Un vistazo a Cartagena y Bolívar

Un vistazo a Cartagena y Bolívar Cartagena es la capital del departamento de Bolívar, y está localizada estratégicamente sobre el mar Caribe en la cos

4 downloads 58 Views 4MB Size

Recommend Stories


Ljubljana de un vistazo
az o st vi un de na ub lja Lj el punto de encuentro de toda europa Ljubljana Ljubljanaes esuna unaciudad ciudadinteresante interesantepara paravisit

Un vistazo a las soluciones Prestaciones y ventajas
Un vistazo a las soluciones Prestaciones y ventajas Quantum ayuda a sus clientes a maximizar el valor de sus datos ofreciendo soluciones de protecci

ODM. de un Vistazo. Los
¿QUE ES LA DECLARACION DEL MILENIO DE NACIONES UNIDAS? La Declaración del Milenio de LA ONU fue aprobada por 191 gobiernos en septiembre del año 2000,

Story Transcript

Un vistazo a Cartagena y Bolívar Cartagena es la capital del departamento de Bolívar, y está localizada estratégicamente sobre el mar Caribe en la costa norte colombiana…

BOLÍVAR

Población Bolívar (2014)

2.073.004

Población Cartagena (2014)

990.179

Temperatura promedio:

28°C- 34°C

Altura Moneda Oficial

2 msnm Peso

Tasa de Cambio Peso/ Dólar

$2.528,85

Un vistazo a Cartagena y Bolívar PIB Bolívar (2013): USD $ 16.518,6 millones PIB per Cápita anual Bolívar (2013): USD $ 8.061,4 La industria manufacturera es el Más del 80% del PIB de Bolívar se genera en Cartagena. sector que tiene mayor Participación de Bolívar en el PIB nacional: 4,3%

Bolívar crece por encima del promedio nacional Crecimiento económico Colombia 2014: 4,3% Crecimiento económico Bolívar 2014: 10%

participación en el PIB departamental: 26,3% La agricultura, ganadería y pesca participa en el 4,2% del PIB

Participación de actividades económicas en el PIB, 2013 26,3%

Industria Manufacturera

15,2% 12,9% 10,9% 10,0% 8,5%

Derechos e Impuestos Actividades de Servicios Sociales y Comunales Construcción Actividades Financieras, de Seguros e Inmobiliarias Comercio, Reparación, Restaurantes y Hoteles Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones

Agricultura, Ganadería y Pesca Explotación de Minas y Canteras Electricidad, Gas y Agua Fuente: Elaboración Invest in Cartagena con base en DANE.

5,8% 4,2% 3,5% 2,8%

Comercio internacional En 2014 Cartagena:

exportó USD $ 2.031 millones

importó USD $ 4.284 millones

Destinos

Orígenes

Brasil

20%

Estados Unidos

Estados Unidos

14%

Venezuela

8%

60%

Brasil

6%

México

6%

Perú

6%

Venezuela

4%

Ecuador

6%

China

3%

México

5%

Alemania

2%

Pánama

4%

Canadá

2%

Corea del Sur

2%

Costa Rica

4%

Principales productos: •Químicos Industriales (55%) •Refinería de Petróleo (16,6%) •Plásticos (7,2%) •Productos alimenticios (4,7%) •Derivados del petróleo (2,6%)

Principales productos: •Químicos industriales (31,8%) •Refinería del petróleo (26%) •Derivados del petróleo (13,7%) •Material del transporte (6,2) •Mecánicas básicas de hierro y acero (5,4%)

Fuente: Diseño Invest in Cartagena con base en SIEX, DIAN y Cámara de Comercio de Cartagena.

Empleo En 2014 Cartagena tuvo una tasa de desempleo inferior a la nacional, siendo una de las más bajas del país. Cartagena: 8,2% Colombia: 9,1% Participación de sectores en el empleo, 2014 1% 1% 1% 0% 2% 8%

Comercio, hoteles y restaurantes Servicios comunales, sociales y personales 31%

8%

Transporte, almacenamiento y comunicaciones Industria manufacturera Construcción Actividades inmobiliarias y empresariales

11%

Explotación de Minas y Canteras Intermediación financiera 13% 24%

Suministro de Electricidad Gas y Agua Agricultura, pesca, ganadería, caza y silvicultura No informa

Fuente: elaboración Invest in Cartagena con base en DANE

Más del 30% del empleo de Cartagena es generado en el sector de Comercio, hoteles y restaurantes. (2014)

Capital humano 71.642 graduados en Bolívar entre 2001 - 2013 Economía, administración, contaduría y afines

27.333

Ingeniería, arquitectura, urbanismo y otros

16.298

Ciencias sociales y humanas

11.571

Ciencias de la salud

11.093

Ciencias de la educación

2.426

Bellas artes

1.139

Matemáticas y ciencias naturales

1.001

1% 0% 6%

Universitario

12%

Agronomía, veterinaria y afines

550

Tecnológica

Sin clasificar

231

Especialización

El proyecto de ampliación de la Refinería de Cartagena requirió una importante cantidad de mano de obra en oficios de construcción industrial, lo que les permitió adquirir una experiencia relevante que ahora se encuentra disponible en la ciudad. Fuente: elaboración Invest in Cartagena con base en Observatorio laboral MINEDUCACIÓN.

24%

57%

Formación técnica profesional Maestría Doctorado

Oferta Educativa 15 Instituciones de Educación Superior:

546 programas académicos: técnico profesional, tecnológico, universitario, especialización, maestría y doctorado. Cuatro (4) centros de formación del Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA:  Centro Agroempresarial y Minero  Centro Internacional Náutico Fluvial y Portuario  Centro para la Industria Petroquímica  Centro de Comercio y Servicios

53 Instituciones de Formación para el Trabajo y el Desarrollo Humano 279 programas con titulación Técnica Laboral.

Un vistazo a Cartagena y Bolívar

FDI rankings resalta a Cartagena y Bolívar como destino de inversión por infraestructura, tamaño y estrategia.

Mejor en Servicios Públicos Cobertura Servicios Públicos Domiciliarios (2013) 100,0%

98,8%

99,9%

Aseo

Gas Natural

Energía Eléctrica

99,0%

90,3%

Acueducto Alcantarillado

Cuenta con cinco interoceánicos de fibra óptica instalados que facilitan la conectividad de internet en la zona.

Cartagena cuenta con elevadas coberturas (casi 100%) en servicios públicos domiciliarios.

Conectividad aérea Cartagena se encuentra a: • 2 horas a Fort Lauderdale • 1 hora a Bogotá • 50 min a Medellín • 1 hora a Cali • 4 horas a New York • 2 horas a Miami • 40 min a Panamá

El Aeropuerto Internacional Rafael Núñez conecta la ciudad con 7 rutas nacionales directas 4 internacionales directas Semanalmente: • 302 frecuencias nacionales • 49 frecuencias internacionales 1,6 millones de pasajeros en el 2009 3,4 millones en el 2014

Conectividad aérea SACSA destinó $ 103 mil millones para la modernización y expansión del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez.

• Pasó de tener 10.491 m2 a tener 19.370 m2. • Capacidad de atender 4,5 millones de pasajeros al año. • Incluyó la construcción del nuevo terminal FBO operado por Aerosupport en asocio con Million Air, compañías expertas en la atención de la aviación privada, con reconocimiento mundial.

Conectividad vial

Cartagena cuenta con sistemas de doble calzada que la conecta por vía terrestre en forma ágil con el norte y el interior del país.

Proyecto vial Ruta Caribe • Construcción de 152 km de doble calzada y rehabilitación de 237 km de las existentes, entre Barranquilla y Cartagena. • Los tiempos de desplazamiento se disminuirán en un 40% en las dobles calzadas y un 25% en las rehabilitaciones. • Inversión: $821.773 millones.

Doble calzada Cartagena - Barranquilla

Grupo 4 de Cuarta Generación de Concesiones Construcción de 110 km de vías. Incluye: • Construcción de la segunda calzada. • Construcción, operación y mantenimiento de los viaductos del Gran Manglar sobre la Ciénaga de la Virgen, la Ye y del Gran Viaducto. Inversión: COP $93.874 millones

Nuevo puente de Gambote

• En 2015 fue inaugurado el nuevo Puente sobre el canal del Dique a la altura del corregimiento de Gambote en el municipio de Arjona. • El proyecto demandó una inversión superior a los $80.000 millones, y fue aprobada la construcción de un segundo puente, con el fin de funcionar en doble calzada.

Conectividad fluvial •







Cartagena cuenta con acceso al Río Magdalena por medio del Canal del Dique. El Río Magdalena es la principal arteria fluvial de Colombia y recorre el departamento de Bolívar de sur a norte. El Canal del Dique es una derivación del río Magdalena que posee su desembocadura principal en la Bahía de Cartagena. Por el Canal del Dique se mueve cerca del 85% de la carga que se maneja por el Río Magdalena, siendo principalmente de carbón e hidrocarburos.

Restauración del Sistema Canal del Dique • Regulación del ingreso de caudales al Canal del Dique. • Control de tránsito de sedimentos entre el Canal y la Bahía. • Optimización de la navegación fluvial. • Ejecución por parte del Consorcio Dique: firma holandesa Royal Haskoning DHV y la colombiana Gómez Cajiao. • Inversión estimada de $950.000 millones.

Calidad de vida 1. SEGURIDAD En Cartagena se encuentran importantes sitios que la hacen una de las ciudades más seguras del país. - Casa de Huéspedes Ilustres de la República de Colombia. - Base Naval ARC Bolívar: la principal base de apoyo logístico integral y casa de las principales unidades de superficie de la Armada Nacional. 2. SALUD 52 centros de atención hospitalaria de diferentes niveles y especialidades. Inversión en nuevos hospitales y proyectos de expansión : 534 camas nuevas:

Nuevos proyectos

Proyectos de Expansión

Centro Hospitalario Serena del Mar operado por la Fundación Santa Fe de Bogotá. Hospital Internacional Puerta de Las Américas operado por la Fundación Cardiovascular de Colombia. Clínica Medihelp Services Nuevo Hospital de Bocagrande

Calidad de vida 3.

ENTRETENIMIENTO Cartagena vive un fuerte auge comercial, contando con más de 7 centros comerciales, 3 de estos recientemente inaugurados, y nuevos proyectos de construcción.

Nuevos proyectos:

Serena del Mar A 8 km al norte de Cartagena. Contará con: • Centro hospitalario • Centros educativos y de recreación • Oferta hotelera • Comercio • Zonas residenciales para todos los estratos • Zonas verdes • Campo de golf • Clubes sociales • Nueva terminal de transportes. Respaldo de: • Fondos de inversión • Banca multilateral • Banca comercial • Inversionistas del sector inmobiliario • Inversionistas privados.

3 pilares • Calidad de vida • Eco-amigable • Social-incluyente

Centro de convenciones y eventos • •

Los mejores recintos para la realización de eventos nacionales e internacionales. Variada oferta en salones y centros de convenciones con la mejor tecnología y una infraestructura de servicios de la más alta calidad.

Nuevo Recinto Ferial •

• •

Logrará consolidar a Cartagena de Indias a nivel mundial como lugar de celebración de ferias, espectáculos multitudinarios y reuniones de gran formato. Área total: 43 mil m2 Inversión: $123 mil millones de pesos

Cartagena de Indias competitiva y compatible con el clima - Plan 4C

Líneas estratégicas: • Impulsar una zona portuaria e industrial compatible con el clima. • Promover un sector turístico compatible con el clima. • Preparar barrios adaptados al clima del futuro. • Restablecer el equilibrio ecológico de Cartagena. • Proteger nuestro patrimonio histórico y nuestros bienes de interés cultural.

Vislumbra una Cartagena resilente, competitiva y adaptada a los efectos del cambio climático en el año 2040. Unión entre el sector público y privado para impulsar las apuestas productivas de la ciudad compatibles con el clima del futuro.

SECTORES DE INVERSIÓN

Construcción Área licenciada para construcción (m2) 1.096.859

626.143

742.777

654.753

829.019

Área licenciada por tipo 2014

556.760 358.772

384.245

2% 7%

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

1% 1% 1%

1%

2014

12%

• 1.096.859 m2 licenciados para construcción en el 2014. • Un crecimiento del 32% respecto al 2013 en el área aprobada para construcción. • Vivienda, Comercio y Hoteles son los principales destinos.

12%

63%

Vivienda

Comercio

Hotel

Bodega

Educación

Hospital

Industria

Oficina

Otros

Industria Clúster Industrial de Cartagena •

La industria es el principal sector del departamento: 26% del PIB.



Cartagena es la quinta ciudad de mayor producción industrial en Colombia.



Posee el sector Industrial más productivo de la región Caribe.



El 92% de las exportaciones de Cartagena es relacionado a la Industria manufacturera.

Industria - Tejido Empresarial

Metalmecánico •

• • •

Cuatro de las empresas del sector localizadas en Cartagena, están catalogadas entre las más grandes de Colombia. Principales actividades: Fabricación de productos metálicos para uso estructural Construcción y reparación de embarcaciones navales. Alto contenido de I+D+i.

Petroquímico - plástico • Cartagena es el primer productor y exportador de productos petroquímicos del país. • Segunda refinería más importante de Colombia y la más moderna de Latinoamérica, ampliada para duplicar su producción con inversión de más de USD $7.000 millones. • Tecnología de punta incorporada en los procesos de transformación. • Minimización y reutilización de residuos.

Logístico - Portuario Bahía de Cartagena •



Bahía de Cartagena

• • • •

Ideal para el desarrollo portuario. Segura: sin corrientes, huracanes, o riesgos de marea alta. Accesible 24 horas del día. A solo 180 millas del Canal de Panamá. Profundidad del canal de acceso: hasta 20,5 m. Proyecto: Construcción de segundo Canal de Acceso a la Bahía de Cartagena.

Logístico - Portuario 40%

Movimiento de Contenedores por Puerto Colombia, 2014

21%

19%

8%

SPR Cartagena

Terminal de SPR Buenaventura Contenedores de Cartagena

Terminal de contenedores BTURA TCBUE

5%

4%

COMPAS

SPR Barranquilla

Por Cartagena se maneja: • Más del 60 % de la carga contenerizada de comercio exterior en el país • 58% de las operaciones de comercio exterior • 93% del tránsito internacional

Fuentes:: Informe Consolidado Septiembre 2014, SUPERINTENDENCIA DE PUERTOS Y TRANSPORTE

Logístico - Portuario

• Principal centro logístico del país.

• En 2016 entrará en funcionamiento la nueva Sociedad Portuaria El Cayao para el comercio de gas, y contará con Planta de Regasificación de Promigas.

Puerto de Cartagena de Indias

• • • • • •

18 servicios directos a puertos de Estados Unidos. El mayor número de líneas, frecuencias, y servicios especializados en diferentes tipos de carga: Contenedores Ro-Ro Proyectos Químicos Refrigerados Carga suelta en general

Infraestructura Industrial y Logística La Candelaria Puerta de Las Américas Zonas Francas Zofranca Parque Central Santelca Parquiamérica B.L.O.C. Port Parques Terminales Logísticos de Colombia Industriales y Polígonos Industriales de Colombia Logísticos Centro Comercial e Industrial Ternera CIAT 1 Sociedad Portuaria Regional Cartagena Contecar Puertos

Compas

Terminal El Bosque Terminal Buenavista

Puerto de Mamonal Puerto Bahía

Turismo •

Cartagena de Indias, Patrimonio Histórico de la Humanidad por la UNESCO.



Primer destino turístico Colombia: Vacacional Corporativo.



Puesto 9 en América en el Ranking ICCA y puesto 57 a nivel mundial.



Excelente infraestructura hotelera.



99% de los visitantes de cruceros en Colombia entran por Cartagena

en y

Turismo

Agroindustria •







Teniendo en cuenta su diversidad geográfica y potencialidades, Bolívar está organizado en seis Zonas de Desarrollo Económico y Social (ZODES).

DIQUE: Naranja, plátano, mango, cacao yuca, ñame, ajípalma, caña, cítricos

Cada uno posee diversas MONTES DE MARÍA: Aguacate, potencialidades para el desarrollo yuca, ñame, plátano, maderables del sector agroindustrial. Después del sector petroquímico – plástico, los productos alimenticios poseen la segunda participación en exportaciones (4,7%) En el marco del TLC con Estados Unidos, el ñame y las bebidas (alcohólicas y no alcohólicas) son las principales oportunidades para exportación.

DEPRESIÓN MOMPOSINA: Naranja, plátano, mango, cacao, yuca

MOJANA: Aguacate, yuca, ñame, plátano, mango, caña

LOBA: Palma, piña, yuca, mango, aguacate

MAGDALENA MEDIO: Palma, yuca, plátano, cacao, caña panelera

Agroindustria • Arjona: epicentro lechero del norte del departamento. Se prevé que se convierta en el centro de acopio y distribución de productos agropecuarios. • San Juan Nepomuceno: presenta gran producción agrícola y pecuaria de la mano de cultivos como el cacao, aguacate, plátano y leche. • Magangué: por su riqueza hídrica, en el municipio se desarrollan estrategias tecnológicas para la pesca y cultivo de cobia, tilapia y camarón. • Turbaco: ofrece productos agrícolas importantes para los negocios agroindustriales como el maíz, el sorgo y la yuca. • Turbana: la transformación de productos derivados del maíz, millo, la tecnificación de la ganadería, la actividad hortofrutícola, y en particular la extracción de pulpa de frutales como el mango y las artesanías a base de totumo, palma de corozo, entre otros.

LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE ACCIÓN

PROMOCIÓN DEL DESTINO

• Inteligencia de Mercados. • Atención a Inversionistas. • Apoyo en Instalación y Operación.

REINVERSIÓN

• Visitas a inversionistas instalados. • Promoción de la reinversión. • Suministro de información a las empresas instaladas. • Apoyo a la expansión.

CLIMA DE NEGOCIOS

• Formular recomendaciones de políticas públicas. • Seguimiento para mejorar el clima de inversión. • Articular esfuerzos con el sector público y privado.

SERVICIOS AL INVERSIONISTA

FASE EXPLORATORIA • Información general y sectorial (Custom Made). • Agendas de contactos institucionales y comerciales. • Contactos con autoridades publicas, universidades Networking publico y privado. • Acompañamiento para la ubicación de terrenos.

FASE DE INSTALACIÓN • Asesoría para la creación de la empresa. • Apoyo en tramites y regulaciones para la puesta en marcha del proyecto.

AFTER CARE • Seguimiento, acompañamiento y articulación con el gobierno local y regional. • Encadenamientos productivos para suministro.

Bocagrande Av. San Martín # 11 - 41 Edificio Grupo Área Torre Empresarial Of. 2203 Tel: (5) 665 5861 www.investincartagena.com [email protected] facebook.com/investincartagena @investincartagena Cartagena de Indias - Colombia

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.