Transporte Público Planeación y Reforma de la Industria: Introducción WORLD BANK

I Introducción I. Transporte Público Planeación y Reforma de la Industria: Introducción I-1 WORLD BANK Objetivos del curso 1. Conocer las caracterí

19 downloads 95 Views 638KB Size

Story Transcript

I Introducción I. Transporte Público Planeación y Reforma de la Industria: Introducción

I-1 WORLD BANK

Objetivos del curso 1. Conocer las características básicas del transporte público 2. Adquirir vocabulario básico sobre planeación del transporte público 3. Identificar opciones para la reforma del transporte público

I-2 WORLD BANK

¿Porqué es importante reformar la industria de transporte público? • Objetivo principal del transporte público S ti f Satisfacer llas necesidades id d de d acceso y movilidad de la comunidad • ¿Cómo cumplir con este objetivo de la mejor manera? ¡Buena planeación y acuerdos institucionales efectivos! I-3 WORLD BANK

Objetivos j de la reforma Desarrollar un sistema de transporte público que sea: – Efectivo • Que satisfaga necesidades del pasajero tales como fácil acceso, confiabilidad, costo asequible y seguridad para el usuario. – Eficiente • Que minimice los costos del transporte público de acuerdo con estándares de efectividad – Financieramente sostenible • Que sea concordante con los recursos de la comunidad en el corto y largo plazo – Coherente con los objetivos generales de la comunidad • Que soporte el desarrollo de la comunidad y minimice impactos tales como la contaminación y la congestión.

I-4 WORLD BANK

Mecanismos Claves • Marco organizacional – Formas de competencia – Reglas detalladas para la operación

• Regulaciones – Protegen g las necesidades del usuario – Aseguran la justa competencia

I-5 WORLD BANK

Estructura Organizacional General • Sin Si competencia t i – La autoridad gubernamental diseña y opera los servicios como un monopolio estatal. t t l

• Competencia en el mercado – La autoridad gubernamental concede los derechos de operación de rutas a empresas privadas

• Competencia por el mercado – – La autoridad gubernamental diseña servicios y contratos para la operación privada I-6 WORLD BANK

Sistema sin Competencia: Monopolio Estatal El gobierno planea, diseña, y opera servicios en calidad de monopolio público

Ventajas – Control directo sobre los servicios y las tarifas – Servicio sólido e integración de tarifas – Atención a objetivos sociales

Desventajas

Bogota

– Requiere manejo riguroso de la operación por parte del gobierno – Baja eficiencia y calidad del servicio – Interferencia I t f i política líti – Manejo deficiente de incentivos

Ejemplos – Estados E t d Unidos, U id antigua ti U Unión ió Soviética S iéti

Bangalore g

I-7 WORLD BANK

Bangalore, India • Un operador p (BMTC) ( ) presta p servicio a toda el área metropolitana – Presta diferentes tipos de servicios con base en su propia planeación – Opera buses grandes y pequeños – Contrata algunos g servicios con terceros

• Políticas provistas por el Estado – BMTC retiene control completo sobre el servicio, l tarifas las t if y la l mano de d obra b

• Sólo regula temas de seguridad I-8 WORLD BANK

Competencia en el mercado El gobierno concede los derechos de operación de las rutas a compañías privadas que podrían competir por los usuarios en la vía

Ventajas j – Gobierno tiene un rol limitado en el manejo de operaciones detalladas – Requiere planeación limitada por parte del gobierno – Mantiene el control sobre el servicio y las tarifas

D Desventajas t j – Requiere un fuerte control técnico por parte del gobierno – Más dificultades para la integración de servicios y tarifas – El proceso de ajuste entre servicios y tarifa puede favorecer a las empresas no a los usuarios – Puede estimular la sobreoferta de buses y comportamiento agresivo por parte de los conductores a partir de rutas con poca regulación o rutas superpuestas t – Dificultades para modificar las redes de servicio – Dificultades para proveer servicios no rentables

Ejemplos

– Transporte público convencional en Colombia, Hong Kong, Panamá I-9 WORLD BANK

Hong Kong • Muchas compañías • Una troncal o auxiliar cuenta con: – Un número pequeño de compañías operando buses grandes incluyendo buses de dos pisos – Un número grande de compañías operando mini buses – Diferentres tipos de servicios

• Regulación es muy estricta estricta, basada en un análisis técnico detallado e inspecciones frecuentes: – – – –

Número de compañías y buses Calidad de buses Seguridad Tarifas

I-10 WORLD BANK

Competencia por el mercado El gobierno planifica y diseña servicios, establece tarifas, y contrata para la operación privada

Ventajas – – – –

Control directo sobre los servicios y las tarifas Potencial integración de tarifas y servicios Control de costos a través de la competencia Control de la calidad de los servicios a través de los contratos estipulados

Desventajas – Requiere una rigurosa planeación y diseño por parte del gobierno – Requiere un sólido manejo de los contratos

Ejemplos – TransMilenio Bogotá, Bogotá Metrobus Pereira Pereira, Brasil Brasil, Reino Unido I-11 WORLD BANK

Reino Unido (Excepto Londres) • Un corredor cuenta con: – Un número pequeño de compañías operando buses grandes y/o pequeños – Diferentes tipos de servicios basados en el plan de establecido por la autoridad pública (gestor)

• Tipos de Contrato – La mayoría de los contratos son costo bruto • Recaudo R d recolectado l t d por ell ente t gestor t

– Algunos contratos son costo neto • Costo neto = Costos totales – recaudo de tarifa

– Calidad de buses – Seguridad – Tarifas T if I-12 WORLD BANK

Resumen de aspectos claves de los marcos de competencia En el Por el Monopolio mercado mercado Eficiencia Efi i i en llas operaciones i Integración servicio/tarifa

Control de calidad Interferencia política Respuesta a la demanda de pasajeros Habilidad del gobierno Sostenibilidad

― + + ―

+ ― ― ―

+/― +/ +/― +/― +

― ― ―

+ + ―

― +/― + I-13 WORLD BANK

Reglamentación g • Todas las estructuras necesitan reglamentación – Establecer stab ece reglas eg as de co conducta ducta y ope operación ac ó – Hacer cumplir las reglas • La regulación puede abarcar: – Tarifas – Niveles de servicio: frecuencia, horas, accesibilidad – Calidad del servicio: confiabilidad, saturación – Vehículos: acceso, comodidad, seguridad, emisiones • Efectividad de las regulaciones – Las regulaciones g carecen de sentido sin una ejecución j adecuada – Los incentivos pueden ayudan a obtener una conformidad I-14 WORLD BANK

Implicaciones institucionales

Bogota

La reforma de transporte urbano por buses requiere: • Un marco regulatorio – Base legal para imponer obligaciones e incentivos apropiados

• Instituciones competentes de regulación – Capaces de planificar redes de rutas, administrar regulaciones, orientar el desarrollo de la industria, y monitorear desempeño

• Una industria de operación receptiva – Dispuesta a controlar la operación, entrar en competencia e invertir i ti (por ( ej., j en buses b y garajes) j )

• Una entidad gubernamental que proporcione infraestructura de soporte – P Por ejemplo, j l facilidades f ilid d para ell pasajero, j manejo j del d l tráfico, esquemas de prioridad para buses

I-15

WORLD BANK

Las Complejidades de la Transición Deben Considerarse al Reformar la Industria • Qué Q é ti tipo de d servicio i i se va a proporcionar? i ? – Red de servicio actual, modificado o nuevo – Frecuencia y días de operación p

• Cómo involucrar a los diferentes grupos de interés? – – – –

Compañías dueñas de los derechos de operación Dueños de los buses Conductores y otra mano de obra Combinación de las anteriores I-16 WORLD BANK

¿Cómo involucrar a los G Grupos de d Interés? I t é ? Ejemplos Ej l • Gobierno “compensa” compensa a los grupos de interés al efectuarse la transición: – Estados Unidos: Competencia en el mercado A Monopolio Estatal

• Gobierno requiere participación de los antiguos grupos de interés en el nuevo sistema: – Reino Unido (mano de obra): Monopolio estatal A competencia para el mercado – Cali, Colombia (compañías/dueños de buses): Competencia en el mercado A competencia para el mercado

• No se consideran los intereses de los grupos involucrados – Indore Indore, India: Competencia en el mercado A competencia para el mercado I-17

WORLD BANK

Cómo Fomentar la Participación de los Grupos en Competencia para el Mercado • Adquisiciones: – Li Licitaciones it i Múltiples Múlti l (para ( fraccionar f i los l servicios) i i ) – Establecer limites a las adjudicaciones a un solo proveedor – Requisitos para involucrar a los diferentes grupos de interés

• Suministros provistos por el Estado: – Vehículos – Instalaciones (servicio/mantenimiento/storage) – Funciones de operación • Comunicaciones con Buses • Tanquear combustible, mantenimiento

• Financiación – Bajas tasas de interés – Excención arancelaria

I-18 WORLD BANK

Cuál es la mejor opción de reforma? La respuesta depende del entorno local • Voluntad del gobierno para controlar el desempeño • Autoridad legal para la regulación y control • Disponibilidad de fondos para respaldar la regulación y control por parte del gobierno. • Voluntad política para ejercer la autoridad legal • Habilidad para desarrollar un plan de transición adecuado El Urban Bus Toolkit es una herramienta que le ayuda a escoger el tipo de reforma adecuada para su caso I-19 WORLD BANK

World Bank Urban B Bus s Toolkit

• Enfocado al mejoramiento de los sistemas de buses urbanos en países en vía de desarrollo • Dispone de alternativas para proveer servicios i i • Provee herramientas para evaluar alternativas I-20 WORLD BANK

Materiales de soporte • Estudios de caso

– Países en vía de desarrollo (11 ciudades) – Países desarrollados (11 ciudades)

• Documentos de orientación para los profesionales del transporte y funcionarios de las ciudades – – – –

Gestión administrativa Estructuras administrativas Contratos Opciones de reforma

I-21 WORLD BANK

¿Cómo acceder al Urban Bus Toolkit? • Ejecútelo desde el CD – Copias disponibles aquí

• Diríjase a la página web http://www.ppiaf.org/UrbanBusToolkit/

I-22 WORLD BANK

La planeación y análisis del transporte p público p son importantes p para evaluar el tema de reforma • Análisis de las necesidades del público • Diseño Di ñ de d redes d y rutas t • Evaluación de alternativas –

U Usuarios, i i ingresos, costos t

• Fijación de tarifas • Estándares de desempeño • Evaluación del desempeño

Leon, Méjico

I-23 WORLD BANK

¡Una buena planeación y análisis aumenta las posibilidades de éxito! Sin planeación

Planeación I-24 WORLD BANK

Fundamentos de la planeación y el análisis

Análisis A áli i de d costos

Diseño Di ñ de d horarios

Análisis A áli i de d demanda d d e ingresos

Análisis del desempeño Medidas y estándares

Monitoreo del servicio

Diseño del servicio

Establecimiento de tarifas

Factores del mercado asociados al entorno físico I-25 WORLD BANK

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.