba terminó el primer día en el puesto cuatro a bordo del Mitsubishi Lancer EVO X, y culminó también primero en la clase N4. Marco Galanti, que estaba en la tercera posición, quedó en la quinta por problemas con la suspensión del vehículo, el Toyota

Célica ST 185. Completando las diez primeras posiciones, Didier Arias fue 6to. con el Kia Rio MR, M. Zaldívar en 7mo. mientras que Nelson Sanabria culminó en 8va. posicion en un Toyota Célica; en 9no. lugar llegó el veterano Héctor Risso con un valiente Ford Escort Cosworth y en 10mo. lugar, M. Miltos a bordo de un Lancer Evolution X.

El Nissan Sentra de Carlos Cuevas, segundo en la clase 3

La prensa cubriendo la competencia

Nelson Sanabria F.

Toyota Célica de Ale Galanti y Marcelo Toyotoshi

TOURING CLUB NOVIEMBRE 2012 

35

TRANSCHACO RALLY 2012

Autoridades del TACPY en la llegada a Mariscal Estigarribia

El Toyota Célica ST-185 de Alejandro Galanti

Segundo etapa teñida de muchos abandonos Esta etapa arrancó con novedades importantes en cuanto al recorrido. Al cumplirse las dos primeras pruebas especiales del día (PE 12 y 13) las autoridades de la carrera decidieron suspender el tramo Nº 14 (Infante Rivarola - Hito 1 Esmeralda). La decisión adoptada por el Comisariato Deportivo fue debido a las condiciones de un tramo especial de 65 km y también por la importante cantidad de camionetas de auxilio trancadas en el sector. La etapa, con tramos de mucha velocidad, nuevamente fue ganada por Domínguez y Galindo. La carrera fue muy emocionante durante el desarrollo del segundo día,

sobre todo, al producirse un cambio en el liderazgo cuando Galanti logró una diferencia importante que lo colocó de nuevo en la punta momentáneamente. En el siguiente tramo especial, el piloto del Toyota Célica ST 185 quedó trancado en los talcales y dejó servida la punta a Domínguez. Los últimos especiales fueron ya un trámite para el piloto del Kía, teniendo en cuenta que la presión había desaparecido y culminó el día con una diferencia de más de 13 minutos. En tercera posición culminó Marco Galanti con un muy buen resultado al final del día, a bordo de otro Toyota Célica ST 185, mientras que Víctor

Galeano ocupó la cuarta plaza en la clasificación. Completaron los seis primeros lugares el chaqueño Tomás Klassen con Subaru Impreza y Gustavo Saba con el Mitsubishi Lancer EVO X. Víctor Rempel se adjudicó la N4 en tanto que Antonio Ramos fue el primero en la clase N4L. Riyosuke Shima llegó primero entre los autos de la F2 mientras que Carlos Rodríguez fue el único sobreviviente en la clase 2. Este día de competencia tuvo muchas complicaciones, registrando muchos abandonos y al término de la jornada solo 15 tripulaciones completaron el recorrido de esta segunda etapa.

Rampa de llegada de la segunda etapa

Estado de la cubierta delantera al término de la etapa

Alejandro Galanti en Mariscal Estigarribia

El golpeado Mitsubishi Lancer Evo X de Voktor Rempel

36 

TOURING CLUB NOVIEMBRE 2012

Lic. Marcelo Martínez V., Director de la empresa A. MARTINEZ e HIJOS S.A.C., y al Ing. Carlos Rubod, Vice Presidente del TOURING Y AUTOMOVIL CLUB PARAGUAYO, en el acto de entrega de los termos para los Controles y Comisión Médica del Transchaco Rally.

A. Martínez e Hijos en el Transchaco Rally 2012 Como todos los años, la empresa estuvo presente con sus productos en la Edición XXXIX de la mayor competencia del deporte automotor nacional.

Representantes de A. Martínez e Hijos S.A.C. hicieron entrega de kits de productos Termolar a los ganadores durante la fiesta de clausura de la competencia, celebrada en el Autó-

dromo Rubén Dumot. De esta manera, Termolar superó una vez más todas las duras exigencias de la prueba, en su calidad de Termo Oficial del Transchaco Rally.

TRANSCHACO RALLY 2012

Diego Domínguez al comienzo del tercer día

El Toyota Célica ST-85 de Ale Galanti y Marcelo Toyotoshi

Tercera etapa con consagraciones anticipadas Diego Dominguez fundamentalmente contruyó su triunfo en la diferencia que obtuvo luego del final de la segunda etapa, momento en que aparecieron los problemas para los demás competidores de punta, especialmente para Galanti, del Team Toyota-Petrobras, quien quedó parado por falta de combustible en uno de los tramos del segundo día con su Toyota Célica ST 185.

Desde ese momento, Diego comenzó la vuelta a Asuncion administrando una importante ventaja de más de 13 minutos con Galanti, que en ese momento era inmediato perseguidor. Los caminos más veloces de la tercera etapa también depararon problemas y complicaciones mecánicas a las demás tripulaciones debido al extenuante esfuerzo de las máquinas en las duras condiciones del Chaco.

El Petrobras Transchaco Rally consagró anticipadamente a algunos pilotos en el campeonato nacional como el caso de Víctor Rempel en la N4 y Víctor Penayo en la 7. Así también Dick Ferreira es el nuevo monarca en la clase 3 a pesar de no haber culminado la prueba. Otro que quedó con inmejorables chances de campeonar es Pedro Ruíz en la 2.

Lucho Ortega junto al Ing. Ramón Codas

Marcelo Toyotoshi en la largada de la tercera etapa

Domínguez, rodeado de sus seguidores

Diego Yaluk y su Mitsubishi Evo X en el tercer día de competencia

38 

TOURING CLUB NOVIEMBRE 2012

Diego Dominguez logró el triunfo En el historial de su carrera, el piloto del Kia consiguió su segunda general en un Transchaco Rally. La primera fue en el año 2001, oportunidad en que tuvo como navegante a Héctor Núnez, corriendo a bordo de un Mitsubishi Lancer EVO V. Por su parte, el argentino Edgardo Galindo se convierte en el primer extranjero no residente en ganar la prueba y también es el pri-mer galardón para la marca coreana en nuestro país, en su segundo intento. Diego partió en segundo lugar camino al Chaco, por detrás de Alejandro Galanti y su copiloto Marcelo Toyo-

toshi, con quienes estuvo peleando la punta de la competencia. En los primeros tramos del segundo día el Kía Río Maxi Rally de Domínguez estuvo en la se-gunda posición y faltando tres pruebas especiales para el final de la primera etapa pasó a la punta debido a problemas de los punteros. En la primera parte de la competencia Domínguez aun seguía en la punta, aunque luego la perdería con Galanti en la especial de Picada Lóbrego. Pero en la especial Safari Ranch 8 de Dici-embre, Domínguez hizo un excelente tiempo aprovechando que iba al frente en el camino, mientras que

Galanti sufrió un trancazo que le hizo no solo perder la punta en ese momento, sino que prácticamente cedió la carrera a favor de Domínguez, que salió de ese tramo con una ventaja de casi 15 minutos. Llegado el día sábado, Domínguez comentó que el domingo saldría a administrar la ventaja que tenía sobre el segundo en la clasificación, Alejandro Galanti. Y así lo hizo; en las pruebas anteriores cuidó su vehículo y así pudo llegar sin mayores problemas hasta el último tramo, donde con un promedio de 198 km/h cerró de ma-nera impecable su presencia en territorio chaqueño.

LA PREMIACIÓN A LOS GANADORES La entrega de premios a los ganadores de la edición XXXIX del Transchaco Rally fue realizada en el autódromo Rubén Dumot en Capiatá. El evento se inició con un brindis, posterior a las palabras del Presidente del TACPy, Ing. Lorenzo Codas quien, junto a los miembros de la Directiva, hizo entrega de los premios de la competencia automovilística, el principal de ellos a la tripulación compuesta por Diego Domínguez y su copiloto Edgardo Galindo. El evento culminó magistralmente con un espectáculo de fuegos artificiales.

4X4 AVENTURA EN FAMILIA

Fastuosa imagen del tren casi tocando las nubes

En tren desde Salta

Con las nubes bajo los pies Nuestro espíritu aventurero nos llevó esta vez a cruzar la frontera con el país vecino y disfrutar de un viaje en el famoso “Tren de las Nubes” al que tantas ganas teníamos desde hace tiempo.

L

a noticia nos alegró a todos en el club. Una delegación de turismo del gobierno de Salta trajo la noticia de que el tren había reiniciado sus viajes desde dicha ciudad hasta el viaducto “La Polvorilla”. Esto bastó para que decidiéramos aprovechar el feriado del 15 de agosto y llegar hasta la localidad argentina para hacer el soñado

viaje. Pensamos salir el 11 y regresar a Asunción el 15 pero luego de algunas llamadas nos enteramos de que en esos días el tren tenía solo dos salidas previstas, una el 12 (a la que no llegábamos) y otra el 16, así que tuvimos que reprogramar el viaje para adaptarnos a esa última fecha. Decidimos salir el 14 a la siesta de Asunción para llegar a tiempo el 16

Entrada a San Antonio de los Cobres en Salta

a la estación del tren y disfrutar del paseo. No fue sencillo reservar los pasajes pero al final los obtuvimos y nos aprestamos a realizar esta excursión que habíamos planificamos durante tantos años sin poder concretarla. Con la agradable sensación de emprender camino hacia una nueva aventura, disfrutamos del viaje desde que cruzamos a Argentina desde

La Basílica Menor y Convento de San Francisco de la ciudad de Salta, Argentina, es un templo católico y un convento de la orden franciscana. Por su belleza arquitectónica y su historia, es uno de los principales atractivos de Salta, reconocida por ser una de las ciudades que mejor conservó el casco colonial español en la Argentina.

La naturaleza se muestra magnífica en el recorrido

Itá Enramada, con la balsa. Viajamos hasta Formosa y luego al noroeste por la Ruta 81 sin problemas. Todos los integrantes del equipo disfrutamos de amenas charlas por radio y Dulce (la hija de uno de los socios) hizo galas de sus habilidades como contadora de chistes. A la tardecita llegamos a Las Lomitas. La indicación que nos habían dado sobre el hotel decía que quedaba en las afueras. Cruzamos el pueblo y en las afueras no encontramos nada parecido a un hotel. Claro, al preguntar nos dijeron que sí, el hotel quedaba en las afueras, pero... del otro lado, antes de llegar, o sea, ya habíamos pasado como 20 km del mismo. En fin, cosas que ocurren pero que no amargan. Luego de este pequeño despiste tuvimos la agradable sorpresa de encontrar que el hotel era muy bueno, que servía buena comida y que sus precios eran razonables. Un hotel muy bien ubicado a la vera del camino, pero con una señalización poco adecuada; un único cartel (sin luz), lo que facilitó nuestro desatino inicial.

El tren es cómodo y muy seguro

“La Polvorilla”, llena de vendedores ambulantes

Al día siguiente temprano partimos para Salta y llegados a Ingeniero Juárez pasamos de largo la estación de servicio porque no nos gustó su aspecto, finalmente decidimos volver ya que, cálculos mediante, nos dimos cuenta de que no encontraríamos otra estación en... ¡400 km! Sabia decisión... si seguíamos, todos nos hubiésemos quedado sin combustible. El resto del viaje fue rápido; la ruta es hermosa, sin baches y sin tránsito. Llegamos a Salta al final de la tarde y en una hora, estuvimos acomodados y paseando por la ciudad. Nos hospedamos en el Hotel San Francisco, situado en el centro de la ciudad, con servicio de primera y precios muy económicos. EL DÍA D A LAS 6 Nos despertamos, desayunamos y emprendimos viaje a la estación, a la que llegamos temprano. Listos y entusiasmados por iniciar oficialmente la aventura en el “Tren de las Nubes”. El viaje fue muy interesante ya que vimos las increíbles obras de ingenie-

ría realizadas en viaductos, puentes y zig-zag`s necesarios para el ascenso. Si bien el ritmo es lento, las vistas y paisajes son increíblemente bellos y en algunos casos, en los lugares donde las vías se cruzan con los caminos, turistas y lugareños saludan el paso del tren. LAS NUBES BAJO LOS PIES Un par de paradas y casi 7 horas después, llegamos al viaducto “La Polvorilla” ubicado al ingresar a la región puneña de Jujuy, a 4.200 m de altura. Bajamos del tren en un estrecho espacio lleno de vendedores ambulantes ofreciendo souvenirs. La altura, el viento frío y el cansancio hicieron su trabajo; algunos se sintieron mal y regresaron al tren. El resto disfrutamos de un espectáculo increíble: tener las nubes bajo los pies. Emprendimos el regreso y paramos en San Antonio de los Cobres, una pequeña ciudad donde bajamos a una especie de mercado donde compramos algunas hierbas para el mate y recuerdos del viaje. Para los viajes

Maravillosa obra llena de viaductos y puentes TOURING CLUB NOVIEMBRE 2012 

43

Para su seguridad y la de su familia, verifique su vehículo antes de viajar en estas vacaciones SU SEGURIDAD/NUESTRO ÉXITO!!

Verificamos: 1) Emisión de gases contaminantes. 2) Alineación de las ruedas del eje. 3) Verificación del estado general del sistema de suspensión y dirección. 4) Prueba de eficacia de los frenos y amortiguadores. 5) Medición de la intensidad y alineación de las luces. Con el apoyo de la Junta de

Dirección: Salvador Bogado entre José Pappalardo y Tte. 2º Víctor Valdez. Barrio Itay (al costado del CIT) Reservas de turno al (021) 673 335 Horario de atención: Lunes a viernes de 7 a 19 hs. y sábados de 07 a 12 hs. www.ivesurparaguay.com

por tierra, San Antonio de los Cobres es la última ciudad argentina antes de enfrentar el desierto de Atacama por el Paso Sico. Volver al tren y enfrentar las casi 8 horas de regreso cobró su primera víctima, una integrante del grupo se desvaneció en su asiento y tuvo que recibir oxígeno. Pagó el tributo de mucho comer y andar, lo cual en la

altura es casi un pecado para nosotros que venimos del llano. Otros recibieron también su cuota de oxígeno, algunos por malestar real y otros por precaución, pero con el convencimiento de que todo hacía parte del viaje. Ya cerca de la medianoche llegamos a Salta con el espíritu de la “tarea cumplida” y preparados para los próximos

destinos: Purmamarca y su “cerro de los 7 colores” en la provincia de Jujuy; y Cachi, en Salta, con su “Parque Nacional Los Cardones”, viajes que emprenderemos próximamente. Mientras tanto, aún quedan muchos destinos interesantes en nuestro país, que aguardan la visita del Club 4x4.

El más asombroso del mundo

GOOGLE MAPS

El Tren de las Nubes recorre 434 km (ida y vuelta) en casi quince horas. Atraviesa 29 puentes, 21 túneles, 13 viaductos, 2 rulos y 2 zigzags. Es uno de los tres ferrocarriles más altos del mundo, que atraviesa vertiginosas montañas de la Cordillera de los Andes entre paisajes espectaculares. Parte de la ciudad de Salta, atraviesa el valle de Lerma, para introducirse en la Quebrada del Toro y llegar hasta la Puna. La cantidad de rulos, viaductos, túneles y otras sinuosidades que recorre el tren se debe a que el autor del proyecto, el ingeniero estadounidense Richard Maury, lo hizo teniendo en cuenta el principio de adherencia de las ruedas del tren a las vías y por las leyes de la física, desechando el sistema mecánico de cremallera comúnmente usado para que las formaciones ferroviarias puedan trepar con solvencia las alturas. No utiliza ruedas dentadas, ni siquiera para las partes más empinadas de la subida, porque las vías están dispuestas de una manera peculiar circulando por un sistema de zigzags y espirales. El tren parte de la estación General Belgrano, en la ciudad de Salta, a 1.187 metros sobre el nivel del mar, y termina en el viaducto.

+INFO

Club Aventura 4 x 4 en Familia, contactar al teléfono (021) 495 056, o al (0981) 442 354 o a [email protected]

TOURING CLUB NOVIEMBRE 2012 

45

ODONTOLOGIA

Ligners u ortodoncia completamente invisible

C

uando hablamos de Ortodoncia (orto: ubicación, doncia: diente) relacionamos automáticamente el uso de braquets (frenillos) y ya nos imaginamos que tendremos metales incómodos en la boca por lo menos durante dos años; algo nada alentador a la hora de decidirnos por un tratamiento a nuestros dientes apiñados o mal ubicados. Por supuesto existen muchas alternativas de braquets; dentro de los metálicos hay de diferentes formas y tamaños: existen los estéticos, de plástico, porcelana, circonio y zafirados, como también los alambres. Ya existen en el mercado unos que son teflonados, que hacen mucho menos visible el alambre mismo. Una opción muy moderna y en creciente uso es la de la ortodoncia lingual o palatina, que es, a la vista externa, completamente invisible, pero el paciente siente por dentro (paladar o lengua) todos los braquets y alambres. La última moda en tratamiento de ortodoncia son los ligners, llamados comercialmente invisalign. Es un tratamiento que se basa en el uso de placas, guardas o alineadores de un material semiduro, elástico, que van reposicionando los dientes, alineándolos.

46 

TOURING CLUB NOVIEMBRE 2012

Realizar el tratamiento es realmente sencillo. En la primera visita, el odontólogo evaluará, recomendará y acordará con usted el transcurso del tratamiento. El doctor tomará registros de sus dientes y los enviará a un laboratorio Invisalign autorizado para su procesamiento. Invisalign® utiliza tecnología de punta basada en imágenes digitales tridimensionales que transforman los registros de sus dientes en un juego de alineadores transparentes y removibles, hechos a la medida. En la visita posterior a su ortodoncista recibirá su primer juego de alineadores transparentes. Llevará cada alineador día y noche entre unas 2 semanas a un mes, quitándoselos únicamente para comer, beber, cepillarse los dientes y usar hilo dental. Estos alineadores se van cambiando por otros diferentes que van guiando poco a poco a la arcada dentaria a una alineación final correcta. Los pacientes suelen completar el tratamiento en aproximadamente un año. Las visitas periódicas a su ortodoncista servirán para hacer un seguimiento de su progreso. Hay que tener en cuenta que cada tratamiento tiene sus indicaciones específicas. Hay casos en que solamente puede usarse ortodoncia convencional (metálica o estética);

Dr. Gastón Trossero Rehabilitador oral con implantes dentales

021 537025 595 981 435 932 www.odontogenesis.com odontogenesis clínica @odontogenesispy Youtube: Dr. Gaston Trossero en algunos podemos tener la opción de la ortodoncia lingual. Los ligners están indicados para casos leves de alineación dentaria, no así para los casos moderados o graves, en donde están indicadas extracciones dentarias por apinamiento, dientes retenidos o cambios grandes en la mordida, en donde la primer elección es la ortodoncia que todos conocemos. Siempre es bueno consultar con varios profesionales antes de tomar una desición; debemos optar por lo más conveniente para nuestro organismo y por el mejor tratamiento en relación costobeneficio.

ENTREVISTA

Letizia Ruiz, una paraguaya por los aires del mundo En una profesión ejercida históricamente por hombres, ella es una de las pocas mujeres que se van destacando tras el mando de 48 

TOURING CLUB NOVIEMBRE 2012

L

etizia Ruiz es la primera mujer paraguaya en tener el grado de comandante de vuelos comerciales. Es esposa de Alberto Blanco, madre de Valerie y Alexander, ama de casa y... piloto de grandes aviones de línea. En una entrevista nos habló de los desafíos de su carrera y los retos que enfrentó para cumplir su sueño y convertirse en una de las mujeres pioneras en una profesión que hasta hace poco, era exclusivamente de hombres; y habiéndolo logrado cómo es ahora su vida. ¿Cómo se convirtió en Comandante de una aerolínea? Fue algo que traía desde niña. Primero quise ser astronauta; mi segundo deseo fue ser agente del FBI y luego quise ser agente de la CIA, todo esto como secuela de ver películas de chica. Le conté mi deseo a mi hermano mayor y me respondió que debía ser la mejor en todo lo que hiciera. Pocos años después empecé a querer ser piloto y mi segundo hermano me alentó porque iba a ser la primera mujer piloto del Paraguay. Unos días después, mi hermano trajo un periódico en el que se destacaba la noticia de que en una aerolínea europea se aceptaba a

A principios del año 1993, en su último año de colegio, su padre la inscribió en la Escuela Adrián Jara de aviación y ese mismo año ya obtuvo su primera licencia. El primer avión que voló como piloto, fue un Caravan Turbohélice para 14 pasajeros en el año 1996. Luego de acumular muchas horas de vuelo y después de 10 años, fue copiloto del Fokker 100 y actualmente comandante de los Airbus.

la primera mujer piloto. Actualmente, en Paraguay soy la primera mujer en tener la licencia comercial por habilitación y el IFR (calificación que debe tener un piloto para volar bajo reglas de vuelo instrumental), para vuelo instrumental; soy la primera comandante de una línea aérea y hasta ahora la única. Si mi hermano hubiese cobrado por vaticinar este hecho sería ahora millonario. ¿Cómo se siente al ejercer una profesión que hasta el momento ha sido casi exclusiva de hombres? No es fácil, nunca lo fue ni lo será; más todavía siendo pionera en el rubro. Es un estrés más para nosotras saber que todas las miradas están pendientes de lo que una hace; es una presión más e inconscientemente buscamos la perfección, buscamos ser delicadas y

Valerie y Alexander están orgullosos de mamá

puntillosas en cada cosa que se hace. Cinco o seis veces vuelvo a analizar lo que digo o hago. La exigencia es muy fuerte, no solo de la profesión, sino también por el hecho de ser pionera. ¿Enfrentó algún tipo de inconveniente por ser mujer? Inconvenientes propiamente dichos no, pero realmente el machismo, que es una cuestión mundial, fue uno de los puntos negativos de todo esto. Lastimosamente nuestra cultura es muy cerrada en ese sentido; pero la verdad es que soy lo que soy mediante esa cultura, porque el hecho de no creer capaz a la mujer, y eso ya va por el lado del machismo, me hace más fuerte, más capaz, más idónea cada día. De haber nacido en otra cultura más abierta tal vez no sería tan dedicada a mi profesión como soy hoy día.

ENTREVISTA

No existen metas no realizables, no existe un “difícil”, un “estoy cansada, no puedo”... Nunca debe existir eso en la boca, ni en la mente de uno. Para mí la vida es una eterna escalera, que sea hoy comandante es un peldaño más. La escalera es infinita y nunca dejás de subir ¿Cómo compagina los roles de esposa, mamá y profesional? Se puede. Gracias a Dios tengo la suerte de haber nacido hiperactiva; además las mujeres tenemos ese don de poder administrar tantos roles y papeles durante el día. No es fácil pero tampoco es imposible y ahí está el gozo del día, de haberlo terminado y mirar atrás y ver todo lo que se ha hecho. Las actividades vienen, no paran, pero me encanta. Doy gracias a Dios de no ser solamente una comandante de línea aérea, porque me saco el uniforme, llego a mi casa y me pongo el uniforme de mamá, esposa, de amiga, compañera, doctora, veterinaria, jardinera, carpintera, electricista, etc. ¿Cómo se maneja con los horarios? Los horarios son diversos, se vuela un

promedio mínimo de 80 horas y eso se respeta. Los días libres también se respetan, y mensualmente se realiza una escala para todos y tenemos la posibilidad entre compañeros de hacer alguna modificación sin problema. Es lo que digo a mis hijos, “mientras ustedes están durmiendo, mamá está pasando por encima de sus cabezas”. Estoy acostumbrada a estos horarios. ¿Cuáles son los mayores desafíos de la profesión? No existen mayores ni menores, yo no veo categoría en los desafíos. Para mí, desafío es tener una meta y superar los inconvenientes para llegar a esa meta. No existen metas no realizables, no existe un “no”, un “difícil”, un “estoy cansada”, “no puedo”; nunca debe existir eso en la boca, ni en la mente de uno. Empezamos como fra-

Ejemplo de perseverancia La comandante Leticia Ruiz nos comenta que sus familiares siempre la apoyaron en su deseo de seguir esta carrera profesional. Después de algunos años estudiando la carrera de piloto comercial y luego del fallecimiento de su padrastro, la familia atravesó problemas económicos que impidieron que Leticia pudiera continuar con su estudio, debido a los costos. Por esta circunstancia, y ya siendo pilota, Leticia Ruiz comenzó a trabajar, en 1995, como azafata para una importante aerolínea. Este trabajo le permitió seguir pagando sus horas de vuelo, que hizo a la par de su trabajo, para continuar su curso y seguir mejorando en

50 

TOURING CLUB NOVIEMBRE 2012

casados poniéndonos nosotros mismos las trabas. El paraguayo debe aprender a aceptar las críticas y lastimosamente la mayoría no sabe aceptarlas. Aprender a escuchar y hablar menos, a tener el poder de aceptar cada crítica, constructiva o no. Si es constructiva, tomarla para crecer y corregirse; y si es una crítica peyorativa, igual nos hace bien porque nos está fortaleciendo. Para mí, la vida es una eterna escalera; que yo sea comandante, es un peldaño más. La escalera es infinita y nunca dejas de subir. ¿Hasta dónde quiere llegar? Ya soy comandante. Ahora sueño con pilotar aviones como los Boeing 777 o 747; mejor aún, un Airbus A380. Eso sería maravilloso.

las categorías de su licencia de piloto. Fue su hermano mayor quien la indujo, con un buen argumento, a trabajar como azafata; de no conseguir avanzar en su carrera como pilota comercial, por lo menos estaría trabajando en lo que a ella más le gustaba hacer, volar. Fue bastante difícil para ella aceptar siquiera la posibilidad que existía de no llegar a su objetivo de ser pilota. Pero la historia fue otra. Durante muchos años Leticia Ruiz continuó con sus estudios, a la par de su trabajo como azafata. Este esfuerzo y esta determinación fueron retribuidos a Leticia después de años con el título y el cargo de primer comandante de aviones comerciales del sexo femenino en el Paraguay.

EMPRESARIALES

Promoción “Comprá y ganá con Mobil” Autopiezas CEISA, representante de Mobil, marca líder en lubricantes para motores, lanzó la promoción “Comprá y ganá con Mobil”. A partir del pasado lunes 15 de Octubre y hasta el 7 de Diciembre, todos los usuarios de Mobil pueden enviar el número de su factura de compra al nro. 44460 (habilitado para usuarios de Tigo y Personal) y automáticamente participan del sorteo de 10 tabletas Samsung Galaxy y 1 Suzuki Grand Vitara 2012 a sortearse los días 14 de Noviembre y 10 de Diciembre, respectivamente. “La promoción busca premiar a todos los compradores de la

Carta Verde es un Seguro de Responsabilidad Civil Carretero Internacional exigido por las autoridades del MERCOSUR. Cubre daños ocasionados a terceros en viajes internacionales.

ATENCIÓN AL CLIENTE Touring y Automovil Club Paraguayo I: 25 de Mayo y Brasil. Tels: (021) 210 549 - 210 550 Int. 152 Touring y Automovil Club Paraguayo II: Nicolás Blinoff 7070 c/ Victoriano Bueno. Tels.: (021) 521 570 Touring y Automovil Club Paraguayo III Encarnación: Gral. Artigas c/ Villarrica. Tel.: (071) 202 203 San Lorenzo: Ruta Mcal. Estigarribia Nº 27, Km. 14 (frente al MOPC) Tel.: (021) 573 706 Puerto Falcón: Recinto Portuario A.N.N.P. Tel.: (021) 499 399 Cel.: (0984) 933 550

marca, quienes, además de comprar el mejor lubricante del mundo, participan de un increíble sorteo. Es importante que nuestros clientes guarden sus comprobantes de compras, ya que los mismos les pueden dar una hermosa sorpresa de fin de año!” nos comentó Anahí Méndez, Directora Comercial de Autopiezas CEISA. Para mayor información al respecto de las fechas, premios, productos en promoción, etc. Autopiezas ha habilitado una sección con las bases y condiciones de la promoción en su página web www.atp.com.py.

C.D.E. I: Ruta Internacional Nº VII Dr. José Gaspar Rodriguez de Francia, Km 4 Tel.: (061) 573 935 Cel: (0983) 100 714 C.D.E. II: Km 12 ½ (dentro del predio de ALGESA) Tel.: (061) 580 050 Cel: (0983) 100 822 Encarnación I: Mons. Wissen c/ Mcal. Estigarribia Edif. Takimoto P.B. Local 4 Tel.: (071) 201 016 Cel: (0984) 879 434 Encarnación II: Recinto Portuario A.N.N.P. Cel.: (0983) 404 018 Santa Rita: Calle 5 esq. Avda. José Gaspar Rodriguez de Francia Tel.: (06732) 20 729 Cel.: (0983) 530 507 Salto del Guairá: Avda. Bernardino Caballero esq. 34 Curuguateños Tel.: (046) 243 555 Cel.: (0983) 101 140

HORARIO DE ATENCIÓN EN LOS C.A.C.`S Lunes a Viernes: 08:00 hs. a 12:30 hs. y 13:30 hs. a 16:00 hs. Sábados: 08:00 hs. a 12:00 hs. CASA CENTRAL: Ayolas Nº 1258. Tels: 443 549 - 453 207 446 231 - 491 583. Lunes a Viernes: 08:00 hs. a 17:00 hs. SERVICIO 24 HS. (PARA EMISIÓN DE POLIZAS) Email: [email protected] (0981) 433 708

CON EL RESPALDO DE LAS SIGUIENTES COMPAÑIAS Alfa S.A. de Seguros y Reaseguros, Aseguradora del Este S.A. de Seguros, Aseguradora del Sur S.A. Seguros Generales (ASUR), Fenix S.A. de Seguros y Reaseguros, Atalaya S.A. de Seguros Generales, Garantía S.A. de Seguros y Reaseguros, Grupo General de Seguros S.A., Aseguradora Tajy Propiedad Cooperativa S.A. de Seguros Generales, Cenit S.A. de Seguros, Central S.A. de Seguros, El Productor S.A. de Seguros, El Sol del Paraguay Cía de Seguros y Reaseguros S.A., Imperio S.A. de Seguros y Reaseguros, Intercontinental de Seguros y Reaseguros S.A., La Agrícola S.A. de Seguros Generales, La Consolidada S.A. de Seguros, La Independencia S.A. de Seguros, La Meridional Pya. S.A. de Seguros, La Paraguaya S.A. de Seguros E.C.A., La Rural S.A. de Seguros, Panal Cía. De Seguros Generales S.A., Patria S.A. de Seguros y Reaseguros, Regional S.A. de Seguros, Rumbos S.A. de Seguros, Seguros Chaco S.A. de Seguros y Reaseguros, Seguridad S.A. Cía de Seguros y Seguros Generales S.A. (SEGESA). TOURING CLUB NOVIEMBRE 2012  51

TECNOLOGIA

LOCALIZADOR DE ESTACIONES DE SERVICIO PETROBRAS EN TU IPHONE, IPAD Y ANDROID

EL TWITTER CHINO AHORA EN INGLÉS

Los usuarios de iPhone, iPad y cualquier dispositivo con sistema operativo Android tienen a disposición el app “Localizador Petrobras” la ubicación georreferenciada de toda la red de estaciones de servicios de Petrobras Paraguay, así como los servicios que ofrece cada establecimiento. La descarga es gratuita. Muy pronto, el Localizador Petrobras también estará disponible para Blackberry para facilitar el acceso a esta interesante herramienta a una gran franja de consumidores.

La red social Weibo lanza por primera vez un servicio en otro idioma. Cuenta con más de 300 millones de usuarios y resiste a las restricciones chinas sobre Internet. Si en la mayoría del mundo, Twitter se consagra con más de 500 millones usuarios, en China, el podio se lo queda la red de microblogging Weibo, que tiene el mismo espíritu de la versión occidental. Lista para competir en el mercado y con 300 millones de internautas, Weibo (“microblog” en mandarín) anunció el lanzamiento de su servicio en inglés después de tres años de estar en línea.

CÁMARA FOTOGRÁFICA DEL TAMAÑO DE UN DEDO

CIUDAD LATINA PODRÍA IGUALAR A SILICON VALLEY

Hammacher Schlemmer ha lanzado una cámara tan pequeña que cabe en la huella de un dedo, mide algo así como 2.54 cm. Toma fotos y las almacena en JPEG, con resolución de 2 mpx y además incluye enfoque automático, graba video en formato AVI a 30 cuadros por segundo a 640 × 480 pixeles de resolución. Si creía que el problema sería el almacenamiento, viene incluida una memoria tipo SD de 2 GB y soporta hasta 32 GB, además se puede conectar a la computadora con soporte para diferentes sistemas operativos, mediante un cable USB. 52 

TOURING CLUB NOVIEMBRE 2012

La región californiana donde se desarrollaron las firmas de informática más innovadoras del mundo es un modelo para seguir. Por ello, el gobierno chileno tiene un programa, Start-up, para atraer emprendedores extranjeros que puedan establecer una compañía con facilidad. El proyecto planea apoyar mil firmas para finales del próximo año. Tiene un presupuesto de 40 millones de dólares. El semanario “The Economist” publicó una investigación en la que graduaba a Chile como un centro de innovación, al que apoda el “Chilecon Valley”.

MASCOTAS

El carismático loro El loro es una mascota muy popular en nuestro país. Es muy común encontrarlo en las casas, y es difícil ser indiferente a su carisma y despierta simpatía, sobre todo por ser el único animal parlante. Por esta insólita cualidad, el loro generó gran sorpresa y confusión a los primeros colonizadores europeos que llegaron a nuestro continente, ya que no tenían conocimiento de la existencia de un pájaro que pudiera hablar.

L

oro es el nombre común que se aplica a unas 340 especies de aves de plumaje colorido que incluyen también a las cacatúas, loritos, los guacamayos y cotorritas. El popular loro de nuestro país, lleva el nombre de “loro hablador” y es predominantemente de color verde. Otro detalle curioso de estas aves es que los de tamaño mediano suelen vivir de 50 a 60 años. Debe estar registrado En nuestro país no está prohibida la tenencia de estas aves como mascotas y según la Ley 96/92, una persona

puede tener en cautiverio a un animal silvestre, siempre y cuando esté registrado. Para ello, el propietario debe acercarse a la oficina de la Secretaría del Ambiente (Madame Lynch 3.500 y Primer Presidente) y registrar al animal en el Registro Nacional de Vida Silvestre. Posteriormente a esto, es expedido un permiso de tenencia. El Loro Alex El loro es un animal de gran inteligencia y mucha personalidad, eso lo ha demostrado el Loro Alex, un loro gris africano capaz de identificar cincuenta objetos diferentes y reconocer

cantidades hasta seis. Este animal fue el objeto de un experimento que duró treinta años, realizado por la Universidad de Arizona y más tarde en la Universidad de Harvard, hasta el día de su muerte por causas naturales en el año 2007. Anterior a este trabajo la comunidad científica creía que los loros sólo podían usar palabras por imitación, pero los logros de Alex indican que los loros podrían ser capaces de decidir a un nivel básico y utilizar palabras de uso frecuente creativamente.

¿CÓMO HABLA?

ALIMENTACIÓN

Imita el habla humana por la forma de su lengua que es redonda, carnosa y movediza.

Frutas en general Semilla de girasol Hortalizas Balanceados especiales Agua fresca

¿MACHO O HEMBRA? A simple vista es muy difícil identificar el sexo del animal. Se requiere de un estudio específico.

Llantas y cubiertas nuevas y usadas en base de cambio, los mas variados modelos y los mejores precios.

Avda. Eusebio Ayala 2.444 c/ Choferes del Chaco. Asuncion, Paraguay. Tel. +595 21 559 288 - 555 917/8

Auto Repuestos Alemanes S.A.

Calidad importada de Alemania REPRESENTANTE EXCLUSIVO DE LA MARCA

REPUESTOS ORIGINALES PARA VEHÍCULOS

Lapacho 162 c/ Eusebio Ayala Tel./Fax: (595-21) 555 555 (R.A.) P.O. Box. 1652 Asunción - Paraguay E-mail: [email protected]

AHORA TU PRODUCTO O SERVICIO CERCA DE LA GENTE CON 25.000 EJEMPLARES

TALLER Test Book

Test Book

DE RUBEN FLORES FESCHENKO Especializado por Land Rover en Inglaterra Mecánica Electrónica Repuestos Chapería Pintura

Star Diagnosis Land Rover Mercedes Benz

Santiago 740 Barrio Jara - Asunción Tels.: 214 866 - 214 495 Cel.: (0981) 223 444 [email protected]

OCIO & TIEMPO LIBRE LIBROS PARA LEER

LA REVOLUCIÓN DE LAS MADRES Autor Laura Gutman Editorial Nex (G. 120.000) Las madres tienen la llave que abre la cerradura de una nueva sociedad. Ellas son las que pueden criar a los adultos del mañana desde una visión más respetuosa y afectuosa. Para ello deben asumir ese gran poder y hacer uso de él pues ellas y sólo ellas son las que tienen la fuerza para generar la revolución social.

PARA VER EN DVD

CD PARA ESCUCHAR

ROMPECORAZONES (L’ARNACOEUR)

LA MÚSICA NO SE TOCA

Dirección Pascal Chaumeil Género Comedia Romántica Origen Francia/Mónaco Actores Romain Duris, Vanessa Paradis, Julie Ferrier, François Damiens, Héléna Noguerra y Andrew Lincoln Si en un momento de su vida la mujer que ama esta con alguien más, o su hija se junta con un hombre que usted no soporta...¿qué hacer? LLamar a Alex Lippi, un hombre que como profesión se encarga de separar parejas a través de la seducción. El problema surgirá cuando una de sus reglas inquebrantables comience a tambalear: nunca enamorarse de un cliente.

Alejandro Sanz Producido por el colombiano Julio Reyes, el CD contiene 13 canciones como “Mi Marciana” o “Yo te traigo”, que marcan nuevos hitos en la carrera discográfica de Alejandro Sanz. Son temas cargados de historias y emociones, llamados a permanecer en un tiempo en el que la música pop ha pasado a ser un bien de consumo cada vez más efímero. Con La Música No Se Toca nos encontramos ante un gran disco pop, en el que se descubre una nueva eclosión de sentido talento y en el que Alejandro retoma su primordial ingenio melódico y se consolida como un grandí­simo letrista.

CINE ESTRENOS

EL LEGADO DE BOURNE Dirección Tony Gilroy Género Suspenso, Acción Actores Jeremy Renner, Rachel Weisz, Edward Norton, Joan Allen y Albert Finney Aaron Cross es uno de los seis agentes secretos creados por el programa Outcome del Departamento de Defensa, que han sido diseñados para funcionar en solitario en misiones altamente arriesgadas de larga duración. El estudio del comportamiento que dio pie al programa Treadstone ha evolucionado mucho, pero dado que ambos programas comparten el mismo origen, Outcome se convierte en un peligro cuando la historia de Bourne pasa al dominio público.

58 

TOURING CLUB NOVIEMBRE SETIEMBRE 2012 2012

PARQUE SERENIDAD

Servicio de cremación, Servicio de sepelio, Prepagos, Cementerio Parque Villa Elisa.

Avda. Mcal López 5353 e/ Dr. Bernardino Caballero. Tel. 613767/9 www.parqueserenidad.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.