UNIDAD 13: EL MOVIMIENTO Y LAS FUERZAS

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO UNIDAD 13: EL MOVIMIENTO Y LAS FUERZAS  Lee atentamente: 1. EL MOVIMIENTO Decimos que u

8 downloads 115 Views 324KB Size

Recommend Stories


TEMA 1. MOVIMIENTO Y FUERZAS ACTIVIDADES
COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora C/ Emilio Ferrari, 87 - Madrid 28017 www.salesianassanjose.es Departamento de Ciencias Naturales TEMA 1

UNIDAD DIDÁCTICA 1: EL MOVIMIENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 1: EL MOVIMIENTO 1. ¿Qué es la velocidad? ¿Qué dos elementos tenemos que tener en cuenta para estudiar la velocidad de un cuerpo? Ex

PRINCIPIANTE UNIDAD 13 (B3)
Total duration: 01:28:37 PRINCIPIANTE UNIDAD 13 (B3) Activity group(s): 1 Number of exercises: 210 Unidad 13 (26 activity (ies) 01:28:37) Keywords

Story Transcript

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO

UNIDAD 13: EL MOVIMIENTO Y LAS FUERZAS 

Lee atentamente:

1. EL MOVIMIENTO Decimos que un cuerpo se mueve cuando cambia de posición respecto a un sistema de referencia que se considera fijo. Por ejemplo: el coche que se mueve cambia de posición respecto a unos elementos que se mantienen fijos (la casa, los árboles, etc…) que éstos constituyen el sistema de referencia.

En un movimiento debemos tener en cuenta la posición, la trayectoria, la distancia y el tiempo. 

La posición de un cuerpo es el lugar que ocupa en el espacio con respecto a un sistema de referencia. La posición inicial del cuerpo que se mueve es el punto de origen.



La trayectoria es la línea que describe un cuerpo en su movimiento. Según el tipo de trayectoria, los movimientos se clasifican en curvilíneos y rectilíneos.



La distancia es la longitud que recorre un móvil desde una posición a otra. Para medir longitudes, se utiliza como unidad en el Sistema Internacional el metro, y sus múltiplos y submúltiplos.

1

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO



El tiempo que tarda en recorrer una distancia. Para medir el tiempo, se utiliza como unidad en el Sistema Internacional de Medidas el segundo (s) y sus múltiplos (minuto, hora, y día) y sus submúltiplos (décima de segundo, centésima de segundo y milésima de segundo).



Contesta las siguientes preguntas:

¿Cuándo decimos que un cuerpo se mueve?

¿Qué es el sistema de referencia de un cuerpo en movimiento?

¿Qué 4 características debemos tener en cuenta en un movimiento?

2

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO



Une con flechas.

POSICIÓN

Es la longitud que recorre un móvil desde una posición a otra

TRAYECTORIA

Es la línea que describe un cuerpo en su movimiento

DISTANCIA

TIEMPO



Es el lugar que ocupa en el espacio un cuerpo con respecto a un sistema de referencia Es la línea que describe un cuerpo en su movimiento

Dibuja los siguientes casos y señala cual es: trayectoria y punto de origen.

Una persona tira una piedra hacia arriba.

Un atleta corre en un estadio olímpico.

Un futbolista da una patada a un balón dirigiéndolo hacia arriba.

3

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO



Una persona se monta en su coche, que está parado delante de su casa, y avanza durante tres minutos en línea recta 800 metros.

¿Cuál es el sistema de referencia que utiliza la persona para detectar que el coche se mueve? ___________________________________________ ¿Cuál es el punto de origen? ___________________________________ ¿Cuál es la distancia recorrida por el coche? _______________________ ¿Cuánto tiempo ha ________________



tardado

en

recorrer

esa

distancia?

Continúa leyendo.

2. LA VELOCIDAD La relación entre la distancia recorrida por un cuerpo que se mueve y el tiempo que se ha empleado en recorrerla recibe el nombre de velocidad. La velocidad es la distancia que recorre un móvil en la unidad de tiempo. Para saber a qué velocidad se mueve un cuerpo, se utiliza la velocidad media, que se calcula dividiendo la distancia recorrida por el tiempo utilizado en recorrerla.

Distancia recorrida Velocidad media = Tiempo utilizado en recorrerla

EJERCICIO RESUELTO: Un automóvil recorre 20 km en 2 horas. ¿Cuál es su velocidad media?

4

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO

Velocidad = distancia/tiempo = 20/2= 10 km/h

5

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO



Completa:

La velocidad es la _________________ que recorre un móvil en la unidad __________________________. Para saber a qué velocidad se mueve un cuerpo, se utiliza la siguiente fórmula:



Un ciclista ha recorrido 10 km en 5 horas. Calcula su velocidad media.



Un gepardo es capaz de correr a 360 km en 3 horas. ¿A qué velocidad va?



Una persona camina 60 km en 10 horas. ¿Cuál es la velocidad media que ha llevado?

6

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO



Sigue leyendo atentamente.

3. LA ACELERACIÓN Cuando un coche aumenta su velocidad, decimos que ha acelerado; se vas andando y empiezas a andar más deprisa porque llegas tarde, dirás que has acelerado el paso. La aceleración es la variación de la velocidad en un espacio muy corto de tiempo. Si la velocidad aumenta, decimos que se ha producido una aceleración positiva o simplemente que el móvil acelera. Si la velocidad disminuye, decimos que se ha producido una aceleración negativa. Para calcular la aceleración de un móvil utilizamos la siguiente fórmula:

Aumento o disminución de velocidad Aceleración = Tiempo utilizado

7

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO

EJERCICIO RESUELTO Si un coche pasa de circular de una velocidad de 60 km/h a una velocidad de 100 km/h, en un tiempo de 20 segundos, el aumento de velocidad es 100 km/h – 60 km/h = 40 km/h El tiempo que tarda en realizar este aumento = 20 segundos.



Contesta las siguientes preguntas:

¿A qué llamamos aceleración? __________________________________

¿Cómo puede ser la aceleración? ________________________________ ¿Cuál es la fórmula que utilizamos para calcular cual ha sido la aceleración de un cuerpo que se mueve?



Escribe 3 ejemplos de cuerpos que aceleran:



Una persona va andando con una velocidad media de 1 m/s; de repente ve a una amiga a lo lejos y empieza a correr para alcanzarla, pasando a una velocidad media de 6 m/s. El aumento de velocidad lo ha realizado en 3 segundos.

¿Cuál es el aumento de velocidad realizado? _______________________ ¿Cuánto tiempo ha tardado en realizar este aumento de velocidad? ______ ¿Cuál ha sido el valor de la aceleración en ese momento? ______________ 8

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO



Un coche circula por una carretera y entra en una autopista, aumentando en 5 segundos su velocidad de 50 km/h a90 km/h.

¿Cuál es el aumento de velocidad realizado? _______________________ ¿En cuánto tiempo? _________________________________________ ¿Cuál ha sido su aceleración en ese momento? ______________________



Continúa con la lectura.

4. LAS FUERZAS La palabra fuerza es empleada normalmente al hablar; las fuerzas se utilizan para referirse a una acción que realiza una persona o una máquina. Una fuerza puede: -

Iniciar el movimiento de un cuerpo. Variar su velocidad, acelerando o frenándolo. Cambiar su trayectoria. Deformar un objeto.

Para que se produzca una fuerza, deben interaccionar dos cuerpos, y para saber el efecto que puede producir una fuerza, debemos conocer su intensidad, la dirección en que va a ser aplicada y el sentido en que se aplica.

9

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO

FENÓMENO Apretar un bloque de plastilina Lanzar una flecha con arco Frenar una bici Tensar una goma

EJERCE FUERZA La mano

EFECTO DE LA FUERZA Deformación

El arco

Cambio de velocidad

Las zapatas del freno Los brazos

Cambio de velocidad Deformación

Para medir la intensidad de una fuerza, se utiliza un aparato llamado dinamómetro. Está formado por un muelle que se estira más o menos dependiendo de la fuerza que se aplique. Para conocer el efecto de una fuerza, es necesario saber la dirección en que se aplica. Por ese motivo las fuerzas se representan gráficamente mediante flechas llamadas vectores.



Contesta las siguientes preguntas:

¿Para que utilizamos la palabra fuerza?

10

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO

¿Qué puede producir una fuerza?

¿Qué 3 cosas tenemos que tener en cuenta para saber el efecto que va a producir una fuerza?



Sigue leyendo.

5. EL PESO ES UNA FUERZA La gravedad es una fuerza de atracción que ejerce la gran masa de nuestro planeta sobre toda la materia que se encuentra cerca de ella. La teoría de la gravedad fue propuesta por Isaac Newton. La historia dice que cuando Newton estaba sentado en su jardín, observó que una manzana caía de un árbol. A partir de ahí, formuló la hipótesis de que la manzana había caído porque una fuerza la atraía hacia la Tierra. De este modo, desarrolló su famosa teoría de la gravitación, según la cual la fuerza de la gravedad actúa sobre todas las cosas: las personas, los objetos, la Luna, etc… Por ejemplo, haciendo que la Tierra atraiga hacia ella a todo; de ahí que no caigamos .

11

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO

La cantidad de materia de un cuerpo se mide en gramos y es su masa. La Tierra ejerce sobre cualquier masa una fuerza de atracción dirigida hacia su centro, que recibe el nombre de peso. Cuanto mayor es la masa de un cuerpo, mayor es su peso, es decir, la intensidad de la fuerza con la cual se atrae la Tierra.

5. LA DINÁMICA DE NEWTON Isaac Newton estableció varias leyes del movimiento. La más importante es el principio de la inercia, que dice que los cuerpos tienden a mantener su movimiento cuando sobre ellos no actúa ninguna fuerza.



Contesta estas preguntas:

¿ Qué es la gravedad? _______________________________________

¿Por qué no nos caemos si la Tierra es redonda y da vueltas sobre sí misma?

¿Quién propuso la teoría de la gravedad? _________________________ ¿Qué es la masa de un cuerpo? _________________________________ _____________________________ ¿En qué se mide? ___________

¿Qué dice el “principio de inercia” formulado por Isaac Newton?

12

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO

IDEAS PRINCIPALES DE LA UNIDAD 

Un cuerpo se mueve cuando cambia de posición respecto a un sistema de referencia que se considera fijo.



En un movimiento debemos tener en cuenta: - La posición de un cuerpo es el lugar que ocupa en el espacio con respecto a un sistema de referencia. - La trayectoria es la línea que describe un cuerpo en su movimiento. - La distancia es la longitud que recorre un móvil desde una posición a otra. - El tiempo es lo que tarda en recorrer una distancia.



La velocidad es la distancia que recorre un móvil en la unidad de tiempo.



La aceleración es la variación de la velocidad en un espacio muy corto de tiempo. Puede ser positiva o negativa.



Para saber el efecto que puede producir una fuerza, debemos conocer su intensidad, la dirección en que va a ser aplicada y el sentido en que se aplica.



Para medir la intensidad de una fuerza, se utiliza un aparato llamado dinamómetro.



La gravedad es una fuerza de atracción que ejerce la gran masa de nuestro planeta sobre toda la materia que se encuentra cerca de ella. La teoría de la gravedad fue propuesta por Isaac Newton.



La cantidad de materia de un cuerpo se mide en gramos y es su masa.



El principio de la inercia, que dice que los cuerpos tienden a mantener su movimiento cuando sobre ellos no actúa ninguna fuerza. 13

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.