Ubicación de la zona visitada

Informe Final MIRA: Municipio Bajo Baudó (Chocó) - Desplazamiento masivo de comunidades indígenas Embera Quiparadó Ordó, Jagual Guachal y Playa Bonita

0 downloads 101 Views 1MB Size

Story Transcript

Informe Final MIRA: Municipio Bajo Baudó (Chocó) - Desplazamiento masivo de comunidades indígenas Embera Quiparadó Ordó, Jagual Guachal y Playa Bonita a comunidad afrodescendiente Sivirú Playa. Municipio Litoral de San Juan (Chocó) – Desplazamiento masivo de comunidad Wounaan Pichimá Quebrada a cabecera municipal de Docordó. 23-29/05/16

Ubicación de la zona visitada

Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en este mapa no implican apoyo o aceptación oficial por parte de las Naciones Unidas con respecto al estatus legal de cualquier país, territorio, ciudad o área, o a sus autoridades, o con respecto a la delimitación de sus límites o fronteras.

Datos de la misión Fecha de inicio: 23/05/2016 Comunidades visitadas: Organización líder: Organizaciones participantes: No. de entrevistas realizadas:

Fecha de finalización: 29/05/2016 Comunidad Receptora Sivirú Playa y comunidades desplazadas indígenas Embera Quiparadó Ordó, Jagual Guachal y Playa Bonita. Comunidad Receptora Docordó y comunidad desplazada indígena Wounaan Pichimá Quebrada OCHA UNICEF, FAO, Heartland Alliance International, Warchild, Fundación Halu y Woundeko (Organización Wounaan de Chocó). 8 (16 grupos focales, 4 con mujeres y adolescentes y 4 con niños y niñas)

1

Informe Final MIRA: Municipio Bajo Baudó (Chocó) - Desplazamiento masivo de comunidades indígenas Embera Quiparadó Ordó, Jagual Guachal y Playa Bonita a comunidad afrodescendiente Sivirú Playa. Municipio Litoral de San Juan (Chocó) – Desplazamiento masivo de comunidad Wounaan Pichimá Quebrada a cabecera municipal de Docordó. 23-29/05/16

Datos generales Municipio Bajo Baudó (DANE 2015): 17,402 personas. Litoral de San Juan (DANE 2015): 15.251 personas.

Comunidades visitadas en situación de desplazamiento Municipios

Datos desagregados por comunidad

Niños

Niñas

Mujeres

Hombres

Total

Bajo Baudó

Quiparadó Ordó (20 familias)

27

37

21

19

104

Jagual Guachal (16 familias)

23

18

17

15

73

Playa Bonita (41 familias)

61

43

41

37

182

Litoral de San Juan

Pichimá Quebrada (94 familias)

91

86

165

125

467

Total

4 comunidades

202

184

244

196

826

Población:

Bajo Baudó (DANE 2015): 67,4% Afrocolombianos 32,5% Indígenas %Afrocolombianos/ %Indígenas:

%Urbana %Resto:

Población en situación de desplazamiento:

El 100% de las personas visitadas víctimas de desplazamiento forzado son indígenas.

Litoral de San Juan (DANE 2015): 39,1% Afrocolombianos 60,6% Indígenas

Bajo Baudó (Dane 2015) 18.3 (3,180 personas) 81.7% (14,222 personas) Litoral de San Juan (DANE 2015): 8.8% Urbano (1,341 personas) 91.2% rural (13,910 personas)

100% rural. Las personas de Pichimá Quebrada se encuentran en la cabecera municipal de Litoral de San Juan.

A la fecha de la visita, 462 personas se encontraban en situación de desplazamiento en Sivirú Playa y 467 personas en Docordó.

2

Informe Final MIRA: Municipio Bajo Baudó (Chocó) - Desplazamiento masivo de comunidades indígenas Embera Quiparadó Ordó, Jagual Guachal y Playa Bonita a comunidad afrodescendiente Sivirú Playa. Municipio Litoral de San Juan (Chocó) – Desplazamiento masivo de comunidad Wounaan Pichimá Quebrada a cabecera municipal de Docordó. 23-29/05/16

Situación general

Impulsores de la crisis

Entre el 7 y el 13 de abril de 2016, como consecuencia de operativos militares de la Fuerza Pública contra un Grupo Armado No Estatal (con presencia histórica en zonas rurales de Bajo Baudó y Litoral de San Juan), 826 personas de comunidades indígenas Embera y Wounaan de estos dos municipios se vieron obligadas a desplazarse y a la fecha permanecen en esta situación, albergándose en Sivirú Playa y en Docordó. Durante los operativos y los días posteriores a estos, por lo menos 2,602 personas en total fueron víctimas de desplazamiento al interior de distintas cuencas fluviales, principalmente de Litoral de San Juan y aproximadamente 4,333 personas vieron su movilidad restringida.

La presencia de grupos armados no estatales y post desmovilización desde hace más de 10 años y la disputa entre estos y la Fuerza Pública por corredores estratégicos de narcotráfico, ha venido afectando de manera crónica a las comunidades indígenas y afrodescendientes ubicadas en Litoral San Juan y en Bajo Baudó. Esta dinámica que extiende por toda la costa pacífica colombiana, afectando a las comunidades costeras de Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Chocó.

La situación ha impactado la cotidianidad en las comunidades, afectando la vida de familias afrodescendientes e indígenas. Se han visto afectadas las actividades de medios de vida tradicionales relacionados con la agricultura, la pesca y la caza debido al temor ante la ocurrencia de nuevos operativos, los cuales se caracterizan por sobrevuelos y bombardeos. 4 comunidades indígenas se encuentran fuera de su territorio ancestral en situación de desplazamiento desde comienzos de abril. Hoy se albergan en comunidades afrodescendientes en condiciones de hacinamiento sin dignidad, protección y privacidad. La situación de emergencia afecta principalmente a niñas, niños, adolescentes y mujeres (gestantes y lactantes) expuestas a inseguridad alimentaria y nutricional dificultades para el acceso al derecho a la salud la protección y la educación. Algunas de las comunidades que permanecen en el territorio y las comunidades en situación de desplazamiento han recibido asistencia y acompañamiento de las Alcaldías Municipales, la Unidad de Víctimas – UARIV, la Defensoría del Pueblo, Personerías Municipales y organizaciones de cooperación como el ACNUR, Médicos Sin Fronteras – España, el Consejo Noruego para Refugiados y la Cruz Roja Colombiana.

Según el informe de Riesgo No. 001-13 de la Defensoría del Pueblo, la presencia de grupos armados hace inminente el incremento de violaciones a los derechos humanos e 1 infracciones al DIH , entre estos al derecho fundamental al territorio de los pueblos afrocolombianos e indígenas. Las violaciones podrían expresarse en amenazas e intimidaciones, asesinatos selectivos y múltiples, desapariciones forzadas de personas nativas y foráneas, restricciones a la movilidad, reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes, violencia sexual contra niñas y mujeres, desplazamientos colectivos e individuales, confinamientos, atentados con artefactos explosivos, hostigamientos y ataques armados indiscriminados, violencia selectiva contra líderes de los consejos comunitarios y autoridades indígenas Wounaan. Durante el primer semestre de 2016 y en particular entre los meses de abril y mayo, se intensificaron los operativos militares conjuntos de la Fuera Pública contra miembros de un Grupo Armado No Estatal con fuerte presencia e influencia en los municipios de Litoral de San Juan y de la región del Baudó. Estos operativos han incluido bombardeos en zonas aledañas a las comunidades, los cuales si bien han arrojado resultados militares para el Estado Colombiano, han generado denuncias de estigmatización en algunas comunidades y posibles infracciones al principio de distinción.

Frecuencia en que el tema fue identificado como un “problema severo” por la persona encuestada

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

1

No sabe No Sí

Derecho Internacional Humanitario

3

Informe Final MIRA: Municipio Bajo Baudó (Chocó) - Desplazamiento masivo de comunidades indígenas Embera Quiparadó Ordó, Jagual Guachal y Playa Bonita a comunidad afrodescendiente Sivirú Playa. Municipio Litoral de San Juan (Chocó) – Desplazamiento masivo de comunidad Wounaan Pichimá Quebrada a cabecera municipal de Docordó. 23-29/05/16

Recomendaciones – Estrategias de intervención

Prioridades Humanitarias Percepciones de la población Agua,saneamiento básico e higiene Seguridad alimentaria y nutrición Salud

  

  

Recomendaciones del equipo evaluador Agua,saneamiento básico e higiene Seguridad alimentaria y nutrición Salud

Sector

 Agua,saneamiento básico e higiene

Identifique las áreas problemáticas prioritarias dentro de su comunidad entre todos los elementos que se identifican como "un problema severo"

10 9

 Seguridad Alimentaria y Nutrición

8 7 6 5 4 3 2 1 0

 Salud

8 encuestas (16 grupos focales)

Recomendaciones

 Se requiere la instalación de alternativas de abastecimiento y captación de agua segura.  Asegurar servicios de higiene adecuados para las comunidades, con atención a las necesidades diferenciales de mujeres y niñas, garantizando su acceso seguro a los servicios y materiales de higiene.  Acompañamiento educativo en prácticas clave de higiene con base en las costumbres, usos y tradiciones de las comunidades indígenas, que permitan favorecer la prevención de enfermedades.  Se requiere adelantar una evaluación en profundidad de la situación de seguridad alimentaria y nutrición en las comunidades desplazadas, con especial atención en el estado nutricional de niños, niñas y madres gestantes y lactantes.  Adecuar la ayuda alimentaria, que permita solucionar la carencia y entregar el tipo de alimentos adecuados para cumplir la ingesta mínima diaria lo más cercano a la dieta cotidiana de las comunidades.  Incluir acciones para superar las condiciones de insalubridad y para la conservación y manipulación de los alimentos.  Se requiere fortalecer la atención en salud inmediata con enfoque étnico, asegurar la presencia de personal, la provisión de medicamentos y la realización de jornadas extramurales.  Se requieren con urgencia insumos para la atención comunitaria en salud.  Especial seguimiento a la atención de mujeres gestantes y lactantes.  Prestación de servicios que garanticen condiciones de accesabilidad y pertinencia para niñas y mujeres con discapacidad.  Se requieren medidas preventivas para reducir riesgo de transmisión de malaria en los albergues (en articulación con la Secretaría Departamental – búsquedas activas. Es primordial que se provea el tratamiento completo acorde con el tipo de malaria detectada. Entrega de toldillos es recomendable). 4

Informe Final MIRA: Municipio Bajo Baudó (Chocó) - Desplazamiento masivo de comunidades indígenas Embera Quiparadó Ordó, Jagual Guachal y Playa Bonita a comunidad afrodescendiente Sivirú Playa. Municipio Litoral de San Juan (Chocó) – Desplazamiento masivo de comunidad Wounaan Pichimá Quebrada a cabecera municipal de Docordó. 23-29/05/16  Urge brindar atención psicosocial que garantice la salud mental de la población afectada, con modelos basados en comunidad y con enfoque diferencial, de género, edad y étnico.  En el marco de la emergencia es necesario realizar acciones de incidencia con Ministerio de Salud y Secretaría de Salud Departamental para movilizar respuestas institucionales oportunas.

5

Informe Final MIRA: Municipio Bajo Baudó (Chocó) - Desplazamiento masivo de comunidades indígenas Embera Quiparadó Ordó, Jagual Guachal y Playa Bonita a comunidad afrodescendiente Sivirú Playa. Municipio Litoral de San Juan (Chocó) – Desplazamiento masivo de comunidad Wounaan Pichimá Quebrada a cabecera municipal de Docordó. 23-29/05/16

Alcance de la crisis y perfil humanitario Más de 18 comunidades indígenas y afrodescendientes ubicadas en Litoral de San Juan y Bajo Baudó, se han visto afectadas por la presencia y disputa territorial entre grupos armados no estatales y la Fuerza Pública. Más de 2570 personas afrodescendientes e indígenas se han visto obligados a abandonar sus territorios entre abril y mayo de 2016. La mayoría de estas personas regresaron a sus comunidades y actualmente permanecen en situación de desplazamiento por lo menos 826 personas, en su mayoría mujeres (30%), niños y niñas (47%). 359 personas de comunidades Embera de Bajo Baudó delos ríos Sivirú y Ordó que se encuentran desplazadas en la comunidad afrodescendiente en Sivirú Playa y 467 personas de la comunidad Wounaan Pichimá Quebrada que se encuentran desplazados en Docordó, cabecera municipal del municipio de Litoral de San Juan. Los habitantes de las comunidades manifestaron riesgos contra su integridad debido a la crítica situación de seguridad, lo que ha generado constantes limitaciones a la movilidad, riesgos de protección y confinamientos, afectando de manera critica los medios de vida y los mecanismos de subsistencia. Además, generan barreras adicionales de acceso a derechos y servicios básicos como educación, protección y salud, los cuales configuran problemas estructurales relacionados con la poca presencia estatal en esta zona. En el caso de las comunidades indígenas en situación de desplazamiento visitadas, se evidenciaron brechas en la asistencia humanitaria entregada hasta la fecha, sobresaliendo la necesidad de fortalecer la respuesta, con especial énfasis en las necesidades específicas para mujeres, niños, niñas,adultos mayores y población con discapacidad (equivalente a 8 niñas y 6 mujeres). Se deben abordar efectivamente los riesgos adicionales que la situación está generando para las mujeres y en particular para mujeres gestantes y lactantes. Las condiciones de albergue, incluyendo los espacios para cocinar alimentos y los lugares para las actividades de higiene personal y deposición de excretas, tienen impactos negativos en la salud de las mujeres como es el caso de las afectaciones en la piel, infecciones vaginales y enfermedades respiratorias. De igual manera las restricciones a la movilidad han afectado más drásticamente a adolescentes y mujeres quienes han recibido amenazas de abuso sexual y reclutamiento forzado en zonas de constante acceso para garantizar la seguridad alimentaria de sus comunidades. Los niños y las niñas representan casi el 50% de la población en situación de desplazamiento, por lo que se requieren acciones concretas para esta población que permitan atender riesgos de protección durante la emergencia y se garantice el acceso a derechos como la educación, la salud, el acceso a agua segura y a una alimentación adecuada. La educación es un medio para proveer soluciones duraderas. Las instituciones educativas jueguen un rol fundamental en la construcción de conocimiento a favor de la recuperación temprana sin olvidar las tradiciones.

Acceso humanitario Las comunidades en situación de desplazamiento visitadas están ubicadas en la comunidad costera de Sivirú Playa y en Docordó en Litoral de San Juan. El acceso se realiza a través de embarcaciones: para Sivirú playa el acceso se realiza desde Quibdó (por carretera hasta Puerto Meluk en un recorrido de 5 horas y luego por vía fluvial/marítima en un recorrido de 3 horas). El acceso a Litoral de San Juan se puede realizar desde Quibdó (3 horas por vía terrestre hasta Istmina y 5 horas por vía fluvial hasta Litoral de San Juan) o desde CaliBuenaventura (2 horas terrestre de Cali a Buenaventura y 2 horas fluviales/marítimas hasta Litoral de San Juan). También se puede hacer un recorrido marítimo entre Bajo Baudó y Litoral de San Juan, el cual toma 3 horas. No hay medios de transporte público constantes y la movilidad depende principalmente de los botes comunitarios en las comunidades. Debido a la presencia de hombres armados quienes se mueven en embarcaciones en la 2 zona aledaña a las comunidades y a los toques de queda , las personas se abstienen de moverse en determinados momentos y hacia determinadas zonas, muchas de las cuales son fundamentales para la realización de actividades como la pesca, la agricultura y la recolección de materiales para la elaboración de artesanías. En las comunidades se cuenta con algunos motores 3 fuera de borda de baja potencia, esto sumado al costo del combustible , dificulta la movilidad en el río. Para ir a Buenaventura las comunidades deben movilizarse por vía fluvial hasta Palestina y allí abordar el transporte público. La distancia de algunas comunidades al puesto de salud más cercano puede ser de hasta 4 o más horas en una embarcación comunitaria. Debido a la volátil situación de seguridad, se podrían presentar riesgos para la realización de acciones humanitarias y para la presencia institucional, pero a la fecha se mantiene el espacio humanitario. No existen antecedentes en relación con restricciones o limitantes por parte de los grupos armados para adelantar acciones humanitarias en la zona. Debido a las condiciones de acceso, las visitas institucionales y de organizaciones humanitarias en los últimos meses, así como las demoras para la asistencia humanitaria, se han generado falsas expectativas en algunas comunidades lo que ha originado resistencia hacia visitas para la recolección de información.

En Sivirú Playa, se cuentan con 3 albergues principales en donde se encuentra la mayoría de 2 3

Restricciones de movilidad entre las 5:00 p.m. y las 6:00 a.m. en el rio San Juan (Litoral del San Juan). Fuente: Misión interagencial MIRA. Hasta 15.000 pesos por galón. Fuente: Misión interagencial MIRA.

6

Informe Final MIRA: Municipio Bajo Baudó (Chocó) - Desplazamiento masivo de comunidades indígenas Embera Quiparadó Ordó, Jagual Guachal y Playa Bonita a comunidad afrodescendiente Sivirú Playa. Municipio Litoral de San Juan (Chocó) – Desplazamiento masivo de comunidad Wounaan Pichimá Quebrada a cabecera municipal de Docordó. 23-29/05/16 familias de las tres comunidades desplazadas en condiciones de hacinamiento, lo cual presenta riesgos de salud y de protección, en especial para mujeres y niñas ante situaciones de acoso o abuso sexual. En Docordó existe un albergue acondicionado por la Alcaldía de Litoral de San Juan, en donde permanecen por lo menos 120 personas de aproximadamente 24 familias en condiciones de hacinamiento. Debido a que las condiciones de inseguridad persisten y a las barreras para el acompañamiento institucional ante eventuales casos de retorno, las familias en situación de desplazamiento no ven viable la posibilidad de retorno en el corto plazo. Las comunidades afrodescendientes que no se desplazaron, manifiestan también afectaciones en relación con los hechos mencionados. Permanecen haciendo resistencia en sus territorios y en el caso de algunos consejos comunitarios, manifiestan que se encuentran en alto riesgo debido a los antecedentes de combates en la zona. A la comunidad le preocupa que por el hecho de no desplazarse las autoridades no tengan en cuenta sus necesidades de protección y de garantías de acceso a derechos, las cuales son iguales a las de las comunidades indígenas.

7

Informe Final MIRA: Municipio Bajo Baudó (Chocó) - Desplazamiento masivo de comunidades indígenas Embera Quiparadó Ordó, Jagual Guachal y Playa Bonita a comunidad afrodescendiente Sivirú Playa. Municipio Litoral de San Juan (Chocó) – Desplazamiento masivo de comunidad Wounaan Pichimá Quebrada a cabecera municipal de Docordó. 23-29/05/16

Agua, saneamiento básico e higiene

Sector priorizado 1

Escenario general del sector Debido a la situación de desplazamiento, las comunidades afectadas se han visto obligadas a recurrir a fuentes de agua que no cumplen con las condiciones de potabilidad, principalmente en la comunidad costera de Sivirú, en donde no existe acueducto y en donde las principales fuentes de agua son el agua lluvia y algunos pozos de agua subterránea. En el caso de Docordó, a pesar de que se cuenta con acueducto, el acceso al agua está limitado debido a las condiciones de hacinamiento y las costumbres y tradiciones de las familias indígenas (que prefieren el agua del rio San Juan). El rio es igualmente lugar de deposición de excretas y de las actividades de higiene personal, generando riesgos, principalmente para mujeres, niñas y niños tanto de salud como de protección. Las 4 comunidades indígenas antes del desplazamiento tenían acceso a quebradas en su comunidades, por lo que el cambio actual y las limitaciones para el acceso están impactando negativamente la salud.

Capacidades nacionales y respuesta Hasta la fecha, la Unidad de Víctimas y las alcaldías municipales han realizado entregas de kits de higiene de corta duración. Estas entregas se han realizado acompañadas de kits alimentarios, pero los elementos entregados son insuficientes. La Alcaldía Municipal de Docordó ha facilitado elementos para la recolección de residuos sólidos en el albergue principal.

Tanques y pozos de agua en Sivirú Playa. Crédito: OCHA/Jorge Becerra. 2016

Capacidades internacionales y respuesta  

El Consejo Noruego para Refugiados y HelpAge han realizado entregas de elementos de higiene durante la emergencia para las familias en situación de desplazamiento en Docordó. Médicos Sin Fronteras – España apoyó la identificación de un pozo de agua subterránea para beneficiar algunas familias en Sivirú Playa. En este momento el pozo no es adecuado para el consumo de agua.

Brechas identificadas    

No se cuenta con elementos para la recolección de agua lluvia. No existen estrategias para el manejo de residuos sólidos al interior de los albergues. La cocción de alimentos se esta haciendo en lugares inadecuados, generando riesgos para enfermedades respiratorias. La deposición de excretas se realiza en los mismos lugares en donde se hacen acciones de higiene personal, lo que configura m ayores riesgos para la salud, que se expresan diferencialmente en mujeres, adolescentes y niñas cuyo mayor riesgo se refiere a las infecciones genito-urinarias, asi como afectaciones tras la falta de materiales de higiene suficientes (i.e toallas/paños higienicas) o los riesgos para todos los grupos, incluidos niños y hombres cuyo daño en salud está dado por las afecciones en piel, ojos y gastrointestinales.

Intervenciones claves 

Se requiere la instalación de alternativas de abastecimiento y captación de agua segura (tanques de almacenamiento, con su respectivo filtro y kit de limpieza) para las comunidades con acompañamiento educativo en prácticas clave de higiene con base en las costumbres, usos y tradiciones de las comunidades indígenas, y a traves de un enfoque diferencial de género y edad, que permitan favorecer la prevención de enfermedades. Entrega de tanques de almacenamiento de agua lluvia para las comunidades retornadas. 8

Informe Final MIRA: Municipio Bajo Baudó (Chocó) - Desplazamiento masivo de comunidades indígenas Embera Quiparadó Ordó, Jagual Guachal y Playa Bonita a comunidad afrodescendiente Sivirú Playa. Municipio Litoral de San Juan (Chocó) – Desplazamiento masivo de comunidad Wounaan Pichimá Quebrada a cabecera municipal de Docordó. 23-29/05/16   

Estrategias para el manejo de residuos sólidos y la deposición de excretas coherentes con las costumbres, usos y tradiciones de las comunidades. Para el caso de Sivirú Playa, se debe tener en cuenta las dificultades que existen en la comunidad ante la ausencia de fuentes superficiales de agua y de acueducto. Fortalecimiento de hábitos y prácticas de higiene y manipulación del agua para consumo. Entrega de materiales de higiene suficientes para el número familias y necesidades de higiene especificas de mujeres y niñas.

Seguridad alimentaria y nutrición

Sector priorizado 2

Escenario general del sector Producto del conflicto armado que se ha recrudecido, las comunidades desplazadas de los municipios de Bajo Baudó y Litoral del San Juan, que se encuentran ubicadas respectivamente en Sivirú Playa y Docordó, se han visto obligadas a dejar de manera súbita sus territorios, generándose una situación de inseguridad alimentaria. Las comunidades dejaron sus medios de vida, los cuales al constituirse por sistemas agrícolas y pecuarios, por las labores de aprovechamiento de recursos naturales como madera, fibras, pesca y caza, tienen una relación estrecha con sus territorios. Por ello, una trasgresión a su dinámica de subsitencia conduce a la ocurrencia de una imposibilidad de acceso a los alimentos, una disminución casi total de ingresos y a la pérdida de autonomía. Sumado a la situación de desplazamiento, por la incertidumbre y posibilidad de repetición de las acciones que generaron este suceso, las comunidades no se Lugar para la preparación de alimentos en el albergue de Docordó y alimentos en mal estado entregados a arriesgan a realizar acciones de recolección de alimentos y productos en sus las comunidades desplazadas en Sivirú Playa. Crédito: OCHA/Jorge Becerra. 2016 unidades productivas así conlleven destinar sólo una jornada. Las mujeres y PRINCIPALES PRODUCTOS DE SUBSISTENCIA adolescentes son en la mayoría de los casos las responsables de recolectar los COMPONENTE AGRICOLA Y alimentos que garanticen la seguridad alimentaria de sus comunidades cuando la ETNIA DESTINO FINAL PECUARIO pesca y la caza no son posibles. Para las comunidades de Playa Sivirú, el acceso a  Caña de azúcar cultivos aledaños a sus comunidades fueron restringidos por seguridad, y la pesca y  papa china la caza que es responsabilidad de los hombres presenta también fuertes  Banano - Primitivo restricciones por veda de comunidad receptora y restricción a la movilidad. El Autoconsumo 40%  Ñame aparataje productivo que constituía principlamente los medios de vida de estas INDÍGENAS: Wounaan y Trueque 60%  Gallinas comunidades se está deteriorando, pues la despensa de diversos productos de Embera Dobida aproximadamente.  Patos consumo que constituyen la base de la dieta nutricional tradicional (ver tabla adjunta)  Limón en la actualidad escasean.  Yuca Para el caso de la comunidad ubicada en Docordó (Litoral del San Juan, la cual pertenece a la etnia wounaan), una parte importante de los ingresos para subsistencia se han derivado tradicionalmente de la elaboración de artesanía principalmente por parte de las mujeres, a base de la fibra del Werregué y madera, de manera complementaria a las labores agropecuarias. Al existir la situación actual de desplazamiento y la incertidumbre que imposibilita el retorno, esta comunidad se ha quedado sin la materia prima para desarrollar esta labor, lo cual los ha conducido a no contar con recursos y no poder acceder a insumos básicos que hacen parte y complementan su base alimenticia. Este escenario que viven las comunidades desplazadas, aunque ha sido atendido de manera parcial, la población en el mejor de los casos se esta alimentando con máximo dos com acceder a los recursos no puede complementar. En 9

Informe Final MIRA: Municipio Bajo Baudó (Chocó) - Desplazamiento masivo de comunidades indígenas Embera Quiparadó Ordó, Jagual Guachal y Playa Bonita a comunidad afrodescendiente Sivirú Playa. Municipio Litoral de San Juan (Chocó) – Desplazamiento masivo de comunidad Wounaan Pichimá Quebrada a cabecera municipal de Docordó. 23-29/05/16 esta situación las mujeres deciden priorizar la alimentación de niños, niñas, adultos mayores y hombres cabeza de familia, lo cual las deja a ellas en una situación de desigualdad y vulnerabilidad evidente en el marco de esta evaluación.

Capacidades nacionales y respuesta Las Alcaldías Municipales y la Unidad de Víctimas han brindado asistencia alimentaria a través de kits alimentarios. Hasta la fecha se han realizado dos entregas con una duración aproximada de un mes cada una. La última se realizó la semana del 23 de mayo.

Capacidades internacionales y respuesta El Consejo Noruego para Refugiados y HelpAge han hecho entrega de elementos de cocina para la cocción, preparación y consumo de alimentos.

Brechas identificadas Se evidencia que las cantidades de alimentos, el tipo de estos y los utensilios mínimos para la manipulación y preparación no dan respuesta a las necesidades de las comunidades en situación de desplazamiento. Debido a esto se presentan situaciones donde la población no está llevando una alimentación acorde a las etapas de desarrollo de los diferentes grupo etarios, se generan afecciones digestivas por el cambio de dieta y los alimentos al no ser manipulados bajo condiciones inocuas pueden ser causantes de otras complicaciones físicas. Las comunidades han manifestado que las entidades responsables del tema al nivel nacional y local, no han entregado los kits alimentarios según las necesidades reales de las familias, mencionando que se hacen entregas para familias de 2 a 4 miembros, cuando son familias de entre 6 y 10 miembros, que incluyen mujeres lactantes y gestantes. Se evidenció que algunos de los alimentos de la última asistencia alimentaria brindada para las comunidades en Sivirú Playa, fueron entregados en condiciones que no permiten su consumo.

Intervenciones claves    

Asistencia complementaria de alimentos teniendo en cuenta la dieta diaria y tradicional de las comunidades desplazadas, la cual ajustará las asistencias ya establecidas, y balanceará la dieta de la población. Esto deberá ir de la mano de un seguimiento haciendo evaluaciones periódicas (Tamizaje) a la población más vulnerable con el fin de hacer ajustes de ser necesario. Capacitación de las familias desplazadas en la manipulación, preparación y conservación de alimentos (frescos y transformados) buscando desarrollar unas buenas prácticas que conlleven a la disminución de afectación físicas, diversidad en la alimentación y optimización de los alimentos disponibles. Esta intervención irá acompañada de la facilitación de utensilios de cocina que faciliten este proceso. Fortalecer los lazos de relacionamiento entre las comunidades desplazadas y la comunidad receptora buscando facilitar el acceso de manera concertada y temporal a los recursos disponibles en el territorio (Pesca y caza), por medio de la realización de jornadas de entendimiento e interacción bajo el acompañamiento de facilitadores que comprendan el contexto complejo de la zona.
 Evaluación en profundidad de seguridad alimentaria en emergencias con un enfoque diferencial de género y edad incluyendo el análisis de todas las posibles respuestas tanto la respuesta en especie, a través de bonos o incluso con dinero en efectivo, así como medios de vida alternativos como la pesca marítima. Asimismo debe incluir respuestas de incidencia para garantizar el acceso a medios de vida.

10

Informe Final MIRA: Municipio Bajo Baudó (Chocó) - Desplazamiento masivo de comunidades indígenas Embera Quiparadó Ordó, Jagual Guachal y Playa Bonita a comunidad afrodescendiente Sivirú Playa. Municipio Litoral de San Juan (Chocó) – Desplazamiento masivo de comunidad Wounaan Pichimá Quebrada a cabecera municipal de Docordó. 23-29/05/16

Salud

Sector priorizado 3

Escenario general del sector Las restricciones a la movilidad y los desplazamientos han generado mayores dificultades para el acceso a servicios de salud. El acceso al derecho a la salud mediante la atención con servicios básicos, ha sido difícil desde antes de la emergencia, lo que sumado con factores ambientales y la agudización por cuenta del conflicto, deja en riesgo a las comunidades. Chocó es la zona del mundo con mayor pluviosidad, lo que sumado a la disminución en la alimentación por cuenta del conflicto armado, ha generado aumento de los casos de Enfermedad Respiratoria Aguda (ERA).Durante la evaluación MIRA se conoció el caso de una familia de cinco miembros, de la comunidad de Puerto Guasdualito, de los cuales una bebe de 2 meses de edad, murió días atrás con síntomas de ERA y los cuatro restantes – la mamá, el papá y dos hermanos -, que fueron valorados por el médico de la Fundación Halü durante la misión -, presentan sintomatología ERA, sin que hayan recibido atención adecuada. El confinamiento de las comunidades y las limitaciones para el acceso institucional, hacen que estos casos - la muerte de la menor y la morbilidad por ERA o síntomáticos de otros eventos de interés en salud pública como la malaria-, no sean reportados al sistema de vigilancia epidemiológica del país. Bajo criterios de calidad y garantía del derecho a la salud, con énfasis en Litoral del San Juan, se observa: 1) Accesibilidad: se ve completamente limitada en razón a que los usuarios del área rural deben viajar con distancias que bien pueden tomar 3 horas o más de desplazamiento, y al llegar no encuentran cupos disponibles para la atención médica. Las limitaciones para acceder a los servicios de salud, además se relacionan con la disponibilidad insuficiente de puestos de salud, la intermitencia en la presencia de personal médico capacitado en los centros de salud y la ausencia de jornadas de atención extramural por medio de brigadas de salud, el no contar con los medios de transporte que les permita llegar, los usuarios no siempre tienen el recurso para la movilización desde el área rural hasta la cabecera municipal o a sitios como Buenaventura para acceder a los servicios asistenciales de urgencias o atención institucional de partos. Estas dificultades se incrementan aun más para mujeres, especialmente gestantes y lactantes, por limitantes de lenguaje y movilidad. 2) Oportunidad, los usuarios no son atendidos porque al llegar a Docordó ya no encuentran cupos disponibles en la IPS local, - durante las entrevistas se registró que solo hay un médico en la cabecera municipal-. No se cuenta con un mecanismo de atención con enfoque diferencial o priorizado para las comunidades en emergencia, quienes además previo a llegar al servicio han debido sortear las restricciones a la movilidad ya mencionadas antes. 3) Suficiencia, un solo médico para atender 16.000 usuarios, es insuficiente incluso para los usuarios afiliados a ComfaChocó y Barrios Unidos. 4) Por inferencia puede plantearse que hay inconvenientes en los atributos de continuidad y seguridad de la atención, sin que haya sido posible profundizarlo durante las actividades del MIRA. En la zona rural las personas entrevistadas refirieron que no han tenido jornadas de vacunación durante el presente año. Cabe resaltar que la zona es endémica para malaria y hay casos activos en Docordó y en el área rural, lo que incrementa el riesgo en salud de toda la población en emergencia pero especialmente para mujeres gestantes. Se evidencian fuertes afectaciones psicosociales en las comunidades, principalmente a mujeres, niñas, niños y adultos mayores, quienes manifiestan miedo ante la ocurrencia de operativos militares y la presencia de hombres armados. La mayoría de las comunidades visitadas no cuenta con auxiliares de enfermería, promotores o agentes comunitarios de salud, por lo que generalmente acuden a la medicina tradicional. Parte de la población no cuenta con carné de aseguramiento, por lo que de lograr acceder a los servicios de salud debe cancelar el valor de la consulta y generalmente comprar los medicamentos. Asi mismo hay limitantes en servicios especializados accesibles de salud como apoyo sicosocial, salud sexual y reproductiva y cuidado médico para victimas de violencia sexual. En general, las comunidades manifiestan como principales problemas de salud enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias, la vulvovaginitis, los accidentes ofídicos y las enfermedades de la piel, problemas relacionados con la carencia de acceso al saneamiento básico y al agua potable.

11

Informe Final MIRA: Municipio Bajo Baudó (Chocó) - Desplazamiento masivo de comunidades indígenas Embera Quiparadó Ordó, Jagual Guachal y Playa Bonita a comunidad afrodescendiente Sivirú Playa. Municipio Litoral de San Juan (Chocó) – Desplazamiento masivo de comunidad Wounaan Pichimá Quebrada a cabecera municipal de Docordó. 23-29/05/16

Capacidades nacionales y respuesta La IPS Funsoba ha realizado jornadas de atención extramural en Sivirú Playa. En Docordó, los servicios se prestan a través de una IPS en la cabecera municipal (CAPERA) la cual solo presta servicio en la cabecera municipal, sin presencia en la zona rural, donde se encuentran las comunidades en emergencia. La IPS Capera esta brindando atención (hasta 10 pacientes diarios) en Docordó, y solo presta los servicios para las EPS con presencia en Chocó (Barrios Unidos y Comfachocó). Buena parte de la población está afiliada a las EPS con presencia en Buenaventura por accesibilidad geográfica, los costos para el transporte y la oferta del servicio de segundo, tercer y cuarto nivel, frente a las condiciones de acceso a servicios con las EPS que prestan la atención de estos niveles en el municipio de Quibdó. Las EPS de Buenaventura, no hacen presencia en el municipio de Litoral del San Juan, lo que hace que los pacientes no reciban la atención de primer nivel, ni los programas de obligatorio cumplimiento de PYP, ya que no tienen contrato con la IPS local. Durante la evaluación MIRA se conoció que en cabecera municipal del Litoral del San Juan, se han realizado atenciones en salud individuales a las que acceden mediante fichas para atención por un solo médico, acciones que resultan insuficientes para la cantidad de personas en emergencia y el enfoque diferencial de edad, género y etnia, requerido para la atención.

Capacidades internacionales y respuesta Médicos sin Fronteras – España realizó jornadas de atención en salud primaria, incluyendo atención psicosocial en Sivirú Playa (Bajo Baudó) y en Docordó, Santa María de Pángala y Munguidó. La Cruz Roja Colombiana ha realizado brigadas de atención en Litoral de San Juan desde Buenaventura.

Brechas identificadas El municipio Litoral del San Juan cuenta con un solo médico para toda su población, lo que no garantiza la atención a la demanda en salud de la población desplazada por enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias, malaria, riesgo gineco-obstétrico, depresión y graves afectaciones psicosociales, principalmente en niños, niñas, mujeres gestantes y adultos mayores; con manifestaciones de síntomas de stress post trauma. El 100% de las mujeres que recibieron atención médica presentan síntomas de infección urinaria al parecer por el agua del río. Hay casos de Enfermedad Diarreica Aguda en niñas y niños. Tampoco se cuenta con respuesta del sector salud en casos de violencia sexual. Las condiciones generales del sector salud, encontradas particularmente en Litoral del San Juan, y que implican una brecha para la atención a la comunidad desplazada y en emergencia por confinamiento, son las siguientes:  Restricciones para el acceso y la atención oportuna y diferencial: Se pudo evidenciar, en las entrevistas realizadas, que la población de Pichimá, que se encuentra desplazada en Docordó, no está recibiendo toda la atención en promoción y prevención que deben recibir por parte de la IPS local. Manifestaron que todos los niños estaban vacunados, pero no reciben atención de control prenatal, crecimiento y desarrollo ni los demás programas descritos en PYP, así como tampoco la atención priorizada de consulta médica.  El aseguramiento, que en general es de Barrios Unidos, no garantiza la atención requerida. La atención a gestantes y lactantes debe ser prioritaria para el caso de las dos comunidades de Bajo Baudó y Litoral. Sin embargo se recomienda con especial énfasis prestar atención de emergencia a 32 lactantes y 8 gestantes de la comunidad de Pichimá quebrada y al 47% de la población que equivale a niños y niñas. Cabe resaltar que dado que la zona es endémica para malaria y hay casos activos en Docordó y en el área rural, éste es un evento que debe ser considerado en la atención en salud en los albergues a fin de reducir riesgo de transmisión, y en lo observado durante la evaluación MIRA aún no se inician acciones para mitigar los riesgos.

Intervenciones claves   

Urge brindar atención psicosocial que garantice la salud mental de la población afectada, con modelos basados en comunidad y con enfoque diferencial, de género, edad y étnico. Realización de brigadas de salud extramurales periódicas. Implementación de actividades de Promoción y Prevención, acciones de atención primaria en salud que incluyan la recuperación de prácticas de la medicina tradicional, formación de promotores y agentes comunitarios en salud, apoyo a parteras y a médicos tradicionales. Prestación de servicios que garanticen condiciones de accesabilidad y pertinencia para niñas y mujeres con discapacidad. 12

Informe Final MIRA: Municipio Bajo Baudó (Chocó) - Desplazamiento masivo de comunidades indígenas Embera Quiparadó Ordó, Jagual Guachal y Playa Bonita a comunidad afrodescendiente Sivirú Playa. Municipio Litoral de San Juan (Chocó) – Desplazamiento masivo de comunidad Wounaan Pichimá Quebrada a cabecera municipal de Docordó. 23-29/05/16        

Cuantificar, dar seguimiento y atender los casos, de eventos transmisibles, con énfasis en malaria, la EDA, la IRA, las ITS y otras ETV (por ejemplo con toldillos y otras medidas preventivas), así como de eventos de violencia sexual y derechos sexuales y reproductivos además de la puesta en marcha de medidas preventivas en los albergues. Asegurar la atención prioritaria de mujeres gestantes y lactantes así como de la población infantil. Fortalecimiento a las organizaciones de base comunitaria en la exigibilidad del derecho a la salud y a las autoridades sanitarias territoriales para el mejoramiento de los mecanismos que garanticen la atención oportuna y diferencial de la población, en especial en situaciones de crisis derivadas del conflicto. Incidencia con el Ministerio de Salud y Protección Social, y con la Secretaría de Salud Departamental, para que en el marco de sus competencias conminen (control y vigilancia) a las ESE e IPS a hacer presencia en las comunidades afectadas y lugares de asentamiento, para esto se debe acudir a la red prestadora del departamento del Chocó, y otros departamentos como el Valle del Cauca. Revisar el funcionamiento de la red prestadora de servicios de salud tanto de los municipios como de los departamentos, así como su capacidad resolutiva en las comunidades afectadas y en general en zonas rurales con personas en riesgo a causa del conflicto armado y otro tipo de amenazas. Gestionar una interlocución directa con la Red Departamental de parteras del departamento del Chocó que permitiría fortalecer a las comunidades y garantizar la protección de sus redes y costumbres ancestrales en términos de salud y educación con enfoque étnico. Asegurar acciones de atención integral a niñas y niños por parte del ICBF. Activar la gestión de la administración departamental para impactar determinantes como el acceso al agua que aporta a la calidad de vida de las poblaciones afectadas.

Otros Hallazgos Albergue: Las comunidades permanecen en deficientes condiciones de albergue y se presenta hacinamiento. Los entornos externos al albergue no son espacios seguros para las mujeres ni para niños y niñas. Las alcaldías no cuentan con conocimientos en gestión de alojamientos temporales y tampoco con dotación suficiente de elementos de hábitat. Es necesaria la adecuación de albergues con condiciones mínimas de dignidad, protección y habitabilidad. Esta acción cobra mayor importancia debido a que las expectativas de retornos no se ven viables en el corto plazo. Se requiere con urgencia brindar apoyo a las autoridades municipales y a las comundades indígenas en gestión de alojamientos temporales con enfoque diferencial, y elementos de dotación como kits de hábitat y kits de cocina. Protección: Adicional a la afectación producida por la infracción al principio de distinción durante los operativos de la Fuerza Pública y el Grupo Armado No Estatal, los riesgos de protección de las comunidades son muy graves y merecen especial atención. Durante la evaluación MIRA se reportaron casos de reclutamiento de niñas, niños y adolescentes y asesinato selectivo para quienes tengan voluntad de regresar a sus comunidades, asi como temor ante situaciones de violencia de género. Hay riesgos de protección para las comunidades debido a que se presentan señalamientos y estigmatización por parte de los actores armados estatales e ilegales y se han denunciado posibles abusos y extralimitación de fuerza de parte de éstos. Las comunidades en situación de desplazamiento que se encuentran en Sivirú Playa, no pueden regresar a sus lugares de origen. En el caso de las comunidades de Pichimá Quebrada, los riesgos en caso de regresar a su lugar de origen se dan por la posible ocurrencia de nuevos bombardeos según lo manifestado por comandantes de la Fuerza Pública y la presión y amenazas por parte del Grupo Armado No Estatal hacia algunas personas de la comunidad. La experiencia demuestra que las situaciones humanitarias agravan los riesgos existentes para la protección y generan otros nuevos, en especial para sectores de la población más vulnerable. Se tuvo conocimiento de 6 familias con 42 personas (30 menores de 18 años, 6 mujeres y 6 hombres) de la comunidad Jagual Guachal, quienes estaban en un proceso de Desarme, Desmovilización y Reintegración DDR bajo custodia de la Infantería de Marina y se estaban alojando en el albergue de Pizarro. Estas familias también fueron víctimas del desplazamiento masivo y estaban a la espera de ser trasladadas a otro lugar del país. Si bien estaban recibiendo asistencia alimentaria por el hecho de encontrarse en situación de desplazamiento, no se encontraban en condiciones de dignidad, el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes se está vulnerando y en términos generales la población de este albergue no tenía claridad de su situación al momento de la visita, teniendo en cuenta que se encontraban en un proceso de DDR.

13

Informe Final MIRA: Municipio Bajo Baudó (Chocó) - Desplazamiento masivo de comunidades indígenas Embera Quiparadó Ordó, Jagual Guachal y Playa Bonita a comunidad afrodescendiente Sivirú Playa. Municipio Litoral de San Juan (Chocó) – Desplazamiento masivo de comunidad Wounaan Pichimá Quebrada a cabecera municipal de Docordó. 23-29/05/16 Todas las comunidades valoradas en el marco de este MIRA, pero en especial, la comunidad Jagual Guachal general han sufrido afectación a la autonomía (política, organizativa, poder decidir autónomamente, libertad de movilidad, economía rural), a su integridad cultural como pueblos indígenas (a poder reunirse, a la lengua, a todo lo que significa para ellos la cultura y la posibilidad de ser pueblos ancestrales) y afectación a la unificación familiar. Se requieren acciones enfocadas en el acompañamiento a las autoridades étnicas en la denuncia y declaración de los hechos ocurridos contra civiles durante los combates, las violaciones a los Derechos Humanos y las infracciones al Derecho Internacional Humanitario. Apoyo al Ministerio Público para la toma de declaración de las situaciones de restricción a la movilidad/confinamiento, en el marco de la Res 00171/16. Apoyo en la construcción de los planes de contingencia y llevar a cabo actividades con niños, niñas y adolescentes para la prevención de riesgos de reclutamiento. A su vez es necesario realizar actividades de prevención de violencia basada en género y violencia sexual en los albergues y entrenamiento comunitario para la detección y acompañamiento de casos que se estén presentando en las comunidades con desplazamiento interveredal y restricción a la movilidad/confinamiento. Aviso e incidencia con autoridades apropiadas a nivel departamental y nacional sobre reportes de graves violaciones de derechos humanos y DIH: Defensoría del Pueblo, ICBF, etc. Así como también, desarrollar acciones coordinadas entre las autoridades indígenas y la institucionalidad (ICBF, Defensoría del Pueblo, Secretaría de Salud y Secretaría de Educación). Se requieren acciones de educación en el riesgo de minas ante la posible presencia de artefactos explosivos en los territorios donde se desarrollaron las acciones militares y la permanencia de munición sin explotar y remanentes de guerra. Se requiere que la respuesta humanitaria a las comunidades desplazadas manejen un enfoque de centralidad de la protección y enfoque diferencia de género en todos los sectores para asegurar una acción sin daño. Educación en Emergencias: Aunque en la mayoría de comunidades visitadas las comunidades afirmaron que las clases para niñas, niños y adolescentes continúan y que algunos maestros prestan el servicio, el equipo evaluador y otras organizaciones internacionales como NRC, encontraron los siguientes hallazgos: 1) El enfoque de EeE es inexistente, los maestros no cuentan con entrenamiento en este sector y no se han desarrollado actividades de recuperación emocional con los niños y niñas desde el aula como entorno protector. 2) El servicio es intermitente, excluyente y presenta grandes dificultades con el servicio que prestan los operadores indígenas. 3) las dificultades en términos de movilidad y transporte afectan el acceso al derecho a la educación. 4) El horario de las clases no es el habitual lo que afecta el nivel de atención y concentración de NNA. 5) La disponibilidad de maestros es escasa y en riesgo por amenazasa a su seguridad e integridad como líderes comunitarios. 6) La alimentación en la escuela temporal presenta dificultades en la prestación del servicio. 7) La disponibiliad de materiales pedagógicos y útiles escolares para el aprendizaje es inexistente. 8) Las mujeres resaltaron que el nivel educativo de estas comunidades es muy bajo (en algunas comunidades se observó que de cada 25 mujeres 3 llegaban a la primaria). 9) Niñas, niños, adolescentes y jóvenes están expuestos a la utilización y el reclutamiento forzado por parte de grupos armados no estatales. En especial niñas y adolescentes son abusadas y explotadas sexulamente y son muy pocas las que regresan. Se recomienda con carácter urgente establecer acciones para que la escuela sea un entorno protector que proteje a las comunidades y promueve la recuperación temprana al interior de zonas afectadas por el conflicto armado. Los niños, las niñas y los adolescentes en edad escolar tienen restricciones al acceso y a la permanencia en el sistema escolar, que depende de la opción de sedes educativas en sus comunidades. La posibilidad de acceder a secundaria no es una opción para muchas de las comunidades visitadas que no cuentan con sedes educativas por no cumplir con la matricula establecida (165 estudiantes mínimo por comunidad). Lo anterior expone a niños, niñas y adolescentes a ser reclutados por parte de grupos armados No Estatales y restringe su proceso educativo. Madres y adolescentes no cuentan con niveles educativos superiores a la primaria y en el mejor de los casos, han cursado un grado de secundaria. Los docentes presentan cargas psico-emocionales muy altas por la respuesta a la emergencia y su rol protector a nivel comunitario lo cual puede afectar la continuidad del proceso de aprendizaje, además de lo que genera para ellos continuar sus labores en espacios temporales en las comunidades receptoras. Niños niñas y adolescentes requieren insumos escolares como kits didácticos y deportivos que resultan indispensables para superar las afectaciones aquí descritas. Se requiere recuperar el espacio educativo amigable para dotar de aulas temporales, kits escolares, mobiliario, materiales educativos y herramientas pedagógicas para los docentes de tal manera que garantice la calidad de la prestación del servicio educativo. Desarrollo de actividades de recuperación socioemocional dirigidas a niños, niñas y adolescentes y maestros que involucren el juego, la recreación y el deporte como alternativas para ocupar el tiempo escolar y fortalecer a las comunidades educativas con acciones auto protectoras. Desarrollar la estrategia de búsqueda de niños, niñas y adolescentes por fuera del sistema educativo, aplicada en las situaciones de emergencia para incorporarlos al sistema y prevenir el reclutamiento por grupos al margen de la ley. Es importante avanzar en la incidencia con la Secretaría de Educación Departamental y el 14

Informe Final MIRA: Municipio Bajo Baudó (Chocó) - Desplazamiento masivo de comunidades indígenas Embera Quiparadó Ordó, Jagual Guachal y Playa Bonita a comunidad afrodescendiente Sivirú Playa. Municipio Litoral de San Juan (Chocó) – Desplazamiento masivo de comunidad Wounaan Pichimá Quebrada a cabecera municipal de Docordó. 23-29/05/16 Ministerio de Educación, reactivando la Mesa Departamental de Educación en Emergencias, promover la respuesta de gobierno en este sector y apoyar la construcción/actualización de planes escolares de gestión del riesgo.

Información de contacto Organización: OCHA E-mail: [email protected]

Contenidos Ubicación de la zona visitada ...................................................................................................................................................................................................................................................................... 1 Datos de la misión ....................................................................................................................................................................................................................................................................................... 1 Datos generales .......................................................................................................................................................................................................................................................................................... 2 Situación general ......................................................................................................................................................................................................................................................................................... 3 Impulsores de la crisis ................................................................................................................................................................................................................................................................................. 3 Prioridades Humanitarias ............................................................................................................................................................................................................................................................................ 4 Recomendaciones – Estrategias de intervención......................................................................................................................................................................................................................................... 4 Alcance de la crisis y perfil humanitario ....................................................................................................................................................................................................................................................... 6 Acceso humanitario ..................................................................................................................................................................................................................................................................................... 6 Agua, saneamiento básico e higiene ................................................................................................................................................................................................................................................................ 8 Escenario general del sector ....................................................................................................................................................................................................................................................................... 8 Capacidades nacionales y respuesta........................................................................................................................................................................................................................................................... 8 Capacidades internacionales y respuesta .................................................................................................................................................................................................................................................... 8 Brechas identificadas................................................................................................................................................................................................................................................................................... 8 Intervenciones claves .................................................................................................................................................................................................................................................................................. 8 Seguridad alimentaria y nutrición ..................................................................................................................................................................................................................................................................... 9 Escenario general del sector ....................................................................................................................................................................................................................................................................... 9 Capacidades nacionales y respuesta......................................................................................................................................................................................................................................................... 10 Capacidades internacionales y respuesta .................................................................................................................................................................................................................................................. 10 Brechas identificadas................................................................................................................................................................................................................................................................................. 10 Intervenciones claves ................................................................................................................................................................................................................................................................................ 10 Salud .............................................................................................................................................................................................................................................................................................................. 11 Escenario general del sector ..................................................................................................................................................................................................................................................................... 11 Capacidades nacionales y respuesta......................................................................................................................................................................................................................................................... 12 Capacidades internacionales y respuesta .................................................................................................................................................................................................................................................. 12 Brechas identificadas................................................................................................................................................................................................................................................................................. 12 Intervenciones claves ................................................................................................................................................................................................................................................................................ 12 Otros Hallazgos .............................................................................................................................................................................................................................................................................................. 13 Información de contacto ............................................................................................................................................................................................................................................................................ 15

15

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.