UN CATÁLOGO DE PLIEGOS SUELTOS DE LA IMPRENTA DE AGUSTÍN LABORDA Y CAMPO

UN CATÁLOGO DE PLIEGOS SUELTOS DE LA IMPRENTA DE AGUSTÍN LABORDA Y CAMPO Por JAIME M O L L contribución al estudio de los pliegos sueltos del siglo x

4 downloads 77 Views 459KB Size

Story Transcript

UN CATÁLOGO DE PLIEGOS SUELTOS DE LA IMPRENTA DE AGUSTÍN LABORDA Y CAMPO Por JAIME M O L L

contribución al estudio de los pliegos sueltos del siglo xvm, publicamos a continuación el facsímil de un catálogo de la producción de la imprenta valenciana de Agustín Laborda y Campo.1 Imprenta especializada en dicho tipo de publicaciones,2 sus ediciones tuvieron una amplia difusión en todo el mercado español, compartida con las salidas de las prensas de otras ciudades. Es de señalar la coexistencia de distintos centros editores de pliegos de cordel, repartidos por la geografía española, con una amplia distribución de sus productos y con un repertorio en gran parte común, fruto de la acumulación secular de temas y textos, frente al caso francés, con el casi monopolio ejercido por el centro editor de Troyes. José Enrique Serrano y Morales señala la existencia en su biblioteca -que pasó a su muerte a la Biblioteca Municipal de Valencia- de otro catálogo de la misma imprenta, de dos hojas en folio, a tres columnas.1 El catálogo que publicamos está formado por un pliego en cuarto, a dos columnas, y figura adjunto a una petición del librero madrileño Andrés de Sotos, en la que solicita se le autorice de nuevo para traer de Valencia el surtido impreso por Agustín Laborda, como acostumbraba a hacer hasta que se le suspendió la licencia que tenía, en tanto se censuraban los romances editados.4 Aunque no fechada, puede situarse proCOMO

1 Sobre la historia de la misma y de sus sucesores hasta 1864, puede verse José Enrique SERRANO Y MORALES, Reseña histórica en forma de diccionario de las imprentas que hanexistido en Valencia, Valencia, 1898-1899, págs. 242-247. 2 Un gran número de las mismas figuran reseñadas en Francisco AGUILAR PIÑAL, Romancero Popular del siglo XVIII, Madrid, 1972 (Cuadernos Bibliográficos, XXVII). 3 Op. cit., 244. 4 Archivo Histórico Nacional, Consejos, íeg, 50.688.

57

CUADERNOS

DE

BIBLIOFÍLIA

visionalmente esta petición hacia los años sesenta del siglo xvm, época en que la intervención del juez de imprentas, Juan Curiel, se hace sentir en el campo de los pliegos sueltos, llegándose, en 1766, a la prohibición por el Consejo de Castilla de la impresión y venta de dieciséis textos. 5

ROMANCES A LO DIVINO. CAUTIVOS, T HISTORIALES. BURLESCOS. GUAPOS. PISTURAS COPLAS, T SEGUIDILLAS. RELACIONES. HISTORIAS. WAPELBS DE A PLIEGO. ESTAMPAS DE PLIEGO,r DE MEDIO plUgo. LIBROS EN DIFERENTES FOLIOS* para vender en papel.

s Damos las gracias al Director del Archivo Histórico Nacional, nuestro buen amigo D. Luis Sánchez Belda, por La autorización concedida para la reproducción facsímil del Catálogo.

58

UN CATÁLOGO DE PLIEGOS SUELTOS

MEMORIA DE LOS ROMANCES, RELACIONES , HISTORIAS, Encremcfes} Eftampas , Libros, y otras menudencias , cjue fe hallan en Valencia en la Imprenta de Aguftin Laborda y Campo. ROMANCES A LO DIVINO.

Afectos de un Pecador: Ya, pues, que en la trift'e, amarga. Acto de Contrición en títulos de Comedias. Amoroías expresiones de un pecador. Apartamiento del cuerpo, y el alma. AI arma tocan aprieíla. Ave Maria glotíada, y Coplas Charra fcergas de San Vicente. Bañando eftà las Priíiones. Creación del Mundo, tres romances. Coloquio entre dos niños. Coplas de la Divina Paftora. Coplas de la Aurora. Coplas de las Almas. Coplas de la Purifsima. Coplas de los Paftores al Nacimiento. Coloquio al Nacimiento entre un Moro , y un Chriftiano. Defpoíbrio de San Joíèph. Dos prodigios de nueftra Señora del Pilar-, dos partes. De la Gloria de los Santos. De los pecados mortales. De la Gracia. Dialogo-entre el cuerpo, y el alma. Del Juicio Final, dos partes. Defpertador Efpiritual, dos partes. De San Ifídro, dos partes. De las Almas: H-» di todos lat viv'ientu. Deténganos de la vida humana. Del Niño Jefus,

Defpoíbrio de la Cruz. De la Oración. Dulce Jeíits de mi vida. Defpedimiento de Chriílo, y íu Sandísima Madre. El Templo de Salomon. El Mar del prefente Siglo. El Delcendimiento de la Cruz. Excelencias de la Miña, dos partes. Excelencias de la Sandísima Cruz. El Padre Polladas, dos parces. El Sacerdote de Gibraltar. El Ave Maria : Canten Aigelkoi Comí. Elogios de la Puriísima. El Contador Efpiritual, dos partes. El Teftamento de Chriito, y fu. Sandísima. Madre. El deíengaño del hombre. Efpiritual Relox. El Profeta Joñas. Fundación del Carmen, dos partes. El Romance en ecos à N.S.del Carmen. El Obiipo ü d o , dos partes, Gloífas a San Antonio. Ha moradores del Siglo. Juicio Particular, La Convedion de San Pablo. La cadena de oro. Las Plagas de Egypto , dos partes. Las Virtudes del Dia, dos partes, Las Virtudes.de la Noche, dos partes. Las fèltividades del año. La mejor Triaca para atajar el veneno de la culpa , dos partes.

59

CUADERNOS

DE

La Pación de nucílro Redentor: A i* Jurem baxo el Sal.

La Vida de San Agultin, dos partes. La Vida de San Chriftoval, dos partes. Las lèis partes de la Palsíon. La Seqüència del díes ila. La veítidura del Alma. La veftidura del Hombre. La Declaración del Credo. La Infanta de Inglaterra. Los Myfterios de la Milla, dos partes. Los Zelos de San Jofeph, dos partes. Lo que íè gana de rezar ei Rolarlo. Luzbel General del vicio. Motivos para excitar à Contrición: Ya ue el termino ha llegado, agro de la Virgen del Carmen, con un Cavallero, y una Religioíà. Milagro de Santa Barbara. Myfterío de la Encarnación ,dos partes. Memorial de las benditas Almas. O Dulce EípoJo del Alma. Prefb por la común deuda. Por Íer Dios enamorado. Poderoíb Jefas Nazareno. Quexas que dà Dios à los pecadores:

3

¿Sálgame Dhi ptcadortr.

Santa Roíàha , tres partes. San Albano , dos partes, Santa Librada-, dos partes. Santa Genoveva , dos partes. San Alexo. Seguidillas de la Virgen del Carmen, y San Joíèph. Seguidillas de la Divina Paftora, Seguidillas eípirituales à Nra. Sra. Seguidillas eípirituales: Unat coplilUt nueva/.

Seguidillas eípirituales por los Mandamientos. Sentencia que íè dà el Pecador: Jeíus mil vezes Jeíus. Salid Hijas de Sion, Sitio de Buda à lo Divino. Triunfo deDa.vid,y Judiados partes. Vida de-Santa Barbara. Xacara a! nacimiento del Hijo de Dios, por Don Diego de Torres.

60

BIBLIOFÍLIA CAUTIVO J , r HISTQ RÍA LES.

Antonio Salaíranca. Blas de León. Bernardo, y Coftanza. Caftigo de los hijos que amarraron à íii Padre al árbol, y lo mataron. De los Judíos. De el valeroíb GermánDe Andrioníco. Del caftigo de Terelá. Del Maeltro Manuel Diaz. Deípedida de Zaragoza. Deípedida de Valencia. Dona Violante de Segòvia, dos partes. Doña Violante de Barcelona. Dona Juana de Azevedo,dos partes. Doña Magdalena del Rio, dos partes. Doña Tereíà de Ribera, dos partes. Doña Franriíca la Cautiva,dos partes. Doña Joíepha Ramitez, dos partes. Doña Roía, de Eípaña, dos partes. D. Jacinto del Caftillo, dos partes. D. Alonfo de Caftilla. D.Juan de Robles, y íu hija. D. Claudio, y Doña Margaritat dos partes, D . Félix de Leyva, dos partes. D . Antonio Moreno, dos partes. D. Manuel Sánchez de Rueda, dos partes. D. Carlos, y Doña Elena, dos partes. D. Franciíco Hermoíilla, dos partes. D. Ignacio de Fuentes, dos partes, D . Joíèph del Villar f dos partes. D. Diego, y Arlaja, dos partes. D. Rodrigo Zarzara, dos partes. D . Juan de la Tierra, dos partes. D. Pedio Guzmàn, ¿os partes» D. Patricio de Co.-dova. D. Jofeph Paula, dos partes. D. Alonío, y Juan de Gracia. D. Carlos Monearte,, dos partes. D. Juan de Luna. D . Diego de Peñalofa, dos partes, D. LuisdeTexada. D . Franciíco Peñaranda. D. Jofeph López de Ahumada. D. Enrique Salcedo, dos partes.

UN C A T Á L O G O DE P L I E G O S

D , Diego del Caílillo, dos partes. D . Juan RofiqueD . Franciíco de Cervantes. D , Ruperto Alfcnío. D. Leonido de San Pedro. D . Marcos Auñon. D . Juan Euíèbio, y Doña Nicolaíá. D . Manuel de Silva. D. Luis de Borja. D . Jofeph del Villar. P» Juan de Flores. í>. Juan de Mendoza. D . Antonio la Cerda, dos partes. D. Jayme de Aragón, tres partes. D. Juan Lorenzo, dos partes. D. Raymundo de Texada, dos partes. D . Juan Eftevan de Argalia,dos partes. D. Juan de Salas , y Doña María Ignacia, .dos partesD . Fernando de Aragón, dos partes. D. Chriftoval de la Cruz. D. Franciíco Cardona. D . Manuel de Morales, dos partes. D. Rodrigo Calderón, D. Carlos, y Lucinda, dos partes. D. Gerónimo Morales. D. Juan de Lara, milagro de San Antonio en Lisboa. El Eíclavo de fu Dama, dos partes. El Rey Cáfimiro, dos partes. EI litio de Viena. El de Auriftela; Bl Renegado de Francia. El Jardín engañólo, dos partes. El cautivo del Peñón. Bl Cafamiento entre dos Damas, dos partes. El Cazador mas Sabio. El Carnicero de Cádiz, dos partes. El Cautivo de la Ciudad de Ecija?í.p. El Cautivo de Girona, dos partes. El Negro Domingo, y Dona Violan. te , dos partes. El Principe Filiberto, dos partes. El Hijo del Verdago, dos partes. Fénix Alba. Franciíco Hernández, líàbela, y Anfrifo, dos partes.

IX

SUELTOS

Jardín engañólo, dos partes. Juan de Mendoza. Juan de Lucena, dos partes. La Meíbnera del Cielo, dos partes. La Europa r America, Alia, y África, quatro partes. La Hermofa Comedianta, dos partes. La Gitanilla de Madrid, dos partes. Lucinda, y Belardo. La Monja de Almería, La Doncella de Bretaña. La Riqueza, y la Pobreza. La Renegada de Vauadolid,dos partes. Lo que fücediò noche de San Juan à un Galán, y una Dama. Los Primos amantes, dos partes. Luis Franciíco, dos partes. La Batalla Naval. La Peregrina Doctora, dos partes. La hechicera de Cartagena, dos partes. La Hcrmola fea. La Garza de Portugal. La toma de Sevilla, dos partes. La Gente del Campo, dos partes. La Princefa Ifmenia. Los Príncipes de Italia, dos partes. Milagro del Santo Chrifto de Viliaquexida con Don Bernardo. Mil"agro de S. Antonio con al cautivo de la Ciudad de León, dos partes. Marcos Vicente. Pedro Boleon T y Seretín. Pedro Bclmar. Roíàurala del guante, dos partes. Rofaura la de-Truxülo. Rodrigo, y Gerarda. Teñamente de la Saboyana. Trigo, y dinero, Tettamento de Don Juan de Auítria, dos partes, BURLESCOS. Arenga burlefca. Del Agua, y el Vino, El Eftudiante : t~¡Si afcoUJikm ptujxr. El Piojo, y la Pulga. El amigo Ximon, dos partes.

63

CUADERNOS

DE

EI Prcfte Juan de las Indtas,dos partes. El valiente Badulaque, dos partes. El Eitudiante de Lorca, dos partes. El Mágico de Sevilla. El Palanquín , dos partes. El Dios Baco, dos partes. El Eitudiante tunante. El Teítamentq del Afno, El Teílamento de la Zorra. El Teílamento del Gallo. El Teftamento de Judas. El Teftarnento de Luzbel. Gracias, y deígracias del ojo moreno. Juan Prados, dos partes. La refidencia de los Mozos. La muger que engañó àfíeteGalanes. La lila de Xauja, La Batalla entre el Grillo y el León. Los onze amores nuevos. Matraca de hombre, y muger. Matraca de Eitudiante, y Dama. Picaros ay con fortuna. Tereíi la moeofa. Adivinanzas tres pliegos. Concluiioncs bui'lefcas. GVAPQS.

Antonio Orillana. Antonio Montero, Alfonío Nuñez. Bernardo del Montijo. Capitán Don Carlos. Cayferos, y Melifendra. De D. Juan, y D. Pedro. D. Rodiilfo de Pedrajas, D . Juan de Peñaranda, D . Diego VaJenzuela. D. Pedro Salinas. D Pedro de Efcobedo. D. A guftin Florencio, despartes. D. Franciíco Ferrara. D. Franciíco de Torres. D.Carlos Monearte, despartes, I). Franciíco de Flores. D . Miguel de Arenales. D. Pedro de Peñalver. D . Pedro Natera.

62

ft

BIBLIOFÍLIA

D. Franciíco deQuiròs. D. Pedro Ilde ton I o. D; Carlos de Udarca, dos partes. D. Francifto deFigueroa ,y Cay cedo. D. Vitorino de Lara. Doña líàbel Gallardo. Doña Lidora. Doña Angela de Ali. Doña Terelà de Llanos. Doña Juana de la Roía, dos partes* DoñaLeonarda, y D . Diego Salazar. dos partes. Don * Lucrecia de Nieves. De Fauílina. De Fénix. De el que llevo el Diablo al cuello. El valiente Papachin, dos partes, El que facò la Monja del Convento. El peníàmiento del Hombre. El Principe TraníUvano. El Pelado de Aragón. El valiente Negro en Flandes. El fin de los guapos de Andalucía, El Alarbe deMaríèlla. El Triunfo del Ave Maria. Eípinela. Felipe Onofre. Felipe Centellas. Franciíco Correas. Franciíco Díaz, dos partes. Franciíco Al va. Inés Marcela. Juan de Miranda. Juan de Arévalo. Juan Garcia Nebron, dos parteït Juan Romero. Juan de Vera. Juan de Robles, jacinto Rovira', dos partes. Las cinco partes de Franciíco Eftevan, La Rey na Sultana, dos partes. La Peregrina que hizo ocho muertes. Los Vandidos de Toledo, dos partes. Los Guzmanes, y los Bargas. Losfíetehermanos Vandoleros. Martin Rafgado. Martin Alonío. Martin Muñoz. Mí-

UN CATÁLOGO DB PLIEGOS SUELTOS

Miguel Eícriva. Matheo Benet, tres Romances, Mofen Señen. Octavio Farnefio. Pedro Ponce. Pedro Andrés. Pedro Cadenas. Pedro Romero , dos partes. Ramon Guardiola. Sebafiiana del Canillo. UNTURAS COPLAS TSEGVIDILLAS,

Auíènte de tu hermofúra. Atiende dueño querido. Águila foy del Amor. GloíTas: Dame íeñora licencia. Chulito del Alma. Coplas por los adagios. Coplas: Maria del alma mia» Doncellas las de ellos tiempos. Deípierta candida Aurora, Eícuchen todos los trilles. Eícucha Deidad querida. Hermoíb Dueño querido. La guirnalda de las flores. Las virtudes del agua : Salid, íàlíd dama hermoíà. La primer íèguidilla. Mancebitos alentados. Óyeme dueño del Alma. Oy llega el mas fino amante. Oíd mancebos diícretos. Pintura en metafora.de un Navio: A ti etfífw ¿t dt'iàaàti t ¿os partes. Por íèr tiempo de fiefh, y de chanza. Si los pelares de un trifte. Si pudieran mis afectos. Seguidillas: No es pofsible olvidarte. Seguidillas: Ellas letras Señora. Seguidillas: No íè canten manche gas. Seguidillas ; Por el juego.del hombre. Seguidillas : Cupidilio me ábrala. Seguidillas en. líete queitiones entre dos Poetas. Satyra : Oygan los matolotieos. Satyra : Mal aya quien me casó. Satyra del ay , ay, ay.

Satyra: Oygan todos los molos íolteros,^ Soy priGonero de amor. Venid mancebos diicretoí. RELACIONES.

Amor villano, muy corto. Coloquio: Cobrar la fama es Nobleza. Coloquio:el DcíHèn con cí Delifén, y Relación del Job de las mugeres. CaiJïíè por vengarle. Conque en fin, ello hade ler, burleíca. De Sanlbn burleíca. De Sanlbn feria. El Medico Pintor San Lucas. El Hechizo de Sevilla. .El Tagarmnero de Sevilla, burk/ca. El mas Heroyco Silencio. El Conde Akrcos. El Principe de los Montes. El Honor es lo primero. El Hijo del Conde Fabricio, El rigor de las defelichas. El Cabildo de los gatos. El Amante mas perfecto, y àJo que obliga el amor. El Amante mas perfecto, pues tal fufrió por fu Dama. El mas Juño Rey de Grecia. El Juramento ante Dios. El Mari/cal de Virón, dos partes. El logro de un defempeño. El Maeílro de Alexandro. El Cerco de Roma. El valor bien empleado. El Mayor Monitruo ios Zelos. El Catalán Serrallonga. El Eípáñol naufragante. El Horror de las -montañas. El Deflén con ei Defclcn. El Negro mas Prodígiofo. El Severo Juez de Amor. El Alcalde Quatríauriculo , burlefeas, dos 'partes. FelicifsimasPrincefas, dos partes. Favorecer 1 las Damas. La boda mas celebrada. La

63

CUADERNOS

DE B I B L I O F Í L I A

La difcreta Atusarte. La Vanda, y la Flor. La Cueva de'San Patricio, dos partes. La Deftruccion de Tebas. La Sortija de Florencia. L i Vandolera de Italia. La muger que trus le adora. La mayor hazaña de Carlos Quinto, La de D amin. La mas contlante muger. La-Efcala de la Gracia. La Hija de el ayre, dos partes. La fuerza del Natural. Ladefgraciada belleza La Perfè&a calada. La Vengada Madrileña. Las Millas de San Vicente, dos partes. Las Glorias del mejor ligio. $ Los Lagos de San Vicente, Los Zelos de San Joíèph. Los Amantes de Teruel, feria. Los Amantes de Teruel, burleíca. Los Trabajos de David. Los defagravios de Chriílo. Los Hijos de la Fortuna. Lo qae fon juicios del Cielo. No ay burlas con el amor. No sé bella Soíroniíà , de Gerardo Lobo. No ay caftigo contra Amor. No cabe mas en amor. Olimpa, y Vireno. Pafsilio de la Comedia; Don Floriíel de Ntq"uèa. Pafsilio ; Los Afpides de Cleopatra, Paftillo: De las Amazonas. Pafsiilo.; El tercero de iii afrenta, Pafiillo : Mudanzas de la fortuna. Pafiillo del Animal de Ungria. Promete el Cielo vellido. Palmerin de Oliva. Relación de Relaciones , burleta. Rendirle à la obligación. Reynar defpues de morir. Soliloquio: Afpirar ai impoísible. Soliloquio ¡ No defmayes corazón. Soliloquio de Muger. Sullo^ Amor, Lance, y Tragedia.

Santa Engracia. Santa Maria Egypciaca. Victoria por el Amor. Una riíüeña mañana.

¡£

HISTORIAS-

Bernardo del Carpió. De Clamades, y Clarmonda. El Conde Partinuples. Elidíante D.Pedro de Portugal. San Alexos. San Amaro. La Magalona. Flores, y Blanca Flor. Roberto el Diablo. La Pafiion. El Marques de Mantua.

1 1

64

ENTREMESES.

De Ja Sombra. Del Codàino de San Anton. Del Hambriento. Del Trullo. Loa fàmofà para qualquíer Comedía, Los Indianos de hilo negro. El Mico. El Zapatero Sordo. Franciíco, què gracia que tienes. ElSoldadillo. El de la Morcilla. El Sordo , y el Letrado, y Pleyto del Cebadal. El Pleyto del Borrico. El Medicó Sordo. El de la Manta. El Alcalde Mayrena. El Francès. El Peíame de Medrano. El de Don Coime el Toreador. El de la Cafa de Pofadas. El Mochuelo. El del Gori-Gori, El Vejete enanrorado. El de la Requilitoria del Borrico. El de la Guitarra. El de las Cortelias. El de no avía reparado. El de ios quatro Galanes. El

UN CATALOGO DE PLIEGOS SUELTOS

El del Fariseo El Sacriítan hechizero. El de los Caldereros. Él enfermo deícomído. El pleyto del Gallego. El de las íèntencias. Los Alcaldes enharinados. El de la Ladrona. Los Pages golofos. El de los buñuelos. El de candil, y garavato Los dos Cornudos en uno. El Capitán Don Samuel. El de las patas de baca. El de las Conclutiones. El de Olalla. ?APELES DE A FUEGO.

Tablas de cuenta. Relox mental de la muerte. Arte mudo para hablar por la mano. Tabla para reducir libras à pefetas. Tabla para el tres por ciento. Aviíòs al alma devota. Oy nofianaqui, mañana anfí» Aucas dos pliegos. Oraciones contra los Terremotos. Oraciones para no morir de repente. Oraciones de Santa Barbara. Evangelios. AlleluyasHabilidades, y juegos de manos. ESTAMPAS DE PLIEGO¡rDE MEDIO fl'ttgo. La Virgen del Pilar, la de Moníèrrate, la de Atocha, la Divina Paftora, la del Carmen, la de Loreto, la de Texeda, la de las Anguítías de Granada , de los Dolores, quatro , la de Moníàlud, la del Remedio de Valencia , y la de la Batalla Naval, la de los Agonizantes, la délos Llanos, del Rofario dos , la del Sagrario de Toledo , de la Cueva Santa, de la Concepción , de la Soledad, la Divina

Aurora, la de Cubas, la de Campanar , la de los Agonizantes, Santa Tereíà de Jefus, Santa Rita de Caita, Santa Gertrudis, Santa Lucia, Santa Paula , Santa Clara, Santa Barbara. El Chrifto de Burgos , el Chrifto de la Salud, el Chrifto de la Porteria de Lorca , el Chrifto de la Sangre, el Chrifto de Zalameda, el Chrifto de los Afligidos, la Cruz de Carabaca, El Chrilto de Alarcón, !a Santa lJàz de Onrubía, el Buen Paftor, el Santísimo Sacramento , el Salvador , el Ecce-Homo, Jefas Nazareno , la Cruz con inlignias de la Pafsion , Salvator Mundi, Mater Salvatoris, la Familia Sacra, San Juan Facundo, San Joachin, San Gil, el Ángel de la Guarda, el Ángel San Rafael, San Antonio, San Francrfco de Aftis, S. Diego, S.Benito de Palermo, S„ Francifco Xavier, dos, S. Ignacio de Loyola, San Jorge, San Juan, Sanjofeph, dos, San Miguel , San Pedro , San Battholomè, San ludas Thadeo , Santo Thomàs Apoftol, San Vicente, Santo. Tilomas de Villanueva, San Blas, San Gerónimo, la Sandísima Trinidad, San Pafqual Baylón , el Corazón de Jeíus, San Abdon, y Señen, San Roque , el Niño Jefus, dos, San Chriftoval, dos , San Ramon, dos , la Cabeza de San Anaftaíio , otra de San Miguel, y San Gerónimo, la Virgen de Confolacion de Inielta, catorce J£ftampas de la V;a-Sacra, San Martin, otra de San Miguel, íeis pliegos difuntos en quarto , en octavo quatro , de à nueve quatro , de diftintas invocaciones , íeis pliegos de en diez y íeis, de à veinte, dos, y de à veinte y cinco otros dos. LIBROS EN DIFERENTES FOLIOS, para vtnàir en fApel.

Directorio Catholico, i j . pliegos y medio, en octavo. Li-

65

CUADERNOS

Libro para aprender à tocar Guitarra, qtiatro pliegos• Ramillete de divinas flores, tres pliegos y medio. Modo fàcil para aprender las cinco reglas dequenta,J>iiego'y medio. Septenario de la Divina Paítora^ pliego y medio. Dolores, y Gozos de San Joíèph, pliego y quartilla. Enqutridion, ò Paraiíb uníverfal, Un pliego. Breve inttruccion para examinar la Conciencia, del P, Soto, un pliego.

DE

BIBLIOFÍLIA

Para el arreglo de los Reloxes, medio pliego. Librito del Rofirio, medio pliego. Cartilla Arithmetica, medio pliego. Y aunque también ay mucho mas íurtímiento', como es: Gozos, de diferentes Santos, Colectas, que fírven para Hermandades, y Cofadnas, &c. y muchos Coloquios en Valenciano , todo lo quaí fe omite por evitar prolixidad, como también por no lèr uníverfal para todos los Reynos.

¡PS >&

ÍÉi

W

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.