Turismo para Todos. Destinos Cervantino en Guanajuato Pág. 6. Noticias México te regala la gasolina Pág. 7

Boletín del Consejo de Promoción Turística de México • Agosto 2005 • año 3 • n. 8 Contenido • Programas Cooperativos: Apalancando la promoción turíst

2 downloads 7 Views 448KB Size

Story Transcript

Boletín del Consejo de Promoción Turística de México • Agosto 2005 • año 3 • n. 8

Contenido • Programas Cooperativos: Apalancando la promoción turística de México Pág. 2

• Turismo para Todos: una forma nueva de entender la actividad turística Pág. 3

• Promueve el CPTM el turismo para todos los adultos mayores Pág. 5

Destinos • Cervantino en Guanajuato Pág. 6

Noticias • México te regala la gasolina Pág. 7

Agenda septiembre • Ferias y eventos en los estados • Congresos y convenciones Pág. 7

Turismo para Todos Una forma incluyente de viajar

El Turismo para Todos no se refiere exclusivamente a una política o a una categoría de promoción, mucho menos a un segmento de mercado. Se trata de toda una concepción de la actividad turística. El turismo más importante en México sigue siendo el doméstico, pues representa el 80.5% del consumo turístico total, de acuerdo con el Programa Nacional de Turismo 2001-2006. Para fomentar el turismo doméstico, el gobierno, a través de la Secretaría de Turismo (Sectur) y del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), lleva a cabo acciones conjuntas con los sectores público, privado y social para incentivar el desplazamiento de los mexicanos en territorio nacional. Este es el cometido del Turismo para Todos. Este mismo nombre es el que el CPTM utiliza para designar a la categoría de producto en la que se agrupan las acciones que buscan promover la actividad turística entre todos los mexicanos. El Turismo para Todos, como política del sector, busca que la actividad turística aporte beneficios económicos para contribuir a mejorar la calidad de vida de las comunidades receptoras y, al mismo tiempo, propiciar la formación de los viajeros nacionales. En esta edición, Vive lo Tuyo entrevista a Guadalupe Gómez Mont, directora de Turismo Social de Sectur, quien explica en términos muy accesibles cuál es el sentido del término Turismo para Todos. Asimismo, en esta misma edición, Vive lo Tuyo realiza un repaso a los Programas Cooperativos que el CPTM lleva a cabo conjuntamente con destinos y socios comerciales y que, en los últimos años, han permitido potenciar la promoción de México en los ámbitos nacional e internacional.

Programas cooperativos:

Turismo para Todos: una forma nueva de entender la actividad turística

Apalancando la promoción turística de México sinergias creadas por el Consejo de Turística de México (CPTM) LconasPromoción el apoyo de los diferentes socios-desti-

operar en los mercados que ellos mismos tienen identificados como prioritarios. Es así que estados como Tlaxcala, que no recibe importantes flujos de turistas internacionales, solicita recursos para Programas Cooperativos sólo para el mercado nacional; pero destinos como Acapulco, Ixtapa, Puerto Vallarta, Los Cabos, Cancún, Cozumel y Riviera Maya, etcétera, sí piden recursos para operar en el mercado internacional. El CPTM, en este aspecto, sólo se sujeta a la ley de la oferta y la demanda para ejercer su rol de conciliación.

nos y socios-comerciales que participan en los llamados Programas Cooperativos, permitieron que, durante 2004, por cada peso invertido por el CPTM en campañas de promoción, se obtuvieran casi 2.5 pesos más en promoción efectiva. Pero, además, a lo largo de los últimos años, el CPTM ha logrado que más entidades y destinos estén haciendo promoción a través de este esquema, el cual ha permitido diversificar la promoción de la oferta turística de México, tanto en el mercando nacional como en el internacional. “Con los Programas Cooperativos, el CPTM apalanca más recursos para la promoción turística nacional e internacional de México”, afirma Alejandro Muñoz Ledo, subdirector general de Operación Promocional. Como se sabe, el CPTM tiene dos campañas en cada uno de los cuatro grandes mercados donde opera, los cuales son: 1.Nacional o doméstico. 2.Norteamérica (Canadá y Estados Unidos). 3.Latinoamérica (Argentina, Brasil y Chile). 4.Europa (los cinco principales mercados emisores o países de donde provienen más turistas: Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido; además de mercados secundarios como Austria, Portugal, Holanda y Suiza, entre otros). A través de la campaña Institucional, el CPTM posiciona a México como marca (vende la experiencia de venir a México, su 2

hospitalidad, su diversidad). Por medio de la campaña Cooperativa, en cambio, el CPTM invierte de manera conjunta con los sociosdestinos, que son los que tienen la oferta, así como con los llamados socios-comerciales, que son las empresas que se encargan de poner la demanda o de intermediar los viajes hacia México, como es el caso de mayoristas, aerolíneas y tour operadores, por mencionar las figuras más importantes. “Al final de cada año, en diciembre -explica Muñoz Ledo-, hacemos una convocatoria a los destinos (a través de las secretarías de Turismo de los estados, las OVC’s, los fideicomisos turísticos, las direcciones generales de promoción turística, etcétera) a que participen en los Programas Cooperativos. Y son los destinos los que nos hacen llegar sus necesidades.” De acuerdo con el directivo del CPTM, no todos los destinos partici-

pan en los mercados internacionales, ya que algunos no tienen una oferta lo suficientemente consolidada para este fin. Sin embargo, en el mercado nacional, todos los destinos con vocación turística significativa participan. ...a finales de 2003, el número de destinos participantes en los Programas Cooperativos era de 38. En 2004 la cifra fue de 46 destinos. A finales de 2005 se tendrán 52... “Cada vez ayudamos a más destinos a que se preparen para poder hacer promoción, tanto en el mercado nacional como en el internacional”, acota del subdirector general de Operación Promocional, quien recuerda que en la presente administración varias en-

tidades han comenzado a promoverse más allá de las fronteras gracias al apoyo que el CPTM les ha dado también en materia de planeación de su mercadotecnia. “Cuando la presente administración recibió el CPTM, a finales de 2003, el número de destinos participantes en los Programas Cooperativos era de 38. En 2004 la cifra fue de 46 destinos. A finales de 2005 se tendrán a 52 destinos más 22 socios comerciales, y todo ello con el mismo presupuesto operativo que recibe la institución”, refiere Muñoz Ledo. Durante la presente administración, el CPTM ha asignado los recursos para la promoción en forma pareja –en la medida de lo posible– a todos los destinos en el mercado nacional. En el mercado internacional la convocatoria también es abierta. No se establecen distinciones. Son los destinos quienes solicitan los recursos para poder

Los Programas Cooperativos constituyen una herramienta para alcanzar sinergias en la promoción turística, la cual, en forma aislada, difícilmente tendría el mismo impacto. El CPTM cuenta con recursos para compensar a los destinos que no solicitan recursos para participar en los mercados internacionales, cuando se quiere incentivar un mercado que está muy deprimido. Es el caso, en estos momentos, de Huatulco, destino para el que hay una estrategia a nivel federal para reactivarlo, por el potencial que tiene; durante 2005 se le asignó un millón de dólares para promocionarlo en los mercados internacionales. Ixtapa, que también es un destino deprimido, recibe también apoyo adicional. Y en el interior de la república, fuera de la categoría de sol y playa, también hay un programa especial para ayudar a los Tesoros Coloniales, sobre todo para posicionarlos en Europa, a través de las Oficinas

del CPTM en el exterior, con una publicidad dirigida a un mercado más cultural, que es el que disfruta la ciudad colonial. Algunos socios-destinos se repiten, puesto que uno solo puede trabajar en varios mercados. Pero es la suma de socios comerciales la que puede permitir que se potencie el efecto de la promoción. Riviera Maya, por ejemplo, puede trabajar con tres tour operadores internacionales, como Mark Travel, Apple y Go Go. En Latinoamérica, por ejemplo, una región que no tiene todavía la relevancia de otras, el mayor potencial se ha alcanzado mediante el incremento en el número de socios, que de no existir en 2003, suman 35 en la actualidad. Son más de 20 los destinos que están haciendo promoción a nivel internacional. Entre ellos están los cinco Centros Integralmente Planeados (CIP’s): Cancún, Loreto, Ixtapa, Huatulco, Los Cabos. También hacen promoción internacional Riviera Maya, Cozumel, Mazatlán, Puerto Peñasco, Manzanillo, Acapulco, Morelos, Baja California, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Oaxaca (ciudad), la Ciudad de México, Michoacán (sobre todo Morelia), Veracruz, Campeche, Yucatán, Nuevo León, Jalisco (Guadalajara, Puerto Vallarta, Tequila), Guanajuato, Chihuahua, y los Tesoros Coloniales como proyecto (Durango, Aguascalientes, Querétaro, Michoacán, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato). Los recursos que los destinos emplean en la promoción provienen fundamentalmente del 2% del impuesto a la ocupación hotelera. Son los destinos los que definen cuánto dedican a la promoción nacional o internacional, explica Muñoz Ledo.

Para María Guadalupe Gómez Mont, Directora de Turismo Social de Sectur, el Turismo para Todos, anteriormente denominado Turismo Social o Recreacional, no se debe entender como el turismo para los grupos sociales menos favorecidos pues, como su nombre indica, es para todos.

Pero, además, el Turismo para Todos, añade la funcionaria, contribuye a la generación de empleo y a la derrama económica en las comunidades a las que llegan los turistas: “Siempre nos hemos preocupado mucho por el turismo receptivo, pero el turismo doméstico tiene gran relevancia.”

“Es un turismo que busca contribuir a la socialización de la persona. Se busca que, a través del turismo, quienes viajen sean promotores de una mejor vida colectiva. Esto, porque el Turismo para Todos propicia que las personas, al viajar, se informen, se instruyan y así, cuando regresan a su lugar de origen, participan en forma más activa, tanto en sus quehaceres individuales y laborales como en los de la familia y la colectividad.”

Poco a poco estamos logrando ocupaciones nunca antes vistas y que los mexicanos miremos cada vez a nuestro país como primera opción para viajar.

Gómez Mont considera que la nueva concepción de este turismo busca, ante todo, ser incluyente, para que todos los mexicanos tengan cabida en la actividad turística y se aproveche esta herramienta para adquirir bienestar.

Con respecto a la concepción incluyente que caracteriza al Turismo para Todos, Gómez Mont aclara que los actores participantes en la industria turística deben entender que “estamos trabajando para todos: familias, jóvenes, niños, adultos mayores, personas con capacidades diferentes, migrantes, etcétera. Estamos trabajando sobre varios principios: uno de ellos es llevar la actividad a las personas, hacerla accesible, 3

tener tarifas preferentes. Tenemos un Consejo Nacional de Turismo Social o de Turismo para Todos, en el que se cuenta con la representación de los sectores social, público y privado, trabajando para contribuir a que la gente desarrolle la costumbre de viajar.” Para Guadalupe Gómez Mont, los resultados empiezan a palparse. “Es cosa de ver los pronósticos y las estadísticas de ocupación de las temporadas vacacionales. Poco a poco estamos logrando ocupaciones nunca antes vistas y que los mexicanos miremos cada vez a nuestro país como primera opción para viajar. Tan solo la Asociación Mexicana de Parques Acuáticos y Balnearios (AMPABA) reporta que en el 2004 fueron cerca de 80 millones los mexicanos que hicieron uso de este tipo de instalaciones recreativas.”

Apoyos a la industria

El Consejo Nacional de Turismo Social o para Todos

Una de las funciones del Consejo Nacional de Turismo Social o para Todos (CNTS), es crear conciencia en el sector empresarial turístico de dar buena atención y trato al turista nacional. Este Consejo Nacional, define su misión como la de atender la demanda social de facilitar el acceso a los espacios y servicios turísticos y recreativos de todo el país, mediante una política pública en materia de Turismo Social o Turismo para Todos que contribuya a la satisfacción de las necesidades de esparcimiento y mejor aprovechamiento del tiempo libre de la población en general. Entre sus objetivos, destacan: Unificar criterios para la conformación y fortalecimiento de políticas y programas para el desarrollo del Turismo Social, hoy un Turismo para Todos, estableciendo estándares de calidad entre los prestadores de servicios. Respecto de esto último, se han establecido lineamientos de calidad para el turismo de la tercera edad, como que se realice en autobuses turísticos de lujo que cuenten con baño por ser indispensable para los adultos mayores, que sólo se utilicen hoteles de 4 y 5 estrellas, que los alimentos no sólo sean higiénicos y a precios

4

La Directora de Turismo Social de Sectur menciona que la instauración del nuevo concepto de Turismo para Todos es una labor gradual. “Apenas se están sumando los estados a través de la creación de Consejos Estatales de Turismo para Todos, que tienen como finalidad impulsar el trabajo conjunto de los actores económicos locales, para obtener resultados más significativos y trascendentes que los que se pueden lograr de manera individual.” razonables sino que se consideren dietas para este tipo de viajero, que las visitas sean gratis utilizando la credencial que otorgan instituciones como el INAPAM (Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores), que haya seguro de asistencia médica y de autobús, que exista coordinación del grupo durante todo el trayecto y con guías calificados. Otro de los objetivos del CNTS es instrumentar la afiliación y el registro de organismos promotores de Turismo Social entre los prestadores de servicios turísticos, organismos gubernamentales, instituciones educativas y sociales, asociaciones civiles, patronatos, sindicatos y demás organizaciones involucradas. Al respecto, se trabaja con instituciones como el propio INAPAM, pero también el IMSS, el ISSSTE, universidades, etcétera. El CNTS también da seguimiento al Programa Integral de Desarrollo de un Turismo para Todos; se encarga de apoyar, fortalecer y coordinar a los organismos gubernamentales, sociales y privados que impulsan el Turismo Social; y apoya la difusión de la oferta instalada para atender a los diferentes segmentos de la población mexicana, facilitando el acceso a las actividades turísticas recreativas.

Para los miembros de la industria interesados en el concepto de Turismo para Todos, la Dirección de Turismo Social de Sectur cuenta con un Manual de Turismo Social, al igual que un Folleto de la Tercera Edad, disponibles en las oficinas de la dependencia y en el portal de Sectur en internet. “Nuestros avances son graduales, explica Gómez Mont. Primero ponemos el énfasis en promover que se conozca el lugar de residencia, luego el estado, luego los estados vecinos y así sucesivamente. Pero vamos avanzando. Tuvimos ya un encuentro de la red de Consejos Estatales de Turismo para Todos, en Chiapas, a principios de año, en el que contamos con la participación de 28 estados.” Para la funcionaria, sin embargo, en México “estamos apenas en pañales con respecto al potencial que existe en relación con este tema a nivel mundial. Hemos establecido, por ejemplo, contacto con agencias españolas de turistas que se especializan en el tema de la accesibilidad (física, económica y personal) para llevar a cabo el Turismo para Todos o el Turismo Accesible, como se le conoce en el mercado internacional, tanto para atraer turistas bajo este esquema a México como para que nos intercambien

sus experiencias con el propósito de desarrollar esta práctica más en el país.” Derivado de ello, Gómez Mont menciona que se estableció un convenio con Fonatur para que en todos los Centros Integralmente Planeados (CIPs) se atienda el tema de la accesibilidad, de tal forma que desde las infraestructuras urbanas, tanto en los CIPs existentes como en los nuevos, ya se contemplen rampas, barandales y otras facilidades para discapacitados, y que desde los contratos para los que adquieran los terrenos en el desarrollo se contemplen cláusulas que prevean esta situación. “Es un tema cultural el de hacer accesible el turismo, añade Gómez Mont. En Estados Unidos, por ejemplo, se tiene contemplado mucho de esto porque los discapacitados son, en muchos casos, veteranos héroes de guerra. En Japón y en Europa también existe mucha conciencia, porque sus poblaciones son también de un promedio de edad mayor. En México apenas vamos avanzando con acciones como la Ley General de Personas con Discapacidad, publicada en el Diario Oficial de la Federación apenas el pasado 10 junio.” La directora de Turismo Social de Sectur dice que falta mucho por hacer. “Se tiene que trabajar más el tema de ser incluyentes, para que no exista discriminación de ningún tipo. En turismo escolar y en muchos subsegmentos se debe trabajar mucho más la calidad. Para ello estamos elaborando normas de calidad, como la que realizamos en conjunto con la industria de balnearios y parques acuáticos y AMPABA.”

Plan Integral de Desarrollo del Turismo Social o Turismo para Todos Cuatro líneas estratégicas: • Organización de la oferta. • Impulso a la demanda. • Promoción del producto. • Consolidación y desarrollo del equipamiento turístico. Promueve el CPTM el Turismo para todos los adultos mayores El Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), en combinación con Sectur, el INAPAM y el Consejo Nacional de Turismo Social, promociona una oferta de paquetes turísticos especialmente diseñados para las personas adultos mayores y sus acompañantes. Estos paquetes contemplan tours que se realizan atendiendo las necesidades particulares de los adultos mayores, como es la inclusión de seguro de gastos médicos, guías especializados y transportación y hospedaje con equipo y en instalaciones adecuadas. La promoción se lleva a cabo mediante folletos que son distribuidos por parte del INAPAM a sus afiliados, ya que se requiere la credencial de dicho organismo para hacerse acreedor a las tarifas especiales que se contemplan.

Por lo que toca a la organización de la oferta, el Turismo para Todos contempla, por segmentos específicos: 1. Información turística estratégica.

Por lo que concierne al impulso a la demanda, el Turismo para Todos contempla el Desarrollo de Productos de Apoyo al Consumidor, tales como: 1. Financiamiento a la demanda. 2. Desarrollo de programas de planeación de viajes. 3. Firma de convenios con sindicatos, organizaciones, universidades, escuelas, empresas, operadores y mayoristas. 4. Participación en eventos federales, estatales y municipales, de tal manera que haya una actualización constante.

2. Transferencia de tecnología. 3. Modernización de PYMES turísticas. 4. Capacitación sobre cultura y calidad turística.

Y en lo tocante a la promoción del producto, el Turismo para Todos incluye, entre otros:

5. Alianzas estratégicas entre los distintos sectores de la población.

1. Impresión de una Guía Turística Estatal Turismo para Todos, que incluya información turística de la región, paseos, hospedaje, transportes, mapas, entre otros.

6. Formar clubes de producto por segmento.

2. Integración de paquetes promocionales por temporada alta, media y baja. 3. Desarrollo de campañas promocionales de cobertura regional con programas de un Turismo para Todos. 5

Destinos

Festival Internacional Cervantino, en Guanajuato de El Quijote de la Mancha, España fungirá como uno de los países invitados de honor. Japón, otro invitado de honor, estará dignamente representado con la ópera de Yuzuru.

año se cumplen los 400 años de pude El Quijote de la Mancha, así Ecomosteblicación el aniversario número 33 del Festival Internacional Cervantino (FIC), el cual se ha distinguido por ser uno de los eventos artísticos y culturales más importantes de México y Latinoamérica. El FIC se ha venido celebrando desde 1972 teniendo como escenario Guanajuato, la capital del estado del mismo nombre, ciudad declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad y Capital Cervantina de América . El Festival se llevará a cabo este año del 5 al 23 de octubre. La inauguración será por la noche, en la explanada de la Alhóndiga de

6

Granaditas, con la participación de la Gala Regional Yucateca, a las 20:00 horas, y en el teatro Juárez, a las 21:00 horas, se presentará la ópera Yuzuru, una coproducción de México y Japón. Cabe resaltar que el FIC es miembro de la Asociación Europea de Festivales y ha sido distinguido por la Sociedad General de Autores españoles con la entrega del premio Max, que se otorga a lo más renombrado de las artes escénicas. Desde su inicio, el Festival se ha distinguido por difundir las creaciones artísticas en lengua castellana como homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra. Dado que en este año se celebra los 400 años de la aparición

Esta trigésima tercera edición del Festival Internacional Cervantino contará con la presencia de 32 países invitados, que representarán lo mejor de sus artes en espacios abiertos y cerrados, haciendo de Guanajuato un escenario único a nivel mundial por 19 días, donde cada calle, callejón o plazoleta se convierte en un espacio para la representación de las artes con motivo de este magnífico evento. Los espectáculos más renombrados que se presentaran dentro del Festival Internacional Cervantino son: Teatro de la zarzuela de Madrid, Ópera de Pekín, el ensamble de Philip Glass, Jordi Saval, la Orquesta Sinfónica de Yucatán, la orquesta Nacional de España, el ciclo de música contemporánea con la participación de varios compositores y músicos tanto mexicanos como extranjeros, la Sinfónica de Viena, el grupo teatral Out of Joint del Reino Unido, entre otros. Otra parte importante del festival son los eventos pensados para niños, tales como danza, talleres y exposiciones.

México te regala la gasolina

Hasta al 15 de agosto estará vigente la promoción “México te regala la gasolina”, la cual forma parte de la campaña institucional “La vida está allá afuera”, por medio de la cual el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) promueve el Turismo para Todos en el mercado doméstico, así como se beneficia a aquellos operadores que promueven su oferta en esta promoción.

En este año, Yucatán es la entidad de la República Mexicana invitada a mostrar su inigualable folklore, gastronomía y artesanía.

Quienes durante la vigencia de la misma adquieren los paquetes carreteros, por avión o por autobús participantes, que pueden ser consultados en www.visitemexico.com.mx, así como en el 9171-6071, se hacen acreedores a vales de gasolina por una cantidad proporcional al costo del paquete adquirido, los cuales pueden ser redimidos en cualquiera de las 48 estaciones de servicio del área metropolitana de la Ciudad de México que cuentan con folletos informativos de los paquetes turísticos más representativos, así como pendones y lonas que identifican la promoción.

La clausura estará a cargo del cantautor de origen yucateco, Armando Manzanero. Sin duda alguna, el FIC es un buen pretexto para conocer Guanajuato. Los interesados en conocer a detalle el programa del FIC, pueden visitar: www.festivalcervantino.gob.mx

Agenda septiembre

Noticias

“México te regala la gasolina” forma parte de las acciones que lleva a cabo el CPTM para impulsar el Turismo para Todos en el mercado doméstico, ampliar las fechas en que se llevan a cabo las temporadas vacacionales y desarrollar mecanismos para impulsar la venta dura del producto turístico mexicano a través del establecimiento de sinergias con prestadores de servicios turísticos diversos.

Ferias y eventos en los estados

01 Feria de San Román

08 Reto al Tepozteco

Campeche, Campeche Del 1 al 15

Tepoztlán, Morelos

Celebración de la feria y procesiones con la imagen del Cristo Negro.

Procesión anual al Tepozteco que incluye bailes regionales así como gastronomía y fuegos pirotécnicos.

www.campeche.gob.mx

www.tepoz.com.mx

Festival Internacional del Mariachi y el Charro

Feria Internacional del Pescado y el Marisco

12 Aquamar Yucatán Mérida, Yucatán Del 12 al 14 Foro internacional de intercambio para la industria de productos agrícolas y pesqueros.

www.aquamarinternacional.com

02

11

Guadalajara, Jalisco Del 2 al 11

Ensenada, Baja California Concurso internacional de platillos con base en pescados y mariscos, calificado por la Asociación de Chefs de San Diego, California, y con la participación de restaurantes de ambos lados de la frontera, además de eventos artísticos.

Festival que se celebra desde hace once años. Participan más de 45 grupos de mariachis de varias regiones del país y el extranjero.

www.mariachi-jalisco.com.mx

Contacto Tel: 01 (646) 174 0448 www.descubrebajacalifornia.com

07 Feria Nacional de Zacatecas Zacatecas, Zacatecas Del 7 al 23 Fiesta popular, cultural, gastronómica y turística.

www.zacatecas.gob.mx

08 Virgen de los Remedios Cholula, Puebla Verbena popular, danza de concheros, juegos pirotécnicos y gastronomía regional en honor a la Virgen de los Remedios.

Contacto Tel: 01 (222) 246-2044 www.turismopuebla.com.mx

Aniversario del Descubrimien-

13 to de Cacaxtla Cacaxtla, Tlaxcala

Aniversario número XXX del descubrimiento de la zona arequológica de Cacaxtla.

Contacto Tel: 01 (246) 465 0960 www.tlaxcala.gob.mx

Celebración de la Indepen-

15 dencia de México México, D.F.

12

Feria Regional de las Manzanas

Verbena popular en el Zócalo de la Ciudad de México.

Canatlán, Durango Del 12 al 16

Contacto Tel: 5234 1800 www.mexicocity.gob.mx

Festival regional de la ciudad de Canatlán.

www.durango.gob.mx

Carrera Nocturna de la Independencia de México

Fiestas Patrias

México, D.F.

Dolores, Hidalgo Del 12 al 18

Recorre Paseo de la Reforma. Categorías: juvenil, libre, master y veteranos y veteranos plus.

Conmemoración tradicional del grito de Independencia de México.

www.hidalgo.gob.mx

Contacto Tel: 5234 1800 www.mexicocity.gob.mx

7

Agenda septiembre Ferias y eventos en los estados

15 Fiestas Patrias

24

Paseo Ciclista Rosarito-Ensenada

Guanajuato, Guanajuato

Rosarito, Ensenada, Baja California

Celebración de las Fiestas Patrias y gran parada estatal conmemorativa de la toma de la Alhóndiga de Granaditas.

Paseo ciclista familiar a lo largo de 50 millas por la carretera estatal con la participación de más de 6,000 ciclistas.

Contacto Tel: 01 (473) 734 1686 www.guanajuato.gob.mx

Contacto Tel: 01 (646) 120 5555 www.rosaritoensenada.com

25 Expo Agro Durango Durango, Durango Del 25 al 28 Exposición agrícola y ganadera.

Torneo de Surfing "Karma Surf"

Acatempan, Guerrero

Ixtapa, Zihuatanjejo, Guerrero Del 24 al 25

Simulacro de la batalla entre gachupines y aztecas.

www.guerrero.gob.mx

17 Torneo de pesca deportiva

Sanmiguelada

Categorías Fondo y Superficie. Premios a los tres primeros lugares de cada categoría.

San Miguel de Allende

Fundación de la Ciudad de Monterrey Monterrey, Nuevo León Festividades culturales, gastronómicas, turísticas y deportivas en torno al 409 Aniversario de la Ciudad.

www.monterrey.gob.mx

22 Equinoccio de Otoño Chichén Itzá, Yucatán Celebración del equinoccio en la zona arqueológica de Chichén Itzá.

www.yucatan.gob.mx 8

www.surf-mexico.com www.ixtapa-zihuatanejo.org

Rosarito, Baja California

Contacto Tel: 01 (666) 612 0730 www.rosaritofishing.org

20

Evento deportivo internacional de la especialidad.

Festejo tradicional en el que se deja a los toros correr libremente por las calles de la Ciudad para ser esquivados y lidiados por aficionados.

Contacto Tel: 01 (415) 152 0978 www.sanmigueldeallende.gob.mx

25 XX Triatlón Ixtapa, Zihuatanejo, Guerrero Evento deportivo que cumple 20 años. Participan atletas de distintos lugares y esta vez se coincide el Aniversario del Triatlón con el XV Aniversario de la Federación Mexicana.

www.guerrero.gob.mx

Consejo de Promoción Turística de México

Viaducto Miguel Alemán 105 Colonia Escandón 11800 México D.F.

www.durango.gob.mx Teléfono:

27 Día Mundial del Turismo Todo el País

Fiestas Patrias

Directorio

Las autoridades de Turismo de cada entidad y municipio llevan a cabo actividades diversas junto con los integrantes de la industria.

Natalicio de José María

30 Morelos

+52(55) 5278 4200 Sitio:

www.visitemexico.com.mx Correo:

[email protected]

Secretaría de Turismo Teléfono:

Morelia, Michoacán

+52 (55) 3002 6300

Desfile cívico militar y verbena popular con música y gastronomía.

Información Turística

www.slp.gob.mx

Teléfono:

+52 (55) 5250 0123 +01 (800) 903 9200 Sitio:

www.sectur.gob.mx Vive lo Tuyo. Boletín del Consejo de Promoción Turística de México. Periodicidad mensual. Año 3, Número 8, Agosto 2005. Editado por el Consejo de Promoción Turística de México, S.A. de C.V. Domicilio: Viaducto Miguel Alemán 105, colonia Escandón, 11800 México D.F. Teléfono: +52 (55) 5278 4200. Editor responsable: Fernando Dávila Amerena. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2003-112814383800-106, expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título No. 12722 y de Licitud de Contenido No. 10294 expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Permiso de Publicación Periódica, autorizado por Sepomex PP09-1173. Impreso por Óptima Impresión, S.A. de C.V. Domicilio: Prosperidad 53, colonia Escandón, 11800 México D.F.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.