TU DINERO, TUS GASTOS Y TUS PLANES A FUTURO SABES ORGANIZARLO?

MANUAL DEL PARTICIPANTE TALLER DE EDUCACIÓN FINANCIERA PARA ADULTOS TU DINERO, TUS GASTOS Y TUS PLANES A FUTURO… ¿SABES ORGANIZARLO? OBJETIVO DEL C

10 downloads 86 Views 471KB Size

Story Transcript

MANUAL DEL PARTICIPANTE TALLER DE EDUCACIÓN FINANCIERA PARA ADULTOS

TU DINERO, TUS GASTOS Y TUS PLANES A FUTURO… ¿SABES ORGANIZARLO?

OBJETIVO DEL CURSO: Brindar las herramientas, habilidades y los conocimientos básicos necesarios sobre el ahorro, la planificación financiera y el uso del préstamo, con la finalidad de que el participante pueda tomar decisiones financieras responsables de acorde a sus necesidades.

INTRODUCCIÓN Bienvenido al Taller de Educación Financiera, con este taller de capacitación usted podrá conocer los conceptos básicos de la educación financiera y aprender a administrar mejor su dinero. ¿Qué es la educación financiera? ¿Por qué es importante? Este curso, aunque sirve a todas las personas, está orientado a las personas de menores ingresos. Si bien comparten los mismos objetivos que cualquier otra persona—seguridad económica para sí mismos, para sus familias y las generaciones futuras—, la escasez de recursos y opciones a su alcance con frecuencia los lleva a un estado de desesperanza e inercia. Manejar con cuidado el poco dinero que tienen es un factor decisivo para satisfacer sus necesidades diarias, enfrentar emergencias inesperadas o aprovechar las oportunidades que se les presentan. El propósito de la educación financiera es enseñar a la gente conceptos sobre el dinero y cómo administrarlo cuidadosamente. Ofrece la oportunidad de aprender habilidades básicas relativas a nuestros ingresos, gastos, presupuesto, ahorros y préstamos. Cuando uno está mejor informado para tomar decisiones financieras, uno puede planificar y alcanzar los objetivos propuestos. La educación financiera es relevante para todas las personas que toman decisiones monetarias y financieras. Con frecuencia son las mujeres quienes asumen la responsabilidad del manejo del dinero del hogar en circunstancias inestables y con pocos recursos a su disposición. Al desarrollar una cultura financiera, estas mujeres pueden estar preparadas para anticipar las necesidades de cada ciclo de vida y enfrentar emergencias inesperadas sin tener que endeudarse innecesariamente. En cuanto a los jóvenes, la educación financiera puede reducir su vulnerabilidad frente a los muchos riesgos asociados con su transición a la adultez y a la vez mejorar sus habilidades para administrar su dinero a medida que ingresan al mundo laboral. Este programa se enfoca hacia la gente de escasos recursos, a las personas que reciben envíos de dinero y a las personas que buscan servicios de ahorro y crédito.

EL ROL DE LA COOPERATIVA EN LAS FINANZAS DE LAS PERSONAS Y EL DESARROLLO SOCIAL DE LA COMUNIDAD. Con la crisis, se ve fortalecida la discusión respecto al cambio en el modelo productivo y la inserción de valores como la responsabilidad social, la democracia, la participación o el compromiso. Nosotros, los cooperativistas, tenemos claro que estos son principios inherentes a las cooperativas. ¿Por qué son las cooperativas capaces de sobrevivir e incluso prosperar en situaciones de crisis e incluso más allá? Las empresas cooperativas son un modelo de empresa alternativo, que en lugar de centrarse en los beneficios, se centra en las personas, incrementando el poder de éstas en el mercado, mientras guía sus operaciones sobre la base de los valores y principios cooperativos. Este comportamiento es el que sí está exigiendo de las empresas que buscan una alternativa para superar el actual momento económico.

5. ENVÍOS DE DINERO Bienvenidos al taller de capacitación sobre los envíos de dinero. En esta sesión aprenderán acerca de la importancia de planificar el uso del dinero recibido mediante envíos provenientes de familiares en el extranjero, el riesgo de la dependencia de estos envíos de dinero como una fuente de ingresos permanente, opciones para el uso productivo del dinero que reciben. 5.1 UN PLAN PARA LOS ENVÍOS DE DINERO Estamos aquí porque todos tenemos experiencia de alguna manera con envíos de dinero o remesas. Antes que nada, vamos a discutir un poco cómo han sido sus experiencias.   

Levanten la mano si tienen más de un año de recibir envíos de dinero de algún familiar (u otra persona) que vive en el exterior. Levanten la mano si tienen más de tres años de recibir envíos. Levanten la mano si tienen más de cinco años de recibir envíos.

Muy bien. Seguramente han aprendido muchas cosas en este tiempo. Vamos a hablar acerca de la experiencia de su familiar que vive en el exterior.  

¿Qué dicen sus familiares acerca de los problemas que tienen con su dinero? Para ustedes, ¿cómo ha sido la experiencia? ¿Han recibido los envíos de dinero como los esperaban? ¿Han podido lograr todo lo que han querido con el dinero enviado?

Observamos que a pesar de que la experiencia de cada familia es diferente, tenemos mucho en común. La vida de los emigrantes es de gran sacrificio y el dinero que mandan les cuesta mucho esfuerzo, especialmente durante los primeros años. Hay muchos factores que impactan su capacidad de enviar el dinero. Ellos pueden perder su trabajo, se pueden enfermar y/o pueden tener muchos gastos que no les permitan mandar el dinero. En realidad, los envíos de dinero no son siempre lo que uno espera. Por todas estas razones, ustedes tienen que aprender a hacer el mejor uso del dinero enviado. Ahora vamos a discutir las expectativas que uno puede tener y la importancia de establecer metas con respecto al uso de los envíos de dinero. La planificación del uso de los envíos de dinero:  Establecer metas acerca del uso del dinero enviado.  Definir las metas en base a un periodo de tiempo, como a corto plazo (menos de un año) y largo plazo (más de un año).  Estimar los costos relacionados con las metas.  Discutir las metas con todos los integrantes de la familia.

5.2 LOS ENVÍOS DE DINERO COMO UNA FUENTE DE INGRESOS En esta sesión vamos a discutir los envíos de dinero como una fuente de ingreso, ¿quiénes de ustedes conocen a alguien que antes recibió envíos de dinero y ahora ya no los recibe? Es muy importante el reconocer que el ingreso por los envíos de dinero es algo temporal. Temporal puede significar unos meses o unos años. En muy pocos casos se pueden considerar los envíos de dinero como una fuente de ingreso permanente o algo de lo que siempre se puede depender. La experiencia demuestra que después de 3 o 4 años la mayoría de los emigrantes dejan de mandar dinero a su país de origen; o si mandan, envían menos. Pueden ser muchas las causas para la interrupción o terminación de los envíos de dinero. Siempre existe el riesgo de que puedan dejar de recibir los envíos de dinero. Seguramente hay razones que no se les han ocurrido pero que pueden pasar. Muchas veces no son situaciones que uno espera. Como ya mencionamos, recibir los envíos de dinero es una situación temporal. Lo importante es estar preparado para el día que no se tenga esta fuente de ingreso. 5.3 EL USO PRODUCTIVO DE LOS ENVÍOS DE DINERO En la sesión anterior discutimos el riesgo de depender de los envíos de dinero como una fuente de ingreso permanente. Por lo tanto, la forma en que se utiliza el dinero enviado es algo muy importante que debemos considerar. ¿Para qué utilizan los envíos de dinero que reciben? Vemos que hay muchos usos que se le puede dar al dinero. Todos los usos encajan en una de tres categorías de usos del dinero. Ellas son: el consumo, el ahorro y la inversión. Cada una tiene un impacto diferente en nuestro futuro. CONSUMO   

Son gastos no recuperables. Incluye gastos en servicios, comida, medicina y otras necesidades básicas. Incluye la compra de bienes cuyo valor disminuye con el uso y el tiempo, como televisión, teléfono y muebles.

AHORRO   

Es la parte de nuestro ingreso que se guarda en el presente para usar en el futuro. Para protegerse contra eventos inesperados y prepararse para gastos esperados en el futuro. Fundamental en la administración financiera.

INVERSIÓN  

Dinero usado para generar futuros ingresos. Es destinado a la creación o ampliación de una actividad productiva como una pequeña empresa, o la compra de un bien cuyo valor aumentará en el futuro y que puede ser revendido.

¿Qué tienen en común la inversión con el ahorro? El consumo son gastos para el presente. Son gastos no recuperables. El ahorro y la inversión son gastos orientados al futuro. La buena administración del dinero requiere que pensemos en las necesidades tanto de hoy como las de mañana. Diferencia entre el consumo, el ahorro y la inversión. Existe un dinero que representa un envío de dinero que ha recibido de un familiar. Si ese dinero es gastado en consumo se pierde. Aunque pueden ser gastos necesarios, después de usar el dinero no nos queda nada. Si ese dinero se ahorra en un lugar seguro, como un banco u otra institución financiera regulada, el dinero no se pierde. Sus ahorros deben estar seguros y disponibles para su uso en el futuro. Si ese dinero fue depositado en una inversión es una oportunidad de hacer crecer su dinero. Las inversiones se incrementan por medio de la generación de ingresos o a través del incremento de su valor. Un ejemplo puede ser una inversión en un pequeño negocio o la compra de un terreno. Consejos para el uso productivo de los envíos de dinero   

Gaste sensatamente, Ahorre regularmente, Invierta prudentemente.

Ahora vamos a hablar de los beneficios de utilizar los servicios del envío de dinero de las instituciones financieras formales. Por ejemplo: los bancos, cajas populares, uniones de crédito, etc. Ventajas de usar las instituciones financieras para el envío y recepción de dinero:  Más seguridad -puede evitar robos dejando una parte del dinero enviado en una cuenta.  Los envíos pueden ser depositados automáticamente en una cuenta de ahorros.  Las cuentas de ahorro pueden pagar interés sobre el dinero ahorrado, lo cual aumenta la cantidad en su cuenta.  En caso de que la institución tenga agencias en el exterior, puede ser más barato para la persona que envía el dinero.  Tienen estados de cuenta donde se registran todas las transacciones históricas relacionadas al envío de dinero, los retiros y el saldo en la cuenta.

CONCLUSIÓN

La educación financiera en cuestión de ahorros, inversiones y préstamos no debe ignorarse ya que el hacerlo tendrá un costo muy alto; Si aplicamos nuestra educación financiera a la toma de decisiones cotidianas de ahorro, inversión y financiamiento, se podrá hacer frente a situaciones comunes a las que nos enfrentamos en el mundo financiero. No se debe olvidar que contar con una educación financiera permitirá mayor conocimiento para la toma de decisiones, cuidado y prevención del patrimonio personal. REFERENCIAS DE INFORMACIÓN 

 

     

Guía de Implementación. Introducción a los fundamentos de la educación financiera; M. Cohen; C. Nelson; K. Stack. Microfinance Opportunities; Citigroup Foundation; Freedom for Hunger. Programa de Educación Financiera 2014/2015 Guía de preguntas y respuestas; Comisión Nacional del Mercado de Valores, Banco de España. Finanzas para Todos; Banco del Ahorra Nacional y de Servicios Financieros, S.N.C. (Bansefi); http://www.finanzasparatodos.org.mx/finanzasv2/public/index.php. http://www.edufinet.com/index.php?option=com_content&task=view&id=136 6&Itemid=372 https://educacionfinancieragdl.wordpress.com/2011/03/04/%C2%BFquebeneficios-obtengo-al-aprender-educacion-financiera/ http://ri.uaq.mx/bitstream/123456789/275/1/RI000027.pdf http://cdigital.dgb.uanl.mx/te/1020151105.PDF http://jupiter.utm.mx/~tesis_dig/11489.pdf Manual de capacitación, su dinero y su futuro. BANSEFI.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.