Una de las puertas interiores más representativas es la Puerta del Vino (5):

La Alhambra se asienta sobre la plataforma natural de la colina de la Sabika, que avanza desde las últimas estribaciones de Sierra Nevada hacia el cor

2 downloads 162 Views 5MB Size

Recommend Stories


PUERTAS INTERIORES. Puerta de Tambor Caobilla 3mm. Puerta de Tambor Eucaplac Roble, Arena y Chocolate. Puerta de tambor Caobilla 6mm
www.pisoseuropeos.com LISTA DE PRECIOS PUERTAS INTERIORES Puerta de Tambor Caobilla 3mm Precio Anchos Largos $442.78 60 a 90 cms 203 cm 206 cm 210 cm

PUERTA 5 Salida de Emergencia
ASOC. 50 49 48 47 ACCESO PRINCIPAL 1 2 3 4 ONGS 58 56 PISTA GATEO 57 66 64 ZONA DE ACTIVIDADES 65 62 61 17 18 63 60 54 52 55

LAS PUERTAS DEL SILENCIO
1 LAS PUERTAS DEL SILENCIO Por un monje (el autor del Eremitorio) CARTUJA DE PORTA CELI 2002 2 PLAN PRELIMINAR ................................

Story Transcript

La Alhambra se asienta sobre la plataforma natural de la colina de la Sabika, que avanza desde las últimas estribaciones de Sierra Nevada hacia el corazón de la ciudad y de la Vega. Este cerro también se le llamó de San Pedro o la Colina Roja, por el color de su tierra. Puede que por esta última denominación la llamaran La Alhambra, es decir, la Roja. Allí se asentaba una antigua fortaleza, tal vez del s. IX, y sobre ella, el primer rey de la dinastía nazarí, Alhamar, comenzó a construir la fortificación, en el año 1.239. La Alhambra conformaba una auténtica ciudadela inexpugnable a cualquier ataque, de forma alargada e irregular, adaptándose a las irregularidades del monte de la Sabika. Su longitud es de 740 m. y su anchura varía entre los 40 m. y los 180 m. Todo el recinto estaba rodeado por una muralla, que estaba enlazada a la muralla general de Granada. Sus 27 torres tenían diversas funciones, aunque la mayoría servían para la defensa, otras ejercían de viviendas, incluso algunas de ellas eran auténticos palacios. Las puertas que comunicaban con el exterior tienen un diseño especial pensado para la defensa, se trata de puertas “en recodo”, por las que hay que girar varias veces antes de entrar al interior. Para acceder al recinto existen cuatro puertas principales: • •

Al norte: Puerta de las Armas, en la Alcazaba (1) y Puerta del Arrabal, en la Torre de los Picos (2) Al sur: Puerta de los Siete Suelos (3) y Puerta de la Justicia o Explanada (4)

Una de las puertas interiores más representativas es la Puerta del Vino (5): • Comunicaba la Alcazaba con el resto de la Alhambra. • Custodiada por la guardia real, como demuestra la existencia de un pasillo central con dos estancias a los lados y bancos para la guardia. • Las albanegas del arco están decoradas con azulejos de cuerda seca. A)LA ALCAZABA: BARRIO MILITAR • Acceso principal a través de la Torre del Homenaje. • Barrio castrense en el que vivían los soldados de élite del Sultán, con sus familias. • Situada en el extremo más alto de la colina, frente al Albayzín y sobre la medina de Granada. • Forma casi triangular, delimitada por tres barrancos: el de la Sabika (al sur), el del Darro (al norte) y el que había en la actual Plaza del Aljibe (al este). • Plaza de Armas, destinada a las paradas militares en tiempo de paz, y a establecer la defensa en el momento de la batalla, es por tanto espacio abierto y diáfano, sin apenas construcciones. • Urbanismo semejante al de las poblaciones hispano-musulmana. • Una estrecha calle recorre todo el recinto, separándolo en dos espacios diferenciados.

Los materiales: •



• •

B) EL PALACIO DE COMARES

Ladrillo unido con mezcla: en el interior de las torres, el baño, el aljibe y las casas. Hormigón (mezcla de cal, arena, tierra y agua): en las murallas y el exterior de las torres. Piedra: en las bases de los muros y los arcos. Las reconstrucciones en distintas épocas quedan atestiguadas en la diversidad de los materiales empleados.

Los silos: La Alcazaba cuenta con dos silos, que son grandes agujeros excavados bajo tierra, usados para guardar los alimentos, ya que durante el verano, en el suelo se mantiene la temperatura más fresca que en el exterior. El aljibe: Ante la inexistencia de agua en la Alcazaba, una de las primeras actuaciones fue la construcción de una acequia (la Acequia Real) para traer agua del río Darro. El aljibe era un depósito donde el agua de la acequia entraba, reposaba, se limpiaba y se almacenaba. La Torre de la Vela: • Es la torre más alta de las 27 que hay en las murallas de la Alhambra, cuenta con cuatro plantas. • Aunque tenía almenas, quedaron destruidas tras el terremoto de 1522. • La campana de la Torre se utilizó para regular los turnos de riego en la Vega de Granada.

• Se construyó junto a la Alcazaba, enfrente del Albaycín, asomado al río Darro. • Su construcción se prolongó durante el s. XIV, coincidiendo con los reinados de: Yusuf I (impulsó importantes obras hidráulicas en la ciudad, fundó la Madraza o Universidad de Granada. Era el llamado Rey Sabio debido a su amplia cultura.

• Está organizado en torno a cuatro patios, con una orientación Norte- Sur: 1.

Patio de la Madraza de los Príncipes. Patio de la Machuca (donde estaba la entrada principal) Patio del Cuarto Dorado (desde donde se accedía a las dependencias privadas del Sultán) Patio de Comares

LA MADRAZA DE LOS PRÍNCIPES:

• Escuela-Universidad dirigida en exclusiva a la familia real, para el estudio de ciencia y filosofía. • Contaba con una sala de estudio, pila de abluciones, oratorio y otras estancias para los funcionarios. • En Al-Andalus se crearon numerosas bibliotecas públicas y privadas, así como numerosas madrazas, para que asistieran personas de diferentes religiones. • Aunque en Granada se elaboraron numerosos manuscritos, sólo unos pocos sobrevivieron a la conquista cristiana. • A finales de s. IX al-Andalus estaba a la cabeza de la ciencia europea, tradujeron al árabe obras de científicos y filósofos griegos, como Aristóteles, Arquímedes o Tolomeo. A su vez, los judíos lo tradujeron del árabe al hebreo o al latín.

• En este edificio se reunía el Consejo de Ministros. Además, también se utilizaba para audiencias públicas. • Las sucesivas transformaciones han dejado pocos elementos originales, salvo algunos alicatados. 3.

PATIO DEL CUARTO DORADO Y FACHADA DE COMARES:

• La fachada de Comares es una de las más decoradas de toda la Alhambra. • Es el lugar en el que el sultán celebraba audiencias públicas, recibiendo a los súbditos que lo solicitasen • En la fachada hay dos puertas iguales, que fueron diseñadas para confundir a un posible asaltante. Originalmente la de la derecha no conducía a ninguna parte, mientras que la de la izquierda llevaba a las habitaciones privadas del sultán. • Las fachadas laterales del patio son lisas, sin ninguna decoración, para no distraer la mirada y concentrar toda la atención en la de Comares. • Todo el contexto estaba dispuesto para impresionar e intimidar a las personas que se dirigían al sultán. • Las paredes estaban decoradas con inscripciones, muchas de ellas son poemas, versos escritos por los poetas de la época en honor al sultán Decoración de la Fachada de Comares:

2.

EL MEXUAR:

Temas: • Escritura: pueden ser poemas, frases repetidas (la más abundante es el lema de los nazaríes: “Sólo Alá es vencedor” o “Sólo Alá permanece” • Figuras geométricas: organizadas geométricamente o repetidas de forma lineal o por efecto de rotación. • Ornamentos vegetales: sobre todo las hojas de acanto. Materiales: • • • •

Madera: en los techos, vigas, aleros, frisos, puertas y ventanas. Escayola: en arcos falsos y bóvedas. Cerámica: en azulejos y alicatados, en las zonas interiores de las paredes. Estuco (mezcla de cal muerta y polvo de mármol, alabastro o yeso): en las paredes.

• Mármol blanco: en los pavimentos y columnas. 4.

EL PATIO DE LOS ARRAYANES:

• Las mejores viviendas granadinas tenían un patio rectangular con alberca en el centro, por donde recibía la casa luz y aire. • La alberca servía para refrescar el ambiente en verano. Además, el agua refleja los pabellones y la torre como un espejo, creando una sensación de mayor profundidad. • Alrededor del patio se distribuyen las estancias privadas: Norte (Torre de Comares): habitaciones del Sultán. Laterales: lugar en el que se sitúan las viviendas de las cuatro esposas. La planta baja se ocupaba en verano y la alta en invierno. Cada vivienda tenía una puerta para acceder a la vivienda de verano, y otra más pequeña para acceder a la del invierno. Sur: habitaciones de las concubinas y del servicio, se destruyeron para la construcción del palacio de Carlos V, aunque si se observa la estructura y decoración externa del pabellón. • Dónde ahora hay grandes baldosas de mármol, había un jardín de naranjos, granados y plantas aromáticas, a un nivel inferior al patio. Para pasear había dos estrechos pasillos de mármol. 5.

LA TORRE DE COMARES:

• Es la torre más grande de la Alhambra, con planta cuadrada y 18 metros de lado. • Exteriormente tiene aspecto de fortaleza, símbolo del poder real. Sin embargo, su exterior está profusamente decorado. • Estaba destinada exclusivamente al Sultán, ya que contiene sus dependencias privadas y el salón donde recibía a personalidades importantes. • Su nombre proviene de las vidrieras de colores que cerraban los nueve balcones que se abren en la gran sala de los Embajadores, vidrieras que aún hoy reciben en Oriente el nombre de “comarías”

La vivienda de invierno estaba en el primer piso de la torre, que tiene una ventana en el eje central. • La Sala de la Barca era la vivienda de verano. Tenía dos alcobas laterales que se cerraban con puertas plegables de madera. • Las instalaciones que más utilizaba el Sultán eran: Un oratorio para sus devociones Un cuarto de baño para su higiene personal. Unos baños turcos para relajarse. Un patio, el del Cuarto Dorado, para dictar sentencias. Un salón: el de Embajadores. •

El Salón de Embajadores: • Situada en el interior de la Torre, donde el sultán celebraba las audiencias privadas con Embajadores y personas de alto rango. • Sala cúbica con una cúpula en el techo, que representa los siete cielos superpuestos del cosmos musulmán, sobre los que está en trono de Dios (Corán). En el centro del suelo hay un cuadrado de azulejos con el nombre de Allah. • Las paredes están completamente decoradas con diversos tipos de motivos en estuco. • Tiene nueve pequeñas alcobas, donde se situaban los asistentes. • El trono del sultán se situaba en la alcoba central de la fachada que se asoma al Albayzín. C) EL PALACIO DE LOS LEONES • Siguiendo el modelo de Comares, consta de cuatro edificios que giran en torno a un patio central, que no tiene alberca. • Orientado de Oeste-Este, si bien las salas principales tienen orientación Norte-Sur. • Otra diferencia es que no dispone de dos pórticos con columnas, puesto que tiene

una galería continua en los cuatro laterales. • Se trata de una villa rústica destinada al descanso de los habitantes del palacio oficial, alejados de las obligaciones del protocolo. 1.

PATIO DE LOS LEONES:

• •





• • •

Patio rectangular con una fuente en el centro, y dos más pequeñas resguardadas por templetes. La galería de arcos tiene 124 columnas diferentes, realizadas en mármol blanco de Macael (Almería). Los arcos tienen una función decorativa. Las columnas tienen un pequeño trozo de plomo en la parte superior e inferior de las mismas. Esto les daba cierta flexibilidad, para soportar los terremotos tan frecuentes en Granada. El alero del tejado está hecho de lazos de madera ensamblados. El antiguo zócalo estaba alicatado, en la parte alta tenía un friso de yeso decorado. Los cuadrantes de tierra del jardín estaban a un nivel más bajo que el suelo, con flores y naranjos bajos. El agua en los jardines y patios no sólo tenía un sentido práctico (refrescar el ambiente y regar las plantas), sino también era un símbolo del poder económico y político de la época: - El rumor del agua y los juegos de luz que producían los reflejos produce sensaciones placenteras. - Muchas pilas y pilares estaban dedicados a la ablución de los creyentes. - Utilizaban las acequias de un modo decorativo. Plantaban flores junto a ellas, representando el sistema de riego. - La abundancia de agua era un símbolo de prosperidad, lujo y tranquilidad.

2.

SALA DE LOS MOCÁRABES:

• La Sala de los Mocárabes (oeste) y la Sala de los Reyes (este) se utilizaban para fiestas y banquetes en épocas de buen tiempo. No disponían de puertas. • Ejercía de Sala de espera de invitados. • La bóveda original se cayó por una explosión a finales del siglo XVI. La actual es del siglo XVII. • Los mocárabes son unos elementos decorativos formados por la repetición de pequeños prismas que caen hacia abajo. Se hacían de yeso. 3.

SALA DE LOS ABENCERRAJES: •





Recibió esta denominación a partir del siglo XVI. Según la tradición fue el escenario de sangrientas disputas cortesanas que acabarían con los principales miembros de esa familia norteafricana. De la planta cuadrada, centrada por una bella fuente dodecagonal de mármol, abren a sus costados, mediante dobles arcos, dos amplias alcobas. Gran parte de su decoración de yesería fue muy restaurada en el siglo XVI, al que también corresponde el principal zócalo de azulejos, de procedencia sevillana. Lo más espectacular de la Sala es su impresionante cúpula de mocárabes en forma de estrella de ocho

puntas al abrirse sobre ocho trompas también de mocárabes. 4.



SALA DE LOS REYES: •







Dividida en tres alcobas de planta cuadrada, rematadas con cúpulas de mocárabes que sobresalen de la cubierta general a semejanza de linternas -otro elemento característico de la arquitectura nazarí-. Las tres falsas bóvedas albergan pinturas sobre cuero de rica iconografía profana. El estilo se corresponde con el gótico lineal en el abundante empleo de la línea y el dorado El conjunto se debe a artistas cristianos conocedores del mundo musulmán, en donde se mezclan la estética italiana con la islámica, poniéndose de manifiesto la influencia del taller toledano como base de la amistad existente entre don Pedro I de Castilla y Muhammad V de Granada. En las bóvedas laterales, parecen representarse las escenas secuenciales de un relato novelesco medieval, en el que unos caballeros, claramente identificados por sus ropas musulmanas y cristianas, realizan diversas pruebas para obtener los favores de una dama.





5.

La historia que comienza en la bóveda izquierda, puede tener su desenlace en la bóveda de la derecha, sucediéndose distintos episodios como la cacería de animales salvajes, el juego del ajedrez o la justa entre caballeros. Todas las escenas se desarrollan entre una extraordinaria representación de la naturaleza: aves y animales silvestres en movimiento entre una profusa vegetación y arboleda. La Sala de los Reyes recibe su nombre precisamente por los diez personajes enigmáticos que aparecen en la bóveda de la alcoba central, que fue considerada impropiamente desde antiguo como la representación de los sultanes más destacados de la dinastía nazarí. Lo que sí parece cierto es que la escena representada debía ser muy parecida a la que tenía lugar habitualmente en la estancia: una reunión de notables, con la presencia del Sultán o de destacados miembros de la Corte.

SALA DE DOS HERMANAS: • Es la vivienda más completa del palacio, posee tres dependencias: - Dos alcobas laterales (Sala de Dos Hermanas) - Sala de los Ajimeces. - Mirador de Lindaraja. • La puerta de entrada es la única original que se conserva en todo el recinto. Se encuentra en el Museo de la Alhambra. • El nombre lo recibe por las dos grandes losas de mármol de Macael (Almería), centradas por una fuentecilla que evacua por un canalillo al Patio de los Leones. • El zócalo de alicatados, uno de los más originales por su peculiaridad de toda la Alhambra, es una bella composición geométrica a base del entrelazado de cintas de varios colores. • La decoración de yesería de los paramentos, dividida como es característico del arte nazarí en grandes paños separados por inscripciones epigráficas, cubre por completo los muros, culminando en la que es sin duda la obra maestra: una

cúpula de mocárabes que, a partir de una estrella central, se desarrollan mediante el conocido teorema de Pitágoras. En los dos laterales de la Sala, de planta cuadrada, abren dos alcobas. Cada una con su característico espacio para la tarima o cama, que se cubren con unos extraordinarios artesonados de madera bellamente decorados.



El Mirador de Lindaraja: •



Se trata de un mirador con ventanas bajas, para sentarse en el suelo y apoyar el brazo en el borde. Desde ellas contemplaba el sultán el Albayzín y el Sacromonte, antes de que Carlos V construyera la Torre del Peinador de la Reina. Para este mirador, reservaron los arquitectos nazaríes los modelos decorativos más complicados, tanto de cerámica como de estuco.





Tiene una vidriera de diversos colores en el techo ya bastante deteriorada. Debió ser uno de los rincones más íntimos y preferidos del sultán para la contemplación y el placer. En el mirador hay inscritos unos versos cuya traducción sería: “En mí, a Granada ve, desde su trono califal”

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.