Una esperanza más para el tratamiento de las enfermedades auto-inmunes con Anti-anticuerpos

Terapia Inmuno-Celular Una esperanza más para el tratamiento de las enfermedades auto-inmunes con Anti-anticuerpos La lucha del Sistema Autoinmune

23 downloads 54 Views 1MB Size

Recommend Stories


ENFERMEDADES AUTOINMUNES
ENFERMEDADES AUTOINMUNES Las enfermedades autoinmunes, con la excepción de la artritis reumatoide y tiroiditis autoinmune, son raras individualmente,

ENFERMEDADES AUTOINMUNES Y EMBARAZO
ENFERMEDADES AUTOINMUNES Y EMBARAZO GUILLERMO RUIZ-IRASTORZA SERVICIO DE MEDICINA INTERNA HOSPITAL DE CRUCES UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO / EUSKAL HERR

Lupus eritematoso sistémico (LES): El paradigma de las enfermedades autoinmunes
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA  Lupus er itematoso sistémico (LES): El par adigma de las  enfer medades autoinmunes  Dra.  Patricia  Fanlo.  Adjunta  del  Ser

VIII Curso de Enfermedades Autoinmunes Ampollares y del Tejido Conectivo
VIII Curso de Enfermedades Autoinmunes Ampollares y del Tejido Conectivo Manejo de Inmunosupresores Hospital del Mar Sala Josep Marull Dr. Aiguader, 8

TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES
Apiterapia Bilbao TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES • Adenoma de la Próstata (adenofibroma): es una enfermedad que afecta la glándula prostática de los ho

VII Curso de Enfermedades Autoinmunes Ampollares y del Tejido Conectivo
VII Curso de Enfermedades Autoinmunes Ampollares y del Tejido Conectivo Manejo de Inmunosupresores Hospital del Mar Sala Josep Marull Dr. Aiguader, 80

PROTOCOLO DE PREANESTESIA: ENFERMEDADES AUTOINMUNES Y DÉFICITS INMUNITARIOS
SERVICIO ANESTESIOLOGÍA, REANIMACIÓN Y TERAPÉUTICA DEL DOLOR CONSORCIO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE VALENCIA PROTOCOLO DE PREANESTESIA: ENFERMED

Story Transcript

Terapia Inmuno-Celular

Una esperanza más para el tratamiento de las enfermedades auto-inmunes con

Anti-anticuerpos

La lucha del Sistema Autoinmune Virus

Hongos

Helmintos Protozoos Bacterias

• Sistema inmunológico innato o natural • Sistema inmunológico adaptativo

ANTICUERPOS Forma soluble

Los anticuerpos solubles son secretados por un linfocito B activado (en su forma de célula plasmática) para unirse a substancias extrañas y señalizarlas para su destrucción por el resto del sistema inmune. También se les podría llamar anticuerpos libres

Inmunidad adaptativa El sistema inmune adaptativo permite una respuesta inmunitaria mayor, así como el establecimiento de la denominada memoria inmunológica, donde cada patógeno es recordado por un antígeno característico y propio de ese patógeno en particular.

VACUNAS

Sistema inmunológico adaptativo La vacuna (del latín vaccinus-a-um, 'vacuno'; de vacca-ae, 'vaca') es un preparado de antígenos

que una vez dentro del organismo provoca una respuesta de ataque, denominada anticuerpo.

VACUNAS Sistema inmunológico adaptativo Esta respuesta genera memoria inmunológica

produciendo, en la mayoría de los casos, inmunidad permanente frente a la enfermedad

La primera vacuna

descubierta fue la usada para combatir la viruela por Edward Jenner en 1796.

Linfocitos B y T Las células del sistema inmune adaptativo son una clase especial de leucocitos, llamados linfocitos

Linfocitos B y T Las células B y las células T son las clases principales de linfocitos y derivan de células madre hematopoyéticas pluripotenciales

Linfocitos B y T Las células B y T contienen moléculas receptoras que reconocen objetivos o blancos específicos.

Linfocitos B y T Las células T reconocen un objetivo

no-propio, como un patógeno, sólo después de que los antígenos

(pequeños fragmentos del patógeno)

han sido procesados y presentados en combinación con un receptor propio

Niels K. Jerne Premio Nobel Medicina 1984

Por sus teorías sobre la especificidad en el desarrollo y control del sistema inmune y el descubrimiento del principio de producción de los anticuerpos monoclonales

Enfermedades autoinmunes Son provocadas por un anticuerpo que por un defecto del sistema inmune es liberado de la célula y ataca al propio sistema inmunológico al que debería defender

Enfermedades autoinmunes Específicas de órgano

• • • • • • • • • •

Cirrosis biliar primaria Colangitis esclerosante primaria Hepatitis autoinmune Enfermedad celíaca Atrofia gástrica Anemia perniciosa Diabetes mellitus tipo 1 Diabetes mellitus tipo 2 Enfermedad de Crohn Colitis ulcerosa



Síndrome de Goodpasture

•Pénfigo vulgar •Miastenia gravis •Tiroiditis de Hashimoto •Mixedema primario •Enfermedad de Graves •Síndrome de Miller-Fisher •Miastenia de Lambert-Eaton •Oftalmía simpática •Neuropatias •Uveítis •asma

Enfermedades autoinmunes Multiorgánicas o sistemáticas

• • • • • • • • • •

Esclerosis múltiple Enfermedad de Devic Esclerosis lateral amiotrófica Psoriasis Vitiligo Granulomatosis de Wegener Enfermedad de Behçet Vasculitis sistémica Síndrome de fatiga crónica Fibromialgia

•Fiebre reumática •Púrpura trombocitopénica inmune •Lupus eritematoso sistémico •Artritis reumatoide •Espondiloartropatía •Síndrome de Sjögren •Esclerodermia •Polimiositis y Dermatomiositis •Síndrome de Guillain-Barré •Polirradiculoneuropatía desmielinizante inflamatoria crónica

Corticosteroides Tradicionalmente las enfermedades autoinmunes son tratadas con corticosteroides

Corticosteroides corticoides son hormonas del grupo de los esteroides (producida por la corteza de las glándulas suprarrenales) y sus derivados

Corticosteroides Los corticosteroides están implicados en una variedad de mecanismos fisiológicos, incluyendo aquellos que regulan la inflamación, el sistema inmunitario, el metabolismo de hidratos de carbono, el catabolismo de proteínas, los niveles electrolíticos en plasma y por último, los que caracterizan la respuesta frente al estrés

Dr. Jorge González Ramírez Mexicano 1926-2008 Terapia Inmuno Celular desarrolla un método para transformar los antígenos en

anti-anticuerpos

Basado en el Premio Nobel de medicina en 1984 Dr. Niels K. Jerne,

Dr. Jorge González Ramírez Terapia Inmuno Celular Egresó en 1950 como Médico Cirujano de la Escuela Nacional de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Además cursó los siguientes estudios de Doctorado: Doctor en Fisiología Celular, por parte de la Universidad de París, Francia, en 1958. Doctor en Biología Celular por parte del Instituto Max Planck de la Universidad de Tübingen, Alemania, en 1964.

Dr. Jorge González Ramírez Terapia Inmuno Celular Doctor en Ciencias Médicas (Biología Celular) por parte de la UNAM, México, en 1973. También realizó diversos estudios de postgrado, especializándose en Cultivo de Tejidos y en Microscopía Electrónica. Dominó 7 idiomas (español, inglés, francés, alemán, italiano, portugués y ruso).

Dr. Jorge González Ramírez Terapia Inmuno Celular Se dedicó por más de 50 años a la investigación científica en el ámbito de la Ingeniería Genética, en América (México, E.U.A., Cuba, Costa Rica), en Europa (Francia, Alemania, Inglaterra, Escocia, Bélgica, Checoslovaquia) y en Asia (U.R.S.S., China, Japón)..

Dr. Jorge González Ramírez Terapia Inmuno Celular En su aprendizaje, trabajó al lado de notables científicos, destacando entre otros Pommerat y Pontecorvo (E.U.A.), George Barsky y Jean Dausset (Francia), Niels Jerne (Dinamarca), Ludford (Inglaterra), etc.; varios de ellos reconocidos con el Premio Nóbel por sus logros “in vitro” en Ingeniería Genética

Dr. Jorge González Ramírez Terapia Inmuno Celular Fue nombrado Investigador de Carrera en el Instituto de Estudios Médicos y Biológicos (actual Instituto de Investigaciones Biomédicas) e Investigador de tiempo completo en la UNAM (jubilado en 1985) y titular del Laboratorio de Análisis Clínicos del Instituto Nacional de Cancerología. Fue miembro de la Academia de la Investigación Científica, de la American Society for Cell Biology, de la International Society for Cell Biology y del Comité Editorial del Blood Therapy Journal.

Dr. Jorge González Ramírez Terapia Inmuno Celular Publicó 47 trabajos científicos, alrededor de 200 video documentales, dirigió 27 tesis profesionales, todos ellos relacionados con la Biomedicina. Su capacidad científica, así como su seriedad profesional, son avaladas plenamente por el hecho de que en el extranjero, más de 20 especialistas reconocidos lo mencionan en sus trabajos, entre ellos: A. Bolognari, J. L. Sirlin, H. A. Kordan, Vladimir Puza, G. G. Rose, S. de Robertis, W. R. Duryee, G. L. Pease, N. Paweletz, R. Lettre, W. Bernhard, M. Westergaard, I. Von Wettstein, V. L. Chmelar, y W. Siebs.

Tratamiento El Dr. Jorge González Ramírez determinó que era estrictamente lógico aprovechar la propia sangre del paciente para usar los autoanticuerpos como verdaderos antígenos y así estimular a su Sistema Inmune para que produzca anticuerpos normales que bloqueen y destruyan a los autoanticuerpos.

Método • Solución tratada para cultivo de tejidos • Esterilizada por membrana • Libre de pirógenos

Procedimiento • • • • • •

Se extraen 5 cm. de sangre endovenosa. Se inocula en sustancia para cultivo de tejidos Se lisan los eritrocitos Los antígenos son liberados en superficie Se realiza choque térmico a 4° C Se sedimenta durante 24 Hrs. Antes de la primer aplicación • Esta solución se reinyecta al paciente en dosis y periodos específicos

Resultados • Los antígenos al liberarse y cultivarse transforman la molécula en verdaderos ANTI-ANTICUERPOS • Los anti-anticuerpos por su transformación y peso molecular tienen la capacidad de adaptarse a la memoria inmunológica • Esto produce una respuesta que mejora el sistema inmunológico • Fortalece linfocitos B y T • El anticuerpo que se transformó en auto-antígeno, transformado ahora en anti-anticuerpo es el método mas aplicable para generar memoria auto-inmune

Síntomas y Efectos secundarios • No se tienen reportes de efectos secundarios ya que se trata de la propia sangre del paciente • Reducción en el consumo de medicamentos de control • Mayor energía gracias al fortalecimiento de linfocitos B y T • Reducción de peso ya que actúa como desintoxicador del sistema inmune • Reducción importante de síntomas comunes de la enfermedad.

Terapia Inmuno-Celular Una esperanza más para el tratamiento de las enfermedades auto-inmunes con

Anti-anticuerpos

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.