Un poco de historia. Especialidades de ATS y año de aprobación

By Lilita Un poco de historia. Especialidades de ATS y año de aprobación.  Matrona 1957 (modificada en 1980)  Fisioterapia 1957  Radiología y Ele

0 downloads 7 Views 1MB Size

Story Transcript

By Lilita

Un poco de historia. Especialidades de ATS y año de aprobación.  Matrona 1957 (modificada en 1980)  Fisioterapia 1957  Radiología y Electrología 1961  Podología 1962  Pediatría y Puericultura 1964

 Neurología 1970  Psiquiatría 1970  Análisis Clínicos 1971  Urología y Nefrología 1975

REAL DECRETO 3 de julio, núm. 992/1987 Regula la obtención del título de especialista. Art. 2.° Uno. A los efectos previstos en este Real Decreto se crean las siguientes Especialidades en Enfermería. 1. Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matronas). 2. Enfermería Pediátrica . 3. Enfermería de Salud Mental. 4. Enfermería Salud Comunitaria . 5. Enfermería de Cuidados Especiales. 6. Enfermería Geriátrica . 7. Gerencia y Administraci6n de Enfermería.

Solo se desarrollaron las especialidades de: Enfermería obstétrica (matrona)por sanción de la UE. (1992-1993) Enfermería de Salud mental, esta última nunca del todo pues, aún existiendo profesionales especialistas no se definieron los puestos de trabajo ni las funciones…

Real Decreto de especialidades de enfermería 22 Abril de 2005.  Proyecto 9 de diciembre de 2003

• Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona). • Enfermería en Salud Mental. • Enfermería Geriátrica y Socio-sanitaria. • Enfermería del Trabajo y Salud Laboral. • Enfermería Clínica Avanzada, con los siguientes perfiles: – Cuidados Críticos. – Cuidados Quirúrgicos. – Cuidados Pediátricos. • Enfermería Comunitaria, con los siguientes perfiles: – Salud pública. – Desarrollo Comunitario.

Real Decreto de especialidades de enfermería 22 Abril de 2005. Proyecto 19 de noviembre de 2004  Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona).  Enfermería de Salud Mental.  Enfermería Geriátrica.  Enfermería del Trabajo.  Enfermería de Cuidados Médico- Quirúrgicos.  Enfermería Familiar y Comunitaria.  Enfermería Pediátrica.

Mientras tanto… en la UE y la OMS… Desarrollan planes para armonizar la formación en Europa de las enfermeras y las matronas desde un grado de 4 años y las especialidades…

Estudio del CGE sobre especialidades de Enfermería en la UE Ovalle Bernal M. Las Especialidades de Enfermería en Europa. Revista Especialidades Enfermeras [en línea] 2006 marzo-abril; 2(2). En http://www.especialidadesenfermeras.com/revista/ind ex.htm [ISSN 1885-3285]

 









Situación por países ALEMANIA Especialidades desarrolladas: Salud Mental, Cuidados Intensivos, Anestesia, Quirófano y Rehabilitación. La especialidad de Anestesia se incluye en Cuidados Intensivos y su periodo de formación es de dos años. Especialidades en Proceso de Planificación: Salud Pública, Familiar y Comunitaria. Legislación específica: SI Certificado: Autoridades de Salud Federales. Requisito laboral: Se exige la especialidad para trabajar pero depende de cada empleador la específica preparación para el trabajo. Duración: 1-2 años. Observaciones: Las Especialidades carecen de nivel universitario. BÉLGICA Especialidades desarrolladas: Pediatría, Salud Mental, Salud Pública, Familiar y Comunitaria, Enfermería Geriátrica, Traumatología y Urgencias, Cuidados Intensivos. Especialidades en proceso de planificación: Anestesia, Enseñanza de Enfermería, Gestión y Administración, Cuidados Cardiológico, Estomatología y Diabetología. Legislación específica: SI Certificado: Ministerio de Salud. Requisitolaboral: SÍ Duración: 1 año. Contemplan la formación a tiempo completo o parcial. En concreto la relativa a especializadas clínicas es de tiempo parcial. Observaciones: En este momento están estudiando la posibilidad de enmarcar las especialidades en el nivel de master a tenor de los Acuerdos de Bolonia. DINAMARCA Especialidades desarrolladas: Salud Mental, Salud Pública, Familiar y Comunitaria, Cuidados Intensivos, Anestesia, Enfermedades Infecciosas y cuidados Preventivos. Especialidades en proceso de planificación: Enfermería Geriátrica, Enfermería Oncológica. Certificado: Junta Nacional de Salud. FINLANDIA Especialidades desarrolladas: Pediatría, Salud Mental, Enfermería Geriátrica, Enfermería Médico Quirúrgica, Cuidados Intensivos. Certificado: Universidad. Observaciones: La formación se lleva a cabo en las Escuelas Politécnicas para formación de expertos. El master de cuatro años equivale al titulo de especialista y comparten con los Ingenieros la especialidad de Tecnologías de la Salud y de cuidados. FRANCIA Especialidades desarrolladas: Pediatría, Quirófano, Matronas, Enseñanza de Enfermería y Gestión y Administración, Anestesia. Especialidades en proceso de planificación: Salud Pública, Familiar y Comunitaria. Legislación específica: SÍ Certificado: Ministerio de Sanidad. Requisito laboral: SÍ Duración: de nueve meses a dos años.







 









GRECIA Especialidades desarrolladas: Pediatría, Salud Mental, Salud Pública, Familiar y Comunitaria, Salud Laboral, Traumatología y Urgencias, Cuidados Intensivos, Anestesia, Enseñanza de Enfermería, Gestión y Administración, Enfermedades Infecciosas y cuidados preventivos. Legislación específica: SÍ Duración: 1 año. Observaciones: En estudio transformar a master por Acuerdos Bolonia. IRLANDA Especialidades desarrolladas: Pediatría, Salud Mental, Psicogeriatría, Salud Laboral, Traumatología y Urgencias, Enfermería Oncológica, Cuidados Intensivos, Anestesia, Matronas, Enseñanza de Enfermería, Enfermedades Infecciosas y cuidados preventivos. Legislación específica: SÍ Requisito laboral: SÍ Observaciones: Psicogeriatría y Minusvalías mentales son carreras independientes. ITALIA Especialidades desarrolladas: Pediatría, Salud Pública, Familiar y Comunitaria, Enfermería Geriátrica, Gestión y Administración. Legislación específica: SÍ Observaciones: En estudio la reconversión de especialidades en master de 60 créditos y 120 créditos en el caso de especialidades clínicas. LUXEMBURGO Especialidades desarrolladas: Pediatría, Salud Mental, Cuidados Intensivos, Anestesia, Quirófano, Matronas, Fisioterapia, Radiología, Enseñanza de Enfermería, Gestión y Administración. HOLANDA Especialidades desarrolladas: Pediatría, Salud Mental, Salud Pública, Familiar y Comunitaria, Enfermería Geriátrica, Traumatología y Urgencias, Oncología, Cuidados Intensivos, Quirófano, Hemodiálisis. Legislación específica: NO Requisito laboral: SÍ Duración: de 6 a 12 meses. Observaciones: Cuando dispongan de legislación su duración será de dos años. PORTUGAL Especialidades desarrolladas: Pediatría, Salud Mental, Salud Pública, Familiar y Comunitaria, Enfermería Médico Quirúrgica, Anestesia, Matrona, Rehabilitación, Enseñanza de Enfermería, Gestión y Administración. Legislación específica: SÍ Certificado: Ministerio de Educación. Requisito laboral: SÍ Observaciones: se proponen llegar a la especialidad vía competencias y certificación. GRAN BRETAÑA Especialidades desarrolladas: Pediatría, Salud Pública, Familiar y Comunitaria, Salud Laboral, Traumatología y Urgencias, Oncología, Cuidados Intensivos, Quirófano, Anestesia, Matronas, Enseñanza de Enfermería, Gestión y Administración, Enfermedades Infecciosas y cuidados preventivos. Especialidades en proceso de planificación: Drogas y Alcohol. Legislación específica: SÍ Requisito laboral: sí Observaciones: Salud Mental y Pediatría son carreras independientes SUECIA. Especialidades desarrolladas: Pediatría, Salud Mental, Salud Pública, Familiar y Comunitaria, Enfermería Geriátrica, Salud Laboral, Enfermería Médico – Quirúrgica, Oncología, Cuidados Intensivos, Anestesia, Quirófano, Matronas, Emergencias. Legislación específica: SI Certificado: Junta Nacional de Salud. Requisito laboral: depende del empleador. Duración: entre un año y año y medio. Observaciones: se proponen un año común con áreas específicas. ESLOVENIA Especialidades desarrolladas: Salud Mental, Traumatología y Urgencias, Oncología, Cuidados Intensivos, Anestesia, Enfermedades Infecciosas y cuidados preventivos. Especialidades en proceso de planificación: Pediatría, Salud Pública, Familiar y Comunitaria, Enfermería Geriátrica. Legislación específica: SI Duración: 1 año

 Actualmente todas las especialidades ya tienen publicado

su plan de formación y unidades docentes constituidas salvo la Especialidad de Cuidados Médico- Quirúrgicos …

 En el BOE 22/09 2010 se ofertaban vía EIR:

461 Especialidad de Enfermería Obstétrico-Ginecológica. 178 Especialidad de Enfermería de Salud Mental. 13 Especialidad de Enfermería del Trabajo. 52 Especialidad de Enfermería Pediátrica. 132 Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria. 12 Especialidad de Enfermería Geriátrica.  Vía excepcional para estas 4 ultimas pendiente de realizar

el examen de evaluación de la competencia.

¿Y que pasa con la E. en Cuidados Médico- Quirúrgicos??  La Comisión Nacional de la especialidad de enfermería en

cuidados médico-quirúrgicos se constituyó el 6 de marzo de 2007. Está formada por los siguientes miembros: Educación: Blanca Marín Fernández María Pilar Palazuelos Puerta RRHH: Joaquín Chaves Gragera Eulalia Juvé Udina Angela María Ortega Benitez Juan Carlos Gómez Díez S. Científicas: Ginés Tocón Pastor (vicepresidente) Jerónimo Romero-Nieva (presidente) Consejo General de Enfermería: Máximo González Jurado

PROPUESTA DE PROGRAMA DE FORMACIÓN Y DURACIÓN, DE LA ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS MÉDICO QUIRÚRGICOS 17 de agosto de 2010.  3 años de práctica profesional programada y tutelada EIR.  3 aéreas de competencias especificas:

- Cuidados periquirúrgicos y periintervencionistas (Bloques Quirúrgicos, Unidades de Recuperación Post-anestésica y/o Post-quirúrgica, Unidades de Procedimientos Endoscópicos y Gabinetes Intervencionistas)

- Cuidados a pacientes crónicos complejos (Unidades de hospitalización de alta complejidad, Unidades de cuidados intermedios, Hospitales de día (incluidas las unidades de terapia renal sustitutoria), Hospitalización a domicilio y atención ambulatoria en consulta externa de enfermería.)

- Cuidados a pacientes críticos y de urgencias. (Unidades de cuidados a pacientes críticos, y de urgencias y emergencias hospitalarias y extrahospitalarias.)

Se podrán crear en el futuro otras áreas de capacitación específica (En base a los artículos 24 y 25 de la LOPS), en función de las necesidades y del desarrollo de la especialidad… Proponen en el documento:  Perfusión.  Catástrofes y helitransporte sanitario.  Prevención y control de la infección.  Cuidado al paciente crítico en Unidades de Cuidados

Intensivos

En respuesta a la encomienda de la Comisión Técnica Delegada de Recursos Humanos del SNS, el grupo de especialidades de Enfermería se reunió el 16 de noviembre de 2010, con el objetivo de analizar e informar los borradores de los programas formativos de Enfermería de Salud Mental y Enfermería de Cuidados Médico-Quirúrgicos. Asistieron representantes de los servicios de salud de 13 Comunidades Autónomas, además del representante de INGESA y de los Ministerios de Defensa, Educación y Sanidad, Política Social e Igualdad.

Propuestas de la Comisión y modificaciones al programa formativo  Orientar el programa hacia la consecución de unas

competencias troncales durante 1 año y de las competencias específicas de una de las tres áreas identificadas durante el año siguiente.  Centrar el programa exclusivamente en una de las áreas de competencias (médicas o quirúrgicas);  Orientar la formación del especialista hacía el cuidado enfermero del paciente crítico, con independencia de donde se encuentre ubicado (no solo en las Unidades de Cuidados Críticos)  En cualquier caso, en todas ellas se planteó que el periodo formativo no superará los dos años.

En resumen… En resumen, la especialidad de enfermería médic0quirúrgica debe situarse en las áreas de los hospitales en donde se prestan cuidados a este perfil de pacientes complejos:  Urgencias; críticos,  hospitalización de alta complejidad;  área quirúrgica /intervencionista.

DECLARACIÓN UESCE - PILAS BONAS, sobre la ESPECIALIZACIÓN DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS MEDICO QUIRÚRGICOS. 22 de enero de 2011  S O L I C I T A:

1.- La sustitución de la ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS MÉDICO QUIRÚRGICOS por un nuevo catálogo de especialidades mediante el procedimiento legal y normativo según las referencias siguientes: LEY 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud. Artículo 34  2.- Avanzar en el desarrollo de áreas de capacitación específica (ACE), las que sean procedentes en cada momento y según el estado de la ciencia, como áreas de competencias transversales a todas, o a varias, de las especialidades de enfermería aprobadas en el Real Decreto 450/2005, de 22 de Abril. (Ejemplo: el caso de Cuidados Paliativos como competencia transversal para Enfermería Geriátrica, Enfermería Familiar y Comunitaria, Enfermería Pediátrica y Enfermería de Cuidados Médico-Quirúrgicos). 

3.- Modificar el periodo de ejercicio profesional en la especialidad de 5 años a 2 años para acceder a una ACE. (LEY 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias. Artículo 25)

 4.- Promover líneas de trabajo con la Comisión de Formación Continuada de las

Profesiones Sanitarias, en el ámbito nacional, y con las diversas instituciones “ad hoc” en las Comunidades Autónomas, para alcanzar que diversas áreas competenciales de Enfermería puedan obtener el reconocimiento como Diplomas de Acreditación Avanzada, tal como recoge la LEY 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias, específicamente en su articulo 36, para garantizar de este modo a los profesionales su acreditación y reconocimiento a través de dichos Diplomas, y que éstos se consideren como mérito para el acceso en las convocatoria de plazas, tal como recoge el articulo 36.3.

30 de Marzo de 2011 Se presenta este informe de la comisión de la especialidad a la Comisión técnica delegada de la comisión de recursos humanos del SNS

Seguiremos informando…  En la actualidad hay ya enfermeros con la especialidad

en Medico Quirúrgica (unos 3.000) procedentes de especialidades anteriores (radiología, radiodiagnóstico, análisis clínicos, neurología, urología....) quien es han homologado directamente.  Surgen propuestas de seguir el ejemplo anglosajón y proponer un desarrollo jerarquizado, que permitiera tener enfermeras de niveles superiores y distintos hasta alcanzar el grado de especialidad…

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.