Transpirenaica Social Solidaria 2015 Marcha por la inclusión

Transpirenaica Social Solidaria 2015 Marcha por la inclusión Introducción La Transpirenaica Social Solidaria ( TSS ) nace en 2013 de la mano de la fu
Author:  Lidia Soto Vera

5 downloads 53 Views 1MB Size

Recommend Stories


MARCHA BTT MAHORA 2015
CHAMPIONCHIP LEVANTE MARCHA BTT MAHORA 2015 LISTADO DEL FICHERO DE INSCRIPCIONES DORSAL 3 6 8 9 10 12 13 15 17 18 19 20 21 22 23 27 28 29 31 32 33 3

16. ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA RESUMEN
16. ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA RESUMEN El año 2010, las empresas, iniciativas y entidades de la economía social y solidaria se cifran en 462. Si lo c

16. ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA RESUMEN
16. ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA RESUMEN La economía social y solidaria de las Islas, durante el año 2009, registró 471 empresas, organizaciones e ini

Story Transcript

Transpirenaica Social Solidaria 2015 Marcha por la inclusión

Introducción La Transpirenaica Social Solidaria ( TSS ) nace en 2013 de la mano de la fundación Formació i Treball ( FIT ) como consecuencia de la necesidad creciente de poner en marcha mecanismos imaginativos dirigidos a mejorar, en lo posible , la visibilidad y la situación socio-laboral de jóvenes que, por razones diversas, se pueden encontrar en riesgo de exclusión social. El hecho de que el proyecto se pusiera en marcha en plena crisis socioeconómica con una falta evidente de recursos institucionales y con una clara recesión de las aportaciones económicas por parte de empresas y particulares a iniciativas del tercer sector , obligó a los promotores de la TSS en conjugar una serie de elementos favorecedores para buscar la máxima eficiencia y efectividad del proyecto. En este sentido los rasgos más significativos que se trabajaron fueron : a) Implicar a organizaciones ( ONG) que básicamente estuvieran focalizadas en el mismo " target " poblacional que la TSS , que se responsabilizaran de los jóvenes y garantizaran la continuidad del proyecto. b) Potenciar el concepto de mentoría, de tal manera que en un inicio fueran profesionales expertos quienes tutelaran los jóvenes, pero con el objetivo de que llegara un momento en que estos jóvenes lo hicieran con otros, de tal forma que la cadena de valor fuera transmitan de forma continúa. c ) Buscar un entorno que obligara a los jóvenes a poner en práctica estrategias de superación personal , interrelación , trabajo en equipo , comunicación , planificación y convivencia en situaciones diferentes a las del día a día. Se eligió el Pirineo y concretamente su travesía siguiendo el GR 11. 800 Km de alta montaña que va desde e l Hondarrabia ( País Vasco) el Cap de Creus - Cadaqués ( Cataluña). d) Implicar a empresas y personas sensibilizadas por la problemática descrita y que estuvieran dispuestas a participar de forma activa en el proyecto. e) Implicar a entes públicos ( ayuntamientos y gobiernos autonómicos entre otros) para que dieran apoyo institucional al proyecto y al mismo tiempo fueran facilitadores de recursos que ayudaran a la sostenibilidad del mismo . Con todas estas consideraciones se definen la misión, la visión y los objetivos específicos del proyecto Misión A través del Pirineo y de otras actividades relacionadas con la naturaleza llevar a cabo tareas de mentoría a jóvenes en riesgo de exclusión social para favorecer su inserción socio-laboral.

Organitzaciones tractoras 2014

Transpirinenca Social Solidaria 2015 Marcha por la inclusión

Visión En el plazo de cinco años la Transpirenaica Social Solidaria debe ser un proyecto reconocido como un mecanismo que sirva de motor para impulsar el liderazgo de los jóvenes para los jóvenes. Objetivos principales 1. Mantener y si hay que potenciar la sensibilización de todos los grupos de interés sobre la inclusión socio-laboral de los jóvenes en situación de riesgo de exclusión social. 2. Crear una "comunidad TSS " donde estén incluidos todos los agentes que se identifiquen con la filosofía del proyecto. 3. Crear acciones de " mentoring " hacia los jóvenes y al mismo tiempo que éstas se conviertan en posibles oportunidades socio-laborales. 4. Favorecer los mecanismos de crecimiento y enriquecimiento personal entre los jóvenes y demás personas participantes. La TSS debe ser una experiencia transformadora donde se podrán afrontar nuevos retos y descubrir oportunidades.

Organitzaciones tractoras 2014

Transpirenaica Social Solidaria 2015 Marcha por la inclusión

Resumen histórico Desde mediados de junio hasta finales del mes de julio del año 2013 se realizó la primera edición de la Transpirenaica , aún siendo una experiencia piloto y sin disponer de demasiados recursos, los resultados fueron muy positivos y alentadores . Tanto es así que en el año 2014 se llevó a cabo la segunda edición donde se pudo constatar que la TSS tenía razón de ser, que valía la pena dedicar esfuerzos ya que se empezaban a ver los primeros resultados objetivos , como algunos jóvenes participantes lograron incorporarse al mundo laboral , además de muchos otros inputs que hicieron llegar a la conclusión de que había que seguir trabajando sobre la base creada para consolidar la TSS como un proyecto útil para la sociedad. En el anexo núm. 1 se hace una recopilación de los datos más significativos de la edición 2014 y en el anexo núm. 2 se ha hecho un resumen de prensa , artículos y conclusiones de comunicación en relación a la edición del año 2014 y los artículos de 2013 de "La Vanguardia " escritos por Rosa M. Bosch , premiados este año con el Premio Pica de Estats de Periodismo. Transpirenaica Social Solidaria 2015 Desde el primer día la fundación Formació i Treball ( FIT ) y en Ignacio de Juan-Creix, creador e impulsor del proyecto, tenían muy claro que la TSS no debía limitarse a caminar por el Pirineo durante 800 Km, 42 o 43 días y un grupo de personas entre jóvenes y simpatizantes. La fundación Formació i Treball ( FIT ) estaba convencida de que la TSS debía ser un proyecto con continuidad entre un año y otro, pero con la determinación de que el periodo dedicado a la travesía del Pirineo debía constituir "el alma" del proyecto. La Transpirenaica Social Solidaria 2.015 estará organizada por Formació i treball con la colaboración de otras fundaciones como ; Fundación Ires , Fundación Pere Tarrés, Fundación Carles Blanch, Casal Infants , Fundación Exit , Fundación ACISI , Cruz Roja Navarra , Cáritas Vizcaya , Fundación Ignacio Ellacuria y seguramente que se han añadirán otros.

Organitzaciones tractoras 2014

Transpirinenca Social Solidaria 2015 Marcha por la inclusión

Para la edición TSS 2015, se pueden diferenciar tres periodos de trabajo : 1º . Período. Comprendido entre el cierre de la edición 2014 con la cena clausura celebrado en la Fundación Formació i Treball en el mes de octubre del mismo año hasta el día anterior al inicio de la marcha en el Cabo Higuer ( Hondarribia ) el 8 junio de 2015 . 2º . Período. Comprendido desde el primer día de la marcha en Hondarribia el 8 junio de 2015 hasta el día de llegada al Cap de Creus - Cadaqués el 21 de julio de 2015 . 3º . Período. Comprendido entre el día siguiente a la finalización del segundo período y la cena de clausura de la edición 2015 . Primer Período En este periodo de ocho meses se trabaja para conseguir los siguientes objetivos : 



Establecer convenios de colaboración con las ONGs de donde procederán los jóvenes que participarán en la TSS ya sea realizando la totalidad de las etapas o parcialmente en algunas de ellas . Estas organizaciones actuarán como partícipes activos hacia a sus jóvenes para garantizar que se trabajará para cumplir los objetivos del proyecto. Seleccionar los jóvenes que participarán en la TSS . Los más preparados física y psicológicamente se les propondrá , de acuerdo con la ONG donde pertenezcan, realizar todas las etapas y al resto se coordinará que puedan participar aunque sea de forma parcial.

Durante este periodo se organizarán salidas a la montaña , de diferentes dificultades , con los jóvenes , organizaciones, patrocinadores, amigos de la TSS , etc. por:  Entrenamiento físico.  Potenciar la interrelación de los jóvenes que hayan participado en ediciones anteriores con los de la TSS 2015  Empezar a trabajar el talento de cada joven.  Ir definiendo el perfil de los jóvenes y sus capacidades.  Mejorar sus relaciones sociales fuera de su entorno habitual.  Relacionar instituciones , empresarios, ONG, jóvenes y amigos de la TSS  Trabajar en equipo para simular un día de la TSS e iniciar el aprendizaje del uso de mapas , GPS, brújulas , etc.  Establecer convenios de colaboración con Administraciones Públicas como pueden ser básicamente los Ayuntamientos y los Gobiernos Autonómicos. En la edición 2013 y sobre todo en la de 2014 se mantuvieron diferentes contactos y acuerdos de colaboración con muchos ayuntamientos incluidos en el recorrido de la Transpirenaica ( Hondarribia , Puigcerdà , Ripoll y Cadaqués entre otros ) y también con algún que quedaba lejos del circuito ( Cubelles ) . También participó de forma muy activa el Departamento de Bienestar Social y Familia de la Generalitat de Cataluña a través de la Direcció General del Institut Catalá de Serveis Socials. Organitzaciones tractoras 2014

Transpirenaica Social Solidaria 2015 Marcha por la inclusión

Todos ellos se implicaron en el proyecto de diferentes formas ( apoyo institucional, facilitando recursos , difusión, participando en foros, etc. ) Todo ello fue decisivo para la visibilidad y sostenibilidad del proyecto. Este año 2015 se quiere potenciar la relación con estas instituciones, firmando un convenio de colaboración para garantizar , en lo posible , la continuidad en el tiempo de las relaciones entre el Organismo y la TSS .  Captación de fondos y de recursos materiales. La Transpirenaica como cualquier proyecto precisa de recursos económicos para asegurar su viabilidad. En este periodo se pondrán en marcha diferentes proyectos para garantizar que en el momento de iniciar la segunda fase existen el suficiente dinero para financiar el proyecto. Las fórmulas a emplear pueden ser diversas : donaciones por diferentes vías, organización de actos específicos ( Fiestas, caminatas populares , organización de otros eventos conjuntamente con otras entidades , etc.) y búsqueda de patrocinadores.La TSS al ser un proyecto que se desarrolla en la alta montaña, es necesario que los jóvenes dispongan del equipamiento suficiente para poder participar de forma segura y conveniente . Este material normalmente tiene un coste alto , por tanto es necesario buscar colaboradores que subvencionen este material ( empresas , tiendas de deporte, clubes de montaña , etc. )  Comunicación. La visibilidad y notoriedad del proyecto es fundamental para contribuir al éxito del mismo . A estas alturas la organización de la TSS no se puede permitir disponer de un equipo amplio de comunicación. Si bien , durante este periodo se elaborará un plan estratégico y operativo de comunicación transversal a la totalidad del proyecto y se intentará estar presente en todos los medios con la intensidad que en cada momento se requiera. Segundo Período Tal y como se ha dicho anteriormente el segundo período de la TSS es el " core business " del proyecto, ya que es cuando se realiza la marcha y se materializan la mayoría de objetivos establecidos. Para este año 2015 está previsto :         

Iniciar la TSS en el Cabo Higuer ( Hondarribia ) el 8 de junio de 2015 Final de TSS en el Cap de Creus ( Cadaqués ) el 21 de julio de 2015 Realizar 42 etapas en 6 semanas. El recorrido se hace a través de los 800 Km del GR 11 ( Gran Recorrido Transpirenaico ) con un desnivel positivo acumulado de 41.700 metros. Está previsto que participen 5-7 jóvenes que harán todo el recorrido y 200 jóvenes que harán algunas etapas distribuidas durante todo el recorrido. El número de organizaciones será de un mínimo de 10 . El número de acompañados será de 300 personas provenientes de diferentes sectores ( empresas, simpatizantes , asociaciones, etc. ) Se intentará que el número de instituciones públicas sea el máximo posible Durante el trayecto está previsto llevar a cabo diferentes foros de debate.

Organitzaciones tractoras 2014

Transpirinenca Social Solidaria 2015 Marcha por la inclusión

Aunque no es definitivo la previsión es :  11 de junio. Foro : Inclusión Social- Cruz Roja Navarra- Zabaldika .  21 de junio. Foro : Cambio Climático - Ecodes-- Refugio de Bujaruelo  28 de junio. Foro : Turismo responsable y Naturaleza - Escuela Turismo Sant Ignasi Refugio de Conangles  3 de julio. Foro : Innovación Social, Reciclaje - ESADE -Refugio Estaon .  10 de juliol. Fòrum: Talent - Fundació Banc de Sabadell-Núria.  21 de juliol. Fòrum: Educació en el Lleure- Fundació Pere Tarrés- Cadaqués.  También se aprovecha la asistencia o la coincidencia con personas expertas en temas diversos para impartir clases formativas dirigidas a incrementar los conocimientos de los jóvenes en aspectos relacionado con la montaña y otros temas de interés. Para la edición 2015 está previsto el siguiente temario ( provisional ) :  19 de junio. Javier , guarda del refugio de Respomuso (Aragón )  22 de junio. Iván y Josep Mª guardas del refugio de Góriz (Aragón )  1 de julio. Guarda refugio de Amitges ( Cataluña )  6 de julio. Juan guarda del Parque Natural Andorra. Refugio Comapedrosa ( Andorra )  7 de julio. Ariadna Tudel . Deportista y empresaria. Hotel Tudel ( Andorra )  11 de julio. Guillermo guarda del refugio de Ulldeter ( Cataluña ) Tercer Período Inmediatamente después de haber finalizar el período del Pirineo, se pone en marcha una fase muy importante, la de evaluación del proyecto y conjuntamente con los diferentes colaboradores , patrocinadores , organizaciones , jóvenes , instituciones y participantes , hacer una revisión de la misión y los objetivos establecidos y sacar conclusiones. Se elaborará una memoria general que se hará llegar a todos los participantes y una más específica destinada a las entidades ( organizaciones, entes públicos, patrocinadores , etc.). Naturalmente otra de las tareas importantes de esta fase es hacer llegar a todos el agradecimiento por haber contribuido al desarrollo y culminación del proyecto. Este periodo se cierra con una cena que normalmente se celebra en el restaurante de la escuela de cocina D'INS de la Fundació Formació i Treball donde se presentan públicamente los resultados de la edición y también se aprovecha para dar el pistoletazo de salida de la próxima .

MEMÓRIA 2013-2014 AÑO 2013 Participan 12 jóvenes en inclusión social de Euskadi, Navarra y Catalunya, 4 instituciones tractoras (Formació i Treball, Fundación Exit, Casal dels Infants, Centre Sant Jaume) y colaboran 10 empresas ( Esade, Plus Value, Intermon Oxfam Trail Walker, A Casa Portuguesa, Gramona, Cooperativa Olivera, Art Cerveser, Teixidors...) y también nos apoyan algunas instituciones (CEAL-Consejo de Educación Popular America Latina, UOC, Col·legi Sant Ignasi, Casal Loyola, ..). Caminaron con nosotros en los Pirineos unos 50 personas simpatizantes de la TSS. Se organizan algunas actividades (reuniones organizativas con los jóvenes, visitas instituciones, Intermon Oxfam,Trail Walker, Cena de Clausura con unas 80 persones. Repercussión en los medios de comunicación: La Vanguardia (4 articles 1pàg de la TSS, Rosa Bosch Premi Pica d' Estats - Periodisme 2014). En total 50 personas caminan para visualizar la Inclusión Social. El pressupost i cost del projecte va ser 15000€. Organitzaciones tractoras 2014

Transpirenaica Social Solidaria 2015 Marcha por la inclusión

AÑO 2014 Participan 80 jóvenes en inclusión social de Euskadi, Navarra y Catalunya, 5 organizaciones tractoras (Formació i treball, Fundación Exit, Casal dels Infants, Centre Sant Jaume i Fundació Ires) y colaboran 10 empresas (Esade, Areas, TSI, Plus Value, A Casa Portuguesa, Gramona, Cooperativa Olivera, Teknon-R.G. Adrio, Hidra Partners, Abogados Puig,..), también nos apoyan algunas instituciones (CEAL-Consejo de Educación Popular America Latina, UOC, Ayunt.Hondarrabia, Ayunt, Cubelles, Ayunt, Puigcerdà, Ayunt. Ripoll, Ayunt. Cadaqués, Ayunt.Benasque, Ayunt Set Cases, Ayunt. Otchagavia, Ref.Góriz, Ref.Amitges, Ref.Estaon, Ref.Estanys de la Pera, Ref. Ulldeter, Hotel Tudel, Quintet Cambra OBC, Estudi Satué, Col·legi Sant Ignasi, Casal Loyola, Institut XXV Olimpiada, Sagrat Cor de Sarrià, ...). Caminaron con nosotros en el Pirineo unes 150 personas simpatizantes de la TSS. Se organizarón 6 actividades (Caminada Castelldefels, Pedraforca, Collserola, Montserrat, BML, Internmon Oxfam Trail Walker, Cena clausura 2013). Visitas i participación en mesas redondas y congresos en Madrid, Bilbao, Pamplona , Zaragoza). Repercusión en medios de comunicación (radio, Tv, prensa escrita, redes sociales, blogs,..) de Euskadi, Navarra, Aragón, Cataluña, Madrid y de todo el ámbito español. En total 230 persones caminando para visibilizar la Inclusión Social. El presupuesto y coste del proyecto fue de 33.700€. AÑO 2015 -Propuesta Participación de 10 jóvenes en toda la travesía del Pirineo, 300 jóvenes en inclusión social, 20 organizaciones, 30 empresas, 10 Ayuntamientos, 1 actividad mensual y 200 profesionales caminando con los jóvenes. En total 500 personas marchando para visualizar la Inclusión Social. Medios de comunicación locales, estatales e internacionales. El presupuesto y coste del proyecto 93.000 €.

Organitzaciones tractoras 2014

Transpirinenca Social Solidaria 2015 Marcha por la inclusión

Presentación y Testimonio de algunos de los jóvenes participantes Jóvenes de la Tss 2014 : Mohit , Shahid i Polina "Me llamo Shahid Ashraf, soy de Pakistán (Kashmir) y llevo 4 años en Barcelona. Si la vida te pone barreras tu reto es destruirlas". Soy de Fundación Exit. Quiero participar en la Transpirenaica Social y Solidaria porque deseo compartir esta experiencia con otras personas y poder disfrutar de los paisajes ya que la montaña es mi debilidad. Me gustaría que esta experiencia me ayudara a construir una red para conocer personas de otros ámbitos ya que creo que la montaña no hace diferencia ni de color ni de identidad. Estudio un grado medio de electricidad, soy 1 de los jóvenes que he hecho los 800km. Gracias a la TSS he conseguido un contrato de prácticas en una empresa de mi sector y ya estoy trabajando ". "Él me ha abierto la puerta y ahora yo tengo que demostrar que valgo", También he conocido a amigos de la TSS que me han acercado a las carreras de montaña, una afición que compartimos y que me hace sentir fuerte física y mentalmente, entrenamos juntos y vamos a carreras. "Me llamo Mohit Chandela me gustaría ser excursionista profesional y subir al Everest". No nací en una familia "montañera" nací en una ciudad cerca de Himalaya así que cada día me levantaba y me dormía mirando las montañas. El Monte me enseñó muchas cosas por ejemplo como sobrevivir, porque la vida es como una montaña que tiene niveles; va subiendo y bajando, es duro y fácil. Yo pienso que si puedo subir una montaña dura sin rendirme seguro que puedo luchar por superar mis problemas. La TSS me dio la oportunidad de conocer a grandes personas ". Antes de empezar pensaba que la Transpirenaica Social y Solidaria era sólo cruzar los Pirineos caminando cada día 20km o 30 km ... llevaba 3 libros para pasar el tiempo, una toalla de playa para tomar el sol y 5 camisetas. Era como si marchas de vacaciones. Pero estaba totalmente equivocado! La transpirenaica Social y Solidaria no es sólo caminar por caminar, es caminar juntos por un motivo que es la inclusión social, es un camino que une a las personas, es un camino que te ayuda a abrirte, a conocer a ti mismo, te muestra tus capacidades, tus valores, sentimientos, el compañerismo, la generosidad, haces amistades, aprendes a compartir y ayudar a los demás. Es un camino sin fronteras. Aquí no hay países, ni razas, ni colores de piel, aquí todos somos iguales y la Montaña nos une. La TSS me ha acercado más a la montaña, ahora tengo muchos amigos de centros excursionistas ya menudo vamos a subir algún pico, quiero hacer todos los 3000 del Pirineo. También estoy trabajando con un empresario participante de la TSS 2014.

Organitzaciones tractoras 2014

Transpirenaica Social Solidaria 2015 Marcha por la inclusión

Me llamo Polina Likhobabina soy de Rusia y llevo varios años en Barcelona con mi madre. Soy del Casal Infants y estoy estudiando un ciclo formativo de grado superior. He hecho 3 semanas de la TSS 2014, amo la naturaleza y la montaña y quiero conocer a personas que tengan sus mismas inquietudes. Mejor verlo sólo una vez en lugar de escuchar diez veces. En la vida, tenemos nuestro círculo de familiares y amigos. "El que no me gusta o quien le gusto yo, ya que no somos amigos", pensaba antes .Durante la TSS, quieras o no quieras tienes que formar parte de un equipo y tienes que relacionarte con todos porque sin un puesto no hay equipo, no hay Transpirenaica .Para conseguir unos objetivos comunes, no hay que ser iguales sino hacer el esfuerzo para entendernos. Debemos borrar fronteras, dejar de poner más y más compañeros. Hay que abrir la mochila ... Yo no he conseguido trabajo como mis compañeros, pero he aprendido que quiero volver a estudiar y hacer el bachillerato. Joves de la Tss 2013: Luciano, Mamadu, Tocris

Organitzaciones tractoras 2014

Transpirinenca Social Solidaria 2015 Marcha por la inclusión

3-4 junio- Rueda de prensa y FORO 1 en el Ayuntamiento de Barcelona días

1

2

3

4

8-14 Juni o

1521 juni o

2228 juni o

2905 Juni o -juli o

Itinerario (CCAA)

Océano Atlántico Euskadi Navarra

Navarra Aragón

Aragón Lleida

Cat Lleida

Etapas (salida por la mañana de: )

S D

00 00

6 7

L M Mc J V S D

01 02 03 04 05 06 07

8 9 10 11 12 13 14

L M Mc J V S D

08 09 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

L M Mc J V S D

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

L M Mc J V S D

22 23 24 25 26 27 28

29 30 01 02 03 04 05

Tema

Barco Mar Cantábrico-JMa- MC 0 Barcelona- Hondarrabia Cabo Higuer - Bera (Euskadi) MARXA 1 Bera Bidasoa – Elizondo (Navarra) 8h Elizondo - Puert Urkiaga/Egui P.Urkiaga/Egui - Burguete/Zabaldika FORO2 Burg/Zabaldika - Villanueva Azqueoa Villanueva de Azkeoa – Ochagavia MARXA 2 Ochagavia - Isaba MARXA 3

Isaba –Zuriza (Aragón) MARXA 4 Zuriza - La Mina- Aguas Tuertas Aguas Tuertas - Candanchú Candanchú - Sallent de Gállego Sallent -Refugio Respomuso MC 1 Ref. Respomuso/ Ref. Batchima/ Baños de Panticosa Ref.Batchima/B.Panticosa – Ref. Bujaruelo FORO 3

Ref Bujaruelo - Ref Goriz MC 2 Ref Goriz - Ref. Pineta Ref. Pineta - Parzán (Bielsa) Ref Parzán - Ref Biadós- Viadós Viados - Ref Estós Ref. Estós- Benasque /Ref. Coronas Coronas Benasque /Ref. Coronas Coronas- Ref Conagles FORO 4

Ref Conagres – Ref Restanca Ref Restanca - Ref Colomers Ref Colomers - Ref Amitges MC 3 GUARDA Ref Amitjes - La Guingueta La Guingueta - Ref. Estaón FORO 5 Ref Estaón - Tavascán Tavascán - Àreu

FORO 2 Inclusión & Social (Zabaldika) CRUZ ROJA NAVARRA

Organización Ibaiondo (Eusk) Cáritas Navarra Fund Ilundain SEI (Socio Educ) ANNF Cruz Roja Navarra Ellacuria Bilbao Caritas Vizcaia FIT Casal Infants Fund Exit Fund.Ires

MC Javier guarda ref.Respomuso FORO 3 Cambio Climático ECODES

Ibaiondo (Eusk) Cáritas Navarra Fund Ilundain SEI (Socio Educ) ANNF Cruz Roja Navarra Ellacuria Bilbao Caritas Vizcaia Ecodes ONG ARAGON FIT Casal Infants Fund Exit Fund.Ires

MC 2 -Ivan, Jm guarda refugio Goriz FORO 4 Ref.Conagles TURISME I NATURASANT IGNASI TURISME

MC 4 GUARDA REF.AMITGES FORO 5 REF.ESTAON Oso Pardo innovacion social reciclar con ESADE

3 Jóv Ibaìondo (Euskadi) 10 SEI 10 Illunduain 10 caritas 10 cruz roja navarra

Toni Maria Ismael Lukman Luis

10 SEI 10 Illunduain 10 caritas 10 cruz roja navarra 10 Ong Aragón

Toni Maria Ismael Lukman Luis

10 ONG Aragon

5 Navarra 5 euskadi FIT Casal Infants Fund Exit Fund.Ires

Centre Sant Jaume Cole Sant Ignasi Cole Sagrat Cor Esplai Cim Casal Loyola IRES FIT Casal Infants Fund Exit Fund.Ires

Centre Sant Jaume

Organitzaciones tractoras 2014

Personas

Toni Maria Ismael Lukman Luis

Joves Joves Ires JovesCasal Toni Maria Ismael Lukman Luis

Transpirenaica Social Solidaria 2015 Marcha por la inclusión

Àreu - Ref Comapedrosa MC GUARDA PARCNATURAL

Rf Comapedrosa --Andorra MC ARIADNA

5

6

0612 julio

1319 julio

Andorra

Cat Girona Mar Med

L M Mc J V S D

29 30 31 32 33 34 35

06 07 08 09 10 11 12

L M Mc J V S D

36 37 38 39 40 41 42 00

13 14 15 16 17 18 19 20

L

00

21

TUDEL

Encamp - Ref Estany Pera (Catalunya) MC NURIA Ref Estany Pera -Puigcerdà (Cerdanya) VISITA Puigcerda- Puigmal & Ref'AguilaMARXA -FORO6 Ref Oic del Aguila(Nuria) - Refugio Ulldeter MC Ref Ulldeter - Beget (Ripoll/Camprodón)

Beget - Sant Aniol d’Aguja/Casa Rural Sant Aniol- Albanyà (Garrotxa) Albanya - Maçanet Maçanet - Jonquera Jonquera - Vilamaniscle Vilamaniscle- Port de la Selva Port Selva - Cap de Creus /Cadaqués MARXA Cap de Creus-Cadaques (A PEU o Barco) MARXA FORO 7 CIERRE

Cronograma de Coordinación EN PROCESO

Organitzaciones tractoras 2014

MC GUARDA PARCNATURAL-JOAN

MC ARIADNA TUDEL

MC NURIA Espai Killian VISITA MARXA PUIGMAL

FORO 6 NURIA Talento-Banc Sabadell

Dona Kolors Olivera Dalmases UOC/Empr Soc IO Trailwalker Marianau

(Cadaqués)

FIT Casal Infants Fund Exit Fund.Ires

Centre Sant Jaume

MC Guillem ref.Ulldeter

FORO 7 CIERRE Pere TarresEducació amb el lleure

Joves MAC Joves Ripoll Jov P.Tarres Jov.Casal Jov Ires Jov Exit Jov Fit

FIT Dona Kolors Estel Tapia Teixidors IRES Marianou Olivera Dalmases

Olivera Dalmases Ared Joves Casal Jov Marianau Jov Ires Jov Ext Jov es Fit-Dins

Joves Punt de referenci FIT Casal Infants Fund Exit Fund.Ires

Centre Sant Jaume

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.