Un helicóptero civil sufrió un accidente en Rioseta

Nº 6.279 EL PERIÓDICO Precio: 1,30 € Viernes, 7 de octubre de 2005 1882 123 AÑOS MÁS ANTIGUO 2005 DE ARAGÓN SEMANARIO DE JACA Y COMARCAS Fundad

1 downloads 17 Views 2MB Size

Recommend Stories


Análisis de un simulacro de accidente grave en la empresa con un modelo de simulación
Análisis de un simulacro de accidente grave en la empresa con un modelo de simulación Analysis serious accident emergency drill with a simulation mode

APLICACIÓN DE MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN DE UN ACCIDENTE LABORAL
APLICACIÓN DE MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN DE UN ACCIDENTE LABORAL José Francisco Muñoz Villalba (p) RESUMEN Un accidente laboral se puede considerar com

UN CASO DIFÍCIL EN EL CÓDIGO CIVIL ESPAÑOL
Juan Pablo Alonso 403 UN CASO DIFÍCIL EN EL CÓDIGO CIVIL ESPAÑOL I. Introducción: Una aplicación de las teorías de Alchourrón y Bulygin y de MacCor

LA VECINDAD CIVIL: EN TORNO A UN PROYECTO DE REFORMA
, MARIA ANGELES PARRA LUCAN Departamento de Derecho Ovil Universidad de Zaragoza LA VECINDAD CIVIL: EN TORNO A UN PROYECTO DE REFORMA SUMARIO I.

Introducción EL USO DEL ENFOQUE COMPENSATORIO EN EL CUIDADO DE UN PACIENTE CON UN DIAGNÓSTICO DE ACCIDENTE CEREBROVASCULAR: CASO CLÍNICO
EL USO DEL ENFOQUE COMPENSATORIO EN EL CUIDADO DE UN PACIENTE CON UN DIAGNÓSTICO DE ACCIDENTE CEREBROVASCULAR: CASO CLÍNICO Introducción THE USE OF

Story Transcript

Nº 6.279

EL PERIÓDICO

Precio: 1,30 €

Viernes, 7 de octubre de 2005

1882

123 AÑOS

MÁS ANTIGUO 2005

DE ARAGÓN SEMANARIO DE JACA Y COMARCAS Fundado por Carlos Quintilla Bandrés el 23 de abril de 1882

Transportaba material para la construcción de barreras antialudes en Estiviellas

Un helicóptero civil sufrió un accidente en Rioseta

Las huellas del templete.- La excavación arque-

Estado en el que quedó la aeronave siniestrada

Un helicóptero civil, con base en Panticosa, que se utilizaba para el traslado de material y personal que trabaja en la construcción de barreras antialudes en la zona de Estiviellas, tuvo que realizar ayer un aterrizaje de emergencia en Rioseta. El aparato Eurocopter 350 B2 cayó a tierra a las 13.40 horas en el paraje denominado Collado La Sagüeta-Rioseta, próximo al destacamento militar y a la altura del kilómetro 617,825 de la carretera N-330. El piloto y único ocupante, Santiago de F.V., de 58 años de edad y nacido en San Sebastián, que en el momento de ser rescatado se encontraba plenamente consciente, fue trasladado por el helicóptero SOS Aragón al Hospital Miguel Servet de Zaragoza en estado grave,

según informó la Subdelegación del Gobierno en Huesca. El helicóptero siniestrado había sido subcontratado por la empresa Construcciones y Caminos Civiles que está colocando las barreras antialudes de Estiviellas. El piloto, tal y como él mismo explicó a las personas que presenciaron el rescate, detectó un ruido extraño en el rotor trasero y se vio obligado a desviarse de la ruta para realizar un aterrizaje de emergencia en la ladera de Rioseta. Un pastor que se encontraba en la zona fue el primero en presenciar el accidente y en ver como el aparato hacía movimientos extraños antes de impactar con el suelo. Un grupo de militares del destacamento

militar se personó en el lugar instantes después y evacuó al piloto de la cabina en previsión de que el helicóptero pudiera incendiarse. Efectivos de la Policía Judicial de la Guardia Civil realizaron una inspección ocular del lugar del accidente, del que “por el momento se desconocen las causas”. En la mañana de hoy está previsto que se desplace hasta la zona un equipo de la Comisión de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil para seguir investigando el origen del suceso. El helicóptero UHEL-41 de la Guardia Civil se ocupó de evacuar a los tres operarios a los que el aparato accidentado había trasladado poco antes de sufrir la caída.

ológica que están llevándose a cabo en la plaza Biscós ha dejado al descubierto los restos del desaparecido templete de santa Orosia, un veneratorio que fue derribado en 1969, 56 años después de su inauguración. Los vestigios han aparecido en el lugar en el que todavía se erige el monumento a la Jacetania y podrían corresponder a la cimentación o a un alzado del edificio. La arqueóloga que dirige los trabajos, Julia Justes, ha explicado que eran conscientes de la existencia y de la ubicación del templete, pero no del grado de destrucción que sufrió cuando se derribó. De la planta se han hallado, por el momento, los restos de una estructura de “mampostería irregular, sin disposición de hileras, de poca calidad”, y también han aparecido las ruina de los muretes que sustentaban la verja que protegía el templete.

El acto, incluido en la celebración del 20º aniversario del grupo, contará con la presencia del ministro de Defensa, José Bono

El Grupo Militar de Alta Montaña presenta el libro «Dos decenios de un sueño (1985-2005)» El Grupo Militar de Alta Montaña (GMAM), con sede en la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales de Jaca, presenta este viernes el libro «Dos decenios de un sueño (1985-2005)», editado con motivo del 20º aniversario de la creación de este grupo deportivo. El acto tendrá lugar en el Salón Panadería de la Ciudadela, a las 10.45 horas, y está prevista la presencia del ministro de Defensa, José Bono, que también participará en la jornada final del XIII Curso Internacional de Defensa que durante esta semana ha teni-

do lugar en esta ciudad. La conferencia de clausura será impartida por el ex presidente del Gobierno español, Felipe González, que disertará sobre «España y el mundo árabe». La intervención de González, la primera de un jefe de gobierno en este foro, ha suscitado gran interés por parte de los más de 250 alumnos matriculados en el curso, como en la ciudadanía en general, si bien el acto será restringido a las personas que están matriculadas. El Grupo Militar de Alta Montaña, en estas dos décadas, ha llegado a los luga-

res más recónditos de la Tierra, culminando la conquista de los tres Polos (Everest, Polo Sur y Polo Norte), además de otras múltiples ascensiones y actividades en las cordilleras y montañas de todo el mundo. El GMAM pretende ser, sobre todo, un elemento de prestigio dentro del seno de las Fuerzas Armadas, y sus actividades están orientadas fundamentalmente a servir de aliciente o estímulo para todos aquellos profesionales que se sientan identificados o participen de alguna manera en el mundo de la montaña.

Aceptable comienzo de la temporada.-

La temporada de caza ha arrancado con un número de capturas “más que aceptable” de jabalíes, aunque habrá que esperar a lo que depara las próximas jornadas para hablar sobre las tendencias de esta campaña. Este domingo empieza la caza menor, que se inicia una semana antes que el año pasado, y se prolongará hasta el primer domingo de febrero. (Página 9)

2

Viernes, 7 de octubre de 2005

~ Opinión ~ No está de moda… El Medio Ambiente en Aragón y, en concreto en el Pirineo no está de moda. Parece que la naturaleza es una pesada carga para el Gobierno de Aragón ya que choca con esos grandes proyectos que tanto gustan en el Pignatelli; Las Pistas de Hielo, uniones de Estaciones para olimpiadas imposibles, campos de Golf urbanizables, recrecimientos de pantanos….. El Pirineo lo han convertido los de antes y los de ahora en un territorio propicio para los negocios inmobiliarios y nada más. Después alegan la protección de los valles para mejorar de esta forma las estadísticas, lavar la mala imagen o tranquilizar la conciencia. En los Valles de Ansó y Echo han previsto un Parque con osos y lobos muy al estilo verde, pero como no acaban de creer en ello, no han dispuesto ningún euro en metálico, total ya sólo quedan cuatro ganaderos que les damos alguna subvención y correr.

Mientras en los Ayuntamientos se disputan las tierras propias y las propinas, en los pueblos la gente va emigrando, los de la madera se van a la construcción, los ganaderos se jubilan y los jóvenes a la capital, un desastre. Pueblos a los que les han limitado muchas actividades que han venido sosteniendo a la población. Pedimos a la administración que definitivamente busque las alternativas que puedan ayudar a reconvertir su economía a fin de mantener la vida y la actividad en estos valles. En fin, una pena, que con los recursos que tienen no se apueste por su desarrollo y transformación, con algún plan de gestión y desarrollo socioeconómico que deje algo mas que “compensaciones”. Esperemos que al final de este proceso acabe todo bien pero hoy en definitiva estos pueblos siguen sin estar de moda. ALFREDO BELTRÁN CHA - JACETANIA

Justo reconocimiento En el transcurso del Pleno Municipal que tuvo lugar el pasado día 21 de septiembre el Grupo Municipal del Partido Popular propuso la concesión de sueldo jaqués al ilustre científico don Pedro Montserrat Recorder. Glosar la dilatada carrera y la entrega de don Pedro Montserrat a la investigación y su aportación a lo que es nuestro patrimonio natural, sería largo y quizás yo no sea la persona más indicada… a nadie escapa lo que ha sido su dedicación, entrega y trabajo. Quizás este reconocimiento se debería haber hecho antes, pero aquel dicho que “Nunca es tarde si la dicha es buena” en este caso tiene plena vigencia.

Quiero asimismo dejar constancia que si las personas merecen un reconocimiento por su trayectoria, por su trabajo, por sus conocimientos etc… son merecedores tanto en vida como después de ella. Pero confío que para el Ayuntamiento jaqués estos méritos le sean reconocidos ahora, en vida, porque a estas alturas es un justo acreedor a esta distinción. Por ello quiero adherirme a la propuesta del Grupo Popular y animar al consistorio jaqués con su alcalde a la cabeza a este justo reconocimiento, la concesión del sueldo jaqués a don Pedro Montserrat… es de justicia…

Otra Defensa es posible Un año más la campaña “Por la paz: ¡no a la investigación militar! quiere expresar su rechazo a la realización en Jaca de los Cursos Internacionales de Defensa. Dichos cursos se celebran anualmente en el marco de un convenio entre la Universidad de Zaragoza y la Academia General Militar. La presencia de algunos participantes de esta edición (3-7 de octubre) merecen, cuando menos, una mención: políticos que aún defienden la actuación del gobierno de Aznar en la guerra de Iraq y representantes diplomáticos de gobiernos con escaso respeto por los derechos humanos (Irán y Turquía). Además, sigue pesando en exceso la presencia de personas vinculadas a organismos gubernamentales y no comprendemos la nula presencia de especialistas civiles españoles en el mundo islámico. Tampoco entendemos las razones de la presencia del “experto” en el conflicto de Afganistán: el responsable de la misión militar, cuyo discurso no se separará un milímetro del gubernamental y cuyo conocimiento real del territorio se basa en las informaciones de los señores de la guerra y los caciques locales. Por su parte, la Universidad de Zaragoza sigue haciendo oídos sordos al rechazo suscitado en su seno por esta colaboración con una institución militar. Pensamos que los esfuerzos de la Universidad deben ir orientados a fomentar la paz y el desarme, como le exigen sus estatutos. La verdadera seguridad, en un mundo caracterizado por una profunda desigualdad socioeconómica, no se puede obtener por la fuerza de un ejército (o de una organización militar internacional) contra otro. En cambio, el ejército español sigue

construyendo la guerra en países como Afganistán o Haití, aunque se camufle con nombres como Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad o Misión de Estabilización. Se nos dirá que el ejército español sí realiza, en estas misiones, trabajos que benefician a la población civil. Pero, en la mayoría de las ocasiones, son actuaciones puntuales, desligadas de la realidad regional y de los intereses de la población civil y dependientes para su funcionamiento futuro de la ayuda internacional. El verdadero sentido de la presencia militar española es doble: en primer lugar, labrarse una buena imagen internacional. Así lo declaró abiertamente Julián García Vargas, ministro de Defensa entre 1991 y 1995: “[…] la misión de Bosnia no tenía muchas posibilidades de éxito, pero el balance para España ha sido positivo.”. Las fuerzas armadas sólo intervienen allí donde la agenda política y los intereses de sus gobiernos ordenan que lo hagan. De ahí las buenas relaciones con los señores de la guerra y el menosprecio hacia las organizaciones civiles y políticas locales. Y Afganistán es un buen lugar para reconciliarnos con el gobierno de los EE.UU., tras la retirada de las tropas españolas en Iraq. La segunda razón es participar en el reparto del pastel energético. No en vano, la justificación real de la inter-

vención en suelo afgano es controlar el paso de oleoductos y gasoductos desde Asia Central hasta los puertos paquistaníes, con el fin de obtener otra fuente barata de suministro para la economía de Occidente. Tal vez por esta causa el actual presidente de Afganistán y el enviado especial de EE.UU. a este país han sido ejecutivos de Unocal, una de las poderosísimas empresas estadounidenses de extracción y comercialización de petróleo. Asimismo la presencia de contingentes españoles y de otros países de la OTAN, así como de compañías militares privadas contratadas, libera al ejército estadounidense de una parte de las operaciones militares, permitiéndole concentrar su atención en Iraq. Desde la campaña “Por la paz: ¡no a la investigación militar! pedimos a la Universidad de Zaragoza que no siga colaborando con las instituciones militares y con la guerra. Pedimos que estos cursos hablen de la verdadera seguridad para la población civil. Una seguridad que se traduce en la protección contra la amenaza de la enfermedad, el hambre, el desempleo, el delito y la represión política. Protección que garantiza la participación de las personas en el diseño de una sociedad donde primen los derechos humanos y las posibilidades de elegir sin ningún tipo de exclusión. JOSÉ RAMÓN LÓPEZ GONI (en representación de la Campaña “Por la paz: ¡no a la investigación militar!”

ENRIQUE DE FUNES CASELLAS

SUSCRIBETE A

BUSCO CASA O ADOSADO Alrededores de Jaca o pueblos, en alquiler o compra Teléfono: 615 155 713

EDITA: EDICIONES Y PUBLICACIONES DEL PIRINEO ARAGONÉS S.C.

CIPRI A NO

El periódico más antiguo de Aragón

DIRECTOR JOSE V. CHAVARRÍA CASADO PUBLICIDAD FCO. JAVIER GONZÁLEZ VIDAL DIRECTOR EJECUTIVO JOSE MANUEL GONZÁLEZ VIDAL Redacción, Administración y Talleres: Aragón, 1 • 22700 Jaca Teléfono: 974 355 560 - Fax: 974 361 546 Móvil 696 902 822 c.e.:[email protected] c.e. publicidad: [email protected]

SUSCRIPCIÓN ANUAL Nacional: 62 € - Internacional: 85 €

La sección de Opinión de El Pirineo Aragonés está abierta a la participación de los lectores. Los artículos, salvo consideraciones oportunas, no deberán tener más de 30 líneas mecanografíadas e irán firmados y acompañados de los datos personales del autor (Nombre, apellidos, domicilio, teléfono y D.N.I. o pasaporte). El Semanario no se hace responsable del contenido de los artículos y, si lo considera conveniente, es libre de extractarlos o resumirlos.



3

Viernes, 7 de octubre de 2005

Pirineo HOY Los afectados, que esta semana han mantenido una primera reunión con el Gobierno de Aragón, piden un programa específico de ayudas y medidas

Los ganaderos y vecinos de Los Valles desconfían de los planes de la administración para reintroducir el oso El plan de reintroducción del oso, impulsado por el Gobierno francés tras la muerte de la última osa autóctona del Béarn, Canelle, hace ahora cerca de un año, ha vuelto a sembrar la desconfianza en buena parte de los ganaderos y vecinos de Los Valles. Los propietarios de explotaciones de ovino, principales afectados, y de vacuno, se oponen a la suelta de nuevos plantígrados traídos de

EL PIRINEO ARAGONÉS.-

Cuando el tema de la reintroducción de osos está más candente en Los Valles, Camille, el oso que mantiene su actividad entre los montes de Ansó y Echo y los navarros del Roncal, ha hecho su aparición protagonizando tres ataques en dos zonas diferentes de la localidad Navarra de Garde. Dos de ellos se registraron en Itoleta, una zona cercana a la muga con Ansó y los puertos de Calveira e Idota, y, el otro, en Zuberoa, a un par de kilómetros de los primeros. El balance, tres ovejas muertas y cinco heridas, que no es seguro que sobrevivan. Los asaltos han obligado a los ganaderos ansotanos a tomar medidas de precaución y sacar los rebaños de los pastos que limitan con tierras navarras. La noticia de la reaparición de Camille, que según datos del Gobierno aragonés, ha matado este año a 4 ovejas en la comunidad foral, y 37, entre muertas y desaparecidas en Ansó, era el comentario general durante la reunión que el martes se celebró en Echo entre técnicos de Medio Natural de la DGA y representantes políticos y ganaderos del consorcio de Los Valles. El jefe del servicio de biodiversidad del departamento de Medio Ambiente, Manuel Alcántara, que acudió junto a Ramón Jato y Paloma Borrachina, aseguró que, por el momento, el Gobierno de Aragón no tiene constancia de que exista un acuerdo firme para la suelta de osos en el país vecino, ni conoce las fechas en las que podría producirse. No obstante, en la reunión que el pasado 6 de septiembre mantuvieron en Toulouse (Francia) representantes técnicos de los ministerios

Eslovenia. La presencia de más animales les obligaría a volver a prácticas pastoriles del pasado, reducir el tiempo de permanencia en los puertos y cambiar los ciclos de los rebaños, con unas pérdidas de producción que calculan podrían llegar a ser hasta de un 30%. Aunque desde el Gobierno aragonés se asegura que la llegada de las hembras todavía no está concretada, y que no se llevará a cabo sin el consenso

de Medio Ambiente de Francia y España, así como de las Comunidades Autónomas afectadas, incluida la de Aragón, se confirmó que en la próxima primavera se llevará a cabo la suelta de varios ejemplares de oso, en un principio cinco, de los que dos podrían introducirse en el Pirineo central o en la vecina zona del Béarn. Los ganaderos afectados consideran que los planes de la Administración a este respecto están ya “muy avanzados”, y que la suelta de plantígrados es cuestión de tiempo y de financiación. Manuel Alcántara recordó que entre las condiciones en las que el Gobierno de Aragón dará su apoyo a la suelta de osos, figuran que las cuatro comarcas pirenaicas estén de acuerdo en el plan de reintroducción y en que se ponga sobre la mesa un detallado estudio de compensaciones. La reunión del pasado martes en Echo ha sido la primera que el Gobierno de Aragón y los afectados han mantenido con carácter oficial, después de los constantes requerimientos realizados por los ayuntamientos y las asociaciones ganaderas, que siguen reclamando voz en este proceso. Los ganaderos, ante el temor de que Francia actúe de manera unilateral, han anunciado que a finales del mes de octubre tendrán elaborado un documento de demandas compensatorias, protección y gestión, que harán llegar a la dirección general del Medio Natural para que ésta, a su vez, lo transmita al Gobierno español. Asimismo, el próximo 18 de octubre tendrá lugar en Lérida una reunión con-

Los técnicos de Gobierno de Aragón se reunieron por vez primera con los afectados

de la población del territorio, se teme que Francia la lleve a la práctica unilateralmente. Ante esta posibilidad, los ganaderos exigen ya inversiones en infraestructuras, la instalación de pastores eléctricos en pasos peligrosos y la mejora de las pistas de acceso, y unas ayudas económicas directas para compensar los daños en las reses y la caída de la producción.

Vecinos y ecologistas se miraron a la cara en la manifestación del domingo en Echo

vocada por el Gobierno catalán para seguir avanzando en la búsqueda de un acuerdo que satisfaga a todas las partes implicadas. En este encuentro está prevista la presencia de las Comunidades Autónomas pirenaicas y el Ministerio de Medio Ambiente español, y se ha cursado una invitación al Ministerio de Medio Ambiente francés.

RECURSOS INSUFICIENTES El alcalde del Ayuntamiento Valle de Echo, Luis Gutiérrez, recuerda por su parte que en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de Los Valles ya existe un programa de gestión de la ganadería que podría ser actualizado y que, en cualquiera de los casos, sería necesario poner en marcha, se lleve adelante o no la reintroducción de osos. Las medidas agroambientales habilitadas por el Gobierno aragonés para el territorio pirenaico y que entrarán en vigor a partir del año 2007, incluyen también una partida económica para los ganaderos de las zonas oseras, si bien éstas ayudas son “insuficientes”, explica el concejal de ganadería en el ayuntamiento cheso y propietario de una explotación de ovino, Antonio Casajús. Las cuantías previstas serían entre 1.400 y 1.900 euros anuales para rebaños de 400 a 1.000 cabezas, “muy escasas” a juicio de los pastores. Casajús echa en falta un plan de ayuda específico para las ganaderías afectadas por la presencia del oso, en el que no sólo se incrementen las actuales cuantías por muerte de animales, sino que se cubran otros daños indirectos, como el tiempo que los pastores deberán pasar en el monte para prevenir ataques, especialmente por la noche, o la pérdida de productividad al tener que cambiar el ciclo de estancia de los rebaños en los pastos de alta montaña.

MOMENTOS DE TENSIÓN La localidad de Echo fue el pasado domingo el lugar elegido por Los VerdesSOS Naturaleza para organizar una manifestación de apoyo a la reintroducción del oso en el Pirineo. La convocatoria, que fue secundada por unas cuarenta personas, tuvo su réplica por parte de los vecinos de Echo y de los pueblos próximos de Ansó y Jasa, que consideraban que “no era el momento ni el lugar” para llevar a cabo una acción de este tipo, más cuando la administración todavía no se había reunido con ellos para explicarles directamente el alcance del plan de reintroducción. La concentración se desarrolló en medio de una tensión contenida, hasta que al final se produjo un enfrentamiento más directo entre los vecinos y los ecologistas en el que intervino la guardia civil, si bien la confrontación no fue a mayores. “Oso pardo en los Pirineos, reintroducción ya” era uno de los carteles que exhibió el colectivo de Los Verdes-SOS Naturaleza, mientras que los vecinos portaban otros con consignas como: “Vida sí, Oso no” y “Despobladores”. La presidenta de Los Verdes, Rosa Burgos, se mostró conciliadora al señalar que la presencia en Echo no pretendía suscitar la hostilidad de los vecinos, ni tenía el afán de provocar, sino de apoyar a los ganaderos en sus reivindicaciones para obtener mayores ayudas y mejores condiciones de vida, aunque sin renunciar a la reintroducción del oso, una especie cuya continuidad “está en juego”.

4

P i r i n e o H OY

El PP solicita la convocatoria de un pleno extraordinario para fijar un programa de necesidades y un estudio de costes

Viernes, 7 de octubre de 2005

La Comisión de Coordinación de los Comités Olímpicos Europeos realizó su primera visita al territorio que albergará el FOJE 2007

“Estamos convencidos de que Jaca CHA cuestiona la nueva pista de organizará un excelente Festival” hielo y la política de “grandes obras” del equipo municipal E.P.A.- La agrupación de Chunta Aragonesista (CHA) en Jaca ha dedicado el editorial del último número del boletín de información «Charremos» a la nueva pista de hielo y a la política de “grandes obras y grandes eventos” que está impulsando el actual equipo de gobierno. En un tono irónico, apunta las consecuencias que podría tener en los proyectos futuros de la ciudad un desfase presupuestario del pabellón de hielo, en referencia al incremento económico que ya ha sido anunciado. “Con estos palacios nos está pasando lo mismo que cuando hay festival: todos ‘trabajando’ para eso, todo para después y las cuentas sin hacer”, indica CHA en el artículo titulado «Una pista que despista». Esta formación política considera que la nueva pista de hielo impide “ver las verdaderas necesidades” que tiene el municipio, en concreto aquellas que son de carácter social, como la erradicación del chabolismo, la integración de los inmigrantes o los precios de la guardería. “Desde Chunta Aragonesista apostamos por que no se pierda una referencia más social y solidaria. Estamos

vigilantes. Vigilamos que no se descataloguen edificios según qué ofrezca el promotor; que los servicios públicos lleguen a todos pero sobre todo a los más necesitados; que no se haga la esquela del matadero antes de matar al matadero; que no se levanten casetones en plazas remodeladas; que no se eche hormigón sobre los restos arqueológicos, sobre nuestra memoria y sobre nuestro proyecto de territorio”, señalan. PLENO EXTRAORDINARIO El grupo municipal del Partido Popular (PP), en relación con el desfase presupuestario de la pista de hielo, ha solicitado la convocatoria de un pleno extraordinario y urgente, para fijar el programa de necesidades del nuevo pabellón, concretar el proyecto a ejecutar y el presupuesto final real de la inversión. La ejecución de un plan de medidas financieras, la realización de un estudio de los costes de explotación y mantenimiento de las instalaciones y la concreción del sistema de gestión que tendrá este equipamiento deportivo son otras de las peticiones que realiza este grupo político.

EIVASA solicitó licencia para instalar dos edificios prefabricados móviles para material de esquí y guarda esquís

La Junta de Gobierno de Jaca rechaza el recurso de los comerciantes de Astún La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Jaca ha rechazado el recurso de reposición presentado por un grupo de comerciantes de Astún contra una resolución del alcaldía, la número 1355/2005, por la que se concede licencia para instalar en ese centro invernal dos edificios prefabricados móviles “destinados a material de esquí y guarda esquís”. El nuevo equipamiento se ubicaría en la parte central de la estación (cota 1.700 metros), sobre la cubierta de un garaje subterráneo y en una zona que en el plan general de ordenación no está considerada como urbana. Los afectados explican en el recurso que presentaron el pasado 15 de septiembre que los titulares de las más de cien plazas de garaje no han sido consultados, a pesar de que la instalación proyectada necesitaría de un acuerdo por unanimidad para poderse ejecutar. Explican también que en el proyecto del aparcamiento que se realizó en 1977, se indica que la resistencia de sobrecarga de uso de la cubierta es de 400 kilogramos por metro cuadrado y una de las máquinas que se tiene previsto instalar tiene un peso de unos 1.000 kilogramos y ocupa 2 metros cuadrados.

E.P.A.-

Los afectados y propietarios de establecimientos denuncian, asimismo, el uso comercial que EIVASA (Estación Invernal del Valle de Astún, S.A.), pueda hacer de esta instalación, bien alquilando el material directamente, o de forma indirecta a través de los abonos. Consideran que en este caso sólo podría autorizarse la construcción de los edificios si fueran necesarios para el funcionamiento de la estación (lleva 30 años sin haber sido requerido) y no para equipamiento de personas, y recuerdan que en la urbanización existe todavía un 35 por ciento de locales vacíos, en venta o alquiler, para acoger lo que propone EIVASA. Los comerciantes no descartan la posibilidad de acudir a la vía contencioso-administrativa al considerar que se está permitiendo el ejercicio de una actividad en un suelo que no está regulado para ese fin y que supone una injerencia en un mercado que debe regularse por la libre competencia. El alcalde de Jaca, Enrique Villarroya, en el último pleno municipal, a preguntas de Chunta Aragonesista, explicaba que la licencia a EIVASA se concedió “en base a los pronunciamientos técnicos” y a los informes que a este respecto se habían elaborado.

E.P.A.- La responsable de la Comisión de Coordinación de los

Comités Olímpicos Europeos, la noruega Marit Myrmael, ha afirmado sentirse “impresionada por el trabajo del Comité Organizador de Jaca 2007 y por el excelente nivel de las instalaciones que albergarán el Festival Olímpico”. Myrmael ha visitado estos tres últimos días junto al esloveno Janko Los responsables de la Comisión han valorado el alto nivel de los miembros del Comité Organizador y su contrastada experiencia en la organización de competiciones internacionales. En este sentido han indicado que antes de viajar a Jaca tenían serias dudas sobre la idoneidad de ampliar el territorio del Festival Olímpico a las estaciones de esquí de ARAMON Formigal y ARAMON Panticosa. Sin embargo, tras la visita de estos días han comprobado con satisfacción que “la inclusión de ambos escenarios está plenamente justificada y la distancia es mucho menor de lo que esperábamos”. “Tenía mis dudas respecto a las áreas deportivas –dijo–, porque pensaba que si se podía hacer en cuatro, por qué utilizar seis. Después de haber visitado Formigal y Panticosa estas dudas se han disipado, y entiendo que son los escenarios idóneos para la realización de las pruebas de supergigante y snowboard”. La técnico noruega matizó, no obstante, que “sigue siendo un rompecabezas, porque son nueve hoteles y muchas áreas deportivas que compaginar. Por tanto, aunque no hay grandes problemas, sí hay pequeños retos que tendrán que ser superados”. Los miembros de la Comisión de Coordinación se han mostrado satisfechos por las inversiones que se están realizando para mejorar todos los centros de competición. Myrmael, que ya conocía el territorio por su participación en anteriores comités de evaluación del Comité Olímpico Internacional, ha valorado especialmente la construcción del nuevo estadio de biatlón en Candanchú y las mejoras generales en todas las estaciones. Respecto a la nueva pista de hielo de Jaca han afirmado que su construcción “es la muestra de que esta ciudad apuesta por logros importantes y está en el buen camino”. En este caso, Janko Dvorsak calificó la nueva instalación deportiva de “fantástica”, y señaló que uno de los desafíos durante la celebración del FOJE

Dvorsak los escenarios de la competición y ha mantenido diversas reuniones de trabajo con los técnicos responsables de las diferentes áreas organizativas. La conclusión de estas maratonianas jornadas es, según Myrmael, “que estamos convencidos de que Jaca organizará un excelente Festival y no tendrá problemas para alcanzar un gran nivel”.

Janko Dvorsak y Marit Myrmael en la recepción oficial en el ayuntamiento de Jaca

será compatibilizar las competiciones deportivas con las ceremonias de apertura y clausura. El esloveno subrayó que el Festival Olímpico es un evento deportivo en el que el hecho cultural y la convivencia entre los atletas de distintos países son aspectos importantes, y por eso es fundamental que los participantes estén juntos en una ubicación. Los miembros de la Comisión de Coordinación regresarán en el primer trimestre de 2006 para revisar todos los escenarios y el grado de ejecución del programa de organización. No obstante, han asegurado que se van de Jaca “muy tranquilos y convencidos de que no habrá problemas para que el de Jaca sea un gran Festival Olímpico”. En este punto ha recordado Janko Dvorsak que el FOJE es una competición muy especial “en la que prima el compañerismo entre los deportistas y el excelente ambiente propio de los jóvenes. Pero no hay que olvidar que un porcentaje altísimo de los participantes compiten años después en los Juegos Olímpicos, y siempre guardan un gran recuerdo de su experiencia en el FOJE”.

El humor de Kampo

ÁNALISIS MINUCIOSO Los técnicos de la Comisión de Coordinación de los Comités Olímpicos Europeos estuvieron acompañados en la comparecencia del miércoles por el alcalde de Jaca, Enrique Villarroya; el vicepresidente primero de la Diputación Provincial de Huesca, José María Abarca, y el presidente de la Real Federación Española de Deportes de Invierno (RFEDI), Eduardo Roldán. Villarroya valoró el esfuerzo realizado por los miembros de la comisión durante estas intensas jornadas en las que se ha desgranado al detalle el estado de organización del FOJE 2007. “Ha habido un análisis minucioso que se verá reflejado en el informe que los miembros de la Comisión realicen en la presentación en la comparecencia que tendremos en Dublín en diciembre y que será nuestro punto de partida para presentar el informe de progreso. Deberemos demostrar que tenemos la organización todavía más engrasada y a punto”, apuntó el presidente del FOJE 2007.

5

P i r i n e o H OY

Viernes, 7 de octubre de 2005

XIII CURSO INTERNACIONAL DE DEFENSA - ISLAMISMO, DEMOCRACIA Y SEGURIDAD El concepto de estado islámico (Democracia e Islam) “Si nos observamos mutuamente con una actitud humana y bondadosa, y evitamos la tentación de culpabilizar al contrario y de utilizar los medios de comunicación para avasallar los derechos del otro, no debemos estar preocupados”. Mohammad Bagher Karimian, consejero Agregado Cultural de la Embajada de la República Islámica de Irán en España Derechos civiles y políticos “En muchos países en los que se practica la religión islámica, el Corán no es un texto sagrado, ya que ellos mismos lo han modificado cuando han querido y han propiciado la existencia de diversas visiones dentro del mundo islámico y unas diferencias abismales entre unos y otros”. “Arabia Saudita es un país muy ortodoxo en la interpretación del Corán, y en Túnez, que es un país lleno de “libertades”, apenas se utiliza el velo, está permitido el aborto y no hay poligamia, aspectos todos que están prohibidos en el Corán”. Leopoldo García García, general del Ejército de Tierra.

Gustavo de Arístegui explicó que el islamismo radical es una realidad que crece de manera exponencial

“Los valores universales, como la democracia, la libertad y el derecho a la vida, no son negociables” E.P.A.- El diputado y portavoz del grupo del Partido Popular (PP) en la Comisión de Asuntos Exteriores, Gustavo de Arístegui, intervino en la primera jornada del XIII Curso Internacional de Defensa sobre «Islamismo, democracia y seguridad», que se celebra durante esta semana en el Palacio de Congresos de Jaca. En su alocución quiso aclarar conceptos que en

ocasiones se confunden, como los referidos al Islam y al Islamismo radical. “Este último –aseguró– supone una manipulación del mensaje del Islam para convertirlo en una ideología totalitaria, pero dicho esto tampoco se puede ignorar que es una realidad que crece exponencialmente, que ha pasado del 5 por ciento de hace 20 años, al 30 por ciento de hoy en día”.

Estados Unidos: pluralismo o multiculturalismo “Estados Unidos tiene graves problemas de minorías, pero no tiene, a diferencia de los europeos, el problema de un radicalismo musulmán como el que conocemos en Holanda, el Reino Unido, Francia o la misma España”. “La mayor parte de los musulmanes de Estados Unidos proceden de Asia; más de la mitad poseen estudios universitarios e ingresos superiores a los 50.000 dólares anuales; la mayor parte no vive en guetos como muchos hispanos, afroamericanos o negros, aunque tengan problemas de adaptación de costumbres, ritos o relaciones familiares; pero por su nivel económico y por el hecho de que la mayoría de los musulmanes varones acaba casándose con mujeres blancas, quizás se están integrando mucho mejor que en Europa”. Felipe Sahagún, profesor de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid

Pregunta.- ¿Cuál es la realidad del Islam y el Islamismo en el mundo? Respuesta.- Llevo estudiando el tema del islamismo radical desde hace 23 años y por eso escribí un libro que tiene un título muy parecido a la conferencia que he impartido en este curso: «El Islamismo contra el Islam». La tesis es que no podemos confundir el Islam en general con el islamismo radical, porque el islamismo radical es una manipulación de la religión del mensaje del Islam para convertirlo en una ideología totalitaria y opresiva. Pero tampoco se puede ignorar que es una realidad que crece exponencialmente, según los cálculos de los especialistas más reputados. Está creciendo, y hoy en día podríamos decir incluso que el islamismo radical es la minoría mayoritaria dentro del Islam. Es verdad que todos los demás son mayoría, y que las primeras víctimas del islamismo radical son los propios musulmanes, pero el riesgo potencial es enorme. Algunos de los más reputados islamólogos, como el propio Koper, se han visto obligados a revisar sus teorías. Él hablaba del auge y la caída del islamismo, y se está viendo el auge pero todavía no se ve el fin de este fenómeno, que sigue creciendo y adquiriendo una fuerza cada vez más preocupante. Por otra parte se ve que hay una cierta inclinación hacia una alianza antisistema, o antidemocrática o anti todo entre elementos antiglobalizadores, anti sistemas, elementos populistas e islamistas, porque ven que ellos tienen el mismo enemigo común, que es la democracia, las sociedades avanzadas, la libertad, el respeto a los derechos y libertades fundamentales. Tan es así que algún gobernante, que sigue en ejercicio (no doy ni país ni nombre), ha llegado a declarar que la Declaración Universal de los Derechos Humanos es un instrumento más de Occidente para la opresión, la hegemonía y aplastamiento del Islam. Obviamente en estas condiciones no cabe Alianza de Civilizaciones que valga. P.- Y ante esta situación, ¿qué se puede hacer? R.- El diálogo sí; pero, sobre todo, tener en cuenta que los valores de alcance universal que defendemos y en los que cree-

mos la mayoría de los países del mundo, como la democracia, la libertad, el derecho a la vida, los derechos y libertades fundamentales, no son negociables, y no se pueden poner encima de la mesa para llegar a un punto equidistante y de encuentro con algún otro régimen. También se confunde algo fundamental, como son los regímenes, los gobiernos, los pueblos y las civilizaciones y culturas. Diálogo de civilizaciones o, menor dicho de culturas, sí; alianza, no. Hay que hacer un diagnóstico correcto, y no se está realizando; se tiene que diferenciar la paja del trigo, evidentemente, y no se puede confundir al islamismo radical con todo el Islam: El Islam no es el problema, lo es el islamismo radical porque crece y porque la actitud de ciertos conservadores y ultraconservadores en el mundo islámico no sólo ha permitido un enorme margen de maniobra de crecimiento y expansión de este fenómeno, sino que lo han fomentado deliberadamente, unos por error, queriendo cortarle el paso a ciertos movimientos de la izquierda nacionalista árabe o de la

izquierda nacionalista islámica no árabe del resto del mundo islámico, y en otro caso porque en el fondo hay un cierto sentido de identidad entre algunos regímenes con la ideología islamista radical. Creo que todos los países en su conjunto, oriente y occidente, norte y sur, tenemos que ser conscientes de que el terrorismo en general, y el terrorismo yihadista en particular, es un enemigo común, ya que el islamismo radical es la ideología totalitaria y opresiva que alimenta al terrorismo yihadista. Se puede decir, en términos de conjunto, que todos los yihadistas son islamistas radicales pero no todos los islamistas radicales son terroristas; aunque, eso sí, los islamistas radicales no sólo justifican sino que incluso alientan, propagan, propician y propugnan las violencia terrorista. Hay que ser realista y hacer un análisis descarnado y crudo, porque en la medida en que lo hagamos habrá menos posibilidades de que tenga éxito esta monstruosidad que se llama islamismo radical, y su brazo terrorista que es el yihadismo.

Islam y Europa “El diálogo euroárabe está resquebrajado por un empeño sistemático de fabricar la figura del enemigo dejan-

do poco espacio para el compromiso y el encuentro”. “La violencia religiosa ha sido exacerbada más por las divergencias internas en cada reli-

gión monoteísta que por las diferencias entre unas y otras religiones”. “No hay religiones de la espada o de la paz, sino el uso que el hombre hace

de ellas”. Bichara Khader, director del Centro de Estudios e Investigaciones sobre el mundo árabe contemporáneo de la

Migraciones y economía “Los musulmanes no se integran, hay muchos más problemas de integración en las segundas y sucesivas generaciones que en la primera por un problema de aculturación; además, es muy difícil que se integren en la sociedad de acogida si, por otro lado, siguen manteniendo una serie de vínculos con la sociedad de procedencia, a través de las mezquitas y sus entornos, cuyos mensajes dificultan esa integración”. Pedro Muñoz Gil, general del Gabinete del Director General de la Guardia Civil

Universidad Católica de Lovaina la Nueva (Bélgica) Turquía, ¿modelo de tolerancia? “Si la Unión Europea quiere ser un actor internacional de relevancia necesita del peso político de Turquía; si quiere tener un gran peso en la economía mundial, necesita de la economía de Turquía y, además, todo ello conseguirá una Europa más fuerte y creíble”. “Sin secularización no puede haber democracia en los Estados islámicos; sin secularización en la educación es imposible tener modernas instituciones democráticas en el Islam”. “El Islam se ha convertido en un oscuro objeto mundial, si bien, éste no apoya ni a terroristas, ni a las acciones y atentados que cometen. Pero el fundamentalismo religioso no es el único problema; también lo es el desempleo, que está abonando este tipo de terrorismo”. Volkan Vural, embajador extraordinario y plenipotenciario de Turquía Afganistán “Desde hace tres años han cambiado muchas cosas: lo más reciente han sido las elecciones legislativas y presidenciales que se han desarrollado con cierta normalidad y en un ambiente bastante parecido a una democracia, y la comunidad internacional está implicada en mejorar las comunicaciones, infraestructuras y en facilitar educación a la población, por lo que hay que ser optimistas”. José Antonio Jarne, , teniente coronel jefe del Estado Mayor de la Brigada de Cazadores de Montaña

Gustavo de Arístegui

DR. MARTIN CAYETANO

Zona residencial Ciudadela. Excelente construcción. Vivienda de 350 m2. 500 m2 de parcela. Jardín y piscina. Entrar a vivir. Especial. Precio negociable. Tel. 629 787 667

Diplomado por el «Instituto Barraquer» Cirugía Ocular - Laser • Lentes de Contacto Cirugía de la miopía (Lasik) Consulta previa petición de hora, excepto urgencias Avda. Regto. Galicia, 21 - Centro MAZ - Telf: 974 364 613 - JACA

Médico Oftalmólogo

V.P.M.S. 22/007/95

JACA - VENDO CHALÉ

La situación de Irak “El desarrollo de las operaciones iniciales, que fue un éxito, no continuó en la fase siguiente de la post-guerra; el vacío de poder creado, la falta de seguridad y la violencia han impedido un rápido desarrollo político y de reconstrucción del país, precisamente por ser los objetivos de la resistencia y del terrorismo islámico”. Fulgencio Coll Bucher, general jefe de la Brigada española Plus Ultra II en Irak.

SE VENDE PISO Amueblado en calle Olorón Sta. María de Jaca 110 m2 - 4 dormitorios Teléfono: 629 773 244 EMPRESA DE TRASTEROS METÁLICOS PARA PLAZAS DE GARAJE, PRECISA:

COMERCIAL PARA JACA Y ZONA PIRENAICA Interesados contactar con los teléfonos 941 146 636 - 627 582 669

6

P i r i n e o H OY

El oscurecimiento del disco solar en la Jacetania y el Alto Gállego alcanzó el 78 por ciento

El eclipse anular de sol fue observado con detalle desde Jaca y Sabiñánigo E.P.A.- El eclipse anular de sol del pasa-

do lunes fue seguido con interés y curiosidad en Jaca y Sabiñánigo. En la capital serrablesa, el Grupo Sirio, que pertenece a la Asociación Astronómica de Huesca, colocó un telescopio con protección, un solarscope y puso a disposición de los viandantes una decena de gafas para presenciar el fenómeno astronómico. El punto elegido para la observación fue la plaza santa Ana, entre las 9.42 y las 12.26 horas. La mayor concentración de personas se produjo a las 11.00 horas, cuando el eclipse alcanzaba su máximo en esta parte de la península, en torno al 78 por ciento de oscurecimiento del sol. Entre los observadores, se encontraban el presidente de la Comarca del Alto Gállego, Mariano Fañanás, así como los alumnos de los colegios Monte Corona y Santa Ana, acompañados de sus profesores. En Jaca no se organizó ninguna actividad para presenciar el eclipse en grupo, y los que lo siguieron lo hicieron a título personal. Es el caso de las autoridades que asistieron a la inauguración del Curso Internacional de Defensa, que aprovecharon el primer receso de la mañana para echar un vistazo al cielo debidamente equipados con gafas especiales para la observación directa del sol. Entre ellos se encontraban el alcalde de Jaca, Enrique Villarroya; el rector de la Universidad de Zaragoza, Felipe Pétriz, y el general director de la Academia General Militar de Zaragoza, Ignacio Martín. El eclipse anular de sol del lunes fue el primero de estas características que ha cruzado la Península Ibérica desde el año 1764, recordaba el Ministerio de Fomento a través de una nota de prensa. El disco lunar llegó a superponerse totalmente sobre el disco solar, aunque al encontrarse la Luna en un punto alejado de su órbi-

Una vecina de Sabiñánigo contempla el eclipse

ta alrededor de la Tierra, no lo llegó a cubrir del todo. Por ello, en los instantes centrales del eclipse se apreció un delgado anillo brillante, de ahí que este tipo de eclipses se denominen anulares. Este fenómeno fue visible como anular en una franja de unos 190 kilómetros de anchura que entró en la Península por Galicia a las 10.51 horas (hora oficial) y fue presenciado en ciudades como Santiago de Compostela, Pontevedra, Vigo, Orense, Zamora, Salamanca, Valladolid, Ávila, Segovia, Guadalajara, Cuenca, Toledo,

Foto: Arturo Bosque

Madrid, Albacete, Alicante o Valencia. A las 11.03 horas la franja, que se había reducido a 180 kilómetros de anchura, abandonó la Península por la costa mediterránea, entre Valencia y Alicante, donde se alcanzó un oscurecimiento del disco solar del 91 por ciento. En el resto de España, fuera de la denominada franja de anularidad, el eclipse se vio de forma parcial, con un oscurecimiento de la superficie solar superior al 78 por ciento, excepto en las Canarias donde fue sólo de 40 por ciento.

Un joven de Jaca falleció en un accidente de circulación en la N-330 E.P.A.- Un joven de Jaca, Diego Colomina Cambra, de 21 años de edad, falleció el pasado domingo como consecuencia de un accidente de circulación ocurrido a las 19.25 horas en la N-330, en el término municipal de Sabiñánigo. El vehículo que conducía, un Fiat Punto HU-2656-O, se salió de la vía por el margen derecho en el punto kilométrico 633,828, despeñándose por un barranco y quedando volcado en un campo. El joven murió en el acto. Para la recuperación del cadáver fue necesaria la intervención de los equipos de emergencia, que tuvieron que utilizar herramientas de excarcelación. El cuerpo fue trasladado al depósito del Hospital Comarcal de Jaca. Diego Colomina era una persona muy conocida en la ciudad por su vincula-

ción con los deportes de invierno. Fue esquiador de fondo en las categorías inferiores de Mayencos y llegó a disputar numerosas pruebas nacionales e internacionales; posteriormente fue monitor esta misma entidad deportiva jaquesa. DOS HERIDOS GRAVES Otra persona resultó herida grave en el accidente de circulación que tuvo lugar el pasado domingo 2 de octubre en el punto kilométrico 63,020 de la carretera A-132 (Huesca-Puente la Reina), en el término municipal de Bailo. El accidente ocurrió en una curva orientada hacia la derecha, ascendente, a las 13.10 horas, cuando la motocicleta con matrícula 3908-CPD que conducía chocó contra la barrera lateral y volcó en la calzada.

El accidentado, J.I.G.M., de 30 años y vecino de Zaragoza, fue trasladado en ambulancia al Hospital Comarcal de Jaca y posteriormente a un centro hospitalario de la capital aragonesa. El pasado 28 de septiembre ocurrió otro accidente en el kilómetro 629,500 de la carretera N-330, en el término municipal de Sabiñánigo. En este caso se produjo un choque fronto-lateral entre un turismo Renault Laguna, matrícula 9166BZH, y la furgoneta Renautl Express, matrícula HU-4973-I. El turismo era conducido por una mujer de 28 años, vecina de Jaca, que no sufrió lesiones, mientras que la conductora de la furgoneta, E.M.D., de 68 años, domiciliada en la localidad oscense de Biarge, tuvo que ser trasladada al Hospital Comarcal de Jaca con heridas de carácter grave.

TERMITA CARCOMA

NUEVO SERVICIO EN JACA DE RECONOCIMIENTOS PARA CARNÉ DE CONDUCIR Y PERMISO DE ARMAS

TRATAMIENTOS GARANTIZADOS

Horario de lunes a jueves de 18 a 20 horas

Teléfono: 902 100 602

Centro MAZ • Avda. Regto. Galicia, 21 - (Local exterior) Teléfono 974 361 480

Viernes, 7 de octubre de 2005

El PRODER se ha ejecutado ya en un 90 por ciento, ha subvencionado 181 proyectos y ha creado 341 puestos de trabajo

ADECUARA aprobó actuaciones por valor de 440.200 euros para la mejora de los núcleos rurales E.P.A.- La Asociación para la Defensa de la Cuna de Aragón (ADECUARA), que gestiona el Programa de Desarrollo Rural (PRODER) de las comarcas de la Jacetania y Alto Gállego, ha aprobado actuaciones por valor de 440.406,89 euros en proyectos incluidos en el «Programa de Desarrollo Sostenible para Ayuntamientos». Se trata de iniciativas que contribuyan a la mejora de la calidad de vida en los núcleos rurales, como la instalación de sistemas de potabilización y ahorro de agua destinada al consumo humano, así como la implantación de modelos de desarrollo sostenible, con sistemas de alumbrado público de bajo consumo o el acondicionamiento de espacios degradados para crear zonas verdes. En total se realizarán actuaciones en 31 núcleos rurales diferentes. La Junta de ADECUARA aprobó también 10 proyectos presentados por la iniciativa privada, nueve de ellos de carácter no productivo, con una inversión prevista de 320.523 euros y unas ayudas que ascienden a 223.588 euros. En formación, se concedieron subvenciones a 11 acciones directas, para las que se prevé una participación de 163 alumnos, y a la publicación de una guía de nuevos yacimientos de empleo, editada por el Consorcio para el Fomento Socioeconómico de Los Valles. Con esta misma entidad se decidió apoyar las III Jornadas de Debate Ambiental que en esta edición versarán en torno a la convivencia entre los habitantes de las poblaciones rurales de ambos lados de los Pirineos y las especies en peligro de extinción, especial-

mente el oso pardo y el lobo, y su compatibilidad con el desarrollo socioeconómico en las poblaciones pirenaicas. La Junta de ADECUARA, reunida el pasado 29 de septiembre, puso en marcha el programa de cooperación agroalimentaria «Pon Aragón en tu mesa». Es una campaña de sensibilización y formación para el consumo y promoción de los territorios aragoneses, que tiene como base los productos agroalimentarios de calidad y el turismo. La cuantía destinada para este programa es de 94.000 euros. Esta acción, diseñada de forma conjunta con todos los Grupos de Desarrollo de Aragón, prestará especial atención en las comarcas de Jacetania y Alto Gállego a productos como el ternasco, la carne de vacuno certificada, miel, embutidos, licores y repostería en general. La Junta aprobó también unan subvención para la creación de una industria artesanal de productos lácteos, porque uno de los objetivos de los Programas de Desarrollo “es precisamente la potenciación de productos agroalimentarios de calidad, que generen un valor añadido a los recursos propios del territorio”, explica la presidenta de ADECUARA, Lourdes Arruebo. Con estas nuevas iniciativas, el PRODER de Jacetania y Alto Gállego ha alcanzado ya el 90 por ciento de ejecución. Hasta la fecha se han subvencionado un total de 181 proyectos, y las previsiones de empleo son de 341 puestos creados y consolidados. En cuanto al efecto multiplicador del gasto público sobre la inversión privada, el programa ha logrado movilizar 3,5 euros por cada euro de subvención.

J A C A

Creencias Populares

Ruta de lo sobrenatural, las fábulas y los cuentos Lunes 10 de octubre Os proponemos una jornada de cuentacuentos en torno a las leyendas y cuentos de los Pirineos en Ara y Abena. El antropólogo e investigador Ángel Gari nos contará historias y actividades de brujas en el Alto Aragón. Visitaremos el viejo molino en Ara y conoceremos las iglesias barrocas de ambos pueblos de la mano de Laura Ubieto, Licenciada en Historia del Arte. Y para finalizar, degustaremos una espléndida merienda en Ara. Punto de encuentro: 16,00 horas en la estación de autobuses de Jaca. Regreso: 20,00 horas a la estación de autobuses de Jaca. Precio: 16 € adultos; 14 € mayores de 65 años y 12 € niños. El precio incluye el servicio de guía, la merienda y el transporte. Todo el recorrido se realiza en autocar. Información y venta de entradas: Kiosco del Ecomuseo de los Pirineos en la plaza de Medio Pañuelo de Jaca (frente a la Ciudadela). Abierto del jueves 6 al domingo 9 de octubre, de 12 a 14 h. y de 17 a 20 h. Y en Sargantana teléfonos 974 373 217 y 639 179 917

Excmo. Ayuntamiento de Jaca

7

Viernes, 7 de octubre de 2005

POLICLÍNICA PIRINEOS Avda. Regimiento Galicia, 15 - JACA - Tel. 974 363 336 MEDICINA GENERAL

GINECOLOGÍA

ANÁLISIS CLÍNICOS

MEDICINA INTERNA

TRAUMATOLOGÍA

MEDICINA LABORAL

ANATOMÍA PATOLÓGICA

OFTALMOLOGÍA

ODONTOLOGÍA

DERMATOLOGÍA

OTORRINOLARINGOLOGÍA

ORTODONCIA

ENDOCRINOLOGÍA

CIRUGÍA PLÁSTICA

CIRUGÍA GENERAL

PEDIATRÍA

UROLOGÍA

FISIOTERAPIA

PSIQUIATRÍA

PSICOLOGÍA

LOGOPEDIA

CARDIOLOGÍA

ENFERMERÍA

VALORACIÓN DEL DAÑO CORPORAL

RECONOCIMIENTOS MÉDICOS DE EMPRESAS

APARATO DIGESTIVO

RADIOLOGÍA, ECOGRAFÍA, MAMOGRAFÍA Y ORTOPANTOMOGRAFÍA

CIRUGÍA MAXILOFACIAL E IMPLANTOLOGÍA DENTAL

RECONOCIMIENTOS MÉDICOS OFICIALES - PERMISOS DE CONDUCIR Y DE ARMAS

Compañías médicas concertadas

Mutuas concertadas

8

P i r i n e o H OY

Puente Sardas se prepara para vivir una intensa semana de fiestas E.P.A.- El sábado darán comienzo las fiestas del Pilar del Puente Sardas con el cohete anunciador que lanzará el alcalde de Sabiñánigo, Carlos Iglesias, a partir de las 12 de la mañana, la salida de la charanga y los cabezudos y la actuación de los «Tambores de Teruel», además de una degustación de saladitos para acompañar el vermú. Los vecinos participarán a continuación en una comida popular en el pabellón de fiestas, y por la tarde se han programado diversas actividades entre las que destacan el pasacalles y actuación del grupo de animación infantil «Hamelín», en la plaza Rafael Alberti a partir de las 17.00 horas; una nueva actuación de los «Tambores de Teruel» (20.30 horas, plaza Rafael Alberti); la cena de hermandad de la Peña Recreativa Edelweiss, a partir de las 21.30 horas en el pabellón, y la verbena con la orquesta «Los Soprano». En la mañana del domingo se ha previsto un concurso de dibujo infantil en el Centro Socio Cultural y un pasacalles con la charanga «Borina». Por la tarde, concurso de disfraces y actuación del grupo infantil «Plo i Fasol», en el pabellón de fiestas a partir de las 17.00 horas, concurso gastronómico de tapas y sesiones de baile de tarde y noche con la orquesta «Oasis Musical». El lunes día 10, día laborable, las fiestas continuarán por la tarde, con actividades infantiles, pasacalles y una ronda folclórica que comenzará en el Centro Sociocultural, a partir de las 19.30 horas. La noche estará reservada al baile de disfraces, que vuelve a organizarse después del éxito del pasado año. En esta ocasión la verbena estará amenizada por la orques-

ta «Oropéndola». El día 11 se ha previsto un campeonato de barra aragonesa en el que se darán cita los mejores tiradores de la Comunidad aragonesa, a partir de las 11.00 horas. Para los niños, habrá una fiesta de los bucaneros en la que los pequeños piratas deberán buscar el tesoro del Puente Sardas. La misa en homenaje a las personas mayores del barrio se oficiará a las 12.00 horas en la iglesia parroquial. Posteriormente habrá una comida y un café-verbena con la charanga «Borina», donde podrán disfrutar del baile, demostrando que la edad no es un impedimento para la diversión. Entre las actividades de la tarde, se han previsto juegos tradicionales aragoneses dirigidos a los niños, concierto de la Banda Asociación Musical «Chicotén», en la iglesia de Nuestra Señora del Pilar, lucha escocesa y verbena con la orquesta «Costa de Valencia». El miércoles tendrá lugar la misa en honor a la Virgen, con ofrenda de flores y el acompañamiento de la Coral San Feliciano de Sabiñánigo Pueblo, a partir de las 11.00 horas en la iglesia del Pilar. Por la tarde, quads para adultos, festival de folclore aragonés en el pabellón y gran retreta fin de fiestas con la charanga. Los festejos concluirán con los fuegos artificiales y la traca en las inmediaciones de la calle Canfranc y la plaza Cortillas, a partir de las 23.00 horas. Asimismo, para el viernes 14 de octubre se ha programado el concierto musical del grupo «El Sueño de Orfeo», que tendrá lugar a partir de las once de la noche en el polideportivo de Puente Sardas.

El servicio accederá hasta la sede de la comarca de la Jacetania, el tanatorio, el polígono Tejería-Campo de la Mora y el Camino de Santiago

El autobús urbano amplía recorrido e incorpora cuatro nuevas paradas La línea de autobús urbano de Jaca ha ampliado su recorrido y ha habilitado cuatro nuevas paradas para dar servicio a la población que tiene que desplazarse hasta las urbanizaciones y centros de interés ubicados en las zonas de expansión de la ciudad. Las nuevas paradas se sitúan en la sede de la comarca de la Jacetania, en el polígono Tejería y la calle Campo de la Mora, el tanatorio municipal y en el Camino de Santiago, en este último caso entre el cementerio y la rotonda de la Residencia «Santa Orosia». El itinerario ampliado se puso en servicio ayer jueves 6 de octubre de acuerdo al siguiente recorrido y horario: Inicio del servicio en la estación de autobuses a las horas y 45’, para continuar por las paradas de Palacio de Congresos (46’), Hotel Mallo Blanco (48’), Colegio Monte Oroel (49’), Comarca Jacetania (51’), Polígono Tejería y Campo de la Mora (53’), Tejería (54’), Hospital Comarcal (55’), Hospital Comarcal (05’), Tejería-San Jorge (06’), Barrio La Paz (07’), plaza Joaquín Costa (08’), avenida Francia-Hotel Oroel (09’),

E.P.A.-

Ciudadela (11’), Paseo de la Constitución-Gran Hotel (21’), Fernando el Católico (14’), Tanatorio Municipal (16’), Camping Victoria (17’), Cementerio (18’), Camino de Santiago (20’), rotonda Residencia «Santa Orosia» (21’), Colegio Escuelas Pías (23’), Piscinas Municipales (25’), Polideportivo Olimpia (30’), Piscinas Municipales (31’), rotonda de Barós (32’), calle Membrilleras-Hotel Real (33’), Prado Largo (34’), calle Fondabós (35’), calle Albareda (36’), calle Madrid (37’), Colegio Benedictinas (39’), avenida Oroel y calle Ferrenal (40’), calle Coso (42’) y calle Mayor (43’), donde finalizará el servicio.

Los vecinos no quisieron perderse la inauguración de las obras

La iglesia gótica de Sinués sale del ostracismo

Aspecto exterior de la iglesia de Sinués tras su restauración E.P.A.- Los vecinos de Sinués no quisieron perderse el pasado sábado la inauguración de la restauración de la iglesia parroquial de san Pedro Apóstol, uno de los escasos ejemplos de la arquitectura gótica tardía (siglo XVI) que pueden localizarse en el Pirineo. El templo, después de más de diez años de reivindicaciones, ha sido acondicionado gracias a la intervención de la Dirección Provincial de Obras Públicas del Gobierno de Aragón, que ha financiado el 92 por ciento de los trabajos (288.072 euros), y a la aportación del Ayuntamiento de Aísa (8 por ciento), a cuyo término municipal pertenece Sinués.

Renault Ocasión Renault Clio 1.5 Dci - 80 cv - Confort Expression 25.000 km - 9.900 €

Renault Modus 1.4 Pack Dynamique 12.000 km -10.400 €

Renault Laguna G. Tour 1.9 Dci - Año 2004 - Privilege 15.000 km - 19.900 €

Renault Megane 1.9 Dci - 5 puertas - Año 2004 20.000 km - 15.300 €

Renault Megane Coupe 1.6 - 16 v - Año 2000 80.000 km - 6.600 €

Renault Clio 1.9 D - 65 cv - Año 1998 79.000 km - 4.500 €

Renault Kangoo Furgón 1.9 D - 55 cv - Año 2003 32.000 km - 6.600 €

Seat Ibiza 1.9 Sdi - 3 puertas - Año 2001 85.000 km - 7.000 €

Suzuki Vitara

SE TRASPASA

Viernes, 7 de octubre de 2005

1.9 TD - Año 2000 75.000 km - 6.900 €

Hasta 24 meses de garantía oficial

Negocio de fotografía o local en Jaca - Céntrico

Hnos. Domínguez, S.L.

Teléfono: 616 157 801

Avda. Zaragoza, 5-7 • JACA Tel. 974 360 744

El acto inaugural, un concierto con obras para violonchelo y violín, contó con la presencia del director provincial de Obras Públicas, Gabriel Claver; el diputado provincial y alcalde de Echo, Luís Gutiérrez; el presidente de la comarca de la Jacetania, Alfredo Terrén; y el alcalde de Aísa, José Luis Galindo. La restauración de la iglesia ha sido realizada por la empresa COPIL, S.A., y han tenido una duración de un año y medio. Los trabajos, dirigidos por el arquitecto Francisco Segú, se han centrado en la reparación de las cubiertas; la consolidación del pórtico, que amenazaba con desmoronarse; el arreglo de grietas y el

sillarejo de las fachadas exteriores, y la colocación de un drenaje en todo el perímetro del edificio para evitar las humedades. En el interior, se han sujetado las nervaduras de las bóvedas ya que corrían el peligro de desprenderse, se ha puesto un nuevo entarimado en el suelo del altar y las capillas, y se ha construido un forjado completo en la última planta, además de unas nuevas escaleras. La intervención ha permitido salvar la iglesia de la ruina, ya que su deterioro estaba en una fase avanzada. Ahora queda pendiente la rehabilitación del retablo y coro, el embellecimiento de las paredes interiores y la electrificación interior.

Teatro «San Francisco juglar de Dios» de Darío Fo Con Rafael Álvarez “El Brujo” Palacio de Congresos de Jaca 11 Octubre 2005 22.30 horas Venta anticipada de entradas en el Palacio de Congresos. DIPUTACION

Ayuntamiento de Jaca Área de Cultura

CIRCUIT

de artes escémicas, musicales y plásticas en Aragón

DE HUESCA

9

P i r i n e o H OY

Viernes, 7 de octubre de 2005

La caza menor comienza este próximo domingo con la incertidumbre de las consecuencias de la sequía en las distintas especies

La caza mayor arrancó con unas capturas “más que aceptables” E.P.A.- La temporada de caza ha arrancado con un núme-

ro de capturas “más que aceptable” de jabalíes, aunque habrá que esperar a lo que depararán las próximas jornadas para hablar sobre las tendencias de esta campaña. Los animales, que han salido de las zonas boscosas en busca de alimento y agua, se concentran en zonas de fácil acceso, y las buenas condiciones climatológicas del pasado El biólogo y experto en caza, Agustín Peraita, habla de un “buen comienzo” de la temporada de caza mayor, y de un número de capturas de jabalíes “más que aceptable”. Aunque eso sí, cada cuadrilla cuenta la historia según le va, y no se puede generalizar. La sequía de los últimos meses sí ha favorecido que “la población de jabalí esté concentrada en lugares de fácil acceso, básicamente se han abatido y avistado fuera de las zonas boscosas, porque han tenido que salir en busca de comida y agua”, explica. Algunos de estos animales han empezado ya a desplazarse hacia el sur, en busca de los maizales, y será en diciembre y enero cuando mayoritariamente regresan a esta zona, coincidiendo con la cosecha, aunque “todo depende de cada sitio y de cuando se corte o no y las facilidades que tenga para alimentarse”. Se calcula que alrededor de un 40% de los ejemplares participa en estos movimientos migratorios. Aunque el jabalí es hoy la estrella indiscutible de los montes de Jacetania y Alto Gállego, Agustín Peraita recuerda que hace medio siglo su presencia era un “acontecimiento”, y fue en la década de los

domingo favorecieron a los aficionados. Este domingo empieza la caza menor, que se inicia una semana antes que el año pasado, y se prolongará hasta el primer domingo de febrero, siendo las piezas habituales de las comarcas de la Jacetania, la perdiz, el conejo, la liebre y la paloma torcaz, además de la becada, especialmente apreciada por los cazadores de otras comunidades autónomas.

70 cuando se produjo su expansión, coincidiendo con la creación de las reservas y el mantenimiento en las partes altas de los valles de una agricultura completa. En los 90 se van extendiendo hacia los lugares donde existe una cultura cerealista. La norma que obliga a los resacadotes a llevar chalecos reflectantes no ha tenido “un seguimiento masivo”, opina Agustín Peraita, que recuerda que el año pasado ya se recomendaba su uso en el Plan General de Caza. Echa de menos que el Gobierno aragonés haya llevado a cabo una campaña informativa y de concienciación “igual que se hace con las medidas de la Dirección General de Tráfico, no hay que echar la culpa a los cazadores, como mínimo la DGA tendría que haberse dirigido a los colectivos para informarles debidamente sobre esta novedad”. En cuanto al ciervo, Agustín Peraita es de la opinión de que la situación de la población de rumiantes, que se mantiene mayoritariamente en los límites de la reserva de la Garcipollera, ha mejorado considerablemente. Según los datos que

C/ Siete de Febrero, 26 • JACA Tel. 974 363 925 - Fax 974 363 944 [email protected]

maneja, en 2003 se contabilizaban sólo 540 ejemplares (en el año 2000 se alcanzaron los 1.480 animales), con una densidad de 6,2 ejemplares por kilómetro cuadrado, una proporción de 1 macho por cada 3,2 hembras y una tasa de reproducción de las hembras de un 35%. La presencia de astados ha subido ligeramente, pero a su parecer “todavía no alcanza el equilibrio adecuado”. La caza menor comienza este próximo domingo, y el tercer domingo de octubre para la becada y los zorzales y estornino. Agustín Peraita hace un rápido repaso de las piezas más comunes en estas comarcas. En cuanto a la perdiz, “las polladas son más igualadas en número y desarrollo, y los bandos más pequeños”, y la paloma torcaz “se encuentra estable y se limita a las zonas de paso, que aquí no son tan importantes como en Navarra”. Por lo que respecta al conejo, “las poblaciones se encuentran a un nivel acorde con la gestión que se realiza en los cotos”, y la liebre europea “tiene cada vez menos adeptos, por lo que la población aumenta paulatinamente, aunque no alcanza grandes densidades”.

CENTRO DE REFERENCIA

Horario: De lunes a viernes de 8.30 a 13.30 y de 16.00 a 20.00 horas

GINECOLOGÍA Dra. Erika Medrano López • TRAUMATOLOGÍA Dr. Antonio Laclériga y Dr. Javier Modrego • MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA Dr. Carlos Lacasta Vivas y Dra. Pilar Cajaraville Aso •

ENFERMERÍA - RADIOLOGÍA - REHABILITACIÓN - LABORATORIO

Cuadrilla de cazadores de Jaca junto a las piezas capturadas el domingo

Sociedad Deportiva de Cazadores de Jaca

Treinta y dos años de casa social en Jaca La Sociedad Deportiva de Cazadores de Jaca nace en 1974 con la finalidad de promover las actividades cinegéticas y aglutinar en un mismo entorno a todos los amantes de las mismas, en especial a los cazadores locales, además de fomentar su práctica como un deporte sin ánimo de lucro y trabajar por la mejora de la gestión de las especies cinegéticas. Después de tres décadas, la agrupación cuenta con cerca de 200 cazadores, siendo en su gran mayoría locales, constituyendo la caza mayor la práctica más extendida entre los aficionados. Organizados en cinco cuadrillas de caza y con un reparto semanal previo de las distintas zonas que forman parte del acotado, se busca en los montes de Jaca al jabalí, estrella indiscutible de este territorio, en donde además se denota la presencia del ciervo y de una cada vez mayor expansión del corzo. Los becaderos encuentran aquí un auténtico paraíso, ya que la “reina del bosque” halla una zona para invernar adecuada a sus características, sin olvidar la existencia de otras especies como la perdiz o la liebre. Con la desaparición de las zonas libres de caza en Aragón originada por la entrada en vigor de la nueva Ley de Caza el pasado abril del 2002, la Sociedad Deportiva de Cazadores de Jaca se ha enfrentado al reto de acoger a todos aquellos cazadores locales que, privados de terreno en donde poder realizar la práctica cinegética, únicamente podían seguir ejerciéndola formando parte de dicha Sociedad. Por ello, su Junta Directiva intenta conseguir, por todos los medios, que las cuotas anuales de los cazadores locales se mantengan a precios asequibles, favoreciendo con ello que cualquier cazador local, indistintamente de su posición social, pueda integrarse en la misma para poder seguir con esta actividad. A través de los recursos extraordinarios provenientes de la venta de permisos limitados a cazadores foráneos, de pequeñas subvenciones ocasionales… es posible ofrecer unas cuotas sociales asequibles a todos los bolsillos, permitiendo mantener con ello, de igual modo, que los jubilados locales abonen la mitad de dicha cuota anual, y que los jóvenes aficionados locales que se inicien en esta práctica deportiva estén exentos de la cuota de entrada. En su preocupación por conservar el patrimonio natural de la zona y reflejado en el convenio contractual que la Sociedad Deportiva de Cazadores mantienen con el Ayuntamiento de Jaca (propietario éste de la mayoría de los montes de utilidad pública donde la Sociedad practica la caza), se han ido desarrollando distin-

tas actuaciones encaminadas a mejorar tanto el hábitat como el asentamiento de las distintas especies cinegéticas. Podemos mencionar, por ejemplo, las repoblaciones de perdiz, campañas de protección de aves insectívoras (en la lucha contra la procesionaria del pino) mediante la colocación de más de 200 cajas-nido en parques, jardines, núcleos rurales y montes, tanto públicos como privados, así como el aporte extraordinario de alimento (maíz, trigo…) a especies de caza mayor para una fijación de la población cinegética y una disminución en los daños a cultivos. De igual modo, la Sociedad de Cazadores de Jaca mantiene acuerdos con agricultores locales subvencionando determinadas prácticas agrícolas tendentes a mejorar los hábitat de especies cinegéticas pertenecientes a la caza menor, consistentes éstas en cosechar muy alto los campos de cereal, no recoger la paja hasta mitad de septiembre o no labrar zonas de abandono de campos dejando que se mantengan con su cobertura vegetal. La Sociedad de Cazadores colabora activamente con la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos para llevar a buen puerto la reproducción de la pareja de quebrantahuesos ubicada en el monte Oroel, vedando la caza en la zona de cría desde el momento en que comienza su periodo de celo. De igual modo, ayuda al Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Castilla La Mancha en su estudio sobre la liebre europea, así como al Departamento de Medio Ambiento del Gobierno de Aragón y el Ministerio de Medio Ambiente a través de la entrega y comunicación de todas aquellas piezas de caza menor que, estando anilladas con el fin de conocer sus flujos migratorios, son abatidas dentro del acotado. Es, en definitiva, larga, costosa, pero al mismo tiempo gratificante, la labor realizada por la Sociedad de Cazadores, y muchos y muy variados los nuevos problemas a afrontar; algunos comunes al mundo general de la caza, y otros de carácter más específico, como la reducción en los últimos 3 años, por motivos ajenos de la Sociedad, en más de un 25% de la superficie acotada, quedando actualmente reducida a los montes de utilidad pública y a las cada vez menos propiedades privadas que aún siguen estando ligadas a la Sociedad. Ello no es, ni será obstáculo para hacer un llamamiento a todos los cazadores de Jaca que siempre tendrán abiertas las puertas de la Sociedad Deportiva de Cazadores para poder realizar ese deporte que tanto nos llena. Junta Directiva de la S.D.C.J.

10

P i r i n e o H OY

Las enfermedades del corazón matan más que el cáncer

El doctor Ignacio Alins, especialista en cardiología, se ha incorporado al cuadro médico de la Policlínica Pirineos de Jaca. Esta es la primera vez que un cardiólogo instala su consulta en esta ciudad, una novedad que supone una mejora en la calidad asistencial de los pacientes. Ignacio Alins es doctor en medicina por la Universidad de Navarra y realizó la especialidad de cardiología en la Clínica Universitaria de Pamplona. Recientemente se ha incorporado a la plantilla médica del Hospital San Jorge de Huesca, después de trabajar en la Policlínica Miramar y la Fundación Hospital Son Llàtzer de Palma de Mallorca. ¿Qué razón le ha motivado a ejercer en Jaca? Creo que el proyecto sanitario de la Policlínica Pirineos es serio y sugerente, por lo que he decidido formar parte del mismo. Además soy oscense de nacimiento y he disfrutado de buenas temporadas de vacaciones en Jaca; esta ciudad siempre me ha atraído. ¿Qué importancia tienen las enfermedades cardiovasculares en el panorama sanitario actual? Son la primera causa de mortalidad en los países desarrollados, incluso por encima del cáncer o los accidentes de tráfico. Además, el impacto de estas enfermedades es creciente, manifestándose en gente cada vez más joven, como acontece en el caso de la enfermedad coronaria. ¿Qué síntomas provocan estas

enfermedades? Las manifestaciones clínicas de las enfermedades del corazón son múltiples, desde el dolor en el pecho a la sensación de falta de aire, pasando por los síntomas de mareo, la pérdida de conciencia o las palpitaciones. A veces la detección casual de un soplo cardíaco en el niño o en el adulto o el hallazgo de una alteración sutil en un electrocardiograma pueden ponernos sobre la pista de un problema serio. ¿Cómo prevenirlas? El control estricto de los factores de riesgo es fundamental. Me refiero a la hipertensión, el colesterol, la diabetes, el tabaquismo, el sedentarismo, la obesidad… Por otro lado, el diagnóstico precoz es fundamental. Ahora disponemos de técnicas fáciles, cómodas, rápidas y baratas, que nos ofrecen gran información para descartar o verificar la existencia de enfermedades cardiovasculares. Una revisión ahora puede resultar muy rentable si con ello nos adelantamos a las consecuencias, a veces atroces, de la enfermedad. ¿Qué ofrece la cardiología para el futuro? La cardiología es, sin duda, una de las especialidades médicas que más ha crecido en los últimos años. Nuevas técnicas diagnósticas, nuevos fármacos y más eficaces e inocuos y nuevos procedimientos de tratamiento están permitiendo mejorar drásticamente tanto la calidad como la cantidad de vida de nuestros pacientes.

Viernes, 7 de octubre de 2005

BREVES ALTO GÁLLEGO Encuentro de docentes con el Valle de Ossau La comarca del Alto Gállego y el valle francés de Ossau celebraron el pasado miércoles 5 de octubre el quinto encuentro de docentes. El objetivo de esta iniciativa es fomentar las relaciones entre los profesores de ambos territorios fronterizos, además de evaluar las actividades de intercambio realizadas durante el curso 2004-2005 y proponer nuevas iniciativas para el primer trimestre de 2006. También se analizaron los resultados de estos intercambios y del Proyecto Interreg III A, y se evaluaron las actividades a programar en el futuro. ANSÓ CHA solicita a Interior premura para la puesta en servicio del cuartel de la guardia civil El diputado de Chunta Aragonesista (CHA), José Antonio Labordeta, mantuvo el martes una reunión con el ministro del Interior, José Antonio Alonso, para hacerle llegar un listado con peticiones y propuestas relacionadas con diversas infraestructuras de la guardia civil en Aragón, entre ellas el cuartel de Ansó. César Ceresuela, miembro del Consello Nazional de CHA ha informado que “en relación con el cuartel de la guardia civil de Ansó, somos conocedores que el arquitecto director de las obras, una vez finalizados los trabajos relacionados con los requerimientos efectuados por la Oficina de Supervisión de Proyectos, ha enviado una carta al Ministerio del Interior, solicitando la recepción de las obras. Llegados a este punto, hemos pedido que la inspección de obras previa a la recepción de las mismas se realice en el menor plazo de tiempo posible, y una vez llevada a cabo la recepción, la inauguración y puesta en servicio del cuartel de la guardia civil de Ansó se lleve a cabo con premura, con el objeto de que cuanto antes los guardias civiles de esta localidad tengan un sitio adecuado, digno y más seguro desalojando las nueve viviendas municipales que podrán servir para que el Ayuntamiento de Ansó pueda impulsar políticas que favorezcan el asentamiento de población joven en la localidad”.

SABIÑÁNIGO Detención por un presunto delito de malos tratos Efectivos de la Guardia Civil de Sabiñánigo detuvieron el pasado 27 de septiembre a un hombre de 58 años a quien su esposa había denunciado por insultarle, empujarle y amenazarle con una llave de grandes dimensiones (de las que se utilizan para cambiar las ruedas de los turismos), informó la Subdelegación del Gobierno en Huesca. PANTICOSA Rescate de un montañero en Brazato El equipo de rescate en montaña (EREIM) de Panticosa de la Guardia Civil, con el apoyo del helicóptero UHEL-41 y de un médico especialista en salvamento en montaña, rescataron el pasado 30 de septiembre a un montañero navarro, C.B.L., de 68 años y vecino de Lumbier, que sufrió una caída cuando descendía del Pico Brazato. El herido resultó policontusionado con heridas incisocortantes en el cuero cabelludo. Fue evacuado al Hospital Comarcal de Jaca, donde fue atendido de sus dolencias. BIESCAS Detenido por desobediencia grave a la autoridad Fuerzas del destacamento de Tráfico de Jaca detuvieron en la carretera N-260 (PortBou-Sabiñánigo), en el término municipal de Biescas, a M.M.T.D., de 42 años, por conducir un vehículo bajo la influencia de bebidas alcohólicas, negándose a hacerse las pruebas. La Guardia Civil decidió practicárselas después de que el conductor cometiera una infracción al artículo 3.1 del Reglamento General de Circulación: “conducir de modo temerario, invadiendo el sentido contrario de la circulación”. El conductor fue detenido por un presunto delito contra la seguridad en el tráfico y otro de desobediencia grave a los agentes de la autoridad al negarse a hacer la prueba de alcoholemia, informó la Subdelegación del Gobierno el pasado 3 de octubre. JACA Nuevo libro sobre la figura de Galán Fernando Martínez de Baños Carrillo es el autor del libro «Fermín Galán

Rodríguez. El capitán que sublevó Jaca». Se trata de una biografía militar que arranca en Toledo y continúa en el Protectorado español en África enrolado en la Legión, y finaliza en Jaca, en el Regimiento Galicia, donde se subleva el 12 de diciembre de 1930. Como explica el autor, Galán “acompañó su vida con unas recensiones de la historia de España en esos turbulentos primeros treinta años del siglo XX”. El libro, que se presentará el próximo 21 de octubre en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Zaragoza (Paseo Independencia), a las 19.30 horas, incluye fotografías y documentos de la época. ARAGÜÉS DEL PUERTO IV Jornadas Micológicas Aragüés del Puerto ha organizado este año unas ambiciosas jornadas micológicas de cinco días de duración. Comienzan este viernes con una proyección audiovisual dedicada a «Las cuatro estaciones micológicas» y que será presentada por Cristóbal Burgos, de la Sociedad Micológica Llaudio. El sábado se realizarán excursiones a los parajes próximos a Aragüés del Puerto para recoger los distintos ejemplares que formarán parte de la exposición de setas que estará abierta al público en general. Las recolección tendrá lugar por la mañana, y a partir de las cinco de la tarde se procederá a la clasificación de las especies y al montaje de la exposición por parte de los micólogos invitados a esta cuarta edición de las jornadas. El recinto expositivo podrá ser visitado por el público a partir de las 11.00 horas del domingo, hasta el día 12. En esta jornada dominical se ofrecerá una degustación de setas a los vecinos y visitantes presentes, a partir de la 13.30 horas. Este acto, no obstante, estará condicionado a que se pueda disponer de setas para su realización. Las jornadas micológicas de Aragüés del Puerto están coordinadas por el experto Fernando Palazón y en ellas participarán otros tres micólogos: el citado Cristóbal Burgos; José María Ibarbia, presidente de la Sociedad Micológica Llaudio, y Antonio Mateos, presidente de la Sección de Cáceres de la Sociedad Micológica Extremeña y miembro del Grupo Micológico Cesaraugusta.

C/ Industria nave 2 - Pol. Sepes - HUESCA - Tel. 974 243 333 AUDI A4 1.9 DCI. 2003 AUDI A6 2.4 Quattro. 2003 AUDI A4 Avant. 2002 NISSAN Primera 5p. DCI 140 cv. 2004 NISSAN Almera. Varios NISSAN Pick - Up. Navara. 136 cv. 2004 NISSAN Terrano 5p. Elegance 154 cv. 2003 NISSAN Kubistar. Km “0” Full Equip. 2004 NISSAN Cabstar. 6 plazas. Caja aluminio. Km 0.0 NISSAN Micra Km “0”. 2004 NISSAN X Trail 2.2 DCi. Km “0” VOLKSWAGEN Golf V 1.9 DCI. km “0”. 2004 RENAULT VelSatis 2.2 Dci 150 cv RENAULT Clio 1.2 16V. 3p y 5p. 2002 RENAULT Clio 1.5 DCI. 3p y 5p. 2002, 2003 y 2004 RENAULT Laguna Grand Tour. 1.9 DCI. 2003 RENAULT Laguna 1.9 DCI. 5p. 2003 RENAULT Scénic 1.9 DCI. 2002, 2003 y 2004 RENAULT Megane 1.9 DCI. Full Equip. 2003 RENAULT Kangoo DCI. Mixta. 2002 y 2003 RENAULT Trafic 1.9 DCI. Furgón. 2002 RENAULT Trafic C6. 2003 RENAULT Kangoo 4x4 Combi. 2003 y 2004 RENAULT Kangoo Furgón. 2001 y 2003 RENAULT Master Furgón Isotermo. Con frío 48.000 km. 2001 RENAULT Master Basculante hidráulico. 3.500 kg. 25.000 km. RENAULT Master Furgón muebles 28.000 km. 2004 RENAULT Master Furgón media sobre elevado. 24.000 km. 2004

La Policía Nacional celebró su festividad.-

Los funcionarios de las comisarías de Jaca y Canfranc del Cuerpo Nacional de Policía celebraron el lunes la festividad de los Santos Ángeles Custodios, Día de la Policía. Los actos consistieron en la celebración de una misa en la catedral de Jaca, a la que asistieron el alcalde de la ciudad, Enrique Villarroya, portavoces políticos y autoridades de la Guardia Civil, el Ejército de Tierra y la Policía Local en Jaca. La celebración de la jornada continuó con una recepción en los salones de la residencia militar «Mallo Blanco». REFORMAS, ESTRUCTURAS y FORJADOS

OSCA, S.L. Especialistas en forjados, estructuras, encofrados, fratasados, perforaciones en jácenas, reformas de viviendas y locales, etc. Contamos con los mejores equipos de trabajo Pídanos presupuesto sin compromiso Teléfonos: 629 405 358 (Jaca) 629 405 357 (Huesca) - 669 460 805 (Zaragoza)

INVERSOR COMPRA EN SABIÑÁNIGO y TODO EL PIRINEO FINCAS, SOLARES, BORDAS, PISOS, RÚSTICAS, CASAS ENTERAS, LOCALES

PAGO AL CONTADO - Tel: 659 934 846

11

Viernes, 7 de octubre de 2005

CULTURA FALORDIETAS

De toponimia jacetana

O sol e la luna

Toponimia agrícola: Fincas con el nombre de su propietario (II)

En primeras d’os tiempos, cuan l’uniberso yera un puesto maxico, o Sol e la Luna yeran una mica imbidiosos l’uno de l’otri. O Sol pensaba que a Luna yera de contino bien acompañata, qu’era chugaba a totas oras con as suyas amigas, as brilans estrelas. A Luna, por contra, pensaba que o Sol yera un astro mui poliu que esclarixeba o ziel inmenso. Era yera trista porque siempre bibiba en meyo d’un ziel fosco. E ye asinas como ers feban; l’uno beyeba os ombres durante o diya e l’otri cusiraba os suenios d’os umanos durante a nuei. Cadagún eba o suyo triballo e yera asinas como funzionaba … Pero un diya, fa muito tiempo, o Sol propone a la Luna de cambear una miqueta d’esistenzia e li propone una trobada. A rutina d’a suya bida lis empentaba en os suyos plans, pero ers no’n sapeban como fer o cambeo, dica que o Sol dize a la Luna: -Si tú yes d’alcuerdo, nusatros mos trobaremos maitín e feremos un poder por cambear de puesto, ta mirar si mos fa goyo u no. Asinas fazioron, cuan plegué o lusco, a Luna salié a rechirar a lo Sol ta poder fer a luz, e lo Sol poder trobar-se con as estrelas. Os dos pensaban que yera a soluzión perfeuta, qu’ers poderban asinas modificar as cosas, fer una correuzión a ixe chicotón malentendito. Pero no tot salié como ers pensaban. A fosca Nuei paré cuenta d’o que iba a pasar, e s’amané a la Luna e lo Sol ta demandar-lis que pensa-

ban fer. Dimpués d’ascuitar a los dos dezidié que ixo no podeba estar, e ascape tot se metié fosco. A Luna no podié esclarexer a los ombres e o Sol no podié chugar con as estrelas como er quereba. Ni l’uno ni l’otri plegoron a lo suyo fin. Ascape paroron cuenta d’o suyo gran error e se deseparoron, pero lo Diya e la Nuei, mui encarrañatos, dezidioron que o Sol e la Luna eban que alzar iste feito en a suya memoria ta cutio. E dende ixe diya, de cuan en bez, ers tornan a trobar-sen, ye lo Eclipse. Como lo Sol e la Luna yeran mui tristos, o Diya e la Nuei lis perdonoron e permitioron que durante lo eclipse, un poliu aniello de luz se fese arredol d’a Luna. Grazias a iste perdón, os ombres e as mullers se quedan embelecatos cuan contemplan ixe fenomeno. RECREXIMIENTO DE YESA, NO PAS. Poliu: bonito Fosco: oscuro Cusiraba: cuidaba Trobada: encuentro Maitín: mañana Feremos un poder: intentaremos Fa goyo: gusta Lusco: amanecer, anochecer Rechirar: buscar Nuei: noche Paré cuenta: se dio cuenta S’amané: se acercó Ascuitar: escuchar Alzar: guardar Ta cutio: para siempre MANUEL CAMPO

«El Brujo» vuelve a Jaca con la obra «San Francisco juglar de Dios» E.P.A.- El actor Rafael Álvarez, «El Brujo»,

representará el próximo martes 11 de octubre, en la jornada previa a la festividad del Pilar, la obra «San Francisco juglar de Dios», de Darío Fo. Será en el Palacio de Congresos de Jaca a partir de las 22.30 horas. El monólogo está inspirado en la figura de San Francisco de Asís, un relato lleno de belleza, ingenuidad y candor y también de ‘picardía’ con el que el dramaturgo italiano se acerca a la figura del padre de los pobres. Es un papel hecho a la medida de «El Brujo», un actor que ha sido definido por Julio Martínez de Velasco como “el juglar más completo”, o como “un fenómeno teatral” en palabras de Eduardo Haro Tecglen. Rafael Álvarez nace en Lucena y pasa gran parte de su infancia en Torredonjimeno (Jaén). Su actividad en el teatro se inicia en el Corral de Comedias del colegio universitario san Juan Evangelista en 1970. A partir de ese momento colabora habitualmente en montajes teatrales de diversas compañías como Tábano (Teatro Experimental Independiente) y Teatro Libre de Madrid. En 1988 funda con José Luís Alonso de Santos, Gerardo Malla y Jesús Cimarro la

productora de teatro Pentación, S.A. y en 1995 crea, junto a María José Norte, su propia productora, Producciones el Brujo, S.L. dedicada a la distribución y producción de teatro y audiovisuales. Ha participado en numerosos montajes desde 1969: «El juego de los insectos», «El horroroso crimen de Peñaranda del Campo», «La taberna Lazarillo de Tormes», «El pícaro», «El corbacho» y «San Francisco juglar de Dios», de Darío Fo, entre muchas otras. “Darío Fo fue uno de los autores de mis primeros años, y con sus obras me formé como actor, y viéndole actuar a él solo en el escenario descubrí lo que yo quería hacer en el teatro: autosuficiencia. Poder ser actor y la obra al mismo tiempo, ser un juglar. A él le oí utilizar esta palabra por primera vez con un significado especial y nuevo para mí”. Rafael Álvarez, desde 1986, compagina su actividad teatral con el cine y la televisión y ha recibido numerosos premios. En 2002 fue galardonado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, máxima distinción que concede el Ministerio de Cultura y que SS.MM. los Reyes le entregaron en septiembre de 2003.

Uno de los medios más habituales para denominar una finca es utilizar el nombre de su propietario. En este caso los propietarios aparecen con su nombre de pila, con su nombre y apellidos, con el nombre de la casa en cuestión, o simplemente con un mote. La vitalidad de esta forma de denominación es tal que los nombres suelen pasar de una generación a otra y se mantienen aunque el propietario haya fallecido, o la finca simplemente haya cambiado de manos. La lista es larga. Finca de Abarca (Jac), Huerta de Adolfo Martín (Jac), Viña Aísa (Bi), Alarnafilla (Y), Era Alejandro (Nll), Huerta de Allué (Jac), Huerta del Americano (Jac), Cuatrón de Andalecio (Ca), Andebesola (Arg), Huerto Andrés (Asi), Andrúgal (Aba, Asc), Campo el Angel (Bos), Finca de los del Angel (Jac), Huerta de Anselmo (Jac), Campo Antón (Asi), Campo Antón (U), Huerto de Antonino (Jac), Huerta de Antonio del Tiempo (Jac), Finca de Antonio Villacampa (Jac), Huerta de Antonio Villacampa (Jac), Huerto de Ascensión Sarasa (Jac), Campo Ascón (U), Huerto de Aureo Ara (Jac), Basón de Avellanas (Bi), Cuatrones de Avellanas (Bi), Ripa Avellanas (Bi), Viña Avellanas (Bi), Huerta de Baltasarillo (Jac), Campo Banderín (Bos), Huerta de Banderín (Jac), Huerto del Barranquero (Jac), Huerta de Barrio (Jac), Saleras de Barrio (Asi), Bartolomé (Gua), Huerto de Basilio (Jac), Belión (I), Huerta de Berbiela (Jac), Viña Berges (Asi), A Viña Bertolo (Abe), Campo Betrán (Bad), Viñaza Betrán (Bad), Era Biescas (Frc), Biota (Asi), Viña Blasco (Asi), Tres Blasqué (Le), Fajas de Bolopardo (Guo), Fajas de Bonis (I), Viña Bonis (Gua), Botellano (I), Viñas de Botellón (Le), Botero (Bos), Huerta la Botiguera (Jac), Borrés (I), Buena Maison (Jac), Huerta Buenavista (Jac), Huerta de Burro (Jac), Butérrez (Asi), Huerto Es Cabalés (Asi), Huerta del Cafetero (Jac), Cajal (Ca), Huerto de Calabaceta (Jac), El Calero (Jac), Campo Calvo (Ca), Viña Calvo (Bi), Huerto Callizo (I), Finca de los Callizos (Jac), Camartín

Casa Blanca de Jaca, en 1997, antes de su consolidación

(At), Suertes de Camartín (At), Artica Cambray (Ara), Faja Campanero (Beg), Huertos de Camplarín (Ca), Abejar de Campo (U), Corona de Campo (Bar), Huerta de Campo de Bergosa (Jac), A Corona Canónigo (Guo), Viñaza Canónigo (Guo), Huerta Canela (Jac), Campo Canela (Jac), Huerta Canete (Jac), Capitán (Asi), Huerto de Carbonell (Jac), Viña Carrera (Bi), Huerta Carús (Jac), Campo Casa Baja (Bi, Nll), Coronizo Casa Baja (Nll), Casa Blanca (Gua, Jac), Huerta Casa Blanca (Jac), Artica Casajús (Las B), Huerto de Casajús (Frg), A Paulona Casbas (Guo), Campo la Casilla (M), Viñaza Castán (Bad), Huerto de Catalinete (Jac), Fenar de Caticieta (Nav), Huertos de Caticieta (Nav), Finca de la Cavereta (Jac), Cazoleta (Jac), Cetinero (Beg), Huerto Ciria (Bos), Viña Ciprián (No), Corona i Clara (Ara), Pardina Colás (Asi), Lastra Colasa (Os), Huerta del Colchonero (Jac), Finca de Conrado Escuer (Jac), Finca de Constancio Ara (Jac), Correo Francia (Asi), Huerta Correo de Francia (Jac), Ralla Coterón (At), Huerta Cruzada (Jac),

Foto: R. Mur

Cuchiflán (Asi), Chandemico (Le), Chanlarrosa (Guo), Era Champardo (Jar), A Paulona Champérez (Guo), Charle (Jac), Corona Charne (I), Chatos (Ban), Foya Chesa (Or), Viña Chichorro (Ban), Corona Chil (Asi), Chistorré (Nav), Finca del Chocolatero (Jac), Huerta del Chocolatero (Jac), Viña Chuan (No), Chupaceite (Jac). CLAVE TOPONÍMICA Aba (Abay); Abe (Abena); Ac (Acín); Ara (Ara); Arg (Araguás); Asc (Ascara); Asi (Asieso); Ast (Astún); At (Atarés); Bad (Badaguás); Ban (Banaguás); Bar (Baraguás); Bos (Barós); Beg (Bergosa); Ben (Bernués); Bes (Bescansa); Bec (Bescós); Bi (Binué); Bo (Botaya); Ca (Caniás); Es (Espuéndolas); Frg (Fraginal);Frc (Frauca); Gr (Gracionépel); Gua (Guasa); Guo (Guasillo); I (Ipas); Jac (Jaca); Jar (Jarlata); Lar (Larrosa); Las (Lastiesas); Le (Lerés); M (Martillué); Nav (Navasa); Nll (Navasilla); No (Novés); Or (Orante); Os (Osia); U (Ulle); V (Villanovilla); Y (Yosa). RICARDO MUR

El artista muestra sus series creativas sobre el Pirineo aragonés

La Galería Labati organiza una exposición retrospectiva del fotógrafo Enrique Carbó E.P.A.- El fotógrafo aragonés Enrique L. Carbó inaugura este sábado 8 de octubre en la Galería Labati de Aragüés del Puerto (18.00 horas) una exposición retrospectiva de los trabajos realizados durante estos últimos años en el Pirineo aragonés, un espacio que para este artista de la imagen no es sólo un objeto de inspiración sino, “sobre todo, el lugar de creación”. Carbó explica que la serie titulada «Una temporada en el infierno» fue el ensayo general y el modelo del método a seguir en sus obra pirenaica. “La ascensión, la pisada en el sendero, el merodeo, se convirtieron en un viaje iniciático que me condujo ante situaciones que, necesariamente, me obligaban a reaccionar, en particular la presencia de la vaca muerta que mira sin ver. Ese encuentro fue el detonante del trabajo: imágenes tomadas aquí y allá,

incluso en años diferentes, formaron un trabajo completo y cerrado al que sólo el título prestó Rimbaud”. «Un bosque para toda la vida» “es una serie, cuyas imágenes se contraponen violentamente con el código de barras de las coordenadas de longitud y latitud del lugar donde se tomó la foto. “Creo que estas obras simbolizan perfectamente la tecnología y la inversión necesaria para el cuidado de nuestros bosques”, comenta el artista. “Por el contrario, las «Fictional Primitive Sculptures» constituyen una taxonomía de los diferentes monumentos megalíticos que pueden hallarse en el Pirineo aragonés… sólo que, esta vez, dichos ‘monumentos’ han sido creados exclusivamente gracias a las posibilidades que ofrece la cámara fotográfica, en especial el

punto de vista y la distancia focal del objetivo: no existen más que como imagen”. La exposición de Enrique Carbo se completa con una de sus obras más experimentales e ingeniosas, «A la medida / sur mesure», en la que logra visualizar el meridiano de París, cuya medición alumbró el Sistema Métrico Decimal y cuyo bicentenario celebraron los franceses en el año 2000. “Trabajé en Coll del Pal, pues allí se cruzan el meridiano y la frontera: cada obra o conjunto de obras es como un pequeño ensayo y, además, creé «La leyenda del Coll del Pal», una parábola que se halla en todas las montañas del mundo». La exposición de Carbó podrá visitarse hasta el próximo 27 de noviembre, los jueves y viernes de 17.00 a 21.00 horas, y los sábados y festivos de 11.00 a 13.30 y de 16.00 a 20.00 horas.

12

Viernes, 7 de octubre de 2005

DEPOR TES FÚTBOL CLASIFICACION J 1 Univ. Zaragoza 2 Sariñena 3 La Almunia 4 Monzón Meflur 5 Binéfar 6 Utebo 7 Calatayud 8 Villanueva 9 Fuentes 10 Ebro 11 A.D. Sabiñánigo 12 Barbastro 13 Mallén 14 Andorra 15 Alcañiz 16 Teruel 17 C.F. Jacetano 18 Zuera 19 Casetas 20 Lalueza

6 6 6 6 5 6 6 6 6 6 6 6 6 5 6 6 6 6 6 6

G E 5 5 3 3 2 2 2 2 2 2 1 2 1 1 0 0 1 1 0 0

1 1 2 1 3 3 3 3 3 3 5 2 2 1 4 4 1 1 3 2

P

F

C Pt.

0 0 1 2 0 1 1 1 2 1 0 2 3 3 2 2 4 4 3 4

14 13 13 16 7 8 9 5 8 5 5 6 3 6 9 2 3 8 4 9

5 5 7 6 3 5 7 3 7 5 4 7 14 8 12 6 8 14 9 18

16 16 11 10 9 9 9 9 9 9 8 8 5 4 4 4 4 4 3 2

1ª REGIONAL CLASIFICACION J 1 Benabarre 2 Tamarite 3 Altorricón 4 At. Oscense 5 Lanaja 6 Bujaraloz 7 Osso Cinca 8 U.D. Biescas 9 Laluenga 10 Binaced 11 Pueyo Hinaco 12 Grañén 13 Huesca B 14 I. Capella 15 Frula 16 Tardienta 17 San Jorge 18 Esplús

4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

G E 4 4 3 3 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0

0 0 1 1 2 1 1 0 2 2 2 0 0 0 2 1 1 0

P

F

C Pt.

0 0 0 0 0 1 1 2 1 1 1 3 3 3 2 3 3 4

13 11 15 8 7 8 11 7 8 5 3 8 8 6 4 6 5 2

3 5 5 2 2 6 12 4 7 6 5 9 11 11 9 14 14 10

12 12 10 10 8 7 7 6 5 5 5 3 3 3 2 1 1 0

2ª REGIONAL - Grupo A CLASIFICACION J 1 Sena 2 Leciñena 3 Montesusín 4 Alcalá 5 C.F. Jacetano B 6 Valfonda 7 Berbegal 8 Ayerbe 9 Bolea 10 Siétamo 11 Sodeto 12 Poleñino 13 Cartuja Monegros

2 2 2 1 1 1 2 2 2 2 1 2 2

G E 2 2 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0

P

F

C Pt.

0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 2 2

8 5 6 3 3 2 4 4 2 3 2 3 1

0 1 3 1 2 1 4 5 3 6 3 7 10

6 6 3 3 3 3 3 3 1 1 0 0 0

JUVENIL PROVINCIAL CLASIFICACION J 1 Jacetano 2 Sabiñánigo 3 Grañén 4 Sariñena 5 E.D. Litera 6 Almudévar 7 La Fueva 8 Peñas Oscenses 9 Fraga 10 Huesca 11 Mequinenza 12 Belver

2 2 2 2 2 2 2 2 0 1 2 1

G E 2 2 2 1 1 1 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0

P

F

0 0 0 1 1 1 1 1 0 1 2 1

11 6 3 5 3 3 4 3 0 0 6 0

C Pt. 1 4 1 2 3 6 5 4 0 1 8 9

6 6 6 3 3 3 1 1 0 0 0 0

CADETE PROVINCIAL CLASIFICACION J 1 Fraga A 2 Huesca A 3 Sabiñánigo 4 Jacetano 5 Sariñena 6 At. Monzón A 7 Almudévar 8 At. Sobrarbe 9 Peñas Oscenses 10 Barbastro 11 E.D. Litera 12 Fraga B 13 Huesca B 14 At. Monzón B

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

G E 2 2 2 2 2 1 1 1 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0

P

F

C Pt.

0 0 0 0 0 0 1 1 1 2 2 2 2 2

9 9 8 7 6 11 4 2 1 1 0 0 0 1

0 0 0 0 2 2 3 5 2 7 6 9 9 14

6 6 6 6 6 4 3 3 1 0 0 0 0 0

INFANTIL PROVINCIAL CLASIFICACION J 1 Barbastro A 2 Almudévar 3 Peña Edelweiss 4 E.D. Litera 5 Monzón A 6 Salesianos 7 Huesca 8 Sobrarbe 9 Fraga A 10 Binéfar 11 Peñas A 12 Fraga B 13 Sariñena 14 Monzón B 15 Barbastro B 16 Peñas B 17 Jacetano 18 Esplús

2 2 2 2 2 2 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

G E 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

P

F

C Pt.

0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2

20 11 10 7 4 4 20 19 8 6 5 3 4 1 2 2 3 0

0 1 2 5 1 1 0 1 3 6 6 16 9 7 10 13 22 26

6 6 6 6 4 4 3 3 3 3 3 3 0 0 0 0 0 0

El Jacetano tratará de enmendar su último tropiezo ante un eufórico La Almunia Tercera División LA ALMUNIA - JACETANO Ante un adversario eufórico –y ojalá relajado– por el buen arranque en la competición se las tendrá que ver el Jacetano pasado mañana, en su intento por recuperar el terreno perdido después de su descalabro con el Calatayud. El equipo zaragozano (imbatido en casa), que acaba de retornar a 3ª División después de tres temporadas en Regional Preferente, planificaba este ejercicio con un proyecto cargado de ilusión y expectativas. En su plantilla permanecen algunos jugadores de la campaña anterior, a la que se han incorporado algunos de contrastada experiencia junto a gente joven con ganas de medrar, futbolísticamente hablando. Para este partido Eduardo Orduna recupera a Josan, Juancho y Ascaso, una vez cumplida su sanción, y tendrá que estar Castillejo en el dique seco por la tarjeta roja del domingo. Lo ideal sería que, desde ya, los verdirrojos se olvidaran de los árbitros con la filosofía de que protestar y entrar en otras “guerras” al margen del propio juego, suelen acarrearles las de perder. Y, sobre todo, sin nada que objetar en cuanto a su buena actitud en el trabajo, cerrar el grifo de los regalos para ir sumando puntos, a ser posible de tres en tres, porque la asignatura no se ha olvidadado por parte de una plantilla en la que sólo faltan Itu (baja muy sensible) y Castán respecto a la de la temporada anterior. Por lo que se refiere a Melero, ¿para cuando su incorporación al equipo? SABIÑÁNIGO - ALCAÑIZ El encuentro debería ser propicio para abandonar la dinámica del empate en la que se halla enfrascado el conjunto sabiñaniguense. Pero es que su próximo adversario, aunque a cero en el casillero de los partidos ganados, le sigue los pasos en lo de suscribir ese repetitivo resultado. Cada una de sus tres salidas las han saldado los turolenses con sendos empates, en Lalueza y Utebo por idéntico resultado (2-2) y en Fuentes (1-1), hallándose en estos momentos medianamente encaminados para lograr su propósito de superar la buena campaña anterior. De la mano de Javier Abad, que se estrena en la dirección técnica del Alcañiz, el equipo mantiene prácticamente el bloque de la temporada anterior, destacando entre sus caras nuevas la del veterano Pardillos (Fraga) y Bachiller (Numancia B), junto a alguna joven promesa militante anteriormente en División de Honor Juvenil con los equipos del Zaragoza, Balsas y Stadium. JACETANO 1 CALATAYUD 4 Jacetano: Estallo, Raúl (Dani, m. 51), Castillejo, Álex, Orduna (Bara, m. 64), ALEVÍN PROVINCIAL

Rabal, Viscasillas (Vitín, m. 53), Urrea, Escartín, Pablo y Mairal. Calatayud: Víctor, Aldana, Sánchez, Oltra, Reyero, Javi Martínez, Gargallo, Miramón, Benaque, Quique (Pinilla, m. 87) y Nacho. Árbitro: Bosqued. Amonestó a Castillejo, Raúl, Mairal, Nacho, Oltra y Miramón. Y expulsó con roja directa a Castillejo (m. 35) y al técnico jaqués Eduardo Orduna (m. 74). Goles: 0-1, minuto 37: Miramón, de penalti.- 0-2, minuto 43: Gargallo.- 0-3, minuto 50: Gargallo.- 1-3, minuto 73: Mairal, de penalti.- 1-4, minuto 86: Quique. A base de alguna que otra concesión, el Jacetano regalaba el partido a su rival, comenzando a ser determinante para el triunfo bilbilitano la expulsión de Castillejo, a instancia de uno de los asistentes del árbitro, que llevaba aparejado el 0-1 con la transformación del consiguiente máximo castigo. Hasta entonces, el choque estaba discurriendo con dominio alterno y sin que ni unos ni otros encontraran puerta con facilidad. A raíz de la desventaja numérica en el terreno de juego y con el marcador en contra, los jaqueses no acertaron a hacer bueno aquello de que, a veces, con diez se juega mejor, un capítulo atascado, por otra parte, cuando son ellos los que se encuentran en superioridad. De esa superioridad sí que hizo un buen uso el Calatayud contando, eso sí, con las facilidades recibidas. Con el 0-2, en el que mediaba una involuntaria concesión de Estallo y además en ese momento psicológico que precede al descanso, se ponía el partido muy cuesta arriba para los verdirrojos en la reanudación, mediatizados por la inferioridad numérica y por la carencia de resolución y de efectivos arriba. Para colmo, enseguida llegaba el tercer gol con una vaselina ante la media salida de Estallo. Aún así (también hay que dejar constancia de lo positivo), no bajó los brazos el Jacetano, que tal vez hubiera acortado distancias antes si el árbitro (o su asistente) hubiera señalado el claro penalti por un empujón a Mairal. Sí que estimó penalti el colegiado en el choque entre Vitín y el portero (entonces la tarjeta la vio Eduardo Orduna en lugar de Víctor), que supondría el 1-3 dentro de una de las ráfagas de dominio territorial del Jacetano, aunque con sus reiteradas carencias arriba (por falta de entendimiento entre Urrea

y Pablo se desperdiciaba una clara ocasión en la boca de gol) frente a un rival que jugaba con relativa comodidad tratando de conservar una sustanciosa ventaja y que apenas aparecía en el contragolpe, excepto en la acción que daba lugar al 1-4. MALLÉN 0 SABIÑÁNIGO 0 Mallén: Toño, Carlos (Marco, m. 86), Rupérez, Aranda, Muñoz, Yoldi, Alberto, Tena, Pablo, Asín (Cuello, m. 80) y Vidal (Juanvi, m. 57). Sabiñánigo: Aarón, Marcos, Doñate, Dani Aso, Ismael, Franco (Cule, m. 82), Conde, Gandú, Nogueras (Melendo, m. 75), Iván (Plou, m. 77) y Perul. Árbitro: De Diego Pagola. Cartulina amarilla para Alberto, Juanvi, Marco y Gandú. Sobre un escenario que no se prestaba precisamente para las florituras (aviso a navegantes), en la sexta jornada quinto empate de los sabiñaniguenses a lo largo de un discreto partido, en el que la incompetencia ofensiva constituía una de las facetas más sobresalientes. En la primera mitad el control lo ejerció el cuadro de Ramón Lozano, incluso con varias llegadas sin peligro a la meta contraria. En una de ellas el árbitro, en medio de las protestas de los rojiblancos, dejaba sin sanción un penalti en el área local. A base de coraje lograba el Mallén equilibrar la contienda tras el descanso, repartiéndose con su oponente el dominio territorial. Los dos equipos dispusieron de oportunidades para marcar, sobre todo una muy clara de los locales con un disparo de Pablo al poste en el minuto 65, en el transcurso de una fase en la que los zaragozanos llevaron cierto peligro a la meta de Aarón, esperando al Sabiñánigo e intentando sorprender a la contra. En la recta final Perul tuvo en sus botas una gran oportunidad para proporcionar a su equipo los tres puntos,

pero estrelló el balón en la madera después de superar al portero. Primera Regional BIESCAS 0 LANAJA 1 Biescas: Juanjo, Yosa, Garanto, Allué, Ayas, Escartín, Carlos Navarro, Álex, Valero, Roberto Navarro y Gonzalo. También Ezquerra y Rodríguez. Lanaja: Roda, Allué, Marcos, Óscar, Luis Cubero, Raúl Cubero, Pérez, Richi, Barón, Sergio y Bosi. Tambén Otín y Foj. Árbitro: Arjona. Gol: 0-1, minuto 53: Pérez. Aunque llevó mucho más la iniciativa, la nula fortuna del equipo biesquense a la hora del remate le privó del triunfo en un flojo partido. Tras un primer tiempo sin historia por el escaso fútbol de calidad exhibido y las contadas aproximaciones a las áreas, el dominio de los locales en la reanudación arreciaba, pero sería el Lanaja el que se adelantaba en el marcador con ese solitario gol que sentenciaba el choque, aprovechando un error de la zaga local, después de que Carlos Navarro y Valero no acertaran a transformar en gol dos oportunidades bastante claras. No se rindió nunca el combinado biesquense y a pesar de su insistencia no lograba cuando menos la igualada, un resultado que hubiera estado más acorde con el desarrollo del juego. OTROS RESULTADOS Juvenil provincial: Belver 0 Jacetano 9; Sabiñánigo 1 P. Oscenses 0. Cadete provincial: At. Sobrarbe 0 Jacetano 4; ED Litera 0 Sabiñánigo 3. Infantil provincial: P. Edelweis 7 Peñas B 2; Jacetano 1 Sobrarbe 19. Alevín provincial : At. Sabiñánigo 8 Peñas B 0; Monzón 7 Villa de Biescas 0; Jacetano 1 Binéfar A 5. H.

FISIOTERAPIA • MEDICINA DEL DEPORTE • DIETÉTICA Y NUTRICIÓN

SERGIO SAN GUMERSINDO LACASA

CLASES de INGLÉS

Terapia manual - Especialista en fisioterapia de la educación física y el deporte Máster en alto rendimiento deportivo Técnico especialista en dietética y nutrición

Avda. Oroel, 32 - local 619 235 688

Mayor, 36 - 2º - JACA - Tel. 974 360 709 www.vitaliasalud.com - c.e.: [email protected]

Diplomado en Fisioterapia - Colegiado nº 442 V.P.M.S. 22/014/04

TERCERA DIVISIÓN - GRUPO XVI

CLASIFICACION J 1 Barbastro A 2 At. Sabiñánigo 3 Fraga A 4 Sariñena 5 Monzón 6 Binéfar A 7 Almudévar 8 Fraga B 9 Peñas A 10 Barbastro B 11 E.D. Litera 12 Binéfar B 13 Jacetano 14 Villa de Biescas 15 Peñas B

2 2 2 2 1 1 2 2 1 2 2 1 2 2 2

G E 2 2 2 2 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0

P

F

C Pt.

0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 2 1 2 2 2

12 10 8 7 7 5 8 5 3 5 5 3 3 0 0

0 0 5 4 0 1 7 9 3 7 7 6 10 9 13

6 6 6 6 3 3 3 3 1 1 0 0 0 0 0

SE PRECISA CAMARERO/A PARA BAR Teléfono: 676 623 212

GRAN OPORTUNIDAD

SE ALQUILA

VENDO

Cafetería Virginia en Astún

ACUMULADORES DINÁMICOS SEMINUEVOS PARA CALEFACCIÓN, DE 2.200 W Teléfono 619 100 910

Teléfonos: 678 372 337 637 526 391

13

DEPORTES

Viernes, 7 de octubre de 2005

HOCKEY SOBRE HIELO La Junta Directiva ha adelantado el horario de los partidos a las 21.30 horas

FÚTBOL SALA

Estanco Martín-Charumba El Horcona C.H. Jaca estará casi al completo brindó a su afición la primera en su debut liguero frente al C.H. Madrid victoria de la temporada E.P.A.- El C.H. Madrid, un equipo que se ha reforzado con

cinco jugadores suecos, es el primer rival del Horcona Club Hielo Jaca en la liga nacional de hockey sobre hielo que echa a andar este fin de semana. El nuevo técnico jaqués Alexander Kulikov dispondrá para este partido en casa con la práctica totalidad de la plantilla, a excep-

ción de Baldris, que por motivos laborales no podrá alinearse, y las dudas de Jon Martín y Diego Coscojuela, que se han incorporado a los entrenamientos a última hora. La directiva del Club Hielo Jaca ha fijado el comienzo de los partidos a las 21.30 horas, adelantando el horario en una hora respecto a las temporadas anteriores.

La plantilla del Horcona C.H. Jaca se enfrenta con ambición a una nueva temporada

El Horcona C.H. Jaca de Alexander Kulikov saltará al hielo con la intención de salvar el primer escalón en la consecución de un nuevo título liguero. El técnico ucraniano dispondrá para este partido de la práctica totalidad de la plantilla y, en un principio jugará con tres líneas de ataque y otras tantas en la defensa. En la delantera Alex Kosic jugará con Danylo Didkowskyy y Guillermo Betrán; José Antonio Biec formará tripleta con Dominik Pawlic y Guillermo Lope, y Juan José Palacín formará línea con Jorge Valle y Desi Pérez. Choge será el portero titular y en defensa Andrei, ante la baja de Baldris, tendrá un compañero de zaga que podría ser Diego Coscojuela (el puesto estaba sin determinar al cierre de la edición). Sergei Garkusha jugará con Vitali Kulikov y Nedad lo hará con Brabo. El entrenador dispondrá además de Jon Martín, en el caso de que su estado físico sea el idóneo, así como de los juveniles Carlos Trobajo, Carlos Santanatalia, Jaime Burón y Óscar Estaún. De los refuerzos del rival, reconoce que prácticamente no sabe nada, aun-

que prevé que el partido del sábado será “muy intenso”. El partido de la categoría sub-18 comenzará a las 14.30 horas. SIETE EQUIPOS La liga de hockey sobre hielo 20052006 vuelve a contar esta temporada con siete equipos, aunque no serán los mismos que la última campaña, ya que el C.H. Gasteiz ha causado baja por motivos financieros y se ha inscrito, por vez primera, el Club Vall d’Arán Vielha. En la primera jornada, además del Horcona C.H. Jaca-C.H. Madrid se jugará el Majadahonda H.C.-C.G. Puigcerdá y el F.C. Barcelona-C.H.H. Txuri Urdin. Descansará el Vielha. La competición liguera se compone de una primera fase de liga regular, con partidos de ida y vuelta, en la que se enfrentarán todos con todos. Finalizará el 28 de enero, para reanudarse el 25 de febrero con la disputa de los cuartos de final entre los clasificados en los puestos tercero al sexto (el séptimo quedará eliminado). Los dos primeros de este play off al mejor de tres partidos, jugarán las semifinales.

Paralelamente a los cuartos de final los dos primeros de la liga regular se enfrentarán en un nuevo torneo, la Copa Federación, con la idea de que estos equipos no sufran una larga interrupción y pierdan intensidad en su juego. Tanto las semifinales del play-off como la final serán al mejor de tres partidos (la final era hasta ahora al mejor de cinco), con la idea de finalizar la liga el 30 de abril. El torneo de Copa se jugará en dos fases. La primera, de clasificación será en tres fines de semana consecutivos, del 4 al 18 de febrero, y la final entre los cuatro mejores el fin de semana del 8 y 9 de abril. El Horcona C.H. Jaca ha quedado encuadrado en el grupo A de clasificación con el F.C. Barcelona, el C.G. Puigcerdá y el C.Vall d’Arán Vielha. La Directiva del Club Hielo Jaca ha fijado en 60 euros el precio del abono de temporada. Las entradas de adultos tendrán un coste de 9 euros, los poseedores del carné joven o de jubilados pagarán 7 euros y los júnior (15 y 16 años) 4 euros; los menores hasta 14 años podrán presenciar los partidos gratis.

CICLISMO Francisco Moreno venció en Loarre El corredor de la Peña Ciclista Edelweiss-Pirenarium Francisco Moreno se impuso en la última carrera ciclista de los Juegos Escolares de Aragón en la categoría cadetes, disputada el pasado sábado 1 de octubre entre Huesca y el castillo de Loarre. El serrablés fue el mejor de un pelotón de 24 ciclistas, clasificándose por delante de Alejandro Benítez (C.C. Oscense-Lasaosa), que fue segundo, y de su compañero Daniel Iglesias, que terminó tercero. La Peña Edelweiss

consiguió también el primer puesto por equipos. Jornada de hermanamiento en Billére Un grupo de 30 personas de la Peña Ciclista Edelweiss de Sabiñánigo, en el que se incluían ciclistas y acompañantes, participaron en Billére (Francia) en la jornada de hermanamiento del pasado domingo 2 de octubre con el club Cyclos du Tonkin. Los cicloturistas completaron, de forma distendida, un cómodo recorrido de 48 kilómetros.

Cicloturista de El Pilar La Guardia Civil de Jaca y el Club Ciclista Mayencos han organizado para este domingo 9 de octubre la tradicional salida cicloturista de el Pilar, abierta a todos aquellos que quieran participar en esta marcha que saldrá a las 10.00 horas desde el cuartel de la Guardia Civil de Jaca y discurrirá por Bernués, San Juan de la Peña, Santa Cruz de la Serós y Jaca. Serán unos 50 kilómetros, y al final habrá un aperitivo para todos los participantes.

E.P.A.- Estanco Martín-Peña Charumba consiguió la primera victoria de la temporada en el partido que disputó el pasado sábado contra los zaragozanos del Colo-Colo en la cancha jaquesa. El partido, que al final del tiempo reglamentado registró un marcador de 5-1, fue más disputado de lo que de este resultado se podría derivar. El partido tuvo dos partes muy distintas. En la primera ambos equipos salieron a ejercer una fuerte presión en toda la cancha, aunque la de los jaqueses fue más insistente, propiciando, a su vez, más robos de balón. No obstante, los jugadores del Colo-Colo tuvieron sus oportunidades para anotar. El primer tanto y único de este periodo subió al marcador en el minuto 8 de juego como consecuencia de un gol en propia puerta de los zaragozanos tras el lanzamiento de un saque de esquina. El dominio del segundo tiempo correspondió al Estanco Martín-Peña Charumba, que estaba más entero físicamente. Fernando anotaba el 2-0 y Albon ampliaba con el 3-0. Aitor tras un pase de Dani era el autor del cuarto tanto y Albon lograba el 5-0, cerrando la cuenta jaquesa. Poco antes de la conclusión caía el gol del honor visitante. En resumen, buen partido de Estanco Martín-Peña Charumba ante un rival que subirá muchos enteros conforme avancen las jornadas, ya que sus nuevos jugadores necesitan acoplarse. Por Estanco Martín-Peña Charumba

jugaron: Miguel, Albon (2), Fernando (1), Aitor (1), Dani, Lolo, David, Diego y Salva. SAN CUGAT Este fin de semana Estanco MartínPeña Charumba visita la pista del Sant Cugat del Valles. Allí le espera un equipo que retorna a la Nacional A y que se ha reforzado muy bien con la idea de salvar la categoría sin problemas. Popi Calvo es baja segura y los lesionados andan mejor aunque hay alguna duda. El partido será difícil y el equipo que juegue con mayor concentración en sus acciones tendrá muchas posibilidades de obtener la victoria. El Sant Cugat se presupone un rival directo de Estanco Martín-Peña Charumba en la lucha por la permanencia. FÚTBOL SALA - NACIONAL A CLASIFICACION J 1 Amantes Teruel 2 2 DKV - Sala Zaragoza 2 3 La Salle - V. Arnal 2 4 Playa de Salou 2 5 La Garriga 2 6 Castelldefels 2 7 Litorsa 1 8 F.C. Barcelona 2 9 Andorra 2 10 Martín-Charumba 2 11 Marfil Santa Coloma 1 12 Montserrat 2 13 Hospitalet 2 14 Rigar Colo Colo 2 15 Sant Cugat 2 16 Vilanova - Virolai 2

G E 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0

0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0

P

F

C Pt.

0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1 2 2 2 2

11 9 10 12 10 10 8 7 8 7 5 7 10 4 4 5

5 3 6 8 9 7 6 6 8 7 5 11 14 10 10 12

6 6 6 4 4 3 3 3 3 3 1 1 0 0 0 0

ATLETISMO

GMS organiza la I Puyada a Oturia para corredores y marchadores El domingo se disputará la I Puyada a Oturia, Gran Premio Pirenarium, organizada por Grupos de Montaña de Sabiñánigo. En esta competición coexisten dos pruebas que se realizarán de forma simultánea, aunque serán independientes, una carrera de montaña de 38 kilómetros y otra andada de 13 kilómetros. En ambos casos la salida y la meta estará en Puente Sardas, a 750 metros de altitud, y el itinerario discurrirá por el siguiente itinerario: Ruinas de san Pedro, Santa Engracia (1.357 metros), san Román (1.130 metros), Pico Oturia (1.921 metros), Satué, Aurín y Puente Sardas. Se han previsto ocho controles, incluidos los de la salida y la meta, nueve avituallamientos líquidos y cuatro sólidos. En el caso de los andadores el recorrido discurrirá por la ermita de san Pedro, san Pedro, santa Engracia (1.357 metros) y

descenso hasta Puente Sardas. Habrá un punto de control y tres avituallamientos líquidos y dos sólidos. En ambos casos la salida se dará a las 8.30 horas, después de haber finalizado el tiempo para la entrega de dorsales (de 7.00 a 8.15 horas). Las inscripciones, agotado el plazo para realizarlas por Internet o fax, podrán realizarse en la línea de salida. Los participantes se distribuirán en cuatro categorías: senior masculino (de 18 a 44 años), veteranos masculino (más de 45 años), senior femenino (de 18 a 39 años) y veteranas (más de 40 años). Los tres primeros clasificados en las categorías senior masculino y femenino recibirán, respectivamente, un premio de 250, 150 y 100 euros, además de los trofeos acreditativos. También habrá trofeos para los primeros veteranos y corredores locales.

SE VENDEN 150 OVEJAS

SEÑORA RUMANA

E.P.A.-

DE ELLAS 60 PARIDAS Llamar de 21.00 a 23.00 hs Teléfono: 974 371 860

RESPONSABLE BUSCA TRABAJO COMO INTERNA, CUIDANDO ANCIANOS, LIMPIEZA… Teléfono: 610 923 928

14

SOCIEDAD

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE JACA

El Pleno Municipal, en sesión celebrada el día 21 de septiembre de 2005, aprobó inicialmente la modificación de la norma complementaria del PGOU para los núcleos rurales de Jaca, en el núcleo de Espuéndolas, solicitada por Dª Concepción Fontán Laín. El correspondiente expediente administrativo, que se halla de manifiesto en la Secretaría General donde puede consultarse, se somete a información pública con fijación de anuncio en el tablón de Edictos de la Corporación, difusión en dos periódicos de ámbito local y provincial e inserción en el Boletín Oficial de la Provincia de Huesca por plazo de UN MES, contado desde la fecha de su publicación en el B.O.P., al objeto de que los interesados legítimos puedan presentar cuantas reclamaciones y alegaciones estimen oportunas. Jaca, 22 de septiembre de 2005 EL ALCALDE, Fdo. Enrique Villarroya Saldaña

La familia de Doña Lorenza Gil Cavero (d.e.p.) quiere agradecer a través de estas líneas al personal médico-sanitario y de servicio del Hospital de Jaca el cariño con el que ha sido tratada durante su estancia y enfermedad. Gracias.

Nota de agradecimiento La familia de Doña María Beltrán Sánchez (d.e.p.) agradece de corazón las numerosas muestras de condolencia recibidas por la desgracia familiar que les aflige, a quienes les han manifestado su sentido pésame y asistido a las exequias fúnebres, ante la imposibilidad de poder hacerlo a todos y cada uno particularmente.

Fe de errores: En la esquela publicada en el número anterior (6.278) de Doña Lorenza Gil Cavero, donde decía hermana política, Ludimila, tenía que decir: hermana, Ludimila.

LA RECEPCION DE ESQUELAS E N E S TA REDACCION SE CIERRA LOS MIERCOLES A LAS 19 HORAS



Nota de agradecimiento

ANUNCIO

Nota de agradecimiento

Viernes, 7 de octubre de 2005

La familia de Don Ernesto Millán Abansés (d.e.p.) agradece de corazón las numerosas muestras de condolencia recibidas por la desgracia familiar que les aflige, a quienes les han manifestado su sentido pésame y asistido a las exequias fúnebres, ante la imposibilidad de poder hacerlo a todos y cada uno particularmente.

Primer aniversario del señor

Don Carlos Valle San Vicente CAPITÁN DE LA GUARDIA CIVIL RETIRADO Que falleció cristianamente en Jaca el día 13 de octubre de 2004, a los 90 años de edad D.E.P. Por el eterno descanso de su alma se celebrará una misa aniversario el día 13 de octubre, a las 20.00 horas, en la iglesia de Santiago de Jaca Su esposa, Ángeles Giménez Ciprián; hermanos políticos, sobrinos, primos y demás familia agradecerán la asistencia y oraciones por el alma del finado. JACA, OCTUBRE 2005

† La señora

Doña Mª Jesús Paúles Escartín Falleció cristianamente en Tenerife, el día 28 de septiembre de 2005, a los 47 años de edad D.E.P. Por el eterno descanso de su alma se celebrará una misa funeral el día 8 de octubre, a las 11.15 horas, en la iglesia catedral de San Pedro de Jaca Su esposo, José Antonio Benítez; hijos, Jorge y Nicolás; madre, María Escartín (Vda. de Jesús Paúles); hermano, José María; hermana política, Inmaculada Cuesta; sobrinos, primos y demás familia agradecerán la asistencia y oraciones por el alma de la finada. JACA, OCTUBRE 2005

† La señora

Doña María Beltrán Sánchez Viuda de D. Fidel Gil Falleció cristianamente en Jaca, el día 1 de octubre de 2005, a los 92 años de edad D.E.P. Por el eterno descanso de su alma se celebrará una novena de misas que dará comienzo el día 10 de octubre, a las 19.30 horas, excepto los días 11, 12, 15 y 16 que será a las 19.00 horas, en la iglesia catedral de San Pedro de Jaca Sus hijas, Berta y Gema; hijo político, Valentín Puértolas; nietos, Valentín, Gema y Carmen; biznieta, Carmen; hermanos, hermanos políticos, sobrinos, primos y demás familia agradecerán la asistencia y oraciones por el alma de la finada. Funeraria El Pilar - Sancho Ramírez, 15 - Telf. 974 36 06 04 - Jaca JACA, OCTUBRE 2005

Nota de agradecimiento La familia de Don Sabino Ena Puyó (d.e.p.) agradece de corazón las numerosas muestras de condolencia recibidas por la desgracia familiar que les aflige, a quienes les han manifestado su sentido pésame y asistido a las exequias fúnebres, ante la imposibilidad de poder hacerlo a todos y cada uno particularmente.

† El señor

Don Sabino Ena Puyó Falleció cristianamente en Huesca, el día 2 de octubre de 2005, a los 71 años de edad D.E.P. Su esposa, Ludimila Pérez; hijo, Miguel Ángel; madre política, Asunción Tomás; hermanos, Araceli, Leandro, Nati, Ignacio, Fani y Antonia; hermanos políticos, sobrinos, primos y demás familia. Al comunicar a sus amigos y conocidos tan sentida pérdida les ruegan una oración por el eterno descanso de su alma. Funeraria El Pilar - Sancho Ramírez, 15 - Telf. 974 36 06 04 - Jaca

JACA, OCTUBRE 2005

15

Viernes, 7 de octubre de 2005

IX Premio Internacional de Escultura «Ángel Orensaz» (Ciudad de Sabiñánigo) Podrán concursar todos los artistas, cualquiera que sea su nacionalidad o residencia. Se presentará una sola obra original por autor. El tema del certamen será «Sabiñánigo, puerta del Pirineo» y será trabajado mediante expresión y técnica libre. Las obras a concursar deberán ser maquetas ampliables, y el autor deberá tener en cuenta que la dotación del premio incluirá también su conversión en escultura definitiva. Todas las obras deberán respetar las siguientes normas en cuanto a medidas y pesos: Las maquetas ampliables nunca deberán ser inferiores a 40 centímetros en alguno de sus lados, ni mayores de 150 en cualquiera de sus lados, ni pesar más de 50 kilogramos. La obra definitiva deberá tener unas dimensiones aproximadas de 400 centímetros de altura y 600 de anchura máxima en alguna de sus partes, no habiendo limitación de peso. La obra definitiva será ubicada en colaboración con su autor en una rotonda a construir en la entrada de Sabiñánigo por su lado norte, que estará a 1 metro sobre el nivel de la carretera circundante y tendrá un diámetro de 11 metros, lo que deberá ser tenido en cuenta por el autor a la hora de su diseño dado que resultará fundamental su adecuación al entorno. La admisión de las obras se realizará en el Área de Cultura del Ayuntamiento de Sabiñánigo, sita en la calle Coli Escalona, 21, (teléfono 974 484 250) y correo electrónico: [email protected]), consignando que van a concursar al XI Premio Internacional de Escultura «Ángel Orensanz». El plazo de recepción será del 15 al 25 de noviembre de 2005, en horario de 8.00 a 14.00 horas en días laborables, excepto los sábados. Fuera de dicho plazo no se admitirá obra alguna, incluso aquellas que se reciban por agencia de transportes. En sobre aparte se entregará, cumplimentado en su totalidad, el boletín de inscripción que se adjuntará con las bases. Los concursantes acompañarán un currículo o nota biográfica, fotocopia del DNI, diapositiva o fotografía de la obra, indicando al dorso el título, año de realización, técnica o materiales, dimensiones reales y peso y una breve descripción con las instrucciones del montaje y exposición y del proyecto de ubicación definitiva. Asimismo, deberá presentar otro sobre en el que aparezcan paneles en papel o cartón pluma con bocetos sobre la obra y su ubicación en el espacio antes definido, teniendo en cuenta que los mismos podrán formar parte de la exposición que se montará con las obras seleccionadas. Se concederá un premio de 30.000 euros único e indivisible, en el que estará incluido, en su caso, la conversión de la maqueta a obra definitiva. Las obras seleccionadas e incluidas en el catálogo serán expuestas del 6 al 30 de diciembre de 2005 en la Sala Municipal de Arte de Sabiñánigo.

JACA Actividades de la Asociación «Doña Sancha» de Amas de Casa y Consumidores En esta primera semana del mes de octubre, la Asociación «Doña Sancha» comenzará en su sede social los cursos tradicionales de corte y confección, encaje de bolillos, decoración textil, encuadernación, dibujo, acuarela y acrílico, labores de vainica, macramé, bordado de cintas, patchwork y adornos de Navidad, flores de Bach, manualidades y restauración, y dibujo y pintura. Asimismo, se impartirán cursos de solfeo, coro e instrumento (guitarra, violín, clarinete, saxofón, flauta travesera y piano) y guitarra colectiva sin solfeo, cursos de historia, de gimnasia de mantenimiento, musculación y aerobic, aerodanza, yoga, gimnasia de aparatos, tai chi y steps combinado, reflexología, relajación y meditación, así como excursiones al Parque de Miniaturas Pirinearium y a San Juan de la Peña. I Rally 100 millas de los Pirineos El rally parte de Barcelona y finaliza en Pamplona. A Jaca llegará este sábado 8 de octubre y los coches estacionarán en el interior de la ciudadela. El paso de los vehículos de época se podrá presenciar en la avenida Primer Viernes de Mayo, a partir de las 18.45 horas. Por la noche, etapa nocturna con salida y regreso a la ciudadela por la avenida del Primer Viernes de Mayo. Al día siguiente, se dará la salida de la etapa a las 9.30 horas.

AGENDA El Tiempo

Cielos nubosos y descenso de las temperaturas a partir del domingo

La predicción meteorológica en el Pirineo aragonés para este viernes es de intervalos de nubes medias y altas, tendiendo a cielos poco nubosos. No se esperan precipitaciones ni tormentas, y los vientos serán flojos. El sábado se prevén cielos poco nubosos, tendiendo a nubosos o muy nubosos por la tarde, con la posibilidad de que se produzcan algunos chubascos de origen tormentoso. Las temperaturas mínimas no sufrirán cambios y las máximas irán en descenso; los vientos serán flojos. Para el domingo y lunes se prevén cielos muy nubosos, con chubascos moderados, las temperaturas mínimas se mantendrán o irán en ligero descenso, y las máximas sufrirán una notable caída. Los vientos serán moderados con rachas que podrán ser localmente fuertes.

CRUCIGRAMA por BELMAR

Ecomuseo de los Pirineos «Creencias populares. Ruta de lo sobrenatural, las fábulas y los cuentos» Día 10 de octubre, de 16.00 a 20.00 horas. Jornada de cuentacuentos en torno a las leyendas y cuentos de los Pirineos, en Ara, y Abena. Visita al viejo molino en Ara y las iglesias barrocas en ambos pueblos. El antropólogo e investigador Ángel Gari contará historias y actividades de brujas en el Alto Aragón. Exposición «El Islam, patrimonio de todos» Día 10 de octubre. Palacio de Congresos de 19.00 a 21.00 horas para el público en general y de 9.00 a 14.00 horas para estudiantes. Exposición organizada por la Fundación de Cultura Islámica, y patrocinada por el Ayuntamiento de Jaca y CAJALÓN. Teatro Día 11 de octubre. Palacio de Congresos, 22.30 horas. «San Francisco juglar de Dios», por Rafael Álvarez, «El Brujo». (Ver artículo en la página de Cultura). Cine Club - «Whisky» Jueves, 13 de octubre, a las 20.30 horas. Palacio de Congresos Dirección: Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll. País: Uruguay, Argentina, Alemania y España (2004). Guión: J. Pablo Rebella, Pablo Stoll y Gonzalo Delgado. Duración: 94 minutos. Interpretación: Andrés Pazos, Mirella Pascual, Jorge Bolani, Ana Katz, Daniel Hendler, Verónica Perrota, Jorge Temponi, Alfonso Tort e Igancio Mendy. Producción: Fernando Epstein. Música: Pequeña Orquesta Reincidentes. Fotografía: Bárbara Álvarez. Montaje: Fernando Epstein. Sinopsis: Montevideo, Uruguay. Jacobo tiene 60 años. Desde la muerte de su madre, a quien cuidó hasta e último día, vive en soledad. Lo único en su vida es su modesta fábrica de medias, hoy casi en bancarrota. Marta tiene 48 años y trabaja para Jacobo desde hace 20. Es la empleada con más experiencia, oficia de supervisora, pero cumple funciones que van más allá de eso. Herman es el hermano menor de Jacobo, está casado, tiene dos hijas y una exitosa fábrica de medias. Vive en Brasil y hace 20 años que no viene a Montevideo. Al cumplirse un año de la muerte, se tiene que hacer la ceremonia de la lápida (matzeiva) de la madre y Herman avisa que va a venir. Ante la visita de su hermano, Jacobo le pide a Marta que se haga pasar por su esposa durante esos días. Es el premio a la fidelidad de tantos años. Una situación que por fin va a sacar a Jacobo del ostracismo en que está inmerso. Marta sin darse cuenta al comienzo y coqueteando luego, se va acercando a Herman y esto va a exacerbar los celos de Jacobo. II Concurso de dibujo-pintura «Galería Arrechea» La Galería Arrechea ha organizado el II Concurso de dibujo-pintura dirigido a la población escolar. Esta actividad forma parte de la programación de las VI Jornadas Micológicas, organizadas por la Asociación Micológica «La Usonera» y el departamento de Cultura del Ayuntamiento de Jaca, a través de la Biblioteca Municipal. El concurso tendrá lugar el próximo 15 de octubre y las inscripciones podrán realizarse en los centros escolares de la ciudad, a través de los profesores de la asignatura de dibujo o en la Biblioteca Municipal, donde se podrán consultar las bases. El premio «Galería de Arte Arrechea» está patrocinado por Caja Madrid. Las obras quedarán expuestas del 15 al 23 de octubre, de 11.00 a 14.00 y de 17.30 a 21.00 horas. SABIÑÁNIGO Menudo Teatro Día 7, a las 18.30 horas en el Centro Instructivo. Representación de la obra «Desaguisado», interpretada por Teatro de la Sonrisa. Presentación del libro «El Hombre, el Universo y Dios» Día 7, a las 20.00 horas en el Molino Periel. Con presencia del autor, Vicente Ara Otín. Presentación de DVD y CD «Así fue» (Sabiñánig en el recuerdo) Día 12, a las 18.00 horas en el Parque Pirenarium.

HORIZONTALES. 1: Virgen del …, celebración de hoy, 7 de octubre. Matrícula automovilística gallega. 2: Según F. Sagan, no es solamente querer sino, sobre todo, comprender y perdonar. Nuestra Señora del …, fiesta del próximo 12 de octubre. 3: Última vocal. El río de la … desagua en el embalse de Mediano. Circunferencia rígida. 4: Contienda. Mujer de Osiris. Este. 5: Bebida hecha con uvas. Puerto de …, cerca del de Cotefablo. 6: “El monte …”, semanario de noticias, avisos e intereses materiales editado en Jaca en 1886. En femenino y plural, artículo indeterminado. 7: Está en el centro de Barós. Nombre de la segunda mujer del rey Ramiro I de Aragón. Una de las dos formas del dativo y el acusativo del pronombre personal de primera persona. 8: Nombre de consonante. Mamífero que vive bajo tierra. Sustituye a la “Y” para evitar el hiato. 9: Pueblo pirenaico próximo a Castejón de Sos. Monasterio de …, en Huesca, del que fue abad San Victorián. 10: Carta de la baraja. Tempestad de truenos. VERTICALES. 1: Futbolista goleador del Real Madrid. Título de una escultura que estuvo instalada en la plaza de las Cortes de Aragón de Jaca. 2: Orden Ministerial. Tributo que grava el consumo. Treinta días. 3: Pueblo vecino de El Pueyo de Jaca. 4: Río de Broto. Impar. Antigua nota musical “do”. 5: Resistencia. Padre de mi prima. Cielo. 6: Está en las inmediaciones de Rapitán y celebra fiestas en honor a San Esteban. Utilización. Conjunción disyuntiva. 7: Escuché. Átomo con carga eléctrica. Alimento principal. 8: Vicencio Juan de …, autor de un tratado de la moneda jaquesa editado en 1681. 9: Igual, semejante. … de Sobremonte, cerca de Biescas. Prefijo que denota proximidad o encarecimiento. 10: Jota del repertorio del Orfeón Jacetano. Localidad de Huesca, junto al río Alcanadre.

FARMACIAS DE GUARDIA DEL 7 AL 14 DE OCTUBRE JACA: María Legasa Iridoy Ibón de Estanés, 1 - Telf. 974 356 475 SABIÑÁNIGO: Conchita Piedrafita Avda. Ejército, 26 - Telf. 974 480 357

SOLUCIÓN ANTERIOR

JEROGLIFICO por BEL MAR

Eva es de Agüero

SOLUCION ANTERIOR TOMÓ LA MISMA DE JACA LA BAZA (tomo, La, Mi, S, madeja, calabaza)

AJEDREZ

Problema nº 636 Mueven negras y dan mate en 3 jugadas

AVEBNOR - SECCIÓN AJEDREZ

Sección

INDICE Pág. Sección

OPINION ...................... 2 PIRINEO HOY ...... 3 - 10 CULTURA .................. 11

EDITA: E D I C I O N E S Y P U B L I C A C I O N E S DEL PIRINEO ARAGONÉS, S.C. C/ ARAGÓN, 1 • 22700 JACA TELF. 974 35 55 60 • FAX 974 36 15 46 • MÓVIL 696 902 822 c.e.: [email protected] c.e. publicidad: [email protected] Depósito Legal HU • 10 • 1958 Franqueo Concertado • 21/6

Pág.

DEPORTES .......... 12 - 13 SOCIEDAD .................. 14 AGENDA .................... 15 EL PERIÓDICO

MÁS ANTIGUO

DE ARAGÓN

SE

PUBLICA LOS VIERNES

ENTREVISTA CON MARIA DE MARCO E IGNACIO MATEOS

Decía El Pirineo...

“La ruta geológica transpirenaica permitirá descubrir 400 millones de historia”

HACE 100 AÑOS (octubre 1905)

María de Marco e Ignacio Mateos son miembros de la Asociación Geoambiente, una agrupación aragonesa sin ánimo de lucro constituida por licenciados y doctores en geología, ciencias ambientales y ciencias físicas, con experiencia en el desarrollo de trabajos de investigación y elaboración de los materiales didácticos. El grupo es el jefe de filas del proyecto europeo para crear una Ruta Geológica Transpirenaica que una España y Francia, a través de los valles del Aragón y de Aspe, por El patrimonio geológico constituye un recurso turístico original y todavía sin explotar, que se revela como otra salida de ocio para el turismo de naturaleza que cada vez tiene más tirón y adeptos. La geología además tiene que acercarse de una forma comprensible y atractiva al público, de manera que se consiga interpretar mejor el territorio que nos rodea y, como consecuencia, apreciarlo más. Estos son dos de los objetivos que persigue el proyecto para la creación de la Ruta Geológica Transpirenaica, además de promocionar el turismo transfronterizo entre los valles del Aragón y de Aspe, y ofrecer un soporte pedagógico para los profesores, facilitando la comprensión de la geología a través de visitas guiadas. “Es importante destacar la labor divulgativa que conlleva este recorrido, consideramos que la única manera de respetar el entorno es conociéndolo, y con proyectos como este, de conocimiento del medio, se alcanza en cierta medida esa meta”, subraya María de Marco. La concepción de esta idea se remonta a 2002, cuando en el valle de Aspe comienza el equipamiento de algunas paradas como las del fuerte del Portalet, Cette-Eygun, Bedous y Accous. Los primeros pasos los da así la asociación francesa GéolVal, con sede en Pau, socio ahora del proyecto a nivel europeo, formada por licenciados en geología con amplia experiencia profesional, especialmente en empresas petrolíferas. En el lado español no ha podido arrancar hasta este año, en que se ha obtenido una subvención de fondos FEDER a través del programa de cooperación Interreg IIIA, El coste total del proyecto en ambos países asciende a 344.025 euros, y se ha obtenido financiación pública y privada de distintas entidades españolas, francesas y europeas, para la ejecución del 89% del proyecto. El 11% restante, unos 41.000 euros, para invertir en el recorrido aragonés, se encuentra pendiente de fondos, que se espera costear con distintas ayudas, que se están solicitando, y la labor voluntaria de los miembros de GeoAmbiente. En el mismo colaboran, sin participación financiera, otros socios, como GeoTransfer, grupo de investigación del departamento de Geodinámica Interna de la Facultad de Geología de la Universidad de Zaragoza, y la asociación Gabardiella de Huesca. La Ruta Geológica Transpirenaica propone un viaje a lo largo de los 400 millones de años de la historia de la for-

donde discurrirá una ruta de más de 150 kilómetros y veinte puntos de interés geológico, equipados con paneles explicativos muy visuales y de fácil comprensión. El itinerario permitirá recorrer en un solo día de excursión los 400 millones de historia de la formación de la cadena montañosa. Estos días están presentado la iniciativa a ayuntamientos de la zona para conseguir financiación que permita terminar de costear su desarrollo en la vertiente aragonesa.

- El pasado día 30 de septiembre terminó la temporada oficial del próximo balneario de Tiermas, cuyas prodigiosas aguas han devuelto la salud a tan numerosos reumáticos. - No ha publicado todavía la Compañía del Norte los carteles anunciadores de la rebaja de tarifas con motivo de las fiestas del Pilar; pero es de presumir que se establecerán las condiciones de otros años, comenzando la venta de billetes especiales el próximo día 10. - Según la distribución del cupo de 60.000 soldados que se piden del último reemplazo, corresponden a la caja de reclutamiento de Huesca, a la que hace entrega nuestro partido 393 soldados y algunas décimas. - En la comarca de Tamarite reina gran entusiasmo por la próxima visita que se anuncia del ministro de Agricultura a las obras del canal de Aragón y Cataluña, esperando que aquella será favorable para que en el invierno venidero no se interumpan tan interesantes trabajos. Se asegura que dicha visita será a fin de la semana entrante, ignorándose si visitará primero las obras del pantano de La Peña. - Desde 1º del actual y bajo la inteligente dirección de D. Enrique Saenz de Buruaga, se publica en Zaragoza un nuevo periódico independiente, titulado Imparcial de Aragón. Con satisfacción saludamos al ilustrado colega, deseándole larga y próspera vida. - A las estimables atenciones que nos viene ofreciendo la prensa en general, hemos de agregar la visita del Heraldo de Madrid, que acaba de establecer el cambio con nuestro modesto periódico. Estimamos en lo mucho que vale la distinción con que nos honra el ilustrado y popular diario madrileño. - El inteligente y activo representante de la gran compañía, que bajo la dirección de doña Micaela R. de Alegría actúa todos los años por esta época en el teatro Circo de Zaragoza, nos ha remitido atentamente una hermosa lista del personal artístico, en la cual figuran verdaderas celebridades, cuyo sorprendente trabajo admirarán seguramente cuantos visiten la capital de Aragón durante las próximas fiestas del Pilar.

HACE 75 AÑOS (octubre 1930) - Se halla en nuestra población el Excmo. Señor Arzobispo de Burgos y antiguo Obispo de Jaca Dr. Castro Alonso. Nuestro saludo de cortés y respetuosa bienvenida. - Ahora sí que se trata de un verdadero acontecimiento artístico: es nada menos que la presentación ante nuestro público de la gran compañía de zarzuela que dirige el maestro Serrano. ¿Con todo…? Con todo: orquesta, magnífico decorado y figuras de tanto relieve como el eminente tenor Vendrell, la notabilísima contralto Cora Raga, la muy aplaudida Trini Avellí, el prestigioso actor Anselmo Fernández y tantos otros reputados artistas que integran tan renombrada y excelente compañía de zarzuela. Solo trabajará entre nosotros pasado mañana, lunes. Dos funciones, tarde y noche; por la tarde, Las hilanderas y Los de Aragón; por la noche, Los claveles y La Dolorosa. Para las dos funciones, en forma de abono, sólo costará la butaca ocho pesetas. En esta ocasión sí que va a resultar pequeño nuestro teatro. - Tenemos mucho gusto en comunicar a nuestros lectores el nuevo horario de servicio en la Estafeta de Correos de Jaca, que principiará a regir el 5 del actual: Certificados y Valores declarados; de 10 a 12 de la mañana y de 3 a 4 de la tarde. Giro Postal; Imposiciones: de 10 a 12 de la mañana. Pagos: de 12 a 1 de la tarde. Caja Postal; Imposiciones y reintegros: de 10 a 11 mañana. Lista de Correos; de 10 a 12 de la mañana y de 3 a 5 de la tarde. Recogida de los buzones de los estancos; 10 y media mañana y 4 tarde. En la Administración, un minuto antes de la salida del auto-correo, o sea a las 4’34. El público sale ganando con la reforma.

HACE 50 AÑOS (octubre 1955)

mación de los Pirineos, que se plasma en un itinerario que parte de Pau y llega hasta los ineludibles Mallos de Riglos. El trayecto incluye una veintena de puntos de interés geológico preparados con paneles que permiten, por ejemplo, una lectura original del paisaje y de las rocas que afloran en superficie, las edades a las que corresponden los sedimentos, los tipos de rocas magmáticas, las grandes roturas (fallas, cabalgamientos) y las deformaciones (pliegues anticlinales y sinclinales). Siete de estas paradas se encuentran en el lado francés, las primeras se inauguraron en la primavera de 2004, y otras trece en territorio español. “La parte aragonesa es más agreste que la del país vecino, está estructurada en franjas y permite contemplar los distintos periodos y fenómenos, y la zona de los Mallos es sabido que geológicamente resulta espectacular”, señala María de Marco. Se están seleccionando lugares de fácil acceso, a los que se pueda llegar de una manera cómoda dejando el vehículo relativamente cerca. Por citar algunos ejemplos concretos, Ignacio Mateos apunta las rocas rojas de Candanchú, “tonalidad que adquieren por la presencia de óxido de hierro, que colorea mucho la roca”, y

un posible mirador en Aratorés, “situado sobre una morrena glaciar que permitirá contemplar el retroceso del glaciar, la geomorfología del valle en forma de U y los depósitos que quedan”. Los plazos previstos de realización se extienden hasta finales de 2006, según se explicita en la convención de atribución de los fondos FEDER, pero puede ser prorrogable hasta 2008. La elaboración y distribución de folletos, la edición de guías de apoyo pedagógico y el desarrollo de conferencias y excursiones guiadas son otras de las actividades que propone GeoAmbiente. Ignacio Mateos, geólogo por la Universidad de Zaragoza que desarrolla su labor profesional en el departamento de Geofísica, y María de Marco, licenciada en Ciencias Ambientales, están ilusionados con un proyecto que aúna su interés por la geología con los aspectos didácticos, y convencidos de que se trata de una iniciativa singular, ya que “muy pocos senderos, por no decir ninguno, tienen la peculiaridad de unir dos países, algo que es posible aquí por las características de este paso y las distancias en las que nos movemos, que se pueden recorrer en una jornada”. M.G.S.

EL TEATRO CAMBIA DE MANO.- Según dijimos en números anteriores, el Casino “Unión Jaquesa” acordó en Junta General suspender la administración por cuenta propia del Teatro-Cine de dicho Centro. Y por consecuencia, hizo el traspaso en arriendo de una buena temporada a una prestigiosa Empresa Cinematográfica , la denominada “Triunfo” en Barcelona. No podemos dudar que, si el Casino se ha desprendido del Teatro, éste ha caído en buenas manos, avezadas a los negocios bien llevados y dispuestas a compaginar con los gustos de un público, culto como es el de Jaca y sabedor de que no solo de Cine vive la afición a los Teatros. Estos expertos y galantes empresarios que se ponen al frente del Teatro Unión Jaquesa, bien sabemos que no necesitan más sugestiones de la Prensa; y solo nos resta, con nuestro saludo y buen deseo, ofrecernos para cuando sea cooperar a la buena marcha artística y económica de su negocio. BODA EN ZARAGOZA.- En la Basílica de San Antonio (Padres Capuchinos) de Zaragoza contrajeron enlace matrimonial el pasado martes, ante selecta concurrencia de parientes y amigos invitados, los distinguidos jóvenes D. Francisco Cabrerizo Gavín y la simpática señorita francesa Francisca Billard, resultando la ceremonia espléndida por su solemnidad y los afectuosos parabienes recibidos. Deseamos a este nuevo matrimonio un porvenir lleno de bienandanzas, con especial felicitación para la madre del novio, nuestra amiga doña Pilar Gavín, viuda de Cabrerizo, y demás tíos y hermanos del contrayente.

HACE 30 AÑOS (octubre 1975) EL “ORFEÓN JACETANO”, NO FUE A VIENA.- Dolorosamente, nuestra magnífica agrupación coral “El Orfeón Jacetano” que mediante una subvención del Gobierno español, premiando su excepcional calidad artística, iba a recorrer los caminos de Europa llevando un mensaje de amor y de paz de España, a Italia, Francia y Austria envuelto entre bellas canciones hasta llegar a Viena, se ha visto obligado a suspender su anhelado viaje. Viena, meta soñada de las mejores agrupaciones musicales del mundo entero, santuario de la música entre idílicos paisajes, donde todo rezuma música y poesía, con su evocador Danubio Azul mitificado por los Strauss a través de su linda música que ha recorrido y penetrado hasta en los más recónditos lugares del mundo entero. Esta hermosa capital de Austria no será visitada en este año por nuestro Orfeón Jacetano que debía haber partido de Jaca ayer viernes 3 de octubre para ofrendar en aquella catedral de la música sus arpegios musicales con brisas pirenaicas de nuestro Oroel y elevación solemne de espiritualidad entronizada en Mariazell, Santuario mariano del siglo XIV, lugar de peregrinaciones donde la fe católica de exaltación a María rinde la mayor exaltación espiritual del país austriaco y de varios países de Centro Europa el lugar de privilegio que, en hermosa idea del Orfeón Jacetano iba a entronizarse una imagen de Santa Orosia, adquirida mediante suscripción popular, a la que están respondiendo con generosidad muchísimos corazones jacetanos y diócesanos… Recopilación Teresa G. V.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.