UN CUENTO EN EL A:N ALISIS DE UNA NIÑA

UN CUENTO DE EN UNA EL A:N ALISIS NIÑA por Elisabeth 'Goode .(Buenos Aires) En el curso de su evolución todo niño desarrolla una predilección m

0 downloads 12 Views 2MB Size

Recommend Stories


nia
9 A57412el:Ctde PVcr/nia Dm. MARIA GELICA MOYANO ANEXOIRM 9c2leAe ljecebbilia REGLAMENTO GENERAL DE SUPLENCIAS PARA EL PERSONAL DOCENTE TITULO I

Un cuento fantástico
Noticias lejanas de la literatura yucateca: recuerdos, rarezas y brevedades Un cuento fantástico Pablo González Casanova Pablo González Casanova (Mé

Un fresco cuento de verano
Un fresco cuento de verano por Carrie A. Pearson ilustrado por Christina Wald Un fresco cuento de verano Cuando en el verano hace calor, los animal

Story Transcript

UN

CUENTO DE

EN UNA

EL

A:N ALISIS

NIÑA

por Elisabeth 'Goode .(Buenos Aires)

En el curso de su evolución todo niño desarrolla una predilección marcada por algún cuento o historieta en especial. Lo leen y releen repetidamente o, si son incapaces de hacer esto, exigen que se lo cuenten infinitas veces y siempre exactamente en la misma forma. Esta predilección se debe a que el cuento elegido presenta situaciones y conflictos parecidos a los que ha sufrido el niño mismo y el verlos expuestos y tal vez solucionados de una forma u otra, que posiblemente él no se hubiese atrevido a fantasear, le alivia y satisface, pues así puede dominarlos. Se ve aquí el mismo mecanismo que emplea el juego; es decir" desplazan a una actividad actual y permitida los conflictos y situaciones penosas sufridas anteriormente, y por medio de la repetición compulsiva éstos se van elaborando y dominando. Relataré un fragmento del análisis de una niñita, que entonces tenía 6 años, en el cual se pudo utilizar el cuento elegido para ver claramente algunos de sus conflictos básicos: e interpretarlos. Lita fué traída al análisis poco antes de cumplir 5 años. Sufría de un grave hipotiroidismo y por su nivel intelectual y motilidad parecía una niña de 2 años. Caminaba mal, era incapaz de sentarse sola y casi no hablaba. Se le caía constantemente la baba y el moco. Era totalmente indiferente a los juguetes y no jugaba con nada. Entre sus antecedentes se halla el no haber sido deseada por sus padres. Al deseo de los padres de no tener hijos se agregó el recha'zo y disgusto de la madre cuando nació la nena chiquita en lugar del varón grande y fuerte que había fantaseado a medida que

UN

\.¡ 1 \

\

CUENTO

EN

EL

ANÁLISIS

DE

UNA

NIÑA

403

avanzaba el embarazo C) . Todo esto debe haber influido para reforzar el instinto de muerte que domino en la niña desde que nació. Rechazó el pecho y sólo aceptó otros alimentos con grandes dificultades. Teniendo ella 2 años nació un hermanito, con lo que empeoró su situación. A medida que su hermanito se volvía inteligente, simpático, activó y querido por todos, ella empezó a desarrollar fobia a los perros, gatos y a todo lo que camina en cuatro patas. Coincidió la aparición de la fobia con la época en que el hermano comenzó a gatear. Al mismo tiempo ella era sumamente agresiva con él. En. el análisis esto se expresaba en UQ juego en el que me sacaba la mano o el brazo de un mordisco y luego que un perrito le mordía a ella entre las piernas y la comía. Es decir, temía sufrir ella lo que deseaba hacer con su hermano. En el análisis se vió que estaba dominada por la obsesión de lograr poseer un pene, fantaseando también con arrancárselo al hermano para tenerlo ella, pues consideraba que era la única forma de conseguir el amor e interés de la madre, que sentía que nunca había .tenido. Este desamparo, como también su envidia al hermano, lo vivía intensamente en el plano oral. No sólo sufrió el abandono de la madre cuando ésta se fué al sanatorio para dar a luz, sino que vió que volvía encantada de su nuevo hijo y que le daba el pecho de que ella no había podido disfrutar. Fué en esa época cuando empezó a fluirle el moco de la nariz. Sentía, además, que ella era la única en la familia que no poseía pene, ya que consideraba que la madre almacenaba los penes que le daba el padre en el coito. En una ocasión, al representar el coito, adoptando ella el papel masculino frente a mí, fingió que me metía algo que ella sacaba de sus bombachas en mi boca, diciendo: "Mira, aquí tengo un pito; me lo saco y te lo pongo en la boca. Ahora lo tienes adentro, aquí", y señaló los pechos y el vientre. A medida que adelantaba su análisis, a través de la interpretación de sus situaciones traumáticas anteriores, se atrevió (1) Señalo esto para demostrar, cómo influyen los factores externos del medio ambiente en el desarrollo de una criatura, y en esta niña c6mo condicionaron su extraordinariamente fuerte envidia de pene.

404

"ELISABETH GOODE

a hacer la tentativa de participar de los manjares (pechos y penes) que suponía que los padres se daban en el coito, ya que solía despertarse de noche e ir hasta la habitación de los padres; se desconsolaba al encontrarse con la puerta cerrada y sentía que a ella le era prohibida toda gratificación. Ella veía al pene como objeto tan malo y frustrador como había sido el pecho anteriormente. Este material se pudo ver en sus sesiones, principalmente a través de su interpretación de dos ilustraciones del cuento de Caperucita Roja: una en la cual el lobo está golpeando en la puerta de la casa de la abuela, a quien se ve en la cama, y otra donde Caperucita está por abrir la puerta y el lobo disfrazado de abuela está en la cama. Dijo: «El lobo quiere entrar pero no lo dejan"; y luego: «La nena quiere entrar pero adentro hay un lobo que no la deja". Además preguntó: «¿Por qué está en cama el lobo?" y fantaseó: «Un lobo le metió en cama a otro lobo". Es decir, concibe a sus padres en coito como dos lobos que se devoran. Luego dijo: «El lobo quería entrar a la pieza, pero no lo dejaron. Quería comerse la leche que sale de ese jarro redondo", Ella también se siente lobo y desea devorar los manjares, especialmente del pecho de la madre, pero no le permiten. Era además enurética, Al principio la enuresis estaba condicionada sobre todo por, su masoquismo y su ambivalencia frente a la madre. Más tarde ya satisfacía sus fantasías uretrales viriles con ella, ya que en vez de ir a la habitación de los padres, la niña se masturbaba en su cama, fantaseando con" ocupar la posición del padre y disfrutar así de la madre, y al excitarse se orinaba. También sentía que su incapacidad intelectual se debía a la falta de pene, ya que en su casa los intelectuales eran los varones. Todos los libros grandes eran «de Papá" y el hermano ya traía cuadernos completos del colegio. A medida que mejoraba en el análisis y despertaba' su ambición, incrementó la envidia de pene e hizo tentativas reales de arrancarle el pene al hermano, cuando jugaban juntos en la bañera. Los gritos de pedido de auxilio de éste a su madre asustaron mucho a Lita, ya que se sentía muy culpable por estos deseos prohibidos, frente a ella. Culpaba a la madre de no haberle dado un pene y de no permitirle sacar el del hermano.

UN

CUENTO

EN

EL ANÁLISIS

DE UNA

NIÑA

405

En resumen, Lita sentía que fracasaba como niña ya que-a su madre sólo le interesaban varones y para conquistarla debía tener un pene, pero al mismo tiempo le prohibían ser varón. Con el análisis de su situación básica de ambivalencia hacia la madre, Lita empezó a hacer tentativas de identificación con ella y a fantasear con poder conquistar ella el pene bueno del padre; pues al modificarse la situación primaria con la madre, el pene ya no era destructivo ni peligroso sino que se convertía en pecho bueno. En una época en la cual la masturbación y los juegos sexuales con el hermano constituían el tema principal de sus sesiones, a Lita le empezó a interesar intensamente un pequeño cuento con ilustraciones que había traído tiempo atrás y que había dejado abandonado en su cajón de juguetes. El material había permanecido latente hasta que su gran interés por él se desencadenó por un incidente transferencia]. Se acababa de reanudar el análisis después de una interrupción, ocasionada por un viaje de la analista, que Lita interpretó como abandono y castigo por su masturbación y excesiva agresividad, repitiendo la realidad¡de su ambiente en transferencia. Era el cuento de una ratona llamada la "Tía Puntiagudo", con la cual la niña se identificaba. Con respecto a las ilustraciones, merece destacarse el tamaño enorme relativo de la Tía Puntiagudo frente a los otros animales del cuento, por ejemplo, los lobos y el elefante. Seguramente esto sirve para superar la angustia del niño pequeño e indefenso frente al adulto omnipotente. Relataré el cuento brevemente, tal como Lita lo expuso guiándose por las ilustraciones, y luego trazaré la comparación entre este cuento y la historia de Lita. "La Tía Puntiagudo, una ratona, encontró una tetera rota tirada entre el pasto y la convirtió en una hermosa casita para ella y su familia. Un día viene el cartero y le da una carta con la noticia de que su hermana está muy enferma y con fiebre. La Tía Puntiagudo va de prisa a tomar el tren para ir a cuidar a' la enferma, pero se resbala en una cáscara de banana y pierde

406

ELISABETH

GOODE

el tren. Como no hay otro tren hasta el día siguiente, decide ir a. pie. Cansada de caminar tanto, se sienta encima de un hongo para descansar. De repente el hongo empieza a. crecer y la Tía Pun tiagudo, temblando de miedo, no sabe cómo bajar. Angustiada se larga de un salto a la tierra usando su paraguas como paracaídas. "Después de esto debe atravesar un bosque oscuro donde es asaltada por dos lobos que le despojan de todo 10 que lleva _. una valijita y el paraguas. "Llorando, continúa su largo viaje, debiendo atravesar ahora las regiones heladas y desoladas del Polo N arte. Está sola, triste y fría. De repente cae en un agu jero de hielo y está por ahogarse, cuando felizmente llega un elefante explorador FIGlJRA 1. en avión y la salva con su trompa. La lleva de vuelta en su avión al mundo civilizado y la Tía Puntiagudo l1egá rápidamente a la casita de su hermana, logrando curarla de su enfermedad y su fiebre en poco tiempo".

La tetera rota tirada en el pasto (fig. 1) es ella misma que se siente despreciada y con su órgano genital estropeado. En una ocasión me había dicho que ella había tenido un pene, pero que los ratones se lo habían comido. La falta de tapa simbolizando lo de arriba, o sea la cabeza, sería la incapacidad intelectual que ella siente que sufre debido a la falta de pene. Casita es el nombre que ella le da a su genital. Ella estaba enterada de como se originan los niños. La familia que vive dentro serían los hijos que ella podría tener, si aceptase ser mujer. Sin

UN

CUENTO

EN

EL ANÁLISIS

DE UNA

407

NIÑA

embargo, se percibía a sí misma más bien como varón castrado que como mujer. Por esto también se pudo identificar perfectamente con el personaje de la Tía Puntiagudo, que si bien es mujer, está sobredotada de atributos fálicos C). El cartero que le da una carta es evidentemente el padre que fecunda a la madre, sobre todo porque entre las cartas que trae en el bolso hay un rollo largo, que le llamaba mucho la atención a Lita como símbolo de pene. Lo único que le interesaba a Lita de esta lámina era el rollo y la carta que el cartero le daba a la ratona. Preguntaba siempre: "¿Qué le da a la Tía Puntiagudo?" y "¿Porqué se 10 da?" Estas preguntas estaban en relación con su curiosidad acerca de qué. ocurría en el acto sexual y qué le podría ocurrir a ella si ocupaba el sitio de la madre. Su hermana está enferma con fiebre simboliza su órgano genital excitado. Cuando en las sesiones Lita se refería a sus padres en coito, por ejemplo, hablando de dos lobos que se mordían el uno al otro, solía masturbarse intensamente. De noche en la cama también solía masturbarse, seguramente con las mismas fantasías, cosa que la excitaba y la llevaba a orinarse (3). Resbala y pierde el tren. La niñita siente que su inseguridad (2) Aquí una vez más vemos cómo para la interpretación. debemos tener en cuenta no sólo el simbolismo, sino también la situación actual y global de cada niño. Dcsdc el punto de vista del simbolismo puro, podríamos interpretar esta lámina de otra forma; es decir, la tetera rota podría representar la madre destruida por la niña y despojada de sus contenidos (hijos, penes) de acuerdo con las fantasías sádicas de asalto al cuerpo de la madre, típicas de la evolución temprana del niño. El que la tía Puntiagudo (la sujeto) esté lavando, debe estar relacionado con el deseo de limpiarse de culpa por las fantasías sádicas. (3) Señala Melanie Klein (Psicoanálisis de niiios, Ed, Asociación Psicoanalítica Argentina, Buenos Aires, 1948, pág. 212), que las fantasías sádicas de masturbación caen dentro de dos categorías distintas, pero interconectadas. Dice: "En las fantasías de la primera categor ia los niños emplean varios medios sádicos para hacer un ataque directo sobre ambos padres, ya sea separados o juntos en el coito; en las de la segunda, que se derivan de un estado algo posterior a la fase de máximo sadismo, su creencia en la omnipotencia sádica sobre sus padres encuentra expresión de un modo más indirecto. Los dota de instrumentos de

destrucción

mutua,

transformando

sus

vientres;

uñas,

genitales,

excrementos,

etc.,

en

peligrosas armas, animales, etc., y los representa de acuerdo a sus propios deseos como atormentándose y destruyéndose el uno al otro durante el coito". Su identificación con el padre en estas fantasías jugaba un papel importante en la enurcsis de Lita, ya que le atribuía a él especiales poderes sádico-uretrales, en virtud de su posesión de un pene, y su incontinencia se transformaba cn un medio de destrucción de la madre, ya que en su imaginación tomaba posesión del pene del padre.

408

ELl5ABETH GOODE

no es n~da dtverltdo carnin~r bnro ccrando le duele ? W10 la rodllla.Cansa mocho y por eso no tiene. nad'éll de p~rticc..ll

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.