TRATAMIENTOS MÉDICOS TRADICIONALES USADOS POR COMUNIDADES NEGRAS E INDIGENAS DEL CHOCÓ BIOGEOGRAFICO COLOMBIANO: CASO MORDEDURA DE SERPIENTES

TRATAMIENTOS MÉDICOS TRADICIONALES USADOS POR COMUNIDADES NEGRAS E INDIGENAS DEL CHOCÓ BIOGEOGRAFICO COLOMBIANO: CASO MORDEDURA DE SERPIENTES CARLOS
Author:  Salvador Gil Godoy

1 downloads 68 Views 4MB Size

Story Transcript

TRATAMIENTOS MÉDICOS TRADICIONALES USADOS POR COMUNIDADES NEGRAS E INDIGENAS DEL CHOCÓ BIOGEOGRAFICO COLOMBIANO: CASO MORDEDURA DE SERPIENTES

CARLOS ARIEL RENTERIA JIMENEZ Investigador IIAP

La diáspora africana El origen geográfico de los esclavos negros destinados a América es muy variado y cubre la costa occidental africana y la costa de Mozambique en la oriental. Dada la influencia musulmana en el norte africano, ya en el siglo XVI la corona española prohibió el traslado a América de esclavos de zonas al norte del río Senegal. Los portugueses trajeron sus esclavos principalmente de las regiones del Congo, Angola y Mozambique. Los ingleses se concentraron el la zona de la alta Guinea. En realidad muchos de los esclavos capturados en otras regiones se vendieron en las desembocaduras de los ríos Níger y Congo

Para los esclavos no eran sólo el reto de mantener su cultura y sus creencias en las circunstancias más graves, sino también para encontrar plantas útiles similares a los de su patria.

MORDEDURA DE SERPIENTES

En Colombia existen 40 especies de serpientes venenosas, agrupadas en dos familias y 9 géneros, 22 especies se pueden encontrar por debajo de los 2.500 m.s.n.m

Aproximadamente 3.000 especies de serpientes en todo el mundo, tres familias, con 47 especies tienen venenos tóxicos para los humanos

ESPECIES DE SERPIENTES VENENOSAS DEL CHOCÓ BIOGEOGRÁFICO COLOMBIANO Subfamilia Micruridae

Género Leptomicrurus

corales Género Micrurus 24/9

FAMILIA ELAPIDAE

Subfamilia Género Pelamis 1/1 Hidrophiinae Género Bothriechis 1/1

FAMILIA VIPIRIDAE

3/0

Subfamilia Crotalinae

Género Bothriopsis 3/1 Género Bothrocophias 4/1 Género Bothrops 4/2 Género Porthidium 2/2

Serpiente marina del Pacífico S. de pestaña

Rabo de chucha Taya X X, Mapaná Patoco, cachetona

Género Crotalus 1/0

Cascabel

Género Lachesis 2/1

Verrugoso

El Chocó Biogeográfico colombiano presenta condiciones ambientales favorables para la existencia de variadas especies de serpientes venenosas

ESPECIES Y DISTRIBUCIÓN DE OFIDIOS VENENOSOS EN EL CHOCÓ BIOGEOGRÁFICO COLOMBIANO

ESPECIES

Chocó

Micrurus ancoralis Micrurus clarki Micrurus dissoleucus Micrurus dumerilii Micrurus mipartitus Micrurus multifasciatus Micrurus multiscutatus Micrurus nigrocinctus Micrurus spurrelli Pelamis platurus Bothriechis schlegelii Bothriopsis punctata Bothrocophias myersii Bothrops asper Bothrops punctatus Lachesis muta Porthidium lansbergii Porthidium nasutum

X X X X X X

Valle del Cauca X X X X X

Antioquia Risaralda

x x

X X

Cauca

Nariño

X X

x x

X X X

x X X X X

X X X X X

X X X X X

X

X

x

X X

X

X X X X X

X x

x X

x x

Micrurus ancoris

Micrurus dumerilli

Micrurus clarki

Micrurus multicustatus

http://www.travellog.com/guatemala/ikbolay/images/06MICRU.JPG

Micrurus nigrocinctus

Micrurus mipartitus

Micrurus dissoleucus

Micrurus oligoanellatus

serpiente marina (Pelamis platurus)

www.kostich.com/yellow_eyelash_viper.htm A

Bothriechis schlegelii (Serpiente de pestaña)

http://farm1.static.flickr.com/47/155232353_25f62340a6.jpg

Bothrops asper

(Taya X, Mapaná, Boquiadora)

http://www.probiol.com/capacitacionofidismoprobiol.pdf Verrugosa, Casabel sorda

Lachesis muta

Patoco

Porthidium lansbergi

Cachetona, Hilban – Bajo San Juan, Chocó

Porthidium nasatum

Bothrocopias microphthalmus (N.V Taya X)

Bothrocophias myersi (N.V. Guata Taparalito) - Chocó

5.400.000 accidentes 125,345 muertes

150.000 accidentes 5.000 muertes

Crotalus durissus cumanensis

Andina 3.000 casos Caribe PacÍfica

5-8% mortalidad

Bothrops asper

INCIDENCIA

IDENTIFICACIÓN DE MÉDICOS TRADICIONALES CON ALTO RECONOCIMIENTO SOCIAL EN EL CHOCÓ BIOGEOGRÁFICO COLOMBIANO

Se identificaron 70 etno-especies de plantas medicinales, información que se obtuvo a través de entrevistas a 23 curanderos en ocho comunidades del Chocó Biogeográfico colombiano Etno-especies pertenecientes a 35 familias botánicas, de estas sólo una se incluye entre las criptógamas (helechos o pteridofitas). Las familias con el mayor número de especies representativas fueron: 10 piperáceas, 8 aráceas, 7 gesneriáceas, 6 rubiáceas, 5 aristolachias y 3 asteráceas

PLANTAS MEDICINALES PARA TRATAR MORDEDURA DE SERPIENTES

MONITO O GUABEA (Cuna) N. Científico: Malouetia isthmica Mgf. Familia: Apocynaceae

ALETA DE RAYA N. Científico: Anthurium subsignatum Familia: Araceae Los curanderos de las comunidades indígenas del municipio del Alto Baudó, utilizan raíces y hojas de la planta en forma de baños medicinales para tratar casos de mordedura de serpientes

PLANTAS MEDICINALES PARA TRATAR MORDEDURA DE SERPIENTES GUABITO AMARGO, CRUCETE Nombre Científico: Quassia amara L. Familia: Simaroubaceae cocimientos de su tallo y hojas, el cual suministran a la persona mordida por serpiente, en sorbos pequeños desde la mañana hasta la tarde, durante siete días.

YATEVÍ N. Científico: Gurania makoyana (Lem.) Cogn. Familia: Cucurbitaceae

De este bejuco se preparar a partir de la raíz, tallos, hojas y flores; un extracto acuoso, como lavativas para tratar mordedura de serpientes.

PLANTAS MEDICINALES PARA TRATAR MORDEDURA DE SERPIENTES HIERBA DE HORMIGA Familia: Piperaceae Nombre científico: Peperomia ciliaris Se machacan las hojas y forman una masa, preparan un emplasto y lo colocan en el lugar de la mordida

DOÑA JUANA, MAMAAJUANA, HIERBA DE CABRO Familia: Compositae N. científico: Ademostemma platyphyllum Cass Se prepara en forma de emplastos o cataplasmas, para lo cual machacan sus hojas, las mezclan con aceite y las cocinan; este preparado bien caliente lo colocan en la zona de la mordida.

PLANTAS MEDICINALES PARA TRATAR MORDEDURA DE SERPIENTES

CAPITANA Nombre científico: Columnea picta Familia: Gesneriaceae

ALBAHACA, ALBAHACA MORADA Familia: Laminaceae N. científico: Ocimum micranthum Willd

PLANTAS MEDICINALES PARA TRATAR MORDEDURA DE SERPIENTES ÑAJÚ Familia: Malvaceae N. Científico: Abelmoschus esculentus (L.) Moench

AGUACATE N. Científico: Persea americana Mill. Var. Hass Familia: Lauraceae

PLANTAS MEDICINALES PARA TRATAR MORDEDURA DE SERPIENTES

TRES DEDOS Familia: Piperaceae N. Científico: Piper tricuspe (Miq.) C. DC

COLA DE CAIMAN Familia: Cactaceae Nombre científico: Epiphyllum sp.

PLANTAS MEDICINALES PARA TRATAR MORDEDURA DE SERPIENTES GUACO Familia: Asteraceae N. Científico: Mikania guaco Humb. & Bonpl. La decocción de las hojas se suministra como, si la serpiente es grande, se deben contar siete hojas a partir de la raíz hacia arriba y de allí en adelante, toman de tres a cuatro hojas y si la serpiente es pequeña de siete a nueve hojas, además agregan al cocimiento ajos y le suministran al paciente un vaso dos veces al día, el efecto es la producción de sudoración y el vomito.

CORDONCILLO Familia: piperaceae Nombre científico: Piper peltatum

PLANTAS MEDICINALES PARA TRATAR MORDEDURA DE SERPIENTES

BEJUCO CADENA

Familia: Caesalpinaceae Nombre científico: Bauhinia splendens

HIERBA DE LA EQUIS Familia: Rubiaceae N. Científico: Psychotria cinta Nombre vulgar: Hierba de la equis, Kamta kjun (Awa)

PLANTAS MEDICINALES PARA TRATAR MORDEDURA DE SERPIENTES

PAPAYUELA / TALLA X.

Familia: Araceae N. Científico: Dracontium croatium G.H.Zhu & & Croat.

PATA DE BUEY, PEZUÑA DE VACA

Familia: fabácea (leguminosae) Nombre científico: Bauhinia forficata

PLANTAS MEDICINALES PARA TRATAR MORDEDURA DE SERPIENTES CAÑAGRIA Familia: Costaceae Nombre Científico: Costus villosissimus

obtienen un zumo que se extrae del tallo, utilizando un trapiche o machacando la planta con una piedra; el cual se suministra al paciente para neutralizar el veneno de la culebra.

SIEMPRE VIVA Familia: Commelinaceae N. Científico:

PLANTAS MEDICINALES PARA TRATAR MORDEDURA DE SERPIENTES

YERBA DE SAPO Famila: Polygonaceae Nombre científico: Polygonum ssp.

DESBARATADORA, DESTRANCADERA

Familia: Gesneriaceae Nombre científico: Drimonia serrulata

PLANTAS MEDICINALES PARA TRATAR MORDEDURA DE SERPIENTES

CEBOLLA Familia: Liliaceae. Nombre científico: Allium cepa L.

CORDONCILLO BLANCO

Familia: Piperaceae. Nombre científico: Piper aduncum L.

PLANTAS MEDICINALES PARA TRATAR MORDEDURA DE SERPIENTES CULANTRILLO Familia: Pteridaceae Nombre Científico: Adiantum raddianum A partir de sus hojas, preparan un emplasto, el cual aplican en compresas en el área afectada por la mordida de la serpiente.

RABO DE CHUCHA Familia: Hymenophyllaceae Nombre científico: Trichomanes pinnatum

FORMAS DE PREPARACIÓN DE LOS TRATAMIENTOS MÉDICOS TRADICIONALES PARA TRATAR MORDEDURA DE SERPIENTES

Los tratamientos con plantas se preparan de diversas formas: balsámicas, cataplasmas o emplastos, baños, vahos (sahumerios), pringues y tomas o bebedizos.

PROCEDIMIENTO USADO POR EL MÉDICO TRADICIONAL FERNÁNDO MONTAÑO PARA TRATAR LA MORDEDURA DE SERPIENTES maceración

“Capitana”

Iresine spiculifera

Humedecido Con aguardiente resacado

Peperonia nummulanifolia “cuartillitos” (gran cantidad)

+

Simabo cedron “Cedrón” (10 gramos)

+

Piper telembí “Canelón de telembí” (10 gramos)

maceración Humedecido Con aguardiente resacado

BALSÁMICA

LAS RECOMENDACIONES POST-TRATAMIENTO REGISTRADAS: 1. Impedir que entre una mujer embarazada al cuarto del enfermo 2. Permanecer en cama durante una semana 1. No bañarse y no hacer esfuerzo físico 1. Prohibir el consumo de carne, huevo o pescado 1. Además de una muy importante cual es la de no consumir bebidas alcohólicas después del tratamiento

“Sizobonana, ngiyabonga” “Hasta luego y muchas gracias” [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.