Unidad 2 Las normas humanitarias y rendición de cuentas

Módulo II Medición y evaluación de la nutrición Unidad 1 Evaluación nutricional a nivel individual Nutrición y salud en situaciones de emergencia Mód

1 downloads 96 Views 1MB Size

Recommend Stories


UNIDAD III LAS CUENTAS CORRIENTES Y DE AHORROS
UNIDAD III LAS CUENTAS CORRIENTES Y DE AHORROS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: Una vez que el estudiante aprenda este capítulo estará apto para: • Mencion

El poder de las cuentas Poder con las cuentas y las cuentas del poder
El poder de “las cuentas” Poder con las cuentas y las cuentas del poder María Fernanda Delprato Irma Fuenlabrada El poder de “las cuentas” Poder co

Story Transcript

Módulo II Medición y evaluación de la nutrición Unidad 1 Evaluación nutricional a nivel individual

Nutrición y salud en situaciones de emergencia Módulo IV Monitoreo, evaluación y rendición de cuentas

Unidad 2 Las normas humanitarias y rendición de cuentas

1 INCAP

Módulo IV Monitoreo, evaluación y rendición de cuentas Unidad 2 Las normas humanitarias y rendición de cuentas

Módulo IV Monitoreo, evaluación y rendición de cuentas

Unidad 2 Las normas humanitarias y rendición de cuentas

Nutrición y salud en situaciones de emergencia INCAP/UNICEF

2

Módulo IV Monitoreo, evaluación y rendición de cuentas Unidad 2 Las normas humanitarias y rendición de cuentas

INCAP

La adaptación de la unidad y presentación didáctica se realizó en la Unidad Técnica de Desarrollo de Recursos Humanos en SAN, estuvo a cargo de: Dra. Clara Zuleta Lic. Gustavo Arroyo Licda. Ana Isabel Rosal Licda. Ana Rocío Castañón Licda. Ana Irene Corado

NOTA: Este es un documento en revisión.

Nutrición y salud en situaciones de emergencia INCAP/UNICEF

3

Módulo IV Monitoreo, evaluación y rendición de cuentas Unidad 2 Las normas humanitarias y rendición de cuentas

Contenido No. Tema I. II. III. IV.

V.

VI.

VII.

VIII. IX. X. XI.

Introducción Objetivos Estándares Estándares legales A. Derechos humanos B. El derecho a la alimentación C. Derecho Internacional Humanitario (DIH) D. Leyes nacionales Estándares voluntarios basados en principios A. Principios humanitarios B. Código de conducta de la Cruz Roja/ONG C. Carta humanitaria Estándares técnicos A. Esfera B. People in Aid C. HAP Rendición de cuentas A. Ante quién o de qué B. Rendición de cuentas ante las personas atendidas C. La Asociación Internacional de Responsabilidad Humanitaria (HAP) Estándares y rendición de cuentas promovidos por el Grupo sectorial de nutrición Conclusión Bibliografía Anexos Anexo 1: Iniciativas de rendición de cuentas interinstitucionales Anexo 2: Reconocimiento del derecho a la alimentación

Nutrición y salud en situaciones de emergencia INCAP/UNICEF

Pág. 5 7 8 9 9 10 11 11 12 12 13 16 18 18 22 23 24 24 25 26 29 31 32 33 33 36

4

Módulo IV Monitoreo, evaluación y rendición de cuentas Unidad 2 Las normas humanitarias y rendición de cuentas

I. Introducción Los estándares y la rendición de cuentas están intrínsecamente vinculados. Por un lado, los estándares establecen los umbrales o niveles requeridos para obtener la calidad necesaria de un producto o servicio determinado. La rendición de cuentas significa rendir cuentas de manera explícita sobre la obtención de esos estándares. Y, rendir cuentas implica una relación; uno ‹rinde cuentas› ante alguien por las responsabilidades asumidas. Cada relación tiene una dinámica de poder distinta en términos de autoridad para tomar decisiones, control de recursos, acceso a información, obligación contractual, etc. La rendición de cuentas se puede entender como una forma de reducir la diferencia de poder en estas relaciones, de manera que disminuya el potencial de abusar de ese poder. Esta situación se vuelve más crucial en la relación entre quien proporciona ayuda y quien la recibe. La evidencia de los abusos de poder por parte de quienes brindan ayuda sobre quienes la reciben ha impulsado una promoción del fortalecimiento de la rendición de cuentas de los organismos de asistencia ante las poblaciones afectadas por desastres. Quizá el primer estándar internacional relevante es la Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por la ONU en 19481. Esta proclama «un ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse»; el Artículo 1 marca la pauta: «Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.» A través de los años, los instrumentos legales internacionales adicionales, incluyendo el Derecho Internacional Humanitario (DIH), han expandido y desarrollado los estándares que se esperan de los Estados y otras partes interesadas específicas. En años recientes, en distintas convenciones internacionales se ha enfatizado y reconocido de manera particular el derecho a una alimentación adecuada. Tanto agentes estatales, como no estatales, tienen responsabilidades en hacer que este derecho se cumpla, pero no siempre tienen la disposición o capacidad para ello. Es en estas situaciones en las que deben intervenir los agentes humanitarios, y particularmente aquellos especializados en alimentación y nutrición. A este fundamento legal se han agregado numerosos estándares voluntarios, basados en principios y en medidas técnicas de calidad. En este contexto se realizaron esfuerzos para fortalecer la rendición de cuentas de los organismos primordialmente ante personas afectadas por desastres, pero también ante donantes privados, donantes institucionales y gobiernos nacionales. En esta Unidad se presentan algunas de las iniciativas que abordan los estándares y rendición de cuentas en la respuesta humanitaria y su relación a la nutrición en situaciones de emergencia específicamente. El Anexo 1 proporciona un panorama general más completo. Uno 1

http://www.un.org/Overview/rights.html

Nutrición y salud en situaciones de emergencia INCAP/UNICEF

5

Módulo IV Monitoreo, evaluación y rendición de cuentas Unidad 2 Las normas humanitarias y rendición de cuentas

de los cambios fundamentales al hacer llegar la asistencia humanitaria de calidad es la coordinación eficiente entre varios agentes humanitarios. Sin embargo, y hasta cierto punto, la creación de los estándares a los que los organismos se han comprometido voluntariamente también ha ayudado a introducir un ‹lenguaje común› y marco operativo que atraviesa las fronteras organizacionales. El Proyecto Esfera es quizá el más conocido en este sentido; este busca brindar un marco práctico para la rendición de cuentas a través de una guía específica para sectores sobre los estándares de ejecución de la asistencia incluyendo un capítulo en seguridad alimentaria y nutrición. Las normas esenciales Esfera están vinculadas a iniciativas importantes sobre la obligación de rendir cuentas, promoviendo así la coherencia y reforzando un compromiso común en ese ámbito. A continuación se presentan las Normas Esfera para esta unidad: Norma Esfera Norma esencial 1: Respuesta humanitaria centrada en las personas La capacidad y las estrategias que desarrollan las personas para sobrevivir con dignidad son parte integrante del diseño y del enfoque de la respuesta humanitaria. Norma esencial 2: Coordinación y colaboración La respuesta humanitaria se planifica y se ejecuta en coordinación con las autoridades competentes, las organizaciones humanitarias y las organizaciones de la sociedad civil que realizan una acción humanitaria imparcial para lograr juntas eficiencia, cobertura y eficacia óptimas. Norma esencial 3: Evaluación Las necesidades prioritarias de las poblaciones afectadas por el desastre se determinan mediante una evaluación sistemática dela situación, de las amenazas que impiden vivir con dignidad y de la capacidad que tienen las personas afectadas y las autoridades competentes para tomar las medidas necesarias. Norma esencial 4: Diseño y respuesta La respuesta humanitaria se realiza en función de las necesidades de la población afectada por el desastre tal como han sido evaluadas en relación con el contexto, los riesgos, la capacidad de la población afectada y del Estado para hacer frente a la crisis y superarla. Norma esencial 5: Desempeño, transparencia y aprendizaje Se examina continuamente el desempeño de las organizaciones humanitarias y se dan a conocer las conclusiones al respecto a las partes interesadas; los proyectos se adaptan para tener en cuenta el desempeño. Norma esencial 6: Desempeño de los trabajadores humanitarios Las organizaciones humanitarias prestan un apoyo apropiado en materia de gestión, supervisión y apoyo psicosocial que permite a los trabajadores humanitarios adquirir los conocimientos, las competencias, los comportamientos y las actitudes necesarios para planificar y llevar a cabo con humanidad y respeto una respuesta humanitaria eficaz. Fuente: Manual Esfera, ‘Capítulo: Normas esenciales y Normas mínimas sobre Seguridad Alimentaria y nutrición’, El Proyecto Esfera, Ginebra, 2011. Nutrición y salud en situaciones de emergencia INCAP/UNICEF

6

Módulo IV Monitoreo, evaluación y rendición de cuentas Unidad 2 Las normas humanitarias y rendición de cuentas

II. Objetivos Con el estudio de esta Unidad, usted podrá: 1. Describir los principales estándares legales que establecen los niveles requeridos para obtener calidad en la asistencia humanitaria. 2. Reconocer los estándares técnicos de Norma Esfera para la respuesta de nutrición en situaciones de emergencia. 3. Identificar los desafíos para la rendición de cuentas en las prácticas de los organismos involucrados. 4. Conocer generalidades de los estándares y rendición de cuentas promovidos por el Grupo sectorial de nutrición.

Nutrición y salud en situaciones de emergencia INCAP/UNICEF

7

Módulo IV Monitoreo, evaluación y rendición de cuentas Unidad 2 Las normas humanitarias y rendición de cuentas

III. Estándares Los estándares pueden entenderse como descriptores de la calidad de un producto o servicio; y tienden a basarse en evidencia técnica o en la experiencia, así como en principios, además pueden ser de naturaleza cualitativa o cuantitativa. Los estándares pueden ser legalmente vinculantes, obligaciones morales voluntarias, o derechos que toman fuerza mediante su aplicación generalizada. Sin embargo, existe mucho traslape e inconsistencias en relación a la terminología, lo que puede causar confusión. Por ejemplo, Los principios rectores de los desplazamientos internos son estándares, no principios. En 1999, un estudio sobre calidad, estándares y derechos humanos analizó una amplia variedad de estándares, incluyendo algunos del sector privado. El estudio permitió entender tres ideas clave, sobre las cuales vale la pena reflexionar en el contexto de estándares y rendición de cuentas, una década después2: A. Solamente se debe adoptar un enfoque de calidad y estándares si este beneficiará a las personas pobres: «El beneficio de las personas pobres es lo que impulsó muchos de los estándares que surgieron en los últimos 20 años aproximadamente. Esto no quiere decir que llegar a reconocer esta preocupación es fácil. De hecho, los organismos batallan con pasos elementales como la participación significativa de la comunidad, así como el dialogo en ambas vías con esta. Sin embargo, el ‹enfoque hacia las personas› sigue siendo la esencia básica de la acción humanitaria.» B. La potencial proliferación de estándares es un riesgo inherente en cualquier sistema de estándares: «Este ‹riesgo potencial›, efectivamente, podría haberse convertido en realidad en los últimos 10-12 años, causando cierta confusión sobre qué estándares usar y sí es que vale la pena usarlos o no, ya que se aduce que los estándares alientan la ‹estandarización› de la asistencia humanitaria. Las Normas Esfera han sido blancos primordiales en este debate, consideradas por algunas ONG y comentaristas como limitantes para llevar a cabo acciones innovadoras.» C. Muchos estándares fundamentales para las buenas prácticas en la labor del desarrollo ya se han escrito, firmado y ratificado en convenciones sobre la normativa de derechos humanos: «Pese a que la normativa internacional de derechos humanos brinda la base para orientar las buenas prácticas en la labor de asistencia, continúa el desafío práctico de la implementación. Aquí es donde entran los estándares voluntarios, como una forma de implementar regulaciones reglamentarias, ya sean nacionales o internacionales.» Pero lo que aún falta es entender cómo se combina todo lo anterior la relación entre leyes, normas/códigos voluntarios, herramientas de manejo y evaluaciones/auditorías independientes (ya sean impuestas por alguna ONG o que se hayan puesto en marcha de manera voluntaria). 2

Hugo Slim (1999) Future Imperatives: Quality, Standards and Human Rights, Informe de un estudio para explorar los estándares de calidad del Grupo de Socorro de Ultramar Británico, Universidad Oxford Brookes, octubre Nutrición y salud en situaciones de emergencia INCAP/UNICEF

8

Módulo IV Monitoreo, evaluación y rendición de cuentas Unidad 2 Las normas humanitarias y rendición de cuentas

IV. Estándares legales A. Derechos humanos El Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) es un conjunto de normas legales internacionales que describe los derechos de todas las personas y las obligaciones (o deberes) concomitantes de los Estados. El DIDH incluye tratados que tienen efecto legal vinculante con respecto a las partes firmantes. Los tratados principales en el DIDH que trascienden al contexto humanitario son: La Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño3; la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer4; el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales5; y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos6. Una vez firmados, los tratados obligan a los Estados a actuar de acuerdo a las responsabilidades y deberes incluidos en estos, con el fin de proteger y cumplir con los derechos humanos en cuestión. El DIDH también incluye el derecho internacional consuetudinario, el cual se deriva de la costumbre la práctica constante de los estados. Un ejemplo importante de ese derecho consuetudinario es la Declaración Universal de los Derechos Humanos7 de 1948. Introducido como un ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, el Artículo 25.1 establece que «…toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.» En algunos contextos, existe otro conjunto de normas legales que recoge las obligaciones del Estado hacia ciertos individuos: el Derecho Internacional de Refugiados, como se define en la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados8 de 1951, y el Protocolo sobre el Estatuto de los Refugiados de 19669. Los derechos de los refugiados son pertinentes en tiempos de paz y tiempos de conflicto. La Convención de 1951 dio al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) el mandato de proteger y asistir a los refugiados. Los Estados Partes tienen la obligación de cooperar con el ACNUR.

3

UNCRC, 1989: http://www2.ohchr.org/spanish/law/crc.htm CEDAW, 1979: http://www2.ohchr.org/english/law/docs/CEDAW-C-50-D-27-2010_sp.pdf 5 ICESCR,1966: http://www2.ohchr.org/spanish/law/cescr.htm 6 ICCPR, 1966: http://www2.ohchr.org/spanish/law/ccpr.htm 7 http://www2.ohchr.org/spanish/issues/education/training/dudh.htm; http://www.un.org/es/documents/udhr/ 8 http://www2.ohchr.org/spanish/law/refugiados.htm 9 http://www2.ohchr.org/spanish/law/refugiados_protocolo.htm; El Protocolo extiende la protección contemplada por la Convención de 1951 a todos los refugiados, no solamente a los que se vieron obligados a huir antes de 1951 o a los que se encuentran en Europa. 4

Nutrición y salud en situaciones de emergencia INCAP/UNICEF

9

Módulo IV Monitoreo, evaluación y rendición de cuentas Unidad 2 Las normas humanitarias y rendición de cuentas

B. El derecho a la alimentación Todos los seres humanos tienen el derecho a la alimentación adecuada y el derecho de no padecer hambre (vea el Cuadro 1). El derecho a la alimentación se considera en términos del derecho a un nivel de vida adecuado, tal como se establece en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (como se citó anteriormente). Este también se proclama en El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y está protegido por los tratados regionales y constituciones nacionales. El derecho a la alimentación adecuada se reconoce en varios acuerdos, vea el Anexo 2 para más información. Cuadro 1 El derecho a la alimentación El derecho a la alimentación se puede describir así: «El derecho a la alimentación adecuada se ejerce cuando todo hombre, mujer o niño, ya sea sólo o en común con otros, tiene acceso físico y económico, en todo momento, a la alimentación adecuada o a medios para obtenerla.» Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales «El derecho a tener acceso, de manera regular, permanente y libre, sea directamente, sea mediante compra con dinero, a una alimentación cuantitativa y cualitativamente adecuada y suficiente, que corresponda a las tradiciones culturales de la población a que pertenece el consumidor y que garantice una vida psíquica y física, individual y colectiva, libre de angustias, satisfactoria y digna.» Fuente: Relator especial de la ONU sobre el derecho a la alimentación

El derecho a la alimentación no es el derecho a ser alimentado, sino un derecho a proveer la propia alimentación con dignidad. El derecho a la alimentación requiere que los Estados provean un entorno propicio para que las personas puedan utilizar todo su potencial para producir o procurar alimentación adecuada para sí mismas y sus familias… Sin embargo, cuando las personas no son capaces de procurar su alimentación por sus propios medios, por ejemplo por un conflicto armado, desastre natural o porque están bajo arresto, el Estado debe proveer la alimentación directamente.10 A pesar de que todos los derechos humanos generalmente se entienden como relevantes y aplicables en todo momento para todas las personas, puede haber excepciones. Si en una situación de emergencia se declara formalmente el ‹estado de emergencia›, el Estado puede tomar la decisión de suspender ciertos derechos humanos (como los que están relacionados a la libertad de movimiento y expresión). Ahora bien, hay algunos derechos que no se pueden suspender –como todos los derechos contemplados en la Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño, y sus protocolos adicionales. Por lo tanto, las emergencias no deben considerarse como una excusa para que los Estados suspendan sus responsabilidades; y el DIDH aún puede ser valioso para abogar por asistencia y servicios eficaces.

10

Fragmentos de ACNUDH/FAO, 2010. Pg. 3-4

Nutrición y salud en situaciones de emergencia INCAP/UNICEF

10

Módulo IV Monitoreo, evaluación y rendición de cuentas Unidad 2 Las normas humanitarias y rendición de cuentas

C. Derecho Internacional Humanitario (DIH) El Derecho Internacional Humanitario (DIH)11, a menudo denominado ‹derecho de guerra›, describe las obligaciones de todas las partes en un conflicto, con particular preocupación por la protección de las personas que no participan en los combates (y por ende, de garantizar el acceso a las personas que necesitan ayuda humanitaria). «Si la población civil está padeciendo privaciones excesivas a consecuencia de la falta de suministros que son esenciales para su supervivencia, como víveres y suministros sanitarios, se emprenderán, con el consentimiento de la Alta Parte Contratante interesada, acciones de socorro en favor de la población civil, de carácter exclusivamente humanitario e imparcial y realizadas sin distinción alguna de carácter desfavorable.12» Tanto en conflictos armados internacionales, como no internacionales, queda prohibido hacer pasar hambre a los civiles como método de combate.13 La Asamblea General de la ONU14 estableció que la asistencia humanitaria es «de vital importancia para las víctimas de los desastres naturales y otras emergencias», y enfatizó que «la asistencia humanitaria se debe brindar de acuerdo a los principios de humanidad, neutralidad e imparcialidad». Estos son los principios fundamentales que guían gran parte de la labor humanitaria (vea más adelante). Los derechos de los individuos, derivados del DIH, surgen de los deberes codificados de las partes en conflicto. Esto contrasta con los derechos de los individuos en el DIDH, en donde el derecho de una persona a que se reconozcan sus derechos impone obligaciones a otros.

D. Leyes nacionales Las leyes del país afectado por un desastre proporcionan los estándares obligatorios más inmediatos que los organismos humanitarios deben cumplir. La legislación laboral nacional, la legislación sobre los alimentos y suplementos, y la legislación sobre la comercialización de sucedáneos de la leche son ejemplos de los estándares legales nacionales relativos a la nutrición en situaciones de emergencia.

11

DIH se ha codificado en las cuatro Convenciones de Ginebra de 1949 –relativas a cuatro clases de víctimas: heridos y enfermos, náufragos, prisioneros de guerra y civiles en manos del enemigo. En 1977, se adoptaron dos Protocolos Adicionales (I y II) a las Convenciones de Ginebra que actualizan las leyes sobre protección a víctimas de guerra y sobre el desarrollo de las hostilidades. Adicionalmente, hay tratados expresamente relativos a las armas ilegales (ej.: las Convenciones prohíben el uso de minas y trampas cazabobos). 12 Protocolo Adicional II, artículo 18.2 13 Protocolo Adicional I, artículo 54.1; y Protocolo Adicional II artículo 14 14 Vea Anexo a la Resolución 46/182 con fecha 19 de diciembre de 1991. http://daccess-ddsny.un.org/doc/RESOLUTION/GEN/NR0/589/36/IMG/NR058936.pdf?OpenElement Nutrición y salud en situaciones de emergencia INCAP/UNICEF

11

Módulo IV Monitoreo, evaluación y rendición de cuentas Unidad 2 Las normas humanitarias y rendición de cuentas

V. Estándares voluntarios basados en principios A. Principios humanitarios La motivación principal detrás de la respuesta humanitaria a las situaciones de desastre es aliviar el sufrimiento humano de aquellos con menos capacidad de soportar las presiones causadas por un desastre. Este derecho a brindar y recibir asistencia humanitaria se conoce como el imperativo humano. Este es un principio basado en humanidad y enfatiza que la respuesta humanitaria debe basarse en la necesidad y no en otros motivos. Este principio se deriva del DIH, y forma uno de los tres principios fundamentales. 1. Humanidad: Prevenir y aliviar el sufrimiento humano en cualquier lugar en que se encuentre. Proteger la vida y la salud y garantizar el respeto por el ser humano. 2. Imparcialidad: No discriminar por razones de nacionalidad, raza, creencias religiosas, clase u opiniones políticas; socorrer a los individuos guiándose únicamente por sus necesidades; y dar prioridad a los casos más urgentes. 3. Independencia: Conservar una autonomía que permita actuar siempre en concordancia con los principios. Además, los agentes humanitarios, sobre todo los que pertenecen al CICR (Comité Internacional de la Cruz Roja) y Naciones Unidas, se guían por: 4. Neutralidad: No tomar partido en situaciones de hostilidad (no filiaciones) ni involucrarse en ningún momento en controversias políticas, religiosas o ideológicas La implementación del principio humanitario de neutralidad puede resultar problemática y hasta polémica. Se ha descrito de dos maneras: La primera es neutralidad militar, esta denota la no interferencia (y la percepción de esa no interferencia) de ninguna de las partes en conflicto durante el desarrollo de las hostilidades. En términos generales, esta definición no se cuestiona. La segunda es la neutralidad ideológica, y denota la no participación en controversias políticas, raciales, religiosas, o ideológicas. En contraste a la neutralidad militar, la neutralidad ideológica es motivo de mucho debate. El Movimiento de la Cruz Roja15, al afirmar la neutralidad ideológica, ha determinado explícitamente sus prioridades en términos del sufrimiento humano, no del fomento de la justicia: «No se puede ser, a la vez, campeón de la justicia y de la caridad; hay que elegir. El CICR ha elegido, desde hace mucho tiempo, ser una obra asistencial». Sin embargo, para muchas organizaciones e individuos esa demarcación tan tajante resulta muy problemática, ya que requiere que las organizaciones se queden calladas ante atrocidades ‹políticas›, incluyendo serios abusos a los derechos humanos. Pero, las organizaciones a menudo ven su misión 15

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja [IFRC, por sus siglas en inglés] y las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja son conocidas colectivamente como el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (o simplemente como el Movimiento de la Cruz Roja). Nutrición y salud en situaciones de emergencia INCAP/UNICEF

12

Módulo IV Monitoreo, evaluación y rendición de cuentas Unidad 2 Las normas humanitarias y rendición de cuentas

humanitaria en términos de asistencia, protección y defensa. El equilibrio entre estos roles puede ser difícil de alcanzar y definitivamente no existen reglas fáciles que aplicar. No obstante, es crucial que dichas organizaciones tomen decisiones considerando absolutamente todos los beneficios y costos. Moralmente, las organizaciones pueden sentirse obligadas a hablar abiertamente sobre las flagrantes violaciones a los derechos humanos, pero operativamente, deben estar preparadas para las posibles consecuencias –ya sea que la seguridad del personal se vea amenazada, que se reduzca el acceso a los más necesitados, o incluso que la presencia operativa esté en juego. Lea más adelante el Estudio de caso 1 donde se presentan los dilemas de la neutralidad.

B. Código de conducta de la Cruz Roja/ONG El Código de conducta de la Cruz Roja/ONG se produjo en 1994 y este describe una serie de compromisos y responsabilidades de las organizaciones firmantes que guían la acción humanitaria. El Código incorpora los tres principios fundamentales discutidos anteriormente, además de principios de operación basados en la experiencia (vea el Cuadro 2 y el Anexo 2 del Manual Esfera, página 417). El Código de conducta busca hacer más explícita la naturaleza de la rendición de cuentas de los organismos. Por lo tanto incluye tres anexos dirigidos a los gobiernos afectados, gobiernos donantes y organizaciones intergubernamentales (como la ONU). Desde octubre de 2010, 458 organizaciones humanitarias se han convertido en signatarias del Código, documentando así «su disposición de incorporar los principios en su labor». Sin embargo, no hay ningún organismo o ente que exija cuentas a estos signatarios y hay pocos precedentes de presión entre los compañeros signatarios para hacer que respeten sus compromisos. No obstante, el Código se sigue utilizando. Por ejemplo, el Comité de Emergencias de Desastres del Reino Unido emplea el Código como herramienta de evaluación de la acción humanitaria. Más específicamente, el Código también ha ayudado a los organismos a hacer elecciones y tomar decisiones muy difíciles: En 2009, el gobierno de Sudán expulsó a 13 ONG internacionales. Poco tiempo después, se invitó nuevamente a algunas de estas, siempre y cuando aceptaran ciertas condiciones en torno a su identidad y forma de trabajo. Esto supuso un dilema difícil para las organizaciones involucradas. ¿Debían aceptar las condiciones para regresar y así poder abordar las persistentes necesidades humanitarias, especialmente en Darfur? ¿O debían desistir de cualquier intento de manipulación de su misión humanitaria? Algunas recurrieron al Código de conducta y lo utilizaron como un marco objetivo dentro del cual se podría ayudar a analizar los pros y contras de cada opción. Fue entonces que cada organismo pudo llegar a una decisión que, aunque difícil, se exploró a profundidad, se justificó claramente y se tomó tan desapasionadamente cómo fue posible ya que se debían hacer serias concesiones, de cualquier manera.

Nutrición y salud en situaciones de emergencia INCAP/UNICEF

13

Módulo IV Monitoreo, evaluación y rendición de cuentas Unidad 2 Las normas humanitarias y rendición de cuentas

Estudio de caso 1 Neutralidad en Somalia: 2010 En marzo de 2010, un artículo del New York Times reveló los hallazgos de un informe al Consejo de Seguridad de la ONU, los cuales ponía en duda la neutralidad de un organismo de la ONU –el Programa Mundial de Alimentos (PMA). El PMA defendió firmemente sus acciones y cooperó de lleno en todo el seguimiento. Aunque en el momento de esta redacción no se conocen las conclusiones, este estudio de caso se presenta a fin de ejemplificar cómo las percepciones sobre la neutralidad pueden ser tan críticas como la realidad –y aplica para cualquier organismo humanitario que opere en contextos complejos y difíciles. El informe cuestionaba por qué el PMA dirigía el 80% de sus contratos de transporte para Somalia, equivalente a aproximadamente USD200 millones, a tres empresarios somalíes, especialmente cuando estos eran sospechosos de conexiones con insurgentes islamistas. El informe describía a estos empresarios como un cartel, que posteriormente vendía los alimentos de manera ilegal. El artículo del New York Times citaba el informe así: «Algunos recursos humanitarios, particularmente la ayuda alimentaria, se han desviado hacia usos militares,» afirmaba el informe. «Un puñado de contratistas somalíes en organismos de socorro han formado un cartel de intermediarios influyentes –algunos de los cuales canalizan sus ganancias, o la ayuda misma, directamente hacia grupos armados de oposición». El informe afirmaba que el fraude era generalizado; que personal local del PMA y colaboradores locales sustraían alrededor del 30% de la ayuda; los transportistas terrestres, alrededor del 10%; y el grupo armado en control del área, entre el 5 y 10%. Esto significa que alrededor de la mitad de la ayuda jamás llegó a las personas que la necesitaban desesperadamente. Se necesitó una investigación independiente para el sistema de distribución de alimentos del PMA en Somalia, para poder determinar si alguna de las acusaciones tenía fundamento y ayudar a definir la mejor manera de servir a los 2.5 millones de personas que necesitaban ayuda alimentaria. Este caso ilustra la relevancia operativa esencial de los principios humanitarios, y destaca la importancia de garantizar que el respeto a los mismos se pueda demostrar consistentemente. La cuestión es el grado en que un organismo pone medidas para minimizar el fraude, la corrupción y el uso inapropiado de los recursos de socorro –ya sea en relación a dirigir la ayuda alimentaria, la elección de colaboradores, contratistas o la conducta del personal empleado por los organismos. Cuando se sabe que tales medidas son débiles o se ignoran, un organismo abre las puertas a serias críticas. Fuente: New York Times y BBC News. http://www.nytimes.com/2010/03/10/world/africa/10somalia.html?_r=2&ref=world; http://news.bbc.co.uk/1/hi/8560970.stm

Nutrición y salud en situaciones de emergencia INCAP/UNICEF

14

Módulo IV Monitoreo, evaluación y rendición de cuentas Unidad 2 Las normas humanitarias y rendición de cuentas

Cuadro 2 Compromisos principales del Código de conducta 1. El imperativo humano está en primer lugar. 2. La ayuda se ofrece sin importar la raza, credo o nacionalidad de quienes la reciben y sin ningún tipo de distinción desfavorable. Las prioridades de la ayuda se calculan basándose únicamente en la necesidad. 3. La ayuda no debe utilizarse para promover un punto de vista político o religioso en particular. 4. Debemos esforzarnos por no actuar como instrumentos de política exterior de un gobierno. 5. Debemos respetar la cultura y las costumbres. 6. Debemos intentar preparar la respuesta en caso de desastres usando las capacidades locales. 7. Deberán encontrarse formas de involucrar a los beneficiarios de los programas en el manejo de ayuda de emergencia. 8. La ayuda de emergencia debe esforzarse por reducir las futuras vulnerabilidades ante desastres, así como satisfacer las necesidades básicas. 9. Habremos de rendir cuentas tanto a aquellos a los que buscamos ayudar como a aquellos de quienes aceptamos recursos. 10. En nuestras actividades de información, publicidad y propaganda reconoceremos a las víctimas de desastres como seres humanos dignos, y no como objetos sin esperanza.

Algunos consideran como debilidad el hecho de que el Código no haga responsable a nadie de proteger su integridad –no hay ningún mecanismo que vigile si sus signatarios cumplen sus compromisos, y no hay obligación reconocida por parte de los signatarios de hacerlo, además de la declaración de su disposición. Se puede acusar a los organismos signatarios de utilizar el Código como certificado de profesionalismo. Otros argumentarían que al mantenerlo como estándar voluntario, se resguarda la ética básica del humanitarismo. Los organismos humanitarios reconocen que la asistencia humanitaria requiere pleno acceso a las poblaciones afectadas, y esto no siempre es posible. Las situaciones de conflicto, en particular, suponen serios desafíos, y algunos argumentan que en tales contextos no se pueden practicar códigos y estándares (vea el Estudio de caso 2).

NOTAS: ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________

Nutrición y salud en situaciones de emergencia INCAP/UNICEF

15

Módulo IV Monitoreo, evaluación y rendición de cuentas Unidad 2 Las normas humanitarias y rendición de cuentas

Estudio de caso 2 Los dilemas de operar en emergencias complejas: Somalia 2010 Somalia atravesaba una sequía severa y pérdidas de cultivos; los precios de los alimentos estaban por los cielos y se dio la hiperinflación. Las cifras estimaban que la proporción de niños desnutridos había alcanzado el 20%. Además, el recrudecimiento de los enfrentamientos había obligado a miles de familias a huir de sus hogares. El número de desplazados internamente en Somalia había aumentado en un 40% aproximadamente, llegando a 1.5 millones personas. Ante tal necesidad humanitaria, la demanda de respuesta humanitaria era grande. Save the Children había estado brindando algún apoyo de manera remota, a través de organizaciones colaboradoras nacionales, pero deseaba responder más amplificando los programas de alimentación y medios de sustento. Estos requerirían presencia operativa. En octubre de 2010, se inició una evaluación de seguridad para calcular la viabilidad del plan. Dos personas emprendieron la tarea, un somalí y un ciudadano británico. Ambos fueron secuestrados por hombres armados de una casa de huéspedes en Adado, un pueblo somalí cercano a la frontera de Etiopía. El somalí fue puesto en libertad el mismo día, y el británico seis días después. A pesar de que la situación para los dos miembros del personal se resolvió con éxito, las necesidades humanitarias continúan sin resolver. Para una organización que cree en el imperativo humano, eso representa un dilema terrible. Por un lado, la organización tiene la obligación de proteger y apoyar a su personal; por el otro, tiene una misión humanitaria que requiere operar en contextos difíciles y peligrosos. ¿Qué nivel de riesgo es aceptable y manejable para que las organizaciones humanitarias puedan responder? abre las puertas a serias críticas.

C. Carta humanitaria El Manual del Proyecto Esfera inicia con la Carta Humanitaria, la cual «proporciona un marco ético y jurídico a las normas mínimas que le siguen en el Manual. En parte es una declaración de obligaciones y derechos legales establecidos; y en parte, una declaración de una convicción compartida».16 Vea el Cuadro 3. Los compromisos hechos en el Código de conducta (anteriormente discutidos) sirven como base a la Carta, la cual intenta proporcionar un puente entre los principios legales y éticos por un lado, y por el otro, las disposiciones técnicas de respuestas de calidad en los sectores clave de respuesta. Más allá de las referencias anecdóticas de su importancia como ‹fundamento› de las respuestas humanitarias, poco se conoce sobre la medida en que los organismos usan la Carta. Probablemente, ha brindado un instrumento menos operacional que el Código de conducta, pero ha servido como puente entre instrumentos legales (derechos humanos, derecho humanitario y de refugiados) y los estándares técnicos posteriores. Una de las ambiciones

16

Manual Esfera, Carta Humanitaria y normas mínimas para la respuesta humanitaria, El Proyecto Esfera, Ginebra, 2011. Nutrición y salud en situaciones de emergencia INCAP/UNICEF

16

Módulo IV Monitoreo, evaluación y rendición de cuentas Unidad 2 Las normas humanitarias y rendición de cuentas

detrás de la revisión de 2011 de la Carta es que esta debe fortalecerse más como punto de referencia para los organismos. Cuadro 3 Proyecto Esfera: la Carta humanitaria La Carta Humanitaria expresa nuestra convicción común, como organizaciones humanitarias, de que todas las personas afectadas por un desastre o un conflicto armado tienen derecho a recibir la protección y la asistencia que garanticen las condiciones básicas para vivir con dignidad. Como organizaciones humanitarias, definimos nuestra función en relación con las necesidades y capacidades de las poblaciones afectadas y las responsabilidades de sus gobiernos o de las potencias bajo cuyo control se encuentran. Nuestro cometido, al prestar asistencia, pone en evidencia el hecho de que a quienes incumbe en primer término esa responsabilidad no siempre tienen la capacidad para asumir esa función o no desean asumirla. Ofrecemos nuestros servicios como organizaciones humanitarias sobre la base del principio de humanidad y del imperativo humanitario, reconociendo los derechos de todas las personas afectadas por un desastre o un conflicto armado —mujeres, hombres, niños y niñas—. Estos incluyen los derechos a la protección y a la asistencia recogidos en las disposiciones del derecho internacional humanitario, los derechos humanos y el derecho de los refugiados. A los fines de la presente Carta, resumimos estos derechos de la siguiente manera: El derecho a vivir con dignidad El derecho a recibir asistencia humanitaria El derecho a la protección y a la seguridad Aunque estos derechos no están formulados en esos mismos términos en el derecho internacional, reflejan toda una serie de derechos jurídicos aceptados y concretizan el imperativo humanitario. Fuente: Manual Esfera, Carta Humanitaria y normas mínimas para la respuesta humanitaria, El Proyecto Esfera, Ginebra, 2011. Vea el capítulo La Carta Humanitaria, página 21-27 para mayor información.

Nutrición y salud en situaciones de emergencia INCAP/UNICEF

17

Módulo IV Monitoreo, evaluación y rendición de cuentas Unidad 2 Las normas humanitarias y rendición de cuentas

VI. Estándares técnicos Existen varios ejemplos de estándares técnicos que son específicamente relevantes para las respuestas de nutrición en emergencias. Estos cubren programación general, programación de nutrición, cuestiones relacionadas al personal y la rendición de cuentas.

A. Esfera Probablemente Esfera sea más conocido por establecer estándares de calidad para áreas clave de la respuesta humanitaria. Estos incluyen seguridad alimentaria y nutrición (en el Manual Esfera, página 160 se presenta un panorama general de estos temas cubiertos por las normas mínimas). Sin embargo, profundizando en la Carta humanitaria ya discutida, Esfera también enfatiza el proceso del compromiso a través de sus Normas mínimas en las áreas esenciales. Estas son «enfoques que sustentan todos los estándares en el Manual. Por lo tanto, es necesario acompañar cada capítulo con las normas esenciales para ayudar a alcanzar sus propios estándares.» Hay seis Normas esenciales: 1. Respuesta humanitaria centrada en las personas: reconoce que la capacidad y las estrategias que desarrollan las personas para sobrevivir con dignidad son parte integrante del diseño y del enfoque de la respuesta humanitaria. 2. Coordinación y colaboración: establece que la respuesta humanitaria se planifica y se ejecuta en coordinación con las autoridades competentes, las organizaciones humanitarias y las organizaciones de la sociedad civil que realizan una acción humanitaria imparcial para lograr juntas eficiencia, cobertura y eficacia óptimas. 3. Evaluación: establece que las necesidades prioritarias de las poblaciones afectadas por el desastre se determinan mediante una evaluación sistemática de la situación, de las amenazas que impiden vivir con dignidad y de la capacidad que tienen las personas afectadas y las autoridades competentes para tomar las medidas necesarias. 4. Diseño y respuesta: establece que la respuesta humanitaria se realiza en función de las necesidades de la población afectada por el desastre tal como han sido evaluadas en relación con el contexto, los riesgos, la capacidad de la población afectada y del Estado para hacer frente a la crisis y superarla. 5. Desempeño, transparencia y aprendizaje: se examina continuamente el desempeño de las organizaciones humanitarias y se dan a conocer las conclusiones al respecto a las partes interesadas; los proyectos se adaptan para tener en cuenta el desempeño. 6. Desempeño de los trabajadores humanitarios: reconoce que las organizaciones humanitarias prestan un apoyo apropiado en materia de gestión, supervisión y apoyo psicosocial que permite a los trabajadores humanitarios adquirir los conocimientos, las competencias, los comportamientos y las actitudes necesarios para planificar y llevar a cabo con humanidad y respeto una respuesta humanitaria eficaz. Nutrición y salud en situaciones de emergencia INCAP/UNICEF

18

Módulo IV Monitoreo, evaluación y rendición de cuentas Unidad 2 Las normas humanitarias y rendición de cuentas

La experiencia hasta la fecha ha demostrado que a estas normas esenciales (o Normas comunes en la edición de 2004) no se les ha prestado la atención operativa deseada originalmente. La edición 2011 busca remediar esto enfatizando la importancia central de las Normas en todas las áreas de la programación al inicio de cada uno de los capítulos técnicos, incluyendo la seguridad alimentaria y nutrición. En muchos sentidos, las Normas esenciales y los indicadores que las acompañan tienen que ver con la rendición de cuentas ante las personas afectadas por el desastre (se discute con mayor profundidad en la sección de Rendición de cuentas, más adelante), y por ende necesitarían integrarse en toda la respuesta a la nutrición en emergencias mediante valoración, establecimiento de prioridades, formulación de colaboraciones, diseño de programa, monitoreo y fases de aprendizaje. 1. Cómo se ha usado Esfera Las normas e indicadores clave de Esfera han sido de mayor utilidad para orientar la redacción de propuestas, preparar los marcos lógicos y mejorar los sistemas de monitoreo. Los indicadores clave identificados en la fase de diseño del programa han contribuido a que algunos organismos fortalezcan su habilidad para monitorear y reportar sus progresos y fallas de manera más sistemática. Las evaluaciones de las respuestas a emergencias comúnmente evalúan si las Normas mínimas de Esfera se han cumplido, y de no ser así, las razones. Esfera también se ha utilizado ampliamente para capacitar personal y colaboradores. Los recursos adicionales están disponibles para descargarlos desde el sitio web de Esfera. El uso de las Normas mínimas de Esfera en contextos donde no hay emergencias también amerita más atención. Esto aplica especialmente en situaciones crónicas de inseguridad alimentaria y vulnerabilidad nutricional o eventos cíclicos que afectan los recursos de los países pobres. El Estudio de caso 3 identifica cómo el uso de Esfera destacó la necesidad de mayor coherencia y rendición de cuentas en situaciones donde no hay emergencia para manejar las causas de la desnutrición.

NOTAS: ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________

Nutrición y salud en situaciones de emergencia INCAP/UNICEF

19

Módulo IV Monitoreo, evaluación y rendición de cuentas Unidad 2 Las normas humanitarias y rendición de cuentas

Estudio de caso 3 Evaluación de la respuesta de nutrición utilizando Esfera en Bangladesh: 1998 Mediante el uso de normas desarrolladas por el Proyecto Esfera, un análisis de 15 organismos de socorro descubrió que, de los indicadores específicos de Esfera evaluados, los organismos cumplían con un 8% a 83%. En general, los organismos tuvieron éxito en áreas esenciales de respuesta humanitaria, como dirigirse a los más vulnerables (83%) y monitorear y evaluar el proceso de respuesta al desastre (75%). Las áreas en que el desempeño fue deficiente son: Análisis nutricional preliminar Participación y realimentación de los receptores Preparación para desastres cuando no hay emergencias Monitoreo de mercados locales y valoración del impacto Los resultados señalan tanto las fortalezas como las deficiencias de la calidad de la respuesta humanitaria en países en desarrollo como Bangladesh. Sin embargo, también plantean la interrogante de implementar un enfoque basado en derechos dentro de las respuestas a desastres en países sin un compromiso de cubrir los derechos humanos positivos cuando no hay un desastre. Fuente: O’Donnell, Max, et al., ‹Nutritional Response to the 1998 Bangladesh Flood Disaster [Respuesta nutricional al desastre de la inundación de 1998 en Bangladesh]: Normas mínimas de Esfera en la respuesta a desastres›, Desastres, 26(3), septiembre de 2002.

2. Limitaciones de Esfera La limitación más seria con respecto a Esfera es la falta de comprensión acerca de su uso de la forma prevista. Hay varios elementos referentes a esto; primero, el uso indebido de los términos ‹indicadores› y ‹normas› y que, en tanto las normas son universales y basadas en derechos, los indicadores deben ser apropiados al contexto (lo que podría implicar modificaciones a los que se proponen en el Manual); segundo, la falta de percepción de que cumplir esas normas supone un proceso que puede llevar un largo tiempo pero la clave es demostrar que se están dando pasos para garantizar mejoras progresivas; y tercero, que la transparencia es un elemento crucial ya sea que los indicadores se estén logrando o no. Existen circunstancias en las que el contexto humanitario predominante y las condiciones ambientales simplemente no son favorables para lograr algunas de las normas mínimas. Las limitaciones típicamente incluyen: inseguridad o negación del acceso, desplazamiento, falta de personal, factores culturales, burocracia, restricciones logísticas y patrones de los medios de subsistencia. Cuando los indicadores clave no se cumplen, es esencial identificar y comprender las razones, y considerar los tipos de estrategias alternativas que podrían ayudar a lograrlos. Ahora bien, los indicadores que comúnmente se usan para la mayoría de situaciones de programación se han vuelto tan conocidos que es difícil aplicar indicadores diferentes que pudieran ser más apropiados para una situación dada, ya que las personas están habituadas a comparar con los indicadores de muestra en el Manual.

Nutrición y salud en situaciones de emergencia INCAP/UNICEF

20

Módulo IV Monitoreo, evaluación y rendición de cuentas Unidad 2 Las normas humanitarias y rendición de cuentas

Se ha reconocido que hacer demasiado énfasis en cumplir los indicadores clave puede, sin quererlo, tener efectos secundarios perjudiciales. Por ejemplo, los trabajadores humanitarios podrían verse abrumados por las necesidades y condiciones de la respuesta y sentir que el logro de las normas parece imposible, entonces Esfera se descarta por ser irrelevante o por consumir demasiado tiempo –que se retomará en una fase posterior. Esto contradice la finalidad de Esfera. Como se mencionó anteriormente, a menudo se señala la falta de financiamiento como la razón por la que no se logran las normas mínimas. El Proyecto Esfera podría trabajar con la iniciativa Buena Gestión de Donaciones Humanitarias para considerar las opciones disponibles para trabajar por una solución satisfactoria. Algunas de las críticas más fuertes en contra de Esfera incluyen la preocupación de que la aplicación de las normas mínimas puede crear diferencias en los estándares de vida entre las poblaciones afectadas por la emergencia y las poblaciones circundantes. Dado que esta relación frecuentemente es distante, es necesario prestar especial atención a este problema –ya sea que los organismos involucrados estén usando Esfera o no. No es Esfera lo que causa la disparidad a través de una respuesta humanitaria bastante limitada. Esto ha sucedido en innumerables ocasiones. Por ejemplo, la crisis de Darfur originó que se brindara asistencia a los refugiados sudaneses que habían huido al vecino Chad, estableciendo campamentos en medio de villas chadianas extremadamente pobres. Si bien la situación nutricional de los chadianos no era tan severa como la de los refugiados sudaneses, el acceso al agua, servicios de salud y medios de subsistencia sostenibles eran igualmente difíciles para ambas poblaciones en 2004. También se menciona frecuentemente como una preocupación que el uso de las Normas mínimas de Esfera puede conducir a un enfoque único para todos, donde las diferencias en enfoque entre los agentes humanitarios se vuelven iguales. La incorporación de las ‹acciones clave› en la edición 2011 del Manual puede que agudice estas preocupaciones e incluso se desarrollen más en la práctica. Esto podría llevar a una norma universal para brindar asistencia que se vea reducida al nivel más bajo que comúnmente se alcanza. Esto no es aceptable para los organismos que sienten que pueden satisfacer las necesidades de los grupos afectados de la población con estándares más altos o a través de enfoque innovadores que no constituyen ‹acciones clave›. El dilema es que las poblaciones afectadas no están en la posición de elegir al organismo que les brindará apoyo nutricional durante una emergencia. Esto se hizo evidente en la respuesta al tsunami asiático en 2005, donde la cercanía de las poblaciones cubiertas por diferentes organismos permitía que los beneficiarios pudieran comparar organismos y juzgar cuál respondía mejor a sus necesidades. Una calidad de respuesta diferente es injusta y socava totalmente el fundamento de Esfera, el cual se basa en derechos.

Nutrición y salud en situaciones de emergencia INCAP/UNICEF

21

Módulo IV Monitoreo, evaluación y rendición de cuentas Unidad 2 Las normas humanitarias y rendición de cuentas

B. People in Aid People in Aid se estableció en 1995, y apoya a más de 180 organizaciones integrantes para mejorar su eficacia a través de una mejor gestión y apoyo de su personal y voluntarios. Una característica central es el Código de People in Aid (vea el Cuadro 4), el cual es un estándar para el manejo de recursos humanos en el sector de asistencia. Este refleja la convicción de que el personal es clave para ejecutar programas eficaces –incluyendo nutrición durante emergencias. La aplicación del Código es de mayor utilidad en el nivel de organización, aunque también puede servir como orientación para los sistemas de programas de país y colaboraciones. Cuadro 4 Código de Buenas Prácticas de People in Aid Principio rector: Las personas son clave para el logro de nuestra misión Principio 1: Estrategia de recursos humanos Los recursos humanos son una parte esencial de nuestra estrategia y de nuestros planes operativos Principio 2: Políticas y prácticas del personal Nuestras políticas de recursos humanos aspiran a ser eficaces, imparciales y transparentes Principio 3: Gestión de personal La clave de nuestra eficacia está en ofrecer liderazgo, gestión y apoyo de calidad a nuestro personal Principio 4: Comunicación y consulta El diálogo con el personal sobre cuestiones que puedan afectar a su empleo, mejora la calidad y la eficacia de nuestras políticas y prácticas Principio 5: Reclutamiento y selección Nuestras políticas y prácticas tienen como objetivo atraer y seleccionar una fuerza laboral diversa con los conocimientos y aptitudes para satisfacer nuestros requisitos Principio 6: Aprendizaje, formación y desarrollo El aprendizaje, la formación y el desarrollo del personal se promocionan a través de toda la organización Principio 7: Salud, seguridad y protección La seguridad, la salud y la protección de nuestro personal son una responsabilidad primordial de nuestra organización

Nutrición y salud en situaciones de emergencia INCAP/UNICEF

22

Módulo IV Monitoreo, evaluación y rendición de cuentas Unidad 2 Las normas humanitarias y rendición de cuentas

Una evaluación del Código People in Aid reveló que «…se encontró una convicción consistente de que las mejoras a los recursos humanos y práctica de la gestión posteriores al compromiso con el Código, han dado como resultado mejoras correspondientes en la eficacia organizacional.17» La importancia de People in Aid va más allá de ser simplemente otro ejemplo de estándares adecuados en el sector humanitario, ya que se ha argumentado que para llevar a cabo la rendición de cuentas ante la población afectada, primero se necesita modelarla internamente. «La rendición de cuentas ante las personas afectadas es posible cuando la organización rinde cuentas ante su propio personal y miembros. Es probable que las culturas organizacionales que toleran los abusos de poder en la gestión, o que no son capaces de ofrecer un medio fiable para presentar denuncias, quieran minar o impedir los esfuerzos por promover la rendición de cuentas ante las comunidades afectadas.18»

C. HAP La Asociación Internacional de Responsabilidad Humanitaria (HAP) ha desarrollado un estándar sobre rendición de cuentas, que se discute a continuación.

17

Swarbrick A., 2007. Making a difference? Evaluating the impact of The People In Aid Code. People In Aid 2007. http://www.peopleinaid.org/pool/files/code/Code%20Effectiveness%20Report%20Final.pdf 18 SCHR 2010. SCHR Peer Review on Accountability to Disaster-Affected Populations. An Overview of Lessons Learned. January 2010. http://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/260A48292A5ED877C12576D2003A34BF-schr_jan2010.pdf Nutrición y salud en situaciones de emergencia INCAP/UNICEF

23

Módulo IV Monitoreo, evaluación y rendición de cuentas Unidad 2 Las normas humanitarias y rendición de cuentas

VII. Rendición de cuentas Si por estándares se entienden los niveles de calidad deseados, entonces la rendición de cuentas es el medio que se utiliza para verificar que los estándares se han alcanzado; pero, ¿Cuáles estándares?, ¿alcanzados por quién? La rendición de cuentas también incluye estándares, es decir, -los niveles deseados de calidaden los procesos de rendición de cuentas, como aquellos que sustentan los procesos de auditoría o contabilidad financiera.

A. Ante quién o de qué La rendición de cuentas tiene muchas dimensiones y definiciones. La revisión entre homólogos del Comité Directivo de Respuesta Humanitaria19 (CDRH), acuñó el término ‹red de rendición de cuentas› para describir la multi-direccionalidad de las múltiples partes interesadas en la rendición de cuentas. Por ejemplo, las organizaciones humanitarias rinden cuentas ante su consejo administrativo, así como a los donantes, la ley de beneficencia, sus colaboradores y las personas en las que se enfoca su trabajo, es decir, las personas afectadas por desastres. Las organizaciones deben rendir cuentas al consejo administrativo sobre el cumplimiento de su misión y el mejor uso posible de recursos; ante los donantes, por llevar a cabo el trabajo para el cual se emitió la donación; ante los colaboradores, por trabajar en una relación de apoyo y de respeto mutuo; y, ante las personas afectadas por la crisis, por hacer ‘lo correcto’, adecuadamente. Sin embargo, esta no parece ser la percepción de las personas en nombre de quienes se llevan a cabo estas acciones; vea más adelante la Figura 1. Este diagrama debería ser un enorme recordatorio para las organizaciones humanitarias acerca de las constantes insuficiencias de los esfuerzos por hacer efectiva la rendición de cuentas ante las personas afectadas por desastres –las personas en situación de necesidad perciben que ningún agente les rinde cuentas a ellos. Por esta razón, mucha de la discusión a continuación se centra en la responsabilidad ante las personas atendidas.

19

El Comité Directivo de Respuesta Humanitaria (CDRH) fue creado en 1972 y es una alianza entre ocho organizaciones humanitarias internacionales y redes. Nutrición y salud en situaciones de emergencia INCAP/UNICEF

24

Módulo IV Monitoreo, evaluación y rendición de cuentas Unidad 2 Las normas humanitarias y rendición de cuentas

B. Rendición de cuentas ante las personas atendidas Los organismos han reconocido la necesidad de rendir cuentas ante sus donantes, así como de los principios y estándares de la misión de su organismo; y han establecido sistemas para llevarlo a cabo. Esta rendición de cuentas continúa siendo el centro de las prácticas de los organismos. En contraste, no hay actualmente una iniciativa u obligación de rendir cuentas ante la población afectada, más que el compromiso voluntario de hacerlo. Figura 1 Percepción de las comunidades afectadas sobre la relación de responsabilidad20

20

Documento temático del Proyecto Escuchar: Structural Relationships in the Aid System[Relaciones estructurales en el sistema de asistencia], marzo de 2010 http://www.cdainc.com/cdawww/pdf/issue/lp_issue_paper_relationships_in_the_aid_system_mar2010_Pdf.pdf Nutrición y salud en situaciones de emergencia INCAP/UNICEF

25

Módulo IV Monitoreo, evaluación y rendición de cuentas Unidad 2 Las normas humanitarias y rendición de cuentas

Las líneas continuas y las flechas de la Figura 1 representan la relación de rendición de cuentas entre un agente y otro. Las líneas punteadas muestran el flujo en algunas situaciones, y que frecuentemente son parte del ambiente en que los esfuerzos de asistencia internacional se llevan a cabo.

C. La Asociación Internacional de Responsabilidad Humanitaria (HAP) Ofrece asesoramiento, apoyo técnico, consejería y servicios de inspección para fortalecer la rendición de cuentas de las organizaciones ante las personas afectadas. HAP ha creado un enfoque crítico en esta área y ha desarrollado muchos recursos prácticos para uso, tanto de sus miembros como de otros. Los Principios de Colaboración son un recurso primordial, vea el siguiente cuadro: Cuadro 5 Principios HAP de rendición de cuentas, 2010 1. Compromiso con los estándares y derechos humanitarios: Los miembros ratifican su compromiso de respetar y promover los estándares y derechos humanitarios de los beneficiarios. 2. Establecimiento de estándares y desarrollo de capacidades: Los miembros establecen un marco de rendición de cuentas¹ ante los interesados. Los miembros establecen y periódicamente revisan sus estándares, así como los indicadores de desempeño, y los revisan si es necesario. Los miembros ofrecen capacitación apropiada en el uso e implementación de estándares. 3. Comunicación: Los miembros informan y consultan con los interesados, especialmente beneficiarios y el personal, sobre los estándares adoptados, programas que se realizarán y los mecanismos disponibles para abordar inquietudes. 4. Participación en programas: Los miembros involucran a los beneficiarios en la planificación, implementación, monitoreo y evaluación de programas; y les informan de los avances, sujeto únicamente a graves limitaciones operativas. 5. Seguimiento e información del cumplimiento: Los miembros involucran al personal y a los beneficiarios en el monitoreo y revisión de estándares. Periódicamente monitorean y evalúan el cumplimiento de los estándares a través de procesos rigurosos. Los miembros informan del cumplimiento de los estándares a los interesados, incluyendo a los beneficiarios, por lo menos una vez al año. El informe puede llevarse a cabo de diversas formas. 6. Atención de denuncias: Los miembros permiten al personal y a los beneficiarios presentar denuncias y buscar la rectificación de manera segura. 7. Colaboradores en la implementación: Los miembros están comprometidos a la implementación de estos principios, si trabajan y cuando trabajan a través de colaboradores de implementación. ¹El marco de rendición de cuentas incluye, estándares, estándares de calidad, principios, políticas, lineamientos, capacitación, y otra labor de desarrollo de capacidades. El marco debe incluir indicadores de desempeño medibles. Los estándares pueden ser de carácter interno para la organización, o pueden ser colectivos, como en Esfera o People in Aid.

Nutrición y salud en situaciones de emergencia INCAP/UNICEF

26

Módulo IV Monitoreo, evaluación y rendición de cuentas Unidad 2 Las normas humanitarias y rendición de cuentas

En términos de implementación de estos principios, probablemente un punto útil de partida sean los cuatro elementos esenciales de la rendición de cuentas, identificados por ECB21 vea el siguiente cuadro: Cuadro 6 Elementos básicos de la rendición de cuenta Como mínimo, el personal de un proyecto humanitario debería: 1. Proporcionar a los beneficiarios y otros interesados información pública sobre la organización, sus planes y derechos de asistencia de socorro. 2. Llevar a cabo consultas permanentes con los beneficiarios. Debería darse tan pronto como sea posible, al inicio de una operación de asistencia humanitaria, y continuar periódicamente durante la misma. ‹Consulta› significa el intercambio de información y puntos de vista entre el organismo y los beneficiarios de su labor. El intercambio será acerca de: Necesidades y aspiraciones de los beneficiarios. Planes de los proyectos del organismo. Derechos de los beneficiarios. Realimentación y reacciones de los beneficiarios al organismo sobre sus planes y resultados esperados. 3. Establecer mecanismos de realimentación sistemática que permitan que: Los organismos informen a los beneficiarios sobre el progreso y evolución del proyecto. Los beneficiarios expliquen a los organismos si los proyectos están satisfaciendo sus necesidades Los beneficiarios expliquen a los organismos la diferencia que el proyecto ha hecho en sus vidas 4. Pueda responderse, adaptarse y evolucionar en respuesta a la realimentación recibida; y explique a todos los interesados los cambios efectuados, y por qué los cambios no fueron posible.

Un ejemplo de cómo se ha logrado concretar dentro de la programación, el cuarto principio HAP de rendición de cuentas –sobre la participación– y, el tercer elemento ECB de rendición de cuentas –sobre mecanismos de retroalimentación–proviene de Myanmar. Como parte de la evaluación de la respuesta al ciclón Nargis en 2008, Save the Children consultó con los niños y produjo un panfleto para informar a los niños y adultos sobre el resultado de las evaluaciones. Sin embargo, para los organismos humanitarios puede ser sumamente difícil alcanzar las metas que ellos mismos se han planteado debido a la combinación de factores externos e internos. Se ha reconocido que debe haber mucho progreso para mejorar la calidad de la respuesta y rendir cuentas ante los beneficiarios.

21

Emergency Capacity Building Project. Impact Measurement and Accountability in Emergencies: The Good Enough Guide, 2007. Nutrición y salud en situaciones de emergencia INCAP/UNICEF

27

Módulo IV Monitoreo, evaluación y rendición de cuentas Unidad 2 Las normas humanitarias y rendición de cuentas

En términos de rendición de cuentas en general, sin relación con ninguna iniciativa específica, las lecciones de la revisión de CDRH entre homólogos, pueden ofrecer puntos de vista útiles22. 1.

2.

3.

4.

El término ‹rendición de cuentas› no lo entiende fácilmente el personal de organismos participantes, especialmente a escala de programas de país. Es más, el término en sí, frecuentemente puede bloquear el entendimiento de los individuos, de tal manera que la rendición de cuentas se mantiene a distancia, como retórica política más que como responsabilidad que necesita ponerse en práctica. Las relaciones entre colaboradores y miembros representan retos específicos para promover y garantizar la rendición de cuentas ante las personas afectadas por desastres. Existe una tensión inherente, ya que por un lado, el trabajo se basa en la confianza y el respeto mutuo; y por el otro lado, se trabaja para asegurar que la relación dé como resultado una respuesta de calidad (sobre la que se han de rendir cuentas). El personal individual hace posible que las organizaciones lleven a la realidad su responsabilidad y compromiso de rendir cuentas ante la población afectada. Probablemente sea la motivación y compromiso personal lo que garantiza la rendición de cuentas ante las personas afectadas. La rendición de cuentas ante las personas afectadas no es únicamente un principio importante, sino también tiene implicaciones importantes: la rendición de cuentas requiere que las organizaciones cambien su forma de trabajo, creando una relación diferente con las personas afectadas, donde el objetivo es disminuir la disparidad de poderes entre ellos. Lo aprendido de la revisión entre homólogos señala la necesidad de atención a ambas políticas/sistemas y actitudes/conductas.

22

http://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/260A48292A5ED877C12576D2003A34BFschr_jan2010.pdf Nutrición y salud en situaciones de emergencia INCAP/UNICEF

28

Módulo IV Monitoreo, evaluación y rendición de cuentas Unidad 2 Las normas humanitarias y rendición de cuentas

VIII. Estándares y rendición de cuentas promovidos por el Grupo sectorial de nutrición Esto continúa como labor en desarrollo para el Grupo sectorial global de nutrición. De las muchas iniciativas de calidad y rendición de cuentas discutidas en este módulo, Esfera es la principal que el grupo sectorial cita, especialmente por su contenido específico de nutrición. Las políticas propias de UNICEF, como organismo líder, pueden influenciar la labor del Grupo sectorial global de nutrición. Específicamente, los Compromisos Básicos para la Infancia en la Acción Humanitaria23 establecen que UNICEF habrá de rendir cuentas sobre los principios humanitarios, enfoques basados en derechos humanos; y las Normas del proyecto Esfera, entre otros. La evaluación del Enfoque global de grupos sectoriales24 tiene muchos hallazgos generales relevantes a estándares y rendición de cuentas. A escala de país, los miembros del grupo sectorial han adoptado posiciones comunes concernientes a asuntos operativos específicos y han apoyado el desarrollo y difusión de estándares locales. Por ejemplo, los Grupos sectoriales acordaron las estrategias y tasas comunes de pago en efectivo por trabajo, o comida por trabajo en Uganda, Haití y Myanmar; acordaron una composición común de los paquetes de alimentos en Uganda; el grupo sectorial de nutrición en Haití trabajó muy de cerca con el gobierno para desarrollar estándares apropiados de nutrición. Sin embargo, la evaluación no encontró evidencia de que los grupos sectoriales desarrollaran mecanismos para monitorear la adherencia y cumplimiento a estándares relevantes, y señaló la necesidad de esfuerzos mayores para fortalecer el papel de los grupos sectoriales en la definición, adaptación, uso y promoción de estándares relevantes. La evaluación muestra que «Una relación de rendición de cuentas efectiva requiere normas contra las cuales evaluar el comportamiento, información sobre las acciones pertinentes y la posibilidad de recompensarlos o sancionarlos. El enfoque de grupos sectoriales conceptualiza la rendición de cuentas, predominantemente, como rendición jerárquica de cuentas entre las organizaciones líderes del grupo sectorial y el Coordinador humanitario. Más allá de esto, los grupos sectoriales también pueden proporcionar oportunidades valiosas para reforzar la rendición de cuentas entre homólogos y mejorar la rendición de cuentas ante las poblaciones afectadas. En todos los casos de países estudiados, menos uno, la rendición de cuentas ante el Coordinador humanitario es mínima. Pero en cambio, los grupos sectoriales han empezado a aportar valiosas contribuciones para fortalecer la rendición de cuentas entre homólogos».

23

http://www.unicef.org/spanish/publications/index_21835.html Evaluación por parte del Comité Permanente Interinstitucional al Enfoque de grupos sectoriales, 2a fase. Informe de síntesis, abril de 2010. 24

Nutrición y salud en situaciones de emergencia INCAP/UNICEF

29

Módulo IV Monitoreo, evaluación y rendición de cuentas Unidad 2 Las normas humanitarias y rendición de cuentas

Con relación a la rendición de cuentas25 ante las poblaciones afectadas, no se ha encontrado evidencia de que los miembros de grupos sectoriales promuevan activamente los enfoques de participación. Es más, la mayoría de grupos sectoriales falló en la comunicación efectiva de su trabajo. Una de las pocas excepciones fue el grupo sectorial de Seguridad Alimentaria, Agricultura y Subsistencia de Uganda, que utilizó la consulta comunitaria para validar su plan de acción y produjo un video para ayudar a comunicar sus planes y actividades. Todos estos hallazgos sugieren la necesidad de esfuerzos más activos y proactivos de los grupos sectoriales, incluyendo al Grupo sectorial global de nutrición, para garantizar que las aspiraciones de calidad y rendición de cuentas se lleven consistentemente a la práctica. Ejercicio 1 Instrucciones: A continuación marque Falso (F) o Verdadero (V) a cada uno de los siguientes enunciados. No. Enunciado Respuesta 1 Los estándares pueden ser legalmente vinculantes, obligaciones morales voluntarias, o derechos que toman fuerza mediante su aplicación generalizada. 2 Las leyes del país afectado por un desastre no proporcionan estándares obligatorios más inmediatos que los organismos humanitarios deben cumplir. 3 Existen siete Normas Esferas esenciales para establecer estándares de calidad en áreas clave de la respuesta humanitaria. 4 La HAP ofrece asesoramiento, apoyo técnico, consejería y servicios de inspección para fortalecer la rendición de cuentas de las organizaciones ante las personas afectadas. 5 Las Normas Esfera son las principales referencias de calidad y rendición de cuentas que cita el Grupo Sectorial en nutrición.

25

El Comité Permanente Interinstitucional desarrolló un borrador del ‹marco de rendición de cuentas› para explicar la arquitectura humanitaria global, incluyendo los nexos entre grupos sectoriales, Coordinadores humanitarios y Equipos humanitarios de país. Nutrición y salud en situaciones de emergencia INCAP/UNICEF

30

Módulo IV Monitoreo, evaluación y rendición de cuentas Unidad 2 Las normas humanitarias y rendición de cuentas

IX. Conclusión Uno rinde cuentas ante alguien por algo. Para los organismos humanitarios, los sistemas, procedimientos y prioridad organizacional tienden a estar sesgados hacia la rendición de cuentas a los donantes de su integridad financiera y desempeño operativo. Por mucho, es menos imperativo para las organizaciones rendir cuentas ante las personas afectadas por emergencias. Después de todo, la viabilidad de una organización no depende de eso, pero sí depende del respaldo financiero y de mantener su situación legal. El capítulo de seguridad alimentaria y nutrición en el Manual Esfera es el ejemplo más concreto de los esfuerzos concertados hechos por los expertos en nutrición, con la finalidad de alcanzar estándares operativos que proporcionen mayor transparencia y rendición de cuentas en la respuesta humanitaria. Se ha visto que las iniciativas interinstitucionales que buscan el mejoramiento de la calidad en la ejecución del programa y la rendición de cuentas ante los beneficiarios no son adoptados por todos los agentes humanitarios. La principal crítica es que estas iniciativas permanecen como declaraciones de intención, y que ningún organismo humanitario puede esperar cumplir las Normas Esfera. Dicen que estas únicamente sirven para determinar la rendición de cuentas de todos los agentes responsables de prestar asistencia humanitaria a la población. Sin embargo, la expresión de los estándares de seguridad alimentaria y nutrición ha dado lugar al reconocimiento por parte de los expertos en nutrición de cómo un lenguaje común puede ayudar a los organismos a medir su progreso en la evaluación y ejecución de programas. El sector de nutrición está bien establecido para apoyar la capacidad local y mejorar la programación, aplicando y presentando reportes sobre avances técnicos en el sector de nutrición. También está bien posicionado para señalar algunas de las similitudes entre situaciones humanitarias y situaciones donde no se presentan desastres, en términos de derecho a la alimentación y eliminación del hambre. Las iniciativas, tales como el Proyecto Esfera y el Código de Conducta, tienen como objetivo abordar la falta de intención. Sin embargo, hay un desafío que continúa para los expertos en nutrición: cómo garantizar que la atención dada a los avances técnicos se ponga en un contexto más amplio sobre lo que engloba una respuesta de calidad. Ya que esa es la esencia de la rendición de cuentas, la cual coloca a las comunidades afectadas, donantes y agentes implementadores en una relación más equilibrada.

Nutrición y salud en situaciones de emergencia INCAP/UNICEF

31

Módulo IV Monitoreo, evaluación y rendición de cuentas Unidad 2 Las normas humanitarias y rendición de cuentas

X. Bibliografía The Harmonised Training Package (HTP): Resource Material for Training and Learning on Nutrition in Emergencies, Version 2 (2011). NutritionWorks, Emergencies Nutrition Network, Global Nutrition Cluster.

Nutrición y salud en situaciones de emergencia INCAP/UNICEF

32

Módulo IV Monitoreo, evaluación y rendición de cuentas Unidad 2 Las normas humanitarias y rendición de cuentas

XI. Anexos Anexo 1 Iniciativas de rendición de cuentas interinstitucionales El Proyecto Esfera es parte de un conjunto de iniciativas de calidad y rendición de cuentas dentro del sector. Mantiene una estrecha relación de trabajo con el Proyecto Emergency Capacity Building (ECB), que ha elaborado la “Guía Suficientemente Buena para Medición del Impacto y Rendición de Cuentas en las Emergencias” y con la Asociación Internacional de Responsabilidad Humanitaria (Humanitarian Accountability Partnership, HAP), que trata de cuestiones de conformidad en su Norma de responsabilidad humanitaria y gestión de calidad. Otras iniciativas en materia de calidad y rendición de cuentas con las cuales Esfera colabora regularmente son: People In Aid, el grupo URD (Urgence-Réhabilitation-Développement), Coordination Sud y la Red para un aprendizaje activo sobre rendición de cuentas y resultados de la acción humanitaria (ALNAP)26 A. Red Activa de Aprendizaje para la Responsabilidad y el Rendimiento en las Acciones Humanitarias [ALNAP, por sus siglas en inglés] (www.alnap.org) ALNAP es una red internacional dirigida a promover la cultura de aprendizaje en el sector humanitario con la finalidad de mejorar el desempeño. ALNAP se estableció en 1997 y está involucrada en la producción de una Revisión de Acción Humanitaria anual, que monitorea el desempeño de la acción humanitaria, a través de una síntesis de reportes de evaluación proporcionada por los miembros; controla la calidad de las evaluaciones en sí, utilizando un formulario de calidad de ALNAP; trabaja con los organismos para mejorar sus habilidades de evaluación; mantiene una base de datos de informes de evaluación; y produce herramientas prácticas, tales como folletos de orientación y módulos de capacitación. B. Asociación de Responsabilidad Humanitaria Internacional (HAP-I) www.hapinternational.org HAP-I fue fundada en 2003 por un grupo de organismos humanitarios comprometidos a hacer a que la labor humanitaria rindiera cuentas a los beneficiarios previstos. HAP-I está creando un sistema de autorregulación voluntaria, y actualmente está desarrollando técnicas de autoevaluación y revisión entre homólogos para la acreditación y certificación del cumplimiento con los principios de rendición de cuentas de HAP-I.

26

Fuente: Manual de Esfera, Carta Humanitaria y normas mínimas para la respuesta humanitaria. El Proyecto Esfera, Ginebra, 2011. Nutrición y salud en situaciones de emergencia INCAP/UNICEF

33

Módulo IV Monitoreo, evaluación y rendición de cuentas Unidad 2 Las normas humanitarias y rendición de cuentas

C. People in Aid (www.peopleinaid.org) People in Aid se estableció formalmente en 1995, y su primera producción fue el Código de Mejores Prácticas de People in Aid para la gestión y apoyo de personal de asistencia. El Código, que ahora se estudia como el Código de Buenas Prácticas, consta de siete principios definidos por indicadores que son monitoreados y evaluados por organismos, utilizando el proceso de auditoría social. El mandato de People in Aid, como recurso central para el sector, en apoyo a los organismos en el mejoramiento de la calidad de la gestión de sus recursos humanos, se lleva a cabo a través de talleres, lineamientos publicados, investigación e intercambio de información entre más de 70 miembros alrededor del mundo. D. Coordination SUD - Synergie Qualité (www.coordinationsud.org) Coordination SUD es el comité nacional de coordinación de las ONG francesas de solidaridad internacional. En 2003, produjo la metodología Synergie Qualité. La convicción detrás de este enfoque es que la calidad de las acciones de solidaridad internacional debe entenderse en una forma multidimensional. La calidad incluye principios éticos, factores organizacionales en la sede de la ONG, conocimientos técnicos, y relaciones entre los miembros de la ONG y los agentes locales (poblaciones beneficiarias y colaboradores al sur). Esta convicción dio pié para la formulación de un conjunto coherente de principios y métodos basados en cinco temas: ética humanitaria, gobernanza dentro del organismo, gestión de recursos humanos, ciclo del proyecto, y el papel de la población afectada. E. Quality COMPAS: Criterios y Herramientas para la gestión y proyectos piloto de asistencia humanitaria (www.compasqualite.org/en/index/index.php) Producido por el Grupo U.R.D. (Urgencia-Rehabilitación-Desarrollo) de la calidad sobre la acción humanitaria. Quality COMPAS se encarga de la investigación, evaluación y capacitación en la acción humanitaria. Tiene sus raíces en la investigación operativa llevada a cabo en diferentes contextos y diferentes tipos de proyectos humanitarios, desde 1999 hasta el 2004, junto a trabajadores humanitarios operativos. Es el primer método de garantía de calidad producido específicamente para proyectos humanitarios, con base en una serie de preguntas y centrado en las poblaciones afectadas. Permite la dirección y evaluación de proyectos con el objetivo de mejorar la calidad de servicio prestado a estas poblaciones. Hoy en día, se complementa con un sistema de manejo de información (Dynamic COMPAS), que hace posible registrar datos clave sobre el proyecto. El Grupo U.R.D. apoya ahora organizaciones humanitarias líderes conforme estas adoptan este método y sus herramientas.

Nutrición y salud en situaciones de emergencia INCAP/UNICEF

34

Módulo IV Monitoreo, evaluación y rendición de cuentas Unidad 2 Las normas humanitarias y rendición de cuentas

F. Rendición de cuentas del proyecto Fortalecimiento de capacidades en emergencias y la Iniciativa de Medición del Impacto (www.ecbproject.org.) El proyecto de Fortalecimiento de capacidades en emergencias [ECB, por sus siglas en inglés] es un esfuerzo colaborativo de los siete organismos del Grupo de trabajo interinstitucional sobre el fortalecimiento de capacidades en situaciones de emergencia27. Estos organismos y sus colaboradores abordan temas de capacidades de personal, rendición de cuentas, medición del impacto, reducción de riesgos, y uso de tecnologías de información y comunicación (TIC) en situaciones de emergencia, con la finalidad de mejorar la velocidad, calidad y eficacia de la respuesta ante la emergencia. El trabajo de ECB se enfoca en la medición del impacto y rendición de cuentas. Persigue el reconocimiento de los estándares humanitarios importantes desarrollados por ALNAP, HAP-I y Esfera; y, al trabajar con ellos, ayuda a reunir prácticas en el campo que mejorarán la rendición de cuentas ante las personas afectadas por situaciones de desastre. También ha proporcionado la medición del impacto de la labor realizada al publicar, a principios de 2007, una guía breve llamada “Guía Suficientemente Buena para Medición del Impacto y Rendición de Cuentas en las Emergencias” (mencionada en la página 33). La guía ofrece una serie de lineamientos básicos sobre cómo rendir cuentas a la población local y medir el impacto de los programas en situaciones de emergencia. También contiene una variedad de herramientas para la evaluación de necesidades y elaboración de perfiles. Está dirigido a los profesionales humanitarios, funcionarios y encargados de proyectos con cierta experiencia en el área; y se basa en el trabajo del personal de campo, las ONG e iniciativas interinstitucionales, incluyendo Esfera, ALNAP, HAP Internacional y People in Aid.

27

CARE International, Servicios Católicos de Ayuda, el Comité Internacional de Rescate, Mercy Corps, Oxfam GB, Save the Children US, y World Vision International. Nutrición y salud en situaciones de emergencia INCAP/UNICEF

35

Módulo IV Monitoreo, evaluación y rendición de cuentas Unidad 2 Las normas humanitarias y rendición de cuentas

Anexo 2 Reconocimiento del derecho a la alimentación28 El derecho a la alimentación adecuada se reconoce en varios acuerdos según el derecho internacional, incluyendo la Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada en diciembre de 1948 (Artículo 25) y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, adoptado por la Asamblea General en diciembre de 1966, y que entró en vigor en enero de 1976. «Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial, la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo el derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.» (Artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos) «Los Estados Partes… reconocen el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a una mejora continua de las condiciones de su existencia. Los Estados Partes tomarán medidas apropiadas para asegurar la efectividad de este derecho, reconociendo a este efecto la importancia esencial de la cooperación internacional ». «Los Estados Partes…reconocen el derecho fundamental de toda persona a no padecer hambre, adoptarán individualmente y mediante la cooperación internacional, las medidas, incluidos los programas concretos, que se necesiten.» (Artículo 11 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales) A. Obligaciones de los Estados y de las partes en conflicto de proporcionar asistencia humanitaria El derecho internacional humanitario y la normativa de derechos humanos definen la responsabilidad legal de los estados o partes en conflicto de proporcionar asistencia o permitir que se proporcione, y abstenerse de comportamientos que violen los derechos humanos fundamentales. B. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales «Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a adoptar medidas, tanto por separado como mediante la asistencia y la cooperación internacionales, especialmente económicas y técnicas, hasta el máximo de recursos de que disponga, para lograr progresivamente, por todos los medios apropiados, inclusive en particular la adopción de medidas legislativas.» (Artículo 2). Muchos estados han adoptado tales legislaciones, sin embargo, esto no es consistente entre estados.

28

Fuente: Proyecto Esfera, módulo de Nutrición, sesión 1, Manual 1, 2004.

Nutrición y salud en situaciones de emergencia INCAP/UNICEF

36

Módulo IV Monitoreo, evaluación y rendición de cuentas Unidad 2 Las normas humanitarias y rendición de cuentas

C. Cuarta Convención de Ginebra, parte 3 «En toda la medida de sus recursos, la Potencia ocupante tiene el deber de abastecer a la población en víveres y productos médicos; deberá, especialmente, importar víveres, medicamentos y cualquier otro artículo necesario cuando sean insuficientes los recursos del territorio ocupado.» (Artículo 55) «Cuando la población de un territorio ocupado o parte de la misma esté insuficientemente abastecida, la Potencia ocupante aceptará las acciones de socorro en favor de dicha población, facilitándolas en toda la medida de sus medios. Tales operaciones, que podrán emprender, sea Estados sea un organismo humanitario imparcial, como el Comité Internacional de la Cruz Roja, consistirán, especialmente, en envíos de víveres, artículos médicos y ropa». (Artículo 59) «Los envíos de socorros no eximirán, en absoluto, a la Potencia ocupante de las responsabilidades que se le impone. No podrá desviar, en modo alguno, los envíos de socorros del destino que se les haya asignado, excepto en los casos de urgente necesidad en interés de la población del territorio ocupado y con el ascenso de la Potencia protectora». (Artículo 60) D. Protocolos Adicionales «Si la población civil está padeciendo privaciones excesivas a consecuencia de la falta de suministros que son esenciales para su supervivencia, como víveres y suministros sanitarios, se emprenderán, con el consentimiento de la Alta Parte Contratante interesada, acciones de socorro en favor de la población civil, de carácter exclusivamente humanitario e imparcial y realizadas sin distinción alguna de carácter desfavorable.» (Protocolo Adicional 2: Artículo 18 – referente a conflicto armado no internacional). E. Convención sobre los Derechos del Niño 1990 « ‹Los Estados Partes tomarán las medidas necesarias para combatir las enfermedades y la desnutrición…mediante el suministro de alimentos nutritivos adecuados, agua potable salubre y atención primaria de la salud› y ‹asegurar que todos los sectores de la sociedad, y en particular los padres y los niños, conozcan los principios básicos de la salud y la nutrición y las ventajas de la lactancia materna› ».

Nutrición y salud en situaciones de emergencia INCAP/UNICEF

37

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.