Un saco de canicas; Joseph Joffo

Literatura universal contemporánea. Siglo XX. Escritores franceses. Novela autobiográfica. Best seller. Estructura. Estilo. Argumento. Segunda Guerra Mundial. Ocupación nazi

0 downloads 66 Views 14KB Size

Recommend Stories


JOSEPH LISTER
ASEPSIA Y ANTISEPSIA ALBA RUTH COBO MD. HISTORIA. HIPOCRATES SIGLO XVI: (460--377 AC). (460 G. FRANCASTORO. AMBROSIO PARE. SIGLO XVII: AV LEEUWEN

LOS «FRAILES DEL SACO» EN NAVARRA ( )
LOS «FRAILES DEL SACO» EN NAVARRA (1262-1278) Mª Raquel GARCÍA ARANCÓN Pamplona La Orden de la Penitencia de Jesucristo, llamada también de los «frai

Juegos deportivos cooperativos CON COLCHONETAS, RAYELA, SACO
Juegos deportivos cooperativos CON COLCHONETAS, RAYELA, SACO. A PARTIR DE SEIS AÑOS. 1.- LA ALFOMBRA MÁGICA. Colchonetas Coeficiente de cooperación: 9

ANALISIS SACO SASTRE CUELLO SMOKING - T.40
ANALISIS SACO SASTRE CUELLO SMOKING - T.40 Taller de Moda V - Fabricio KOZLOWSKI Eugenia Speranza LEG 74.884 a la 1/2 del hombro marcar pinza de 1.5c

Saint Joseph Catholic Church
Saint Joseph Catholic Church Iglesia Catolica De San Jose Welcome to Visitors & New Members You are welcome to worship with us at any time. If you ar

Saint Joseph Catholic Church
Saint Joseph Catholic Church Iglesia Catolica De San Jose Welcome to Visitors & New Members You are welcome to worship with us at any time. If you ar

Saint Joseph Catholic Church
Saint Joseph Catholic Church Iglesia Catolica De San Jose Welcome to Visitors & New Members You are welcome to worship with us at any time. If you are

Story Transcript

Un saco de canicas (un sanc d`billes) traducido del francés al español by_vanesly Joséph Joffo 1 Índice 1. Índice 2. Bibliografía 3. Introducción 4. El autor 1. Biografía 2. Bibliografía 5. Tiempo de la obra y el autor 1. Relación entre Joffo y de otros autores 6. Análisis de la obra 1. Resumen 2. Función estructural y narrativa 3. Aspectos esenciales 1. Posición del autor 1. La vista de un niño 2. Vuelto adulto 2. Formación de la obra 1. Las omisiones 2. Invenciones parciales 3. La objetividad 7. Impresión 2 Bibliografia José Joffo, Un bolso de bolas, Ediciones Juan− Claude Lattès, 1973

1

3 Introducción "un bolso de bolas" es un relato de la infancia del judío José Joffo Durante la Segunda Guerra Mundial. En este trabajo, quiero presentarles a esta obra que tiene excepcional. Estoy seguro que tendrían gran placer que lee este libro. A pesar de la severidad del tema, Joffo les hace sonreír. 4 El Autor Como nuestro libro es bastante joven − es realmente una obra actual −, el autor aún no encontró el camino a las enciclopedias, incluso si tiene ya más de sesenta y ocho años. En consecuencia, se debe limitarse a pocas fuentes. La información se toma simplemente del libro. 4.1 Biografía José Joffo se realiza en París en 1931, en el XVII distrito donde su padre explotaba una peluquería. Él mismo se convierte en peluquero como su padre y sus hermanos, después de haber frecuentado la escuela municipal y haber obtenido, en 1945, el certificado de estudios − su solo título, dicho con orgullo y malicia, "ya que cada uno sabe que la acumulación de las ' pieles de asno ' Nunca ha dado talento a quien no tiene". Aquél que posee, Joffo lo descubre en 1971 cuando, inmovilizado por un accidente de esquí, se divierte a poner sobre el papel sus recuerdos de infancia: será "un bolso de bolas". Quiere ver también el resumen a la página 4 (6.1 Resumen). 4.2 Bibliografía Después del éxito de su relato, comienza a escribir otras libras, más bien de novelas; he aquí una lista: "Ana y su orquesta" − 1975 "Niño fútbol" − 1977 "el Viejo Dama de Djerba" − 1979 "tender Verano" − 1981 "Simon y el niño" − 1985 "Abraham Lévy," cura de pueblo "− 1988" "la Joven Muchacha au pair" − 1993 "el fruto a los mil de sabores", "la Carpa" y "el Petirrojo" (tres cuentos para niños) 5 Tiempo de la obra y el autor El XXième siglo cerca dos tiempos que se separan en 1945 al final de

2

La Segunda Guerra Mundial. Nuestro libro es pues parte del segundo porque se publica en 1971. Muchos libros pertenecen en esta época que hacen una retrospectiva. La guerra no pasó a la literatura francesa, alemana o de cualquier lengua de Europa. Por eso la obra de Joffo no es la la única de este tipo. En alemán, existe por ejemplo la lectura triste "DAS Tagebuch" de Anne Frank. Si se busca a la librería a ' Amazon.'de' los relatos de holocausto, se encuentran más de 255 libras. 5.1 Relación entre Joffo y de otros autores Joffo no es el autor típico. Exactamente a sesenta años, comenzó a escribir; antes, su oficio era peluquero. Su principio literario no era una novela, eran autobiografías, el suyo y la de su madre. A pesar del gran éxito − el libro se tradujo a 18 lenguas − Joffo no Fue aceptado nunca como autor de la gran literatura. Eso es indicado también por la rara información que existe él. Es daño. 6 Análisis de la obra El sentido de esta parte más central del trabajo debe ser describir Un poco el estilo y la estructura de la obra y mostrar tres aspectos Que me parecen importantes. Pero antes, es bien tener la visión global del libro: 6.1 Resumen En 1941, París está ocupada por los enemigos nazis que obligan a todos los Judíos a llevar la estrella amarilla. Poco después, los dos hermanos, Maurice (12 años) y José (10 años), no pueden ir más a la escuela. Es necesario huir pronto para que no caigan entre las manos de la GESTAPO. Los dos niños tienen pues que cruzar la línea de demarcación sin Papeles para ponerse al refugio. Llegados a Barbilla, se unen a sus hermanos que ya se instalaron allí. Pero no pueden hay y su itinerario el conducto en Niza donde se reúne A toda la familia. Niza está ocupada por el ejército italiano. Tras algunos meses, los Italianos van y los Alemanes llegan porque los Americanos ya Atacan el sur de Italia. Las denuncias comienzan y hay muchas detenciones de judíos. Los muchachos van para el campo de los jóvenes Camaradas de Francia a Golf−Juan, muy cerca de Niza; los padres permanecen en ciudad. Cuando quieren ir a ver un amigo en Niza, la policía alemana llega y los detiene sufrir todos de modo que deban

3

Algunos interrogatorios: José niega que son judíos. Con la ayuda de la iglesia están más en libertad después de de un Mes de detención. Pero deben huir se de nuevo. Los muchachos viven cuatro años con el miedo de ser detenidos. Por último, en 1944, dan la vuelta en París. La peluquería existe aún, pero el padre se murió. 6.2 Función estructural y narrativa Se nos presenta al protagonista José sobre la primera página. Con todo Joffo no comienza con una introducción aburrida de sí mismo. Los lectores hacen el conocimiento de José poco a poco. Eso nos vuelve curioso y aumenta la tensión. No, ya estamos al principio en pleno medio − en la vida y en la historia De José Joffo. Comienza con una situación ordinaria, con un episodio que no tiene nula importancia para el curso de cosas. Con todo, eso nos sirve que describa un poco los alrededores y por supuesto los Protagonistas. Queda muy claro que el narrador es intradiegétique, porque dice su propia vida, estrictamente hablando solamente de su infancia, a la primera persona y al presente lo que hace la historia más Realista. Es la forma que se lee el lo más agradablemente posible. Incluso si lo ha escrito treinta años más tarde y que olvidó mucho, el texto casi contiene todo tanto dialoga que del relato. Es increíble que haya las conversaciones exactas. Este hecho y la formación del texto en general me parecen un aspecto Esencial; por eso quiero tratarlo más partes bajas y concretamente (6.3.2 Formación de la obra, página 7). 6.3 Aspectos esenciales 6.3.1 Posición del autor Ya les hablé del narrador e intento presentarles ahora a algunos Detalles. Encuentro que esta persona es muy importante dado que este libro es Una autobiografía. 6.3.1.1 La vista de un niño Sabemos que el holocausto era terrible. Los judíos y todos los otros expulsados sabían después de algún Tiempo lo que pasaba con ellos. En consecuencia, se intentó huir. Es el mundo de los adultos. ¿Pero es lo que lo que pensó los niños? ¿Es que se dijo precisamente a los niños la 4

situación como padres? Judíos? Los otros, conocían el renombre de ' youds '. En la página 23 y 26, Joffo cita las reacciones de sus colegas cuando han visto su estrella Amarilla: "Es los youpins que hacen que hay la guerra."", "Perfectamente," es necesario transferirlos, los youds. ¡"y" Youpin! ¡Youpin! ¡Youpin!". José no sabía quien significaba de ser judío; esta es la razón por la que pidió a su padre pero éste no podía Dar respuesta instructiva. Los muchachos debieron huir sin saber realmente la razón. "Tenía el mismo color que otros," la misma cabeza, me había propuesto hablar de religiones diferentes y se lo había Aprendido a la escuela que gente se había pegado antes para eso, pero mí no tenía religión, el jueves iba incluso al patrocinio con otros niños del barrio, se hacía la zapatilla de deportes detrás de la iglesia [...] entonces, ¿¿ dónde era la diferencia?"(p." 26) Es triste cuando un niño solo debe huir con el hermano, ir de sus padres, negar su identidad, no saber cuando la guerra termina y cuando se puede restablecerse al Refugio. ¡Qué horror! Era antes de salida, la última cita. Después de, no habría tenido tiempo para pensar. Pero José era tan valiente. Mí, no podría imaginar que actúe así en tal situación. Habría temblado de miedo y habría gritado, nunca se lo habría podido llevar de mi madre. Él, lo toma casi ligeramente − de una determinada ingenuidad de un niño. Aún al tiempo más difícil, José seguía siendo tranquilo. Era por ejemplo a los interrogatorios alemanes y a la estación de Marsella: José hablaba de la lluvia y el bonito tiempo e inventa historias en Segundos. No llego a comprender cómo Joffo, niño inocente de diez años, consiguió de actuar así pero pienso que oyó a la larga lo que pasaba y porqué. Pues, sabía lo que la guerra le pedía y que no debía desconectarse. El miedo no debía hacer impresión sobre él. Eso nos conduce al próximo tema. 6.3.1.2 Vuelto adulto La guerra da fuertes impresiones y experiencias increíbles. La gente que sufrió una o quizá varias guerras pueden nunca olvidar Las imágenes y sus sentimientos de este tiempo. Cuando era en la infancia, eso puede destruirlo a veces y señalarnos. José ha sido arrancado de sus orígenes a diez años y vivía cuatro Años en la incertidumbre. Qué horror, qué locura de privar niños de sus padres, su habitación, su cama, sus amigos, simplemente de la seguridad de su hogar, ¡y eso para nada! Debía hacer cosas que niños no hacen normalmente. A veces, vivía como un adulto. Eso dejaba rastros a la vida de José seguramente: 5

"Crecido," endurecido, cambiado [...] el niño que era hace dieciocho meses, [...] sé que no es ya el mismo que el de hoy. [...] me roban mi infancia, mataron en mí al niño que podía ser... Quizá ya demasiado se debe, demasiado malévolo, cuando han detenido a papá, no lloré. Él allí un año, ni siquiera habría soportado la idea."(p." 198) Son las palabras de un niño de doce años. ¡Que las guerras son malas! Que un hombre puede cambiar de esta forma me vuelve triste. Hay a pesar de todo también aspectos positivos. José aprendió o debió aprender a tomar la cosa de la orden de la Parte de. Siempre ha hecho lo mejor posible en todos los casos. Recuerdan un episodio en Marsella cuando los dos muchachos han ido al Cine. Dudo que otros personajes tengan la idea de ver una película durante La fuga − y sobre todo no una película nazi. Además, la guerra le hizo acostumbrarse a situaciones difíciles y a prever Los peligros posibles. 6.3.2 Formación de la obra La formación de una obra me fajina siempre. Me lo imagino como un trabajo inmenso. En nuestro caso, es aún un poco más interesante puesto que es una historia verdadera. El contenido debe ser justo. ¿Pero es qué esto es importante también para los detalles? ¿Es posible para el autor acordarse de todas las cosas secundarias? Joffo escribe en el prólogo que su libro no es la obra de un Historiador. No se obliga que pues todos lo que se escribe estén exactamente. Pero la parte fundamental está allí, en su autenticidad, su ternura, su dolor y la angustia vivida. 6.3.2.1 Las omisiones Solo me obstruyó una cosa en este libro. Eran los saltos del lugar y el tiempo. Efectivamente, Joffo escribe siempre con muchos detalles. Pero repentinamente, omitió partes tanto que es difícil a seguir. He aquí el diagrama 6.3.2.1−a que no es en absoluto preciso sino que Debería mostrar que hay a veces grandes diferencias de muchos Detalles: Diagrama 6.3.2.1−a Estas omisiones están sobre todo entre los capítulos y cosas que se Repiten, por ejemplo los viajes de una ciudad a otra. En consecuencia, es un medio estilístico para que el libro no se vuelva aburrido. Por el contrario, se debe acostumbrarse ya que hay algunas situaciones en las cuales

6

José puede evitar un peligro, pero no describe cómo y sigue con otra cosa. Aunque estas omisiones puedan ser razonables, eso tiene también otra causa. Es la memoria de Joffo. No podía ciertamente acordarse todos los detalles después de treinta Años. 6.3.2.2 Invenciones parciales Aunque hay un poco de lagunas, el texto contiene muchas finuras y descripciones precisas que vuelven El libro es muy que explicativo, humorístico y tirante. Se cesa nunca a leer. Los diálogos sobre todo son auténticos y por esta razón tan Interesantes. Aquí descubrimos el talento de Joffo: decir algunos recuerdos inventando algunas bagatelas para que se Pueda decir que es una historia apasionante. 6.3.3 La objetividad Bernard Clavel, un lector, hecho el comentario siguiente de la obra: "Este libro que es el del miedo," de la angustia, del sufrimiento habría podido ser también el libro del odio, pero es, finalmente, un grito de esperanza y amor."(Al reverso del libro)" Tiene razón; por una parte, Joffo nunca ha condenado a los nazis y no ha dicho nunca que los odia. Que no mencionó las acciones. No condenó tampoco a los Franceses que colaboraban con los nazis lo Que, por supuesto, aumentaba mucho esta terrible incertidumbre durante la vida durante la Guerra cuando Joffo ignoraba si podría tener confianza en algún uno o no. Del otro lado no tenía piedad él y no se ha compadecido. No es natural que un hombre que debió sufrir tanto de miedo haga tal Relato. Es fuerte quizá y que el autor es simplemente feliz de sobrevivir Gracias a muchas circunstancias, entre otras cosas debido a la ayuda de varias personas valientes como El cura. 7 Impresión Observaron seguramente mi placer en cuanto a este libro. En mi opinión, Joffo es un escritor muy dotado, probando mucha sensibilidad y humor sutil en el relato. La estructura es de una elegancia que aumenta la tensión de página

7

En página: El autor controla bien realmente su oficio. "un bolso de bolas" se convirtió en un libro fascinante y mover que Merece bien el éxito obtenido. Como cuento de holocausto, eso me plantea algunas cuestiones: ¿Cómo está que tal odio puede producirse para que se discrimine una? "clase" de gente − y bien incluida niños ingenuos − de una manera tan ¿Malévola y terrible? Tras una guerra, siempre se ha acordado: ¡"nunca mas guerras!"". Pero el hombre nunca ha aprendido de sus faltas y ha luchado de nuevo. Una paz verdadera, ¿es posible en el siglo (21) XXI? Es necesario reconocerlo: La información política en este mundo no hay esperanza.

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.