un sólido concepto Core business

Core business un sólido concepto Nacen en América Latina. Son empresas de rápido crecimiento y su proceso de internacionalización es suma­ mente fue

20 downloads 72 Views 2MB Size

Recommend Stories


UN CONCEPTO DE ENSAYO
Ph 2 – DOCUMENTO 04. UN CONCEPTO DE ENSAYO Redacción de Documentos Científicos, Informes Técnicos, Artículos Científicos, Ensayos. Escuela de Ciencia

" LED. dual core
LAYAWAY DISPONIBLE VIERNES NEGRO GRATIS Horario de la tienda: Viernes 12AM-10PM y Sab. 7AM-11PM venta 32" venta venta 18899 LED 24" $ 18999

Story Transcript

Core business

un sólido concepto

Nacen en América Latina. Son empresas de rápido crecimiento y su proceso de internacionalización es suma­ mente fuerte; tienen clara su visión de expansión y saben qué pasos dar en el momento adecuado. Estas son algunas de las características de las Multilatinas. Ofrecemos un paneo sobre las compañías ecuatorianas que han dado ese gran salto, así como una revisión de las que han aterrizado en el país.

80

MAYO 2015 EKOSNEGOCIOS.COM

Core Business

l

desempeño macro­ general de América Latina ha crecido ex­ ponencialmente en un marco comparativo internacional en los últimos 30 y 40 años.

E económico

Este ha sido el contexto en el que se ha desarrollado un concep­ to empresarial que, paso a paso, se consolida con más fuerza: las multilatinas (compañías que han alcanzado presencia en distintos países de América Latina). Las multilatinas tienen grandes posi­ bilidades de competitividad y de­ sarrollo para posicionarse a nivel internacional y basta con revisar sus cifras y planes de expansión para confirmar esta teoría. Desde Ecuador al mundo En Ecuador hay un grupo de em­ presas visionarias que han da­ do un salto como multilatinas. Cumplen con todos los requisi­ tos: tienen ventas anuales por más de USD 250 millones; son empresas que tienen al menos una operación fuera del país de origen con ventas similares o su­ periores y también son compa­ ñías que cuentan con capitales principalmente latinoamericanos. Localmente son grandes empre­ sas con buenos resultados finan­ cieros, crean productos con valor

agregado, y son fuertes emplea­ dores, además, de importantes pagadores de impuestos. El 2013 fue favorable para las 1.000 em­ presas más grandes del país: pa­ saron de USD 68.545,26 millones en 2012 a USD 76.459, millones en 2013. En términos nomina­ les crecieron en un11,55% entre esos dos años. Revista Ekos identificó algunos ejemplos (Ver Cuadro pag.82) de empresas 100% ecuatorianas que han dado el gran salto hasta convertirse en multilatinas gra­

Actualmente, la empresas está conformada por alrededor de 1.000 trabajadores, razón por la que la im­ plementación de un correcto sistema de prevención de riesgos laborales ha­ ce parte de la filosofía de Edesa. Por otro lado, Confiteca nació el 10 de octubre de 1963 bajo el nombre de American Chewing Products del Ecua­ dor S.A., la primera compañía produc­ tora de chicles en el país. Sus principa­ les líneas de productos son: goma de mascar, chocolates, chupetes, interac­ tivos, sin azúcar y caramelos, bajo las marcas Agogo, Chocoplum y Tumix,

LAS MULTILATINAS POR LO GENERAL SON EMPRESAS FAMILIARES Y TIENEN UN LIDERAZGO DINÁMICO.

cias a su tesón, toma de decisio­ nes y asumir los riesgos que im­ plica la internacionalización. Entre los ejemplos constan: Ede­ sa que se constituyó en 1974 con una estructura pequeña, que cre­ ció y se desarrolló rápidamente. Su estrategia desde un inicio se asentó en la visión global de sus accionistas, lo que le ha permiti­ do estar hoy en mercados inter­ nacionales con productos de gri­ fería y sanitarios de alta calidad.

entre otras. La empresa tiene operacio­ nes en Perú y Colombia y cuenta con una organización directa de ventas, con un sistema de rutero y zonifica­ ción que le garantiza una penetración más profunda en el mercado. República del Cacao es una empresa ecuatoriana con proyección interna­ cional. Nació en 2007 con el propósito de rescatar uno de los tesoros agríco­ las más va­liosos que tiene el Ecuador: el Cacao Arriba, conocido también co­ mo “Na­cional Fino de Aroma”.

OTROS EJEMPLOS DE ÉXITO Casos a considerar Empresas como Vale, Petrobras, Odebrecht en Brasil; América Móvil, Cemex y Grupo Bimbo en México; Falabella en Colombia; y, Tenaris en Argentina, son ejemplos de crecimiento y presencia a escala global. Sin duda hay otras empresas que se podrían añadir a lista y que sus planes de expansión son igual de fuertes a las mencionadas. Estas compañías se han posicionado con marcas poderosas que permanecen en la retina de miles de consumidores alrededor del mundo.

"América Latina se encuentra ante una oportunidad histórica de consolidar una prosperidad duradera. El crecimiento económico sostenido que ha logrado la mayoría de la región requiere disciplina macroeconómica y decisiones latentes por generar climas positivos de negocio en el sector empresarial. Estas son algunas de las condiciones necesarias para ser protagonista en un mundo complejo". (Ramón Casilda Béjar, profesor del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Alcalá).

MAYO 2015 EKOSNEGOCIOS.COM

81

Core business

EJEMPLOS DE EMPRESAS MULTILATINAS ECUATORIANAS Razón Social/ Empresa

Sector/ Actividad

BANCO PICHINCHA C.A.

Financiero

COLINEAL CORPORATION CIA. LTDA.

Comercio al por menor

CONFITECA C.A. CORPORACION ECUATORIANA DE ALUMINIO S.A. CEDAL

Ingresos 2013 USD (Millones)

Operaciones en

USD 1.006, 43

Colombia, Perú

USD 39,89

Perú, Panamá

Dulces-Industria

USD 58,17

Colombia, Perú

Producción de metal

USD 61,62

Colombia

EDESA S.A.

Fabricación de productos minerales no metálicos

USD 62,81

Perú, Chile, EE UU

INDUGLOB S.A.

Fabricación de maquinaria y equipo

LA LLAVE S.A. DE COMERCIO

Comercio al por mayor

SERTECPET S.A.

Fabricación de maquinaria y equipo

TELEVISION Y VENTAS TELEVENT S.A.

Comercio al por menor

74,33

Operaciones en Sudamérica

ZAIMELLA DEL ECUADOR S.A.

Comercio al por menor

58,05

Venezuela y EE UU

AHCORP ECUADOR CIA. LTDA. ADRIANA HOYOS

Construcción e Inmobiliario

n/d

EE UU y ocho salas de exhibición en LATAM

METROPOLITAN TOURING C.A.

Viajes y turismo

n/d

Colombia, Perú, Chile, Argentina

REPÚBLICA DEL CACAO CACAOREPUBLIC CIA. LTDA.

Producción y comercialización de productos de alta calidad derivados del chocolate

n/d

Perú, Colombia

193.07 34,58 108,97

Perú, Colombia, Venezuela, Bolivia Bolivia, Paraguay, Perú México, Colombia y Perú

Elaboración propia. Fuentes: Servicio de Rentas Internas (SRI), Ranking Financiero Ekos 2014

En la actualidad trabaja con 1.800 fin­ queros alrededor de todo el país. Tie­ ne dos representaciones en Colombia y Perú y también exporta a Canadá, Jordania, Panamá y Estados Unidos. Otro caso es Lechera Andina S.A. -Leansa- se fundó en 1984, con su planta industrial en el Valle de Los Chi­ llos (Quito). El 17 de mayo de 2005, el Grupo Gloria cerró la transacción me­ diante la cual Gloriaecuador S.A., sub­ sidiaria del Grupo hasta ese momen­ to, adquiere el 75% de las acciones de Lechera Andina S.A. de Ecuador. Está presente en Perú, Colombia, Argenti­ na, Uruguay, Puerto Rico y Bolivia. En cambio Induglob es una firma cuencana con 40 años de trayectoria, que bajo las marcas Indurama y Glo­ bal fabrica tres electrodomésticos que son básicos en cualquier hogar: coci­ nas, refrigeradoras y congeladores. La actividad productiva y comercial de Indurama se consolida hoy en dos plantas de fabricación que superan

82

MAYO 2015 EKOSNEGOCIOS.COM

los 80.000 m2 con una capacidad de 1.000.000 de unidades entre cocinas y refrigeradoras constituyéndose en una de las empresas referentes y de mayor crecimiento en la región. Está en Perú, Colombia, Venezuela y Bolivia. Otro buen ejemplo es Sertecpet es una industria ecuatoriana constituída el 3 de octubre de 1990, generadora de soluciones integrales para el sector pe­ trolero y energético. En estos años de labor trabajó con más de 40 compa­ ñías públicas, privadas y mixtas a es­ cala mundial (más de 14 países ubica­ dos en América del Norte y Sur, África y Medio Oriente). Además cuenta con sedes directas en Ecuador, México, Colombia y Perú.

Multilatinas presentes en Ecuador Asimismo en Ecuador están pre­ sentes multilatinas de gran ta­ yectoria empresarial y que se han convertido en casos de éxi­ to mundial: Yanbal, Ambev, Enap Sipetrol, F.V., Grupo Transbel,

Punto de vista Una de las entidades con mayor porcentaje de inversión para promover el desarrollo en la región es el Banco de Desarrollo de América Latina-CAF. Su representante en el país, Bernardo Requena, en una entrevista para Revista Ekos, manifiestó que dentro de la región se identifican dos tipos de países: los que aún dependen de las materias primas y productos con poco valor agregado; y, el segundo, aquellos países que se benefician directamente de una disminución en el precio de commodities, principalmente el petróleo. Este último grupo de países se beneficiará del menor precio del petróleo por ser importadores netos de este producto. Sin embargo, países como Ecuador y Venezuela deberán tomar otro tipo de medidas. A criterio de Requena, las autoridades en Ecuador están tomando medidas no solo para afrontar el problema de balanza comercial, sino también para cubrir necesidades de financiamiento que mantienen el impulso fiscal, con la visión de proteger el sistema de dolarización.

Core business

Hoteles Decameron, Fabrica Ju­ ris, Intaco, Inarpi, Indura, Labo­ ratorios Bago, Lechera Andina, Levapan, Mexichem, Pat Primo, Productos Familia Sancella, Qui­ fatex, Tissue, Servientrega, Tigre, Tiosa, Unacem, Vicunha, Alicorp están entre las multilatinas que llegaron a Ecuador para quedarse con su título de multilatinas. Yanbal es uno de los ejemplos más palpables de multilatina. Desde su fundación en Perú en 1967, Corporación Yanbal Inter­ national se ha posicionado como la compañía de la Mujer y Belleza Latina y está presente siete paí­ ses de América Latina: Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatema­ la, México, Perú y Venezuela. En Ecuador en 2013 ocupó el pues­ to 64 entre las 1.000 empresas más grandes del país (Ranking empresarial Ekos 2014). Alicorp en Ecuador y Chile vende alimentos para animales, mien­ tras que en Brasil su principal ne­ gocio son las pastas. En Argen­ tina, en cambio, la mayor parte de sus ingresos proviene de otra línea de productos: el cuidado personal (con marcas como Plus­ belle, segunda en su categoría) y

PARA LAS MULTILATINAS ECUATORIANAS ESTA ES LA OPORTUNIDAD DE REPLICARSE CRECER Y TOMAR RIESGOS.

el cuidado del hogar. Globalización: 5 etapas Las multilatinas pasan por varias etapas en el proceso de globali­ zación. La consultora internacio­ nal Tower Watson describe di­ cha evolución en cinco etapas en las que una empresa local pasa de ser netamente doméstica a ser una Multilatina: 1) Exportado­ ra, 2) Expansión inicial, 3) Mul­ tidoméstica, 4) Multinacional y, 5) Global. En 2012 la consultora en men­ ción realizó una encuesta para analizar las diferentes estrategias de internacionalización de las Multilatinas y recopiló informa­ ción de una selección de 33 em­ presas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Repú­ blica Dominicana y Uruguay.

GIOVANNI DI MELLAl CEO Zaimella del Ecuador

La internacionalización representa obligarse a mejorar y evolucionar constantemente, representa mantener nuestros productos y nuestro modelo de negocio competitivo y atractivo; es la oportunidad para replicarse y crecer, para atomizar riesgos y fuentes de ingresos. Los planes de expansión de Zaimella del Ecuador son tener presencia manufacturera en varios países clave y desde allí servir a varios mercados de Latinoamérica y a nichos específicos de EE.UU. En esta línea, las empresas latinoamericanas primero deben tener fe en su capacidad y luego asumir el reto de ser parte de la solución. Para ello, el primer paso es identificar el problema correcto y proponer valor para resolverlo.

84

MAYO 2015 EKOSNEGOCIOS.COM

Con base en esta categorización, el 9% de las empresas se ubicó en los estadios más iniciales del proceso (el 6% exportadoras y un 3% empresas en expansión ini­ cial, es decir que establecieron unidades en otros países). El fenómeno de las multilati­ nas no es una casualidad o una moda. De acuerdo con cifras del Banco de Desarrollo de Améri­ ca Latina-CAF, la Comisión Eco­ nómica para América Latina y el Caribe - Cepal, entre otras fuen­ tes, aseveran que la mayor parte del top 500 de estas compañías en la región registraron ventas por más de USD 1.000 millones en los últimos cinco años, así como inversiones directas que alcanzan los USD 50.000 millo­ nes, lo que las convierte en ac­ tores claves dentro de un mundo globalizado.

ENRIQUE PONCE DE LEÓNl Director General Decameron Ecuador

Ecuador se convirtió en un lugar de interés para las inversiones de las Multilatinas, sobre todo en ciertos ámbitos como el turístico. El impulso que se ha venido dando desde hace algunos años a ciertos sectores como el del turismo se ha visto reflejado en un crecimiento de proyectos. El incremento de la clase media en el país ha creado nuevos consumidores, lo cual se traduce en un atractivo para los inversionistas. Actualmente la intención de Decameron es desarrollar un importante proyecto en Quito que permita atraer turismo extranjero hacia el país, y a futuro contar con un circuito turístico que contemple la presencia de Decameron en Costa, Sierra, Oriente, y eventualmente Galápagos. En la ciudad a través de un Hotel de Lujo, y en las regiones oriental e insular a través de lodges que conjuguen su presencia con el medio ambiente con el menor impacto posible.

La mayor parte del

En promedio

Top 500

una Multilatina

de estas compañías en

tiene operaciones en

en la región USD 1000

3 países,

registraron ventas por más de

particularidad clave que evidencia su

MILLONES EN LOS

crecimiento

En sectores como bebidas, cemento, costrucción y tecnología

destaca con mayor concentración la presencia

de Multilatina

últimos cinco años

Chile y Colombia han crecido levemente

en el número de multilatinas que tienen entre las

50 mayores

de la región

características: Crecimiento exponencial en sus nóminas Escala,

capacidad financiera y excelencia

en la gestión

Chile pasó de 8 multilatinas

en 2007 a 10 en 2011

MAYO 2015 EKOSNEGOCIOS.COM

brasileñas son las que tienen mayor

PRESENCIA MUNDIAL, seguidas por las argentinas y mexicanas

Colombia en los mismos años subió de 1 a 3 multilatinas

Datos económicos de la región

América Latina registró un

PIB de alrededor de

5 billones de

dólares

en 2013

86

Las compañías

El PIB DE

la región crecerá en

2015 2,2%

Core business

Producir

el mejor chocolate

La guía de República del Cacao, una empresa latina con visión mundial.

“Nosotros no nos enfocamos en exportar productos, nosotros exportamos un mode­ lo de negocio completo”. Bajo esta inicia­ tiva ofertan chocaletes Premiun que llegan a EE UU, Canadá, Latam, Asia...

P

R empresa

epública del Cacao es una emprendedora, agresiva e internacional, con un concepto de origen que rescata al cacao como tesoro nacional. Nació en 2007 con el propósito de rescatar uno de los tesoros agrícolas más va­ liosos que tiene el Ecuador: el Cacao Arriba, conocido también como “Na­ cional Fino de Aroma”. La empresa garantiza al 100% la tra­ zabilidad de origen de sus productos. Produce barras de chocolate con ca­ cao provenientes de distintas zonas cacaoteras del Ecuador como Los Ríos, El Oro, Manabí, y también desa­ rrolla barras con agregados de origen como por ejemplo uvillas, pétalos de rosas, chifles, café de Galápagos. Según testimonio de sus principales directivos, la empresa ha desarrolla­ do un portafolio de diversas catego­ rías para garantizar el éxito de sus boutiques, siempre con un concepto eje que es ‘Un Viaje por el Origen del Cacao’. “Hemos tratado que el cho­ colate sea el atributo principal que lidera nuestra categoría". 88

MAYO 2015 EKOSNEGOCIOS.COM

Con base en este pensamiento han ideado 'El Rincón del Emprendedor', iniciativa que promueve el empren­ dimiento y galardona la creatividad para quienes desarrollan produc­ tos a base del cacao fino de aroma. Las chocolate boutiques de Repúbli­ ca del Cacao se convertirán en una ventana de exposición para estos emprendedores, además la empre­ sa brindará capacitación técnica pa­ ra formar a los futuros chocolateros profesionales del Ecuador. Una estrategia viable Parte del éxito de esta Multilatina es la estrategia comercial que asumen y que se divide en dos grandes frentes: repostería profesional y una estrate­ gia comercial sólida en la cual con­ trolan todas las variantes críticas del negocio, desde la plantación hasta el punto de venta donde tienen contac­ to permanente con el consumidor. Es­ ta interrelación les ha permitido cono­ cer de mejor manera las necesidades de sus clientes y así desarrollar nuevos productos que sorprendan y rompan sus esquemas dentro de la industria chocolatera local e internacional.

La internacionalización Para República del Cacao la interna­ cionalización es un proceso necesa­ rio. Como empresarios tienen la res­ ponsabilidad de demostrar al país que si se hacen las cosas correctamente se puede ser una marca referente en Pe­ rú, Canadá, Jordania, Chile, Colom­ bia, Panamá, EE UU, entre otros, paí­ ses a los que exportan actualmente. 'Cacao ecuatoriano' República del Cacao utiliza cacao fi­ no de aroma. Trabaja con 1.800 fin­ queros con quienes tienen un sin número de programas sociales con el objetivo de mejorar su productividad. El cacao fino de aroma ecuatoriano representa el 63% de la producción de cacao fino en el mundo y esto se da porque Ecuador se ubica en una zona geográfica ideal donde chocan las co­ rriente de El Niño y la de Humbolt. Al unirse ambas con la cordillera de Los Andes, se produce una nubosidad es­ pecial y un micro clima que permite la calidad del producto. Este atributo les ha permitido posicionarse en el merca­ do mundial con productos de calidad.

Core business

150 países:

su registro de exportación LEANSA Ecuador es parte de Grupo Gloria desde el año 2005.

“Como Grupo Gloria orientaremos todos nuestros esfuerzos para ofrecer al mercado ecuatoriano productos innovadores que aporten a una vida más saludable generando una relación en el largo plazo".

P

E

l 17 de mayo de 2005, el Grupo Gloria cerró exitosa­ mente la transacción mediante la cual Gloriaecuador S.A., subsidia­ ria del Grupo hasta ese momento, adquirió el 75% de las acciones de Lechera Andina S.A. de Ecuador, marcando un hito en la estrategia de crecimiento regional del Grupo al ingresar al mercado local. En la actualidad cuenta con el 100 % de las acciones. En el país, Lechera Andina S.A. -LEANSA- se fundó en 1984, con su planta industrial en el Valle de Los Chillos, en la zona de Sangolquí y con sede comercial en Quito. Más de dos décadas transcurrieron para impregnar en los consumidores una marca de calidad, producción eficiente y buena relación con el con­ sumidor. Pero fue la adquisición de Grupo Gloria que les permitió expan­ dir la marca Andina a escala nacional (hasta ese entonces solo se comercia­ lizaba en la cadena Supermaxi, quien era propietaria de la marca); además, consolidar el negocio lácteo del Gru­

po a nivel de la región sudamerica­ na (actualmente tienen presencia en Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia, Ar­ gentina, Uruguay y Puerto Rico). La importancia de la expansión según sus directivos

El actual entorno económico in­ ternacional se caracteriza por su dinamismo y requiere de las em­ presas, una visión cosmopolita de la actividad económica y de las es­ trategias empresariales. En la situación actual, la internacio­ nalización es uno de los elementos clave para el buen funcionamiento de una empresa y sus perspectivas de futuro. La decisión de internaciona­ lizar una empresa responde al deseo de crecer. En este sentido, el tamaño de la empresa no tiene que ser un impedimento para su expansión más allá del territorio nacional. Y en esta línea LEANSA Ecuador pone en mar­ cha su estrategia de internacionali­ zación que tiene como base el in­ greso a nuevos mercados a través de

M&A con lo que garantizan el co­ nocimiento profundo del mercado al que ingresan. Las ventajas son: • Aprovechar el conocimiento ad­ quirido en otros países con respecto a productos, procesos, buenas prác­ ticas, entre otras, con el fin de mejo­ rar el performance en nuevos países, desde el punto de vista comercial, fi­ nanciero y de operaciones. • Desarrollar nuevos negocios que permitan al Grupo liderar categorías nuevas dentro de un marco rentable. • Igualar los recursos del Grupo con las oportunidades del mercado, ca­ pitalizándolas y generando empresa. En el contexto local hay más oportu­ nidades de crecimiento. Con la pro­ ducción de nuevos productos nace la idea de posicionar sus marcas en el consumidor, ofreciendo una gama completa de productos. Todo este escenario dentro de normas de eti­ quetado, BPM que impulsan una in­ dustria más formal y profesional.

MAYO 2015 EKOSNEGOCIOS.COM

89

Core business

Odebrecht

la empresa de las megaobras Una Multilatina presente en 21 países P

E

l mejor testimonio de los 70 años de historia de Odebrecht, una multilatina de origen brasi­ lero, son las obras de infraestructura que ha construi­ do en más de 30 países en el globo: 83 centrales hi­ droeléctricas, 367 túneles, 41 aeropuertos, 52 puertos, más de 4.000 kilómetros de ductos, 174 obras de sa­ neamiento ambiental, más de 5.000 kilómetros de lí­

neas de transmisión, 17 plantas de generación térmi­ ca, etc. Hoy por hoy la empresa se encuentra presente en 21 países, con más de 150.000 integrantes. La ex­ periencia de Odebrecht le ha permitido diversificar sus negocios y actualmente está presente en los sectores de Ingeniería & Construcción, Industria y concesiones de proyectos de Infraestructura y Energía.

Innovación La actitud pionera en lo que se refiere a lo tecnológico forma parte de la esencia de la organización. Las innovaciones más recientes son: polietileno “Verde”, tejas de PVC y vasos descartables en polipropileno.

90

MAYO 2015 EKOSNEGOCIOS.COM

En resumen Indicadores económicos: exportaciones de productos a 70 países, ingresos brutos en 2013 por USD 32.190 millones e inversiones por USD 4.250 millones en sus negocios.

Core business

Su presencia en Ecuador

Ventana al mundo

En 1987, Odebrecht inició sus operaciones en el país con la cons­ trucción del Trasvase Santa Elena y desde entonces ha integrado y consolidado su presencia a escala local, siempre preocupada por la capacitación constante de sus co­ laboradores.

El proceso de internacionalización de la compañía comenzó en 1979 en Perú (Hidroeléctrica Charcani V) y en Chile (obras de desvío del Río Mau Le para la Hidroeléctrica

Recientemente concluyó la cons­ trucción de un túnel by-pass para la Central Hidroeléctrica Pucará, la más antigua del país; la Central Hi­ droeléctrica Manduriacu, la primera iniciada y concluida por el Gobierno del Presidente Rafael Correa; la pre­ paración del terreno de la Refinería del Pacifico, la Ruta Viva en Quito, entre otros grandes proyectos. Es importante recalcar que en ca­ da obra, la empresa demuestra su compromiso en contribuir al me­ joramiento de la calidad de vida de los ecuatorianos, el respeto al medio ambiente y a la cultura lo­ cal, así como al desarrollo de las comunidades de las zonas de in­ fluencia de los proyectos que eje­ cuta. Considera además que el factor que más les diferencia en el mercado, es la transferencia de tecnología, la generación de empleo y la capacitación cons­ tante de la mano de obra local, atributos clave para su posicio­ namiento en las industrias en las que tiene presencia.

Sao Paulo y de Río de Janeiro. Le­ vantó también cuatro estadios para el Mundial de Fútbol en Brasil, un puerto en Cuba y una hidroeléctri­ ca en Angola en plena guerra. Son ejemplos emblemáticos en su

SU COMPROMISO: ACTUAR CON SERIEDAD, EJECUTAR LAS OBRAS CON CALIDAD, RESPERTAR EL MEDIO AMBIENTE Y LAS COMUNIDADES Y, PROMOVER EL DESARROLO SOSTENIBLE.

Colbún Machicura). La idea base es capitalizar la experiencia glo­ bal, pero siempre actuando como una empresa local en cada uno de los países donde opera. Esto cobra sentido cuando se ve el sello de sus Megaobras en varios lugares del mundo. Odebrecht sienta precedentes con el uso de metodologías constructivas in­ novadoras, modalidades de par­ ticipación público-privadas tan­ to para los países como para los clientes. Por ejemplo, Odebrecht ganó la concesión para la cons­ trucción del Gasoducto Sur Pe­ ruano, está en la fase de cons­ trucción del Metro de Panamá, construyó el Metro de Caracas de

historia con valor agregado, tec­ nología e innovación. Cultura Empresarial La Tecnología Empresarial Odebre­ cht (TEO) es un conjunto de princi­ pios, conceptos y criterios, con enfo­ que en la educación y en el trabajo, que provee los fundamentos éticos, morales y conceptuales para la ac­ tuación de los Integrantes de la Or­ ganización. Valora las potencialida­ des del ser humano, en particular la disposición para servir, la capacidad y el deseo de evolucionar. Su filosofía es la base de la cultura de la Organización Odebrecht y di­ rige la acción de las personas en los diferentes negocios, países y contex­ tos culturales en los que actúan.

MAYO 2015 EKOSNEGOCIOS.COM

91

Core business

LatAm Autos, multilatina liderada por manos ecuatorianas desde 2014

PATIOTuerca.com fue el nexo clave para esta conexión

n

2014

se

consolidó

E LatAm Autos, una corpo-

ración regional cuya sede central está en Ecuador y tiene operaciones en México, Argentina, Perú, Panamá y Bolivia. Su negocio totalmente innovador y pionero en el sector de los clasificados web y la oferta automovilística en Internet tiene conexión con la visión de dos jóvenes ecuatorianos que emprendieron una aventura en negocios online: PATIOTuerca.com. Es un portal especializado en la compra y venta de vehículos que registra un promedio de un millón y medio de visitas y publica una oferta de 4.500 vehículos de personas particulares, concesionarios o patios de autos por mes. La rentabilidad de PATIOTuerca. com desde su creación en 2003, le permitió ser parte de Grupo Céntrico, un conglomerado de empresas online ecuatorianas. Esto fijó el objetivo de unir sinergias para potencializar su tecno-

logía, pero sobre todo desarrollar su crecimiento a escala regional y convertirse en una Multilatina que hoy se cotiza en la Bolsa de Valores de Australia, gracias a la propuesta de inversión de empresarios australianos que vieron en este negocio, una promesa de valor. Al frente de la organización está Jorge Mejía, empresario ecuatoriano, con amplia experticia en negocios digitales. El ejecutivo cree que sus estrategias han tenido éxito gracias al reconocimiento del Internet como herramienta eje en el posicionamiento de un negocio. “La tecnología juega un rol decisivo, no solo optimiza la información sino que es un recurso potente para la automatización de servicios y procesos. Cuando el Internet agrega valor a la oferta, el modelo de negocio se da por sí solo. Sin embargo, un paso clave es crear audiencias fieles y generar la atracción necesaria a sus requerimientos".

Jorge Mejía (fotografía) es un empresario ecuatoriano vinculado por más de 15 años a los negocios online y fundador de emprendimientos importantes como Multitrabajos.com. En 2013, se convierte en el CEO de Grupo Céntrico, un holding de cuatro sitios web de servicios, que nació en Ecuador en 2010. Hoy lidera el grupo LatAm Autos.

92

MAYO 2015 EKOSNEGOCIOS.COM

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.