UNC Universidad " Año del Bicentenarío Nacional del Congreso de los Pueblos Libres' de Córdoba

UNC Universidad Nacional de Córdoba "2015 - Año del Bicentenarío del Congreso de los Pueblos Libres' EXP-UNC:0005163/2015 Córdoba, 8 2015 VISTO

29 downloads 53 Views 1MB Size

Story Transcript

UNC

Universidad Nacional de Córdoba

"2015 - Año del Bicentenarío del Congreso de los Pueblos Libres'

EXP-UNC:0005163/2015

Córdoba,

8

2015

VISTO: El programa presentado por la cátedra de Psicopatologia II para ser dictado a partir del año lectivo 2015; y CONSIDERANDO: El informe de la Secretaría Académica que consta a fs 24. Que la presentación del programa se ajusta a lo establecido en la reglamentación vigente, RHCD 550/10 y 140/13. Que la Comisión de Enseñanza aconsejó aprobar el programa de la cátedra de Psicopatologia II y autorizó a la Sra. Decana a emitir resolución ad referendum del HCD en tal sentido. Por ello, LA DECANA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA (Ad Referendum del HCD) RESUELVE: Artículo 1°: Aprobar el programa presentado por la cátedra de Psicopatologia II para ser dictado a partir del año lectivo 2015 y que como Anexo forma parte integrante de la presente con 34 (treinta y cuatro) fojas útiles. Artículo 2°: Protocolizar, publicar, comunicar, notificar y archivar. RESOLUCIÓN:

Q T' : 4S£' X E

//é> v/o «x^ -s\ ,.~A\ '•-;,^ Aprehender herramientas conceptuales, actuales y rigurosas, para la precisión diagnóstica de las patologías mentales. > Reconocer la contribución de los conceptos de Psicopatología para conocer la constitución del síntoma subjetivo y social, el malestar en lo individual y lo social y la etiología. > Relacionarlos e identificarlos (con las dificultades y los componentes que hacen a las características diferenciales), para las evaluaciones y los diagnósticos psicopatológicos, necesarios en los distintos ámbitos de aplicación posibles del ejercicio del rol profesional. 2. 2. Objetivos específicos: Desde el desarrollo de esta Asignatura, de la curricula de la Carrera de Licenciatura en Psicología, los alumnos deberán ser capaces de: > Alcanzar el entendimiento conceptual, reflexivo y crítico de la especificidad del síntoma en lo singular, individual; y en nuestra época. Profundizar en la diagnosis de diferentes patologías. > Reseñar e identificar problemáticas actuales que hacen a la Psicopatología, partiendo de la descripción fenoménica, avanzando a los aspectos y consideraciones estructurales y etiológicas. > Observar y estudiar la problemática Psicopatológica emergente en nuestra sociedad actual. > Conocer los principales sistemas nosológicos internacionales utilizados para el diagnóstico en Psicopatología: DSM IV Manual Diagnóstico y Estadístico de las

e de Camaño Otaria del HCD ÚLTAD DE PSICOLOGÍA

UNC

Universidad Nacional de Córdoba

• 2Q15 -Año del Biceníe^ de/ Congreso o'e los Pueblos

1077 > >

>

>

EXP-UNC:0005163/2015

Enfermedades Mentales y CIE-10 Clasificación Internacional De las Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud. Aproximarse críticamente a los textos, identificando conceptos y argumentos claves, para tomar postura propia sobre la articulación de la Psicopatología como problemática de incumbencia del Profesional Psicólogo. Utilizar los recursos teóricos prácticos brindados, de forma crítica, en el ejercicio del estudio y análisis de nuestra realidad (en el país y en Córdoba particularmente); para desarrollar nuevas ideas e investigaciones; y para favorecer la futura práctica profesional y trabajos en equipo interdisciplinarios, integrándose así a la comunidad y pudiendo enfrentar y solucionar problemas psicopatológicos del sujeto humano. Adquirir recursos y aptitudes para la valoración, análisis y formulación de casos, a partir de la información obtenida en la evaluación diagnóstica y el conocimiento de elementos teóricos explicativos de las diferentes patologías mentales. Establecer relaciones entre los elementos teóricos, la investigación y las intervenciones propias de la Psicopatología en la práctica. Se trata de buscar conexiones entre lo que se trabaja y aprehende en el aula y nuestra realidad con sus demandas.

3. CONTENIDOS (Programa analítico) 3.1. PROGRAMA DE TEÓRICOS. Unidad N°1 ¿Qué es un síntoma y como se diagnostica? El síntoma en la perspectiva sindrómica y el síntoma a partir del descubrimiento freudiano. Actualización sobre la noción de síntoma. El aporte de Jacques Lacan. El padecimiento y la posición subjetiva, lo determinativo en la constitución del síntoma y el factor electivo. Del síntoma impuesto a la elección del síntoma en las estructuras clínicas. Nuevas consideraciones sobre el diagnostico estructural. Del diagnóstico externo al autodiagnóstico: claves para su precisión en la perspectiva clínica. Actualidad de la nosografía lacaniana, impasse de la neurosis psicosis y perversión en el lazo social. Consecuencias clínicas y debates teóricos sobre las nosografías actuales. Diagnóstico diferencial. Consideraciones estructurales y etiológicas. Unidad N° 2 Diversidad del síntoma ¿Qué es lo actual y que cambia en las manifestaciones sintomáticas?. Toxicomanía: La universalidad del mercado, y el imperativo de consumo. De la problemática de la drogadicción, relativa al consumo de drogas a un interrogante sobre la función del tóxico en la economía subjetiva. La toxicomanía. La operación

- QígajítfBnte de Carnario Cetaria de! HCD CUITAD DE PSICOLOGÍA

UNC

Universidad Nacional

"2015 - Año del Bicentenario de/ Congreso o'e los Pueblos ufo»es"

de Córdoba

1 O ^7*7

EXP-UNC:00051 63/201 5

del farmakon. Pragmática de consumo. Ruptura*cor! el goce fálico. Anorexia y bulimia: La necesidad la demanda y el deseo en la bulimia y la anorexia. La imagen corporal. La anorexia mental, el deseo de nada, el rechazo como deseo en la neurosis. La anorexia en la psicosis y eventualmente la perversión. Diversidad sexual: Actualización sobre la problemática de la identificación sexuada y el Edipo. La asunción del sexo y sus avatares. Neosexualidades. Sexualidad perversa y perversión sexual. La perversidad en las estructuras clínicas ó el problema del diagnóstico de perversión. Sexo y pathos subjetivo. Las ambigüedades sexuales, transexualismo y empuje a la mujer. Violencia sexual y género. Abuso sexual, psicópatas, perversos y otras figuras del mal. La pedofilia y el incesto. Consecuencias clínicas y debates teóricos sobre las nosografías actuales. Diagnóstico diferencial. Consideraciones estructurales y etiológicas Unidad N° 3. Fenómeno psicosomático Actualización del concepto de síntoma conversivo, aspectos dinámicos. La psicosomática en su etiología y nosografía diversa. Distintas nociones de cuerpo relativas al modelo explicativo de la psicosomática. De la manifestación fenoménica de lo somático al síntoma psicosomático. Aspectos paradigmáticos del síntoma psicosomático como modelo del síntoma. La holofrase y la ausencia de afanisis. El goce especifico que hay en la fijación del síntoma psicosomático. La psicosomática como escritura en el cuerpo, enigma y configuración del rasgo uñarlo. La problemática del diagnóstico estructural, la función del síntoma en el anudamiento subjetivo. Consecuencias clínicas y debates teóricos sobre las nosografías actuales. Diagnóstico diferencial. Consideraciones estructurales y etiológicas Unidad N° 4. Psicopatología infantil. Consideraciones evolutivas y estructurales. Síntoma, entidad clínica y cuadro nosográfico. Principales antecedentes para el entendimiento de esta categoría psicopatológica: la demencia precocísima (Sánete de Santis). La esquizofrenia infantil (Bleuler). El autismo infantil (Kaner). Autismo infantil y la psicosis simbiótica (Mahler). Object-presenting y falso self (Winicot). Autismo primario anormal, autismo secundario de caparazón y autismo secundario regresivo (Tustin). Estado autístico y post autístico, el desmantelamiento, las identificaciones (Meltzer). Los aportes del psicoanálisis francés para una nosografía de la psicosis en la infancia y su diagnóstico diferencial. La posición subjetiva del niño en la psicosis. El mecanismo de la holofrase. El retraso y la debilidad mental. La debilidad mental en las estructuras clínicas. La posición subjetiva del débil mental. .

¡c. 3lp Puente ce Camaño Secretaria del HCD FACULTAD DE PSICOLOGÍA

UNC

Universidad Nacional de Córdoba

"2015 -Año del Bicentenario del Congreso o'e los Pueblos Ubres'

107?

EXP-UNC:0005163/2015

El trastorno del espectro autista . El trastorno subjetivo mayor. Consecuencias clínicas y debates teóricos sobre las nosografías actuales. Diagnóstico diferencial. Consideraciones estructurales y etiológicas Unidad N 5. Psicopatología del adolescente Consideraciones evolutivas y estructurales. Síntoma, entidad clínica y cuadro nosográfico. Principales antecedentes sobre la discusión de la categoría adolescencia y su problemática psicopatológica. La pubertad y sus avatares subjetivos. El concepto lacaniano de "niño generalizado". El problema de la diferencia de sexos y las posiciones sexuales. Lo normal y lo patológico, aportes psicoanalíticos a la comprensión de la adolescencia. El cuerpo sexuado, el cuerpo sexuado del otro en el encuentro sexual y las respuestas de las diferentes estructuras clínicas (neurosis, psicosis, perversión). Diversas posiciones subjetivas del adolescente, anorexia psicótica e histérica, uso y función del toxico. Adolescencia y lazo social, la inconsistencia del Otro y la consistencia del otro. El concepto de adolescencia como operador clínico. Problemáticas actuales en la clínica con púberes y adolescentes, su vínculo con el discurso capitalista y las tendencias actuales del goce. La familia en desorden. La "adolescencia tardía". Consecuencias clínicas y debates teóricos sobre las nosografías actuales. Diagnóstico diferencial. Consideraciones estructurales y etiológicas Unidad N° 6 La subjetividad y la época. El diagnóstico del síntoma en el campo freudiano y la interpretación de la cultura. Aspectos actuales del malestar en la cultura. Del campo freudiano al campo del goce: aportes del psicoanálisis francés al entendimiento de la subjetividad en la época. Los discursos, el capitalismo, el mercado etc. y su impacto en la subjetividad. El inconsciente como discurso del Otro, el discurso del amo y la variante perversa: el discurso del capitalismo. Aspectos éticos. Diversidad del síntoma y subjetivación acéfala. La constelación diagnóstica y la proliferación de los medios de evaluación. 3.2. PROGRAMA DE TRABAJOS PRÁCTICOS Práctico Práctico Práctico Práctico Práctico Práctico

N° 1: ¿Qué es un síntoma y como se diagnostica? N° 2: Diversidad del síntoma N° 3: Fenómeno psicosomático. N° 4: Psicopatología infantil N ° 5: Psicopatología del adolescente. N ° 6: La subjetividad y la época.

gnte de Camano «u,.,...-d*l MCOM F/ULTAD DE PSICOLOGÍA

UNC

Universidad Nacional de Córdoba

"2015 -Año del Bicentenano del Congreso o'e los Pueblos Libres "

107*7

EXP-UNC: 0005163/2015

La actividad áulica de los trabajos prácticos se corresponde a programáticas.

las unidades

4. ENFOQUE METODOLÓGICO Desde la concepción del alumno como sujeto agente activo en su propio aprendizaje, se busca potenciar la capacidad de localizar y manejar el material brindado para el estudio de los contenidos del Programa de la Asignatura; como así también la capacidad de realizar presentaciones orales, coloquios, y de confeccionar trabajos escritos, monográficos originales que cumplan con las exigencias académicas usuales y los objetivos aquí planteados. La labor docente del profesor es constituirse en recurso para el trabajo del alumno. Esto se hace mediante la programación de actividades docentes, la impartición de clases expositivas, la puesta a disposición de los alumnos de materiales sobre los que deberá trabajar, la asistencia personalizada a través de horarios de consulta, y las distintas actividades organizadas por la Cátedra. 4.1. De la Formación Teórica Las clases expositivas teórico-prácticas plenarias, a cargo del Profesor Titular, se desarrollan en un único turno, una vez por semana, los días martes de 18 a 21 hs. Reservándose algunas clases para docentes o especialistas invitados. Se prevé posteriormente a la Clase expositiva, trabajar en reuniones de Cátedra los aspectos centrales expuestos y las dudas que los alumnos plantearon; para complementar, en el espacio del trabajo práctico, lo desarrollado en dicha clase, y los aspectos que hubieren presentado mayor dificultad o que requieran mayor profundización. La clase expositiva teórico práctica plenaria, debe ser completada por cada alumno a través del manejo de la bibliografía, para lo cual al finalizar el dictado de la clase, se le indicará la bibliografía obligatoria y complementaria que establece el Programa. Se prevé también la posibilidad de realizar simposios y mesas redondas, para lo cual se convocará a distintos profesionales especializados para el tema a desarrollar. 4. 2. De la Formación Práctica Trabajos prácticos: se desarrollan con reuniones semanales, propiciando la lectura previa del material. Donde se realizarán: Ateneos bibliográficos donde se discute el material bibliográfico con la participación activa del educando y propiciando además, la búsqueda bibliográfica. Se realizará la proyección de películas que luego serán comentadas en las reuniones establecidas a tal efecto, según el Programa de Trabajos Prácticos y su

s. OigaRuerntü us oan¡a¡;u Sjxrfetaria del HCD

'FACULTAD DE PSICOLOGÍA

UNC

Universidad Nacional de Córdoba

"2015- Año del Bicentenano del Congreso de los Pueblas Ubres'

EXP-UNC:0005163/2015 bibliografía especificada a tal efecto. " " " Las trabajos prácticos se desarrollan una vez por semana con 2 hs. de duración, de manera grupal, con un número de alumnos acorde a los inscriptos en el año lectivo y en función del personal docente disponible en la Cátedra. Cada trabajo práctico se evaluará a su término. Los trabajos prácticos se corresponden con las unidades programáticas. Alumnos promocionales: Aprobar el 80% de los trabajos prácticos. Alumnos regulares: Aprobar el 80% de los trabajos prácticos. 4.3 Horarios de consulta Los alumnos podrán utilizar este recurso, ofrecido por el Profesor Titular, para consultar sobre aspectos de la Clase expositiva teórico-práctica plenaria y sobre la bibliografía obligatoria y complementaria. A través de esta opción también se brinda apoyo en el ejercicio del estudio y análisis de la realidad; para incentivar el desarrollo de nuevas ¡deas e investigaciones; y para favorecer la futura práctica profesional y trabajos en equipo interdisciplinarios, con el horizonte de futura integración a la comunidad en aras de enfrentar y solucionar problemas psicopatológicos del sujeto humano. Estas consultas se realizarán en el box de la Cátedra en los miércoles de 12-14 Profesor Yosilfides y de 16-18 Prof. Rostagnotto 4.4 Sistema de tutorías Los horarios de consulta se realizarán en el box de la Cátedra, los días y horarios que saldrán publicados en la Página Web de la facultad de Psicología. Actividad no obligatoria. Los alumnos libres pueden consultar con el Prof. Titular, los días miércoles de 9 a 14 hs. en el Área de Psicoanálisis Aplicado (frente al aula G), y los martes de 16 a 18hs. aulaA-10.

Camaño del HCD DE PSICOLOGÍA

UNC

Universidad Nacional de Córdoba

"2015 - Año del Bicentenano del Congreso de los Pueblos Libres"

1077 5.

EXP-UNC: 0005163/2015

ORGANIZACIÓN DEL CURSADO

5.1. De la Formación Teórica Las clases expositivas teórico-prácticas plenarias, a cargo del Profesor Titular, se desarrollan en un único turno, una vez por semana, los días miércoles de 14 a 16 hs. Reservándose algunas clases para docentes o especialistas invitados. 5. 2. De la Formación Práctica Las trabajos prácticos se desarrollan una vez por semana con 2 hs. de duración, de manera grupal, con un número de alumnos acorde a los inscriptos en el año lectivo y en función del personal docente disponible en la Cátedra. Cada trabajo práctico se evaluará a su término. 5.2.1. Alumnos promocionales. Deberá aprobar el 80% de los trabajos prácticos con nota 6 o más, promedio 7 y aprobar 2 exámenes parciales con nota 7 o más, promedio 7 -uno sólo de los cuales puede tener como nota mínima 6-. Las calificaciones promediadas de evaluaciones parciales y trabajos prácticos serán consideradas separadamente y no serán promediables a los fines de la PROMOCIÓN. La modalidad evaluativa prevista exigirá un Trabajo Monográfico o Ensayo individual que será defendido al final de la Cursada en un Coloquio con nota no inferior a 7 (siete). 5.2.3. Alumnos regulares. Son alumnos REGULARES aquellos que cumplan con las siguientes condiciones: aprobar el 80% de los trabajos prácticos evaluativos con nota 4 o más y aprobar 2 exámenes parciales con nota 4 o más. Para obtener dicha nota deberá puntuar como minimo un 60% de lo requerido en la evaluación. Las calificaciones de evaluaciones parciales y trabajo prácticos serán consideradas separadamente y no serán promediadas a los fines de la aprobación de la condición de alumnos REGULAR. Los alumnos que cursen la materia como regulares y que sean aplazados o se ausenten en uno de los Parciales, pueden recuperar una única vez. 5.2.4. Alumnos Libres: Los alumnos que se encuentren debidamente matriculados en el año académico, y decidan inscribirse a presentar exámenes finales en la condición de LIBRES, accederán a un examen de dos instancias: la primera de carácter escrito (un examen compuesto por 5 preguntas a desarrollar) y la segunda oral, contemplándose en ambas los aspectos teóricos y prácticos. Una vez aprobada la instancia escrita se procederá al examen oral que versará sobre los temas del examen escrito y sobre cualquier otra Unidad del Programa, teniendo en cuenta que el alumno debe demostrar conocer todo el Programa de la

10 í/ga Puejjfeéae Camaño secretarla del HCD FAfcULTAD DE PSICOLOGÍA

UNC

Universidad Nacional

"2015 - Año del Bicentenario de/ Congreso de los Pueblos Libres'

de Córdoba

1077

EXP-UNC: 0005163/2015

Asignatura. Requisito previo a cumplir por estos alumnos: El alumno deberá presentar 15 días antes de la fecha de examen libre, un trabajo monográfico sobre el tema: "El diagnóstico y la diversidad del síntoma", de no más de 6 carillas A 4 (incluida carátula y bibliografía), letra arial 12, interlineado 1,5. La aprobación o no del trabajo se informará el día del examen y será condición su aprobación para poder pasar a la instancia del examen escrito y oral. 5. 3. Sistema de Tutorías y Mecanismos de Seguimiento para Alumnos Libres Los alumnos libres pueden consultar con el Prof. Titular, los días miércoles de 9 a 14 hs. en el Área de Psicoanálisis Aplicado (frente al aula G), y los miércoles de 16 a 18 hs.

6. RÉGIMEN DE CURSADO. 6.1. Alumnos promocionales: Deberá aprobar el 80% de los trabajos prácticos con nota 6 o más, promedio 7 y aprobar 2 exámenes parciales con nota 7 o más, promedio 7 -uno sólo de los cuales puede tener como nota mínima 6-. Las calificaciones promediadas de evaluaciones parciales y trabajos prácticos serán consideradas separadamente y no serán promediables a los fines de la PROMOCIÓN. La modalidad evaluativa prevista exigirá un Trabajo Monográfico o Ensayo individual que será defendido al final de la Cursada en un Coloquio con nota no inferior a 7 (siete). 6.2. Alumnos regulares: Son alumnos REGULARES aquellos que cumplan con las siguientes condiciones: aprobar el 80% de los trabajos prácticos evaluativos con nota 4 o más y aprobar 2 exámenes parciales con nota 4 o más. Para obtener dicha nota deberá puntuar como minimo un 60% de lo requerido en la evaluación. Las calificaciones de evaluaciones parciales y trabajo prácticos serán consideradas separadamente y no serán promediadas a los fines de la aprobación de la condición de alumnos

11

LicpIgajJtféntedeCamaño (Secretaria del HCD DULTAD DE PSICOLOGÍA

UNC

Universidad Nacional

"2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres"

de Córdoba

1077

EXP-UNC:0005163/2015

REGULAR. Los alumnos que cursen la materia'cómo regulares y que sean aplazados o se ausenten en uno de los Parciales, pueden recuperar una única vez. 6.3. Alumnos Libres: Los alumnos que se encuentren debidamente matriculados en el año académico, y decidan inscribirse a presentar exámenes finales en la condición de LIBRES, accederán a un examen de dos instancias: la primera de carácter escrito (un examen compuesto por 5 preguntas a desarrollar) y la segunda oral, contemplándose en ambas los aspectos teóricos y prácticos. Una vez aprobada la instancia escrita se procederá al examen oral que versará sobre los temas del examen escrito y sobre cualquier otra Unidad del Programa, teniendo en cuenta que el alumno debe demostrar conocer todo el Programa de la Asignatura. Requisito previo a cumplir por estos alumnos: El alumno deberá presentar 15 días antes de la fecha de examen libre, un trabajo monográfico sobre el tema: "El diagnóstico y la diversidad del síntoma", de no más de 6 carillas A 4 (incluida carátula y bibliografía), letra arial 12, interlineado 1,5. La aprobación o no del trabajo se informará el día del examen y será condición su aprobación para poder pasar a la instancia del examen escrito y oral.

7. MODALIDAD Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Tipo de evaluación: Evaluación Sumativa: para evaluar los tipos y grados de aprendizajes que estipulan los objetivos en relación a los contenidos seleccionados. Se realiza al término de una fase del aprendizaje. Con tres Evaluación de Parciales de modalidad escrita. Evaluación Formativa: para evaluar progresos, dificultades, retrocesos que se Dresenten en el proceso de aprendizaje. Con 5 (cinco) Evaluación de Trabajos D rácticos de modalidad escrita y oral. 2. Instrumentos de evaluación: Evaluaciones parciales escritas, orientadas a desarrollar los argumentos conceptuales que fueren trasmitidos. Las evaluaciones de los trabajos prácticos: de respuestas orientadas sobre el texto bibliográfico o con jn escrito o producción oral que refleje el proceso de aprendizaje de cada uno de los emas de trabajos prácticos. 7. 3. Cronograma de evaluaciones rimer parcial: 17 de Junio Segundo parcial: 21 de octubre Recuperatorio: 4 de noviembre Coloquios: 11 de noviembre.

12 de Camafio farie de! HCD = AD DE PSICOLOGÍA

UNC

Universidad Nacional de Córdoba

"2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres"

1 üT •

EXP-UNC:0005163/2015

4. Publicación de Notas: Las notas serán publicadas con un plazo máximo de 20 (veinte días) hábiles, a contar desde la fecha de recepción del parcial. r. 5. Evaluaciones de recuperación: Las fechas para la realización de exámene •ecuperatorios se fijará con un mínimo de 5 (cinco) días hábiles posteriores a I Dublicación de las respectivas notas. . 6. Criterios de evaluación: Los criterios de evaluación contemplan el aprendizaj de los contenidos, la precisión, la coherencia, tanto como el nivel de integrado ogrado de las diferentes temáticas trabajadas desde las clases teóricas y los| rabajos prácticos. 3. BIBLIOGRAFÍA (Obligatoria y de consulta) UNIDAD N° 1: ¿Qué es un síntoma y como se diagnostica? Bibliografía obligatoria: Dor, J. (2000). Estructuras Clínicas Y Psicoanálisis. Buenos Aires: Amorrortul Editores. Disponible en) ittps://miercolespsi.files.wordpress.com/2011/11/estructuras clínicas v psicoanalisi s2.doc. -ombardi, G. (2009). "Singular, particular, singular. La función del tipo clínico en Dsicoanálisis". En Singular, particular, singular. La función del diagnóstico en Dsicoanálisis. Pp. 17-22. Buenos Aires. JVE. Disponible en ittp://bibliopsi.orq/descarqas/materias/114-%20Adultos%20l%20(Lombardi)/109yo20Sinqular.%20particular.%20sinqular%20-%20Lornbardi.pdf _ombard¡, G. (2009). "Notas sobre los diagnósticos difíciles en psicoanálisis". En Singular, particular, singular. La función del diagnóstico en psicoanálisis. Pp. 35-48 Buenos Aires. JVE -ombardi, G. (2014). "Usos del síntoma". En Lombardi, G. Soler, C. Mazsuca, M. et al. Usos del síntoma. Posiciones del sujeto en el deseo. Pp. 83-110. Buenos Aires: Editorial Letra Viva. vlordoh, E. Gurevicz, M. Lombardi, G. (2007). "Algunas precisiones sobre el proceso diagnóstico en psicoanálisis". Anu. investig. [online]. 2007, vol.14 [citado 2015-0218. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci arttext&pid=S1851 16862007000100038&lng=es&nrm=iso D rates Pacheco, A. L. (2012). "La insondable decisión del ser y del tiempo". En De la antasía de infancia a lo infantil de la fantasía. La dirección de la cura en Dsicoanálisis con niños. Cap. IV pp. 153-176. Buenos Aires: Letra Viva. Rubistein, A. (1996). "El concepto de síntoma en Freud" en AA.W. Diversidad de Síntoma. Colección Orientación Lacaniana. Argentina, Buenos Aires: Escuela d Orientación Lacaniana. Disponible en http://bibliopsi.org/descargas/materias/114

13 te de Camaño del HCD .CULTAD DE PSICOLOGÍA

UNC

Universidad Nacional de Córdoba

"2015 - Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres"

1

(i EXP-UNC: 0005163/2015

3

/o20Adultos%20l%20%28Lombardi%29/106-%20Er%2gcónceDto%20de%20sintoma /o20en%20Freud%20%28Rubinste¡n%29.pdf Soler, C. (2011). "¿Amar al síntoma?". En Incidencias Políticas del Psicoanálisis 1., i. 292-326. Barcelona: Ediciones S & P. Ediciones del Centro de Investigación Sicoanálisis & Sociedad "Las paradojas del síntoma en psicoanálisis". En Incidencias Políticas del Sicoanálisis 1., pp. 327-360. Barcelona: Ediciones S & P. Ediciones del Centro de) nvestigacion Psicoanálisis & Sociedad Soler, C. (2014). "La identificación con el síntoma o... peor". En Usos del síntoma. D osiciones del sujeto en el deseo, Lombardi, G. Soler, C. Mazsuca, M. et al. Pp. 6932 3

Bibliografía de prácticos: reud, S. (1917). "17° Conferencia de introducción al psicoanálisis. El sentido de los síntomas" en Obras Completas (Vol 16). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores (1986). r reud, S. (1917). "23° Los caminos de la formación de síntomas" en Obras ompletas. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores (1986). .ombardi, G. (2015). "El conocimiento del síntoma". La libertad en Psicoanálisis. ap. 10 pp. 161-174. Buenos Aires: Paidos. - "El estatuto ético del inconsciente".La libertad en Psicoanálisis. Cap. 12 pp. 191-200. Buenos Aires: Paidos. Rubinstein, A. (1999). "Algunas cuestiones relativas al diagnóstico en psicoanálisis" sn Revista de Psicoanálisis. Buenos Aires, Facultad de Psicología. UBA, 1999. Disponible en ittp://repositorio.ub.edu.ar:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/2979/rubistein7.p df?sequence=1 Soler, C. (2009). "Del diagnóstico en psicoanálisis". En La querella de los diagnósticos (Pp: 9-25). Buenos Aires, Argentina: Letra Viva. Thomson, S. (2007). "El proceso diagnóstico en psicoanálisis". En Anuario de nvestigacion. [online]. Vol.14 [citado 2015-03-09], pp. 103-110. Disponible en: ittp://www.scielo.orq.ar/scielo.php?pid=S185116862007000100041&script=sci arttext r

Bibliografía complementaria:

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.