ubre de 2015

VISITA CONJUNTA A LOS COMPLEJOS LIBERTADORES Y HORCONES Y REUNIÓN ESPECIAL DE LAS VIALIDADES PARA LA MODIFICACIÓN DEL PLAN OPERA T1VO INVERNAL (POI) E

15 downloads 70 Views 1MB Size

Recommend Stories


ESTADO UBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE SALUD
ESTADO UBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE SALUD ORDEN ADMINISTRATIVA NOM. 313 PARA DECRETAR UN BROTE EPIDEMICO DE INFLUENZA; PARA ESTABLEC

La salud de la ubre en cabras lecheras holandesas
La salud de la ubre en cabras lecheras holandesas Gerrit Koop Department of Farm Animal Health, Faculty of Veterinary Medicine, Utrecht University, T

2015 de 14 abril RJ\2015\1239
  TSJ de Madrid, (Sala de lo Civil y Penal) Sentencia num. 31/2015 de 14 abril    RJ\2015\1239    ARBITRAJE  (LEY  60/2003,  DE  23  DICIEMBRE):  LAUD

Story Transcript

VISITA CONJUNTA A LOS COMPLEJOS LIBERTADORES Y HORCONES Y REUNIÓN ESPECIAL DE LAS VIALIDADES PARA LA MODIFICACIÓN DEL PLAN OPERA T1VO INVERNAL (POI) EN EL PASO SISTEMA CR ISTO REDEN TOR

29 de Oc/ubre de 2015

En el Complej o Los Libertadore s. Región de Valparaiso, República de Chile. a los 29 d ías del mes de octubre de 2015. se reunieron las dele gaciones de Argentina y Chile en cumplimiento de la visita convenida en la IX Reunión de la Comisión Binac ional para la Optimi zación del Paso Sistema Cristo Redentor. a efectos de observar en el terreno mismo aspectos inherentes a su funcionamiento. así como llevar a cabo la Reuni ón Especial de las Vialidade s progra mada en el XXXIV Encuentro del Co mité de Integraci ón Cristo Redentor. celebrado en Mendoza los días 20 y 2 1de octubre de 2015 . En el seno de la presente reunión sesionaron dos comisiones: 1La primera Co misión realizó un recorrido in situ para observar la operatoria de control implementada en los Complejos Fronterizos Los Libertadores y Horcones destinada a lograr la optimización del funcionam iento del Paso Cristo Redentor. 2La segunda Co misión. compuesta por representante s de las Vialidades de ambas partes. se reunió con el obj etivo de consensuar un documento conj unto. basad o en el Plan de Operaci ón Invernal (POI) dest inado a unificar criteri os técnic os sobre procedim ientos ante cont ingencias climáticas (estados de transitabilidad de ruta. partes de transitabilidad en forma unificada y concordantes en amb os países. colaboraci ón con equipos e insumes, coordinación para el cierre y reapertura del paso. etc.). Las aut oridades chilenas brindaron la bienvenida a los as istentes . Posteriormente se expu so el temari o del Encuentro. En relación al funcionamiento del Paso Sistem a Cristo Redentor. se trata ron los siguientes temas:

A-) Operatividad de Complejo los Libertadores sobre el tratamiento del transporte de cargas: La delegación chilena informó sobre la realización de ejercicios y pruebas respecto del control de cabin a de camione s con el obj etivo de optimi zar los tiem pos de revisión Informó adem ás sobre los resultad os alcanzados en dos alternativas de inspección implementa das a tal efecto las que tuvieron los siguientes resultados: 1Un grupo de 23 ca miones que acumul ó un tiemp o total de revisión de 35 minut os. 2Una alterativa que contem pló un grupo divido en 6 part idas de 4 cam iones. Cada una contempló en total 50minutos. incluyendo los tiempos de entrada. sa lida y estacionamiento.

VISITA CONJUNTA A LOS COMPLEJOS LIBERTADOR ES Y HORCONES Y REUN iÓ N ESPECIAL DE LAS VIA LIDA DES PA RA LA MOD IFICACIÓN DEL PLA N OPERATIVO IN VER NAL (POI) EN EL PASO SISTEMA CRIS TO REDENTOR

29 de Octubre de 2(1/5

Respecto de esta materia se con vino seguir rea lizar un nue vo ejercicio en fecha a acord ar procediendo en dicha oportunidad a invitar a la contraparte argentina. A co ntinuac ión. la de legac ión arg en tina ma nifestó su inquietud a l respecto de los cami ones qu e sa len de Chile hacia Argentina los cuales deb en realiza r un co ntrol de Aduana y Mig raciones del lado de Chile. aún cuando se determ inó que el centro de co ntro l de única cabece ra sería en Uspa llata - Argentina. A este respecto. la represe ntac ión chi lena inform ó que real iza e l control de los vehículos de carga a efectos de min im izar los riesgos dad o que la POI o pera en Uspa llata co n equipos remotos y que a la fecha todavía no ha sído fact ible la implementac ión de las estaciones de control suge ridas como resultado de l Est udio de O ptim izac ión llevado a cabo por la con sultoría del BID e l cua l se encuentra en el Co mité de Eva luación. La de lega ción a rgentina propu so y los represen tantes de Chile coincidieron con ello. que una a lterna tiva viabl e se ría proveer el equipamíento de com unicaci ón e infrae stru ctura necesaria en Uspa llata co mo cabecera única. para así elim ina r el control de cam iones en Libertadores dan do cumplimiento a las Notas Reversales firm adas en 20 14 . De est e modo se liberar ía la playa sur del Co mplejo Libertadore s lo qu e permítiría co nta r con mayor espacio disponibl e a fin de facilita r el tránsito de un país a otro. La delegación arge ntina reiteró su petición de que las autoridades viales y coordinado res no libe ren el trá ns ito en forma diferente entre transporte dc cargas. vehícu los particulare s y tránsito loca l.

B-) Operatividad del Com plejo Libertadores en relación con el tratamiento a utos particulares y buses El coord inador chileno exp licó que en rela ción a los vehí culos parti culares. en el Co mplejo Libertadores hay luga r para 14 vehículos. C uando los usuarios supe ran la ca pac idad de filas. se libera el secto r norte del Co mplejo qu e habitualmente atiende tran sporte de carga para que se atiendan a llí vehí culos parti cu lares. El sistema de con trol impli ca para los veh ícu los particulares que es tac ionen los autos en la part e ex te rior. las personas desciendan y hagan el control por ventanill a y luego reg resen al vehículo. El transp orte de ca rgas con destino a Chi le pasa a atende rse en el secto r sur. Dentro del recinto, el tema de fila única se com enzó a probar du rante e l día de anterior a la pres ente reunión. observá ndose qu e la dificultad se presen ta cuando aparece un co nflicto co n alg ún veh ículo. afectando a tod o el resto de las filas por igual. Se ac laró que cada persona debe reali zar el trám ite migr ator io en forma ind ividu al. En ca mbio el control aduane ro lo puede real izar una persona so la por veh iculo.

2

VIS I TA CONJUN TA A LOS COMPL EJOS LIBERTADORES Y HORCONES Y REUNIÓN ESPECIA L DE LAS VI,l LlDA DES PARA LA MODI FICA CI ÓN DEL PLA N O PE RA Tl VO IN VER NAL (POI) EN EL PASO SISTEMA CR ISTO REDENTOR

29 de Octubre de 2015

La delegaci ón chilena co ntinuará trabajando en e l terna de la fila única. a los efe ctos de ir obse rva ndo la problemática que se presenta y có mo o ptimizar e l s istema para que una perso na haga una so lo fila desde el ing reso hasta el eg reso del recinto. Asimi smo propu so entrega r en e l peaje en territor io argentino. los formul arios necesari os para co mpleta r. para que lleguen ya confecc ionados a l co ntrol en Libertadores. La de legaci ón chilena man ifestó qu e eso se está cumpliendo a pesar de lo cua l los usuari os no co nfecc ionan e l docum ent o. Consec uente mente se convino que e l formulari o sea entregado por Ge nda rmería en Punta de Vaca s con la recom endación de su confección antes de llega r a Libertadores. Las delegaciones aduaneras de ambos paises inform aron que se está estudiando la eliminación del formulario único vehicular así como la posibilidad de real iza r e l co ntrol vehicular por sistema informatizad o. imp rim iendo los orga nismos un solo com probante con una cantidad de datos limitados. Asimismo indicaron que se encuentran estudiando una so lución para los casos en qu e los vehí cul os ingresen por un paso front erizo y cgre sen por otro que no esté n interc onectad os entre sí. Ambas delegaci ones recalearon la import ancia de la form ación de cuadrillas para la atenci ón de vehículos y de redoblar la ca mpa ña publicitari a de concientización de la gen te a fin de llegar con los formularios completados al complejo, La delegac i ón chilena propu so incentiva r a la gente que ya tien e su formu lario Ilcno dando prioridad a los veh ículos que cuen ta n co n ellos ante aq ue llos que no los tiene. la de legaci ón arge ntina sugirió qu e dicha medi da se implemente en la temporada estiva l 20 15/20 16. En relación con el tran sporte de pasajeros. la delegac ión chile na informó que esta llevand o a ca bo pruebas de atención de una fila única de usuarios. poniendo 4 ca setas en funcionamiento lineal. y derivando a quien ten ga a lgún problema a una de esa s ca setas mientras que s iguen funcionando las otras 3. El prin cipal problema en la demora de buses deriva del escane o del equipa je, mot ivo por el c ua l debieran ex plorarse moda lidadcs a lternativ as s imilares a las que existe n en los ae ropuertos. En relación con la implementac ión de l Sistema Migratorio Simplificado se inform ó respecto de la doc umentac ión presentada y la imposibilidad de su lect ura po r las maqui nas lecto ras de la PDI. La delegación chilena indicó que Arge ntina tiene tres tip os de documentos de identi dad qu e pueden se r presentados en el paso fronte rizo . De e llos so la me nte es facti ble de lectura digital por los equipos c hilenos el últim o e mitido. el cual cump le co n la norm a OAC I. Los usuarios que no tengan este nuevo docu mento. se contro lan rec urrie ndo a otros sistemas no digital iza dos. Co nse cuentemente. la delega ción a rgentina propu so insta lar un móvil de l Registro Naciona l de las Personas equ ipad o para entregar documentos vigen tes en forma

3

VISITA CONJUNTA A LOS COMPLEJOS LIBERTADORES Y HORCON ES Y REUNIÓN ES PECIA L DE L4S VIA LIDA DES PARA U MOD IFICACIÓN DEL PLA N OPERA T1VO IN VER NAL (POI) EN EL PASO SISTEMA CR ISTO REDENTOR

29 de Octub re de 2015

instantánea y en sectores estratégicos limítrofes. sin costo alguno para quienes poseen un docum ento incompatible con lectura digítal de los equip os chilenos. teniendo en cuent a que las autoridades migratorias de los dos paises suscribieron un acuerd o para implementar un Sistema de Control Migratorio Simplifi cado basado en la lectura dig ital de documentos de 3era generación que cumplan con la norma OAC I.

C-) Túnel Cristo Redentor La delega ción argentina expu so los estudios realizados recientemente para eva luar el estado actu al del túnel tanto del sector argentino como del sector chileno. Se ex puso el estudio. cuyas conclusiones permitieron observar deformaciones dc calzada, estallido de conductos para servicios. filtraciones. grietas y fisura s que van provocand o la deformación del túnel. siendo ésta mayor de un costado que del otro del mismo. Las deformaciones de calzada del túnel provocan que los camiones raspen sus paredes contra la parte superior del túnel. Para evita r esta deformación los técnic os han señalad o que se debe reforzar la base y suplementaria con una contra-bóveda. e impermeabi lizar el túnel. lo cual no est á realizado actualmente. mientra s que en Europa ya es norma. La realización de estas tareas implicarí a la necesidad del cierre del Túnel durante un plazo mín imo estimado en un año para lo cual sería imprescind ible la previa refuncionalizaci ón del Túnel Caraco les. Esta refunciona lizaci ón imp lica ampliar el Tú nel Caraco les a dob le trocha y aplicar en el mismo la tecnolog ía necesaria para el flujo del tránsito (luces. etc.). Por tal motivo. y como resultado de la auscultación del túnel. se están haciendo mediciones y seguimiento de las fisuras que éste presenta para determinar los Té rminos de Referen cia y trabajos a llevar a cabo de una forma certera y efectiva en el menor tiempo posible. La delegaci ón argentina estima un avance de ocho metros diarios en la refuncionalización del Túnel Caracoles. Las obras principales se harían a travé s de excavac iones y voladura s (con la aplicación de técnicas moderna s de dispositivos no sensibles al frío) lo cual deberá ser incluido en las especificaci ones técnicas de los pliegos de licitación. La Mesa Técnica de Túneles entre gará en la próxima reunión del 18 de noviembre en la Provincia de Mendoza los términ os de referencia antes mencionados.

D-) Complejo Los Horcones En la visita a Horcones se detectó un funcionamiento parcial de las casillas interiores habilitada s. instruyéndose por lo tanto al Coo rdinado r del Co mplejo requerir a los organ ismos de control fronterizo de ambos paises el personal para contar co n la dotación necesaria para atender la totalidad de las casillas. Asimi smo se reiteró la necesidad de implantar el sistema de funcionamiento "codo a codo" para el transporte de pasajeros.

VIS I TA CONJUNTA A LOS COMPLEJOS LIBERTADORES Y /lORCON ES y R EUNI ÓN ES PECIA L DE LAS VIA LIDA DES PARA LA MOD IFICACIÓN DEL PLA N OPERA Tl VO IN VER NAL (POI) EN EL PASO S ISTEM,l CR IS TO REDENTOR

29 de Oc/ubre de 2015

La delegación de Chile. según los comprom isos adqu iridos informó que hará pronta devolución de dos de los cuatro contenedores refaccionados en el mes de nov iemb re de 20 15. Asimismo la delegac ión chilena se comprometió a instalar en Libertad ores los 4 contenedo res habitacionales nuevos oportunamente comprometidos para resolver el problem a habitaci onal de los funcionarios de control fronterizo. Asimismo. la delegación argentina informó que se instruyó a su coord inador a acelerar los tiempos de control de transporte de pasajeros. implementando un sistema similar al que se encuentra en etapa de prueba en Libertadores. El coordinador argentino indicó que se ha previsto en el mes de febrero próx imo una modificación a la infraestructu ra existente para este fin. En cuanto a la conectividad internet de las casetas externas. la delegación chilena informó que sus técnicos se encontraban analizando la situación para determ inar las eventuales medidas o reparaciones que de ban rea lizarse en caso dc encontrar inconven ientes.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.