Geotecnia
Hidrogeología
Monitoring
Trivec – Micrómetro Deslizante – Defórmetro Deslizante Medición de perfiles de desplazamiento y de deformación linear en ingeniería geotécnica
PRINCIPIO DE MEDICIÓN – Medición linear de desplazamiento
La medición linear de los vectores de desplazamiento a lo largo de un perfil proporciona informaciones sobre el comportamiento del sector monitoreado – ya sea en roca, en suelo o en una estructura – así como sobre la interacción entre la estructura y el subsuelo. Mediante Trivec, el Micrómetro Deslizante y el Defórmetro Deslizante, los perfiles de desplazamiento y deformación pueden ser medidos con una precisión muy elevada en suelo o en roca, en cimentaciones, en muros pantalla y en otras obras en ingeniería civil.
El sistema de medición:
Conector del cable
El sistema de lectura móvil y modular
contacto esfera-cono: la cabeza de lec-
está compuesto por una sonda, un cable,
tura esférica de la sonda y las marcas
varillaje de guía, una unidad de lectura,
de lectura cónicas aseguran un posicio-
una unidad de procesamiento de datos y
namiento preciso de la sonda de 1 m de
un dispositivo de calibración. La concep-
longitud durante la lectura).
ción del sistema permite una óptima com-
Trivec mide las tres componentes orto-
binación de todos sus componentes.
gonales de desplazamiento Δx, Δy y Δz
La sonda aplica el principio de contacto
sobre un perfil vertical. La precisión alcan-
esfera-cono entre la sonda de lectura y
za +/-0.04 mm/m sobre Δx y Δy, y es de
las marcas de lectura incorporadas en los
+/-0.002 mm/m sobre Δz.
tubos de medición. Este principio, com-
El Micrómetro Deslizante y el Defórme-
binado con la utilización de sensores de
tro Deslizante miden las deformaciones
alta precisión, calibrados antes y después
axiales Δz sobre una línea sin orientación
de cada intervención, permite alcanzar
impuesta. La precisión del Micrómetro
al sistema una muy alta precisión y una
Deslizante alcanza hasta +/-0.002 mm/m,
excelente estabilidad a largo plazo
mientras que la precisión del Defórmetro
(Principio de posicionamiento mediante
Deslizante alcanza +/-0.02 mm/m.
Planificación de la instalación de un sistema
2
Principio de contacto esfera - cono
Cabeza esférica superior de lectura Tubo de la sonda Parte telescópica de la sonda Cabeza esférica inferior de lectura
Constitución de la sonda
Instalación de un Micrómetro Deslizante en un pilote
Geotecnia
Medición del desplazamie n t o
Autopista A16 «Transjurane», construcción de la sección Roches-Moutier, Cantón de Berna: Instrumentación con Trivec de un muro de pilotes
GEOTECNOLOGIA
PRODUCTOS – MEDICION LINEAR DE DESPLAZAMIENTO
SONDAS ............................................................................................................................................................................................ · Trivec digital TRD · Micrómetro Deslizante digital GMD · Defórmetro Deslizante digital GDD · Defórmetro Deslizante analógico GDA · Inclinómetro vertical digital · Inclinómetro horizontal digital · Inclinómetro vertical analógico · Inclinómetro horizontal analógico
CABLE ............................................................................................................................................................................................... · Bobina KAR · Bobina sobre torno KAH · Cable (suelto) KAL
VARILLAJE ........................................................................................................................................................................................ · Varillas guía con conector de bayoneta 2 m MB2 · Varillas guía con conector de bayoneta 1 m MB1 · Varillas guía con conector de rosca 2 m MS2 · Varillas guía con conector de rosca 1 m MS1
UNIDAD DE LECTURA ..................................................................................................................................................................... · Unidad de lectura Universal Solexperts URD · Unidad de lectura Defórmetro Deslizante GDA · Solexperts Data Controller SDC
TRATAMIENTO DE DATOS .............................................................................................................................................................. · TDS Recon Rugged Handheld Computer · Programa Trivec de adquisición sobre el terreno TVC · Software Trical para interpretación de resultados TCL · PC portátil equipado con software Trivec
UNIDAD DE CALIBRACIÓN ............................................................................................................................................................. · Unidad de calibración de Micrómetro Deslizante para la dirección Z KLM · Unidad de calibración de Defórmetro Deslizante para la dirección Z KLD · Unidad de calibración de Trivec para la direcciones X, Y Z (KLT) En gris: partes específicas de equipo no detalladas en la presente documentación.
3
PRINCIPIO DE MEDICIÓN – Medición linear de desplazamiento
La línea de medición: La línea de medición está constituida por una serie de tubos de medición, unidos cada metro por conexiones telescópicas móviles, llamadas «acoplamientos telescópicos». Cada conexión incluye una marca de lectura de precisión de forma cónica. Durante una lectura, las sondas de lectura de cabeza esférica se encajan entre dos marcas adyacentes. Los tubos de medición se cimentan dentro de un sondeo realizado en el macizo a auscultar. La compresibilidad de la lechada de cemento empleada en cada caso se ajusta a las propiedades del suelo o roca circundantes. En los pilotes, muros pantalla y muros de retención, los tubos son fijados sobre la armadura previamente al hormigonado de la estructura. En estructuras geotécnicas de tipo tierra armada, los tubos se instalan por medio de placas de montaje específicas. La calibración: Cada sistema de lectura dispone de un dispositivo de calibración como referencia y para verificar la lectura inicial – y el factor de calibración en el caso del Defórmetro Deslizante –. La operación de calibración se realiza antes y después de cada
Instalación del tubo de medición en sondeo
intervención sobre el terreno. Gracias a este método, la estabilidad, la precisión y la continuidad de las lecturas estan aseguradas. La realización de la lectura: El sistema de lectura permite medir las deformaciones a lo largo de una línea en intervalos de un metro. La distancia relativa Z – y las inclinaciones X y Y en el caso de Trivec – son registradas con gran exactitud entre dos marcas de precisión adyacentes. La lectura se repite de este modo a lo largo de toda la línea de medición. Los tubos Trivec incorporan un bulón de orientación que permite fijar con precisión la dirección a medir. La sonda de lectura se introduce en el tubo de medición con la ayuda de varillas guía, y se cala entre dos marcas de medición adyacentes, sucesivamente a lo largo del sondeo. Gracias a las geometrías complementarias de la cabeza de lectura y de la marca de medición, la sonda puede pasar a través de cada conexión en posición de deslizamiento y se lleva a continuación hasta la posición de lectura a través de una rotación efectuada sobre las varillas guía.
Esquema de la secuencia de lectura
Posición de la sonda Tubo de medición
Marca de medición
4
1.00 m
Detalles superiores y inferiores de Trivec
Lectura con bobina de cable sobre el torno
Geotecnia
Medición del desplazamie n t o
Val di Lei, lecturas con Micrómetro Deslizante en la presa
GEOTECNIA La lectura presentada ha sido realizada posteriormente a la lectura inicial. Los intervalos de tiempo seleccionados entre las lecturas se pueden fijar en función de la evolución de la construcción o del estado actual de la carga. Los desplazamientos diferenciales se obtienen mediante el programa Trical calculando la diferencia entre la lectura inicial y las lecturas sucesivas, y el desplazamiento integral se obtiene sumando los desplazamientos diferenciales sobre la longitud de la línea de medición. Si las mediciones de Micrómetro o de Defórmetro Deslizante se combinan con mediciones inclinométricas (en sondeos horizontales o verticales), pueden determinarse los desplazamientos tridimensionales. Figura derecha: Representación esquemática de las medidas de desplazamiento axial con la lectura de referencia M0 y las lecturas siguientes M1 y M2. Los desplazamientos diferenciales y integrados se presentan sobre la dirección Z.
MEDICIÓN DEL DESPLAZAMIENTO - EJEMPLO DE LECTURA
D2 (2) D1(2)
= 0 + D2 (1) + D2 (2)
2m
2
M0 (2)
M1(2)
M2 (2)
2
= D1(1)+ D1(2)
=D2 (2) = D1(2)
D2 (1)
1m
1
M1(1)
M0 (1)
M2 (1)
=D2(1)
Diferencial
M0
M1
= D1(1)=0
= D1(1) = 0
0
0m
1
=0+D2 (1)
Fix
0
Integrado
M2
5
RESUMEN DE PRODUCTOS – Medición linear del desplazamiento
La elección de una sonda se basa en los objetivos de la investigación geotécnica, la disposición de las líneas de medición y la precisión deseada para la lectura.
TRD
GMD
GDD
SONDA
Longitud de base Sensor de medida axial Rango de lectura Precisión Linearidad Resolución Influencia de la temperatura
Trivec TRD para alta precisión, en la medición axial y radial de los desplazamientos sobre una línea de medición vertical, en roca, estructuras de hormigón o en suelos Micrómetro Deslizante GMD para alta precisión, en la medición axial de los desplazamientos sobre una línea de medición orientada arbitrariamente, en roca, estructuras de hormigón o en suelos Defórmetro Deslizante GDD para precisión estandar, en la medición
Sensor de medida radial Rango de lectura Precisión Linearidad Resolución Influencia de la temperatura Temperatura de funcionamiento Estanqueidad Peso
Guía Cadena / Barra guía
axial de los desplazamientos sobre una línea de medición orientada arbitrariamente, en roca, estructuras de hormigón o en suelos
Dispositivo de calibración Longitud de base Segmentos de medida Temperatura de funcionamiento Coeficiente térmico
Aplicaciones típicas Tipo de suelo Dominios de aplicación Defórmetro Deslizante y barra guía en su cofre
6
Medición de desplazamiento
Product o s
Trivec TRD (sonda digital)
Micrómetro Deslizante GMD (sonda digital)
Defórmetro Deslizante GDD (sonda digital) / GDA (sonda analógica)
1000 mm
1000 mm
1000 mm
Sensor digital de desplazamiento
Sensor digital de desplazamiento
+/- 10 mm +/- 0.002 mm < 0.02 % FS 0.001 mm < 0.01 % FS / ºC
+/- 10 mm +/- 0.002 mm < 0.02 % FS 0.001 mm < 0.01 % FS / ºC
GDD: potenciómetro lineal con digitalización GDA: potenciómetro lineal analógico +/- 50 mm +/- 0.02 mm < 0.2 % FS 0.002 mm < 0.01 % FS / ºC
Sensor digital capacitivo de inclinación +/- 180 mm/m (+/- 10º) +/- 0.04 mm/m < 0.02 % FS 0.001 mm < 0.005 % FS / ºC
sin sensor
sin sensor
-20 ºC a +60 ºC a 15 bar 3.4 kg
-20 ºC a +60 ºC a 15 bar 3.2 kg
-20 ºC a +60 ºC a 15 bar 1.9 kg
Opción: cadena guía en plástico
Cadena guía en plástico encima de la sonda
Barra guía PA bajo la sonda
1000 mm 997.5 mm / 1002.5 mm +20 ºC +/- 2 ºC < 0.0015 mm / ºC
1000 mm 997.5 mm / 1002.5 mm +20 ºC +/- 2 ºC < 0.0015 mm / ºC
1000 mm 975 mm / 1025 mm +20 ºC +/- 1 ºC < 0.0015 mm / ºC
suelo, roca y hormigón
suelo, roca y hormigón
suelo, roca blanda
Túneles, macizos con potencial de hinchamiento («swelling rock»), macizos con elevada convergencia («squeezing rock»), excavaciones, cimentaciones, presas, deslizamientos de terreno, pendientes inestables, desprendimiento de rocas, pendientes rocosas, pantalla de pilotes, muros pantalla, pilotes, ensayos de carga en pilotes
Terraplenes, excavaciones para ensayos de consolidación y de precarga, cimentaciones, túneles, inyecciones, mejora de suelos, presas de tierra, deslizamientos de terreno
7
ACCESORIOS – Cadena y barra guía, cable de lectura, varillaje guía, bolsa de transporte, aparato de lectura digital
Cadena guía, Barra guía Cadena guía para Micrómetro Deslizante La cadena guía permite conservar la orientación de la sonda dentro del tubo de medición. Una rótula especial permite además girar la sonda desde la posición de deslizamiento hasta la posición de lectura. La cadena guía está integrada en la primera varilla guía encima de la sonda.
- Longitud estándar 2 m, con varilla guía central y elementos-guía en plástico - Rótula para rotación a 45º
Barra guía para Defórmetro Deslizante - Longitud estandar 2 m, en poliamida flexible y rótula 45° integrada
Cable de lectura El cable de lectura se utiliza para transferir los datos entre la sonda y el aparato de lectura así como para asegurar la tensión de la sonda entre dos marcas de lectura adyacentes.
- cable de 6 hilos con blindaje Kevlar externo e interno (resistencia a tracción 500 kg), cobertura PVC, D = 7 mm - enchufe de 6 machos estanco (15 bar) con rótula de conexión para las varillas guía
Cable (suelto) KAL
Bobina KAR
Bobina sobre torno KAH
Para la medida con Micrómetro Deslizante y Defórmetro Deslizante en profundidades someras, así como para toda línea de medición horizontal. Enchufe para la sonda en un extremo, enchufe para el aparato de lectura digital en el otro extremo.
- Con anillo colector de 6 entradas para max. 100 m de cable. Peso 1.8 kg, 1.2 kg para 10 m de cable, dimensiones 40 x 30 x 20 cm - Con anillo colector de 6 entradas para max. 200 m de cable. Peso 2 kg, 1.2 kg para 10 m de cable, dimensiones 50 x 40 x 20 cm
Con anillo colector de 6 entradas para máx. 200 m de cable: Peso 9 kg y 1.2 kg para 10 m de cable, dimensiones 120 x 40 x 20 cm - opción: carro para tambor sobre torno - opción: consola en aluminio fijada sobre el torno, para situar el URD y la unidad de adquisición
8
Medición de desplazamiento
Acceso r i o s
Varillas guía y bolsa de transporte Varillas guía con conector de bayoneta y bolsa de transporte para varillas Varillas guía en aluminio anodizado con conectores de acero inoxidable; con perforaciones transversales que permiten posicionar la sonda cada 1.0 m. D=20mm, peso 0.42 kg para cada varilla de 2 m, peso 0.26 kg para cada varilla de 1 m. Señalización axial en rojo para determinar la orientación de la sonda.
- Varillas guía con conector de bayoneta L = 2 m MB2 o L = 1 m MB1 - Opción: varillas guía con conector de rosca L = 2 m MS2 o L = 1 m MS1
Bolsa de transporte para max. 50 varillas guía con conectores de bayoneta MB2 o MB1.
Unidad de lectura Unidad de lectura digital: Universal Readout Device URD URD (Universal Readout Device) es un aparato polivalente que permite registrar y alimentar las sondas y sensores siguientes:
Especificaciones técnicas: - dimensiones 175 x 175 x 55 mm / peso 1.6 kg - cofre estanco a las salpicaduras de agua - temperatura de funcionamiento -30 ºC a +60 ºC - batería NiCd integrada (tensión nominal 7 V, autonomia 8 h)
- Trivec digital TRD / Micrómetro Deslizante digital GMD / Defórmetro Deslizante digital y analógico GDD y GDA / Inclinómetro (vertical o horizontal) digital y analógico - Sensores de desplazamiento potenciométricos Solexperts - Sensores 4.20 mA (con adaptador específico opcional)
- sistema de menus y selección del sistema de lectura utilizado - visualización LCD con 2 líneas y 17 carácteres; visualización de los valores X, Y y Z - conexión para un pedal de transferencia de datos - conexión para una unidad de campo de adquisición de datos RS232C
Accesorios: - cargador externo - pedal de transferencia - cofre de transporte
9
ACCESORIOS – Dispositivo de calibración, Adquisición de datos, Interpretación de datos
Dispositivo de calibración Dispositivo de calibración con estribo de puesta en tensión para la calibración axial Los dispositivos de calibración se utilizan para el ajuste del punto inicial y la verificación del factor de calibración en la dirección Z de las sondas de lectura. Observación: Puesto que los sensores inclinométricos digitales de Trivec son leídos en los 2 sentidos para cada dirección X y Y, su calibración no es necesaria. Un calibre triaxial (KLT) puede sin embargo ser suministrado bajo demanda, o igualmente una calibración periódica puede ser realizada por Solexperts.
- segmentos de lectura en acero Invar, encamisado de aluminio - sensibilidad a la temperatura 0.0015 mm / ºC, temperatura de uso aconsejada 20 ºC, +/-1 ºC - longitud de base 1 m - dimensiones 170 x 11 x 10 cm, peso 12 kg - dispositivo para Micrómetro Deslizante y Trivec (KLM): segmentos E1=997.5 mm / E2=1002.5 mm - dispositivo para Defórmetro Deslizante (KLD): segmentos E1= 975 mm / E2 = 1025 mm - accesorios: estribo de puesta en tensión y sensor de temperatura externa
Adquisición de datos Adquisición de datos con el programa Trivec y el ordenador de campo TDS-Recon El programa Trivec está instalado sobre un ordenador portátil o sobre el TDS-Recon (recomendado por Solexperts). Este dispositivo es fácil de usar, está dotado de teclas grandes, ideales para operaciones en condiciones rigurosas.
Gracias al programa Trivec, las lecturas sobre el terreno se simplifican con los instrumentos siguientes: - Trivec digital TRD y analógico (utilización del aparato de lectura SDC) - Micrómetro Deslizante digital GMD y analógico (utilización del aparato de lectura SDC) - Defórmetro Deslizante digital GDD y analógico GDA - Inclinómetro de sondeo tipo Glötzl (vertical / horizontal)
Funciones principales: - visualización de las diferencias entre las lecturas de ida (down) y vuelta (up). - visualización de los valores de referencia para las lecturas opuestas de los sensores inclinométricos - visualización de las lecturas con los valores de referencia - transferencia de los datos hacia el PC para su análisis con el programa Trical
- gestión del proyecto (nombre del proyecto, nombre de las líneas de medición, nombre de la lectura, número de posiciones, equipo utilizado, etc …) - transferencia de los datos del URD, visualización en continuo de los valores medidos con posición y sentido de la lectura (Down/Up), posibilidad de reanudación o de repetición de una posición
Ordenador de campo TDS-Recon 200X recomendado por Solexperts (200MHz, 64MB RAM, 128 MB Flash, MS Windows Mobile ®) equipado con adaptador 220V EUR, cable USB/ serial AutoSync, cargador de batería de vehículo y mochila Deluxe con correa y clip de cintura. Más información en: www. RECON - Procad
10
Visualización de datos
Diferencia Down Up Position 10
Lectura Down Position 10
Medición de desplazamiento
Acceso r i o s
Tratamiento de datos Trical 4 - Tratamiento de datos El programa TRICAL 4 de Solexperts se utiliza para el tratamiento y interpretación de lecturas de terreno realizadas mediante los sistemas Trivec, Micrómetro Deslizante, Defórmetro Deslizante y Inclinómetro de Sondeo. TRICAL 4 es de uso simple y rápido. La importación de datos, su análisis e interpretación se realizan en pocos pasos claramente estructurados. TRICAL comporta todas las funciones necesarias para la interpretación de las lecturas realizadas mediante sondas. Detalles adicionales en la página http://www.solexperts.com/LMS/software Imágenes de pantalla (en sentido horario) 1. Opciones de gráfico 2. Editor de datos 3. Transformación de la dirección de interpreta ción y de las rotaciones del tubo de medición 4. Resultados digitales
- Transferencia de datos desde un ordenador de campo (por ej. TDS Recon) o entrada manual de las lecturas. - Editor de proyecto, de información del sondeo, de valores de calibración. - Editor de valores medidos sobre el terreno con posibilidad de comparación entre las lecturas. - Cálculo de perfiles de deformación en Z, XY o XYZ (dependiendo de la sonda utilizada). Comparación de lecturas teniendo en cuenta puntos fijos y puntos terminales. Las líneas de medición pueden ser divididas en dos secciones (por ej. si la línea es interrumpida por trabajos de excavación), pueden igualmente ser acortadas (por ej. en el caso de medidas de extrusión en el avance en un túnel), o alargadas (por ej. en el aumento de altura de un terraplen o de un muro de contención). - Transformación de los vectores de desplazamiento en función de las rotaciones absolutas y relativas del tubo de medición. - Interpretación digital conteniendo las informaciones del sondeo, del proyecto, las lecturas brutas, las diferencias entre los valores, los valores de referencia para los dos sentidos de lectura de la inclinación, la tabla resumen de los desplazamientos calculados en modo diferencial y integrado. - Interpretación gráfica con diferentes combinaciones a elegir para los perfiles de deformación diferenciales y integrados, escala gráfica, elección de las líneas de representación, logo de la compañia integrable, zona de comentarios. - Exportación de datos y de resultados para WebDAVIS (sistema Solexperts de gestión de datos via Internet). - Posibilidad de elección de la lengua de visualización (inglés, francés, alemán, español). - Editor para la elección de la lengua utilizada sobre los informes de interpretación de las lecturas.
11
ACCESSORIOS – Tubos de medición
Una línea de medición para Trivec, Micrómetro Deslizante / Defórmetro Deslizante está constituida por una serie de tubos de medición anclados al suelo, a la roca o a una estructura de hormigón. Cada tubo de medición se compone de un tubo de unión de una longitud de 1 m y de un acoplamiento telescópico provisto de una marca de medición cónica de precisión. La sonda mide los desplazamientos en los acoplamientos telescópicos, que estan firmemente conectados con el terreno, por medio de cemento o hormigón.
TUBO DE MEDICIÓN
El tipo de tubo de medición difiere en
acoplamientos de plástico (ABS). Ya que
función del sistema utilizado. Para
los tubos de unión del Micrómetro o del
las sondas de alta precisión (Trivec,
Defórmetro Deslizante estan provistos de
Micrómetro Deslizante) se utilizan aco-
ranuras longitudinales, es posible también
plamientos de latón, mientras que
realizar mediciones en el sondeo utilizando
para el Defórmetro Deslizante se usan
una sonda inclinométrica.
Precisión de la lectura axial
Diámetro del tubo conector
Diámetro del acoplamiento telescópico
Peso por metro de tubo
Imágen del tubo de medición
TERMINACIÓN
La terminación de fondo de los tubos
constituida por un disco sobre el cual el
consiste en un segmento de longitud
torno puede ser instalado, o también por
0.5 m provisto de un acoplamiento
un tubo cerrado con un capuchón de
telescópico y de un tapón. La termi-
rosca o con un tapón simple.
nación superior de los tubos está
12
Peso
Imagen de la terminación
Medición de desplazamiento
Acceso r i o s
Tubos de medición específicos: - tubos de medición en acero (bruto, galvanizado o inoxidable) para su instalación en pilotes, muros pantalla y muros de contención - tubos de medición con doble junta tórica en ambos extremos para una estanqueidad total - tubos para Defórmetro Deslizante para elevado asentamiento/compresión: 80 mm/m acortamiento y 20 mm/m en extensión - tubos para Defórmetro Deslizante para elevado levantamiento/extensión: 20 mm/m acortamiento y 80 mm/m en extensión Accesorios para tubos de medición: - obturador de inyección con paso para el tubo de medición y para los tubos de inyección y de purga - cobertura geotextil para la instalación en macizos fracturados (impide la pérdida de inyección de mortero) Para más detalles sobre los tubos de medición, consultar http://www.solexperts.com/LMS/casing
Trivec
Micrómetro Deslizante
Micrómetro Deslizante / Inclinómetro
Defórmetro Deslizante
Defórmetro Deslizante / Inclinómetro
+/- 0.002 mm/m
+/- 0.002 mm/m
+/- 0.002 mm/m
+/- 0.01 mm/m
+/- 0.01 mm/m
60 mm
60 mm
62 mm
60 mm
62 mm
68 mm
68 mm
68 mm
68 mm
68 mm
1.85 kg
1.85 kg
1.95 kg
1.24 kg
1.34 kg
Terminación de fondo: Trivec
Terminación de fondo: Micrómetro Deslizante
Terminación de fondo: Micrómetro Deslizante / Inclinómetro
Terminación superior: Disco D=150 mm
Terminación superior: Tubo acero D (tubo/tapón) =60/70mm
1.4 kg
1.4 kg
1.5 kg
1.6 kg
2.6 kg
13
APLICACIONES
Mediante el Trivec, el Micrómetro Deslizante y el Defórmetro Deslizante, se pueden determinar los perfiles de desplazamiento en macizos rígidos o deformables. El Micrómetro Deslizante y el Defórmetro Deslizante se usan frecuentemente en combinación con una sonda inclinométrica.
TRIVEC Y MICRÓMETRO DESLIZANTE
LA ROCHE
La ladera de la Combe Chopin fue esta-
del comportamiento estructural de la pan-
con el fin de medir los perfiles de defor-
bilizada mediante una pantalla anclada
talla de pilotes. Una serie de tubos de
mación que permiten calcular un perfil
de pilotes. La auscultación geotécnica ha
medición para Trivec y Micrómetro Desli-
de tensiones de la estructura, durante la
consistido en la determinación y el control
zante se han instalado dentro de 7 pilotes,
construcción y la puesta en servicio.
La Roche, Autopista Transjurane
Pantalla de pilotes: La Roche
Trivec: caverna para la central de Linthal
TRIVEC
Mediciones Trivec en St. German
L I N T H A L Y S T. G E R M A N St. German, AlpTransit Lötschberg
Caverna de la central de Linthal Una turbina reversible ha sido instalada en
Se han instalado 4 tubos de medición
Se han realizado mediciones con Trivec
una caverna de 70 m de altura y de 20 m
Trivec en la base de la caverna, así como
hasta una profundidad de 71 m bajo el
de diámetro, para transportar agua desde
en su pared, con el fin de registrar las
pueblo de St. German, para cuantificar
una presa inferior hasta la presa superior
deformaciones de la roca y controlar la
la magnitud de los desplazamientos en
de Linthal, situada a 1046 m de altitud.
cimentación de la turbina.
dirección y en inclinación. El objetivo ha
El sistema permite reenviar agua hacia
sido analizar las subsidencias generadas
la presa inferior en caso de necesidad.
por el descenso del nivel freático, causado por la excavación del tunel de Lötschberg.
14
Medición de desplazamiento
MICRÓMETRO DESLIZANTE
ZURICH Y TUNEL DE BELCHEN
Hardturmstadion Zurich
Túneles de Belchen y de Chienberg
Para demostrar la capacidad portante de
Se ha realizado una serie de mediciones
un pilote y su comportamiento en servicio,
con Micrómetro Deslizante, para deter-
se han conducido 3 ensayos de carga
minar el mecanismo de hinchamiento en
estática. La instrumentación instalada
los yesos del Keuper dentro de los túneles
comporta una línea de medición de
de Belchen y de Chienberg. Se han insta-
Micrómetro Deslizante dentro del pilote,
lado tubos especiales en acero inoxidable
prolongada mediante un sondeo de 8 m
con juntas de estanqueidad, que pue-
bajo el pilote, y otra línea de medición
den resistir la elevada presión de hin-
adyacente de 38 m de longitud situada
chamiento y evitar la intrusión de agua
fuera del pilote.
desde los tubos hasta los estratos con
Aplicac i o n e s
hinchamiento potencial.
DEFÓRMETRO DESLIZANTE
VENECIA Y TUNEL DE RATICOSA
Venecia, Bocca di Lido
Tunel de Raticosa
Ensayo de consolidación en el Proyec-
Se han instalado una serie de tubos espe-
La medición de la extrusión y deformación
to M.O.S.E. Para determinar el asenta-
ciales con un rango de lectura ampliado
del frente de ataque se ha realizado por
miento del nuevo dique antiinundaciones,
para subsidencia (80 mm/m) hasta 60 m
medio de Defórmetro Deslizante, con el
se han realizado ensayos de consolida-
de profundidad en el centro y enfrente del
fin de optimizar el sistema de anclaje del
ción controlados con medidas de sub-
dique. Los perfiles de deformación han
frente y poder verificar la estabilidad en
sidencia tomadas mediante Defórmetro
sido medidos a mientras progresaba el
el avance. Este tipo de medición puede
Deslizante.
relleno del terraplen.
también realizarse mediante Modular Reverse-Head Extensometer (M-RHX).
Ensayo de carga de pilote: Zurich, Hardturmstadion
Ensayo de consolidación: Venecia, Bocca di Lido
Mediciones con Micrómetro Deslizante: Túnel de Belchen
15
Geotecnia
Hidrogeología
Monitoring
Informaciones complementarias sobre la elección del sistema y sobre los tubos de medición se encuentran en las páginas web siguientes:
Sistemas de medición:
Software:
www.solexperts.com / LMS / instruments
www.solexperts.com / LMS /software
Tubos de medición:
Manuales:
www.solexperts.com / LMS/casing
www.solexperts.com / LMS / manuals
Solexperts se reserva el derecho de efectuar modificaciones técnicas.
Sistemas de medición y servicios profesionales en geotecnia y en hidrogeología.
Solexperts AG
Solexperts France SARL
Mettlenbachstrasse 25
Technopôle Nancy-Brabois
Postfach 81
10 allée de la Forêt de la Reine
Meesmannstrasse 49
8617 Mönchaltorf
54500 Vandœuvre-lès-Nancy
44807 Bochum
Suiza
France
Alemania
Tel. +41 (0) 44 806 29 29
Tel. +33 (0) 3 83 94 04 55
Tel. +49 (0) 234 904 47 11
Fax +41 (0) 44 806 29 30
Fax +33 (0) 3 83 94 03 58
Fax +49 (0) 234 904 47 33
[email protected]
[email protected]
[email protected]
www.solexperts.com
www.solexperts.com
www.mesy-solexperts.com
MeSy-Solexperts GmbH
Diseño: M. Mack, www.macomat.de • Solexper ts ® Es una marca de Solexper ts AG inscrita en el registro suizo de marcas • © Solexper ts AG