Trastornos del sueño. Natalia Jimeno Bulnes

Trastornos del sueño Natalia Jimeno Bulnes 1 ESQUEMA • Introducción al sueño • Trastornos del sueño 2 ESQUEMA • Introducción al sueño • Trastor

0 downloads 134 Views 735KB Size

Story Transcript

Trastornos del sueño

Natalia Jimeno Bulnes

1

ESQUEMA • Introducción al sueño • Trastornos del sueño

2

ESQUEMA • Introducción al sueño • Trastornos del sueño

3

RITMOS BIOLÓGICOS Conceptos básicos • Ritmos biológicos: fenómenos endógenos que sirven para adaptarse a sucesos predecibles. • Cronobiología: estudio de los ritmos biológicos (en seres vivos). • Relevancia: fisiología, patologías, tratamientos 4

RITMOS BIOLÓGICOS Clasificación de los ritmos A. Ritmos circadianos: ciclo sueño-vigilia Frecuencia: 1 / 24 horas (20-28 h) Sincronizadores: estímulos ambientales de 24 h (L-O) B. Ritmos ultradianos: ciclo REM-no REM

Frecuencia > 1/24 h. C. Ritmos infradianos: ciclo menstrual

Frecuencia < 1/24 h. 5

EL SUEÑO • Sueño: estado fisiológico, activo y rítmico, que aparece cada 24 horas en alternancia con el otro estado de conciencia básico, la vigilia. • Técnicas de registro electrofisiológico:  Electroencefalograma o EEG (Berger, 1929)  Electrooculograma (EOG)  Electromiograma (EMG) • Clasificación de ondas recogidas en el EEG:  Beta (12-30 ciclos/sg)  Alfa (8-12 ciclos/sg)  Theta (3,5-7,5 ciclos/sg)  Delta (1-3 ciclos /sg) Gamma (25-100 c/sg) 6

Registros de vigilia sueño no REM sueño REM en adulto sano

Fase 2: - Husos de sueño - Complejos K 7

Tipos de sueño SUEÑO

NO REM O LENTO

REM O PARADÓJICO

Progresivo enlentecimiento y aumento de voltaje “Sueños” inteligibles

Similar a vigilia (alfa)

EOG

No MOR Sí movimientos lentos en fase I

movimientos oculares rápidos (MOR)

EMG

Hipotonía muscular

Atonía generalizada

EEG

“sueños” extraños y abstractos

Fenómenos vegetativos:

Otros

↑ frec. cardiaca, ↑TA, hipopneas y apneas, erecciones 8

Arquitectura del sueño • Recién nacido: – TTS: 17-18 horas – REM: 50% ; no sueño δ (fases 3 y 4)

• Infancia: máximo sueño δ • Adulto: reducción progresiva sueño δ Alternancia ciclos sueño REM-no REM Latencia REM: aprox. 90 minutos TTS: 7-9 horas Sueño REM: 25 %

• Anciano: desaparece sueño δ 9

Otros aspectos • Ciclos del sueño – Secuencias sueño NREM-REM. Media 90 min. – 1ª mitad de la noche: sueño lento – 2ª mitad: sueño REM • El sueño y la edad – En cuanto a la duración – En cuanto a la composición del sueño • Sueño y actividad mental – Recuerdo de los sueños – Umbral para despertar a una persona – Estado de alerta al despertar • Funciones del sueño Consolidación de memoria, restauración prot, crecimiento, …. 10

Regulación del sueño • Formación reticular y SRAA sistema reticulador activador ascendente

• Conexiones aferentes y eferentes • Modelo de Jouvet:

Factores biológicos, emocionales, ambientales..

– 5 HT (núcleos del rafe): sueño lento – NA (locus coeruleus): sueño REM

• Modelo de Hobson: inhibición recíproca de estructuras 11

ESQUEMA • Introducción al sueño • Trastornos del sueño

12

Clasificación de trastornos del sueño • PP del sueño (como síntoma) • TIMS (insomnio): reducción del tiempo total del sueño y/o de la calidad del mismo. • T por somnolencia excesiva (hipersomnias): incremento del TTS • Disfunciones asociadas al sueño (parasomnias) Tr. cualitativos del sueño • Trastornos del ritmo sueño-vigilia 13

A. INSOMNIO • Tipos según modo de presentación: predormicional / interdormicional / posdormicional / sueño no reparador. • Tipos según etiología: Insomnio primario / secundario Salvo el insomnio idiopático y la alteración de la percepción del sueño, el insomnio es siempre secundario a factores médicos, psiquiátricos, circadianos, conductales, ambientales

• Tipos según duración: – Transitorio (días) – De corta duración (días – 3 semanas) – De larga duración o crónico (> 3 semanas)

14

Causas de i. transitorios y c. d. • Biológicos – Trastornos médico-quirúrgicos. Dolor!! – Ttos. farmacológicos: esteroides, broncodilat, β bloq., interrupción tto. BZD

– Consumo de estimulantes: café, tabaco

• Psicológicos – Estrés agudo: ansiedad antic, duelo, conflictos… – Tr. psiquiátricos: psicosis, depresión

• Sociales y ambientales 15

Evaluación de insomnios de l.d. • • • • • • •

Historia clínica médica Exploración física Historia clínica del síntoma y otros tr. sueño Exploración psicopatológica Repercusión diurna (física/psíquica) Evaluación ritmos sueño/vigilia de 24 h Entrevista con pareja (ronquidos, mov…) 16

Medidas higiénico-dietéticas • Horario regular al acostarse y levantarse (máximo 8 horas) • No dormir siestas durante el día • No bebidas alcohólicas ni tabaco desde atardecer • No estimulantes desde comida • Ejercicio físico regular – no en 3 últimas horas • Rutina relajante previa a acostarse • Temperatura, sonido y luz adecuados 17

Otros tratamientos • Conductual: de control de estímulos – – – –

Objetivo: asociar cama/dormitorio con sueño Acostarse sólo cuando hay sueño Levantarse y act. tranquila si no sueño en 10-20 m. Levantarse siempre a la hora prevista

• Farmacológico – Imidazopiridinas (zolpidem) / ciclopirrolonas (Zopiclona) – BZD vida media corta 18

B. HIPERSOMNIAS 1. Narcolepsia Hipersomnia / Cataplejia / Parálisis del sueño / Alucinaciones hipnagógicas o hipnopómpicas Tto: metilfenidato

2. Hipersomnia Sintomática (Parkinson, demencias…) / idiopática. Síndrome de Kleine-Levin (tr. ingesta, sexual).

3. Síndrome de apnea del sueño Variedades: central y obstructiva. 19

C. PARASOMNIAS A. Primera mitad: 1.

Sonambulismo

2.

Terrores nocturnos

B. Segunda mitad: 3.

DD otros trastornos:

Pesadillas

C. Otras: 4.

Enuresis nocturna: 1ª / 2ª

5.

Síndrome de piernas inquietas

6.

Bruxismo

crisis epilépticas o de ansiedad nocturnas, etc.

20

D. OTROS TRASTORNOS Tr. del ritmo circadiano sueño-vigilia a. De origen socioambiental:

Por cambio rápido de huso horario (jet lag) Trabajadores por turnos rotatorios b. Alteraciones de la regulación de los ritmos circadianos: – Síndrome de retraso de fase del sueño

– Síndrome de adelanto de fase del sueño

21

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.