UNA MIRADA DESDE LA JOYERÍA CONTEMPORÁNEA

UNA MIRADA DESDE LA JOYERÍA CONTEMPORÁNEA En  el  contexto  de  los  países  la/noamericanos  el  barroco  no  es  sólo  el  período  en  la  historia
Author:  Lidia Soto Casado

2 downloads 92 Views 1MB Size

Recommend Stories


Mapamundi. Una mirada desde Europa
Ricardo Vicente López _____________________________ Mapamundi Una mirada desde Europa _____________________________ La representación cartográfica d

La convivencia escolar. Una mirada desde la diversidad cultural 1
La convivencia escolar. Una mirada desde la diversidad cultural pp. 153-174 Plumilla Educativa La convivencia escolar. Una mirada desde la diversida

EMPLEO, POBREZA Y DESIGUALDAD: una mirada desde la investigación universitaria
EMPLEO, POBREZA Y DESIGUALDAD: una mirada desde la investigación universitaria Luis Fernando Ramírez H. Jairo Guillermo Isaza Castro (Compiladores)

LA FAMILIA DESDE UNA MIRADA ANTROPOLÓGICA: REQUISITO PARA EDUCAR
LAEducativo. FAMILIA DESDE ANTROPOLOGICA: REQUISITO PARA EDUCAR Pensamiento Vol. 28 UNA (julioMIRADA 2001), pp. 183-198 LA FAMILIA DESDE UNA MIRADA A

LA OSADÍA DE UNA MIRADA
LA OSADÍA DE UNA MIRADA EN TORNO A UNA OBRA MAESTRA “LAS MENINAS” MUSEO DEL PRADO, 9 DE MAYO 2015 ROSARIO CECILIA GARCÍA IES.”REY FERNANDO VI” LA

Story Transcript

UNA MIRADA DESDE LA JOYERÍA CONTEMPORÁNEA En  el  contexto  de  los  países  la/noamericanos  el  barroco  no  es  sólo  el  período  en  la  historia  del   arte  entre  el  siglo  XVII  al  XVIII,  sino  que  cons/tuye  el  espacio  mental  en  que  se  pueden  rastrear   los  orígenes  de  nuestras  sociedades    profundamente  mes/zas.   Así,  preguntarse  por  este  concepto  obliga  a  situarnos  en  los  tránsitos  de  nuestra  cultura  desde  los   /empos  de  dominación  hispana,  donde  su  exceso  decora/vo  se  manifiesta  en  el  mundo  oficial,   hasta  la  actualidad,  evidenciado  en  un  repliegue  en  sus  formas  y  sen/dos  hacia  el  mundo   popular,  presente  en  las  prác/cas  y  esté/cas  religiosas.   Esta  muestra  es  fruto  del  encuentro  entre  historiadores  del  arte  y  orfebres  contemporáneos  que   se  propusieron  desarrollar  un  trabajo  en  torno  a  los  alcances  del  barroco  desde  la  producción  de   piezas  de  Joyería.   Formalmente  las  obras  se  han  agrupado  bajo  tres  criterios:     el  cuerpo,  el  alma  y  el  ornamento.  Cada  uno  de  ellos  ha  estado  presente  en  la  exploración  de   estas  ar/stas  acercándolas  a  elementos  centrales  en  la  concepción  de  la  producción  de  estas   piezas  que  hoy  forman  esta  exposición  “Persistencia  Barroca”.  

LILIANA  OJEDA  

www.lilianaojeda.cl  

Liliana  Ojeda  es  Licenciada  en  Artes  mención   Escultura  de  la  Pon/ficia  Universidad  Católica   de  Chile  y  Master  en  Joyería    de  la  University   of  Central  England,  Reino  Unido.          Ha  sido  galardonada  con  el  1er  Premio  en   escultura  otorgado  por  la  I.  Municipalidad  de   San/ago  con  su  obra  “Placas”  realización  en   cerámica  y  fierro     En  Inglaterra  se  ha  ganado  el  reconocimiento   de  la  Asociación  de  Joyeros  Británicos  por  su   trabajo  de  orfebrería  con  la  técnica  de   “Electroforming”.     Actualmente  vive  en  San/ago  de  Chile.  Es   gestora  y  vice-­‐presidenta  de  “JoyaBrava”  la   primera  asociacion  gremial  de  joyeria   contemporanea  chilena.    Trabaja  como   orfebre  independiente  desarrollando  diversas   líneas  de  trabajo  y  como  docente  en  la   Escuela  de  Artes  Aplicadas.   Ha  sido  recientemente  dis/nguida  con  el  Sello   de  Excelencia  a  la  Artesanía  2014    por  su   colección  “ Terra,  joyería  en  plata  y  cerámica”   otorgado  por  el  Consejo  de  la  Cultura  de   Chile.    

Porta  Dolores   Collar   Materialidad:  Cobre,    esmalte  sinté/co  y  Tex/l.  

PAULINA  LATORRE   www.paulinalatorre.cl   www.luzyda.cl   www.huasa.cl  

Hace  10  años  comencé  a  sumergirme  en  el  mundo  de  la  orfebrería,  estudie  en  Chile  y   fuera  de  mi  País  para  desarrollarme  en  éste  oficio.  Actualmente  desarrollo  tres  líneas  de   Joyería  que  se  encuentran  en  el  mercado:  Ha,  joyas  de  Luz,  Huasa,  tributo  a  nuestras   tradiciones  y  A’hi  para  isla  de  Pascua  .  Propongo  usar  joyas  con  iden/dad  con  un  contenido   más  profundo  y  con  una  fuerte  carga  simbólica:  La  joya  como  símbolo.  Mis  trabajos  van   desde  el  reconocimiento  a  las  costumbres  y  su  carga  iden/taria  a  piezas  cargadas  de   mis/cismo  que  llenan  de  un  sen/do  ín/mo  al  portador.    

Lo  Nuestro  I  y  II   Espuelas   Cobre  ,  Plata  y  plumas,  forja  y  enchapado.  

ILONKA  PALOCZ   www.ilonkapalocz.cl  

Las  joyas  de  Ilonka  Palocz,  están  hechas  principalmente  de  oro  de  22k  y   piedras  preciosas.  Sus  joyas  están  inspiradas  en  técnicas  ancestrales  ,  desde   cuando  el  ser  humano  descubre  las  propiedades  del  oro  ,  aproximadamente   5.000  años  atrás  y  empieza  a  ser  u/lizado  por  los  Sumerios  ,  Fenicios  ,   Precolombinos  ,  Etruscos  y  Romanos,  entre  otros.  

Sin  nombre   Colgante   Materialidad:  Cobre,  mica,  oro  14  K,  piedras.    

CACO  HONORATO   www.cacohonorato.cl  

Relicario   Colgante   Materialidad:  Cobre,  Madera,  Hilo  encerado,  Hilo  de  Algodón,   Pá/na  Negra,  Barniz  de  Poliuretano.  Repujado,  Trenzado   Kumihimo.  

En  esta  propuesta  /ene  que  ver  con  la  obsesión  del  hombre  por  guardar   cosas  en  cajas,  los  paquetes,  la  poé/ca  de  los  rincones  y  el  espacio  de   manera  simbólica.  También    en  estas  piezas  quiero  establecer  una  mirada   cri/ca  con  el  concepto  de  valor  respecto  a  los  materiales  por  lo  que  uso   materiales  que  tradicionalmente  no  son  considerados  nobles.  

VANIA  RUIZ   www.casakiro.cl  

Ayúdame  papito  I   Collar   Materialidad:  Cobre,  Resina,  Tela,  Papel,  Curahuilla.  

Siempre  Viva  recoge  la  fuerza  de  la  fe  popular  y  sus  bellos  paisajes  de  muerte   a  lo  largo  del  territorio  nacional.  Toma  elementos  significa/vos  del  arte  fúnebre  local     como  las  coronas  de  hojalata  o  las  pequeñas  animitas  construidas  para  recordar  las   muertes  trágicas.  

Ayúdame  papito  II     Broche     Materialidad:  Cobre,  Resina,  Tela,  Papel,  Curahuilla.  

PAMELA  DE  LA  FUENTE   www.pameladelafuente.cl  

Ha  dedicado  su  carrera  a  la  capacitación  y  ges/ón  en  Joyería  moderna.  Su   trabajo  personal  destacó  a  principios  del  2000  por  la  innovación  e   incorporación  de  nuevas  materialidades,  en  un  momento  que  la  Joyería  había   vivido  pocos  cambios.  Esta  nueva  mirada  colaboró  a  abrir  nuevas  formas  de   entender  la  Joyería  de  hoy  en  nuestro  país.  Hoy  se  dedica  a  la  educación  y   ges/ón,  contribuyendo  a  la  formación  de  nuevas  generaciones  y   profundización  con  la  traída  de  grandes  exponentes,  conferencias,  seminarios   y  la  formación  de  la  primera  Asociación  de  Joyeros  Contemporáneos.    

Imagen  Devocional  I  y  II   Broche   Materialidad:  Madera,  óleo,  cobre,  plás/co,  acero.  

TITA  CARDEMIL  

www./tacardemil.com  

Como  ar/sta  visual  siempre  busco  una  esté/ca  propia,  que  refleje  mi  mundo  interior  y  lo  que  él  /ene  que  decir.  Me  interesa   contar  historias  y  que  las  piezas  hablen  por  sí  mismas,  estoy  convencida  que  la  inves/gación  de  materiales  y  su  versa/lidad   contribuye  a  esta  búsqueda,  como  así  también  la  inves/gación  teórica.  Siendo  ar/sta  creo    que  para  crear,  hay  que  saber.  

SanNago  de  Chile     2014   [email protected]  

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.