UCTlCAN7E8 DE MEDICINA. GACETA OFICIAl.& DE LA

JULIO DE 1921 BOLETIN OFICIAL DE L08 P/UCTlCAN7E8 DE MEDICINA Y CIRUGIA GACETA OFICIAl.& DE LA. Feaelición Nacional ac PI3cticantc8 Presidente de

20 downloads 105 Views 4MB Size

Recommend Stories


LA GACETA DIARIO OFICIAL
===================== 0 ""'.,';' ,DE

LA GACETA DIARIO OFICIAL
(,A) ========================================71.: ~======================================== ~tros (Harina de galleta) - harina de mostaza ~dem 2

LA GACETA DIARIO OFICIAL
LA GACETA DIARIO OFICIAL Teléfonos: 228-3791 / 222-7344 Valor C$ 45.00 Córdobas Tiraje:850 Ejemplares 32 Páginas AÑO CXII Managua, martes 15 de ju

Story Transcript

JULIO DE 1921

BOLETIN OFICIAL DE L08 P/UCTlCAN7E8 DE MEDICINA Y CIRUGIA

GACETA OFICIAl.& DE

LA.

Feaelición Nacional ac PI3cticantc8

Presidente de la Pecierac:l6n Nacional y del eoleglo de Madrid

'O. Leonardo Sánchez.

'= SUMARI~:'.bor Y

AOMINISTRaoeR

1/

'O. 'Pascual Tarrero.

'O. 13ernardino Asen¡o y Núnez.

••o.... '1"0'0' 'o......lI•••••••• E•••••

El Colegio de Médicos de Madrid y el de Practicantes: Sltu\ción aclarild,.Felicitaciones al ColegIo de M Idrld.-De la presidencia de la Federacl6 1 Ni' c1onal. Colegio de Madrld.-C6mo piensa de la clase de Practicantes un eminente médico. p'lr el doctor Marllnez Vargas.- Después de la ASilmblea.- Comentario al tema 2.°, por L. Fernández MlJntesnava - De la súplica al zarpazo, por José Rocamora. - Acotaciones a un articulo del Dr. Bausá. por Pdblo Sierra Vargas. - Una aclaracl6n.- Nuestro número exlraordlnario.- Testimoniando nuestra gratitud, por Antonio Blanco Rey.-Nuestra redencl6n.- Concurso de practlca'ltes.- Manual del Practicante de laboratorio (continuacI6n).-L1egaremos, por B. Amador Díaz.- Notlclas.-Correspondencia administrativa.

I GRNn4R-flOOR'I~nCUBU' ________

I~

TRATAMIENTO COMPLETO DE ENFERMEDADES DE LA PI EL PREPARADO POR

M. R E e 10,

FARMA,ctUTICO

Doctor Riesco, número 60.-- SALAMANCA

Pomada CEREO Remedio infalible ::ontra toda clase de erupciones de la piel. Su uso prolon gado acaba con los más rebeldes acnés, prurigos, impétigos, eczemas (hú. medo y seco), eritemas, 'herpes, sabañones ulcerados, quemaduras de primer y segundo grado, sarna y preconizado en el tratamiento de afecciones escro· fulosas y de origen sifilítico y artrilico.-Por la inocuidad de los compuestos utilizados en su preparación, puede aplicarse, sin temor ninguno, aun en los niños y personas de piel suave y delicada.-Eminencias médicas, y so bre todo Doctores especialistas en las afecciones de la piel, han obteuido con ella inmejorables y lisonjeros resultados. Uso: UNA APLICACION POR MAÑANA Y NOCHE, PROTEGIENDO

LAS LESIONES CON GASA Y ALGODON ESTERILIZADO

Comprob"aoión ollnioa que atestigua los resultados maravillosos del preparado.

Pomada antiherpética

eE R E o

Comprobación cUnica.

Señor Don Manuel Recio Sdnchez Muy señor mío: Hoy he acabado el uso de los tarros que me mandó de su pomada. Bien elaborada, que es la primera condición para su éxito y buen empleo, me ha dado buenos resultados en un caso de eczema seborreico pe la cara, otro de eczema por várices y picor consecutivo, otro de dermitis por lavado de manos con inoculaciones en pierna, y otro de eczema de la región retro auricular. Resumen: En los eczemas seborreicos, vulgares y artificiales (por manejos de substancias irritantes, por iodoformo.'ácido fénico, pomada mercurial. etc,), cuando no están fuertemente infectados es su pomada de gran eficacia. Está bien elaborada y mucho me satisface poder contestarle tan satisfactoriamente. Le doy mi enhorabuena y le autorizo a que haga constar mi informe en donde lo tenga por conveniente. citando que las pruebas han sido hechas en mis c1inicas del Hospital de San Juan de Dios, de Madrid. Suyo a~ectisimo q. b. s. m., Sainz de Aja. Se sIrven muestras GRaTIS a todos los Médleos y VraeUcantes que lo soliciten.

. ~EA9'..fffQ8

"P6lIl.

~3~6~~~~;F:~~~Of( fARt\ACIA I\QBfl\T : L.a~"'a 74-

BAl\.Cf.LONA

bSI IrlV 1'~CN /., ~/I;V ~ 1",lrtV

Iavm....

GRflf1ULfiR·[UXIR·If1YECTIiBlE



1" 1"

--~.

__11

Ungüento Carrillo

Es un excelente preparado para todas, ABSOLUrAMENTE para todas las afecciones de la piel, desde el simple gra:1CLa la ¡'lIcera más antigua y rebelde a otros tratamientos.-Precios de los botes: 5,50, 3,50 y 1~25 pesetas.-Para consultas e informes, diríjanse:

rA. CARRILLO. -Ocaña (TOLEDO) ANTIFERI~O

CARRILLO.-Con el Al/uterino Carrillo se obtiene la completa curaci6n de la tos ferina y toda clase de tos, en muy pocos días.-Precio de los frascos: 5,50 y 3,50 peseta•• -Para·consultas e informes, diríjanse:

A. CARRILLO. - OCAÑA (TOLEDO)

GASTRll.&l

A

MEDICACION QUE COMBATE LA CAUSA Es la reina de todas las medicaciones.-No se trata de ningún secreto; ya pasaron los tiempos en que la medicina era patrimonio de los magos. U estreñimiento, pesadez eh las digestiones, dolores de estomago (gastralgias), pirosis, ácidos, agrios, ardores de estómago, vómitos, pituita la bilis.-DE VENTA EN LAS BUENAS FARMACIAS

O

r a

s U I f o-e I o rol

I.!.reparación cientiflcal

Invento maravilloso que, de bido a su composición especial, devuelve progresivamente al cabello blanco (sin teñirlo) su primitivo color. (Q) No contiene ninguna sal de plata, y por lo tanto, no quema ni mancha el cuero cabelludo ni las ropas. Es completamente inofensivo. (Q) Depósito al por mayor y menor

REYES, 13, Droguería. ~.. MRDRID FRA~ao:

-----------------------------1 aPRECIO DEL,

3,50.

::e.A::t:.:r OOO:J?E::eAT:I:"'V"A DE

PELUQUEROS BARBEROS DE MADRID Ofrece su abundante surtido, a pesar de la escasez que existe en todos cuantos utensilios son nece~arios para las Peluquerias, como son: Máquinas de cortar el pelo, navajas de afeitar de las mejores marcas, brochas, Merece nuestros mayores elogios y aplau. sos la actividad y acierto del Colegio de Valladolid, que preside el digno camarada señor Cantuche. Pascual Tarrero.

eOLEGIO DE MaDRID Acuerdos de la Junta general del dla 27 de Ju-

1"

nio último.

Aprobar la gesti6n de la Comisi6n oro ganizadora de la Asamble Nacional, y los gastos de la misma. Enviar un oficio de gracias al Colegio de Alicante, por haber honrado con los nombramientos de Presidentes honorarios del mismo, a los compañeros D. Pascual Tarrero y D. Leonardo Sánchez. 3.° Conceder un diploma de mérito al co· legiado D. Enrique Rojas, por haber terminado SItlS estudios de OJont610go. 4.° Aceptar las dimisiones del vocal de la Junta Directiva D. Angel Barahona y del Se· cretario de la Mesa de Discusi6n, D. Tomás Valoria, fundadas en causas de fuerza mayor, y nombrar para sustituírles a los camaradas

2"

Estamos tan poco habituados a que se traten con nobleza y sin pasi6n las justisimas aspiraciones que persigue el maltratado Cuerpo de Practicantes españoles, que nos ha producido verdadero asombro el sereno e imparcial. escrito que vamos a reproducir, copiado de La Unión Sanitaria, de Barcelona, firmado por el catedrático de enfermedades de la Infa'ncia de aquella Facultad de Medicina, Doctor Mar. tínez Vargas, honra y gloria de la Pediatría española. Si en todos los Claustros de las Facultades' de Medicina de España hubieran profesores de la rectitud de criterio y generosidad de senti . mientos del Doctor Martínez Vargas, seria sencillisimo resolver la gravisima crisis que atraviesa la clase de Practicantes. ¿Quién mejor que el Cl~ustro d,e la de Ma· drid, que tanto pone de relieve nuestra inca. pacidad, podía prestarnos su apoyo para reformar nuestra carrera y ampliar nuestros estudios? Sin embargo, sistemáticamente, rechaza' siempre nuestras peticiones en este sentido, sin transigir en la más mínima concesión. He aquí el mencionado articulo, que bien merece que nuestra Federación Nacional, por mediación del Fresidente, envíe un oficio de gracias a su lIustre autor:

Gaceta Oficial de la Federaci6n

cEL AUXILIAR DEL MtDICO. Basta leer el enunciado de loe siete puntos que figuran en la portada de este simpático peri6dico, para que tanto esta publicaci6n, como el practicante a quién representa, me· rezcan la simpatía y la protecci6n de todo mé· dico deseoso del mejoramiento sanitario. El beneficio de la salud debe otorgarse y salvaguardarse colectivamente desde el óltimo villoría hasta la más populosa ciudld e indio vidualmente desde el más modesto labriego hasta el más empingorotado arist6crata. Ante la necesidad sanitaria, la ley que la rija y el gobierno que la promulgue deben extender por igual a todos los planos sociales su tutela pro· filáctica y aplicar sus recursos salvadores. Todo cuanto de este principio se aparta impli. ca una parcialidad censurable. Los curadores profesionales de la salud, si han de responder debidamente a las naturales exigencias del bienestar humano, han de desempeñar con un recíproco apoyo las diversas funciones que les incumben, las cuales se extienden desde el elevado investigador, que es· cudriñando los secretos de la naturaleza au menta el caudal de la ciencia, al profesional que hace prácticas las conquistas de la ciencia, antiguas o clásicas y moderna, y las aplica a todo enfermo y a toda colectividad, hasta los auxiliares que han de realizar las maniobras terapéuticas elementales y hasta el modesto enfermero que desempeña los menesteres más humildes, los servicios vulgares de un domés· tico. Véase como entre el enfermero que atiende las necesidades del enfermo hasta el practicante y el médico de cabecera y el conquis. tador de verdades y propulsor de la ciencia existe una serie de categorías y un engranaje que no deben ser interrumpidos. Y sin embar· go, este engranaje tan 16gico sino interrumpido, está desgastado en lo que respecta al auxiliar inmediato del médico. Con la carrera de prac~icante ha ocurrido algo parad6gico: a medida que se han aumen· tado sus deberes académicos se le han mermado sus atribuciones profesionales. Así re· sulta el paria de la profesión sanitaria. Antes, el practicante, el ministrante, el ciruiano me· nor, que el nombre no hace a la cosa, estu·

.

!

~acional

de Practicantes;

5

diaban libremente o siguiendo las lecciones de un profesor y sufría un examen, tras del cual, si recibía la aprobación, quedaba habilitado para el ejercicio profesional. Hoy se le obliga a seguir dos cursos y a sufrir dos exámenes y una tercera reválida y en cambio S(¡l le cercenan sus atribuciones. So protexto de la normalidad y anormalidad de un parto, de la in· tegridad o morbosidad de los dientes, no pue. den penetrar libremente en el campo de la too cología, ni en el de la odontología, ni en otros que le son vedados. La práctica de las san· grías, la aplicación de sanguijuelas que antes constituían su campo predilecto, escasean hoy tanto, por la degenetaci6n de la raza o por la e.ndeblez de las gentes, que apenas si se practican; por esto en lo antiguo casi no actóa y en lo moderno se la vedan requisitos doctri· nales. En cambio, ·pedícuros, manícuros de ambos sexos, masagistas y otros prácticos del cuerpo humano, trabajan sin limitación y... sin título. Cuando Veo en los exámenes es,')s jóvenes que llegan ante el tribunal temblorosos, llenos de pavor, y algunos también preparados cual si hubieran de soportar una prueba de Facul· tad mayor, me inspiran un respeto y una con· miseraci6n infinitos: no vale la pena sufrir ta· mañas angustias para tan mermada recom· pensa. Realmente esa situación tan injusta no debe persistir: o suprímase ese título cuyo importe y esfuerzo están por encima de las ventaja. que la ley les ofrece, o márquense claramente los límites en que el practicante pueda dess· envolverse garantizándole además de su dere· cho, frente a esa succión de parásitos que sin ítulo y sin estudios. aminoran su~ medios de subsistencia. Pero no confíen los practicantes en que su derecho sea reconocido y su autoridad profe. sional amparada, mientras no se llegue en España a la creaci6n del Ministerio de Sanidad con el cual podrían ocupar de preferencia esos cargos de visitadores a domicilio, que la mo· dernidad sanitaria reclama, como funcionarios del Estado. Sí quieren esgrimir argumentos en favor de su derecho aparte de los que recojan d.e su ingenio acuciado por la necesidad;

6

Gaceta Oficial de la Federación Nacional de Practicantes

~---------~-

acaso hallarán algún otro en mi discurso de la Real Academia de Medicina y Cirujía de Bra~ celona pronunciado con motivo del 150 ani· versario de su fundaci6n. De tod08 morlos, por tratarse de un acto de justicia, me hallarán siemre propicio a secun· dar sus nobles esfuerzos por su dignificaci6n. Dr. Martínez Vargas.

Después de la f\samblea Con raz6n se nos tacharía de ingratos roi en las columnas de nuestro BOLETfN no apare· ciesen frases encomiásticas para los buenos compañeros que formaron la comisi6n organi zadora de la Asamblea Nacional de Practi cantes. De aquel sublime acto, qus sin duda alguna, ha de inmortalizar la uni6n de nues tre amantísima dase profesional. Hace algún tiempo, cnando aquella comi· fli6n comenz~bl su árdua labor, no miento si con toda mi alma digo que me sentí en extre mo pesimista, porque nunca pude concebir la esperanza de aquella grandiosa reuni6n de compañeros llegados los más de lugares re· c6nditos de nuestra España, anhelantes todos de reinvidicaci6n. De manera que, si al ím probo trabajo de aquella comisi6n, unimos el inolvidable sacrificio moral y material llevado a cabo pc>r los compañeros de provindas que por amor a la clase dejaron abandonados sus deudos y ocupaciones, ¿cabe, señores, éxito' q¡ás inmenso, más laudatorio y de más posi. tivos resultados para todo!>? Baste deciros que hoy-quizá en otra ocasión no lo dijera-me siento verdaderamente orgulloso de ostentar el título de Practicante de Medicina y Ciru· gía. Y, fijaros bien, digo Practicante mejor que Auxiliar. porque aquel nombre, por la serie de vicisitudes que atraves6 tiene una historia tan brillante, tan honrosa, que el decir Prac ticante es así como decir algo glorioso, algo santo. No cabe dudar que el pas"l dado es de tal magnitud, de tanta trascendencia, que muy alto puede anunciarse el fin .de nuestro calva· rio y el comienzo de nuestra redenci6n,

Si entregara de lleno mi voluntad al correr de la pluma, aseguro que resultaría intermi. nable' este escrito; así puell, felicitémonos por la campaña emprendida y enviemos todos un fraternal abrazo a los queri-ios compañeros que formaron la comisi6n organizadora, abra· zo que, aunque ningún estímulo necesitan, ha de servirles de ayuda para cooperar eficaz' mente a la gran labor que se le avecina al Co· mité o Directorio Nacional de Practicantes. Un adi6s muy cariñoso para los que fueron nuestros huéspedes en días tan gloriosos y un inmenso agradecimiento de tados para los ilustres Doctores Ortega Morej6n y Sanchis· B:rg6n, por el apoyo tan sincero y valioso que prestan a nuestra justa causa. L. Pernández Montesnarll.

Madrid, Mayo

1921.

Comentario al tema 2. o Pocas palabras para hacer un peqeeño comentario al voto en contra presentado por la re¡ r.:sentaci6n del Colegio de Sevilla a la co· legiaci6n oficial obligatoria que fué aprobada por unanimidad con aquella sola excepci6n. Manifest6 aquel estimado compañero que, sin ningún genero de dudas, como simple par· ticular estaba en un todo conforme con la colegiación obligatoria, pero que, como Presidente del Colegio mencionado, entendía que los Practicantes sevillanos no se encontraban en condiciones de pedir la colegiaci6n obliga· toria por el solo motivo de encontrarse casi todos el\os separados por compl __

~

~~~ "U6?

~

~ '.~.AC(u'O

;..

:.::::;~::. "" ," {-( -.s

\

l::::-::~~

J

~~~~·~VJ~~88

N••

t. .

. (É)

DE Choto Stadio

SEIS POSTALES: TBES PESETAS

Atocha, 83 y 85, planta baja. (PllAZA A NTON mA~TíN)

@1

SUAVIZA LA PIEL

@]

ALet?Rt?LBTt?

ALeeHt?LATt?

para fricciones.

pertume exqu/aito. ALC!t?Ht?LBTt?

.

de R4sa, Quina, Romero, Violeta o Jazmln. estlfJ

del

e

~

R M,. If ~

fI í

m. , O. - -

AL

e

oH o1 ER A

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.