Unidad 3 - La hominización. La evolución de hombre y las primeras civilizaciones humanas

Cuaderno de Actividades – Ciencias Sociales 1º ESO UNIDADES 3 Unidad 3 La hominización. La evolución de hombre y las primeras civilizaciones humanas

4 downloads 80 Views 199KB Size

Recommend Stories


PRIMERAS CIVILIZACIONES
PRIMERAS CIVILIZACIONES Clase 9 de Junio 2010 Auge y caída de las ciudades “La prósperidad humana no se remite a un solo lugar” Griego Heródoto Hi

Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto La aparición de la escritura y las primeras civilizaciones fluviales 1. Hacia el año 3000 a.C., la

Story Transcript

Cuaderno de Actividades – Ciencias Sociales 1º ESO UNIDADES 3

Unidad 3 La hominización. La evolución de hombre y las primeras civilizaciones humanas Actividad 1 Objetivos Tarea Tiempo Material Procedencia Porcentaje Nota Nota Extraord.

Revisar las ideas y conceptos principales de la unidad. Aclarar los conceptos básicos de la misma Contestar a las preguntas formuladas después de leer la unidad en la Wiki, revisar los apuntes y los resúmenes 60’ Los apuntes y resúmenes del alumno y la unidad de la Wiki Idm. 40 % No

Estrategia de Trabajo Primeramente y como en el tema anterior lee las preguntas que nos hacemos a propósito de los orígenes del hombre. Observa cuales son las principales cuestiones que nos hacemos sobre el tema y de qué modo están reflejadas en las preguntas que tienes a continuación. Qué es la hominización, que relación tiene esta con la teoría de la evolución y con otras ideas más antiguas y míticas sobre el origen del hombre. Cuales son las características morfológicas que definen la evolución humana – el bipedismo, la capacidad craneal, la mano… - y cómo estas características se presentan en las diferentes especies de homínidos. Qué papel tiene la “sociabilidad” humana en la propia evolución e incluso en la supervivencia de la especie. Dónde surgen nuestros antepasados, en qué continente y cómo se extienden por el planeta. Porqué es tan importante nuestro pensamiento simbólico para entender la evolución de nuestra especia, cómo se relaciona esto con el lenguaje, el arte o las creencias. En segundo lugar. Lee el tema en la Wiki, consulta tus apuntes, mira los libros de texto que tengas a mano, visita el blog y lee los post que están dedicados a la hominización (que son muchos). Después de esto, SÓLO DESPUÉS DE TODO ESTO, puedes encarar el contestar las preguntas con cierta seguridad, hacer un resumen del tema sensato, ordenado y que te permita estudiar y completar todas las actividades. No olvides que el resumen final del tema tiene mayor nota y que es una parte esencial de la puntuación de la asignatura así como una de las herramientas esenciales de tu estudio. TIENES QUE SER CAPAZ DE REDACTAR TU PROPIO TEMA, aunque lo hagas sobre la base de tus apuntes, la wiki, los libros de texto de 1º de la ESO y las enciclopedias digitales o "analógicas" que creas oportuno consultar. Contesta a las siguientes preguntas 1.- ¿Qué entendemos como hominización?

2.- ¿En qué consiste la teoría de la evolución? ¿Quién la formula tal y como la entendemos hoy en día y qué antecedentes tuvo esa formulación?

Cuaderno de Actividades – Ciencias Sociales 1º ESO UNIDADES 3

3.- ¿Dónde surge el primer prehomínido que conocemos, qué característica fundamental lo emparenta con nosotros y con que nombre conocemos a esa primera especie que surgió hace 6.000.000 de años?

4.- ¿Cuáles son los rasgos morfológicos principales que evolucionan a lo largo del proceso de hominización? (Atiende al cráneo, la mano, la cadera)

5.- ¿Qué consecuencias tuvieron en la evolución cultural humana las dificultades para el parto de las hembras?

6.- ¿Cuál fue la primera especie del género Homo y cómo la caracterizarías?

7.- ¿Cuál es la primera especie de homínido que sale del continente africano? ¿Hacia que dos especies evoluciona fuera de África: En Europa y en Asia?

8.- ¿Qué son los “modos” cuando nos referimos a tecnologías paleolíticas?

9.- ¿Qué eran los bifaces y a qué modo pertenecían?

10.- ¿En qué consiste la técnica Levallois?

Cuaderno de Actividades – Ciencias Sociales 1º ESO UNIDADES 3

11.- ¿Qué características tenía el Hombre de Neandertal?. Compara su cultura y su morfología con el hombre moderno (nosotros)

12.- ¿En qué basaban su alimentación los hombres del Paleolítico? Podemos definir por ello su economía alimentaria como la de una sociedad de: (Completa)

13.- ¿Qué ventajas presentaba el bipedismo respecto a otras formas de caminar?

14.- ¿Qué es el pensamiento simbólico y que ventaja representa?

15.- ¿Qué representaban los hombres del paleolítico en el interior de las cuevas? ¿Cómo hacían esas representaciones?

16.- ¿Qué hipótesis existen hoy en día sobre el sentido del arte paleolítico? ¿Por qué razón se pintaba donde se hacía?

17.- Establece una hipótesis que explique las “Venus paleolíticas”, conociendo, como conoces las condiciones de vida de los hombres de aquella época

Cuaderno de Actividades – Ciencias Sociales 1º ESO UNIDADES 3

18.- ¿En qué continente surge el hombre moderno?

19.- ¿Qué hipótesis se plantean hoy en día sobre la relación entre neandertales y homo sapiens?

20.- ¿Por qué los contemporáneos de Darwin se mofaban de él? ¿Por qué su teoría era objeto de burla?

Actividad  2   Objetivos Tarea Tiempo Material Procedencia Porcentaje Nota Nota Extraord.

Familiarizarnos con la escritura de la historia. Entender a través de uno de los principales especialistas los elementos fundamentales de los comienzos de la evolución humana Leer con atención el texto y contestar a las preguntas formuladas 20’ Los apuntes y resúmenes del alumno y la unidad de la Wiki Idm. 20 % No

“La pequeña Lucy caminaba penosamente por la sabana africana. Generaciones de esfuerzo continuado habían permitido que este tipo de locomoción llegara a sustituir a la forma cuadrúpeda de marchar de sus antepasados. Cargada con su hijo en brazos, se sentía desfallecer mientras se acercaba al grupo de acacias espinosas que se divisaban al fondo, bajo el tórrido sol tropical. Con su pequeña estatura, apenas superior al metro, y sus menos de treinta kilos de peso, sólo su astucia le había permitido esquivar a poderosos depredadores. Carecía de instrumentos de piedra. Había pasado un millón de años desde que sus antepasados, los primeros homínidos, decidieron abandonar la protección del bosque y adentrarse en las sabanas que se extendían cada día más y más, a favor del gran cambio climático que se estaba produciendo. Sus parientes, los antepasados de chimpancés y gorilas, habían preferido la seguridad del bosque y allí permanecerían para siempre. Porque el destino pertenecía a los audaces, a quienes desafiaran los peligros de los medios abiertos.” ARSUAGA, Juan Luis; MARTÍNEZ, Ignacio; La especie elegida: La larga marcha de la evolución humana. Madrid, 2000 1.- Describe el medio en el que se movía Lucy

Cuaderno de Actividades – Ciencias Sociales 1º ESO UNIDADES 3

2.-¿Cuál era el medio del que procedían los antepasados de Lucy?

3.- ¿Qué caracteristicas tenían los Austrolopithecus a los que pertenecía Lucy?

4.- ¿Qué partes del relato crees que han sido recreadas a partir de hipótesis y tienen un fundamento probado y cuales son una recreación que intenta acercarnos al tiempo que retrata? Escríbelas a continuación y explica tus razones para creerlo así.

Actividad 3 Objetivos Tarea Tiempo Material Procedencia Porcentaje Nota Nota Extraord.

Resumir de manera adecuada las principales ideas, conceptos y cuestiones sobre qué es la historia y cómo trabajan los historiadores. Realizar un resumen de la unidad 60’ La unidad 9 de la Wiki y los materiales que en ella aparecen. Los apuntes y resúmenes del alumno Idm. 40 % Sí

Ideas principales que deben aparecer -

-

Qué entendemos por “proceso de hominización” y su relación con la teoría de la evolución de las especies La evolución morfológica y cultural de las diferentes especies de homínidos, las especies, sus características, su distribución y su tecnología La relevancia de la “sociabilidad” humana en la supervivencia de la especie. La necesidad de los otros, la comunicación, los lazos sociales. La aparición del pensamiento simbólico y su relación con el Arte Paleolítico

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.