Story Transcript
Jornadas Urológicas de Córdoba - Tema Libre
Cátedra
de Clínica
Prof. Dr. Rodolfo
Génito-Urinarias González
TRATAMIENTO RADICAL DEL CARCINOMA A V A N Z A D O DEL P E N E
Por el Dr. M. FIRSTATER
Durante los varios años en que estuvimos a cargo de la parte quirúrgica en la Cátedra de Dermatología nos tocó tratar numerosos casos de carcinoma de pene. E n todos ellos nos esforzamos por aplicar una terapéutica conservadora, efectuando amputaciones parciales e indicando radioterapia, pero el resultado final y de c o n j u n t o fué poco alentador y algunas veces metástasis ganglionares observamos frecuentes recidivas locales y algunas veces metástasis ganglionares que exigieron intervenciones posteriores más amplias. Esa experiencia nos orientó en todos los casos de lesiones neoplásicas de pene que desbordaban el glande, hacia la terapéutica radical: la penectomía total con meato perineal y el vaciamiento ganglionar ínguino-crural bilateral. Presentamos seis casos de carcinoma avanzado de pene tratados de esta manera, uno de los cuales lleva ya tres años de evolución favorable, incluyendo u n carcinoma localizado en la uretra peneana por haber sido sometido a idéntico tratamiento: Caso
7 . —
n o r r a g i a en la A notó
una
E
(H.
Clínica
656).
J.
E.,
argentino,
49
años,
jornalero,
casado.
A.
P.:
Ble-
juventud.
A.:
I n g r e s a al S e r v i c i o e n o c t u b r e e n o c t u b r e d e
pequeña
úlcero-vegetante,
lesión
ulcerosa
de crecimiento
en
glande,
indolora,
l e n t o , sin p r o d u c i r
1944,
que
relatando que hacía u n
determinó
mayores molestias,
un
proceso
hasta adquirir
ano
tumoral el
tamaño
actual. E.
A.:
y respiratorio
Examen
clínico
general
norma!.
Buen
estado
del e n f e r m o .
Aparatos
circulatorio
normales.
Pene: engrosado y deformado por una masa
cio y tercio distal de pene. delante del pubis.
tumoral vegetante que engloba
glande,
prepu-
Cuerpos cavernosos duros t infiltrados hasta dos centímetros por
REVISTA
426
Regiones ínguino-cruiales: Biopsia
del t u m o r :
Operación: mes m á s tarde. siones
DE
UROLOGÍA
se p a l p a n v a r i o s g a n g l i o s d u r o s ,
carcinoma
penectomía El
ARGENTINA
pequeños
y poco
movilizables.
espino-celular.
total
con
meato
perineal.
informe anátomopatológico
Vaciamiento
d e los g a n g l i o s
no
gangiionar
muestra
la
bilateral
existencia
Caso
2.—
(H.
Clínica
A. medio
E. A . :
con
797).
J.
C.,
argentino.
Fimosis
y
un
proceso
casado,
12
hijos.
Ingresa
al
un
y
se le d e s c u b r e
el g l a n d e
su a f e c c i ó n h a c e a p r o x i m a d a m e n t e
inflamatorio
como un blenorrágico con sulfamidoterapia. donde
años,
congénita.
R e f i e r e el e n f e r m o q u e c o m i e n z a
sec:eción
45
1945.
A . P . Niega venéreas.
por
una
localizado
En
a glande
y
prepucio.
Se
dorsal
banal.
del
El
prepucio,
enfermo nota
E. A.:
P a c i e n t e en
Genitales: distales p o r
p o c o sensible. Bolsas:
en
estado de n u t r i c i ó n .
de b a d a j o de c a m p a n a
tumoral
que
es d u r o ,
epidídimos
ínguino-crural a los
planos
y deferentes
izquierda:
existen
profundos.
la
y respiratorio
deformación
vegetante,
ganglios duros,
Región
ínguino-ciural
clínica-
que
de
sus
sangra
dos
con
tercios
facilidad
(agosto
penectomía
total
1 9 4 5 ) . L o s g a n g l i o s de la r e g i ó n
correspondientes a un carcinoma derechos n o hay
3.—
en s e t i e m b r e de
pubis.
uno
de ellos d e m a y o r
derecha:
varios
volumen
ganglios
duros
(H.
Clínica
de
1945 ).
Vaciamiento
ínguino-crural
de epitelio p l a n o
lesiones
izquierda
espino-celular
gangiionar
muestran
bilateral
extensas
comeificante.
En
976).
E.
V.,
Poco
años
argentino,
fué intervenido
tiempo
después
por
presentó luética
los
ganglios
casado,
de 4 2
años.
al
Servicio
Ingresa
un
la
por
proceso
lesión
gangiionar
ulcerosa
en
agudo
glande
l o q u e se le p r a c t i c ó
purulento
que
fué
tratamiento
una lesión t u m o r a l
rápidamente progresiva,
R e g u l a r estado general. circulatorio:
Genitales: Pene: vegetante,
u n a p e q u e ñ a e x c r e c e n c i a q u e se u l c e r a y q u e sin p r o d u c i r d i s u r i a ni
Piel y m u c o s a s p á l i d a s .
corazón
normal.
T.
A.:
maloliente.
El
tumor
ficiales n i
Existen
Aparato
respiratorio
clínicamente
es d u r o ,
una
masa
tumoral
infiltrando cuerpo
Operación:
carcinoma
Amputación
total
de epitelio p l a n o del
pene
normal.
espinocelular
(setiembre
1946)
úlcero-
esponjoso
varios g a n g l i o s d u r o s , n o a d h e r i d o s a los p l a n o s
profundos.
B i o p s i a del t u m o r :
origina
10/6.
y c u e r p o s c a v e r n o s o s h a s t a la r a í z del p e n e . B o l s a s y s u c o n t e n i d o Regiones ínguino-crurales:
ingreso,
dolor.
los dos tercios distales están r e e m p l a z a d o s p o r
con a b u n d a n t e secreción
en
tratada
específico.
A . E . A . : E l e n f e r m o r e f i e r e el c o m i e n z o d e s u a f e c c i ó n a o c h o m e s e s a n t e s de su en q u e n o t a en el g l a n d e , cerca del m e a t o ,
Aparato
(se-
metástasis
metastásicas.
c á u s t i c o s y q u e se r e c o n o c i ó c o m o
E. A . :
y
1946.
Hace quince
izquierda.
normal.
y
sensibles.
Operación:
A. P . :
glande
molestias.
normales.
cspino-celular.
Caso
circulatorio
C u e r p o s c a v e r n o s o s i n f i l t r a d o s y d u r o s h a s t a la v e c i n d a d del
algo
inguinales
por
irregular,
B i o p s i a del t u m o r : c a r c i n o m a
tiembre
Aparatos
lesiones
p o s t e r i o r m e n t e en
normal.
forma
proceso
testículos,
Región y adherido móviles,
Pene
un
buen
Abdomen
trata
hospital
comprobándose
la p r e s e n c i a de u n p r o c e s o t u m o r a l q u e se e x t i e n d e r á p i d a m e n t e , a u n q u e sin o c a s i o n a r l e
mente normales.
año
lo
v i s t a de q u e n o m e j o r a c o n c u r r e a u n
incisión
u l c e r o s a s q u e s o n i n t e r p r e t a d a s de n a t u r a l e z a
ccn
le-
metastásicas.
S e r v i c i o en a g o s t o de
ingle
un
de
corneificante.
con
meato
perineal.
super-
427REVISTAA R G E N T I N A
Vaciamiento ganglionar revela l e s i o n e s
Caso
19 4 6 ) .
UROLOGÍA
El estudio a n á t o m o p a t o l ó g i c o
de l o s g a n g l i o s
no
metastásicas.
4.—
m a r z o de
(octubre
DE
( H . Clínica
1 775 ). P. V. V.. argentino.
80
años, casado.
F e c h a de
ingleso:
de p e q u e ñ a s e x c r e c e n c i a s
carnosas
1947.
A. P . :
niega
A. E. A . :
venéreas.
H a c e seis m e s e s el e n f e r m o n o t a la a p a r i c i ó n
en la v e c i n d a d del m e a t o q u e crccen p a u l a t i n a m e n t e h a s t a d e f o r m a r p o r c o m p l e t o la m i t a d
ante-
r i o r del p e n e q u e s a n g r a b a c o n f a c i l i d a d y d e s p e d í a
tras-
tornos
u n a secreción
saniosa
y m a l o l i e n t e , sin
disúricos.
E.
A.:
Enfe.mo
Aparato camente
de
regular
respiratorio:
estado
general.
manifestaciones
de
Genitales:
La
mitad
anterior
del
pene
se
de t a m a ñ o a l g o i n f e r i o r al de u n a m a n d a r i n a hallan
bronquitis
crónica.
Aparato
circulatorio:
clíni-
normal.
infiltrados hasta un
encuentra
que sangra
t r a v é s d e d e d o d e la
deformada fácilmente.
r a í z del p e n e .
R e g i o n e s i n g u i n o c r u r a l e s : se p a l p a n a l g u n o s g a n g l i o s B i o p s i a del t u m o r : Operación: se o b s e r v a n
Penetomía
lesiones
Caso
5.—
Servicio:
caicinoma
1947).
tumor
vegetante
B o l s a s y su c o n t e n i d o
normal.
Vaciamiento
con a b u n d a n t e ganglionar
corneificación.
(abril
1947).
No
metastásicas.
(H.
j u l i o de
(marzo
un
duros.
de epitelio p l a n o t s p i n o c e l u l a r
tota!
por
L o s c u e r p o s c a v e r n o s o s se
Clínica
997).
J.
L..
a.gemino.
35
años,
casado.
7
hijos.
Ingreso
al
1947.
A . P . : N i e g a venéreas. Hace c u a t r o a ñ o s y m e d i o n e f r e c t o m í a i z q u i e r d a p o r t u m o r de r i ñ o n . A.
E. A.:
peneana.
El
enfermo
refiere q u e
desde
hace
A l m i s m o t i e m p o n o t a la a p a r i c i ó n de u n
un
año
presenta
m e t r o s del m e a t o , q u e se e x t i e n d e p a u l a t i n a m e n t e en d i r e c c i ó n al E.
A.:
Buenas
condiciones
generales.
ardor
miccional
n o d u l o d o l o r o s o a la p r e s i ó n ,
en
uretra
a dos
centí-
mismo.
Aparatos
circulatorio
infiltrada,
irregular,
y
respiratorio
clínicamente
normales. Genitales:
existe
cinco centímetros
por
en
uretra
Regiones ínguino-crurales: a l g o m a y o r al de u n a a c e i t u n a . Biopsia:
(por
Operación: 1947).
En
Cas
una
detrás y que En
lado
total
derecho
carcinoma
(julio
los g a n g l i o s n o se o b s e r v a n
6. —
a los p l a n o s
dolorosa,
vecinos.
existe u n
Calibre
ganglio duro,
D . S., a r g e n t i n o .
de epitelio
194/).
plano
Vaciamiento
metástasis
desde
el
uretral
mixto,
meato
número
indoloro,
A d e m á s se p a l p a n p e q u e ñ o s g a n g l i o s l i b r e s
vía c n d o u r e t r a l )
penectomía
zona
adhiere
de
a 10.
tamaño
indoloros. espino
ganglionar
y
basocelular.
bilateral
(setiembre
neoptásicas,
64 años, soltero.
I n t e r n a d o a c t u a l m e n t e en el S e r v i c i o .
A. P . : Blenorragia a repetición. A. glande
E. y
A.:
El
prepucio,
proceso sin
si n d o su c h o r r o m u y E.
A.:
Buen
se i n i c i a
molestias
hace
cinco
dolorosas
años
Desde
con
esa
una
misma
infiltración fecha
dura
disuria
localizada
total
fino e irregular.
estado
general.
Aparatos
circulatorio
y
respiratorio
clínicamente
normales.
G e n i t a l e s : P e n e a u m e n t a d o de v o l u m e n y d e f o r m a d o en s u s d o s t e r c i o s a n t e r i o r e s . infiltrado y pene
formando
es d e a s p e c t o
una
sola masa
inflamatorio.
B o l s a s y su c o n t e n i d o
a
progresiva,
normal.
con
Cuerpos
el g l a n d e q u e cavernosos
es d e d u r e z a
infiltrados
hasta
neoplásica. ]a
vecindad
Prepucio
La del
piel
del
pubis.
REVISTA
428
Regiones Informe
ínguino-crurales: histo-patológico
ARGENTINA DE UROLOGÍA
Se p a l p a n del
material
ganglios
duros
de
de
piel
e
indoloros.
prepucio:
carcinoma
espinocelular con corneificación; m a r c a d a a t i p í a celular y n u m e r o s a s f i g u r a s de Operación:
penectomía
e n f e r m o el v a c i a m i e n t o
total
(octubre
1947).
En
la
próxima
semana
de
epitelio
plano
mitosis. practicaremos
al
gangiionar.
A propósito de estos casos nos referiremos a algunas consideraciones genejales que f u n d a m e n t a n el tratamiento de carcinoma de pene. La mayoría de las veces se trata de una neoplasia de tipo epidermoide a células escamosas. El carcinoma basocelular es excepcional. O t r o tanto puede decirse del adenocarcinoma originado en las glándulas prepuciales o sudoríparas del dermis del pene. Su crecimiento su,ele ser lento y su grado de malignidad poco elevado. La extensión del tumor se hace por vía linfática, cuya primera estación gangiionar quirúrgica lo constituye la correspondiente a la región inguíno-crural, que es alcanzada por embolismo o migración neoplásica. La participación gangiionar dependería más del grado de malignidad de la lesión primaria que de la extensión y duración del proceso tumoral. Así no es raro ver metástasis precoces en lesiones neoplásicas pequeñas, mientras que otras veces grandes lesiones avanzadas no producenm etástasis, no obstante su largo tiempo de evolución. Al parecer, la participación extensa de los cuerpos cavernosos no aumenta la frecuencia en las metástasis. La metástasis a órganos distantes es poco frecuente y ocurre como un fenómeno embólico por vía sanguínea. La terapéutica del carcinoma avanzado de pene es quirúrgica, y al decir carcinoma avanzado nos referimos a procesos tumorales que han desbordado el glande, invadido la fascia de Buck y los cuerpos cavernosos. Las pequeñas lesiones, menores de dos centímetros, superficiales, suelen ser bien controladas por los medios físicos. E n el carcinoma avanzado de pene las amputaciones parciales presentan, además del riesgo de dejar tejido tumoral en los cuerpos cavernosos, el inconveniente de un m u ñ ó n peneano que se hace aún más corto por retracción cicatricial; ello trae aparejado, en no pocas oportunidades, dificultades en la micción y eczemas crónicos sumamente rebeldes por la maseración local de la orina que moja la piel circundante. La amputación total de pene, ya sea con la técnica de Lowsley y Kirwin, de Huggins y Curtis o de Roger Graves, que nosotros practicamos, no sólo asegura la extirpación amplía de la lesión, seccionando los cuerpos cavernosos cerca de su inserción ósea, sino que ofrece también todas las ventajas del meato perineal. L a conducta respecto a los ganglios ínguino-crurales será siempre la extirpación quirúrgica. Aconsejamos la intervención alrededor de un mes después
429 REVISTA
ARGENTINA
DE UROLOGÍA
de la amputación del pene por las razones siguientes: Disminuye los riesgos infecciosos del vaciamiento, ya que los ganglios participan de la infección generalmente virulenta de la lesión tumoral, que cede paulatinamente después de su extirpación y, facilita además la intervención al reducirse el tamaño de los ganglios, asiento de procesos inflamatorios. Creemos que la biopsia ganglionar no es un elemento satisfactorio como guía terapéutica ya que pueden estar presentes simultáneamente ganglios inflamatorios y carcínomatoscs y que justamente el nodulo extirpado no sea de los neoplásicos. N o necesitamose insistir sobre la poca eficacia curativa de la radioterapia t n los ganglios metastásicos, generalmente invadidos por células neoplásicas bien diferenciados, poco sensibles a los rayos. RESUMEN
Presentamos seis casos de carcinoma de pene tratados por la amputación total, con neo-meato uretral períneal y vaciamiento ganglionar bilateral. Los resultados obtenidos son excelentes, teniendo ya uno de los enfermos una sobrevida de tres años y medio. Creemos que es la mejor conducta en los casos de carcinoma avanzado donde las amputaciones parciales son riesgosas y exponen a complicaciones de estrechez y a lesiones cutáneas,