Una vida entre dos amores: Eva Guerra Flores

Una vida entre dos amores: Eva Guerra Flores Francisco Ramírez Acuña Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco Guillermo Martínez Mora Secret
Author:  Sofia Ayala Duarte

55 downloads 268 Views 522KB Size

Recommend Stories


Garcilaso y Oliva: dos miradas, dos lecturas de la guerra entre incas y chancas. Clementina Battcock*
Battcock:revista latinoamerica 12/4/11 14:23 Página 53 DISCURSOS Y CONFLICTOS Garcilaso y Oliva: dos miradas, dos lecturas de la guerra entre in

Entre Los Dos Testamentos
Descargado de http://www.LibrosElectronicosGratis.com/ Entre Los Dos Testamentos Dr. William Smith PROLOGO En general podemos afirmar que el pueblo

Mi vida entre la vida
Mi vida entre la vida. J.Abella Neurons Art & Technology. Un Golpe de mi vida. Yo no soy de Dios ni se de quien, pero trato de encontrar todo lo

Story Transcript

Una vida entre dos amores: Eva Guerra Flores

Francisco Ramírez Acuña Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco

Guillermo Martínez Mora Secretario de Educación

Ernesto Alfredo Espinosa Guarro Coordinador General de la Secretaria de Educación

Alicia Velasco Aldana Directora del Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio

Miguel Maximino Rubén Millán Vega Subdirector Administrativo de ISIDM

Guadalupe García Alcaraz Asesora Cuidado de la Edición

María Luisa Gómez García Sonia Ibarra Ibarra Diseño de Portada

Luisa Fernanda Meza Esparza Prolongación Avenida Tepeyac 6565 Fraccionamiento Haciendas Tepeyac C.P. 45053 Zapopan, Jalisco Mexico Primera Edición: Junio de 2003

2

ÍNDICE PRESENTACIÓN .............................................................................................................. 7 INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 9 MI FAMILIA ..................................................................................................................... 12 DE PARVULITOS A PRIMARIA ...................................................................................... 14 DE NOVELAS, CUENTOS Y LIBROS ............................................................................ 15 EL ENTRETENIMIENTO POR ENTREGA ....................................................... 16 CLUB CULTURAL ............................................................................................ 16 SERENATAS Y BAILES ................................................................................... 16 IMÁGENES DE MI VIDA EN LA NORMAL ..................................................................... 18 MAESTRA DE PRIMARIA .............................................................................................. 20 FORMACIÓN COMO EDUCADORA .............................................................................. 22 MI VOZ COMO MEDIO DE EXPRESIÓN ....................................................................... 22 RECUERDOS DE UNA PRÁCTICA ESCOLAR.............................................................. 24 FESTIVALES ESCOLARES ............................................................................. 25 RELACIÓN CON LOS PADRES DE FAMILIA .................................................. 27 EXAMENES FINALES ...................................................................................... 27 MAESTRÍA EN LETRAS ................................................................................................. 30 PRODUCCIÓN LITERARIA ............................................................................................ 31 CUENTOS, RIMAS, JUEGOS, RONDAS, DRAMATIZACIONES, ADIVINANZAS Y COROS................................................................................. 31 LA NUEZ DE ORO PREMIO JALISCO 1960 .................................................... 32 MAR DE RAÍCES .............................................................................................. 33 SINFONÍA DE ESPEJOS.................................................................................. 34 DESTELLOS DE TERNURA ............................................................................. 35 CRONOLOGÍA DE UNA VIDA ........................................................................................ 36 Bibliografía ...................................................................................................................... 37

3

4

Para Max y Aglae

5

6

PRESENTACIÓN “(...) hay ciertas gentes que, no sabe uno exactamente por qué, se quedan ahí, prendidas en el recuerdo popular”. 1

Por muchos años la historia se presentaba, de manera regular, como una serie de acontecimientos y fechas que servían de escenario para conocer las glorias de los héroes. A esta historia Don Luis González la llamó de manera acertada “La historia de bronce”. Es la historia que seguramente todos conocimos en nuestros años de estudiantes, la cual, salvo honrosas excepciones que dependían de la elocuencia y sapiencia del maestro, nos produjo cierta aberración. Sin embargo, el trabajo arduo y sostenido de diversos historiadores, junto con el sano intercambio de ideas entre las ciencias sociales, además de las múltiples voces que desde distintos frentes se levantaron para demandar ser escuchadas e incluidas en la dinámica social, constituyeron elementos y procesos que provocaron giros inesperados en la hechura de la historia. Así, hubo necesidad de ir más allá de los archivos que resguardan la memoria oficial, para plantear el rescate de la historia de los olvidados. También se generaron inquietudes y cuestionamientos sobre las muchas historias no escuchadas y no escritas, en las que las voces de hombres, mujeres y niños reclamaban un lugar. En este marco, la historia de la educación tuvo mucho por hacer. Ya no serían solo las políticas, ni los empeños de los funcionarios; sino que se abría la posibilidad de buscar los testimonios, las voces, las imágenes, los afanes, aventuras y desventuras de niños y niñas, de maestros y maestras, de padres y madres de familia. Todos ellos conviviendo en la tarea de construir con su acción diaria la educación de este país. En esta perspectiva, el trabajo de historia oral que nos ofrecen Rossy Valle y Eva Guerra es un aportación sustancial al conocimiento de la historia del preescolar en nuestro estado. Pero no solo eso, pues a través de los testimonios, de su análisis y ordenamiento, nos acercamos a la historia de aspectos de la sociedad tapatía y del magisterio jalisciense en la segunda mitad del siglo XX. Esta historia está inscrita en el marco de los usos y costumbres que incidieron en la ruta de vida de Eva Guerra; abreva de los fragmentos de recuerdo que la entrevistada enuncia; se enlaza con el ánimo y el tino con el que Rossy Valle alentó la evocación; se conecta con el interés de la investigadora por conocer y entender “una vida entre dos amores”. Más allá del testimonio y de la relación tan estrecha que un trabajo como éste demanda a entrevistadora y entrevistada, los aportes del documento son múltiples y

1

González y González, Luis: “Qué historia enseñar” (Entrevista realizada por Alberto Sánchez y Rodolfo Ramírez) En: Cero en Conducta, México, año 13, número 43, octubre de1998. p. 5. 7

valiosos. En primer lugar está lo que aporta al conocimiento de la historia del preescolar, desde la experiencia y la perspectiva de una de sus protagonistas al nivel, justamente, del Jardín de Niños. En un abanico de colores e imágenes caleidoscópicas miramos y escuchamos niños, cantos, rimas y juegos; observamos desde una posición privilegiada el tipo de relaciones que la educadora mantenía con los padres de familia y con sus compañeras; conocemos algunos de los materiales y formas de trabajo que se implementaban en el Jardín. En segundo lugar, de forma particular la historia de vida que nos presenta Rossy Valle es también la historia de una sensibilidad femenina que se formó al calor de la flama literaria, hasta adquirir la madurez necesaria para expresarse en sus propios escritos. En tercer lugar, está lo que este libro aporta a una amplia comunidad de lectores, quienes tendrán la posibilidad de conocer una trama con varios niveles de lectura y de apropiación posibles: a) las educadoras –en servicio y en formación- tienen en este libro la oportunidad de acercarse al pasado de su profesión, lo cual contribuirá a cimentar su propia identidad; b) los interesados en la historia de la educación de nuestro estado y de nuestro país, encontrarán en las páginas de este texto una historia, en la que la voz de Rossy Valle sostiene el hilo conductor que permitió armar de manera coherente los fragmentos de recuerdo que la maestra Eva Guerra fue dando a través de las entrevistas. La invitación queda abierta para caminar por las páginas de este documento en un reencuentro – que esperamos resulte conciliatorio- entre el lector y estas nuevas formas de hacer historia. María Guadalupe García Alcaraz Guadalajara, Jal., Junio del 2003

8

INTRODUCCIÓN Este trabajo tiene un doble propósito, por un lado, busca describir y reconstruir la historia de vida de la maestra Eva Guerra Flores, pionera de la educación preescolar y, por el otro, contribuir a generar conocimientos en torno a la educación preescolar en Jalisco. Se considera que las vidas particulares de los actores educativos permiten conocer y comprender diversos aspectos del devenir educativo en nuestro estado. Para el caso estudiado se abordan temas como: la dinámica de las familias tapatías de la clase media; la trayectoria escolar de las mujeres; su participación en la vida cultural entre los años cincuenta y sesenta; las diversiones y pasatiempos; la educación preescolar, sus métodos, sus estrategias y materiales didácticos, las fiestas escolares, los exámenes públicos, las relaciones entre los jardines de niños y los padres de familia, las relaciones entre directoras y educadoras y, en general, la vida cotidiana en el preescolar. El trabajo de investigación fue orientado por la metodología de historia oral que selecciona sujetos sociales, antes no considerados, con el propósito de abordarlos en niveles y escalas más locales y regionales y analiza situaciones y fenómenos poco estudiados. La historia de vida es el espacio donde se construye y reconstruye lo vivido por una o varias personas. Esta metodología nos da la posibilidad de explicar y comprender los hechos generales ocurridos en torno a la vida de los individuos: propiciando la visión y versión de los propios actores a través de sus vivencias cotidianas. Lo individual puede considerarse como una proyección de lo general en lo particular, pues las historias particulares son relatos que implican y ponen al descubierto la vida social y cultural de una comunidad, de tal forma que la historia de vida es central en la aproximación a lo socio–cultural, lo cual nos lleva a conocer la idiosincrasia de un pueblo. La técnica fundamental de la historia de vida es la entrevista a profundidad, entendida está como un diálogo con una persona para indagar la obra de toda una vida y revivir con ella su experiencia. Es un viaje a lo desconocido que permite descubrir lo vivido por el entrevistado y su visión de los hechos a través de la distancia. El conocimiento se construye en la charla mantenida entre el sujeto de estudio y el entrevistador, las preguntas que se manejan son abiertas con el fin de dar un espacio al recuerdo. Estas bases sirvieron de fundamento al proceso que seguí en la investigación y, además, se articularon con experiencias e intereses previos. Mi interés por la historia oral se generó a partir de un primer acercamiento con algunos aspectos de la historia de la educación preescolar, cuando realicé mi tesis de maestría. En ese trabajo analicé los programas de preescolar, sin embargo quedó en mí la inquietud de indagar y conocer cómo las maestras de preescolar vivieron la puesta en práctica de esos programas. Otro acercamiento se dio a partir de la muestra museográfica – organizada cada año en el ISIDM- “Con olor a lápiz”, cuyo tema, en el año 2000, fue “Los dones del preescolar”. En esa ocasión un eje temático de la 9

exposición fue “Las pioneras de la educación preescolar en Jalisco”. Mi primer contacto con la maestra Eva Guerra fue en este contexto. Poco tiempo después le propuse a la Maestra que accediera a platicar conmigo sobre su vida personal y profesional. Tuvimos más de 50 encuentros y en ellos 25 entrevistas, de las cuales 6 fueron grabadas y transcritas, esto de acuerdo a la disposición que ella mostró. Paralelamente a este proceso de negociación y realización de las entrevistas, hice una intensa búsqueda bibliográfica para ampliar mis conocimientos teóricos y metodológicos en torno a la historia oral y a la historia de vida. Se retoman conceptos e ideas de: •

Jorge Aceves Lozano (2000); quien afirma que la historia oral no sólo se oculta detrás de los documentos, sino que aparece también en la memoria del presente, en las palabras y en las experiencias de vida de la gente que ha sido testigo de determinada historia.



Graciela de Garay (2000); quien señala que las historias de vida deben ser entendidas como narraciones autobiográficas orales generadas en el diálogo interactivo de la entrevista. La historia de vida completa abarca toda la existencia memorable y comunicable en la situación de investigación.



Juan José Pujadas Muñoz (1992); quien indica que la historia de vida es un relato autobiográfico, entendido por el investigador mediante entrevistas sucesivas, en la que el objetivo es mostrar el testimonio subjetivo de una persona en la que se recojan tanto acontecimientos como valoraciones que dicha persona hace de su propia existencia.



Agustín Vaca (1998); quien a través de la lectura de su libro Querer es poder, me sugirió la idea de analizar las entrevistas mediante núcleos temáticos.

A cada una de las entrevistas grabadas correspondió una fase de trascripción y corrección. Luego, procedí al análisis de entrevistas por temas. Para ello, clasifiqué la información por temáticas o asuntos similares. Hice una primera reconstrucción de la narración ya que la maestra Eva Guerra, por su formación literaria, tenía una gran preocupación del resultado final. En esta reconstrucción procuré respetar siempre sus ideas, expresiones y formas de hablar. Acto seguido, transcribí la narración en un nuevo formato, según los temas encontrados en las entrevistas originales. Esta etapa de la investigación requirió que tres lectoras revisaran de manera rigurosa los textos. La maestra Eva Guerra escuchó –atentamente- la lectura de estos documentos, e incorporó observaciones, correcciones o añadidos finales. La incorporación de notas a pie de página les proporcionan a los lectores potenciales de esta historia de vida información sobre un hecho o personaje que aparece en la narración, por otra parte se verifica la información obtenida por el entrevistado.

10

La incorporación de imágenes alternadas con la narración permite no sólo ilustrar lo que nos dice la voz de la entrevistada sino también, recrear una época y recuperar los momentos vividos. Este documento, que el lector tiene en sus manos, es resultado del cruce de dos trayectorias: la de Eva Guerra y la mía. En el relato ella es la protagonista principal. Sus recuerdos, vivencias, experiencias y emociones giran en torno a dos amores: el mundo del preescolar y la literatura. Las temáticas contenidas en el libro buscaron organizar los fragmentos de vida evocados: La familia; De parvulitos a primaria; De novelas, cuentos y libros; Imágenes de mi vida en la normal; Maestra de primaria; Formación como educadora; Mi voz como medio de expresión; Recuerdos de una práctica escolar; Maestría en letras; Producción literaria. Al difundir esta historia de vida busco dar a conocer el pasado del preescolar y las vivencias de una mujer que entregó su vida a esta tarea educativa.

11

MI FAMILIA Yo nací el día 7 de marzo, de 1914 en Ayutla, Jalisco, no sé si nací en la mañana o en la tarde, no le pregunté eso a mi mamá, pero nací entonces. Mi papá era de Atenguillo, se llamaba José María Guerra Solano, músico, de los buenos, toda su familia era de músicos, mi abuelo y todos sus hermanos; ellos tocaban y formaban una orquesta, fue músico de la banda del estado. Yo no conocí a mis abuelos paternos, a mis abuelos maternos sí. Mi mamá, se llamaba Teresa Flores Salas, era de Tenamaxtlán, pero vivían en Ayutla, mi abuelo se llamaba José Salomé Flores y mi abuela Aurelia Salas, eran de los ricos del pueblo, tenía su casa, sus terrenos, sus huertas, su ganado, era de los ricos de ahí. En Ayutla, Jalisco, en tiempo de la Revolución, platicaba mi papá, que los revolucionarios lo quisieron matar porque querían que les dijera dónde tenía el dinero mi abuelo, le echaron la soga al cuello y se escapó de morir ahorcado, porque en ese momento que ya lo iban a ahorcar, llegaron otros revolucionarios y se escapó. Se descuidaron y se escapó y anduvo en el cerro, muchos días, comiendo lo que podía, yerbas o lo que encontraba. Hasta que en un ranchito le dieron de comer y bueno se escapó; por lo cual, él ya no quiso quedarse en Ayutla y se vino para Guadalajara. Primero se vino mi papá, y como era músico, entró a la banda del Estado. Después se vino mi mamá con todo el muchachero, los dos últimos nacieron aquí. Yo me vine como de unos 4 o 5 años. Fuimos 9 de familia, 6 mujeres y 3 hombres, yo fui la de en medio. Todos vivíamos juntos y fuimos muy buenos niños, jugábamos mucho. Mi hermano Efraín el grande fue músico, mi papá lo enseñó, él tocaba el violín en La Alemana o tenían una orquesta y salían de viaje. Trabajó mucho tiempo en La Alemana. Elisa y Consuelo estudiaron la carrera de Comercio, trabajaron en la compañía eléctrica Chapala. Y luego Teresa mi hermana, también maestra federal, son los más grandes que yo. Luego yo, que también fui maestra normalista y educadora. Los más chicos que yo fueron Pepe mi hermano médico, muy inteligente, estudioso; al cual le decíamos que era la enciclopedia, y todo lo que le preguntábamos nos los sabía contestar, todas les andábamos preguntando, porque a él le encantaba estudiar y leer, bueno era una cosa tremenda cómo le gustaba leer, todo te sabía de cualquier cosa que le preguntaras. Fue doctor, se recibió en México, se fue a hacer su servicio social a Sonora y allá se casó, se quedó en Álamos, fue muy distinguido, le pusieron su nombre a una calle. Tenía una botica, trabajaba en el ISSSTE, en el ISSSTEZOTE, y dando clases en una secundaria. Hizo muchos estudios de medicina. De mí siguió Anita fue maestra, trabajó también de maestra de primaria y de Educadora, después trabajó conmigo en mi Jardín, mucho tiempo, casada, todos se casaron menos yo. De Anita, siguió Guillermo que vive, él es profesor de inglés de la U. de G. y del Estado. Ya se jubiló, primero en la U. de G. y ahora se jubiló del Estado, aparte, el toca mucho el piano, así es de que se dedicó también a la música, porque él es músico 12

lírico, y te toca de todo lo que tu quieras y lo toca muy bonito. Otra de mis hermanas Consuelo, ella tocaba muy bonito, y se dedicó también a la música, aparte de que trabajó en la Compañía Eléctrica de Chapala, es de las que estudiaron Comercio. Ella llegó a tocar el Violín en la Sinfónica, tocaba muy bien, y tocaba el piano, lo heredó de mi padre. Luego tuvo a Guillermo y de Guillermo siguió Chela que es la más chica, es maestra, se caso y vive en Estados Unidos. Vivíamos por el Santuario, siempre fuimos de este barrio. Mi mamá sabía cocinar muy bien, nos daba diario caldo de res, sopa de arroz, sopas de distintas porque ella sabía hacer todo y sabía preparar muy buena comida. A la hora de la comida comíamos todos juntos, a veces nos peleábamos unos con otros, como en todas las familias, pero en general nos llevábamos bien. Elisa mi hermana era la que a diario me platicaba de los novios desde chica. Mi papá nos quería mucho; era muy bueno con nosotros, nos abrazaba y nos hacia cariños, era de muy buen carácter. A los siete años me fui de vacaciones a Ayutla, todavía vivían mis abuelos, porque ellos aunque los robaron, volvieron a hacer capital, ellos no se quisieron salir del pueblo. Tenían una casa muy grande, muy bonita. Había una tía hermana de mi abuela, que se llamaba Juanita y me quería mucho, me decía “mi blanca nieves” porque seguro era yo muy blanca. No quisieron que me viniera y allí hice el 2do. año de primaria y la primera comunión. Mis madrinas fueron Rosa Robles y mi tía Juanita . Mi abuela en ocasiones me pegaba, pero yo me refugiaba con Juanita. Casi más bien vivía con Juanita, en la misma casa pero en otro cuarto. Ella me enseño a rezar, y todavía rezo lo que de ella aprendí: “Con Dios me acuesto, con Dios me levanto, la Virgen Santísima me cubra y me tape con su manto. Gracias y alabanzas te doy gran Señor y alabo tu gran poder, pues con el alma en el cuerpo me has dejado anochecer, por tu caridad y amor me dejes amanecer en gracia y al servicio tuyo sin ofenderte amén”. Luego, “Dulce Madre no te alejes, tu vista de mi no apartes, ven conmigo a todas partes y a mi sola nunca me dejes,” pero este pedazo que me enseñó no, no lo dice el rezo, “en la postrera agonía, cuando esté para expirar, te suplico madre mía me vengas a consolar, por tu limpia concepción, sin la culpa original, si el cielo ha de lavar mi frío, haz que el corazón arda en deseos de amarte y dame tu bendición, madre mía, dame tu bendición y toma mi corazón”. Juanita, me enseñó: “Jesucito de mi vida, tu eres niño como yo, y por eso te amo tanto, y te doy mi corazón”. Y luego: “San Ignacio de Loyola, protector de La Compañía, líbranos del enemigo en la noche y en el día, por Jesús, José y María”. Me ponía a rezarlos, hincada con las manitas juntas. Ella me los repetía y yo lo memorizaba, me decía que pidiera por mis papás, y luego a dormir, me tapaba y me daba las buenas noches. Me quería mucho y yo la quería también, me acuerdo, ¡ja, ja!, la quería mucho. Y hasta sus zapatos les daba yo besos. 13

Cuando yo ya estaba acostada y llegaban sus amigas se ponía a platicar y fumar, y entonces, tiraban las bachichas, y yo vi tirada una bachicha y quise hacerle y se me fue el humo, y aborrecí el cigarro, nunca fui fumadora.

DE PARVULITOS A PRIMARIA Yo vivía por el Santuario cuando nos vinimos de Ayutla. Entré a parvulitos en una escuela que había a un costado del templo del Santuario que se llamaba el “Verbo Encarnado” No tengo un recuerdo muy preciso, recuerdo que la escuela era bonita y que tenía un patio grande. También recuerdo a una amiga a la que quería mucho, Angelita, María de los Ángeles Dueñas, la chata, nos gustaba mucho jugar a la matatena. De mis maestros de parvulitos no me acuerdo. El 1er. año de primaria lo hice en la escuela de Aurelita Guevara2. Nos enseñaron a leer y a escribir, entonces se enseñaba con el método onomatopéyico. No me costó mucho trabajo aprender a leer y escribir porque me gustaba. Lo que más me gustaba era jugar, que me contaran cuentos, la geografía y la lengua nacional. El 2do. de primaria lo hice en Ayutla. En 3er año, la maestra no me quería porque me hacían algunas cosas y me agarraba llorando, no me querían, me castigaban parándome en el salón. Entonces mi mamá me cambio de escuela. En 4to. año me pusieron en la escuela de Anita Sánchez quedaba a espaldas de la preparatoria Uno. Era una escuela bonita porque tenía un segundo patio donde había un estanque y tenía una tortuga, en esa escuela me quisieron. Recuerdo un paseo que tuvimos de fin de año, llevaba zapatos nuevos, los zapatos del examen que me quité para no ensuciarlos. En el paseo nos llovió, iba el profesor Erbiro Salazar3, un gran maestro, estaba joven. En 5to año, me volvió mi mamá con Aurelita, que era de las principales escuelas. Muy dura Aurelita pero muy buena. Nos exigía puntualidad sobretodo, si llegabas un minuto tarde, te tenía castigada y a las cuántas llegadas tarde, te mandaba llamar y te suspendían. SÍ, era muy estricta, se le tenía miedo, las maestras decían: si

2

Aurelita Guevara Morales. Originaria de Ahualulco del Mercado, Jalisco. (1864-1956). Se formó como maestra en Guadalajara e inició su labor decente en 1881. Fue directora de la Escuela Maternal No. 4., maestra de legislación escolar en la Escuela Normal de Profesores, coordinadora del Departamentos de Párvulos., directora de Escuelas y Academias Nocturnas, miembro del Consejo de Educación, inspectora de Escuelas Foráneas del municipio de Guadalajara e inspectora de las Escuelas de Adultos. Dirigió la Escuela Superior No. 1 donde entregó lo mejor de su labor educativa durante cuarenta años. 3

14

Erbiro Rafael Salazar O. Fue director de la Escuela Normal de Jalisco de 1935-1937

te portas mal te llevo con la directora, ella te daba consejos pero mandaba llamar a tu mamá. En 6to año el curso se organizó al estilo universitario, teníamos un maestro para cada clase, seguro para entrenarnos para cuando fuéramos a la normal. Nos explicaban la lección y teníamos que hacer apuntes y llevar trabajos sobre lo que nos dejaban. Me acuerdo de una maestra que se apellidaba Placeres de 6to. Era de literatura, nos puso a escribir, porque le gustaban los versos. Ella fue muy importante para mi formación como escritora.

DE NOVELAS, CUENTOS Y LIBROS Me gustaban mucho los cuentos clásicos. Como los Zapatitos de cristal y Las doce princesas, que salían de noche a bailar. Recuerdo que cuando estuve en 6to. año leía mucho, porque a todas mis hermanas les gustaba leer novelas. En ese tiempo había en el mercado Alcalde un viejito que alquilaba novelas a un centavo o dos por día, en un cuarto que olía a puros libros. Me mandaban a mí por las novelas y yo también las leía, eran de toda clase: de crímenes, de amores, de lo que fuera, eso hizo que me aficionara por la lectura. Cuando estaba en 6to. año me dio por escribir una novela y la empecé a hacer en la hora de clases. Escribía pedazos, lo que se me ocurría, con distintas tintas, con lo que fuera. Todo el tiempo estaba pensando en la novela y escribía y escribía, total que le puse de nombre “EMERIE”. Recorte de un cuaderno de modas una mona muy bonita que traía una blusa transparente de color rosa y la puse en la portada. Cuando la terminé le puse: “Emerie, novela escrita por Eva Guerra”. Un día estaba en clase de caligrafía y yo seguía viendo cosas de mi novela, cuando sentí la mano de la maestra que me quitaba la novela y se la llevaba, entonces le dije: ¡ay no!, ¡deme mi novela, es mi novela!. La maestra me dijo: no te la doy, se la voy a llevar a Aurelita. Le llore y le supliqué pero de nada me valió. Aurelita la directora era el coco, nos daba mucho miedo, pero era tanto lo que yo quería mi novela que fui a pedírsela. Aurelita me dijo: si me la trajeron, pero la voy a leer primero. Si te la devuelvo, pero la voy a leer, vuelve tal día. Pasaron los días y fui otra vez, entonces me dijo: la estoy leyendo y me está gustando, pero tú no escribiste eso tú lo copiaste. No, le dije, pues a ella se le hacía mucho que yo escribiera de amor, de besos y de infidelidades, estando en la edad que estaba. Pero yo estaba influenciada por tantas novela que leía. Después mandó llamar a mi mamá y le dijo que no era bueno que yo a la hora de clases estuviera haciendo novelas, que si me gustaba la literatura me dedicara a eso

15

pero sin desatender mis clases, y que si me gustaba tanto llegaría a ser con el tiempo una gran literata. Me lo pronosticó y me regreso mi novela. La maestra que me quitó mi novela le guardé rencor una temporada. Después comprendí, ya de maestra, que no debería de guardarle rencor y que uno se tiene que fijar como trata a sus alumnos, porque al alumno se le quedan grabadas las cosas para toda su vida. Con el dinero que me mandaba mi tía Juanita de Ayutla compraba novelas porque me gustaba leer. Como Romeo y Julieta, Los Amantes de Teruel, Pablo y Virginia, Abelardo y Eloísa. También compraba novelas de Sherlock Holmes y unos cuadernos de crímenes. EL ENTRETENIMIENTO POR ENTREGA Mi familia fue muy cinera, los grandes y los chicos seguíamos los episodios de un cine a otro no importaba que estuviera lloviendo. Íbamos por las tardes. Algunas películas eran de vaqueros, de romance y de policías. Pasamos tardes muy entretenidas contemplando en la pantalla artistas interpretando diferentes personajes y vidas ajenas a la nuestra. También escuchábamos novelas que transmitían por la radio, la primera que radiaron fue Anita de Montemar. CLUB CULTURAL Cuando yo tenía como unos trece años Sara María Robles inauguró un Club Cultural en donde se juntaba grandes gentes como escritores y licenciados, donde se hablaba de varios temas y había polémica, a mi me gustaba oír todo lo que allí se hablaba, también se hacían comentarios de oratoria. Recuerdo algunas de las personas que se reunían como: Enrique González Rubio, el güero Moreno Castañeda, Javier Vivanco y Rafael Preciado Hernández a todos les gustaba la oratoria y ganaron varios concursos. En el club se hacían lecturas de diferentes temas y sobre todo de poemas yo participaba leyendo en voz alta para todos los asistentes. SERENATAS Y BAILE Cuando estaba joven los domingos y los días del novenario de la Virgen de Guadalupe íbamos a la plaza del Santuario a la serenata, dábamos vueltas, por un lado los muchachos y por otro las muchachas, me salían muchas trovas, se me pegaban para dar la vuelta y platicar. Iba pura gente bien, en sus carros y arreglados a la moda. Algunos domingos mi mamá nos llevaba al Club Atlas a bañarnos por la mañana y a medio día seguía el baile con orquesta. Nos pasábamos la tarde felices bailando y conviviendo con los amigos.

16

Ilustración 1. Eva Guerra en 1928

17

IMÁGENES DE MI VIDA EN LA NORMAL Después de que terminé la primaria entré a la Normal, porque me gustaban mucho los niños. Allí estaba la secundaria y la Normal. La Normal estaba por Hidalgo ocupaba toda una manzana, donde ahora son los tribunales. La primaria anexa abajo y la Normal arriba. Entré jovencita, adolescente. Tenía muy buenos maestros que nos inculcaron el sentido de responsabilidad en el trabajo. Recuerdo algunas de las materias que cursamos como: Español, Física, Química, Matemáticas, Inglés, Ciencias Naturales, Caligrafía, Costura, Cultura Física, Paidología, Técnica de la Enseñanza, Historia, Historia Patria, Historia Universal e Historia de la Educación. Algunos de mis maestros fueron: Irene Robledo García4 que era la Directora, el profesor Basave, las maestras Cueva, el maestro Osorio, el profesor Saúl Rodiles5 quien era un magnífico maestro; cuando él era director me recibí. Mi maestro de literatura era el profesor Agustín Basave, magnífico nos hacía que hiciéramos trabajos sobre los grandes escritores. A mí me tocó sobre Orlando el furioso y escribí una conferencia sobre este personaje que decía más o menos así: No será esta propiamente una conferencia, porque me considero incompetente para tamaña labor. Labor que exige preparación adecuada y avesamiento en el arte de la oratoria, sin hacer caso de otras circunstancias concurrentes que determinan el éxito lisonjero y dan positiva ameneidad a un acto de tal naturaleza. La mía será una sencilla plática sin más interés que satisfacer, en la medida de mis fuerzas, el alto propósito que anima a nuestro culto y digno profesor el señor Ingeniero Basave para que nosotros tomando gusto por las bellas letras, y entrando en conocimiento de autores ya consagrados por la fama, nos ejercitemos en estas bienhechoras disciplinas, versará mi platica sobre el eminente escritor Italiano Ludovico Luis Ariosto, y con relación a una de sus obras que más contribuyó, a granjearle una reputación mundial, y a colocarlo entre los maestros de la alta literatura, Orlando furioso. Pero antes de referirme concretamente a dicho obra, hablaré sobre su autor, poniendo de resalto los hechos más importantes de su vida. Ariosto nació en Menfis, ciudad de Tebas...¡ ay ya no me acuerdo!. Me lo aprendí de memoria porque era la clase que más me gustaba. 4

Irene Robledo García (1890-1988) Educadora y humanista jalisciense. Estudió la normal superior, fue enfermera, médico homeópata médico cirujano dentista y trabajadora social...Laboró como Directora de la Escuela Preparatoria y Normal para Señoritas durante once años. En 1953 logró la fundación de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Guadalajara. La maestra dio 64 años ininterrumpidos de fructífera labor educativa. Primera mujer que descansa en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, el Congreso del Estado de Jalisco la distinguió como “Benemérita en grado heroico”. 5

Saúl Rodiles Piña (1885-1951) Originario de Atlixco, Puebla, estudió la educación normal en Jalapa, Veracruz. Por invitación de Manuel Martínez Valadez y de Basilio Vadillo vino a Guadalajara a trabajar en la Escuela Preparatoria y en la Normal impartió las clases de historia universal, literatura, español, ética, lógica, historia de la educación en México, psicología general y doctrinas filosóficas. Fue Director de la Escuela Normal de Jalisco en 1934. 18

Las clases de cultura física eran muy bonitas. El profesor Nacho Calderón, nos daba toda clase de deporte, como carreras planas, carreras de obstáculos, tiro de jabalina, tiro de bala, básquet boll que era lo que más me gustaba, yo era defensa. Teníamos competencias inter-escolares, y después con otras escuelas. En la clase de música el profesor Escobedo nos daba solfeo y organizaba coros a voces según tu voz: la más alta, la más baja, con la primera voz, segunda voz y tercera voz. Se organizaba festivales de la Normal y los presentábamos en el teatro Degollado. Se cantaba a boca cerrada una parte de Madame Butterflay. Mientras cantábamos otras bailaban con trajes de gasa. Se invitaba a mucha gente pues los festivales eran en grande. Las prácticas profesionales las hacíamos en la primaria anexa a la Normal. Primero íbamos y observábamos a la maestra dar sus clases. Ella nos daba el tema, lo preparábamos y entonces íbamos a practicar. Nos dejaban al grupo y ella nos observaba y nos calificaba. Cuando estudiaba en la Normal el gobernador del estado era Sebastián Allende6 y el rector de la Universidad Enrique Díaz de León7. En ese tiempo hubo la separación de los católicos, eso le toco vivir a Pepe mi hermano, dos años más chico que yo, él estaba estudiando la preparatoria. Hubo un pleito de los estudiantes de uno y otro lado, unos defendían la causa católica y los otros no, el caso es que hubo la separación, pero en el pleito tomaron preso a mi hermano. Enrique García Ruiz compuso un coro que cantaban los estudiantes no católicos que decía así: “Guadalajara, noviembre 16, los estudiantes asaltan la Normal, donde el gobierno venía preparando una grandiosa feria regional. En la esquina del jardín de San Francisco, se reunieron para deliberar, atacando al gobierno de Allende que ni siquiera llegaba a liberal, rumbo al palacio se fueron muy ufanos, al gobernador demostrar, que ni las macanas, los rifles, los cuicos, nada puede en contra de la verdad”. Los estudiantes se apoderaron de la Normal y los quisieron sacar, pero éstos aventaban piedras desde arriba a los gendarmes que iban con macanas a sacarlos. Estuvieron luchando, y por fin se los llevaron y los encerraron. Luchaban por la autonomía de la Universidad. Entonces fue cuando se separaron y hubo dos escuelas la libre y la de gobierno. Mi trabajo de tesis para titularme lo realicé sobre teatro infantil, creando dramatizaciones para los tres ciclos de primaria 6

Sebastián Allende Rojas (1893-1947) originario de Tequila Jalisco. Estudió Derecho en la Universidad de Guadalajara y en 1918 se enlisto en las filas de la Revolución; obtuvo su título por decreto en la ciudad de México. Perteneció al Estado Mayor del General Manuel M. Diéguez con el grado de Coronel y más tarde General. Gobernador del Estado de Jalisco del 1ro. de abril de 1932 al 28 de febrero de 1935. 7 Enrique Díaz de León (1893-1937) Nació en Guadalajara. Destacado intelectual y político, fundador y primer rector de la Universidad de Guadalajara, presidente del Consejo Nacional de la educación Superior y de la Investigación Científica. En 1922 el voto popular del cuarto distrito, de Tlaquepaque, lo convertía en su representante ante el Congreso del Estado.

19

MAESTRA DE PRIMARIA Yo me recibí el 16 de junio de 1936. Cuando salí de la Normal solicité empleo en la federal y en el estado. Todos los días iba a una y a otra parte porque me daban esperanzas y me decían que fuera. Así, hacia plantones yendo a ver cuando me tocaba mi plaza. En la federal me querían dar la plaza fuera, en Las Pintas pero entonces estaba todo despoblado, y no quise irme. En el estado me dieron a cubrir un interinato de una maestra que se casó, el 16 de diciembre de 1936, en febrero me dieron el nombramiento fijo. Al siguiente año me dieron tercero de primaria. Ya con la plaza empecé a trabajar con los niños y una amiga que trabajaba en el jardín de niños me invitó a trabajar con ella y entonces me cambié al jardín de niños. La directora y los niños no querían que me cambiaran porque me apreciaban mucho, les dije que iba a volver pero no volví. También trabajé en el Colegio Americano. Anita mi hermana estaba de directora y yo me encargué de quinto y sexto por un tiempo. Anita se casó y entonces me dijo la dueña del Colegio que si quería quedarme de directora, y me quedé, pero al mismo tiempo seguí con mis grupos. El colegio estaba por la calle Robles Gil, era de la señora Félix, una gringa casada con un mexicano, ella se apellidaba Durazo era de familia mexicana que se había radicado en Estados Unidos. La señora Félix me pidió que le organizara la secundaria, lo hice y fui a México a incorporar el Colegio a la federal porque en ese tiempo todos los Colegios estaban incorporados a ese sistema. En la Secretaria de Educación arregle todo lo referente a la incorporación. Cuando regresé ya no di clases, me dejó como directora del colegio. Teníamos kinder, primaria, secundaria y comercio. Invité a muchas maestras para dar clases en la secundaria, todo el personal lo elegí yo, y fueron maestras del estado que eran amigas.

20

Ilustración 2. Eva a las puertas del Colegio

21

FORMACION COMO EDUCADORA Después de que me recibí de maestra nos dieron en la Normal un curso que duró un año para ser educadora, teníamos maestros especializados. El curso consistía en imitar en la Normal un jardín de niños, es decir como si fuera ya una clase en la escuela de preescolar. Teníamos clases a diario, sobre todo clases prácticas, de técnica de la enseñanza, de música, de trabajos manuales, de gimnasia rítmica y actividades cotidianas. Todo aplicado a preescolar para ponerlo en práctica con los niños.

MI VOZ COMO MEDIO DE EXPRESIÓN Ya siendo maestra entré a la escuela de declamación. Era gratuita pertenecía al estado, estaba por el templo Expiatorio, la directora se llamaba Ada Amor. Había muchas clases: de declamación, arte escénico y literatura. Éramos varios alumnos, hombres y mujeres. El profesor de nosotros era Pancho Lepe López, él nos decía cómo deberíamos pararnos, cómo hacer la mímica, cómo decir los poemas y cada quien según su sensibilidad y su manera de actuar los declamaba. Todos los alumnos decíamos un poema pasando al frente del salón, unos los decían muy bonito, otros no tanto, pero a todos les aplaudíamos. El profesor Pancho Lepe López también nos llevaba a la radio a que recitáramos en la estación del estado, en la “J B”. Olivia Flores y yo éramos las mejores alumnas. En otra ocasión participé en un concurso de actuación en el parque de la Revolución, me invitó un compañero que sabía que yo declamaba y que lo hacía bien. Fuimos a que nos probaran las voces, yo me quedé y él no. Yo tenía que actuar como María Félix decir un pedacito de “La Mujer de todos” y ser despectiva como ella. Pusieron una tarima y actuamos. Había cámaras. Al final me gané el premio que era dinero, poquito, cincuenta pesos que dividimos entre mi pareja y yo. El profesor Lima8, hizo un concurso de voces para ver quien contaba un cuento, me escogieron a mí y fuimos a Sayula, Jalisco a inaugurar el jardín de niños. Yo les platiqué a los niños un cuento de Walt Disney que yo adapté. A los niños les interesó y a toda la gente que estaba presente.

8

Se refiere al profesor Salvador M. Lima, nació en Autlán de la Grana Jalisco, en 1885; Murió en la Ciudad de México el 2 de abril de 1954. Fue director general de Educación en Jalisco de 1920 a 1922 y de 1943 a 1946. Impartió cátedra en la Escuela Normal. 22

Estando en la escuela de declamación nos llevaron a la radio a la estación “H L” a que nos grabaran la voz. El señor Clemente Uribe Ugarte, era quien componía comedias. Como vio que yo tenía buena voz me dijo que si quería tomar parte de unas comedias de radio, yo le dije que sí y me quedé. Casi no ensayábamos sino que actuábamos ante el micrófono, interpretando nuestro papel. En la radio duré una temporada. El dueño de la estación me dijo que si quería hacer anuncios con mi voz, en ese tiempo no ponían mujeres a actuar como locutoras, y me puso a mi, se oían bien las voces. Me pagaban por hacer esté trabajo. No recuerdo cuánto. El curso de declamación duró un año. Como punto final se organizo un recital en el Museo del Estado para que nos calificaran. Invitamos a toda nuestra familia y amistades. Cada uno de los alumnos decía una poesía. Había un jurado que calificaba la manera de decir el poema, a mí me dieron la máxima calificación junto con Olivia.

Ilustración 3. Eva en contacto con la comunidad.

23

RECUERDOS DE UNA PRÁCTICA ESCOLAR Cuando empecé a trabajar como educadora formé un grupito de Kinder anexo a una primaria. El salón de cantos y juegos era en el templo de San Diego de Alcalá, porque el estado les quitó las propiedades a la Iglesia y en ese recinto hacíamos grandes festivales con las chiquillas. En el anexo nada más estuve un año. De ahí me pasaron al jardín de niños del panteón del Mezquitán, me hice cargo de un grupo. Yo les inventé un corito que se cantó en la inauguración del jardín. La directora era Engracia Herrera, duré cinco años trabajando ahí. Como educadora trabajé diez años, luego me hicieron directora gracias a mis libros. En el jardín de niños entrábamos a las nueve y salíamos a las doce. Un día de trabajo daba principio con la motivación sobre el tema que se iba a trabajar, luego las actividades y ejercicios para fomentar el aseo. Ahora se deja que el niño sea el que descubra y deduzca las cosas, que las saque de su cabeza. Antes se daban las cosas hechas, llevábamos todo preparado y se lo dábamos al niño para que él únicamente completara. Trabajábamos por temas: si se iban a ver las flores, llevabas flores o llevabas a los niños al jardín para que las vieran; si ibas a ver las mariposas, se les llevaba a donde hubiera mariposas, para que los niños observaran directamente. La observación directa es lo mejor, luego tú les contabas sobre el tema. En una ocasión que visité Estados Unidos pude observar algunos jardines de niños de Nueva York y de los Ángeles, vi que tenían una casita para niños, me gustó mucho la idea. Cuando regresé a Guadalajara la puse en práctica con ayuda de los padres de familia. Me la hicieron de madera con tejitas de lámina pintada que parecían de barro; la casita tenía sus recámaras, sala, comedor, baño y cocina. La amueblamos con todo lo necesario y la pusimos debajo de unos árboles, se veía muy bonita. A la hora del recreo, los niños podían jugar en ella, se metían y se la pasaban felices. También teníamos un arenero en el patio del jardín, los niños hacían diferentes cosas con la arena. Trabajé cincuenta y cuatro años de directora, toda mi vida la dediqué a la educación preescolar, me sentía dichosa, era feliz, me gustaba entrar a los salones, bailar con los niños y enseñarles cosas literarias. Yo quería que aprendieran rimas y cuentos porque las maestras se dedicaban a puros trabajos manuales.

24

FESTIVALES ESCOLARES Les enseñé a las educadoras a organizar el trabajo escolar sobre todo los festivales, porque siempre me han gustado. Para mí eran muy importantes los festivales porque ahí se veía el trabajo de las maestras, era una manera de dar a conocer lo que se hacía en el jardín de niños. Los festivales se organizaban en torno a un tema, poníamos bailables. Yo me llevaba a los niños a ensayar a mi casa porque no puedes improvisar. Hacíamos disfraces con ayuda de los padres de familia. Los festivales eran en grande. Participaban varios jardines, los presentábamos en el Teatro Degollado, asistían el Jefe del Departamento de Educación Pública, directoras, maestras y padres de familia. En una ocasión fue el Jefe del Departamento de Educación Pública a presenciar un festival a mi escuela que era el jardín anexo a la escuela primaria Abel Ayala, le gusto tanto que me dijo: “este festival quiero que me lo presentes en la concha acústica”. Se hicieron carteles y se pegaron en las esquinas para que la gente se diera cuenta de cuándo y a qué hora se iba a presentar. Se llamó “Primavera Amorosa” salían todos los niños vestidos de acuerdo al tema y representaban una obra. A ese festival asistieron muchas personalidades el gobernador del Estado y su esposa, el Presidente Municipal y el Jefe del Departamento de Educación Pública, Guillermo Cosió Vidaurri9. Yo tenía muy buenos elementos en mi jardín, buenas maestras, trabajábamos a conciencia, en ocasiones nos quedábamos hasta en la noche preparando los festivales. Hacíamos las escenografías de acuerdo al tema, algunas veces yo les ponía los bailables a las maestras para que ellas se los enseñaran a las niños, con decirte que Anita Cárdenas que era la directora de la primaria Abel Ayala retrasaba el recreo de los niños para que yo ensayara en el patio.

9

Guillermo Cosió Vidaurri. Fue Presidente Municipal de Guadalajara, y Gobernador del Estado de Jalisco en 1989. 25

Ilustración 4. Primavera Amorosa

Ilustración 5. Recreación de la playa 26

RELACIÓN CON LOS PADRES DE FAMILIA Siempre tuve buena relación con los padres y en especial con la mesa directiva. Con ellos hacía juntas previas a la junta general para tratar los asuntos que se iban a abordar, nos poníamos de acuerdo sobre las necesidades de los niños del jardín y de los propios padres. Las juntas eran obligatorias. A cada madre de familia se le daba una tarjeta que contenía el nombre de sus hijas y los meses del año para llevar un control de asistencias. En la primera junta se les daba a conocer el reglamento del jardín de niños. Había una reunión por mes. En cada junta se leía el acta de la sesión anterior. Se pedía la aprobación de todos los presentes y se continuaba con el informe de la tesorera. Explicaba en que se había gastado el dinero y las mejoras hechas al jardín. Después yo les dirigía algunas palabras sobre asuntos de su interés, también se trataban diferentes temas invitando a especialistas reconocidos doctores, licenciados, psiquiatras, nutriólogos para que les dieran a las madres de familia una plática, con el propósito de ayudar a las madres en la educación de sus hijos. Al final de cada junta se hacía una rifa con cosas que las mismas madres llevaban, de esta manera recaudábamos dinero para celebrar el día del niño, el día del maestro y el día de la madre. Cada grupo tenía una vocal que se encargaba de ver sus necesidades y tratar de resolverlas. Yo conocía por nombres a las vocales, procurando llevarla bien con ellas para que el trabajo se diera mejor. En el jardín teníamos prestadores de servicio social que trabajaban directamente con los padres de familia. Había dos doctoras que practicaban el papanicolao a las madres y les hablaban de las enfermedades más comunes de la madre y el hijo y cómo deberían prevenirlas. Cada temporada de vacunación iban enfermeras y aplicaban las vacunas a los niños del jardín, yo coordinaba estos trabajos para bien de mi comunidad educativa. EXAMENES FINALES Para preparar los exámenes finales la inspectora daba el tema. Yo juntaba a los maestros para que ellos escogieran subtemas y se pusieran a trabajar con sus niños. Yo les daba orientación para que lo desarrollaran mejor si ellas querían, si no las dejaba en libertad para que desarrollaran su iniciativa. Una vez representamos la leyenda del maíz, pusieron de escenografía mazorcas grandotas, una casita de campesinos, surcos formados de aserrín pintado y plantas de maíz de papel crepé. Los niños iban caracterizados como campesinos para representar su papel. Yo compuse una canción con la música del jarabe tapatío que hablaba de las bondades del maíz. 27

Ilustración 6. Bondades del maíz

Trabaje 10 años frente a agrupo y 54 como directora. La mayor parte de mi vida profesional la pasé en el jardín de niños No. 17 del Estado al cual le pusieron mi nombre. El Lic. José Luis Leal Sanabria10, Jefe de Educación Pública develo la placa. Organizaron un festival al que asistieron altas autoridades educativas, maestros, directores, educadoras, padres de familia y los niños del plantel.

10

José Luis Leal Sanabria. Nació en Tlaquepaque, Jalisco el 17 de enero de 1940. Es abogado egresado de la Universidad de Guadalajara y se desempeña como Notario Público número 74 de la zona metropolitana de Guadalajara. Desde 1957 ha desempeñado actividades académicas, en los niveles de Secundaria, Bachillerato y Licenciatura. Dentro de la Administración del Gobierno de Jalisco ha sido Subdirector de Pensiones del Estado, Subsecretario General de Gobierno, Titular del Departamento de Educación Pública de Jalisco y Secretario General de Gobierno. Ha sido diputado federal suplente y diputado local propietario en dos ocasiones, siendo líder de los diputados priístas. 28

Ilustración 7. Toda una vida en educación preescolar

29

MAESTRIA EN LETRAS Entré a la escuela de Letras porque en unas juntas literarias que había cerca de mi casa, a las cuales asistía, se trató el tema. El Dr. Francisco Sánchez Flores11, que le decían “Pancho panelas”, me invitó y a mí me dieron deseos de ir y fui. Fue en el año de 1957 cuando se abrió la Facultad de Letras era a nivel de maestría y estaba ubicada en la calle de Tolsá, No. 75. Esta escuela fue creada por el Consejo General Universitario a petición del entonces gobernador del Estado de Jalisco, Agustín Yánez12. Fuimos los pioneros. Éramos más o menos doce, cinco mujeres y siete hombres. Se abrieron también las carreras de filosofía e historia, pero yo entré a la de letras que era la que me interesaba. El director de la Facultad era el Lic. José María Díaz de León, recuerdo algunos de mis maestros como: Arturo Rivas Sáinz13 que nos daba español y literatura; el Lic. Echeverría, psicología; Gilda Puga, latín y náhuatl; Fray Arcinielo, Sergio Fernández14, Nichol que era francesa nos dio el primero y segundo grado de francés. Para la clase de inglés nos trajeron un negrito de Estados Unidos. El canónigo Ruiz Medrano15. Navarro Sánchez16 nos dio historia de México e historia de la literatura mexicana, el Lic. José Guadalupe Zuno Arce17 historia del Arte. 11

Dr. Francisco Sánchez Flores (Pancho panelas) (1910-1989) Nació en Tlajomulco Jalisco. Pintor y literato, ecléctico en el desarrollo y la práctica de su carrera artística pues cultivo variadas corrientes, realizando sus obras con gran calidad y manejo de materiales “es un colorista fuerte, vigoroso en cambio su técnica es suave y lamida, que por esos dos contrastes es muy agradable. Premio Jalisco entregado por el Lic. Agustín Yáñez en (1956). 12

AgustínYáñez (1904-1980) Nació en Guadalajara. Abogado, maestro y escritor. Fue gobernador del Estado, consejero de la República y Secretario de Educación Pública. Recibió el Premio Nacional de Letras en 1973. Entre sus obras se cuentan: Al filo del agua, La tierra pródiga y Las tierras flacas. 13

Arturo Rivas Sáinz (1905-1985) originario de Arandas Jalisco. Maestro universitario, investigador, poeta y ensayista. Estudió la carrera de Leyes en la Escuela Libre de Derecho. Impartió cátedras de latín, teoría, análisis y estilística literaria, e historia del arte en la Escuela Normal de Jalisco y en la Facultad de Filosofía y letras de la Universidad de Guadalajara. Fue director de la Escuela de Bellas Artes del Departamento de Educación, director de la Escuela de Letras y Artes. Brillante partícipe de la literatura mexicana. 14

Sergio Fernández. Nació en México D.F. en 1926. Ensayista, narrador y dramaturgo. Su prosa se caracteriza según sus estudiosos por un agudo sentido reflexivo y al mimo tiempo, por un ejercicio apasionado de la libertad. 15

José Ruiz Medrano (1903-1967) Experto en Humanidades, Eclesiástico, nació y murió en Guadalajara. Estudió en el seminario Conciliar de San José de esta ciudad. Luego en Roma, en el colegio de Pío Latino y en la Universidad de Gregoriana, donde se doctoro en filosofía y teología. 16

Adalberto Navarro Sánchez (1918-1987). Nació en Lagos de Moreno, Jalisco. Estudió en el Seminario Conciliar de Guadalajara. Editor de las revistas literarias: Índice, Prisma, Navegación Poética, Tiempo Literario y Ámbito. Autor de libros de poesía, miembro del Seminario de Cultura Mexicana, de la Sociedad Mexicana de Cultura y Estadística y, desde 1969, de la Academia Mexicana de la Lengua. 17

José Guadalupe Zuno Arce (1891-1980) Nació en la Hacienda de San Agustín en el Municipio de La Barca, Jalisco. Estudió en el Liceo de Varones de Guadalajara y en la academia de San Carlos en México. Empezó a pintar en 1913 e hizo varias exposiciones. Hay obras suyas en el Museo Regional del 30

Tuve la fortuna de tener muy buenos maestros que me enseñaron cosas relacionadas con la literatura las cuales me sirvieron para escribir mis poemas. Yo trabajaba en la mañana en el jardín de niños y en la tarde asistía a la Facultad. Fue una época hermosa de mi vida porque me sentí colegiala de nuevo. En la Facultad aprendí todo lo relacionado con la literatura, la poesía y cómo se hacían los versos, esto me sirvió para escribir mis libros. Yo escribía mis versos por la noche a máquina y se los daba a leer al profesor Canataris Bezains para que me hiciera las correcciones necesarias. Estando en la Facultad íbamos a conferencias donde asistían gentes letradas, sobre todo recuerdo las de Ruiz Medrano. A la salida nos juntábamos en el café Apolo donde conocí a muchas personalidades de México como: Juan Rulfo 18 y Juan José Arreola19 Para titularme en la Universidad hice una investigación literaria y la presente.

PRODUCCIÓN LITERARIA

Cuentos, Rimas, Juegos, Rondas, Dramatizaciones, Adivinanzas y Coros Cuando estuve en la Normal empecé a escribir versos. Te empiezan a gustar los muchachos y a sentir cosas sentimentales y es entonces cuando empiezo a escribir porque me gustaba mucho. Con el tiempo, entré a estudiar la carrera literaria. También empecé a escribir cosas infantiles, ya que en la carrera nos dieron Literatura Escolar para niños; la maestra del curso era la señorita Carmen Aldrete20 quien después fue directora de la Normal. Ya escribía mis versitos y cosas para niños, entonces me los pidieron para mandarlos al Departamento de Educación Pública y los escogieron para dárselos a unos extranjeros, a unas gringas, les gustaron y se los llevaron. Entonces había un periódico que se llamaba “A E I”, que dirigía el profesor Francisco Rodríguez Gómez21. La parte literaria infantil la escribíamos, Aurora Sánchez Gutiérrez22 y yo.

INAH y en el Ayuntamiento de Guadalajara. Fue Diputado Federal, Presidente Municipal de Guadalajara y Gobernador del Estado. Escribió libros de historia, ensayos y una novela. 18

Juan Rulfo (1918-1986) Nació en Sayula. Su obra literaria le ha valido un amplio reconocimiento en todo el mundo, y consta de dos libros, la novela Pedro Páramo y el libro de cuentos, El llano en llamas. 19

Juan José Arreola (1918-2001) Originario de Zapotlán el Grande. Autodidacta y erudito, charlista de genio y prosista de primera, animador literario en radio y televisión. 20

Carmen Aldrete Castillo. Fue directora de la Escuela Normal de Jalisco de 1956-1958.

21

Francisco Rodríguez Gómez . Dirigio la Escuela Normal de Jalisco de 1937 a 1939. 31

El profesor Salvador Gálvez fue mi padrino de recepción cuando salí de la Normal, con el tiempo se fue a México y estaba en la imprenta de la Cámara de Diputados. En una de las veces que vino a Guadalajara platicando con él me dijo: con todas esas cositas tan bonitas que tu escribes por qué no haces un libro, yo lo dije que sí y me puse a recopilar todo lo que tenía escrito. Ya lo había aplicado con los niños y veía lo que les gustaba. Así nació mi primer libro. Cuando lo terminé fui a platicar con el jefe de Educación, el profesor Lima y le pedí que me ayudara a publicarlo. Me dijo que se lo dejara para verlo. Él se lo dio a revisar a Aurora Sánchez Gutiérrez. Cuando regresé a ver que pasaba con mi libro, el profesor Lima me dijo que lo que escribí era ya muy conocido y que yo no lo había escrito, que yo lo había copiado. Me dio coraje y le dije que me devolviera mi libro. Le platiqué todo lo ocurrido al profesor Gálvez y me dijo: tráemelo a la imprenta de la Cámara de Diputados y yo te lo publico. Se lo llevé y poco a poco me lo transcribieron y editaron. Tuve que dar muchas vueltas a México, me hacían un pedazo y luego lo dejaban. Por fin se terminó de editar en mayo de 1947. Me regalaron toda la edición, no me costó ni un centavo. El profesor Saúl Rodiles y el profesor Ramón García Ruiz me hicieron la presentación. La señorita Lechuga en su librería de México vendía muchas cosas para preescolar. Leyó mi libro le encantó y lo puso a la venta. La Nuez de Oro Premio Jalisco 1960 Escribí La Nuez de Oro aprovechando la experiencia que tenía al trabajar con niños porque eso era lo que me gustaba, las letras y los niños. Yo tenía algunos versos hechos, me puse a escribir y complete el libro. Es un libro dedicado a preescolar y al primer ciclo de educación primaria con poesías, cuentos y dramatizaciones. Salvador Gálvez me dijo que le hablara al pintor Anguiano23 para que me hiciera las viñetas; es decir, las ilustraciones. Fui a México y se lo pedí, pero él me dijo que no se dedicaba a hacer ilustraciones para libros y me propuso ponerme en contacto con una persona que sí me iba a ayudar y me presentó a la pintora Mariana Yampolsky24, 22

Aurora Sánchez Gutiérrez. Nació en la ciudad de Guadalajara el 30 de Junio de 1911. Química farmacobióloga, maestra normalista especializada en educación preescolar. Fue maestra del jardín de niños No. 1 estatal y directora del jardín de niños no. 12 y 16, fue supervisora de educación preescolar y cofundadora de la carrera de educadora en Jalisco. Ha escrito varios libros sobre coros, rimas, cuentos, teatro guiñol, escenificaciones y dramatizaciones. 23 Raúl Anguiano, nació en 1915, en Guadalajara Jalisco. Fue heredero de la pintura de la Revolución. Miembro fundador del Taller de la Gráfica Popular. Su fuente de inspiración se encuentra en el alma del pueblo, en sus dramas, sus vicios, sus fiestas y su religión. Gran retratista, su obra refleja un carácter realista donde las formas presentan una precisa objetividad. 24 Mariana Yampolsky (1925-2002). Nació el 6 de septiembre de 1925 en Estados Unidos. Obtuvo, en 1945, la licenciatura en Artes y Humanidades en la Universidad de Chicago. En México ingresó a la escuela de arte La Esmeralda. Sus gravados manifiestan su interés por las raigambres culturales mexicanas, las ceremonias y las expresiones populares. Estudió fotografía con Lola Álvarez Bravo en la academia de San Carlos. Retrató rostros y costumbres del pueblo mexicano.

32

de origen europeo. Le hablé de mi libro y al momento quiso hacerme las ilustraciones, me llevó a su casa, me invitó a comer y me presentó a su familia. ¡Las viñetas le quedaron tan bonitas! y no me quiso cobrar ningún centavo. Ya publicado mi libro se lo llevé a regalar y me comentó cuales poesías le habían gustado más. José Guadalupe Zuno Arce me ayudó para que este mismo libro se publicara a través de la Universidad de Guadalajara. El libro se terminó de imprimir el 7 de marzo de 1960, en los talleres del Instituto Tecnológico. Él me dio la oportunidad de que conforme vendía mis libros se los fuera pagando a la Universidad. La Nuez de Oro entró a concurso, dentro del Premio Jalisco de Literatura junto con muchos otros libros. Me dieron el premio, junto con el Jesuita Fray Arcinielo por El Vía Crucis y a mi compañero Alejandro González por La Serpiente de Cristal eran cuentos cortos. La premiación fue en la Casa de la Cultura de Guadalajara. El premio lo recibí de las manos de Torres Bodet25. Entre los invitados especiales estaba el gobernador Gil Preciado26 y el presidente municipal Juan I. Menchaca27. Me dieron un diploma y dinero, pero no me acuerdo cuánto. Mar de Raíces A mí me gustó siempre la poesía. Todavía no entraba a la Facultad y ya había escrito muchas poesías. La persona que me motivó a escribir fue Josefina Zendejas. Ella supo de mi libro infantil y me habló por teléfono y me dijo que por qué no escribía poesía para grandes. Escribí un poema y se lo mandé a México y me dijo: tú eres poetisa, tú eres poetisa y me invitó a que perteneciera a su círculo literario, entonces yo cada que iba a México asistía a sus juntas. Eran de puras mujeres, se reunían los jueves en la casa de la señorita Zendejas. Ella tenía una imprenta y publicaba lo que se producía en el círculo de los jueves. En uno de esos libros me publicó el poema “La Noche”. En ese tiempo escribí 25

Jaime Torres Bodet (1902-1974). Nació en la ciudad de México, estudió en la Universidad Nacional de México la carrera de filosofía y letras. Fue secretario del rector José Vasconcelos (1921) dirigió la revista Falange. Fue Secretario de Educación Pública varios periodos. Promovió la Campaña Nacional de Alfabetización. Desempeñó una carrera diplomática importante. Poeta fino, elegante pero también de gran fuerza expresiva. 26 Juan Gil Preciado (1909-1999) Nació en Juchitlán Jalisco. Estudió en la Escuela Normal, se incorporó a las filas del 32 regimiento de Caballería donde trabajó como profesor de tropa. Fundó la Facultad Obrera y Campesina para brindar oportunidades de estudiar a muchos jóvenes. En 1958 siendo Presidente Municipal de Guadalajara, inició su campaña como candidato a Gobernador de Jalisco con el apoyo de Adolfo Ruiz Cortines y la CROC. Llegó al poder el 21 de marzo de 1959. 27

Juan I. Menchaca. (1899-) Nació en Tepic Nayarit. Médico cirujano y partero, realizó estudios de posgrado en Gineco obstetricia, Pediatría, Aparato Digestivo y Nutrición en París. En Estados Unidos hizo estudios sobre la organización de hospitales. Vicepresidente del H. Ayuntamiento de Guadalajara en el trienio de 1949-1952, ocupando la presidencia durante los cuatro últimos meses de ese periodo. Presidente del H. Ayuntamiento de Guadalajara durante el trienio de (1959-1961). 33

“Chapultepec” y “El Mar”. Estos poemas fueron el principio de mi libro Mar de Raíces. Seguí escribiendo y el poeta Carlos G. Chabat de origen francés y perteneciente al círculo bohemio, me ayudó a escoger los poemas que serían parte del libro. Me dijo que algunos poemas no los pusiera porque eran amorosos, apasionados, y estos podrían ser criticables y censurados. Aunque yo utilizaba la metáfora seguían siendo fuertes, pero bellos. Creo que yo era una mujer adelantada a mi época. Mis compañeros del círculo bohemio me insistieron mucho que incluyera el poema de “Insomnio” en mi libro, yo no lo quería poner porque era muy sensual pero al fin lo incluí. Las ilustraciones me las hizo el pintor José Servín28 Algunos personajes escribieron su opinión sobre mis poesías y los incluí en la solapa de mi libro como: Carlos G. Chabat, Salvador Echavarría29 Arturo Rivas Sáinz y Heriberto Navarrete30. El libro se terminó de imprimir en los talleres de la Universidad de Guadalajara, el día 15 de mayo de 1961. Para la presentación de este libro organizamos en la casa de la cultura y en la Facultad de Letras recitales de poesía donde yo declamaba mis poemas. Sinfonía de Espejos Xóchitl Díaz de León me platicó que “el gordo” Ayón31 le iba a publicar sus versos y que por qué yo no le presentaba los míos para su publicación. Entonces yo me puse a recopilar los nuevos versos y se los llevé al maestro y me los publicó. El libro lo produjo el Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría General en la Unidad Editorial, en 1987. El diseño y la portada estuvieron a cargo de Gustavo Martínez Garay. Forma parte de la Colección Letras, Serie, Poesías, número 20. El prólogo me lo hizo Xóchitl Díaz de León. Me dieron cien libros y los demás los obsequiaron a diferentes gentes. No me hicieron presentación oficial. Entonces dije yo: voy a hacer mi presentación y la empecé a organizar.

28

José Servin (1917-1983). Nació en la Piedad Michoacán. Estudió dibujo y pintura en el taller de José Vizcarra y en la Escuela de Pintura al Aire Libre. Fue miembro distinguido del grupo “Pintores jóvenes de Jalisco”. Colaboró con José Clemente Orozco en las obras del Palacio Legislativo de Guadalajara. Su producción mural fue numerosa. Realizó importantes murales en unión de sus hermanos Antonio y Miguel. Sus cuadros religiosos fueron muy cotizados en Europa. Sus obras murales son ricas en colorido y muestran un alto sentido de la mexicanidad. 29

Salvador Echavarría (1900-1987). Nació en Guadalajara, y estudió bachillerato en letras y filosofía en la Universidad de París. Obtuvo la licenciatura en derecho en la Facultad de Derecho de París de 1949 a 1960. Impartió clases en El Instituto Tecnológico y en la Facultad de Filosofía y Letras (de la cual fue maestro fundador), así como en La Universidad Femenina. Enseño latín, francés ética estética e historia de la filosofía, publicó numerosos ensayos y varios libros en francés y español. 30 31

Heriberto Navarrete. General del Ejercito del Sur y sacerdote jesuita.

Francisco de Jesús Ayón Zester. Catedrático y Director de la Facultad de Filosofía y Letras. Publicó: La pintura mural moderna de Jalisco; Apuntes para la clase de seminario de cultura Mexicana; Guadalajara, su Patrimonio Cultural; Reyes y reyismos; Manuel López Cotilla y Asuntos tapatíos, entre otros 34

La compañía Pedro Domeq me obsequió el vino, la Pepsi Cola me dio todo el refresco y me facilito el servicio de meseros. La presentación fue en el Instituto Cabañas, García de Quevedo32 fue el maestro de ceremonias y Velarde me hizo la presentación. Un muchacho tocaba la guitarra y yo dije algunos poemas de mi libro. La presentación estuvo muy elegante. Yo traía un traje negro muy bonito. Asistieron como unas doscientas gentes, se llenó el salón. Destellos de Ternura En 1994 hice una revisión de mi libro “Cuento, Rimas, Juegos, Rondas, Dramatizaciones, Adivinanzas y Coros” y lo actualice. Agregue cosas nuevas; es decir, lo amplié y mejoré. El profesor Salvador Mora Morán33 leyó mi libro y me escribió una carta, la que incluí como presentación. Por su parte la profesora Araceli Souza Dueñas también leyó mi libro y opinó: “es un trabajo precioso, especial para nuestros niños; que deben iniciar a temprana edad sus conocimientos de las letras”. El Profesor Ayón Zester escribió mi biografía la cual fue incluida en mi libro. La edición y publicación de esta obra corrió por mi cuenta.

32

Rafael García de Quevedo Palacios (1934) Nació en San Luis Potosí . Curso sus estudios en la Escuela Preparatoria de Jalisco y en la antigua Facultad de Derecho donde se titulo como abogado en 1959. Rector de la Universidad de Guadalajara del 21 de febrero de 1973 al 15 de octubre de 1975. Fundo la Escuela de Psicología. 33

Salvador Mora Morán. Supervisor de Educación Primaria en el Sistema de Educación Jalisciense. Profesor investigador del Sistema de Educación Media Superior de la Universidad de Guadalajara. 35

CRONOLOGÍA DE UNA VIDA

36



Eva Guerra Flores nació el 7 de Marzo de 1914 en Ayutla, Jalisco.



Estudió la primaria en la escuela de Aurelita Guevara de 1921 a 1927 en Guadalajara, Jalisco.



Cursó la Normal Para Señoritas de 1930 a 1936 en Guadalajara, Jalisco.



Su primer trabajo fue en 1936 como maestra interina en la Escuela Elemental No. 30.



Su primer nombramiento como educadora fue en 1938.



Directora del Jardín de Niños No. 17 a partir de 1947.



Escribió su primer libro titulado Cuentos, rimas, rondas, dramatizaciones, adivinanzas y coros en 1947.



Estudió la Maestría en Letras en la Universidad de Guadalajara de 1957 a 1961 siendo miembro de la primera generación.



En 1960 recibió el premio Jalisco por su obra La Nuez de Oro, que dedica a la niñez jalisciense.



Publicó su primer libro de poesías titulado Mar de Raíces en 1961.



En 1987 salió a la luz pública un segundo libro de poesías, llamado Sinfonía de espejos.



En el año 2000 la maestra Eva Guerra se jubiló.



En la actualidad la maestra Eva Guerra disfruta la vida rodeada de sus recuerdos después de dedicar más de 60 años a la educación preescolar.

Bibliografía. Aceves Lozano, Jorge, Historia oral. Ensayos y aportes de CIESAS, 2000.

investigación. México,

Aceves Lozano, Jorge, Historia oral. México, Instituto Mora, 1993. Castillo Ramírez, María Gracia; Dorantes González, Alma y Tuñon, Julia, La noble tares de educar. Recuerdos y vivencias de una maestra jalisciense. Serie historia. México, INAH, 2000. De Garay, Graciela, Cuéntame tu vida. Historia oral: historia de vida. México, Instituto Mora, 2000. Diccionario Histórico y Biográfico de la Revolución Mexicana. Tomo IV Jalisco Michoacán, Morelos, Nayarit. México. Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, 1991. Galindo Cáceres, Luis Jesús, Sabor a ti. Metodología cualitativa en investigación social. México, Universidad Veracruzana, 1998. González Chávez, Rafaela, Platica con Ana María de la O Castellanos. Testimonio Zapopano. México, El Colegio de Jalisco, 1994. Guerra Flores, Eva, Mar de raíces. México, UDG, 1961. Guerra Flores, Eva, Sinfonía de Espejos. Poemas. México, UNED, 1987. Mcewan, Hunter y Kieran Egan, La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. Buenos Aires, Amorrortu, 1998. Meyer, Jean, Egohistorias. El amor a clío. México, Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, 1993. Pujadas Muñoz, Juan José, Cuadernos metodológicos Número 5 . El método biográfico: el uso de historias de vida en Ciencias Sociales. Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, 1992. Vaca, Agustín, Los silencios de la historia: las cristeras. México, El Colegio de Jalisco, 1998. Vaca, Agustín, Querer es poder. México, El Colegio de Jalisco, 2000.

37

Una vida entre dos amores Eva Guerra Flores Se termino de imprimir en el Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio en Junio de 2003. El tiraje fue de 50 ejemplares.

38

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.