TRO DE LA ZARZUELA LOS CAMBIOS. que, por rara casualidad tura en Gabriel Miró era genuina, AÑOS cibido la carta que sigue:

fe^ •-,Tr Redacción y Administración CaUe de l a r r a , 8. Madrid. Diario indepondiente de Ja noche fundado por D. Nicolás M.Urgoiti en.1920 Precio

13 downloads 61 Views 11MB Size

Recommend Stories


PREFACIO. La estructura de esta edición es la que sigue:
PREFACIO En 1976 apareció la primera edición del Tratado de auditoría, que fue reimpresa en 1977, 1978 y 1979. En 1980 la modifiqué parcialmente. De e

No era la típica damisela en apuros Por encima de todo, el jeque Amir quería redimir los escándalos de su familia. Así que lo último que deseaba era
No era la típica damisela en apuros Por encima de todo, el jeque Amir quería redimir los escándalos de su familia. Así que lo último que deseaba era t

envuelve a la Tierra, es resultado de los cambios geológicos que gestaron en la evolución
Anexo A. Atmósfera, aire y sus contaminantes La atmósfera es una mezcla de gases y pequeñas partículas líquidas y sólidas que envuelve a la Tierra, es

Story Transcript

fe^ •-,Tr Redacción y Administración CaUe de l a r r a , 8. Madrid.

Diario indepondiente de Ja noche fundado por D. Nicolás M.Urgoiti en.1920

Precio: .10 céntimos Año XI.—Núm. 2.937. Micicoles 28 mayo 1930.

BHEBI

"IN M E M O R Í A M "

Gabriel

BEH ' i

CRITICA DE ARTE

Miró

Fuerte, altivo, joven todavía... ^ero ni la juventud, ni la altivez, ^' la fuerza, valen cuando la Muerte se resuelve a! rapto. Medios aún ha de servir para algo esa objeción en quo se conciertan 'a «orprcsa y el dolor: "¿Por qué ^^^ pronto...?" Desaparece prel^aturamente Gabriel Miró, no aó'° en atención a la edad, sino resPi^cto a la obra. Con la maestría, Kaiada en ejercicio continuo, creciente en el ansia supeíatoria, se ^''an las mejores promesas todayj*- Un libro nuevo de Gabriel •^Iró no era una insisteijcla en el '^'''Ulogo de su producción: era un ''''Uerzo renovado por lograr otros *'*>peüo3. Quien haya seguido la •isa iniciada ea 1903 por el licito "Del vivir" hasta la obra úl^ ^ i "Años y leguas", puede com' P^'obar que Gabriel MirC ascendía ^l* los propósitos y en las reallzaOíies, enriqueciendo su prosa, ssde luego, coa acentos y mati*^ en "Nuestro padre San Da- orgullo, matizado de melancolía. "Apalea los millones. Figúrate qw: ahora saber cuándo y :ómo se va "¿Consecuencias de la -opera- del Brasil surgió una violenta discusión entre los viajeros Horacio es probable que la cbscr\'ación posicióa que le Imponía ineludise alimenta con patatas y zanaa percibir el resto del Importe de j^. ' y en "El obispo leproso". Singular lección en época de freblemente el tema o motivo qu» ción? A la vista está en la nota los pesos argentinos de qus dis- oficiosa, Más de 521 millones de Andrade, Augusto Alves y Ila- del ilustre critico e historiador trataba y que tenia ante la vis^Tador de los que eos hacen cuentes claudicaciones... Supo de horias," nuel Tejo. del Greco sea Jiwta, ello no implipuso el Comité, porque 14,5 millo- pesetas entre las ventas y las 51stir, no precisamente a una fá- la incomprensión y de la hostiliAgua de mayo La dL-ícusión degeneró en riña ca en modo alguno negación de ta. El Parque de invierno de Pénes de pesos argentinos hacen yia, sino a ese espectáculo de do- dad. Pero acertó a tratar los ma¡Qué dia el añe- la gran zona delicada, exquisita, cepto, aunque nada tiene que ver -.*s.catniu e u q u e i» ÜLUIUU HU los humores con la triaca señoril refinadísima, de nuEstro arte de mañana a la noche. Cielo gris y retazos las operaciones de la in- pras a 31,51. Se une a esto la par- ros de viaje. con el modo peculiar de Rusiñol, ^ce pasión y las almas de los del desdén. turbio, sin tm relámpago. Y las tervención? No es el asunto tan tida de gastos de cerca de libras El agresor fué preso. (Agencia todos los tiempos. Pérez Rublo y y es por lo menos tan fino, tan Personajes en juego descubren sus Valverde no pertenecen, por lo M. FERNANDEZ ALMAGRO calles convertidas en lagunas. Y complejo que no pueda ser objeto 900.000, que suponen al cambio Americana.) *ncos, en correspondencia proel barro cubriendo las aceras. Y los dp una explicación llana y com- actual 36 millones de pesetas, y menos hasta ahora, a la zona tó- profundo, armonioso y pondera*^da con el paisaje que sitúa y la paraguas, que ya habían sido en- pleta, sin necesidad de recurrir ft después de recapitular esos sarrida de nuestro arte, que, en lo do como los del Ilustre catalán Palabra que define. fundados — y hasta empeñados, comisiones sabias. Pero lo prime- crificios, no liquidados aún, que moderno, no representa con har- en sus mejores momentos. Las ¡ay!—, saliendo de sus cárceles de ro que hace falta es no ahorrar han echado sobre nosotros un * •* ta frecuencia sino fanfarronería combinaciones de grises con verhule... empréstito oro, se piensa en que detalles esenciales. copiosa y exigua sensibilidad, si- des agrios es excelente, y no meGabriel Miró era el novelista y el cambio sigue a 40, pase a toda También vimos numerosos gaEsencial es todo lo que dice la no a la otra zona, a aquella en nos la arquitectura total del cua*' poeta de Alicante: da la maribanes. Gabanes do verano y gaba- nota aclaratoria y que debió ser labor de economías y austeridad. que el artista español pulo y re- dro, tan apacible, equilibrada y ^ y de la sierra en qu? el Levannes de invierno. Hacía frío y hu- dicho en la primera. Aparte de ¿Para qué la intervención?" fina sus emociones estéticas y las melancólica, sin pizca de sensi^ Mpaflol afina luces, matiza comedad. (Pero quién contará la PARÍS 27 (12 n.) .—Comunican tragedia d,el que habia llevado el expresa serenamente, con pulcra blería romántica. Su otra obra, "^••^s y monta soberbios paisajes •Ue nadie podrá describir ya si no a la Agencia Havas desde Shan- gabán a la cctsa da préstamos y y atenta ejecución. No la pataleta el cuadro de los borriquiUos, que ghai que las tropas nordistas han no se había comprado sombrero ?* remitiéndose a las páginas de de ese a quien en tiC'mpos llama- ha servido al Ingenio tosco y pollegado a Isinan. BOGOTÁ 28 (10 m.).—Cien ban pintor valiente — en este bre de algimos señores para denuevo? Iba por las calles, al aire «tro y a las emociones de su criaSe agrega que las tropas g^uber- el cabello barnixado, miraytdo a la bandidos a caballo se presentaron nominar chabacanamente la uala turia, SlgUenza, "hombre apartadien las minas Las EsmeraUlas. en sentido, el valor consistí?, cn des- en que figura, es simplemente en«o que gusta del paisaje y de hu- namentales se han apoderado de gente con ojos de desafio. Su cuergafiitarse como un energúmeno Muzo; atacaron a los mineros, y Lin-Yin-Shien, después de haber- po gentil tintaba dentro del leve cantador. Posee la misma serenipretendieron llevarse considerable paleta en mano—, sino el aplo""Idea caseríos..." la sitiado y bombardeado durante trajecllto de entretiempo. Parecía botin. mo, la buena compostura, el atil- dad y nobleza sensitiva del andesafiar al agua de los cielos, a Cada vez más afanado en el dos semanas. Causas ajenas a nuestra volunAvisadas las tropas, llogr.ron a damiento sabio, do quien busca terior, y aun mayor refinamienEl ministro de la Gobernación, Otro despacho de Shanghai dice la temperatura baja y a los tran^'•'^e de examinar las cosas por tad nos impidieron publicar ano- recibió a los periodistas y les dijo: las pocas horas; pero fue*tm re- pacient'i'TOente la expresión do to y primorosa pulcritud en la ''«atro, Gabriel Miró gustó de ml- que los progresos del ejército na- seúntes burlonef!. che noticias de sucesos acaecidos —El orden es completo en toda chazadas por los bandidos, qua pcn.samlcntos y cmücioncs deli- realización de sü estilo. El tetma *"• al trasluz el alma de la Na- cionalista han sido detenidos por Parecía nada más. Su gesto al- en San Sebastián a que se refiere es de los más simples y nada la nación, y solamente se pertur- son dueños del campo. Se hnn sola destrucción por los nordistas tivo era la última trinchera de su ^raleza, y, con voluptuosidades la siguiente nota facilitada anoche bó ayer en San Sebastián, donde licitado nuevos refuerzos. (Agen- cados. nuevo: unos cuantos borrlqüillo», del ferrocarril de Lun-Hai. disimulo. Porque iba pensando: * i'azonador, se abandonó a la Las dos obras que expone P é - de la grey de Platero, el lindo Por otra parte, un comunicado "/Qué hago si continúa el tempo- en Gobernación: se produjeron algunos alborotos, cia Americana.) "SAN SEBASTIAN.—Acordado que ya conoce la Prensa, aunque del general Yen-Shi-Shan dice ral? iCómo doiempcño el abrigo borrico que ha dado origen a \ma que las tropas nacionalistas han y me compro un flexible, si esta- por el Círculo Mercantil celebrar no pudo publicar la noticia. Los ^^>/w^^^/^/^/^/w>/^/^/^/^/^/^/^/v^/^/^^^^/v^/^/^^^/^enefieio del Montepío, representándoao las obras titiítadas La casa do Qulrós y E l puftao de rosas. Oomploimrán el progi-ama seguramente una o dos artistas de variétéB, de las mwhas que tienen ofrecido eu coTiours», Los pedidos de las imyltaciones pueden hacerse a la Beoretaria del Montepío, mienlda de Pi y Margan, iiúm. 9.

Gacetillas COMEDIA Mañana, t a r d e (festividad do l a Ascensión), a. precio» da diario (cinco pesetas b u t a c a ) , y todas las nochoB, a precios populare» (tres pesetas b u t a c a ) , la maravillosa comedia de pintoresco espectáculo " L a torre de l a Cristiana", la m»ypr atracción agtual de Madrid, P R O V É A S E CON T I E M P O de BUS billetes p a r a el teatro AIkázar, que los agota diariamente. Todas la-1 n-./'¡»-

Breves datos biográficos

'.y

Anoche falleció el escritor ilus- i za, la ciudad leviüca de Miró, tre D. Gabriel Miró. ' donde se desenvuelve la acción de Llevaba cerca de un mes en "Nuestro P a d r e San Daniel" y de cama, por un ataque de apendici- "El obispo leproso" y algunos ca^ ^'3| y el lunes, en una recaída, pltulos de "El libro de SigUenza". lo operaron. No reaccionó el enDe aquella época son los refermo, -y falleció anoche, a las cuerdos de Miró, que él pudo evonueve y media. car en a l g u n a s de sus mejores E s t a b a n a su lado su esposa. p á g i n a s : "No olvido nunca mis o''ándos3 en l a serán p r e s e n t a d a s al alcalde preMadrid. 26 mayo 19S0." nifestaciones de hostilidad y difaa los Intelectuales. gunos q u e se h a n fundado preci- ncadómlcos, miestos en pie, tribu- dootrlna de M a u r a . sidente y al director de Seguri- 0,60, con bajada de bandera de Don Ricardo Baeza leyó el p r ó - mación contra el Gobierno. dad > . s a m e n t e p a r a representar ese es- ten al Sr. Sánchez Guerra u n a F u é m u v anlaudtdo. 0,40 y 0,60 también. Adem.49, el dictador lo destelogo que Pérez de Ayn.la escribió píritu. P r i m e r o . E l e v a r a la superio¿Cómo, pues, no h a b r í a d i p-rp a r a el libro de Mesa "Canciones r r ó a Soria, donde permaneció H a b l a de la g u e r r a de M a r r u e ridad con el m a y o r de los respe- judicarle la subida que los dueños castellanas", y en quo se estudia dos meses, atendido p o r sus m u cos. Y acontece q u e a d e m á s de tos sU m á s enérgica protesta, vis- de " t a x i s " piden? la obra lírica de Enrlnuo de Me chos .ndmiradoros y amIíTos. cuanto supone la t r a g e d i a españo- Interesa conocer lo.f InfuperablcB Aceites Y AZUL e Y ROJA, d e to que por quienes corresponde no l a h a habido u n a g u e r r a europea se procede a r e t i r a r de l a circulaA L T O J U O A K M E L I L L A 27 (10 n.').—Mañana que h a creado nuevos valores, nueción los automóviles "taxis", r— RECOMENDACIÓN P R O B A R L O S ES SU ME.IOR comenzará el licénciamiento de ios Do venta en los buenos cstiiblrolmlcntos. vas estructuraclonei. petl'das veces denunciadoe por es1.121 soldados sobrantes de los ta Sociedad, por no hallarse doE l o r s d o r dica que h a y que r e distintos cuerpos, que marcha,rán VINO BLANCO cumentados debidamente. novar los obstáculos quo Impiden Segundo. Que habiendo llega- DAtnnoho: Hii»-rtíi^. 70. Trléf. I98.S4. repatriados. El embarque se efecquo E s p a ñ a tome posesión de si t u a r á los días 28, 29 y 30. ( F e do la induetria al máximo de su mi.sma. Y, logrado, la Constitubus.) resistencia económica p o r insufición h a b r í a de s e r l a q u e mejor ciencia de las actuales t a r i f a s y g a r a n t i z a r a los derechos indivi¡ÉXITO I N D E S C n i P T l B L E ! duales. E X P O S I C I Ó N M A N U E L L O I S la limitación de posibilidades, con- el excesivo número de automóviles destinados al servicio público, E N E L SUNTUOSO F u é m u y aplaudido. E n la Sala Spes, de la Gran secuencia del propio método, es in- la asamblea declara q u e la crisis Copiamos del periódico "Políti- y para lo mismo, el secretarlo, el E l S r . Balbontín comienza alu- Vía, h a abierto u n a exposición de superable, la deficiencia se refleja portero mayor, maceros, ordenanca", de Córdoba: diendo al S r . Romero Otazo. Co- pinturas a todo color, realizadas a necesariamente en las obras mis- por la que actualmente a t r a v i e s a la industria podría a t e n u a r s e de zas y la música, 4.000 pesetas. D E LA GRANDIOSA O P E R E mo duda de si este sacerdote isié, pluma, el joveu artista Manuel m a s . "En el almuerzo ofrecido el 24 P a r a el monumento, en 13 de TA PATIAMOUNT No ofrece duda, sin e m b a r g o , el momento estableciendo la tarifa presente, ni l e v a n t a r a s el aludido Lois, bajo el patrocinio de Los de mayo de 1925 al hoy difunto julio de tal año, al dicho general, k mérito del Sr. Lois como hombre única de 0,60 pesetas con bajada p a r a afirmar s u presencia, se le P r o p a g a n d i s t a s de E s p a ñ a . general P r i m o de Rivera comiede bandera de 0,80 y suspensión 3.000, y con motivo del homenaje, t r i b u t a u n a g r a n ovación. No cree el Sr. Lois haber des- do paciencia y perseverancia be- total de concesión de nuevas ron gratuitamente, a costa do lot 5.000 más, unidas a 3.000 que r e F i r m a d a p o r I/os aXw/nnos ¿o nedictinas. Dice que ante la postura verd.v cubierto u n procedimiento pictórivecinos de ¡a c\udad, 242 persolicencias, y a que esto, establecido Aparejadores cibió el Sr. Márquez p a r a los I r l recibimos la c a r t a L a Exposición e s t a r á abierta, d e r a m e n t e apreciable del S r . R o - co que pueda igualar al óleo, ni a nas, costando a 60 pesetas cubiercomo medida transitoria y como siguiente: llantos de la cruz del Sr. Cruz por CHEVALIKR h a s t a el 1 de junio, de seis de la m e r o Otazo, d e o t r o s católicos li- la a g u a d a ni a l pastel. to, con u n total, p o r otros convía de ensayo h a s t a primero de Conde, según y a tenemos dicho, y y Jeannettc Mac DonaW. "Señor director de ¿ A V O Z : béralos, do los republicano.'} catóSu sistema consistí! en som- tarde a nueve d e la noche. ceptos, de 17.820,20 pesetas. noviembre próximo, en n a d a po15.000 en otros agasajos y banEnterados de la n o t a publicada en > « > * V > > V > / S / \ / W i / W N / > « * V ^ N ^ ^ licos, él duda de que s u opinión brear y colorear con trazos do O. dría perjudicar loa intereses del A ese banquete siguió otro, lla- quetes en aquellos mismos días, algunos periódicos de Madrid r e Blgnifiqu* la interpretación autén- pluma, de un modo semejante a público. mado popular o de cachupinada, quo coincidieron con las 20.000 a ferente a Incidentes ocurridos e n tica d e l a posición de l a Iglesia como so hacen con aguja los borp a r a el cual nolamonte en el con- los arquitectos de Madrid quo hiTercero. Que visto el propósi- la Escuela Superior de Arquitecespañola. dados en sedas al matiz. cepto de iruitaJnr y dexarmar las cieron el plano p a r a el Hotei K u to de la Ponencia n o m b r a d a p o r tura, promovidos por los alumnos Cierto C3, como dlco en una adE l S r . Balbontín enumera con el excelentísimo A y u n t u t i i e n t o de Aparejadores, y apreciando por ' ' V A t i A D O L Í D i r (10 r(.).—Í.0S mesas, se invirtieron 7.000 pese- nlclpal, que no s s construyó, y vertencia el catálogo, que este prode paja p a l a b r a brillante l a s diversas evop a r a dictaminar en cuanto ee r e - los t é m i l n o s en que esté r e d a c t a - rotarlos estuvieron h o y visitando t a s . cuyo trabajo debió realizarlo el cedimiento exige u n a "reconcenluciones y contradicciones a que fiero a la revisión de tarifas, en da la referida nota que dichos pe- los talleres del ferrocarril del municipal, juntamente Llevar a Madrid en 24 de octu- técnico 80 h a tenido que eometer el buen t r a d a constante atención y u n a cuyo dictamen se propone la "ili- riódicos no h a n sido debidamente TIorte. Do.>?pués de almorzar sa- bre de 1928, p a r a el homenaje al con el de la plaza do Cánovas, católico p a r a Rervir a l a Iglesia voluntad y u n a perseverancia ilimltaclón" do automóviles do al- informados, dando lugar a falso lieron en c a r a v a n a automovilísti- marqués de Estella, unos g u a r - quo también le fué encomendado definidora n o sólo en sus m a t e r i a s m i t a d a s " ; pero, en cambio, como quiler, la asamblea de la industria, reflejo de la verdad, rogamos a ca p a r a recorrer la última r u t a dias municipales con nueve caba- a ofro distinguido y competentíespirituales, stoo en aspectos cien, considerando que e s a determi- usted h a g a c o n s t a r : de los comuneros. E n Tordsslllas llos, costó 25.000 pesetas, con la simo arquitecto, ajeno al Ayuntatilicos. nación t r a e r l a como consecuencia miento, y que cobró p o r mi» de1.» Que dichos incidentes cons- .«:e les sirvió u n a merienda rocia- circunstancia de que no tomaron Alude a l a Inquisición, y es In- Todos los quo se retraten en la FOTO YRUELA, plaza del Progre- inmediata el total aniquilamiento tituyeron u n a p r o t e s t a contra el da con vinos castellanos. (Febus.l p a r t e en aquél. E n Ir a lo mismo, vengos otras 20.000 pesetas." t e r r u m p i d o por g r a n d e s aplausos. so, 17, serán obsequiados con un retrato mayor al por ellos elegido. de la industria de automóviles

Academia de Jurisprudencia

' Para el día 4 de junio

"LA CONSTITUCIÓN QUE NECESITA ESPAÑA"

EN RECUERDO DE UN POETA INSIGNE

Los propietarios de "taxis" acuerdan el paro de veinticuatro horas

Interesantes intervenciones y unas breves palabras de Sánchez Guerra

Una velada necrológica en memoria de! ilustre Enrique de Mesa

'íi "^•m^im^mf^

Porque quieren subir las tarifas

LEA USTED "EL SOL'

A L LA

S

Licénciamiento en Marruecos

S E Ñ O R A S

LOS Ml-IMCIPIOS DE LA DICTADURA

GOSALVEZ

INFORMACIÓN DE ARTE

Los incidentes en la Escuela Superior de Arquitec- SAN M I G U E L tura EL DESFILE DEL AMOR

Excursión rotaría

"Sombren

N I Ñ O S

Cómo administraba el de Córdoba

C O M U N I Ó N

CLASE E X T R A COM SOLDADURA

CTORIA"

CLASE CORRIENTE c o n REMACME*P

IHABLA UN AVIADOR! "CíL aviador tiene que "conocer muy a rección y también equilibrado, me pareL-' fondo los máquinas: su vida de- ció, lo confieso, todavía mes ligero que mi aeroplano. pende del funcionamiento de eiias. "Fué una idea excelente la de aplicar el "Funcionamiento eficiente: he ahí lo principio del Doble Encendido a los auto- primero que un aviador demanda de un móviles. Signiñca una superioridad que aeroplano o de un automóvil. Pero el color y la linea agradables signiñcan nunca será bastanto elogiadaa'i^o también. "Por supuesto, nosotros estamos acostumbrados ai doble enctíididó en los "Personalmente, no creo que haya en el motores aéreos; pero la primera vez que mercado otro coche más hermoso que manejé ese Nash "400", de tan fácil di- el nuevo Nash "400" para 1930."

Snawidad y aroma Todas las cualidades que puede tener un excelente jabón de tocador las posee el Heno de Pravia. Tiene, además, una cualidad inimitable: su perfume. Un perfume fresco, natural, esr pecialmente grato. Es el olor que promete lo que realmente este iabón da al cutis: frescura de juventud y suavidad de terciopelo.

Las características notables del Nash "400" de 1930, incluyen: Frenos o las cuatro ruedas —lubricación automática del chasis —persianas Integrales del radiador, automáticas~-amorí¡guadores hidráulicos- dirección la más fácil del mundo—cubiertas de acero tn los muelles, con lubricación perenne interna-y en el "8" de Doble Encendido: todos tos cristales, Duplate tnastlllabtes.

Distribuidor: H. E. MOTORS, S. A. Avenida Conde de Peñalver, 7.-Teléfono 1 5 3 1 0

^•««^

JARÓNHENO DEPRÁVÍAPERFUMERÍA

€AM:

MAORID

C s t a o l ó n cd© S e r v i c i o : f M ú ñ o x d o B e l b o e a , 1 , a 3 . . T e l é f o n o S3©00.-P*/JADRID CONCESlONARIOS.-AHcantc: D. José Matalx. Plaza de Allonso XII, 7.—Aragón: Seflora Viuda de E Béseos. Paseo de Pamplona, 13; Zaragoza. E n Huesca, paseo de la E.stación, 4.~Asturias: D. Jaime Espina. Garaje Asturias, plazuela San Miguel, Gljón.—Oiuv lufla: D. Manuel Bigas. Avenida Alfonso XIII, •172, Barcelona.—Galicia: D. Francisco Riostra, Velázquez Moreno, 8, Vlgo.—Gulpüitcoa! D. Federico Zapplno. Plazuela Lósala, 1, ,San S e b a s t i á n . - L e ó n : D. Félix Zuazo. Independencia, 6 . - L o g r o ñ o : D, Vicente Martínez Yboaa. General Zurbano, 14.—Navarra: Sres. Olaz y Urmeneta. San Lorenzo, 17, Pamplona.—Salamanca: D. Matías Doménoch. Doctor Rlesco, 29.—Santander: D. Miguel López Dórlga. Paseo de Pereda, 82.—Valencia: Autolocomoclón Casanova. P a z , 25, 27 y 29.—Vizcayiv: Importadora de Camiones y Automóviles, Ltd*. Garaje Internacional, Leraundl, 11, Bilbao.

iq3bNASM^cS0

BUCNOÍAJRtí XONttOH

Mffw^nNvr

«o-dMos;

LA voz

*

LOS INDIOS

L a Comisión S i mon ha terminado sus trabajos Se agrava la situación en Rangoan BOMBAY 27 (12 n.).—En los desórdenes qu2 ayer ocurrieron en Keudhibazar han resultado cuatro muertos y 33 heridos entre los manifestantes. La Policía ha telido dos heridos. Un destacamento militar ha procedido a cercar un bazar de Bendhl, en el barrio musulmán, en el que se practicó un detenido registro. La muchedumbre se agolpó a las puartas del bazar, originándose nuevas colisiones entre los musulmanes y la tropa, la cual se vio obligada a cargar. Se han operado algunas detenciones. De Dacca comunican que han fallecido en el hospital, a consecuencia do las heridas recibidas, cuatro de los 44 musulmanes que fueron hospitalizados después de lo» tumultos de esta mañana. Durante todo el día se han continuado registrando casos aislados de saqueo y de ataques a la Policía.

14 policías, que tuvieron que ser hospitalizados. Los manifestantes recorren las calles en grupos amenazadores, y ha sido necesario establecer retenes de Policía en diversos puntos de la población. (Fabra.) LA HUELGA DEL HAMBRE DHARSANA 27 (9 n.).—Los jefes que han dirigido durante loa pasados días los ataques contra los depósitos de sal, y que hablan sido encarcelados, han comenzado la huelga del hambre para protestar contra la mala calidad de los alimentos que se les facilitan en la prisión. (Fabra.) LA COMISIÓN SIMÓN A P R U E BA LA PONENCIA QUE ELEVARA AL GOBIERNO LONDRES 27 (9 n.).—La Comisión encargada de preparar un nuevo estatuto constitucional para la India, y que preside mlster John Simón, ha celebrado hoy BU última reunión plenaria. En la reunión se acordó por unanimidad aprobar la ponencia que ha de ser elevada al Gobierno sobre la cuestión. (Fabra.)

Los disturbios de Birmania

SITUACIÓN GRAVE RANGOON 27 (12 n.).—A pesar de la aparente calma que reina en la ciudad, la situación continúa siendo muy grave. -Todas las fllaturas han cesado en el trabajo, y las tiendas y bazares continúan con las puertas cerradas. Las tropas patrullan por laJ) calles. El número de personas hospiA. las diez de la noche la calma parece haberse restablecido talizadas asciende a 700. por completo en la ciudad. NUEVOS CHOQUES. SESENTA DISTURBIOS

EN

AMINAñAD

L.UKNOW 27 (12 n.).—La Policía y destacamentos de tropas dispersaron en Aminabad a una S^ran multitud quo se habla re•mldo bajo la dirección de los voluntarios del Congreso Panlndio. Posteriormente, y como parecía naberse apaciguado la acometlJ'idad de los manifestantes, se remiraron las fuerzas. Poco después se rehizo el populacho y atacó a un puesto de Policía. Este hizo 50 disparos, resultando cuatro manifestantes muertos y 30 heridos. También resultaron heridos

Y CUATRO MUERTOS RANGOON 27 (9 n.).—Se han registrado dos nuevos choques entre coolies, hindúes y blrmanos durante la tarde de hoy. Los coolies blrmanos han atacado las casas de los Indios, matando a 10 de ellos e hiriendo a otros muchos. La calma se ha restablecido. Durante los tiroteos resultaron heridas seis personas ajenas a los sucesos. El balance de victimas desde el primer choque Centre los cooUee do las dos razas hace elevar a 64 el número de muertos. (Fabra.

0*NJEIIO

INGLATERRA

La gracia de los demás

Apasionado debate en la Cámara de los Comunes un Ayuntamiento LONDRES 28 (10 m.).—La Cámara de los Comunes ha celebrado sesión durante toda la noche, para discutir la primera parte de la ley de Hacienda. La discusión ha sido en extremo apasionada, y han llegado a firoduclrse escenas de gran vloencla. Los conservadores hicieron una obstinada obstrucción y desperta. ron las |ras del ministro, señor Snowden, quien con sus frasea acerbas excitó aún más el furor de la oposición. Al fin, el Sr. Snowden cedió en su propósito de terminar en esta sesión la discusión de la primera parte de aquella ley, y la oposición depuso su actitud. IJOS conservadores presentaron Una moción, que fué rechazada por 172 votos contra 70, pidiendo que Sé suprimiera la legislación contra el "dumping". La sesión fué suspendida a las ocho de la mañana, y se acordó continuar el debate en la siguiente. (Fabra.) POLÍTICA

LONDRES 27 (12 n.).—So cree en los círculos políticos que el Gobierno será puesto en minoría mañana por la noche en el debate relativo al paro forzoso que tendrá lugar en la Cámara de los Comunes. Entre los diputados afectos al Gobierno, por el contrario, no se admite esa posibilidad, y se espera que la mayoría que obtendrá el Gobierno laborista no bajará de 20 votos. Se sabe que los conservadores han llamado a todos los diputados del partido con objeto de que ninguno falte en la votación. Los liberales decidirán su actitud en una reunión que han de celebrar esta noche; pero se cree que la mayoría de dichos diputados se abstendrá de votar. El primer ministro, Sr. Macdonald, ha pronunciado un discureo, en el que hace constar que en todos loa países ae presentan loa mismos síntomas de perturbación económica que en Inglaterra. (Fabra.)

—^Ha sido un entierro magníflco. —¡Oh! Es una gente que sabe vivir. (De "Le Rire", de París.)' JOSÉ VENDIDO POR SUS HERMANOS

-¿Se lo envolvemos?

(De "Le Rire", de París.)'

DISTURBIOS COMUNISTAS

PASTA DEIITIFRICA ORIVE blanquea la dentadura y hermosea las encfas.

WANÁS

i

S Á Zk 2

ACEITE ,

SABOR NARAHJA

SENOS

Dutnllidos, Rtcaoitilaidoi, Bemmidii, Fortitialu

'^, Pilulat OrliflUlti

el untuo producto qu« rn tl metes aflcgurn el dtiwirollo et la flrmex« dfil i>echo Bln perliidl-m la aalud. ApnthRdi por Ins notahtilda* den metllcns.

Vn fi-nKCn fto remita por oorreo envinndo 7,00 peaetan en libranzas o tfiro postal « RAMÓN SAIA, eallt París. 174, BárocloTia. De venia en Madrid i P^yoHo. Arenal. 2: eo BftrceloQ*. üedou^ todas ChniuclM

Fortalézcase contra las

FIEBRES •

I

LONDRES 28 (10 m.).—Al terminar una reunión comunista, en Bradford, unos tres mil comunistas Intentaron asaltar el Ayuntamiento, donde S6 encontraban detenidos desde por la mañana siete de sus correligionarios. La Policía tuvo que cargar, 'v^/s/^/s/^^^iA^kA>>vM~f^l«^/^A/lM^A^ practicando algunas detenciones. Eii el encuentro resultaron varios heridos. (Fabra.)

.,.,._. LAS; ^^

m " "

lOl^' ""'^Po 8»no y el organismo' j^DUüto lesisten mejor los «taques de 1^,'"^'^fmedades. Por eso es indispenft* •" los ttóplcoa tomar un tónico "mente «simiUble, que no Irrite el Til ció- '^ el Jarabe de Follows, prepara«tnj ''«ntlflctt q«e c-jchoe médicos "íiend"'^^ en el mundo entero tecode Jy} y receun desde bace cnis tnedio siglo, fl»h«?!'° y aleje el peligro d« contraw •"« tropicales^

Tome

Jarabe de

soncomoladroncs que roban la ju- WA ventud. Si no quie- ^ re e n v e j e c e r

EL

REY

JORGE,

ENFERMO

LONDRES 27 (9 n.).—-Un comunicado oficial sobro la enfermedad que desde hace algunos dias aqueja al Soberano británico dice que el reumatismo está localizado en la región glútea derecha. Con motivo da la enfermedad, los facultativos han aconsejado al Monarca que no asista & las recepciones palatinas que tendrán lugar esta noche y mañana con motivo del cumpleaños de la Reina. (Fabra.)

REIMS 28 (10 m.).—El cardenal LUQon ha fallecido esta maftana. (Fabra.)

m 1 ^ W Wk 0 ^

En Perfumerías y Droguerías.

K M

Por Mayor:

^

5j Perfumería Emilmat K fl Madrid M

No >nitg«. CACHORRITOS San • Rernardo, lobo», BOLSA DE BILBAO jueves, a las 4,30 de la tarde, Ix)- tecristo (completa; nueva edición)Diez-una, elete-nueva. luid» enano» y "foxterrlors" miniatuiita y Elisa contra Isabel y Asun; I D E A L ROOM (plaza do BilbaO' (Cotizaciones particulares.) ra. Conde Xlquona, 12. Aurelia y Gloria contra Rosita y 3).—Noche, 11, gran éxito de EmiExplosivos, 1.136; Resineras, 35, URGE vender solar 4.000 pies, esquino. LoUlla. Noche, a las 10, Sagrario y lia Domingo y de la atracción rUB» DIVERSOS M E T U O n y N E I Modesto Lnfuente. Vilnplana. Toledo, d i n e r o ; D u n r o , 265, Aureli contra Qulnita y Angelita; Le.'? 3 KalsUy. transformación a '* (0.20 PESETAS CADA PALABRA) 40. Vüíi a cinco, R O M K K O . — Fuencarral. 08. Emilita y María Consuelo contra vista del público. , , (Cotizaciones oficiales.) PKOPESOKA paitos, ez Interna Maier- VKNDO lU'Konta casa cali» rnctflco, do E l b a r r r s á v Antonia. LIDO.—(Cabaret selecto.) Todo' nb'ad. Pl Margal!, g (Urau Via). Banco de Vizcaya, serio B, 455; OHquln.'i, mairntflr'oa alnmrenon propios F R O N T Ó N .lAI-AIvAI.-Partidos los días. B las 7. t é ; 11.30. souperANTK,S da comprar blauterta, perfumes Rrandea IruluRtrlaR, oeonnniatcs, con Norte, CS8, ÜO; M. Z. A., 534; del día 29 de mayo do 1930. A las Atracciones internacionales. Gra" y artículos de limpieza, pregunte prehipoteca BBIKO lllpoterarlo. Otia ca- Elcctra do Viesgo, 655; Hidroeléc4 tardo (eRpecial). PrimíTO (a pa- éxito de Si.=!fprs des Roses. cios en Puebla. 1 (perfumería). Apalla Huta. ('RHI o«(iuina Torrljo". hlEspañola, antiguas, 218; la), Amorebieta II y Abasólo conPütooa Iianco Illiioturarlo. Rarón. o» trica E D É N CONCERT (Aduana, *)•" ratos Kodait a plazos. ha lanzado su nuevo aparato el dOHi>acho míls íintlfruo do Madrid: Electra Valenciana, 102; Hullera t r a Azurmendi I y Araquistaln. Se- Punción tarde y noche. Grande» POR un real oxtlrparA radicalmente caSr. Trallcro. i'uencarral, 40, Toléíu- Vasco-Leonesa, 575; Marítima gundo (a remonte), Pasieguito y atracciones. Éxito de Is.abclita llos, durezas, verruga», usando patenno 1J320. Unión, 245; Altos Hornos, 180; SiSalaverría I contra Ostolaza y Za- Fuentes, Mercedltas Córdoba, victitdo ungüento Morrlth. Puebla, 11. balcta. Tercero (a remonte), Salsa- toria do la Rosa, Lollta Granauos. La Central de Especlflcos. TKUnHNO 12.000 píos, construidos en derúrgica del Mediterráneo, 115; mcndl y Echániz (J.) contra Ocho- Matilde Marzani, Maruja Granados. su ca$l totalidad, para Industria o Nortes, 72,35. VIGILANCIAS, Indagaciones perronalel^ Bara.j

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.