turbias Las aguas bajan cada vez más Bochazo masivo en la Facultad de Agronomía Agoniza un policía que fue baleado frente a su familia

CMYK Año XX • Nº 6778 Edición de 40 páginas En la noticia La Plata, lunes 4 de febrero de 2013 Precio de tapa: $3,00 en La Plata, Berisso, Ensenad

0 downloads 118 Views 2MB Size

Story Transcript

CMYK

Año XX • Nº 6778 Edición de 40 páginas

En la noticia

La Plata, lunes 4 de febrero de 2013

Precio de tapa: $3,00 en La Plata, Berisso, Ensenada, Berazategui y Quilmes. Entrega bajo puertaa: $3,00 Recargo Interior: $0,50

Bochazo masivo en la Facultad de Agronomía - P A G . 10

Las aguas bajan cada vez más

turbias Expertos de la Dirección de Hidráulica alertaron que el proceso de potabilización que realizará una empresa israelí en la región ocasionará serios daños sanitarios y ambientales - PA G . 3

Al Lobo se le corrió el arco y cayó ante Sarmiento - EL CLASICO

Y

4

Agoniza un policía que fue baleado frente a su familia - P A G . 18

2

Diario

en la noticia

La Plata, lunes 4 de febrero de 2013



Vamos a pensar que el planteo (por la Coparticipación) lo hicieron en la ventanilla equivocada, porque le encomendaron la tarea a un funcionario y no lo hizo el propio gobernador” Julián Domínguez

Ganancias: críticas de las dos CGT Las dos CGT, oficialista y opositora, coincidieron ayer en cuestionar la actualización dispuesta por el Gobierno al monto del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias, a la vez que la primera de esas organizaciones gremiales advirtió que el Gobierno los está “obligando”a unirse nuevamente. “La falta de respuesta a estas demandas, sumadas a la inflación, es la base de las crecientes dificultades que vienen deteriorando el poder adquisitivo y la calidad en la salud del colectivo de los trabajadores”, advirtió el titular de la CGT opositora, Hugo Moyano.

Lluvia de críticas por el INDEC L

uego de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) realizara una declaración de “censura” contra la Argentina por la calidad de sus estadísticas oficiales en materia de precios y crecimiento, políticos de distintos sectores salieron a cuestionar al Gobierno por su intervención dentro del INDEC. El exministro de Economía Roberto Lavagna sostuvo ayer que el INDEC “empezó a falsear en 2007 las estadísticas de precios, después con el nivel de producción; frente a eso hubo algún discurso de la Presidenta que dijo que si todo es trucho, entruchemos y es muy grande ese mensaje”. Pese a lo pregonado en sus discursos, el Gobierno nacional desistió de hacerle

frente al organismo internacional y anunció, a través de su ministro de Economía Hernán Lorenzino, que este año entrará en vigencia un nuevo índice de precios, el “IPC Nacional”, que va a reemplazar al “IPC-GBA”.En relación a dicha disputa el economista comentó: “Lo que diga el Fondo me interesa bastante poco”. “Nosotros tuvimos enfrentamientos muy duros, pero se los ganamos técnicamente, no con prepotencia ni mintiéndole, demostrándole que las cosas se podían hacer de manera distinta y salir bien”, remarcó. La diputada del FAP, Margarita Stolbizer también se hizo eco de las críticas y advirtió que “la inflación castiga hacia adentro pero tam-

El exministro Roberto Lavagna salió al cruce de las estadísticas K bién tiene consecuencias afuera del país, y las mentiras se pagan muy caro”. Por último, el expresidente del Banco Central y actual diputado nacional Al-

fonso Prat Gay señaló que a la presidenta Cristina Fernández “le conviene la inflación” actual y la usa “para engañar a la gente” y sostener así subsidios y corrupción.

En Londres, Timerman se junta a tomar el té por Malvinas

Instan a reclamar por cortes de luz El vicepresidente de la Asociación de Defensa de los Consumidores y Usuarios (Adecua), Osvaldo Rioprede, instó ayer a los usuarios afectados por los cortes de luz a que reclamen a las empresas un “resarcimiento” económico por los daños y perjuicios que provoca la falta de suministro eléctrico. Riopedre recomendó, por ejemplo, guardar los tickets de compra de los supermercados como comprobante de mercadería que se puede arruinar por la falta de luz, como así también exigir a las compañías que se hagan cargo de pagar el arreglo de aparatos eléctricos que se hayan descompuesto por un golpe de tensión.

El canciller Héctor Timerman iniciará hoy en Londres un encuentro de grupos a favor del diálogo en la Unión Europea sobre el conflicto de Malvinas y, en ese marco, dijo que “no está descartada” la posibilidad de una reunión con su colega británico, William Hague. De todas formas y pese a las declaraciones del funcionario,

dentro de la agenda de viaje no figura ni se estipulan reuniones con funcionarios ingleses. La realidad es que muy poco puede esperarse de este viaje, teniendo en cuenta que nuestro país no tiene ningun tipo de poder en el plano internacional, dada la política K de destrucción de las fuerzas armadas.

Abuchearon a Boudou El vicepresidente Amado Boudou advirtió que fue abucheado ayer en el acto oficial por el Bicentenario de la Batalla de San Lorenzo, en Santa Fe. “Es una actitud fascista no escuchar lo que otros tienen que decir”, se quejó Boudou ante los gritos y silbidos que recibió cuando ofrecía su discurso. Boudou participó del acto junto al gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti.

Preocupa la falta de lluvias Productores rurales de La Pampa expresaron ayer su preocupación por el riesgo que corre la cosecha gruesa en la región, a causa de la falta de lluvias de las últimas semanas y el avance del insecto tucura. El vicepresidente de la Asociación Agrícola Ganadera de Santa Rosa, Pedro Gomila, dijo que están “preocupados” por la situación que atraviesa el campo ante la falta de precipitaciones durante el mes de enero.

Se tensiona la relación del Gobierno con la AMIA El presidente de la AMIA, Guillermo Borger, destacó ayer que los deudos por el atentado a la mutual judía afrontaban un “momento difícil” tras la firma de “un memorándum inconsulto” entre el Gobierno nacional con el de Irán y señaló que ese país era “un interlocutor no confiable”. Borger aclaró que desde AMIA “no confrontamos con el Gobierno, pero no vamos a aceptar ninguna cosa inconsulta y menos tratándose de la república de Irán”. En ese sentido, re-

Directora: Myriam Renée Chávez Propietario: Edigráfica S.A. / CUIT: 30-70001899-3

Guillermo Borger, presidente de la AMIA

cordó que según la investigación de la Justicia local “hay pruebas muy fuertes irrefutables” sobre la participación de funcionarios de ese país en el ataque. Además, indicó que cuando hace ocho días se dio a conocer el memorándum “la propuesta aparece firmada, un hecho del que no hemos sido informados”.Eso, dijo, fue “un memorándum inconsulto, el acuerdo ya estaba firmado”. “No podemos avanzar con ningún esclarecimiento ni cláusula anexa para esclarecer el confuso

memorándum hasta tanto Irán no acepte rehacer el mismo como proponemos”, añadió Borger y reseñó que abogados de la AMIA y otras entidades judías analizaban el texto para buscar modificaciones. El memorándum impulsa la creación de una comisión para buscar la verdad y volver a analizar todo lo actuado por la Justicia sobre el atentado que mató a 85 personas, dejó cientos de heridos y daños materiales y psicológicos a la comunidad.

Redacción: 32 nº 426 e/ 3 y 4 - Tel. 433-8900 - La Plata, provincia de Buenos Aires - Argentina Oficinas comerciales: Tels.: (0221) 489-2831 / 421-1978 / 423-1514 - Fax: 423-1448 - Internet: http://www.diariohoy.net

Esta publicación se imprime en Edigráfica S.A., 508 esq. 24 – Gonnet, La Plata, provincia de Buenos Aires

Hecho el depósito de ley 11.723 bajo Nro. 5.026.147. Derechos Reservados - EDICION Nº 6778

CMYK

La Plata, lunes 4 de febrero de 2013

Diario

Política

en la noticia

3

Las aguas bajan cada vez más turbias Expertos de la Dirección de Hidráulica bonaerense alertaron que ABSA dejará de utilizar el agua del acuífero Puelche, lo que generará serios problemas con las napas en la región y una posible contaminación bacteriológica. ¿Se viene un nuevo tarifazo? n la provincia de Buenos Aires, el acceso al agua potable está dejando de ser un derecho humano básico para convertirse en un turbio negocio tejido por amigos y socios del poder político, a costa del bolsillo de los usuarios. De manera sigilosa, desde las sombras, el gobierno bonaerense avanza con la polémica construcción de una planta potabilizadora en Punta Lara y con un proceso de privatización del servicio que, según distintos expertos, conllevará tarifas más caras y serios problemas con las napas freáticas. La gran beneficiaria es una empresa estatal israelí llamada Mekorot, que construirá la planta con métodos de potabilización, diseñados para las zonas áridas que en nada se parecen a nuestra región. Asimismo, se trata de una firma acusada por Amnistía Internacional por graves irregularidades en el manejo del vital

M

recurso en Medio Oriente, donde un litro de agua es tan o más importante que un litro de petróleo. Es más, existen sospechas de que el objetivo de fondo de la presencia de la empresa estatal de Israel es llevarse el agua de la Provincia.

El plan En diálogo con Hoy, el ingeniero Adolfo Ruiz, profesional de carrera de la Dirección de Hidráulica de la provincia de Buenos Aires, alertó que el plan busca llevar adelante Mekorot incluye dejar de tomar el agua del acuífero Puelche, para pasar a potabilizar solamente el agua del Río de la Plata. Esta movida, que responde a problemas logísticos y operativos que presenta la propia Mekorot, implica un serio riesgo sanitario y ambiental. “Dejar de tomar agua del Puelche, que se obtiene mediante perforaciones, va a traer elevación de la napa freática, contaminación bacteriológica, inundación de sótanos y

deterioro de cimientos de casas. Esto ya sucedió en La Matanza y en Lomas de Zamora, y en nuestra región los barrios más afectados van a ser los que no tengan cloacas, como varias zonas de City Bell, Villa Elsa, Los Hornos, entre otras localidades platenses”, dijo Ruiz, que viene estudiando la problemática junto a otros expertos de carrera de la Dirección de Hidráulica y de la Dirección de Vialidad, que dependen del Ministerio de Infraestructura bonaerense. Expusieron estas inquietudes como conferencistas en el Foro Mundial del Agua, que se realizó el año pasado en Porto Alegre (Brasil). La Plata fue la primera ciudad importante del país que se abasteció exclusivamente con agua subterránea, habiéndose habilitado el servicio en 1885, tres años después de la fundación de la capital bonaerense. Recién en 1957, con la puesta en funcionamiento de la planta potabilizadora Donato Gerardi de Punta Lara (que busca ser reemplazada por la planta de Mekorot), se aprovechó también el agua del Río de la Plata. Actualmente, un 60% del consumo de los 700.000 habitantes de la región se cubre con el acuífero Puelche, mientras que el 40% se satisface con agua potabilizada del Río de la Plata. Para su instalación en la región, Mekorot le exigió a la empresa 5 de Septiembre, firma que depende del Sindicato de Obras Sanitarias (Sosba) y que tiene el control operativo de ABSA, el aumento de tarifas, hasta casi triplicarlas. Esto se terminó de llevar a cabo, en parte, el año pasado, cuando las boletas comenzaron a llegar con 180% de aumento. La construcción de la planta, asimismo, implicaría un nuevo incremento del servicio que superaría el 30% y que pagarán todos los usuarios de la región. La obra de Punta Lara le fue adjudicada a Mekorot el año pasado, luego de una polémica licitación, que habría esta-

El informe de ABSA que desestimó ABSA dido y conexiones domiciliarias de plomo, con Una de las contradicciones más flagrantes una antigüedad de más de 100 años. que esconde el negocio de la planta potabi2) La longitud total de la red a la fecha del lizadora es que, con el fin de justificar la consinforme asciende a 1.450.000 metros. trucción de una planta potabilizadora, ABSA 3) Las cañerías de hierro fundido que en desconoce sus propios informes que dan cuentotal de 460.000 metros están emta que el principal problema del plazadas, a través de los años se han servicio de agua potable reside en visto afectadas por fuertes incrustala red de distribución. ciones, que generaron importantes En el año 2011, a pedido de la pérdidas en su capacidad de conDefensoría del Pueblo de la ducción. Provincia, a raíz de un conflicto Años de antigüedad 4) Se concluye que será sumagenerado por el agua turbia que tienen las cañerías del mente difícil obtener resultados de salía de las canillas de miles de hocasco urbano mejora de calidad del servicio de gares platenses, el ingeniero Luis agua en La Plata, de no mediar una renovación Volpi, gerente de Operaciones, Calidad e total de las cañerías de Hierro Fundido que Ingeniería de ABSA, detalló los principales permitan eliminar la causa de la presencia de problemas a resolver: 1) La ciudad de La Plata cuenta en su casco óxido en la red. La inversión requerida para céntrico con una red de distribución de agua reemplazar los metros existentes de cañerías de potable construida con cañerías de hierro funhierro fundido, asciende a unos $ 400 millones.

100

Desde el Ministerio de Infraestructura optan por mantener silencio

La planta potabilizadora demandará una inversión de 170 millones de dólares

180%

Es lo que aumentó la tarifa de agua durante el año pasado

30% Es lo que podría incrementarse la tarifa actual para financiar la obra

do dibujada. Concretamente, la compulsa de precios se hizo sobre un plan de obra que ya había diseñado previamente la propia empresa israelí que, como era de esperar, propuso el precio más bajo. El escándalo llevó a que el diputado Oscar Negrelli (Coalición Cívica -ARI) presentara un pedido de informes en la Legislatura, que fue aprobado por todas las bancadas, y que hasta el momento no fue respondido por el Ejecutivo.

Silencio oficial Desde el Ministerio de Infraestructura bonaerense (estuvo a cargo de la licitación de la obra), no respondieron las consultas realizadas por este diario relacionadas con las denuncias que están haciendo los profesionales de carrera. “En los últimos años, el precio de construcción de la planta pasó a de 90 millones a 170 millones de dólares, sin el aval de ninguna estimación honesta”, agregó el ingeniero Ruiz, que también es delegado gremial de ATE. Y agregó que el problema de la distribución de La Plata radica en lo obsoleto de la cañería de distribución, y no en la potabilización que realiza la plata depuradora que actualmente funciona en Punta Lara. “Para avanzar en nuestra investigaciones, acerca de lo que significa la instalación de una planta depuradora sin la previa reparación de la red, también consultamos a varios ingenieros de larga trayectoria en la zona, como Eduardo Dilorenzo y Juan Camblor. Todos calificaron como absurdo el proyecto”, agregó Ruiz. Se estima que, actualmente, las pérdidas del insumo por las falencias en la red de distribución llega al 35 % del agua depurada, situación que no va a ser subsanada en lo más mínimo por Mekorot, ya que no está contemplado cambiar las cañerías.

El acuífero Puelche y una triste experiencia El acuífero Puelche es un yacimiento de agua dulce confinada por arenas, de alrededor de 40 000 000 m³ (40 km³); entre dos capas de arcillas impermeables de origen marino. Es considerada una de las mayores reservas de agua ya que alberga 300 billones de litros. El Puelche es la segunda napa semiconfinada (por encima de ella se encuentra El Pampeano) y está formada por las denominadas “arcillas verdes” del Paraná. Llega hasta la mitad de la provincia de Santa Fe, este de Córdoba y Noreste de Buenos Aires hasta la Bahía de Samborombón. Hacia Córdoba se vuelve salado y hacia el Paraná es dulce. En el Conurbano bonaerense, antes del negocio de la administración menemista con las privatizaciones y la llegada de Aguas Argentinas SA, toda esa

región era abastecida por este acuífero. Pero la empresa francesa que se hizo cargo del servicio en los años ‘90 (al igual que lo que quiere hacer Mekorot) cerró los pozos y comenzó a exportar agua del Río de la Plata, lo que entre otras cuestiones produjo la saturación de la napa freática que en la actualidad se encuentra a nivel de la superficie y en muchos casos ha emergido, generando un sinfín de dificultades a la población. El agua que satura las Arenas Puelches proviene de las lluvias que percola desde arriba a través de los humedales. En la Provincia, están los humedales del Tigre (uno de los mayores del país) y los que se encuentran a lo largo de la ribera del Río de la Plata (particularmente en las costas de Villa Dominico, Bernal y la Selva Marginal de Hudson, que limita con Ensenada).

4

Política

Diario

Los personajes que forman parte del polémico negocio a construcción de la planta potabilizadora estará a cargo de un consorcio conformado por la empresa estatal de aguas de Israel, Mekorot, Eleprint SA, Mako SA y la firma 5 de Septiembre SA. Esta última está integrada por dirigentes del Sindicato de Obras Sanitarias de Buenos Aires (Sosba), que tiene el 10% de ABSA. La firma Mako pertenece al abogado Marcelo Salinas que, a su vez, es titular de otra empresa que comparte el control operativo de ABSA junto a la firma 5 de Septiembre: Gral Saneamiento SA. Además, Salinas también fue asesor de Armando Canosa, secretario de Transporte durante el menemismo, y tuvo sus minutos de fama en los programas de chimentos cuando, en 2006, contrajo matrimonio con la vedette María Eugenia Ritó. La revista Noticias lo definió como “un abogado millonario”. Y no era para menos, ya que la fiesta habría salido unos $ 600 mil, y tuvo 550 invitados: entre ellos, quien por aquel entonces era ministro de Infraestructura bonaerense, Antonio Eduardo Sícaro. Sícaro fue ministro de Infraestructura bonaerense hasta el año 2007 y

L

Venta de válvulas a precios exorbitantes Los expertos de la Dirección de Hidráulica bonaerense también denunciaron que la empresa Mekorot ya está vendiendo válvulas y cañerías de alto costo a la empresa estatal ABSA. Afirmaron que el valor en dólares de estos insumos es muy elevado dado que por ser elementos de alta tecnología para ser usados en el desierto, en nada se adecúan a nuestra región, donde hay una gran cantidad de humedales. Además, los expertos afirman que, en nuestro país existen repuestos de fabricación local que responden a las características de las necesidades de la Provincia y que pueden ser pagados en pesos, y no en dólares. “Entendemos que la multinacional Mekorot viene por todo y en esto tenemos que ver que va a suministrar agua con negocios privados a grandes empresas con bajos valores, dejando el pago de las obras al erario bonaerense. Por otro lado, al vender una depuradora sistema llave en mano va a ser imposible su operación y reparación al no tener la tecnología disponible, por lo que se va a tener que recurrir a esta empresa solamente creando un mercado cautivo”, explicaron los expertos consultados por Hoy.

El abogado Marcelo Salinas, junto a su esposa María Eugenia Ritó hasta el año pasado fue el titular de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). Tuvo que renunciar a raíz del escándalo generado por el choque del tren en estación Once, que se cobró la vida de 51 personas. Sícaro está imputado en la causa, acusado de no haber controlado a la empresa concesionaria del tren siniestrado. Asimismo, Salinas y Nicolás Sícaro, que sería hijo del extitular de la CNRT, son socios en la firma Casfi SA, dedicada por cuenta propia o de terceros a la actividad inmobiliaria. Otro de los invitados al casamiento de Salinas y Ritó fue el diputado provincial Raúl Pérez, quien no por casualidad fue uno de los legisladores que operó -sin éxito- para que no avanzara el pedido de informes que fue aprobado en la Legislatura bonae-

rense a fines del año pasado. Pérez, durante más de una década, arrastró una pesada denuncia por enriquecimiento ilícito. Las firmas 5 de Septiembre y Gral Saneamiento están conformadas por dirigentes y empleados del Sosba, y están en la mira dado que funcionarían como tercerizadas desde finales de los años ‘90, en momentos en que el servicio de agua era prestado por la privatizada Azurix, empresa que se fue de la Provincia en el año 2001 en medio de un escándalo. Así fue como se conformó ABSA, con mayoría de participación de estatal, pero manteniendo como tercerizadas tanto a la firma 5 de Septiembre como a Gral Saneamiento, en un esquema muy similar al que adoptaron otros gremios, como la Unión Ferroviaria, la cual, con los trabajadores despedi-

en la noticia

La Plata, lunes 4 de febrero de 2013

Eleprint, otra empresa sospechada Otra de las empresas con pasado oscuro que interviene en el negocio de la planta potabilizadora es Eleprint SA. Se trata de una firma que presta los servicios de ingeniería y construcciones de obras en áreas de electromecánica, petróleo y gas, petroquímica e industriales, que se ha visto salpicada en diversos escándalos judiciales, como el caso Skanska. Estuvo en la mira ya que habría emitido facturas truchas. Su titular es el ingeniero Gustavo Weiss, actual presidente de la Cámara Argentina de la Construcción. Eleprint, además, aparece en la denuncia penal que realizó el exdiputado nacional Adrián Pérez, en el año 2005, por sobreprecios en la construcción de cárceles. Las aparentes anomalías con-

dos producto de las privatizaciones, conformó cooperativas con empleados que se desempeñaban en negro, con contratos basura y en condiciones por demás precarias. Uno de ellos era Mariano Ferreira, quien fue asesinado en 2010 en una protesta por mejores condiciones de trabajo y que luego derivó en el arresto del titular la UF, Oscar Pedraza. Desde 2002 al presente, la firma 5 de Septiembre presta “asistencia técnica en la gestión operativa” de ABSA -en los hechos es la gerenciadora de la empresa de agua- y Gral. tiene contratos para la reparación de averías en la vía pública y para nuevas conexiones.

sistieron en millonarios aumentos de los presupuestos de ejecución de las obras, que se incrementaron entre el 52 y el 86 por ciento respecto de las cifras previstas originalmente. Esas variaciones fueron convalidadas por un decreto de necesidad y urgencia firmado por el entonces presidente Néstor Kirchner.

Gustavo Weiss. Titular de Eleprint

Un dato, por demás llamativo, es que hasta el año 2001 inclusive el titular de Gral Saneamiento era nada menos que el actual ministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango. Este tenía el mismo cargo que hoy ostenta Salinas. Además, el ministro formaba parte de la Fundación de Estudios Sanitaristas y Ambientales, accionista de Gral. A su vez, el hijo ministro, Gonzalo Cuartango, que es su mano derecha en la cartera laboral, integró Agualar, otra mercerizada que fue disuelta en el año 2001. Esta firma estaba vinculada con Gral Saneamiento y con la Federación Nacional de Trabajadores de Obras Sanitarias.

El ejemplo de Obras Sanitarias Recurriendo a la historia argentina, se puede saber encontrar varios ejemplos de lo que significaron las auténticas políticas de Estado en los que se refiere a planes sanitarios y de agua potable, que pusieron a nuestro país a la vanguardia a nivel mundial, sin necesidad de recurrir a empresas extranjeras de dudosa confiabilidad. En 1910, sin los avances tecnológicos que existen actualmente, Obras Sanitarias de la Nación (OSN) empezó a desarrollar sus tareas, manteniendo y expandiendo la red de agua corriente y desagües de la Ciudad de Buenos Aires y asesorando a ciudades del interior del país para el desarrollo de las propias. Junto con la creación de OSN se estableció una verdadera escuela de ingeniería sanitaria, que alcanzó su máximo desarrollo en el año 1940, convirtiéndose en líder en América Latina. Con la legada Juan Domingo Perón a la presidencia, en 1946, se presentó el Plan Quinquenal, un programa de obras, para el periodo 1947-51, que preveía la construcción de grandes diques, el regadío de extensas zonas, la provisión de agua y la ejecución de desagües cloacales

y pluviales para numerosas ciudades y pueblos del territorio nacional. El plan fue un éxito rotundo. Es más, los méritos de la institución eran reconocidos dentro y fuera del país. Sus trabajos merecían elogios de prestigiosas instituciones y figuras del saneamiento de todo el mundo. Técnicos extranjeros visitaban la empresa estatal y quedaban impactados por las

Sede de Obras Sanitarias

instalaciones del establecimiento central que estaba en el barrio porteño de Palermo y por la magnitud de los emprendimientos realizados a favor de la higiene y la salubridad nacional. Y todo fue logro de expertos argentinos, formados en nuestro país. En 1980 fueron finalmente provincializados los servicios de agua corriente y desagües, a excepción del Area Sanitaria Metropolitana. Y en los ‘90, de la mano de Carlos Menem y Eduardo Duhalde, el servicio de agua nacional y de la Provincia se privatizó y con ello se profundizó la debacle. En Capital Federal y el Conurbano, la prestación del servicio quedó en manos de la empresa Aguas Argentinas, propiedad en su mayor parte del grupo francés Suez, la española Aguas de Barcelona y grupos privados locales como el Banco Galicia. En tanto, en la Provincia, apareció Azurix, de capitales norteamericanos. Ambas concesiones fracasaron a comienzos de la década pasada, pero sus modelos de gestión tienen plena vigencia. Al punto que ahora se le quiere dar nuevo impulso al modelo privatizador, con la llegada de Mekorot.

CMYK

La Plata, lunes 4 de febrero de 2013

Diario

Política

en la noticia

5

Volver a los ‘90: el Riachuelo sigue igual de contaminado En un informe, la ONG Greenpeace aseguró que no existen mejoras ambientales y que las industrias siguen sin ser controladas. Cuestionamientos a las políticas gubernamentales

L

Cuestionan falta de “decisión política” El fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que exige al Ejecutivo Nacional tomar medidas concretas y eficientes para el saneamiento del Riachuelo, pareciera estar lejos de concretarse con la gestión de Juan José Mussi (foto) en la Secretaría de Medio Ambiente, situación percibida por las distintas ONG ambientalistas que ven escasos avances en las políticas llevadas a cabo. “Es una cuestión de decisión política, nosotros venimos denunciando que esto (que viene haciendo el Gobierno) es insuficiente desde el fallo de la corte en 2008”, aseguró la coordinadora de la campaña Riachuelo de Greenpeace, Lorena Pujó.

a impronta neoliberal de los años noventa pareciera no haberse extinguido, viéndose reflotar día a día una trágica herencia que el Gobierno nacional ha asumido y desarrollado con gusto durante la última década. En ese contexto, es imposible distinguir qué es lo menos probable respecto a la limpieza del Riachuelo: si la limpieza de 1.000 días prometida por la exsecretaria de Medio Ambiente menemista María Julia Alsogaray o el saneamiento total en 2017 anunciado por el actual titular de la cartera, el kirchnerista Juan José Mussi. Un relevamiento realizado en los últimos cinco años por la ONG ambientalista Greenpeace sostiene que la contaminación del Riachuelo no se ha modificado en absoluto tras la intervención de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) en la problemática. En diálogo con Hoy, la coordinadora de la campaña Riachuelo de Greenpeace, Lorena Pujó, sostuvo que el problema es “que no hay un

plan ambicioso que busque el saneamiento real” y que “el hecho de que no haya habido mejoras tiene que ver con la legislación vigente” principalmente porque “lo que se le pide a las empresas deja en evidencia que no está funcionado el plan”. El comunicado expuesto por la

ONG ambientalista de renombre internacional se llevó a cabo luego de las mejoras anunciadas días atrás por el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina y Mussi, respecto a la calidad de los afluentes. “El Riachuelo es un río muerto; un río sin oxígeno o con niveles muy

Greenpeace viene denunciando los altos niveles de contaminación en el río

bajos, como señalan los resultados de los monitoreos realizados, es un río altamente contaminado y que no permite el desarrollo de la vida acuática. Durante los 5 años de mediciones, los niveles marcan una contaminación alta y media a lo largo de casi toda la cuenca”, indicaron desde Greenpeace. La información expuesta por Greenpeace da cuenta que los indicadores de contaminación industrial presentes en la cuenca son de medios a altos en la mayor parte del río. “Los vuelcos de la industria son los más tóxicos y peligrosos. La paradoja es que si todas las empresas se adecuaran a lo exigido (por el Gobierno), el riachuelo seguiría contaminado”, concluyó Pujó.

La ONG internacional cuestionó la falta de políticas efectivas

6

Política

Diario

en la noticia

La Plata, lunes 4 de febrero de 2013

Un vicepresidente contra las cuerdas Un grupo de 64 jubilados denunció a Amado Boudou por el uso de fondos previsionales para financiar Fútbol para Todos. Dudas sobre el fiscal del caso, quien ya favoreció al vicepresidente es mucho más grave que “E sto lo que hacían las AFJP”, sentenció ayer el abogado Fabián Bergenfeld, que representa a los 64 jubilados que denunciaron ante la Justicia el desvío de fondos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) hacia diversas actividades como el financiamiento de Fútbol para Todos, del programa Automovilismo para Todos o la compra de electrodomésticos. En este marco, el fiscal Guillermo Marijuán impulsó una investigación para determinar si el vicepresidente Amado Boudou y Diego Bossio -como directores ejecutivos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses)- cometieron los delitos de administración fraudulenta y malversación de caudales públicos. Como siempre, el kirchnerismo tiene en el Poder Judicial aliados, y cuando no los tiene intenta destruir a quienes lo investigan seriamente. Este parece ser el primero de los casos, ya que el fiscal deja dudas de que la causa pueda avanzar profundamente a pesar de las múltiples evidencias del desvío de fondos y del notable perjuicio contra el sistema previsional: Marijuán ya ha beneficiado al vicepresidente (ver aparte).

Fuera de la ley Los jubilados denunciantes aseguran que el Gobierno viola la ley 26.425 con la que a partir de la estatización de las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP), se creó el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Según el artículo 8 de esta ley: “La totalidad de los recursos únicamente podrán ser utilizados para pagos de los beneficios del Sistema Integrado Previsional Argentino”. Y luego se aclara: “En los términos del artículo 15 de la ley 26.222 el activo del fondo se invertirá de acuerdo a criterios de seguridad y rentabilidad adecuados (…)”. En la denuncia se destaca que el financiamiento de Fútbol para Todos y los otros programas citados no exceden lo permitido en dicho artículo. Además se asegura que mientras la presidenta Cristina Fernández de Kirchner vetó la ley que permitía la aplicación del 82 por ciento móvil a

Respuesta por Twitter Los funcionarios del Gobierno se han especializado en no dar explicaciones públicas sobre los hechos que se les imputan y responder a través de las redes sociales. La presidenta Cristina Fernández encabeza esa forma de comunicarse y el vicepresidente Amado Boudou no se queda atrás. Ayer, el extitular de la Anses respondió vía Twitter a la denuncia presentada por los jubilados, pero sin argumentos y con acusaciones a la prensa. “Es grave que Clarín se haga eco de cualquier cosa que pueda ponerle un palo en rueda al Gobierno nacional. Da la sensación que no son argentinos”, aseguró y luego agregó: “Lo hacen sin interpretar que es un gobierno con consenso y apoyo popular, que llevó adelante transformaciones enormes. Por eso critican de todo”. Nada dijo sobre la negativa del Gobierno a otorgar el 82% móvil a los jubilados, del sueldo mínimo de los jubilados que quedó atrasado por la inflación, mientras se derivan millonarios fondos a otras áreas vaciando los recursos previsionales.

Amado Boudou se está convirtiendo en el vicepresidente más denunciado en la historia del país los haberes jubilatorios, se derivan fondos a otras cuestiones. “Sin embargo ocurrió lo previsible: el Poder Ejecutivo dio vuelta la espalda a lo resuelto en consonancia por los poderes Judicial y Legislativo, vetando la aludida ley en uso de una facultad constitucional que debe utilizarse con un criterio restringido. ¿Y cuál fue el fundamento brindado a la sociedad por el Poder Ejecutivo al vetar la ley? Que el sistema jubilatorio entraría en colapso porque los fondos que maneja la ANSeS resultarían insuficientes. Entonces, en lo que constituye una verdadera burla a toda la sociedad y en particular a nuestros derechos, se acentuó gravemente la dilapidación de fondos por parte de ese organismo. Así, mientras se veta una ley para evitar el supuesto colapso del sistema, se lo sigue saqueando con fines espurios, sea para cubrir al exacerbado gasto público o tan solo con intencionalidades políticas”, señala la denuncia.

El 73% de los jubilados sigue cobrando la mínima Mientras se investiga si el uso de los fondos de la Anses para el financiamiento de programas que nada tienen que ver con el sistema previsional, el Gobierno mantiene al 73% de los jubilados cobrando la jubi-

lación mínima, a pesar de las denuncias de que dicho monto no alcanza no alcanza para comprar la “canasta del jubilado”. La Defensoría de la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires estimó el año pasado que esta

Con los fondos de la Anses, se financia Fútbol para Todos

La caja de la Anses es usada para hacer clientelismo político

Ya lo ayudó dos veces El fiscal Guillermo Marijuán (foto) ha beneficiado al vicepresidente Amado Boudou dos veces en los últimos meses. Por un lado desestimó por “inexistencia de delito” una presentación basada en que el extitular de la Anses no había denunciado en su momento a los integrantes del estudio jurídico del exprocurador Esteban Righi, a quien había acusado -en medio del escándalo de Ciccone- de haberlo tentado con dinero para beneficiarlo en distintas causas. Por otro lado, nuevamente pidió el cierre de una causa contra Boudou en la que se lo investiga por una presunta falsificación de datos en su declaración jurada de bienes: se especulaba que había inscripto un auto con una fecha anterior a su casamiento.

canasta rondaba los $ 3.973, más del doble del haber más bajo. El otro cuestionamiento es que el Gobierno financia muchos gastos con fondos de la Anses en lugar de realizar una reforma impositiva que permita obtener los recursos de otras fuentes. La Anses se ha transformado en el principal prestamista del Tesoro de la Nación. El aporte del sistema de seguridad social a las cuentas públicas trepó a los $ 26.133 millones en 2012 y en cuatro años alcanzó los $ 80 mil millones. El organismo, a través del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) -que maneja hoy 240.000 millones de pesos-, financia parte del déficit del Tesoro Nacional y otorga créditos a empresas públicas y privadas, incluidas multinacionales, y el nuevo plan de viviendas oficial, Procrear. Este año, la Anses cuenta con un presupuesto de $ 287.000 millones, con un superávit estimado en $ 27.500 millones.

Bossio también eligió lanzar acusaciones En medio de las acusaciones sobre desvío de fondos, al actual titular de la Anses, Diego Bossio (foto), le llueven todo tipo de reclamos. Uno de los más fuertes es el impulsado por el gobernador cordobés, José Manuel De la Sota: le reclamó ante la Justicia una importante deuda por fondos de la caja de jubilaciones. Ante esto, Bossio explicó poco sobre el destino de los fondos del organismo y salió ayer a acusar a De la Sota de “maquillar su desgobierno” en la provincia y provocarle un endeudamiento crónico". “Si De la Sota rompiera con la hipocresía, su verdadero eslogan debería ser peleo por mis aspiraciones, no por pelear”, indicó Bossio.

La Plata, lunes 4 de febrero de 2013

Diario

Política

en la noticia

7

Crece el reclamo por la seguridad en Quilmes Autoconvocados llevaron su pedido a la Ruta 2 para que se refuercen los controles. “El delito es un cáncer”, sostuvieron en diálogo con Hoy Un municipio que ya es foco del problema El municipio de Quilmes, uno de los principales bastiones del kirchnerismo en la Provincia, continúa siendo un importante foco de delincuencia. Sólo en los primeros quince días de enero se registraron cuatro víctimas fatales, entre las que se encuentra el panadero Agustín Rodríguez, de 77 años, asesinado tras un violento asalto. Esta realidad colmó la paciencia de los vecinos, a punto tal que se escucharon fuertes reclamos en distintos barrios -sobre todo en Quilmes Oestecontra la Policía, el intendente Francisco “Barba” Gutiérrez y su gabinete municipal (ver aparte).

E

l flagelo de la inseguridad sigue siendo un fantasma que deambula por toda la Provincia, y que golpea cada vez más fuerte en Quilmes: a casi un mes del crimen del panadero que conmocionó a la ciudad, solamente hay un sospechoso tras las rejas. Por tales motivos, y ante la ausencia de respuesta de autoridades municipales, provinciales y nacionales, este fin de semana los vecinos volvieron a alzar su voz, pidiendo mayores controles. En este sentido, en lo que fue una nueva movida de autoconvocados, la organización vecinal Provincia Insegura -con miembros de los distritos de Cañuelas, Lomas de Zamora, Morón y Quilmes, entre otros-, se movilizó hasta el Peaje Chascomús de la Ruta 2 para difundir dípticos con información sobre el reclamo que vienen manteniendo desde el año pasado.

“Si es oposición pedir que no nos sigan matando, somos oposición”, manifestaron. “Si piensan que suena opositor esperar que la máxima autoridad del Estado, nuestra Presidenta, haga referencia a este tema nunca tratado con seriedad, somos oposición. Si no tolerar más que maltraten a nuestros abuelos o que sometan a nuestros niños es oponerse a un modelo, somos oposición”, añadieron. En la misma sintonía, uno de los referentes de Provincia Insegura,

“Sostenemos que la delincuencia no se toma vacaciones”, dijo Hugo Salinas a Hoy

Héctor Hugo Salinas, que es vecino de Bernal (Quilmes), explicó a Hoy que “repartimos dípticos a todos los veraneantes, a toda la gente que se va y vuelve, porque sostenemos que la delincuencia no se toma vacaciones, todo lo contrario: si se las toman, se van con su raid delictivo a la Costa y a diferentes puntos de la Provincia. Por eso seguimos insistiendo en que el delito es un cáncer que se va ramificando día a día”. Cabe señalar que esta no es la

primera actividad que realizan los autoconvocados, ya que en anteriores ocasiones han mantenido reuniones en distintos municipios para abordar la grave situación que atraviesan muchas de las comunas de la Provincia. Tan es así que incluso el propio ministro de Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Guillermo Montenegro, se hizo presente en uno de los encuentros para intercambiar ideas con los vecinos.

Los vecinos siguen cuestionando el polémico tarifazo del “Barba” Gutiérrez Como si se tratara de un cuento de nunca acabar, el descontento con la gestión de Francisco “Barba” Gutiérrez (foto) en Quilmes sigue haciendo mella en los distintos barrios del distrito bonaerense. Sin ir más lejos, el último viernes una importante cantidad de vecinos se dirigió hasta el Palacio Municipal de calle Alberdi al 500 para mostrar su disconformidad con el cuestionado aumento de tasas que impulsó a fines del año pasado la misma administración comunal.

Piden que se controlen y midan los niveles de inflación en la región El concejal platense José Arteaga pidió ayer que se implemente “de forma urgente” en la región el Consejo de Control y Seguimiento de precios para limitar los aumentos excesivos y medir los índices de inflación existentes en la capital provincial. “Se deben llevar a cabo medidas para controlar los aumentos desmedidos y poder conocer que niveles de inflación hay en nuestra ciudad”, expresó Arteaga. Y añadió: “El municipio tiene herramientas de control y de medición de precios, pero lamentablemente no lo implementa”. Concretamente, la propuesta del legislador apunta a que se reimpulse el Consejo Local de Control y

Seguimiento de Precios (ordenanza nº 9394) creado en 2002. “Creemos que un instrumento válido, desde el ámbito municipal, es implementar el Consejo de control y seguimiento de precios para medir en que sectores se realizan aumentos desmedidos y accionar en consecuencia”, destacó Arteaga, quien también dejó en claro que la inflación no se da en un contexto aislado. Por último, el presidente del bloque Peronista en el Concejo Deliberante de la ciudad indicó que “el municipio tiene herramientas para controlar el aumento abusivo de la canasta alimentaria y puede publicar listas de precios indicativos”.

La situación llegó ya a un punto crítico, con ciudadanos que advirtieron que “no van a pagar” las boletas porque “no sirven para nada”, sobre todo teniendo en consideración que parte de los incrementos están destinados a un fondo para seguridad que todavía no tuvo los resultados esperados. De hecho, la gestión barbista se amaneció este 2013 con graves problemas en la materia, ya que la creciente ola de inseguridad se llevó varias vidas en este mes de enero.

Algunos casos son realmente llamativos: una vecina de Quilmes Este denunció que en diciembre de 2012 pagaba apenas $ 26 en las boletas y ahora, con el insólito aumento -de más de 100% en algunos casos- debería abonar unos $168. En la misma sintonía, otra de las manifestantes pasó de pagar $ 43 a $ 278, números que asoman a primera vista como escandalosos, en un contexto en donde los municipios siguen buscando oxigenar sus arcas a costa de los propios contribuyentes.

8 EL MUNDO

Diario

Paraguay: murió Lino Oviedo al caerse su helicóptero El candidato presidencial volvía de un acto político. Investigan las causas del accidente. En 1989, había derrocado al dictador Stroessner

E

l candidato a la presidencia de Paraguay, Lino César Oviedo, protagonista de la sublevación militar que terminó con la dictadura de Alfredo Stroessner en 1989, murió ayer en un accidente aéreo al norte de Asunción, al caer el helicóptero que lo traía de un acto político. Por casualidad o curiosidad de la historia paraguaya, este “golpista democrático”, como irónicamente se autoproclamaba, murió el mismo 3 de febrero de aquella gesta, por la cual el actual mandatario Federico Franco dijo que “fue una de las personas que trajo la libertad a Paraguay”, Dos veces postulante a la presidencia, Oviedo, quien también apoyó activamente el golpe institucional que derrocó a Fernando Lugo en 2012, murió en plena campaña hacia los comicios de abril de este año, en los que otra vez buscaría la jefatura del Palacio de López, en el que, había anunciado, sería su último intento. Oviedo, un exjefe del Ejercito que perdió todos sus honores militares, había apoyado el golpe institucional

en la noticia

La Plata, lunes 4 de febrero de 2013

Mundo Insólito

El dueño era un animal En EEUU, un hombre abandonó a su perro porque era “gay”. Según los medios de ese país, había sorprendido al pitbull montando a otro can macho y decidió echarlo de la casa porque no permitiría que su mascota tenga ese tipo de conductas. El perro permaneció un tiempo en un refugio en condiciones deplorables, y luego de una campaña por las redes sociales fue adoptado por una mujer con buen corazón pero, sobre todo, con un poco de criterio.

Demasiada pureza Una de las integrantes del grupo musical japonés AKB48 sorprendió a sus seguidores al publicar un video en YouTube donde se la ve con la cabeza rapada, lo que describe como un autocastigo por haber pasado la noche con un joven, algo prohibido en las normas impuestas a las chicas de esta banda femenina. Con 20 años, es una cantante idolatrada en su país.

Peritos internacionales investigarán las causas del accidente contra Fernando Lugo en 2012, y a los 69 años se encontraba enfrascado en su tercer intento para llegar a la presidencia en las próximas elecciones de abril. Si bien se estima que una sorpresiva tormenta derrumbó el aparato, surgieron rumores sobre un posible atentado de la mafia del narcotráfico, por lo que el gobierno anunció

que llamaría a peritos y expertos internacionales para develar las causas del accidente. Polémico, protagonista activo de la vida politica guaraní, Oviedo supo también declararse en rebeldía contra el presidente Juan Carlos Wasmos, pasar a la clandestinidad y ser condenado a 10 años de prisión.

La oposición española pide la renuncia de Rajoy El escándalo de corrupción que involucra a toda la cúpula del gobernante Partido Popular, incluyendo a Mariano Rajoy, no para de crecer en España y ahora el líder del opositor

Partido Socialista (PSOE), Alfredo Pérez Rubalcaba, consideró al mandatario un “lastre para el país” y sostuvo que debe “dar paso a otro presidente que dé credibilidad”.

El líder socialista Alfredo Rubalcaba dijo que Rajoy “es un lastre para el país”

El líder socialista consideró que “hace falta un gobierno fiable, fuerte y confiable y el del PP ha dejado de serlo, empezando por el propio presidente”, quien “no puede llevar adelante la tarea que le exige la presidencia del gobierno”. Acusado de cobrar sobresueldos durante once años tras revelarse las anotaciones del extesorero de su partido, conocidos como “Los papeles de Bárcenas”, Rajoy enfrenta ahora fuertes protestas en España y una notable merma de su legitimidad. La popularidad con la que subió al poder hace poco más de un año había sido dilapidada ya con los continuos ajustes realizados sobre la ciudadanía. Rajoy habría recibido pagos no declarados durante 11 años a razón de 25.200 euros anuales (unos 34.000 dólares).

Francia avanza con el bombardeo sobre Malí El bombardeo francés en Malí retornó con fuerza en las últimas horas, cuando los aviones galos apuntaron contra supuestos almacenes logísticos y centros de entrenamiento de grupos islamistas en el norte del país africano. Los “importantes ataques aéreos” tuvieron lugar inmediatamente después de la visita relámpago del presidente francés,

François Hollande, a la capital maliense Bamako y a la localidad septentrional de Tombuctú, uno de los bastiones de los radicales. Tras recuperar con tropas malienses esa ciudad y Gao, los militares franceses se hicieron hace cinco días con el control del aeropuerto de la localidad de Kidal, en la región de Tessalit y próxima a la frontera

con Argelia. Al norte de ese municipio es donde las autoridades francesas creen que pueden estar retenidos siete ciudadanos franceses. Hollande llamó a los secuestradores a liberar a los cautivos sin negociación y avisó que las fuerzas militares francesas y malienses están “muy cerca” de donde les suponen escondidos.

Venezuela, bajo la sombra del “presidente virtual” Pese a la campaña comunicacional del gobierno de Venezuela, que insiste con que el presidente Hugo Chávez “está en franca recuperación”, las sombras sobre su real estado de salud no se disipan, y lo convierten en un “presidente virtual”, en medio de las fuertes tensiones en su partido y las disputas de poder entre sus sucesores, Nicolas Maduro y Diosdado Cabello. “Puedo adelantarles que nada más de ver la mirada,

esa fortaleza moral y física, uno se llena de ánimo”, manifestó ayer el ministro de Defensa, Diego Morelo, aunque se negó a mostrar una fotografía que certifique la veracidad de los comunicados gubernamentales. Mientras, Venezuela se debate entre las dificultades de su economía y los millones de dólares que se juegan en la mesa chica del chavismo.

La Plata, lunes 4 de febrero de 2013

Diario

en la noticia

INTERES GENERAL 9

Tecnología: respuestas a la incertidumbre laboral

Rusia y EEUU malogran un lanzamiento

Ante las recurrentes crisis económicas que nos acechan, la informática y las ciencias duras se ofrecen como una salida a futuro

A

la hora de pensar en el futuro laboral, inmediato o a largo plazo, numerosas dudas se nos vienen a la mente ante las permanentes crisis económicas que sacuden al país y el mundo. Por ello, conocer hacia dónde se dirigen las necesidades del mercado laboral puede resultar fundamental para planificar un camino de certezas en la elección profesional. Es este sentido, es necesario tener en cuenta que la tecnología domina gran parte de los avances de la humanidad, y proporciona las herramientas necesarias para que esa evolución sea constante y sólida, aunque para ello necesite una permanente especialización en la mano de obra. El principal secreto, ya no sólo en la informática, es el desarrollo de habilidades específicas en cada una de las aéreas de trabajo. A su vez, la creatividad, en una sociedad colapsada por el consumo de bienes y donde todo parece inventado, será un plus indispensable. Pero la informática también tendrá su aporte en relación a las disci-

plinas tradicionales como la Medicina y la Ingeniería. Desde una microscópica lente para entrar en un cuerpo humano hasta un puente de kilómetros de largo, los ingenieros han liderado siempre el desarrollo. En el futuro quizás sean necesarios más profesionales de la Ingeniería solar,

eólica y solar, teniendo en cuenta la necesidad de producir energía renovable y no contaminante. Finalmente, la manipulación genética, la biomedicina y la epidemiología se encuentran entre los campos de los que se esperan grandes avances en los próximos años.

La medicina deberá especializarse alrededor de los adelantos tecnológicos

China, el hacker del mundo Eric Schmidt, presidente ejecutivo de Google, afirmó que China es el más “sofisticado y prolífico” creador de compañías hacker en el mundo. “La disparidad entre las firmas y las tácticas de China y EEUU pondrán a sus respectivos gobiernos en una clara desventaja”, señaló Schmidt, quien cree que el Estado chino respaldó crímenes cibernéticos para obtener beneficios políticos, volviéndose la amenaza en línea más grande del mundo. Sin embargo, también hay fallas dentro del sistema norteamericano, como el virus Stuxnet, creado para atacar plantas nucleares iraníes, que accidentalmente se propagó por internet en el año 2010.

Una fallida coordinación entre los gobiernos de EEUU y Rusia terminó con un satélite hundido en medio del océano Pacífico sólo 50 segundos después de despegar. El cohete Zenit-3SL, un satélite de comunicación de fabricación estadounidense, fue lanzado por Rusia sin éxito, según informó Moscú. Construido por Boeing, se supone que servía a clientes gubernamentales y medios de comunicación en EEUU y Europa. En los 34 lanzamientos realizados desde 1999, sólo ha habido dos lanzamientos completamente fallidos.

Facebook y Google, poderosos instrumentos de control

Hepatitis C: descubren cómo se propaga el virus Por primera vez, un estudio científico realizado en Grecia con adictos que usan drogas inyectables detectó el patrón de propagación de la hepatitis C. Según los investigadores, cada persona infectada de este grupo de riesgo le transmite la enfermedad a otras 20, pero lo más relevante es que la mayoría de los contagios ocurría en los primeros dos años. Los expertos explicaron que la gente es más infecciosa los primeros días de contraer hepatitis C, debido a que tienen mayores niveles del virus. Por ello, el estudio sugiere que se invierta en programas dirigidos al diagnóstico y tratamiento de la hepa-

titis C en grupos de alto riesgo lo más temprano posible, con el fin de prevenir las infecciones. Unas 180 millones de personas en todo el mundo viven con el virus, pero la mayoría no lo sabe pues los síntomas pueden tardar en aparecer hasta 20 años, con lo cual los enfermos también pueden esparcirlo sin saberlo. Para combatir este problema, los especialistas observaron cuatro epidemias de hepatitis C en Grecia, a partir de datos de 943 pacientes, recogidos entre 1995 y 2000. Además, para tener más detalles sobre cómo se propaga, incluyeron información genética del virus a partir de 100 personas fallecidas.

El polémico periodista sueco Julian Assange afirmó ayer que Facebook y Google son poderosos instrumentos de control y se lamentó que “las personas simplemente están haciendo miles de millones de horas de trabajo gratuito para la CIA, al poner en la red a todos sus amigos, sus relaciones con ellos, sus parientes, relatando lo que están haciendo”. El activista, buscado por la Casa Blanca por haber divulgado documentos secretos, considera que de ese control masivo “no hay cómo escapar”. En cuanto al famoso buscador web, dijo que “Google sabe esencialmente lo que uno está pensando y sabe también lo que pensaste en el pasado. Sabe todos los sitios que uno visitó, todo lo que buscó, si usó Gmail o email. Entonces te conoce mejor que uno mismo”.

Según Assange, millones de personas trabajan gratis para la CIA

Desarrollarían nuevos fármacos Una reciente investigación científica logró identificar un blanco potencial para el desarrollo de nuevos antibióticos. Se trata de un mecanismo que interviene en la síntesis de la membrana celular de bacterias y, según los investigadores que llevaron adelante el estudio en Estados

Unidos, abre las puertas para el desarrollo de nuevos fármacos de comercialización en todo el mundo. Cabe destacar la importancia del hallazgo, pues la resistencia de los microorganismos a los antibióticos es uno de los mayores problemas que enfrenta la Medicina en la actualidad.

10 Interés General Controlaron el fuego en Los Alerces

Diario

en la noticia

La Plata, lunes 4 de febrero de 2013

Bochazo en el preingreso de Agronomía: sólo aprobó el 10% En otra muestra de la brecha educacional entre el secundario y la Universidad, sólo 4 chicos pudieron superar un examen nivelatorio de Química que los exime del curso de ingreso

Luego de tres días de incendio, unos 40 brigadistas ayudados por aviones hidrantes- pudieron controlar las llamas que azotan al Parque Nacional Los Alerces, en Chubut. “La superficie afectada es de 30 hectáreas aproximadamente afectando especies como: caña colihue, ñire, retama, radal, laura y ciprés”, señalaron desde Parque Nacionales. También se informó que se estima que la causa del siniestro podría haber sido una colilla de cigarrillo arrojada desde un auto. Si bien la reserva volvió a abrir las puertas al público, los bomberos continúan combatiendo los últimos focos de incendio.

A

penas el 10% de los estudiantes que se presentaron a rendir una prueba para ingresar a la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) pudo superar el examen de Química, según dio a conocer la casa de estudios. Los jóvenes aspirantes a agrónomos se presentaron el miércoles pasado a dar el examen que (en caso de aprobar) les permitiría arrancar directamente a cursar todas las materias del primer año de la carrera. Pero los primeros datos publicados por la facultad indican que el 90 porciento de los alumnos empezaron con el pie izquierdo y deberá volver a rendir el mes que viene. Según el esquema de la Facul-

Preocupante. De 39 chicos que se presentaron al examen, aprobaron 4

Lucha nacional contra la caída del pelo

Premian a un argentino por hacer el mejor video científico del mundo El físico argentino Fernando Cucchietti fue distinguido por la National Science Foundation y la prestigiosa revista Science al elegir su producción audiovisual como el “El mejor video científico del mundo en el año 2012”. La Universidad Nacional de Córdoba (UNC)-de donde egresó el investigador- informó que la mención es el premio más prestigioso del mundo de la comunicación científica, seleccionado por un tribunal de expertos en

ciencias, periodismo científico y comunicación. Para alcanzar el logro, el video del físico cordobés también sumó la preferencia del público general, que pudo votar su favorito entre los diez videos que habían sido preseleccionados a finales de 2012. La producción audiovisual, de un poco más de cuatro minutos, llamada Alya Red: a computational heart (foto) combina técnicas de resonancia magnética y simulación computacional para explicar, de manera impactante y didáctica, el funcionamiento y complejidad del corazón. Cucchietti obtuvo el título de licenciado en Física en 1998 y el de doctor en Física en 2004 en la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (FAMAF) de la UNC. Desde 2011 trabaja en el Centro de Supercomputación de Barcelona, donde realizó este video. Tiene numerosas publicaciones científicas y este video en particular se encuadra en sus investigaciones en dinámica de los fluidos.

tad, todos los ingresantes pueden empezar a cursar las materias de primer año, a excepción de Física, Química y Matemática, para las cuales deberán aprobar estos exámenes. En caso de fallar en la primera instancia -como le pasó a 35 de 39 chicos- podrán asistir a un curso nivelatorio, una medida que la Facultad creó para soslayar el abismo que existe entre al educación brindada en los colegios secundarios y los conocimientos previos necesarios para afrontar la universidad. Si los chicos vuelven a desaprobar el mes que viene, tendrán una tercera oportunidad en el segundo cuatrimestre. Mientras las distintas unidades académicas crean mecanismos para compensar las falencias de la educación secundaria, desde la UNLP no hay una desición política clara que intente resolver esta enorme brecha.

Pudieron ver el partido del domingo Ayer comenzó uno de los eventos deportivos más importantes de Estados Unidos: el Superbowl, el gran torneo del fútbol americano. Además del partido, este acontecimiento de relevancia mundial ofrece shows increíbles durante el entretiempo -como lo fue ayer el recital de Beyoncé- y las publicidades más caras del mundo, con actores estrellas invitadas. Por supuesto tampoco se lo quisieron perder los dos astronautas americanos que se encuentran en la Estación internacional Espacial, quienes pudieron disfrutar la transmisión en vivo (cortesía de la Nasa) ante la mirada indiferente de sus compañeros rusos y canadienses.

Luego de una intensa investigación, un grupo de científicos del Conicet liderado por la doctora Claudia Anesini desarrolló una solución innovadora para un mal que preocupa a muchos argentinos, sobre todo a los hombres: la calvicie. El producto que estimula el crecimiento del cabello, disminuye su caída y controla la caspa ya fue aprobado por Anmat, y está compuesto por elementos naturales ocmo el café. No tiene agregados artificiales y fue enriquecido con extractos vegetales que aportan minerales, po-

lifenoles y vitaminas. El producto, llamado Ecohair Loción Crecimiento había sido seleccionado en la categoría Innovación Aplicada en la octava edición de Innovar, el certamen anual de inventos e innovaciones nacionales. De acuerdo a la Sociedad Argentina de Dermatología, son causa de alopecia una dieta inadecuada, el parto, fiebre elevada producida por infecciones importantes, una cirugía mayor por enfermedades crónicas, enfermedad tiroideas y la predisposición genética por herencia.

La Plata, lunes 4 de febrero de 2013

Diario

Interés General 11

en la noticia

Una dura realidad: el maltrato a los ancianos Datos oficiales indican que aumentó el número de adultos mayores que pidieron ayuda debido a que padecen maltrato físico y psicológico

L

os adultos mayores fueron por centurias los grandes transmisores de la cultura, encargados de brindar su sabiduría y experiencia a las generaciones venideras. Sin embargo, la fractura de la familia, las graves dificultades económicas y las magras jubilaciones hacen

mella en lo que debería ser una obviedad: una vejez serena y feliz. Cuando los ancianos no pueden cubrir sus necesidades básicas comienzan a depender -en el mejor de los casos- de sus hijos, que deben afrontar como pueden la compleja etapa de sus padres, que necesitan

Los motivos de denuncia van desde discriminación hasta retención de jubilaciones

cuidados especiales. Esta tensión, en algunos casos, puede tener consecuencias muy graves: el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia informó ayer que casi el 20% de las llamadas a la línea para víctimas de violencia familiar (0800-666-5065) fueron realizadas por adultos mayores. “Percibimos un aumento de los casos de violencia física y psicológica hacia mayores de 65 años, un sector de la sociedad que está experimentando un crecimiento demográfico desde hace años”, explicaron desde el organismo. El principal motivo de denuncia fueron las agresiones psicológicas -como discriminación, humillaciones, insultos y amenazas-, seguidas de los maltratos físicos y la violencia económica, como la retención de sueldos o jubilaciones. Estos datos hablan de una realidad dura, pero que sirve para hacer un llamado de atención a una sociedad que está dejando de lado a nuestros abuelos.

Campaña para eliminar los grandes mitos sobre el cáncer La Unión Internacional contra el Cáncer centró la campaña 2013 en la desmitificación de esta patología, que afecta a una de cada cuatro personas, y uno de cuyos principales prejuicios asociados es su incurabilidad. “Decir cáncer es una sentencia de muerte, cuando más de la mitad de los pacientes diagnosticados se curan y el 68 por ciento están vivos cinco años después del tratamiento”, dijo Carlos Silva, jefe de Oncología del Hospital Británico en referencia a uno de los mitos más arraigados en nuestra sociedad. Además, señaló que otro mito es que ”el cáncer es hereditario

porque es genético”, cuando “sólo el 5% de los cánceres implican formas hereditarias: lo que se hereda es la predisposición, no la enfermedad” advirtió Silva. Por eso es importante “la prevención primaria de no contactar con agentes carcinógenos, como el tabaquismo o la mala manera de tomar sol, así como la secundaria, a través de la colonoscopía para hombres y mujeres después de los 50 años y el papanicolao en la mujer para el cáncer de cuello de útero, que sigue siendo la enfermedad de poblaciones pobres”, recomendó.

Un nene de once años quedó en coma por un choque de cuatriciclos en Pinamar Otra vez la irresponsabilidad de los padres provoca un gravísimo accidente entre dos cuatriciclos. En esta ocasión, la víctima es un chico de once años, y el que estaba a cargo de conducir el otro vehículo también era menor. Según las autoridades de tránsito de Pinamar, el choque ocurrió el pasado lunes por la tarde, cuando un menor manejaba en compañía de otro adulto, y colisionó contra el “cuatri” en el que venía conduciendo el padre del nene herido, que iba como acompañante. El chico sufrió un gran golpe en la cabeza que lo dejó en coma y al día de ayer seguía internado en el Hospital Interzonal de Agudos de Mar del Plata. En las últimas horas él salió de terapia intensiva pero recién hoy se dará a conocer un parte médico para saber con exactitud el grado de evolución de las lesiones.

El accidente reabre la polémica sobre el uso de “cuatris” por parte de menores El accidente se produjo en una conocida zona de médanos llamada La Frontera, en donde los controles de la policía llegan sólo hasta la entrada del

balneario, pero luego es una zona liberada en donde proliferan actividades relacionadas a cuatriciclos, camionetas cuatro por cuatro y motos, que

pasan en ocasiones muy cerca de quienes se encuentran tomando sol en la arena. “Lamentablemente no se toman las medidas de seguridad necesarias e incluso los padres le permiten a sus hijos menores de edad conducirlos, lo que muchas veces trae graves consecuencias”, lamentó el director del Hospital de Pinamar, doctor Alberto Linguido. “Las autoridades van a tener que encontrar una manera de regular el uso y control de los cuatriciclos, para no tener que lamentar más accidentes como el que sufrió este niño de tan sólo 11 años” agregó el profesional. A estas playas al norte de Pinamar se llega en algún tipo de vehículo todo

Cada vez más mujeres deciden congelar óvulos “Existen dos causas que pueden originar la vitrificación de óvulos: las médicas y las sociales. Entre las primeras está la situación en la que la mujer debe ser expuesta algún tratamiento que debilitará la producción y la calidad de los óvulos”, explicó el doctor Sergio Papier, presidente de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMER). Sin embargo, la mayoría de las mu-

jeres que realizan esta práctica lo hacen por otra razón: la postergación de la maternidad, un fenómeno que creció exponencialmente en estas últimas décadas. “Por motivos fundamentalmente económicos y laborales las mujeres retrasaron la maternidad lo que provocó un incremento sustancial en las consultas y tratamientos de fertilización ya que a

partir de los 35 años la mujer comienza a descender la producción de óvulos y la calidad de los mismos”, señaló Papier. Según diferentes fuentes consultadas, el proceso de vitrificación puede rondar en los 15.000 mil pesos y, en caso de requerir su posterior utilización (lo que implica la inseminación y colocación del embrión adentro de la mujer), el monto puede llegar a los 30.000.

terreno y su principal atractivo es, justamente, ese aire de exclusividad que brinda la dificultad de acceso.

La seguridad olvidada Una típica postal del verano es ver a un padre alquilando un “cuatri” a sus hijos de edad escolar, para que se encaminen solos por médanos y playas exponiéndolos a graves accidentes, tanto para ellos como para terceros. Sin embargo, la ley 11.430 prohíbe, en todo el territorio bonaerense, que cualquier tipo de automotor sea conducido por menores de edad. Además, la normativa no permite llevar acompañantes en el cuatriciclo y obliga a utilizar cinturón de seguridad, casco y anteojos de seguridad.

12 Interés General

Diario

en la noticia

La Plata, lunes 4 de febrero de 2013

Protesta de productores en Bavio Un grupo de productores de Bavio se manifestó ayer en protesta por el corte de luz que afecta a esa localidad desde el sábado pasado y que la dejó sin agua, debido a que no funcionan las bombas. “Tuvimos que ir hasta La Plata y traer tanques con agua para que no se mueran los animales”, explicó al diario Hoy Lisandro Pietra, uno de los per-

judicados. “Nadie nos abastece, así que tenemos que hacerlo nosotros”, agregó. Asimismo, Pietra explicó que el descontento de los productores (allí se crían cerdos, aves y vacunos) aumentó debido a que se realizaron ayer los corsos en esa región y que este evento contaba con el normal servicio eléctrico. “Lo que más bronca nos da es que le

den prioridad a los corsos a la hora de solucionar el problema. Nos parece fabuloso que la gente venga al evento y que conozca al pueblo, pero no que se priorice eso en vez de a los trabajadores. Si viene otra ola de calor, los animales se van a empezar a morir, sumado a los riesgos de higiene por falta de agua”, señaló.

Ribereños en defensa de la isla Paulino V

ecinos, productores frutihortícolas y ambientalistas volvieron a manifestarse este fin de semana por la protección de la vegetación de las islas que bordean al río Santiago -que se ven amenazadas ante las obras de ampliación y dragado del puerto La Plata- en donde denuncian que ya se habrían perdido más de 50 hectáreas a causa de la deforestación. Este fin de semana hubo una caravana náutica para apoyar los esfuerzos por evitar la deforestación indiscriminada y evitable, en la que participaron más de 60 embarcaciones. El fin de las protestas es que se cumpla con la ley 12.756 de Paisaje Protegido, que abarca las islas Paulino y Santiago. “Todos estamos muy de acuerdo con que se lleven a cabo las obras en este puerto histórico, que va a favore-

Queja por pérdida de agua Una vecina del Barrio La Loma se comunicó con este diario para manifestar su preocupación por una pérdida de agua en la zona de Plaza Güemes, que existe desde hace aproximadamente veinte días. “Varios vecinos dimos aviso sobre el problema con el fin de que haya una pronta solución, pero sólo conseguimos una colección de números de reclamos”, señaló Andrea Berretta. “Nuestra gran preocupación es que varios autos al pasar se patinan y terminan arriba de la plaza. ¿Qué va a pasar cuando se produzca un grave accidente?”, concluyó la vecina.

Continúa el conflicto por el impacto ambiental de las obras del puerto La Plata en el río Santiago. Piden que se realicen, pero respetando el medio ambiente

Las obras ponen en riesgo la biodiversidad del monte ribereño

cer a la región y a crear puestos de trabajo”, explicó al diario Hoy Horacio Belaustegui de la ONG Biósfera, y agegó: “Pero queremos que se haga con el menor impacto posible y que se nos explique el plan de obra para poder sugerir buenas ideas”, agregó. Asimismo, Belaustegui enfatizó la buena predisposición de las autoridades del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), para seguir manteniendo reuniones y “pensar juntos para que esta construcción tenga el menor impacto negativo posible”. Asimismo, señaló que en la actualidad es muy factible construir grandes infraestructuras como las del puerto, pero de manera amiga-

ble con el medio ambiente. Entre los principales deterioros ambientales de la zona se encuentra la salinización, producto de la perforación de las napas subterráneas salitrosas y el vuelco ese agua a canales que llegan al río Santiago, afectando la flora y la fauna. Por otro lado, el barro extraído del dragado para el ingreso de barcos es usado como relleno del terreno isleño, y contiene sustancias tóxicas como hidrocarburos y metales pesados. Asimismo, el grupo de ambientalistas agrupados en En Defensa del Monte Ribereño denunciaron la tala de árboles que forman parte de la vasta vegetación de la zona.

Campaña solidaria, en vísperas del comienzo de las clases La asociación Iniciativa Ciudadana, formada por un grupo de vecinos solidarios de Tolosa, lanzó una nueva campaña para recolectar guardapolvos y ropa para chicos. Lo recaudado será entregado a distintas escuelas públicas y hogares de la zona en donde concurren niños de bajos recursos. “Lanzamos esta convocatoria ante un nuevo inicio del ciclo lectivo, para llegar con la solidaridad de los platenses a los niños de los sectores más humildes. Estamos solicitando ropa de niños y guardapolvos en buen estado que luego serán distribuidos en instituciones que los necesiten”, señaló Pablo Pérez, integrante de la ONG.

Iniciativa Ciudadana realizó diferentes actos de beneficencia durante 2012 destinadas a hogares y hospitales infantiles, sobre todo apuntando a fechas especiales para los chicos tales como Navidad, Reyes o el Día del Niño. A principios de este año convocaron a la comunidad a sumarse y participar de estas actividades o a ofrecer nuevas ideas. Quienes puedan acercar donaciones deben hacerlo a la Casa de la Empleada, en la calle 44 entre 3 y 4 en el horario de 8 a 11.30. También pueden escribir al mail [email protected] o al Facebook Iniciativa Ciudadana La Plata, para que un voluntario pase a retirar las prendas.

La Plata, lunes 4 de febrero de 2013

Diario

Interés General 13

en la noticia

“Tu cuerpo me sabe a hierba”: la sinestesia y su mundo de sensaciones Oler un color, ver una nota musical o tocar un olor son algunas de las particularidades de un trastorno neurológico que puede abrir la percepción hacia mundos diferentes

E

Las combinaciones de colores de Mozart La gran obra de Amadeus Mozart habría estado determinada por la sinestesia, ya que el músico podía armonizar sus composiciones a partir de los colores que cada nota le producía en su memoria, aumentando sus habilidades. Al ver las notas musicales como colores, podía también producir fantásticas combinaciones. Esto explica, sólo en parte, que uno de los más geniales compositores haya podido triunfar a pesar de haberse quedado sordo.

n su adolescencia, James Wannerton elegía a sus novias por cómo le sabían, y aún hoy recuerda a sus mejores amigos de aquella época según las sensaciones que un nombre o una foto le generan en el paladar. Es que James tiene lo que en neurofisiología se llama “sinestesia”, una condición en la que los sentidos se juntan y hacen que las sensaciones que normalmente percibimos por separado se entremezclen. Un sinestésico puede, por ejemplo, oír colores, ver sonidos, y percibir sensaciones gustativas al tocar un objeto con una textura determinada, y no es que lo asocie o tenga la sensación de sentirlo: lo siente realmente. Como presidente de la Asociación de Sinestesia del Reino Unido, Wannerton tiene la oportunidad de conocer a mucha gente con estos tipos de habilidades. El mismo cuenta cómo durante sus estudios secundarios recordaba personajes históricos gracias a su par-

Hay múltiples formas de sinestesia, como la llamada “léxico gustativa” ticular problema neurológico. La extrema facilidad para recordar es una de las características por las cuales varios grandes artistas se destacaron como genios con extra-

ordinarias obras (ver aparte). Pero este trastorno también puede traer complejidades, pues, según cuenta James, “hay ocasiones de su vida en que el constante

bombardeo de su paladar puede ser molesto”, y explica que “hablar con gente en una habitación llena de gente puede saber un poco como si mezclaras muchos ingredientes extraños en un procesador de comida al mismo tiempo”. La forma relativamente rara de sinestesia experimentada por Wannerton es conocida como “sinestesia léxico-gustativa”, aunque existen otras como la “táctil de espejo”, en la cual las sensaciones del tacto se activan cuando una persona con esta condición ve a otros tocarse. Finalmente, este británico confiesa que no suele incluir todo esto en su presentación. “¿Qué importa si saboreo los sonidos y la mujer del supermercado sabe a albondigas?”, argumentó, para luego concluir: “No es eso lo que me interesa, sino a lo que me lleva. El estudio de sinestesia me lleva a un gran entendimiento de cómo cada quien percibe el mundo que le rodea y cada uno lo ve de formas muy distintas”.

Ana Frank, una historia vigente también en vacaciones

Venecia nos trae su Carnaval El sorprendente Carnaval de Venecia, una mezcla de glamour y trajes exóticos, tendrá su versión bonaerense el próximo sábado 9 de febrero en el Museo de Arte de Tigre, y el lunes 11 en el Paseo de la Ribera de Zárate, los lugares elegidos para ser anfitriones de las celebraciones en la Provincia. El Carnaval de Venecia es una expresión cultural única en el mundo por sus trajes y su colorido, pero sobre todo por la representación de la libertad a

través de la magia de sus personajes. Llegó a Europa por los navegantes venecianos, transformándose en una celebración que permitía, en el anonimato de las mascaras y los exóticos disfraces, un encuentro entre iguales. Esta vez, el tradicional Carnaval llega al Delta para confluir junto a los tambores febriles de la murga, la música, el teatro y la celebración familiar, donde lo importante es el encuentro, la unidad entre las personas y la cultura.

La vida de Ana Frank, la adolescente judía que testimonió el Holocausto en su diario íntimo que dejó tras morir en un campo de concentración alemán, es la exposición más visitada de Mar del Plata, y a menos de un mes de inaugurada en el centro cultural Villa Victoria ya registró más 12 mil personas. “Estar en un lugar de mucha circulación es ofrecer algo más que diversión liviana y pasatista; es invitar a la reflexión, a generar interrogantes, a la construcción de la identidad. Sentimos mucho orgullo de lo que produjo esta muestra en plena temporada”, dijo Héctor Shalom, impulsor de la muestra. Ana Frank, una historia vigente desembarcó desde Holanda el 4 de enero, con 34 paneles gráficos que narran la historia de vida de Ana.

En enero, más de doce mil personas conocieron el mundo de Ana Frank

Comenzó la inscripción a talleres en el Pasaje Dardo Rocha Comienzan hoy las inscripciones a los talleres que se dictan en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata. Los interesados deben acercarse de lunes a viernes de 9 a 19 a la oficina de Música y Medios del histórico edificio de calle 50 entre 6 y 7. La Escuela Taller de Arte da la posibilidad de participar de

talleres de piano, guitarra, batería, violín, percusión, técnicas de la voz, flauta y órgano, entre otras disciplinas musicales. Además, en lo que respecta a los medios audiovisuales, se ofrecen cursos de locución, producción de radio, cine y varias opciones para aprender fotografía en sus distitnas formas.

14 ESPECTACULOS

Diario

en la noticia

La Plata, lunes 4 de febrero de 2013

Videos prohibidos: todo sea por la fama En los últimos meses no han dejado de salir a la luz grabaciones de alto voltaje de distintas famosas que dicen haber sido hackeadas, ¿cuánto de cierto hay en esto?

F

to, ¿por qué les comentó a cientos de sus seguidores sobre la existencia de su cinta? Casualmente esta imitadora estará en la nueva temporada de Bailando por un sueño. La moda de vender este tipo de grabaciones se impuso el año pasado, y no sorprende a nadie el hecho de que es muy probable que las mismas protagonistas lo hagan para conseguir fama y estar en los programas de la tarde dando notas llorando y ocupando minutos de aire con sus rostros en primer plano. Florencia Peña fue una de las que, antes de estrenar el programa Dale la tarde! estuvo en crisis por la publicación de su video hot. Pero esto no pasó en cualquier momento: fue justo antes de su gran regreso como conductora a la pantalla chica, algo, en lo que todavía no está muy ducha. La “tormenta” pasó, y el ciclo empezó, y aún ahora, un mes y medio más tarde de la situación siguen hablando programa tras programa de lo mismo. Una de las situaciones más exageradas fue cuando en uno de las últimas entregas, El video de “La Sueca” se publicó en su momento más popular Peña se desmayó en medio de

átima Florez fue la última “victima” de los hackers que, según ella, son los culpables de que un video que la muestra teniendo relaciones sexuales con su pareja haya salido a la luz. Pero las dudas aparecen cuando ella misma fue la que difundió por medio de su cuenta de Facebook y Twitter que tenía un clip prohibido que temía que fuera conocido. Si esto fuera cier-

Valenzuela firmó contrato en Chile Luego de varios rumores que aseguraban que Juana Viale y Gonzalo Valenzuela estaban pensando seriamente en abandonar el país e irse a vivir a Chile, trascendió que el actor firmó contrato por dos años con el canal trasandino TVN. De esta manera, en breve la pareja se estaría mudando a Santiago de Chile junto a sus hijos y lo que buscan principalmente es alejarse del acecho constante de la prensa. Valenzuela sería parte de dos teleseries que irían en el horario primetime de la cadena de medios.

Florencia Peña una entrevista a un especialista en informática que explicaba cómo se hackea una computadora. “La Sueca” Alexandra Larsson vivió el mismo episodio en su momento de mayor fama en ShowMatch. Un video de la sensual bailarina la mostró en un momento íntimo junto a nada menos que dos hombres. Ella dio una conferencia de prensa por medio de la web de Canal Trece en donde lloró.

Desde mediados de diciembre se habla del supuesto embarazo de Paula Chaves, pero ni ella ni Peter Alfonso afirman la noticia, porque estarían esperando que la modelo esté de tres meses. El viernes pasado Paula sufrió un malestar físico por el cual debieron suspender la función de Viaje de locura, todo indica que la modelo se habría descompuesto, uno de los síntomas que sufren comúnmente las embarazadas. Ella salió a pedirle disculpas al público, quienes entendieron perfectamente la situación.

“Hace mucho que no me seducen”

Luego de la polémica, vuelve Más Viviana

La semana pasada se desató un gran escándalo luego de que Adrián Pallares, Luis Bremer y Camilo García fueron despedidos del ciclo que llevaban adelante desde diciembre sin su conductora, Más Viviana. Hoy regresará Viviana Canosa al ciclo, y para bajar un poco el drama de los sucedido, está planeando dar un discurso antes de seguir adelante con el programa. Según trascendió, la conductora pidió que le den un listado de todos los panelistas que pasaron por su programa, para agradecerles el trabajo realizado. A modo de recordatorio, no sólo los últimos tres fueron echados del ciclo, sino que existen muchos más, que ahora muy

Crecen los rumores de embarazo

Reina Reech no pierde oportunidad y cada vez que aparece en la televisión asegura que está sola a modo de aviso para todos aquellos solteros que están viéndola. Pero, pese a esta auto publicidad, nadie se le acerca, según ella misma declaró: “Me gusta el hombre que me seduce, que me conquista. Hace mucho que no me seducen”.

pocos recuerdan. De esta manera, hoy mismo estarían las nuevas panelistas, Yanina Latorre y Amalia Granata, ocupando su asiento y con la lengua afilada para disparar a cuanto famoso se les cruce por los ojos. Por otra parte, Luis Bremer rompió el silencio, ya que era el único que hasta el momento no había expresado su opinión sobre lo sucedido: “Se terminó una etapa, no somos un número en un bolillero. En el medio hay seres humanos y estaría bueno haber podido hacer una despedida afectuosa, a quienes nos siguieron durante los 7 años el laburo de trabajadores”, aseguró.

¿El amor es más fuerte? Ricardo Fort no aprende más: luego de acusar a su noviecito de 20 años de querer robarle su fortuna, ahora lo perdonó y son amantes nuevamente. “Esta relación la entendemos él y yo… Los de afuera son de palo. Lo único que importa es que estemos juntos”, dijo.

La Plata, lunes 4 de febrero de 2013

Diario

Espectáculos 15

en la noticia

Carmen Barbieri y Moria Casán, juntas hasta 2015 Después de una temporada tibia en Mar del Plata, las actrices firmaron este fin de semana un acuerdo que las unirá por dos años más

“C

ara de pato, cuerpo de lavarropas”, le dijo una vez Moria Casán a Carmen Barbieri durante una emisión de Bailando por un sueño en 2007. En ese entonces, las dos divas máximas de la revista estaban enfrentadas en una guerra que duró hasta el año pasado. Las vueltas de la pantalla chica, las peleas mediáticas y las frases hirientes hicieron la mezcla necesaria para que puedan unirse en el teatro. Durante una temporada muy

floja en números -Escandalosas es la obra más vista en Mar del Plata aunque la cantidad de espectadores no logra llenar las salas- las divas decidieron perpetuar el aparente éxito y el viernes firmaron contrato con el productor Javier Faroni hasta 2015. Al parecer, las divas vieron en esta dupla una garantía de futuros éxitos y decidieron afianzarlo con un jugoso contrato. De acuerdo a los rumores, Barbieri y Casán seguirán con Escandalosas a lo largo del año

en el teatro porteño Tabarís y durante el verano de 2014 lanzarán una nueva apuesta que ya tendría nombre posible: Brujísimas. Esta obra tratará de alejarse de los convencionales escándalos que tanto rédito les dio y apuestan a un elenco de mujeres reconocidas dentro del espectáculo. Hasta ahora, los nombres posibles son Fátima Florez, Nacha Guevara y Graciela Alfano. Una verdadera cumbre de divas.

“La asociación de actores nos amenazó”

Se entregan los premios Estrella de Mar La máxima premiación al teatro en Mar del Plata se vivirá hoy en una completa ceremonia en el Teatro Auditorium de “La Feliz”, a partir de las 21, a la que asistirán los personajes más importantes de la escena marplatense.

Cumbre. Las divas apuestan a un futuro sobre las tablas

Georgina Barbarrosa, integrante de la obra Los Grimaldi en Villa Carlos Paz, se refirió al conflicto que la comedia tuvo con la Asociación Argentina de Actorres que no les permitió realizar una tercera función diaria por considerarse una competen-

Entre la lista de obras con más nominaciones se encuentran El hijo de puta del sombrero, de Nancy Dupláa, Pablo Echarri y Fernán Mirás, con 10 nominaciones y Escandalosas, de Barbieri y Casán, con 7.

cia desp pareja con el resto de las obras. “Estoy enojada y dolida con Actores. En vez de apoplican por un esyarnos nos comp tatuto”, dijo la actriz y agregó: “No sólo Actores se nos puso en contra , sino quee nos vinieron a amenazar”, disparó.

¿Quiénes serán los nuevos personajes de Bailando 2013?

Pedro Alfonso

“Barbarita” Vélez

Fátima Florez

Paula Robles

Eleonora Cassano

El exproductor de Ideas del Sur se afianza dentro de la “factoría Tinelli” y este año asumirá un rol distinto. “Peter” se sumará al Bailando por un sueño de políticos para imitar, nada menos, que al vicepresidente de la Nación, Amado Boudou.

ShowMatch no sólo tendrá un staff con imitadores de políticos sino decidió incluir a parejas de “famosos”. Por ello, eligió a “Barbarita”, hija de Nazarena Vélez, para que participe en el ciclo y a su pareja, Gastón Soffritti, quien prefirió trabajar para la competencia.

La imitadora ocupará el rol más preciado en la competencia de baile. En la sección política, Florez hará lo que mejor le sale e imitará a la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, tal como lo hizo en Periodismo para todos con Jorge Lanata.

Aunque son sólo rumores, una de las apuestas fuertes de este 2013 es incluir a la exmujer de Marcelo Tinelli para que baile junto a otro personaje famoso, Iñaki Urlezaga. De confirmarse su presencia, el líder de Ideas del Sur tendrá un plus con el que ganar rating.

Con la idea de cambiar el rumbo del jurado, Tinelli estaría pensando en incorporar a referentes de la danza clásica para ocupar el rol de los ya cansados magistrados. Hasta el momento, se habla de Eleonora Cassano como posible candidata.

16 Espectáculos

E

l próximo 24 de febrero se entregarán los máximos premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos y las especulaciones comenzaron a correr. Entre las favoritas lideran la lista Lincoln, de Steven Spielberg, con 12 nominaciones y Una aventura extraordinaria, de Ang Lee, con 11. Pero una cinta que se perfila como una de las grandes favoritas es la que tiene a Ben Alfeck como director y protagonista. Argo recibió el sábado el premio del Sindicato de Directores (DGA) y de esta manera suma otro galardón más a su lista. Affleck recibió el lauro del Sindicato de Actores (SAG Awards) al mejor reparto, así como al Globo de Oro a la mejor película

A pesar de interpretar películas de acción que alientan al enfrentamiento y la violencia, el actor se manifestó a favor de una nueva ley nacional de control de armas en Estados Unidos y anunció su postura al respecto.”El mayor problema no son tanto las armas, es que todas esas personas que han hecho esas cosas están totalmente locas”. Y agregó: “Ahí es donde hemos fallado, en la salud mental”.

La modelo Carolina “Pampita” Ardohain subió una hermosa foto en la red social Twitter que recorrió los principales portales del país. La imagen muestra a su hijo más pequeño, Beltrán, sonriendo y con una remera con la leyenda: “Mi mamá es más guapa que la tuya”. Debajo de ella, la frase de la modelo dedicada a él que decía: “Me tiene enamorada”. Recordemos que la familia Ardohain-Vicuña está en nuestro país donde, según lo que trascendió, planean comprar una casa. Además, el actor chileno está preparando la participación en la obra Seminario, junto a Jorge Marrale que se estrenará a partir de mayo.

La Plata, lunes 4 de febrero de 2013

Ben Affleck fue reconocido por el Sindicato de Directores de Estados Unidos y sumó un premio más en la larga carrera hacia los Oscar dramática conquistado hace dos semanas, los Critic`s Choice Awards y al de los Producers Guild Awards (PGA). Los otros nominados al Directors Guild Awards eran Kathryn Bigelow, por La noche más oscura; Tom Hooper por el musical Los miserables; Ang Lee, director de Una aventura extraordinaria; y Steven Spielberg con Lincoln. Enmarcada en los convulsos meses tras la Revolución Iraní de 1979, Argo narra el peligroso rescate de seis rehenes estadounidenses liderado por el experto de la CIA Tony Mendez, a quien da vida el propio Affleck.

Ben también se luce como director

El duro momento de Beyoncé en el pasado

Stallone, contra el uso de armas

“Pampita” revolucionó las redes sociales

en la noticia

Argo sigue cosechando éxitos

Todo listo para el Festival de Berlín El 63ro Festival de Berlín (Berlinale), que se realizará entre el 7 y 17 de febrero próximo, anunció el programa de la competencia oficial y la integración del jurado por parte de Won Kar Wai y Tim Robbins, entre otros. La muestra, que será inaugurada por The grandmaster, de Won Kar Wai, quien además es presidente del jurado, incluirá títulos de autores como Bruno Dumont, Richard Linklater y Steven Soderbergh. El resto del jurado estará integrado por el actor Tim Robbins, los cineastas Susanne Blier, Athina Rachel Tsangari, Sharin Neshat y Andreas Dresen, y la directora de fotografía Ellen Kuras.

Diario

La cantante confesó el difícil momento que atravesó hace dos años cuando perdió su primer embarazo. ”Hace dos años estuve embarazada por primera vez. Y escuché el latido de su corazón, que para mí fue la melodía más hermosa que había escuchado en toda mi vida”, aclaró la artista y agregó que cuando se enteró que había perdido a su hijo escribió una canción en honor a él.

Se filtraron las fotos del festejo de Susana Giménez La diva de los teléfonos festejó la semana pasada su cumpleaños número 69 con una cena íntima a la que asistieron sus amigos más cercanos. Como ya habíamos adelantado, del evento participaron Teté Coustarout, Celia Sofovich, Sofía Neiman y Daniel Mañas, quienes compartieron junto a la conductora una costosa cena, con Mariachis incluidos, en una lujosa suite del hotel Conrad, en Punta del Este. Durante este fin de semana, surgieron las fotos del festejo en la que se puede ver a la diva con un sobrio vestido negro de Roberto Cavalli, con zapatos de Giuseppe Zanotti, cartera de Givenchy y el cabello suelto.

“Su”, con un sobrio vestido de Cavalli

“Ella no se resigna a perderlo” Luis Ventura habló del conflicto de su amigo Jorge Rial con su exmujer, Silvia D´Auro, y dio detalles internos de la guerra mediática. “Silvia nunca dejó de ser una ama de casa: le dieron a manejar una Ferrari y ella creía que iba a poder manejarla, porque tenía a Rial al lado”, disparó el co- conductor de Intrusos y fue al grano: “Ella no se resigna a perderlo, se le nota”. Después de la orden de allanamiento a la casa y la productora que lidera D´Auro, la empresaria se mantuvo alejada del asidero mediático y se llamó a silencio en las redes sociales.

Ricky Martin se ríe de los rumores Según la prensa norteamericana, el cantante puertorriqueño Ricky Martin tenía planeado adoptar a una nena junto a su pareja Carlos González Abella. Sin embargo, el artista desestimó el rumor con una particular frase que publicó en Twitter. “Me encantan los rumores. Me entero de cosas sobre mí que no tenía idea que estaban pasando”, escribió el boricua en su cuenta oficial, donde ostenta casi 8 millones de seguidores. Hasta el momento, el músico sólo planea disfrutar de sus mellizos, Matteo y Valentino, y seguir con su desafío como jurado en The Voice.

La Plata, lunes 4 de febrero de 2013

Diario

en la noticia

Depp será “El Padrino” de Boston Johnny Depp recreará la historia de “El Padrino” de Boston, que se convirtió en uno de los informantes del FBI para matar a uno de sus más grandes enemigos. Las grabaciones comenzarán en mayo por Universal.

Espectáculos 17

Shakira y Piqué festejaron Ayer tanto la cantante colombiana como el jugador de fútbol festejaron sus cumpleaños, con la diferencia de que ella pisó los 36 años, y él apenas llegó a los 26. Ambos aseguraron que el mayor regalo fue la llegada de su bebé.

Se desnudó a los 40 años La supermodelo de los ‘90 Kate Moss se mostró una vez más desnuda, cuando está pisando los 40 años. En esta oportunidad fue para la revista Love Magazine, en donde se sacó toda su ropa y dejó ver un cuerpo infartante.

Le deben su popularidad a YouTube V

arios son los músicos que se encuentran lejos de las grandes ciudades y el único medio que tienen para hacerse famosos son las redes sociales. Con un poco de imaginación, talento y simpatía, algunos hacen de esta herramienta el puntapié para lograr la tan esperada fama. Psy es uno de los que más jugo le logró sacar a YouTube, una página de internet en la que cualquier persona que se crea un perfil puede subir videos sin límite. Hoy en día Gangnam style tiene nada más y nada menos que 1.261.445.926 visitas, superando así el récord histórico de clips más vistos en la red social. Pero el fenómeno no sólo quedó en la web, reconocidos tenistas, jugadores de fútbol, celebridades de la televisión e incluso Madonna bailaron al ritmo del “Baile del caballo” en público.

Alicia Keys, la nueva cara de Blackberry

Son completos desconocidos que hacen un video, lo suben a la red social, y pronto su fama comienza a crecer sin límites Justin Bieber es otro que debe su fama a esta web, ya que su madre, confiada de que su hijo tenía un gran talento, decidió compartir filmaciones caseras en las que cantaba, además de tocar guitarra, trompeta y batería. Los covers de Justin pronto se hicieron “virales” y el joven comenzó a ser invitado a cantar en lugares reconocidos. Quien logró invadir las casas y los programas de TV con su música, pero no de la mejor manera, fue Rebecca Black, quien tiene 47.538.012 visitas a su video Friday. ¿Por qué no le fue bien? Porque la mayoría de las personas que lo comentaban se reían de la producción, ya que tanto el video como la letra eran bastante “básicos” y de “adolescente inmadura”.

Psy revolucionó la web con su baile del caballo

Al Pacino quiere volver a hacer reír

La cantante fue nombrada directora creativa global de la empresa Blackberry. Esta firma aprovechó el lanzamiento de su último modelo de celulares para anunciar que ahora Alicia Keys también es parte del equipo. “Estuve en una relación de muchos años con BlackBerry, hasta que noté otros teléfonos. Extrañé la forma en que organizaba mi vida, por lo que usé dos teléfonos un tiempo. Hasta que vi como había mejorado y regrese a mi primer amor”, aseguró la cantante, que aún no se sabe que tareas realizará en la empresa, además de prestar su cara. El actor asegura que a veces quiere dejar de trabajar

El actor ya camina sus 72 años, sin embargo, no perdió la chispa, y luego de hacer numerosos filmes más serios, ahora quiere dedicarse a hacer comedia. “A veces estoy tentado a decir: ¿Por qué estoy haciendo esto? ¿Por qué sigo haciendo esto?”, dijo sobre su trabajo Al Pacino, y agregó: “Luego, después de que lo he dejado de hacer un tiempo, digo: Ahora sé por qué lo sigo haciendo. Si de repente decidiera que ya no quiero hacer mi trabajo también está bien, seguramente volvería a ser un acomodador en un teatro”. Tras terminar una reposición en Broadway de Glengarry Glen Ross en la que hizo reír al público con su interpretación del exagerado vendedor Shelley, Al Pacino protagoniza la comedia de crimen Stand up guys (Tres tipos duros), que se estrenó recientemente en Argentina, Chile y Estados Unidos y llegará a España en abril. En dicho filme Al Pacino se pone en la piel del exmafioso Val, que sale de la cárcel luego de 28 años y va a festejar con un viejo amigo, que sabe que su jefe quiere matar a Val al amanecer. Pese a su gran talento, varios críticos de cine lo acusan de exagerar demasiado sus personajes, pero ese, tal vez, sea uno de los aspectos que más atraen a su público.

Colibritany, la estrella de México Esta adolescente fue la estrella de la web al subir un video antes de su fiesta de quince, con una canción muy pegadiza para conseguir a un chico de su edad para su fiesta de cumpleaños, que oficie de “Chamberlain”. Luego del furor que causó este clip, no quiso abandonar la fama que había conseguido y continuó con una seguidilla de canciones en las cuales habla de distintos episodios de su vida, como en el último video, en el cual le pide siliconas a su madre.

Christina Ricci dará el sí La actriz de 32 años recordada por su protagónico cuando tan sólo era una niña en Casper, finalmente se casará con su novio, el técnico de cámara James Heerdegen. La información fue confirmada por ella misma a un medio norteamericano. Ricci detalló que Heerdegen le pidió matrimonio en el otoño pasado. Desde entonces ella luce un gran anillo, pero hasta ahora había evitado referirse a los rumores sobre su compromiso. La actriz ya había estado comprometida con Owen Benjamin, pero antes de casarse terminaron la relación.

18 TRAMA URBANA

Diario

en la noticia

La Plata, lunes 4 de febrero de 2013

Quisieron robarle el auto a un policía y le pegaron dos tiros frente a su familia erfectamente consciente de que cualquier maniobra podía poner en peligro a su familia, un policía federal no opuso resistencia cuando una banda de delincuentes intentó robarle el auto, pero eso no evitó que le pegaran dos tiros que lo dejaron al borde de la muerte. Ocurrió antenoche en el barrio porteño de Villa Lugano y los responsables no fueron detenidos. La víctima de esta historia es el cabo de la Federal Walter Nicolás Ybáñez (32), quien hasta anoche permanecía internado en la sala de cuidados intensivos del hospital policial Churruca Visca. Todo empezó alrededor de las 21 del sábado, en el cruce de la colectora de avenida Dellepiane, entre Larrazábal y Oliden, de Villa Lugano. Ybáñez, vestido de civil, iba en su Fiat Punto junto a su familia y se aprestaba a ingresar en una estación de servicio YPF, para cargar combustible e inflar los neumáticos. En eso hicieron su aparición cuatro delincuentes armados que se movilizaban en un Fiat Tempra color negro e interceptaron al policía sobre avenida Dellepiane. Los asaltantes intentaron robarle, pero apenas advirtieron que Ybáñez era de la Federal le descerrajaron varios disparos, uno de los cuales le impactó en el tórax y otro en el estómago. El cabo no intentó resistirse con su arma reglamentaria, ya que estaba acompañado de su familia, por lo que los delincuentes lo balearon directamente por su condición de policía. Luego huyeron sin robar nada. “Fue prácticamente a matar porque no le dieron tiempo a nada”, contó a la prensa una amiga de Karina, la esposa del cabo Ybáñez, y añadió: “El (por la víctima) no se resistió porque no es una persona agresiva, es muy educado”. De acuerdo a la mujer, tras ser baleado, Ybáñez fue trasladado al hospital Churruca donde los médicos le “extirparon un riñón” a

P

Fue en el barrio porteño de Villa Lugano. La víctima no se resistió, pero al advertir que era de la Federal, le dispararon. Huyeron sin nada. El efectivo se encuentra en estado crítico

ÎEl 59,9% de los robos de autos ocurren en el Conurbano ÎEn 2012 creció la participación de robos de autos a mano armada, pasó de 32 a 36 % con respecto a 2011 ÎEn Capital Federal el delito % creció un 2% ÎEn 2012 fueron asesinados 34 policías en Capital Federal y provincia de Buenos Aires

Una modalidad que se cobra vidas y crece en todo el país Desde hace varios años, el robo de autos constituye una de las modalidades delictivas que más preocupa a las autoridades, particularmente porque los delincuentes parecen dispuestos a todo para lograr su objetivo. Incluso, matar. De acuerdo a las estadísticas del Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi), el 59,9% de los robos de autos en la Argentina ocurren en el conurbano bonaerense. En los primeros nueve meses de 2012, la sustracción de autos en todo el país registró una suba del 4,3 %

en relación con el mismo período de 2011. Y la zona Sur del Gran Buenos Aires es la que tiene el alza más significativa: 19,9 %. Si de modalidad hablamos, el año pasado creció la participación de robos a mano armada: comparada con el mismo período de 2011, pasó de 32 a 36 %. Por zona, según el informe, se aprecian estos crecimientos: 2 % en Capital federal; 7 % en GBA y un 1 % en el interior. En contrapartida, los robos de vehículos estacionados en la vía pública disminuyeron un 4 %. En la Ciudad de Buenos Aires,

las zonas donde más delitos de este tipo se registran son las del llamado Cinturón Sur, conformada por los barrios de La Boca, Barracas, Parque de los Patricios, Nueva Pompeya, Parque Chacabuco, Flores, Villa Soldati y Lugano. Justamente, en este último barrio es donde fue baleado el cabo, pese a los operativos de control implementados en todo el área desde el año pasado. La lista de los vehículos más robados sigue encabezada por el VW Gol. Los siguen el Fiat Duna, el Fiat Uno, el Chevrolet Corsa y el Renault Clío.

raíz de las heridas. “Los intestinos se dividieron en siete partes y una parte del hígado”, señaló la mujer, indicando que el cabo que presta servicios en la seccional 52 “está debatiéndose entre la vida y la muerte”. “Estamos todos con la mujer, Karina, que no se está moviendo de su lado”, dijo la amiga de la esposa, agregando que Ybáñez “tiene una nena con una anterior pareja”. En tanto, los investigadores procuraban identificar a los delincuentes a través de las imágenes captadas por las cámaras de la estación de servicio. También investigan si contaron con el apoyo de otros cómplices que iban a bordo de un Ford Focus gris que abandonó la escena tras los disparos. Los peritos secuestraron varias vainas servidas 9 milímetros.

2012, año cruento: mataron a un agente cada 10 días El año 2012 terminó como uno de los más fatídicos en cuanto a crímenes de policías en acto de servicio o a manos de delincuentes en sus días de franco. Treinta y cuatro efectivos fueron asesinados en la Capital Federal y en la provincia de Buenos Aires, lo que significa, en promedio, la muerte de un agente cada 10 días. 17 de las víctimas pertenecían a la Policía Federal; 15 a la Bonaerense y 2 a la Metropolitana, mientras ocho de ellas fueron asesinadas en la Capital Federal y 26 en la provincia de Buenos Aires. Del recuento de casos se desprende que 20 de esos policías fueron asesinados al ser víctimas de robos cuando estaban vestidos de civil, mientras que el resto son agentes que murieron al intervenir en algún hecho delictivo.

Es notable el incremento de policías muertos con respecto al año anterior, ya que en 2011 fallecieron en similares características 14 policías, de los cuales 8 eran federales y 6 bonaerenses. La seguidilla arrancó el 5 de enero de 2012 con la muerte del Cabo Primero Cristian Guerrero, quien cayó del techo de una fábrica en Villa Lugano tras forcejear con un ladrón. Enero, fue, justamente, el peor mes: fueron asesinados 7 efectivos. Además de Guerrero, cayeron el cabo Fernando Leguiza; el cabo primero Cristian Chávez; el Cabo Primero Néstor Valdéz; el Comisario Adrián Días; el Teniente Primero Néstor Aranda y el oficial principal Martín Kostiuk, a quien lo asaltaron cuando circulaba en su auto con su esposa y su hijo en San Francisco Solano.

La Plata, lunes 4 de febrero de 2013

Diario

en la noticia

Trama Urbana 19

Buscan a los que le dispararon a un comerciante El episodio fue anteanoche en un autoservicio de 3 y 36. Un empleado de 19 años sufrió heridas en una pierna

L

os dos delincuentes que antenoche atacaron a tiros a un empleado de un autoservicio ubicado en Barrio Norte son intensamente buscados por la Policía mientras la víctima, de 19 años, se recupera de las heridas y del estado de shock. Karina, de 30 años, esposa del dueño del comercio situado en 3 y 36, le contó a Trama Urbana que “los ladrones entraron empuñando armas de fuego y enseguida encañonaron a mi marido y a un cliente”. El violento episodio sucedió cerca de las 21.30, cuando en el negocio que tiene dos entradas estaban el propietario, Alejandro Zapata (38), el comprador y dos empleados. Uno de ellos, Eduardo Benítez (19), resultó lesionado en una pierna. “Los dos tipos querían plata y agarraron el dinero de la caja, unos 500 pesos. También sustrajeron varios atados de cigarrillos y le sacaron la billetera al cliente”, precisó Karina. Durante esos tensos segundos, Benítez y el otro empleado, quienes se encontraban en el sector de verdulería, ganaron la calle y empezaron

El local. Ladrones atacaron a dos jóvenes porque salieron a pedir ayuda a pedir ayuda, mientras corrían por la calle 36 hacia 2. Los malvivientes se dieron cuenta de que tenían que escapar y no buscaron más objetos de valor. Enseguida se subieron a una moto de color oscura, con la que habían llegado, y escaparon hacia el mismo

lado que los jóvenes empleados. “Todo fue muy complicado. Se escucharon tiros, mi esposo fue corriendo para ver qué había ocurrido y se encontró con Eduardo tirado en el piso, con los pantalones ensangrentados y muy dolorido”, afirmó Karina. Es que los delincuentes, ofusca-

dos por la acción de los empleados, los atacaron a tiros. “Fueron al menos cuatro disparos. Tres pegaron en la camioneta de un vecino y otro en la pared de una casa”, explicó la mujer. Ante la demora de la llegada de la ambulancia, Zapata llevó a Benítez hasta el Hospital Rossi. En el nosocomio lo atendieron de inmediato y el traumatólogo advirtió que lo que había lesionado a Eduardo había sido una esquirla. “El plomo impactó en una pared y se rompió en varios pedazos y una de esas partes le provocó excoriaciones al empleado en la pierna derecha”, detalló uno de los investigadores policiales. El joven herido permaneció en el hospital menos de una hora, pero Karina aseguró que “quedó muy asustado” y que “se está recuperando en su casa”. Investiga la UFI n° 1 de la fiscal Ana Medina, la comisaría Segunda y la DDI La Plata, en una causa caratulada robo calificado, abuso de armas y lesiones.

Fin de semana inseguro en la región En un nuevo fin de semana cargado de delitos, una agencia de loterías de 7 entre 76 y 76 bis, en Villa Elvira, fue asaltada por dos ladrones armados cerca de las 20 del sábado. Como fueron perseguidos por vecinos, a las pocas cuadras abandonaron la moto en la que se desplazaban y completaron la fuga a pie. Además, un motochorro arrasó con la recaudación de una estación de servicio de 17 y 532, donde redujo a un playero con un arma blanca. Escapó por avenida Circunvalación en dirección hacia el Estadio Único. Un kiosco de 59 y 17 y una panadería de 60 y 147 también fueron visitados por delincuentes en las últimas horas.

El kiosco de 27 y 78 sufrió el tercer asalto del año volvió a ser asaltado, esta vez por un motochorro de unos 40 años y con un arma en la mano. Faltaba poco para las 4, cuando el propietario, Juan González (60), vio llegar a un sujeto hasta la vereda de su negocio en Altos de San Lorenzo. D.A.

Que cese la ola delictiva posiblemente fue uno de los deseos de fin de año del dueño de un kiosco de 27 y 78, tras un 2012 tan duro como otros años. Pero enero lo castigó con dos atracos y febrero, al parecer, no anuncia modificaciones. Es que ayer a la tarde

Juan González, el propietario del comercio asaltado ayer

Estacionó la moto, entró y sin mediar palabras sacó una pistola. Al cliente que estaba frente al mostrador lo obligó a tirarse al piso y luego intimidó al dueño para que le entregara la recaudación. Pero como eso no le bastó, le exigió las tarjetas de teléfono. En medio de la tensión, González le explicó que, dada la cantidad de robos, ya no las vendía. A cambio, el ladrón tomó un cartón de cigarillos y escapó, todo frente a las cámaras de seguridad del local que ahora son estudiadas por uniformados de la comisaría Octava. Ese no fue único comercio de este rubro que ayer sufrió la inseguridad, dado que algo similar ocurrió a una cuadra de la estación de trenes. En 2 y 44, dos hombres armados vaciaron la registradora ante la presencia de dos empleados. Uno de ellos aseguró en su denuncia al 911 que huyeron en un Ford Fiesta gris.

Santa Teresita: roban más de un millón en dos golpes Dos grupos de delincuentes se alzaron, con cuatro días de diferencia con una suma superior al millón de pesos en hechos ocurridos en la ciudad balnearia de Santa Teresita. Uno de los atracos fue anteayer en una distribuidora que administra un supermercado y un frigorí-

fico ubicado en 41 y 6. A ese lugar llegaron cuatro delincuentes que ingresaron en las oficinas y sorprendieron al personal que hacía el conteo del dinero de la recaudación. Llegaron vestidos con guardapolvo blanco y simulando ser personal de la empresa. Así se llevaron 600 mil pesos.

El otro caso fue el martes pasado, cuando tres asaltantes robaron la recaudación de la estación de servicio ubicada en la intersección de las calles 10 y 32 de la misma localidad balearia, en la que robaron unos 400.000 pesos que iban a ser depositados en un banco.

Víctima. Angela Vargas, una de las dueñas del kiosco de 122, 32 y 34

La encierran en el baño y se llevan la plata Dos sujetos de unos 30 años se tomaron tres cervezas sentados en la vereda de un kiosco ubicado en 122 entre 32 y 34, donde habían comprado las bebidas, pero luego entraron al comercio, encañonaron a la dueña y tras encerrarla en el baño se fueron con la recaudación, informaron fuentes policiales. Todo ocurrió cerca de las cuatro de la tarde de ayer cuando Angela Vargas, de 34 años, estaba al frente del negocio. Ella habló con Trama Urbana y dio detalles del asalto. “Los atendí por la ventanilla pero se colaron cuando salió un cliente”, explicó la mujer. Ni bien ganaron el interior

del kiosco, uno de los ladrones le dijo a Angela: “Quedate tranquila. Si te portás bien no te va a pasar nada”. El intruso pasó el mostrador y agarró la plata de la caja, unos 400 pesos, y el teléfono para las cargas virtuales. El cómplice estaba más nervioso y amenazó a la mujer con pegarle un tiro. “Me encerraron en el baño y se fueron. Cuando salí, los vi que corrían hacia 34. El hijo de mi socia los siguió hasta que se metieron en Villa Catela”, detalló Vargas. La mujer está casi segura de que uno de los ladrones es del barrio. Investiga personal de la comisaría Tercera de Ensenada.

20 Trama Urbana

Diario

en la noticia

La Plata, lunes 4 de febrero de 2013

La Justicia investiga dos muertes ocurridas en viviendas de la ciudad Un hombre encontró a su hijo de 44 años con un tiro en el pecho, en Villa Elisa. En Los Hornos, una jubilada halló a su hija de 47 ahorcada en su habitación. Serían suicidios

L

a Justicia penal platense investiga dos muertes ocurridas en nuestra región en las últimas horas, con varios puntos en común: las víctimas tienen prácticamente la misma edad, sus cuerpos fueron encontrados por sus padres y se presume que ambos se quitaron la vida. El primero de los casos ocurrió en Villa Elisa, a eso de las 22.40 del sábado, cuando alguien llamó al 911 para avisar que había un hombre fallecido en una casa de la zona de 421 y 12 A. Hacia allí partieron los policías de la comisaría Duodécima, quienes confirmaron la veracidad de la denuncia. Los recibió un hombre de 79 años en completo estado de shock, ya que un rato antes había entrado en la habitación de su hijo de 44, encontrándolo tendido sobre la cama, boca abajo y sangrando. Llamó a una ambulancia, cuya médica no sólo advirtió que ya estaba fallecido, sino que tenía un impacto de bala a la altura del pecho. Al mover a la víctima (cuya identificad se preserva por las características del hecho), la profesional vio que debajo del cuerpo había un arma de fuego y se contactó con la Policía. A instancias de la fiscal Ana Medina, a la escena concurrieron detectives de la DDI La Plata y peri-

Ana Medina. La fiscal ordenó que ambos cuerpos fueran sometidos a autopsias

Procedimientos de rutina Más allá de que todos los elementos determinen que una muerte es un suicidio, ninguna causa se cierra bajo esa carátula hasta que concluyen todos los peritajes y la autopsia. Es por esto que la fiscal penal en turno, Ana Medina, dispuso que las dos actuaciones de las últimas

horas se iniciaran por “averiguación causales de muerte”. Las autopsias se harán entre hoy y mañana. En ninguna de las escenas se hallaron cartas escritas por las víctimas, pero una de ellas ya había intentado quitarse la vida previamente. Interviene el juez Fernando Mateos.

tos de Policía Científica, que, en principio, no encontraron ningún elemento para sospechar que el hombre -que era discapacitado motriz- no se hubiese suicidado. “No había rastros de violencia, ni faltantes”, dijo un investigador, agregando que según los forenses la bala ingresó por el pecho y salió por la espalda. Secuestraron la pistola 6,35 de la que partió el proyectil y el cuerpo fue trasladado a la morgue local . Ayer a la tarde, en tanto, una mujer de 80 años encontró sin vida a su hija de 47, en la habitación de la casa que compartían, en la zona de 65 y 135, dijeron fuentes judiciales y policiales. Al igual que el caso anterior, nada hace barajar otra hipótesis que la del suicidio, aunque será la autopsia la que se encargará de despejar cualquier duda. Los detectives de la DDI que analizaron la escena junto con los peritos de Científica observaron que el cuerpo tenía una tela alrededor del cuello, de la que se supone se colgó sujetándola de algún tirante. Es que en la desesperación al verla en ese estado, la madre la desató y anoche no había podido prestar testimonio, por el shock. No había desorden, ni aberturas forzadas, ni faltantes.

Discusión y un auto quemado No fueron los llamados “quemacoches” los que redujeron a chatarra a un vehículo en el Barrio San Carlos, más allá de que el resultado fue el mismo. Fuentes policiales y de Bomberos dijeron que el auto terminó envuelto en llamas después de “una discusión vecinal”. El siniestro se desencadenó a las 5.30 de la mañana en 523, 133 y 134, donde el fuego pudo propagarse a las casas cercanas de no haber mediado la rápida intervención de una dotación del cuartel de bomberos de San Carlos. El procedimiento no fue sencillo, porque el auto tenía un equipo de GNC, agregaron los informantes. Por otro lado, bomberos de todos los cuarteles tuvieron otro fin de semana complicado por la seguidilla de incendios en pastizales. Hubo en 501 y 31; en 36 y 142; 4 y 90; 146 y 530; 33 y 157 y 526 y 155, entre otros.

Careo por los violentos incidentes en un predio de Romero Para confrontar las contradictorias versiones que existen en torno al incidente ocurrido el sábado de la semana pasada por la disputa de un terreno en Melchor Romero, mañana se realizará un careo entre las partes, informaron fuentes judiciales y policiales. Se hará en la sede de la DDI, a donde están citados los dos detenidos del caso: Alejo Alonso (foto), acusado de tentativa de homicidio, y el abogado Juan Dellagiovana, im-

putado por “portación de arma”. Es que en su indagatoria ante el fiscal Marcelo Romero ambos acusados dijeron ser inocentes y responsabilizaron del violento episodio a la otra parte, con la que se enfrentaron por la propiedad de un terreno ubicado entre las calles 518 a 520 y 162 a 164. La batahola que obligó a la intervención de decenas de policías de todas las jurisdicciones y terminó con un hombre -Cristian

David Coti (34)-, con perdigonadas en la mano y la espalda ocurrió en 518 y 164. En las ocho horas que duró su declaración frente a Romero, Alonso también acusó al personal de la seccional Decimocuarta de no haber intervenido cuando ellos lo convocaron y de fraguar las actas del procedimiento. Es por eso que el fiscal dispuso apartar de la causa a esa dependencia y concentrar la pesquisa en la DDI.

La Plata, lunes 4 de febrero de 2013

Diario

Trama Urbana 21

en la noticia

Crimen de la psicóloga: un detenido con antecedentes por agresiones Era conocido de la víctima. Admitió que la vio la noche en que la mataron y que quiso tener relaciones con ella. Su expareja y sus padres ya lo habían denunciado por violencia doméstica

L

os investigadores del brutal homicidio de la psicóloga María Eugenia Rojas (31), en su departamento de la capital catamarqueña, avanzan en el esclarecimiento analizando evidencias, rastreando llamadas y confrontando coartadas. Por lo pronto, ya hay un detenido: se trata de Mauro Orce, un joven de 26 años que es dueño de una pizzería familiar cercana al edificio en el que la víctima vivía sola y habría admitido conocerla e incluso estar interesado en tener una relación con ella. Orce reconoció que vio a María Eugenia a eso de las 23 del lunes y que le propuso tener relaciones sexuales, pero ella se negó y él se fue. El portero del edificio, Sergio Bazán, declaró que escuchó a Rojas cuando bajó a abrirle la puerta a alguien. Según nuevos datos que trascendieron ayer de la autopsia, la psicóloga fue asesinada a puñaladas entre las 3 y las 5 de la mañana del martes 29 de enero, aunque el cuerpo recién fue encontrado a las 22 de ese día, por el humo que salía del departamento. Ahora se trata de establecer si el homicida regresó a la escena para desatar un incendio y desaparecer evidencia, o si es que quedó un cigarrillo encendido que quemó el colchón y las prendas que estaban sobre el cuerpo. Orce y Rojas eran amigos desde hace algunos meses, según dijeron allegados a la víctima. Por eso, su nombre y el de otros dos jóvenes

María Eugenia. Para los fiscales, Mauro Orce era su exnovio y la mató

Acusó al exmarido de infiel y la prendió fuego Una mujer sufrió quemaduras en el 80 por ciento del cuerpo y se encuentra en gravísimo estado, luego de que su exmarido la roció con alcohol y la prendió fuego durante una discusión en la provincia de Tucumán, informaron fuentes policiales. El hecho ocurrió durante las últimas horas, cuando la víctima, identificada por la policía como María Rosa Acosta (41), se encontraba junto a su ex pareja, Pedro Gerardo Tártalo (52), en una casa del barrio 240 Viviendas, de la ciudad de San Miguel de Tucumán. Según dijeron los voceros, ambos discutían

Se llevó un auto de Walmart y cayó Un hombre de 31 años fue detenido el sábado en 120 y 32, donde policías de la comisaría Sexta lo vieron pasar con un Renault 12 que acababa de ser robado de la playa de estacionamiento del hipermercado Walmart, en Centenario y 514. Fuentes oficiales dijeron que en

fueron los primeros en quedar bajo la lupa de los pesquisas. Uno de ellos fue la última pareja de la psicóloga, pero al momento del hecho estaba fuera de la ciudad y pudo probarlo. Lo mismo sucedió con un sujeto de unos 35 años que también salió con Rojas y ella lo denunció por violencia doméstica después de que volteó a patadas la puerta de su departamento. Orce no parece tener coartada. Además, lo complican elementos secuestrados en su casa y María Eugenia le habría enviado un mensaje de texto a las 2.55 de la mañana. Su anterior pareja, con la que tuvo un hijo de 4 años, lo denunció por agresiones, igual que sus padres, según revela el diario catamarqueño El Ancasti.

poder del aprehendido se secuestraron seis llaves de auto y una de moto, que utilizó para poner en marcha el rodado. La captura fue posible debido a un operativo cerrojo que se implementó después de que la dueña del Renault 12 denunciara su desaparición.

Captura. El ladrón fue interceptado en 120 y 32, con varias llaves

violentamente luego de que Acosta culpara a su exmarido de una supuesta infidelidad, hasta que el hombre la roció con alcohol y la prendió fuego. Acosta fue trasladada de urgencia al hospital Centro de Salud, donde anoche permanecía internada en la unidad de terapia intensiva y con pronóstico reservado, ya que sufrió quemaduras en el 80 por ciento del cuerpo. El hombre, que se presentó horas después del ataque en la comisaría 8va del Barrio San Martín, confesó su responsabilidad antes las autoridades y quedó detenido.

Aumenta la violencia contra adultos mayores Las denuncias por distintos tipos de violencia doméstica hacia adultos mayores constituyeron durante el año pasado casi el 20% del total de los llamados realizados a la línea gratuita 0800-666-5065 del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia. “Hemos percibido un aumento de los casos de violencia física y psicológica hacia personas mayores de 65 años, un sector de la sociedad que está experimentando un crecimiento demográfico desde hace años”, explicó el titular de esa cartera, Martín Ferré. De acuerdo con el informe elaborado por la Subsecretaría de Políticas Sociales, durante 2012 se recibieron 1.144 llamados a la línea gratuita contra la violencia familiar. De ese total, el 19% estaba vinculado a adultos mayores. El principal motivo de denuncia fueron las agresiones psicológicas -como discriminación, humillaciones, insultos y amenazas-, seguidas de los maltratos físicos y la violencia económica, como la retención de sueldos o jubilaciones.

Las andanzas del hijo de una diputada del FpV Facundo Campos, hijo de la diputada chaqueña del FpV, Gladys Soto, fue detenido junto a dos policías tras cometer un asalto en las cercanías de Resistencia. Le dicen “Chucky”, tiene poco más de 20 años y un frondoso prontuario. El jueves a la madrugada, el dueño de un ciber de la localidad de La Escondida fue baleado en un asalto. Según fuentes del caso, en la escena se halló un cartucho con posta de goma similar a los que utiliza la Policía y huellas dactilares que permiten suponer que el hijo de Soto abandonó la comisaría en la que estaba preso, en una camioneta y armado con una escopeta. Para eso debió contar con la colaboración de la Policía y no se descarta que un agente lo haya acompañado a cometer el ilícito. Por eso es que fueron demorados los dos efectivos que estaban de guardia al momento del hecho. El

arma y la camioneta que se utilizaron en el robo pertenecerían a la Policía. Campos fue trasladado a una dependencia policial de Makallé, para mayor seguridad. En diciembre de 2012, Facundo Campos fue protagonista de un

La diputada chaqueña Gladys Soto

hecho policial en el Barrio Villa Centenario, en Resistencia, cuando una docente bajaba de su auto y quiso arrebatarle su cartera. Un policía que estaba franco de servicio lo persiguió y atrapó con la ayuda de unos vecinos. Cuando llegó detenido a la comisaría, su madre ya estaba allí junto a una abogada de derechos humanos. En agosto de 2009 Campos había sido arrestado luego de un tiroteo con la Policía. Lo acusaban de intentar asesinar en Resistencia a un joven que recibió un disparo en la espalda durante un enfrentamiento entre bandas rivales. Estuvo siete meses preso. Asimismo, en marzo de ese año había sido detenido luego de que la policía hallara 69 gramos de cocaína en el auto de su madre. Soto denunció que la Policía se los plantó y habló de persecución política.

22 Trama Urbana

Diario

en la noticia

La Plata, lunes 4 de febrero de 2013

Definen la situación del taxista que chocó y mató en Recoleta El taxista que el martes atropelló y mató a la joven Leonela Noble mientras circulaba a contramano por avenida Santa Fe, declaró que no recuerda nada de lo que pasó, porque se desmayó. Ahora, la jueza que lleva la causa deberá decidir si procesa al sospechoso por homicidio doloso o culposo. Al ser indagado por la jueza de instrucción porteña Silvia Ramond, en el Hospital Fernández, el taxista Rubén Darío Botta dijo “no me acuerdo de

nada”. Botta formalizó ante la jueza lo poco que alcanzó a decirle a la policía el día del hecho al ser detenido, es decir, que se desvaneció y sufrió una descompensación por ser un paciente diabético. Si bien es cierto que algunos transeúntes agredieron y golpearon al taxista después del accidente, Botta permanece internado en el Fernández justamente por padecer un pico de hipoglucemia. Ahora, la Justicia tiene diez días

para resolver su situación procesal y definir si lo imputa por homicidio y lesiones culposas o dolosas. En tanto, el novio de Leonela (22), Darío Sánchez, dijo que “si (Botta) realmente dijo eso a la jueza, deja mucho que desear”. Además, reconoció que dudaba de los dichos del taxista ya que, según tiene entendido, “no es de un momento a otro” que un hipoglucémico pierde el conocimiento y, en ese caso, Botta “podía frenar si se estaba sintiendo mal”.

Violento choque en Abasto: tres personas terminaron en el hospital res personas fueron hospitalizadas tras un violento choque entre una camioneta y un auto en 520 y 197, “donde por causa del azar no hubo que lamentar una tragedia”,informaron fuentes policiales. La colisión se produjo a las 15.40, cuando un Chevrolet Aveo blanco, patente IPT 247, que se desplazaba por 520 en dirección hacia Abasto, impactó contra una camioneta Ford Ranger roja, matrícula MAG 959, que cruzaba la avenida en sentido ascendente. El menor de los coches golpeó a gran velocidad contra el lateral izquierdo y a la altura de las puertas de la Ranger, que intentó cruzar la veloz arteria. Producto de la colisión, el conductor del auto, identificado como Angel Mario Impala (61), fue trasladado al Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero, al igual que las dos acompañantes del conductor de la camioneta, José del Pilar Benítez (56), su esposa

Brasil: dan de alta a uno de los dueños

Impacto a alta velocidad. El Aveo quedó parcialmente incrustado en la camioneta Ranger

Espectacular vuelco en 8 y 38: no hubo heridos D.A.

T

D.A.

Un auto Chevrolet Aveo impactó contra una camioneta Ford Ranger que quiso cruzar la 520 a la altura de 197. Un conductor y dos acompañantes resultaron heridos

Una camioneta Kangoo protagonizó el sábado un espectacular vuelco al ser colisionada por otro vehículo y “morder” el cordón en la esquina de 8 y 38. “Veníamos por 38 y en 8 y se nos cruzó una Nissan, mordimos el cordón y nos tumbamos. No sé a la velocidad que veníamos, pero como tenían el cinturón colocado quedamos atrapados cabeza abajo”, contó Gustavo, el acompañante del vehículo afectado. “Cuando empezamos a dar vueltas y ver los vidrios rotos, me imaginé toda desfigurada”, confesó Viviana, la conductora de la camioneta. Más allá de la espectacularidad del impacto, ninguno de ellos salió lesionado como así tampoco la conductora de la Nissan y su pequeña hija, que la acompañaba.

Gabriela Salvatierra (54) y su hija de 16 años. Los tres presentaron traumatismos múltiples, pero una vez en el nosocomio los médicos establecieron que todos estaban fuera de peligro, informó la Policía. En otro hecho, cuatro personas resultaron heridas por un accidente de tránsito en Ruta 6 a la altura del kilómetro 42. Allí chocaron una Volkswagen Saveiro y un Volkswagen Bora que circulaban por la misma mano. Los conductores de ambos rodados más dos acompañantes del Bora, uno de ellos un chico menor de 17 años, fueron derivados al Hospital de Melchor Romero, donde quedaron internados en observación. En ambos accidentes trabajó personal de la comisaría Séptima.

Uno de los propietarios de la discoteca brasilera “Kiss”, donde la semana pasada se produjo el incendio que al momento costó la vida de 237 personas, será dado de alta hoy tras permanecer internado y será trasladado a una prisión. Se trata de Elissandro Spohr, que había inhalado humos tóxicos e incluso lo alcanzó el fuego, pero una última tomografía computarizada informó que recuperó su capacidad pulmonar. En tanto, el doctor a cargo del tratamiento, Pablo Viecili, señaló que la evaluación psiquiátrica arrojó que Spohr en la semana se quiso suicidar, puede afrontar una acusación penal. En tanto, al cumplirse una semana de la tragedia por la que todavía permanecen internadas en terapia intensiva 73 pacientes, unas 3 mil personas realizaron entre la noche del sábado y la madrugada del domingo una misa y una vigilia. La multitud, que vestía camisetas blancas con fotos de las víctimas, se congregó frente a las puertas de la discoteca “Kiss”, una de las más concurridas de esa ciudad universitaria, y depositó allí ofrendas florales.

La Plata, lunes 4 de febrero de 2013

Diario

Necrológicas 23

en la noticia

El 4 de febrero de...

Además...

... 1905, comienza en el país el movimiento revolucionario radical que conduce Hipólito Yrigoyen bajo el lema de combatir “un régimen, no hombres”. Yrigoyen dirigió la sedición desde el Arsenal de Guerra y triunfó en Rosario, Bahía Blanca, Córdoba y Mendoza, pero fracasó en Buenos Aires. El temor a un nuevo levantamiento del caudillo presionó para que por fin se sancionara la ley del voto secreto en 1912, más conocida como ley Sáenz Peña, que lo llevará a la presidencia en 1916. Tras el suicidio de su tío Leandro Alem y la muerte de Aristóbulo del Valle (1886), Hipólito Yrigoyen, profundamente en desacuerdo con la orientación acuerdista que impone Bernardo de Irigoyen, disuelve el Comité de la UCR de la provincia de Buenos Aires. Participó activamente en la Revolución de 1890 y en la de 1893, revoluciones provinciales del radicalismo en Santa Fe, San Luis y Buenos Aires. En esta última organizó,

condujo y financió un ejército radical de 8.000 hombres. Fue uno de los fundadores, siguiendo a su tío y a Aristóbulo del Valle, tanto de la Unión Cívica como de la Unión Cívica Radical. En 1903 Yrigoyen comienza a reorganizar la UCR y financia las campañas políticas con su propio dinero. En febrero de 1905 comanda otro movimiento subversivo, contando

con la adhesión de muchos oficiales jóvenes del ejército, que estalló en Buenos Aires, Rosario, Bahía Blanca, Córdoba y Mendoza y que fue aplastado después de varios días de lucha. El miedo a un nuevo levantamiento armado de Yrigoyen lleva a su amigo y presidente de la Nación, Roque Sáenz Peña, a sancionar la ley del voto

secreto en 1912. Hipólito Yrigoyen nació el 12 de julio de 1852, en una familia modesta. Sus estudios se vieron muchas veces interrumpidos para ayudar a su progenitor en tareas comerciales. Años más tarde entró en el estudio jurídico que compartían su tío Leandro N. Alem y A. del Valle. Inició su actividad política en las filas del Partido Autonomista. Muy joven, fue designado comisario de policía de la seccional 14. Mientras proseguía sus estudios de abogacía, en los que aprobó el cuarto año. En 1870 acompañó a su tío y a Del valle en la formación del Partido Republicano. En 1878 fue diputado en la provincia de Buenos Aires y lo eligieron diputado nacional en el período 1880-1882. En lo económico, el gobierno de Yrigoyen se caracterizó por su Plan de Tierra y Petróleo, en el que el Estado se reserva un rol de intervención decisivo. El radicalismo mostró una tendencia económica que se apartaba del liberalismo clásico, a partir de la idea de intervención del Estado en la economía. En los fundamentos al voto de la ley ferroviaria de 1920, Yrigoyen dice: “La política del P.E. es mantener en poder del Estado la explotación de fuentes naturales de riqueza, cuyos productos son elementos vitales del desarrollo del país. El Estado debe adquirir una posición cada día más preponderante en las actividades industriales de servicios públicos”.

N ECROLÓGICAS Fernanda Mascioni. Sobrinos políticos y sobrinos nietos, participan su fallecimiento. 53N° 1181 TE 4517360/457-6290 MAIL [email protected]

SEPELIOS MARÍA EMMA LOPEZ VDA. DE MAGRO (Q.E.P.D.).

=

=

UMBERTO ERMOJE TISERA (Q.E.P.D.)

Sepelios Mariano Flammini, calle 11

Falleció el 02/02/2013. Sus hijos: Liliana, Jorge, Fabián y Walter Magro. Hijos políticos: Laura Odoguardi, Gabriela Gomez y Celina D´Argenio. Nietos: Ariel, Julieta, Sol, Maximiliano, Leandro, Eliana, Nadia, Roque, Antares y Matilda. Nieta política: Ana María. Bisnieto: Tiziano y D/D, invitan al sepelio hoy a las 10.15 hs. en el C/L. Dpto " A ". Avda. 53 N° 1.181 e/ 18 y 19. TELEFAX: 4517360 / 457-6290. Mail: [email protected]

esq. 163 - Berisso - Tel./Fax. 461-2565.

GALLIANO E HIJOS

Falleció el 02/02/2013. Su esposa: Eduardo, Alicia, Sergio y Néstor. Nietos: Diego, Sebastián, Alexis, Leandro, Selene y Evelyn. Hermana: Mirtha. Hermanos pol: Mela y Luis Pulian. Hijos pol., sobrinos y D/D, participan su fallecimiento e invitan a acompañar sus restos hoy a las 9.30 hs. al C/P de Berisso. Empresa de

SEPELIOS FLAMMINI

=

= EDMUNDO NAPOLEON

CORDOBA (Q.E.P.D.) Falleció el 03/02/2013. Su hija: Silvia Cordoba. Nietos: Mailén, Bianca, Victoria, Lara, Tobías. Amigos y familiares, participan su fallecimiento y que sus restos serán inhumados hoy.

ISIDORO ALBINO ANGELELLI (Q.E.P.D.)

Falleció el 03/02/2013. Sobrinos, sobrinos políticos, sobrinos nietos, amigos, allegados y D/D, invitan a acompañar sus restos hoy a las 10.15 hs. al C/L. Dpto "A". 53N° 1181 TE 4 5 1 - 7 3 6 0 / 4 5 7 - 6 2 9 0 [email protected] GALLIANO E HIJOS

No se efectúa velatorio. Empresa de Sepelios Mariano Flammini, calle 11 esq. 163 - Berisso - Tel./Fax. 461-2565. SEPELIOS FLAMMINI

MARIA DE LAS MERCEDES VILLAR VDA. DE ARRASTUA (Q.E.P.D.)

=

Falleció el 02/02/2013. Su esposa: Su

Falleció el 03/02/2013. Sus hijos: Valeria, Silvina, Sergio y Germán. Hijos pol: Hugo, Andrea y Laura. Nietos: Mía, Ignacio, Facundo, Delfina, Pilar y D/D, invitan a acompañar sus restos hoy a las 13.30 hs. al C/P Iraola. Dpto "C". 53 N° 1181 TE 451-7360/457-6290 MAIL [email protected]

esposa: Jaquelina Mariana Romero.

GALLIANO E HIJOS

ALBERTO = HECTOR VALLEJOS (Q.E.P.D.) Hijos:

Daniela,

Héctor,

Nancy,

Mariana, Braian, Penélope, Joan Manuel y Nataly. Nieta: Camila. Hijos pol., la Subcomisión de Fútbol del Centro de Fomento Los Hornos y D/D, invitan al sepelio e inhumación hoy a las 12.15 hs. al Cementerio La Plata Parque.

Empresa

Los

Hornos

Sepelios, Av. 66 Nº 1858, La Plata Tel/Fax (0221) 456-0973. LOS HORNOS SEPELIOS

TEL.:433-8900

MARIA DE LAS MERCEDES VILLAR VDA. DE ARRASTUA (Q.E.P.D.)

=

Falleció el 03/02/2013. Su hermana: Mabel Villar. Hermanos pol: Julia Troncoso, Luis Mascioni, José Grasso y Raúl Garcia. Sobrinos: Adriana, Gabriel y Sergio Villar, Mónica, Gustavo y Fabiana Grasso, Andrea Hilda y Mariela Garcia, Bibiana y

GALLIANO E HIJOS

DR. ERNESTO HUGO SCHRÖDER (POCHO) (Q.E.P.D.) Falleció el 03/02/2013. Siempre te querremos, mas nunca te olvidaremos. Tu hijo: Juan Ignacio. Nietos: Leandro, Juan Sebastián y demás familiares, participan con pesar su fallecimiento e invitan a acompañar sus restos hoy a las 11.15 hs. al Cementerio Parque La Plata. Calle 56 entre 9 y 10 –TELEFAX 421-5510/0375 CASA OSACAR S.A.

PARTICIPACIONES DR. ANTONIO LUIS BLAZQUEZ (ROLO) (Q.E.P.D.)

=

Falleció el 02/02/2013. Pochi, Freddy y Patricia Zampa, junto con sus familias, acompañan en estos aciagos momentos a los familiares del querido Rolo, rogando a Dios que le conceda descanso eterno.

NILDA ELISA ISMAEL DE CHAVEZ (Q.E.P.D.)

=

Falleció el 02/02/2013. Los amigos de los viernes del club La Estacia: Aldo, Héctor, Carlitos, Quique, Walter Sleszak, Reynaldo, Oscar, Néstor, Ramón, Quique Maceroni, Roberto y Lalo, participan su fallecimiento con profundo dolor y ruegan una oración en su memoria. Empresa de Sepelios Mariano Flammini, calle 11 esq. 163 Berisso - Tel./Fax. 461-2565. SEPELIOS FLAMMINI

=

SERGIO MANUEL CALVIÑO (Q.E.P.D.)

Falleció el 31/1/2013. Julia Serrichio, hijos y nietos, participan y acompañan a Emilce, Marcelo, Andrea, Daniela y Jorge en este especial momento. Departamento velatorio en Bossinga Nº 653 Ensenada. Tel / Fax: 4692493

=

MARIA GRACIELA METZ (Q.E.P.D.)

Falleció el 01/02/2013. Patricia Guevara y familia, participan con profundo dolor del fallecimiento de su querida amiga. Ruegan una oración en su memoria. 53 N° 1181 TE 451-7360/457-6290 [email protected]

ROBERTO = JOSÉ D´AMICO (Q.E.P.D.)

(Q.E.P.D.)

Falleció el 03/02/2013. Su esposo: Edgardo Omar Ariotti. Hijos: Edgardo, Osvaldo y Sandra Ariotti. Hijos pol: Griselda y Carolina. Nietos: Fernando, Gabriela, Fernanda, Micaela, Natalia, Julieta, Santiago y Facundo. Bisnieta: Cielo. Cuñadas, sobrinos y D/D, participan con profundo dolor su fallecimiento. Sus restos fueron cremados ayer en el Cementerio La Plata Parque. Servicio Fúnebre a cargo de Dei Sepelios. 12 N° 1792 e/68 y 69. Te. 452-3160 SEPELIOS DEI

LUIS OSCAR MOTENEGRO (Q.E.P.D.)

=

Falleció el 01/02/2013. Su esposa: Argentina Alegre. Sus hijos: Luis Alberto, Hilda Noemí y Maria Nieves. Hijos pol: Ana María, Roque Damián, Benjamín. Nietos: Romina, Vanesa, Cintia, Marilin, Ezequiel, Ariel, Lucía, Franco, Enzo, Pablo y Brenda. Nietos pol. Bisnietos: Ludmila, Josefina y Bianca. Hermanos, hermanos pol., sobrinos y D/D, participan su fallecimiento y que sus restos fueron inhumados en el Cementerio Parque de Berisso el día 01/02/2013. Sepelio Italo Di Lazzaro. Av. Montevideo Nº 1419 e/ 16 y 17. Berisso. Tel/Fax: 461-2207. SEPELIOS ITALO DI LAZZARO

Falleció el 02/02/2013. Su esposa: Graciela Bado. Hijos: Graciela, Stella y Oscar. Hijos políticos: Eduardo, Julio y Natalia. Hermana política: Marta Bado. Nietos: Virginia, Emanuel, Noelia, Ezequiel,Ana Clara, Valentina y Ramiro. Nietos políticos: Eduardo, Elizabeth, Micaela y D/D, participan su fallecimiento y que sus restos fueron trasladados al Cementerio Parque Iraola el día 02/02/2013. 53 N° 1181 TE 451-7360/457-6290 MAIL [email protected] GALLIANO E HIJOS

MANUEL MARÍA BENVENUTO (Q.E.P.D.)

=

Falleció el 01/02/2013. El Sindicato de Trabajadores de La Industria de Gas Natural, Derivados y Afines de La PLata, participan su fallecimiento y acompañan a Hugo, compañero y miembro de Comisión Directiva por el fallecimiento de su padre. 53 N° 1181 TE 451-7360/457-6290 MAIL [email protected] GALLIANO E HIJOS

NILDA ELISA ISMAEL DE CHAVEZ (Q.E.P.D.)

PALMIRA = ANGELA MAZZUCCA DE

=

GENOVESE (Q.E.P.D.)

Falleció el 02/02/2013. Su esposo: Pedro Chavez. Hijos: Silvina y Patricia. Hijos pol: Gustavo Rezza y Sergio Martins. Nietos: Federico Rezza; Rodrigo y Gonzalo Martins. Hermanos: Olga, Susana, Mabel, Nelly, Zuny y Carlos. Hermanos pol., sobrinos y D/D, participan su fallecimiento y que sus restos fueron inhumados ayer en el C/P de Berisso. Empresa de Sepelios Mariano Flammini, calle 11 esq. 163 - Berisso Tel./Fax. 461-2565.

Falleció el 01/02/2013. Su esposo: Luis Genovese. Hijos: Graciela y Omar Genovese. Hijo pol: Alberto Delgado. Nietos: Mariano, Jessica y Maximiliano. Nietos pol: Ailén y Sergio. Bisnietos: Pedro. Hermano: Néstor. Hermano pol: Narcizo. Sobrinos, sobrinos pol. y D/D, participan su fallecimiento y que sus restos fueron inhumados en el C/L el día 01/02/2013. Servicio fúnebre a cargo de Ruiz e hijos. Calle 39 Nº 534 e/ 5 y 6. Servicio telfax: 421-7544 - 421-7544

SEPELIOS FLAMMINI

SEPELIOS RUIZ E HIJOS

MABEL TERESITA MATILDE GUALDONI VDA. DE GAMALLO (Q.E.P.D.)

=

Falleció el 01/02/2013. Tu prima: Martha Alicia Gualdoni vda. de Roncati e hijos, participan su fallecimiento, acompañan a Ana Gamallo en su dolor y ruegan una oración en su memoria. Exequias a cargo de Viuda de D. Boccia e Hijos. Calle 57 e/5 y 6. Tel/fax: 421-1500/483-1500. VDA. DE D. BOCCIA E HIJOS

z1851 El físico francés Jean Bernard León Foucault demostró el movimiento de rotación de la Tierra colocando una bola de hierro, colgada de un alambre que pendía de la cúpula de la iglesia de París. z1852 Ejecutaron al rosista coronel Mariano Chilavert, por orden del general Justo José de Urquiza. Chilavert, al grito de 'tiren al pecho' obligó a que lo ultimasen con bayonetas y a sablazos. z1884 El inglés Alejandro Watson Hutton fundó la Buenos Aires English High School, donde en sus patios organizaron los primeros partidos de fútbol y se fundó el club Alumnni, que ganó once campeonatos consecutivos. La escuela estaba ubicada en la calle Perú 253. z1899 Deja de existir el padre misionero Jorge María Salvaire, promotor de la construcción del Santuario de Luján. La obra era una promesa de Salvaire a la Virgen cuando se hallaba preso en las tolderías del cacique Namuncurá. z1958 Creación del Fondo Nacional de las Artes de la República Argentina, destinado al apoyo financiero de actividades culturales en la Argentina. Durante cuatro décadas lo presidió Juan Carlos Pinasco. z2001 Asesinan a balazos al matrimonio argentino de Mariano Perel (56) y Rosa Berta Losanovsky (49). Perel era un especialista en informática, del Citi Group. Encontraron dos armas y una nota. Los hallaron en una cabaña del balneario Cariló.

GALLIANO E HIJOS

EMPRESA TABERA

MARY DI = ROSA PAOLO DE ARIOTTI

z1813 La Asamblea Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata declara libre a los esclavos provenientes de otros países, por el sólo hecho de pisar el territorio de las Provincias Unidas.

Farmacias de turno LA PLATA

70 e/ 28 y 29

VILLA ELISA

1 y 61

530 y 115 bis

Cno. Centenario y 54

7 y 67 10 e/ 520 y 521

LOS HORNOS

12 y 44

137 e/ 64 y 65

12 y 62

Bossinga 784

18 y 41

GONNET

21 y 35

Lacroze e/ 15 bis y 16

38 y 28 44 e/ 186 y 187 56 y 15

ENSENADA

BERISSO

CITY BELL

8 esq. 158

Cno. Gral. Belgrano e/ 11 y 12

Montevideo e/ 26 y 26E

24

Diario

Horóscopo

en la noticia

La Plata, lunes 4 de febrero de 2013

Gaturro

POR NIK

Verdadera revelación ante suceso amoroso. Cambio de planes en el área laboral. Nueva inquietud personal, ganas de saber. Sugerencia: la permanente búsqueda.

ARIES

(21/3 al 20/4)

Los entretelones de una conversación lo implicarían, esté atento en su lugar de trabajo. No se comprometa en cosas que no le competen. Sugerencia: cuidar la integridad.

TAURO

(21/4 al 21/5)

Los compromisos afectivos lo sumergen en una especie de angustia. Jornada agotadora, pase en limpio sus papeles. Algo lo preocupa. Sugerencia: hacer lo que se puede.

GEMINIS

(22/5 al 21/6)

Una comunión especial con alguien que conoce. Lo que espera de ese llamado tan importante se le dará. Los afectos lo dominan. Sugerencia: dar, pero sabiendo qué.

CANCER

(22/6 al 23/7)

Una sensación de soledad al recordar cosas que le sucedieron. Aviso a tiempo en su lugar de trabajo. Un posible comienzo en sus actividades. Sugerencia: dominarse.

LEO

(24 /7 al 23/8)

Es realidad un sueño antiguo con

VIRGO

respecto a cuestiones familiares. Su

autoestima se enriquece gracias a palabras de allegado. (24/8 al 23/9)

Sugerencia: aprobarse, quererse, creerse.

(24/9 al 23/10)

Su seguridad espiritual al reconectarse con la fe. Suceso especial en el plano personal. Sustanciosa conexión con persona importante. Sugerencia: creer en lo que nos pasa por dentro.

(24/10 al 23/11)

Intuición afinada, retribución que espera. Una cosa trae a la otra en el plano afectivo. Las personas de su entorno laboral apoyándolo. Sugerencia: aceptar la compañía de los otros.

Clemente

POR CALOI

LIBRA

ESCORPIO

Hiperactividad que lo agota, no se sobrecargue, postergue las cosas que puede hacer en otro día. Familiaridad especial con alguien del otro sexo. Sugerencia: no confundir al otro.

SAGITARIO

(24/11 al 21/12)

POR JUAN CHAVES

Lelo (loco por la tele)

CAPRICORNIO Localiza algo perdido, en el plano afectivo. Le sugieren algo intere-

(22/12 al 20/1)

sante con respecto a problema que vive. Sugerencia: aceptar otro punto de vista.

(21/1 al 19/2)

Su natural libertad se verá contemplada en su lugar de trabajo, rienda suelta a su creatividad. No se arrebate en decisión que debe tomar en el plano afectivo. Sugerencia: respetarse los tiempos.

ACUARIO

Agudeza de pensamiento ante

PISCIS

(20/2 al 20/3)

propuesta de negocios. Su acertada actitud con los demás en su lugar de trabajo es reconocida. Sugerencia: siempre, la buena siembra.

EL TIEMPO para hoy Min:

12 ºC

Max: 27 ºC

Cielo despejado

La navegación en el Río de la Plata FEB 10

FEB 17

FEB 25

FEB 3

NUEVA

CRECIENTE

LLENA

MENGUANTE

EL SOL

LA LUNA

SaleX 6.14 Se poneX 19.56

SaleX 0.23 Se poneX 14.46

Min:

Min:

Vientos leves del noreste.

12 ºC

Max:

12 ºC

N

Max:

ENSENADA

27 ºC

27 ºC

BERISSO

Min:

16 ºC

Max: 29 ºC

Cielo parcialmente nublado Vientos leves a moderados del noreste.

EL TIEMPO para el miércoles

Min:

18 ºC

Max: 31 ºC

Mín: 10 ºC Máx: 28 ºC

RIO DE LA PLATA EXTERIOR: Vientos del sudeste con velocidad entre 10 y 15 kt, cambiando al sector este y luego al norte con velocidad alrededor de 10kt. Cielo algo nublado. Visibilidad buena. RIO DE LA PLATA INTERIOR Y DELTA DEL PARAN NA: Vientos del sector este con velocidad entre 10 y 15 kt, rotando al noreste a 10 kt. Cielo algo nublado. Visibilidad buena.

Mín: 13 ºC Máx: 30 ºC

Max Min

CAPITAL FEDERAL

27

14

STA. TERESITA

27

17

CORDOBA

32

17

SAN CLEMENTE

27

17

MENDOZA

36

23

VILLA GESELL

27

16

SAN JUAN

38

24

PINAMAR

27

16

LA RIOJA

38

24

MAR DEL PLATA

21

7

SALTA

28

16

NECOCHEA

21

7

Cielo algo nublado

TUCUMAN

34

23

V. CARLOS PAZ

32

15

Vientos leves del noreste.

SANTA FE

31

19

LA QUIACA

20

7

RIO GALLEGOS

23

13

PUERTO MADRYN

23

13

USHUAIA

16

9

BARILOCHE

31

12

Mín: 12 ºC Máx: 27 ºC

Mín: 7 ºC Máx: 21 ºC

PRINCIPALES CENTROS TURISTICOS

TEMPERATURAS EN EL PAIS Max Min

LA PLATA

EL TIEMPO para mañana

COSTA SUDESTE DE URUGUAY: Vientos del sector sur con velocidad entre 10 y 15 kt, cambiando a direcciones variables con velocidad inferior a 10 kt. Cielo parcial a algo nublado. Visibilidad buena.

OCEANO ATLANTICO

TEMPERATURAS EN EL MUNDO Max Min MIAMI

24

9

WASHINGTON D.C

11

-1

PARIS

11

4

MADRID

15

0

MONTEVIDEO

25

12

RIO DE JANEIRO

27

25

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.