Transformación Educativa: De la Administración Escolar a La Gestión Educativa Estratégica. José Jorge Saavedra

Transformación Educativa: De la Administración Escolar a La Gestión Educativa Estratégica José Jorge Saavedra Objetivos de la Sesión 1.Proveer un An

1 downloads 71 Views 326KB Size

Recommend Stories


INCENTIVOS A LA CALIDAD EDUCATIVA
INCENTIVOS A LA CALIDAD EDUCATIVA Objetivos del Programa 1 2 Medir el esfuerzo de las acciones conjuntas orientadas al logro del mejoramiento de

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION
INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : ASIGNATURA: DOCENTE: TIPO DE GUIA: PERIODO 4 CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL QUI

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION
INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : ASIGNATURA: DOCENTE: TIPO DE GUIA: PERIODO 3 CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL QUI

LA DISCIPLINA EDUCATIVA
ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 40 – MARZO DE 2011 “LA DISCIPLINA EDUCATIVA” AUTORÍA VANESSA ONETTI ONETTI TEMÁTICA EDUCACIÓN Y FAMILIA E

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION
INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION Nombre de la alumna: Área: Asignatura: MATEMATICAS Matemáticas Docente: Luis López Zuleta Tipo de Guía: Concep

Story Transcript

Transformación Educativa: De la Administración Escolar a La Gestión Educativa Estratégica José Jorge Saavedra

Objetivos de la Sesión 1.Proveer un Análisis critico a la Administración Escolar 2.Presentar la Gestión Educativa Estratégica (GEE) como alternativa a la Administración Escolar 3.Identificar los Componentes Claves de la Gestión Educativa Estratégica

La Administración Escolar en el Modelo Industrial

Administración Escolar: la educación como cualquier otra empresa.

Que es el Modelo de Administración Escolar?

Es un modelo que separa las acciones administrativas de las acciones técnicas o pedagógicas. Inspirado en el principio de división de trabajo, este modelo es el mismo al encontrado en una empresa industrial o un servicio de salud. Fuente: Pilar Pozner en Gestión Educativa Estratégica

Administración Escolar: Características Principales: •La Subordinación Funcional: conjunto de tareas rutinarias jerárquicamente dependientes, que simplifican la realidad compleja del modelo educativo. La Previsibilidad de Resultados: Rutinización, respuestas lentas y tardías, falta de autonomía y de creatividad Fuente: Pilar Pozner en Gestión Educativa Estratégica

Patologías y Desviaciones del Modelo de Administración Escolar: el “Síndrome Burocrático” •Burocratización •Anonimato •Superposición de Tareas •Lentitud de los Procesos

Fuente: Pilar Pozner en Gestión Educativa Estratégica

•Perdida Irracional de Tiempo •Pérdida de Calidad •Pérdida de Sentido •Frustración Personal

“Se creía que el mundo era una maquina creada por Dios para hacer su trabajo. El hombre, como parte de esa maquina, se esperaba que sirviera a los propósitos de Dios...Se seguía de ahí lógicamente que el hombre debía hacer maquinas para hacer su trabajo.” Russell Ackoff

Lo que heredaron las escuelas de la era industrial •Institución creada según la línea de montaje •Foco en quien enseña, no en quien aprende •Educadores como controladores e inspectores •Estudiante como producto Fuente: Peter Senge en Escuelas que Aprenden

Supuestos de la era industrial sobre los niñ@s. 1. L@s niñ@s son deficientes y la escuela l@s corrige. 2. Se aprende con la cabeza, no con el resto del cuerpo. 3. Todos aprenden o deben aprender de la misma manera. 4. Se aprende en la clase, no en el mundo. 5. Hay niñ@s inteligentes y niñ@s tontos. Fuente: Peter Senge en Escuelas que Aprenden

Supuestos de la era industrial sobre la escuela. 1. Las escuelas las manejan especialistas que retienen el control. 2. El conocimiento es fragmentado de por si. 3. Las escuelas comunican la “verdad”. 4. El aprendizaje es individual y la competencia lo acelera. Fuente: Peter Senge en Escuelas que Aprenden

Administración Escolar en el Mundo de Hoy y sus Consecuencias Sociedad Globalizada Mercados Dinámicos Rápidos Cambios Tecnológicos Surgimiento de Nuevas Expresiones de Identidad Fuente: Pilar Pozner en Gestión Educativa Estratégica

La Administración Escolar: No supo adaptarse a estas realidades, puesto que se dedico a regular rutinas, simplificando el entorno o contexto; Fue incapaz de registrar indicadores de desempeño reales para poblaciones diferenciadas; Su rigidez en la estructura conllevo a un desacople en donde los distintos componentes del sistema están aislados entre si; Fuente: Pilar Pozner en Gestión Educativa Estratégica

Las relaciones sociales dentro de la organización se rigen bajo un esquema jurídico falto de cooperación, asistencia, consultaría, y formación reciproca; La rigurosa institucionalización limita la capacidad de innovación; La cultura burocrática resulta en una visión miope y simplista de los educativo, perdiendo así su sentido pedagógico. Fuente: Pilar Pozner en Gestión Educativa Estratégica

Hacia un Modelo de Gestión Educativa Estratégica

En la ultima década, Latino América ha transitado un largo camino de reconversión y reforma que busca volver al sistema educativo mas eficiente y eficaz. Las características de estos cambios incluyen: •Descentralización como movimiento nacional •Esfuerzos locales por promover profesionalización del docente •Apertura del espacios locales para articulación de políticas •Fortalecimiento de Centro Educativos como unidad básica de decisión/operación del sistema de políticas educativas. Fuente: Pilar Pozner en Gestión Educativa Estratégica

La Gestión Educativa Estratégica: un Modelo Presente Lanzado Hacia el Futuro

La gestión educativa estratégica es vista como un conjunto de procesos teóricoprácticos integrados horizontal y verticalmente dentro del sistema educativo, para cumplir los mandatos sociales. Fuente: Pilar Pozner en Gestión Educativa Estratégica

Es un saber de síntesis capaz de ligar conocimiento y acción, ética y eficacia, política y administración en procesos que tienden al mejoramiento continuo de las prácticas educativas; a la exploración y explotación de todas las posibilidades; y a la innovación permanente como proceso sistemático. Por lo tanto, no se trata sólo de efectuar un plan o de planificar sobre el papel un conjunto de actividades

Fuente: Pilar Pozner en Gestión Educativa Estratégica

Fuente: Pilar Pozner en Gestión Educativa Estratégica

Escuelas como sistemas vivos 1. Aprendizaje centrado en el alumno 2. Diversos estilos de aprender, inteligencias múltiples y variedad en metodología educativa. 3. Interdependencia y cooperación 4. Integración de la educación con los amigos, las familias y la comunidad Fuente: Peter Senge en Escuelas que Aprenden

E Aprendizaje

P

M

Nuestro deber es el de promover escuelas en las que l@s maetr@s puedan aprender continuamente, para ayudar a que l@s niñ@s se desarrollen, en un ambiente que se estimule el aprendizaje, la innovación y la colaboración.

Componentes de la Gestión Educativa Estratégica Pensamiento Sistémico y Estratégico; Liderazgo Pedagógico y Aprendizaje Organizacional.

Fuente: Pilar Pozner en Gestión Educativa Estratégica

Gracias

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.