UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE ENFERMEDAD Y MUERTE LA CONSTITUYEN LOS ACCIDENTES. Los accidentes son inesperados lo que no significa que sean

PREVENCION DE ACCIDENTES 1º AUXILIOS INTRODUCCION • UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE ENFERMEDAD Y MUERTE LA CONSTITUYEN LOS ACCIDENTES. • Los accide

0 downloads 41 Views 9MB Size

Recommend Stories


CAUSAS MÁS FRECUENTES DE ACCIDENTES
CAUSAS MÁS FRECUENTES DE ACCIDENTES ANTE UN ACCIDENTE 1. Pide ayuda. Llama a los servicios de socorro por el medio más rápido: teléfono móvil, poste

Los viajes son los viajeros. Lo que vemos no es lo que vemos, sino lo que somos. Fernando Pessoa
                                            Los  viajes  son  los  viajeros.   Lo  que  vemos  no  es  lo  que  vemos,  sino  lo  que  somos.    

LOS COSTES DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO
LOS COSTES DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO OBJETIVO Con este ejercicio se pretende que el alumno conozca los diferentes tipos de costes indirectos que g

Los héroes del cine no son lo que eran
Melamed, Analía Sandra Los héroes del cine no son lo que eran Revista de Filosofía y Teoría Política 1996, no. 31-32, p. 208-218 Este documento est

Demografía y salud. Epidemiología de los accidentes
I. En dónde estamos Programa de Acción: Accidentes En dónde estamos I. En dónde estamos Demografía y salud Los accidentes son responsables de apro

accidentes en los centros escolares
Accidentes 26/10/07 12:23 Página 1 accidentes en los centros escolares salud escolar: accidentes, enfermedades y fomento de hábitos saludables en

SESIÓN 9 LOS FACTORES Y ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN LA ATMÓSFERA
Geografía SESIÓN 9 LOS FACTORES Y ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN LA ATMÓSFERA I. CONTENIDOS: 1. La atmósfera, sus características, estructura e importanci

Story Transcript

PREVENCION DE ACCIDENTES 1º AUXILIOS

INTRODUCCION • UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE ENFERMEDAD Y MUERTE LA CONSTITUYEN LOS ACCIDENTES. • Los accidentes son inesperados lo que no significa que sean inevitables. • Una vez ocurrido el accidente el “ que hacer sin perder la calma” puede ser vital.

DEFINICION DE ACCIDENTE Según la OMS un accidente es un acontecimiento fortuito, generalmente desgraciado o dañino, o acontecimiento independiente de la voluntad humana, provocado por una fuerza exterior que actúa rápidamente y que se manifiesta por un daño corporal o mental.

EL BOTIQUIN EN CASA Contenido básico del botiquín: ☺ Bolsa de goma para agua caliente o hielo. ☺ Vendas de diferentes tamaños, tiritas, gasas estériles, esparadrapo, gasas vaselinizadas. ☺ Tijeras de acero inoxidable. ☺ Jabón liquido neutro. ☺ Suero fisiológico, desinfectante yodado, amoniaco de farmacia. ☺ Termómetro, guantes desechables, ☺ Antitérmicos y analgésicos (paracetamol, aas,ibuprofeno,etc)

GOLPES Y CAIDAS ¿COMO EVITARLO? ☼ Prudencia cuando se realizan actividades de riesgo. ☼ Si un niño esta en una superficie elevada siempre tiene que haber un adulto con el. ☼ Colocar barandillas altas o cierres de seguridad en los lugares peligrosos. ☼ Tener buena iluminación. ☼ Utilizar escaleras para acceder a lugares altos. ☼ Para la limpieza del suelo evitar ceras y abrillantadores. ☼ Ojo con las alfombras pequeñas.

GOLPES Y CAIDAS ¿QUE HACER? ☸ Vigilar perdida de conciencia, vómitos, sangrado nasal u otico, si dice cosas raras. ☸ Si aparece un chichón ,poner hielo y observar un tiempo por si aparece algún síntoma. ☸ Si el golpe se da en las extremidades: vigilar deformidad o imposibilidad en la movilización y trasladarlo si se da alguna de las dos. ☸ Si el golpe es en el tórax: trasladarlo a urgencias en la posición que le sea mas cómoda. ☸ Si el golpe es en el abdomen: trasladarlo a urgencias tumbado boca arriba y con las piernas flexionadas. ☸ Si el golpe es en la boca: si se ha roto el diente, conservar el trozo en saliva del niño o leche y acudir al dentista.

HERIDAS ¿COMO EVITARLAS? ❀ Protegiendo las esquinas de la mesa, salientes y muebles bajos de cristal. ❀ Siendo prudente en la manipulación de objetos cortantes y punzantes, NUNCA DEJARLOS AL ALCANCE DE LOS NIÑOS. ❀ Manteniendo al día las vacunas. ❀ Llevando cuidado con las cremalleras a la hora de vestir y desvestir a los niños.

HERIDAS ¿QUE HACER? 1.

Controlar la hemorragia.

2.

Lavado de manos previo y posterior a la cura.

3.

Lavar la herida con agua y jabón o s.f..

4.

Aplicar desinfectante.

5.

Cubrir la herida.

6.

Si la herida es extensa o profunda debe acudir a urgencias.

HERIDAS QUE NO HACER ☁Utilizar algodón o alcohol. ☁ Aplicar polvos,pomadas, ungüentos, ni remedios caseros. ☁ Nunca extraer un objeto grande clavado en la herida.

HEMORRAGIAS ¿COMO EVITARLAS? ☻ No introducir ningún objeto en los orificios naturales. ☻ Cuidado con las heridas.

¿QUE HACER? ☻Mantener la calma. ☻ No hacer movimientos bruscos. ☻ Cubrir la herida con un paño o gasa limpio y comprimir firmemente.

HEMORRAGIAS HEMORRAGIA NASAL: *Si la nariz esta desviada, duele mucho o cruje, no tocarla, acudir al hospital. *Si no es así coge la nariz entre los dedos y presiona durante 10-15 minutos. La cabeza debe estar derecha ni hacia delante ni hacia atrás. HEMORRAGIA OTICA: *Tapar con una gasa o paño estéril y acudir siempre a urgencias. HEMORRAGIA POR AMPUTACION: *Conservar la parte amputada en una bolsa bien cerrada sumergida en hielo y acudir inmediatamente al hospital.

QUEMADURAS ¿COMO EVITARLAS? ☾ Prudencia cuando se realicen actividades en el fuego, NO DEJAR NUNCA CERILLAS, MECHEROS O CIGARROS AL ALCANCE DE LOS NIÑOS. ☾ Pon los mangos de la sartén hacia dentro y protege la cocina y el horno si están al alcance de los niños. ☾ Regula y comprueba la temperatura del agua antes del baño. ☾ En épocas de calor procura evitar la exposición solar entre las 12 y las 16 horas si no puedes, mantente debajo de la sombrilla con un protector solar con una factor de protección alto.

QUEMADURAS ¿QUE HACER?

♧ Lo primero es apartar la fuente de calor.

♧ Echarle agua fría a chorro durante 10 o 15 minutos. ♧ Si la quemadura se produce por una llama evitar que el accidentado corra. Se le envuelve en una prenda amplia o se le tira al suelo y se revuelca en el. A continuación se le moja con agua fresca, se le envuelve en ropa limpia y se le lleva a urgencias. NO SE LE DEBE QUITAR NUNCA LA ROPA. ♧ Si la quemadura se ha producido por un producto corrosivo , quítale la ropa, lávalo con abundante agua.

En caso de insolación: ♧ Desnudar a la persona, ponerle compresas de agua fría en la cabeza , darle agua fría, no helada, y llevarlo a urgencias. En caso de electrocución: ♧ Desconectar inmediatamente la red general, si no es posible retirar al accidentado de la fuente de electricidad con un objeto aislante. ♧ Si no respira y no tiene pulso, proceder a realizar RCP.

QUEMADURAS ¿QUE NO HACER? ♧ Utilizar algodón o esparadrapo. ♧ Aplicar ungüentos, pomadas, polvos, remedios caseros. ♧ Romper las ampollas. ♧ Dar de beber a un quemado grave.

INTOXICACIONES ¿COMO EVITARLAS? ✺ Guardando los medicamentos en el envase original y fuera del alcance de los niños. ✺ Poniendo las bebidas alcohólicas fuera del alcance de los niños. ✺ Almacenando los productos de limpieza en lugares donde no puedan llegar los niños. ✺ Si al ir a abrir una lata presenta abolladuras o huele mal al abrirla.Tirala. ✺ Revisando periódicamente la instalación del gas, manteniendo una buena ventilación.

INTOXICACIONES ¿QUE HACER?

✺ Ante la ingestión de un producto toxico (o solo con la sospecha) LLAMAR AL INSTITUTO DE TOXICOLOGIA

915620420

✺ No provocar el vomito, dar de beber o comida hasta que lo indiquen los técnicos. ✺ Si indican el traslado al hospital, llevar toda la información posible del producto. ✺ Si se ha respirado un gas toxico, sacar fuera de la habitación e indicar que respire despacio si presenta mal estado trasladarlo al hospital.

CUERPOS EXTRAÑOS/ ATRAGANTAMIENTOS ¿COMO EVITARLOS? ☂ No se meta ningún tipo de objeto en los oídos. ☂ Cuidado con los objetos pequeños o los grandes que pueden desmontarse en piezas pequeñas o contengan pilas. ☂ No es conveniente que los niños jueguen con las bolsas de plástico, pueden asfixiarse. ☂ Evitando que los niños menores de 3 años tomen frutos secos. ☂ Acostumbrando a los niños a masticar bien. ☂ Evitando que los niños, corran griten o lloren mientras comen.

CUERPOS EXTRAÑOS/ ATRAGANTAMIENTOS ¿QUE HACER? ☂ Cuerpo extraño en la garganta atragantamiento: Pueden darse 2

situaciones: ☂El accidentado puede hablar, toser y respirar aunque sea con dificultad. ☂El accidentado no puede respirar.Es una situación de extrema urgencia. 1-Si se trata de un niño pequeño ponlo sobre tu antebrazo, con la cabeza inclinada hacia abajo y dale 5 golpes con el talón de la mano en el centro de la espalda . 2-Si es un adulto o un niño mayor y está consciente, puedes rodearle con los brazos. Pon la mano cerrada, en un puño, justo por encima del ombligo y coloque la otra encima. 3-Si es un adulto y está inconsciente túmbelo en el suelo boca arriba. Con las manos encima del ombligo realiza compresiones bruscas y secas hacia arriba

CUERPOS EXTRAÑOS/ ATRAGANTAMIENTO Cuerpo extraño en los ojos: Lava los ojos con abundante agua fría Si la molestia no cede, acuda a un centro de urgencias. NO DEBES: Restregarte los ojos, ni intentar quitar el objeto ni echar pomadas o colirios.

Cuerpo extraño en la nariz o en los oídos: Acude a un centro de urgencias sin intentar nada, salvo que sea un insecto en el oído; en este caso, echa una gota de agua o de

aceite para ahogarlo y ve al centro de urgencias.

PERDIDA DE CONOCIMIENTOCONVULSIONES ¿Cómo evitarlas? Pérdida de conocimiento: El calor, las emociones, el ayuno y muchas otras circunstancias pueden producir desmayos; si notas sensación de mareo deberás tumbarte boca arriba y con las piernas elevadas. Si no es posible, hay que sentarse y agachar la cabeza entre las piernas. La respiración debe ser profunda y tranquila. Convulsiones: Cuando en niños menores de 5 años aparece fiebre y sube más de 38° C, se pueden producir convulsiones; para evitarlas, trata de bajarle la temperatura administrándole la medicación antitérmica según las recomendaciones del pediatra. Si no cede, báñale en agua tibia (37° C) durante 10 minutos.

PERDIDA DE CONOCIMIENTOCONVULSIONES ¿QUE HACER? Pérdida de conocimiento: Túmbalo boca arriba, con las piernas elevadas. Si a los pocos minutos no recobra la conciencia o se encuentra mal, llévalo a un centro de urgencias. Al despertar, si dice que lleva muchas horas sin comer, dale un vaso de agua con azúcar o un refresco azucarado. Indícale que se levante poco a poco, si lo hace deprisa puede desmayarse de nuevo.

Convulsiones febriles : Deja al niño en ropa interior. Ponle paños de agua tibia. Llévalo inmediatamente a un servicio de urgencias, aunque aún tenga la convulsión.

PERDIDA DE CONOCIMIENTOCONVULSIONES ¿QUE HACER? Ataques epilépticos: Déjalo moverse, si intentas sujetarlo podrías producirle fracturas. Retira todos los objetos que están a su alrededor para evitar que pueda golpearse con ellos. Ponle una prenda de vestir o un cojín debajo de la cabeza. Si puede, métele entre los dientes un cinturón, una venda o un bolígrafo en sentido horizontal para evitar que se muerda la lengua . Si tiene fuertemente cerrada la boca, no intentes abrírsela, podrías romperle la mandíbula. Una vez terminado el ataque, colócalo en posición de seguridad. Es normal que mientras se recupera esté un poco desorientado. Trasládalo al hospital.

ACCIDENTES DE TRAFICO Los accidentes son una de las principales causas de morbilidad y muerte en la infancia . La mayoría de accidentes se producen en los grupos de 0 a 14 años y las causas responsables de ellos son fundamentalmente los producidos con el transporte, seguidos de ahogamientos y asfixias.

ACCIDENTES DE TRAFICO - Un niño no debe viajar jamás en brazos de un adulto ni delante ni detrás. En caso de impacto no podrá ser retenido y sus lesiones pueden ser incluso agravadas por esta pésima posición. - No ponga la silla sin fijarla correctamente: es tan peligroso como inútil. - Nunca deje al niño sentado sobre la silla sin abrocharle los cinturones con el pretexto de que el recorrido es corto. - Si se trata de un bebé, es preferible que vaya en el sentido contrario a la marcha en una silla que permita esta posibilidad. - Escoja una sillita en función del peso y tamaño del niño más que de su edad. Si es prestada, verifique que no ha sufrido accidentes y que se encuentra en buen estado. - Nunca ponga objetos o paquetes en la bandeja del automóvil . En caso de impacto podría dañar gravemente a los niños. - Jamás coloque una silla para niño en el asiento delantero del coche si lleva air-bag para pasajero.

ACCIDENTES DE TRAFICO Como evitarlos: Como peatón: En carreteras o calles sin aceras camina en sentido contrario a la circulación . Dar la mano a los niños para cruzar la calle y enseñarles a respetar las señales de trafico.

ACCIDENTES DE TRAFICO • Como conductor de bicicletas o ciclomotores: – Lleva ropa bien visible tanto de día como de noche. Es recomendable el uso del casco y de algún material reflectante. – En carretera circula por el carril bici si lo hay o lo mas cerca posible al borde de la calzada. – Advertir con antelación de la maniobra que se va a realizar.

ACCIDENTES DE TRAFICO ¿QUE HACER? PROTEGER: En caso de accidente adoptar las precauciones necesarias para evitar que se produzca un nuevo accidente. AVISAR: En los accidentes graves, NO MOVER a la victima salvo que exista grave riesgo para su seguridad . SOCORRER: Si esta inconsciente realizar las maniobras de reanimación cardiopulmonar detallada mas abajo. Si hay hemorragias o heridas, proceder como se recomienda en apartados anteriores mientras llega la ambulancia. Arropar a la victima para evitar el enfriamiento.

GRACIAS POR VUESTRA ATENCION

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.