Unidad 6.5: Todo sobre mí y todo sobre ti Español 4 semanas de instrucción

Unidad 6.5: Todo sobre mí y todo sobre ti Español 4 semanas de instrucción ETAPA 1 – (Resultados esperados) Resumen de la Unidad: En esta unidad, el
Author:  Aurora Ortiz Lagos

8 downloads 108 Views 658KB Size

Recommend Stories


TODO SOBRE EL DOLOR. Soluciones pensando en ti
TODO SOBRE EL DOLOR www.almirall.com Soluciones pensando en ti ¿QUÉ ES? El dolor se describe como una experiencia sensorial y emocional desagrada

TODO SOBRE LOS TRASTORNOS VISUALES. Soluciones pensando en ti
TODO SOBRE LOS TRASTORNOS VISUALES www.almirall.com Soluciones pensando en ti ¿QUÉ SON? Los problemas de visión son un síntoma común en la escler

TODO ES SOBRE EL ÁRBOL
Porción de la Tora VAYIGASH – B’Reisheet (Génesis) 44:18-47:27 TODO ES SOBRE EL ÁRBOL Un Mensaje de Navidad (Parte Uno) “El que tiene oído, oiga lo q

TODO SOBRE LOS EXTRATERRESTRES DESCRIPCIÓN:
DURACIÓN: 60’ GRADO: 6-8, 9-12 MATERIA: GEOGRAFÍA, FÍSICA, BIOLOGÍA, MATEMÁTICAS, ESPAÑOL TODO SOBRE LOS EXTRATERRESTRES DESCRIPCIÓN: Hay más estrell

Todo. Sobre. Desordenes del sueño
Todo Sobre Desordenes del sueño Dr Raul Garcia y la Dra. Conchi Sanchez-Garcia www.sonrisasmiami.com Su viaje a través de los trastornos del sueño

Story Transcript

Unidad 6.5: Todo sobre mí y todo sobre ti Español 4 semanas de instrucción ETAPA 1 – (Resultados esperados) Resumen de la Unidad:

En esta unidad, el estudiante se enfoca en la lectura de los diferentes géneros literarios clásicos y contemporáneos, con énfasis en las biografías y autobiografías.

Temas Transversales:

Identidad cultural, Educación para la paz, Educación cívica y ética

Integración del Currículo:

Bellas artes, Ciencias, Educación física, Estudios sociales

Preguntas Esenciales (PE) y Comprensión Duradera (CD) PE1. ¿Yo puedo escribir una biografía y una autobiografía? CD1. Todos podemos escribir historias personales desde nuestra perspectiva o desde la perspectiva del autor o de otra persona. PE2. ¿Qué tipos de detalles se encuentran en una biografía? CD2. Las biografías y autobiografías destacan los detalles más importantes e información directa de la vida de una persona. PE3. ¿Todas las preguntas son iguales? CD3. Hay preguntas cerradas que se contestan con unas pocas palabras y hay preguntas abiertas que requieren más explicación o información.

Objetivos de Transferencia (T) y Adquisición (A) T1. El estudiante aprecia una variedad de literatura; compara y determina los elementos esenciales de cada género. El estudiante adquiere destrezas para... A1. identificar diferentes géneros de literatura. A2. citar ejemplos del texto para apoyar sus pensamientos sobre el género literario. A3. leer y comparar literatura contemporánea con la literatura clásica. A4. redactar una entrevista con preguntas abiertas de las que obtendrá información para escribir una biografía.

Los Estándares de Puerto Rico (PRCS) Estándar para la comprensión auditiva y expresión oral 6.AO.CC.1

Participa efectivamente en una variedad de discusiones (de uno a uno, en grupos, facilitadas por el docente) con diversos compañeros sobre temas del sexto grado, intercambia ideas y expresa las propias claramente.

6.AO.CC.1d

Propone y responde a preguntas específicas, elaborando los detalles y aportando a la discusión.

6.AO.CC.1e

Repasa las ideas clave expresadas, demuestra comprensión de las múltiples perspectivas a través de la reflexión y parafraseo.

6.AO.CC.2

Interpreta información presentada a través de diversos medios, por ejemplo, orales o visuales y explica cómo contribuye al tema o texto bajo estudio.

Página 1 de 11

Unidad 6.5: Todo sobre mí y todo sobre ti Español 4 semanas de instrucción 6.AO.PC.7

Adapta el habla a diversos contextos, demuestra conocimiento del español formal cuando lo considera necesario.

Estándar de escritura y producción de textos 6.E.I.8

Lleva a cabo proyectos cortos de investigación, utilizando independientemente diferentes fuentes para obtener datos e información de contexto de diferentes aspectos del texto o tema.

6.E.PE.4

Produce trabajos escritos claros y coherentes en donde la organización y desarrollo sean apropiados para la tarea, propósito y audiencia.

6.E.PE.5

Con alguna guía y apoyo de los compañeros y los adultos, revisa y edita textos completos.

6.E.PE.5a

Revisa textos completos para aclarar la intención y el significado, juzgando el impacto en el lector, la exactitud de la evidencia y la cohesión del texto (transiciones, componentes visuales/auditivos, relación entre el sujeto y el verbo, uso de pronombres, tiempos verbales, etc.) y tomar en cuenta las necesidades de la audiencia (por ejemplo: humor, interés, emociones, potenciales objeciones).

6.E.TP.2

Escribe textos explicativos para examinar un tema y transmitir ideas, conceptos e información claramente a través de la selección, organización y análisis de contenido relevante.

6.E.TP.2a

Utiliza estrategias de organización (por ejemplo: organizadores gráficos, bosquejos) para analizar la información relacionada a los temas y subtemas (por ejemplo: comparación y contraste, causa y efecto, problema y solución).

6.E.TP.3

Escribe narrativas para desarrollar experiencias reales o imaginarias, utilizando técnicas efectivas, detalles descriptivos y secuencia clara de eventos.

6.E.TP.3a

Emplea estrategias (por ejemplo: bitácora de escritura, textos guía, conferencia con los pares, investigación) para desarrollar imágenes, personajes, trama, mensaje o tema central o estilo del discurso.

Estándar para el dominio del lenguaje 6.L.NE.1

Demuestra dominio de las normas del español apropiadas para el grado al hablar y escribir.

6.L.NE.1e

Reconoce variaciones del español en el habla y la escritura propia y ajena e identifica el uso de estrategias para mejorar la expresión en el lenguaje convencional.

6.L.V.4

Determina o aclara el significado de palabras y frases desconocidas o con múltiples significados, basándose en las lecturas o el contenido del sexto grado. Escoge libremente entre diferentes niveles de estrategias.

6.L.V.4c

Reconoce la influencia del inglés y otros idiomas en algunas palabras del español.

6.L.V.5

Demuestra comprensión del lenguaje figurado, las relaciones entre palabras y los diversos significados.

6.L.V.5c

Utiliza la relación entre palabras particulares (por ejemplo: causa/ efecto, parte/ todo, ítem/categoría) para entender mejor cada palabra.

Estándar para las destrezas fundamentales de la lectura 6.LF.F.4

Lee con suficiente exactitud y fluidez para comprender.

6.LF.FRP.3b

Escribe correctamente las palabras con enclíticos (verbo + pronombre) (por ejemplo: cántamela, lávamelo, consíguemela).

6.LF.FRP.3c

Utiliza correctamente el acento escrito de acuerdo con la sílaba tónica en palabras al nivel de grado siguiendo un análisis sistemático: o Clasifica las palabras según el número de sílabas. o Nombra la sílaba que lleva el énfasis (última, penúltima, antepenúltima). Página 2 de 11

Unidad 6.5: Todo sobre mí y todo sobre ti Español 4 semanas de instrucción o o

Categoriza la palabra según su acento tónico (aguda, llana, esdrújula, sobreesdrújula). Determina el sonido o la letra en que termina la palabra (vocal, consonante, /n/ o /s/). Escribe el acento ortográfico si es necesario. Justifica la acentuación de palabras de acuerdo a las reglas ortográficas.

6.LF.FRP.3d

Reconoce cuando una vocal abierta (a, e, o) y una vocal cerrada (i, u) forman diptongo o hiato o cuando dos vocales cerradas forman diptongo.

6.LF.FRP.3e

Escribe correctamente el acento ortográfico sobre la vocal en la que recae el acento tónico de acuerdo con su significado en contexto (hacia/hacía, sabia/sabía, rio/río).

Estándar de lectura de textos informativos 6.LI.ALC.11

Al finalizar el sexto grado, el estudiante lee y comprende textos informativos correspondientes a su nivel independiente y proficientemente. Al seleccionar los textos, los maestros considerarán cuán apropiado es el tema, así como la complejidad de este (consideraciones cualitativas y cuantitativas, interés en el texto).

6.LI.ICI.9

Compara y contrasta la presentación de eventos por un autor con las de otro (por ejemplo: un relato histórico narrado por dos autores diferentes).

6.LI.TE.5a

Utiliza la estructura del texto (por ejemplo: causa y efecto, propuesta y datos de apoyo), las estrategias de búsqueda y las características del género (por ejemplo: gráficas, notas al calce, índice) para localizar e integrar información.

Estándar para lectura de textos literarios 6.LL.ALC.11

Al finalizar el sexto grado, el estudiante lee y comprende literatura con independencia, fluidez y proficiencia, incluyendo cuentos, dramas y poesías apropiados para la edad. Al escoger los textos, los maestros considerarán cuán apropiado es el tema, así como la complejidad de este (consideraciones cualitativas y cuantitativas; interés del lector).

6.LL.TE.6

Explica cómo el autor desarrolla el punto de vista del narrador o hablante en un texto y describe cómo este afecta la interpretación del lector.

Página 3 de 11

Unidad 6.5: Todo sobre mí y todo sobre ti Español 4 semanas de instrucción ETAPA 1 – (Resultados esperados) Alineación de Objetivos de Aprendizaje PRCS: 6.AO.CC.1 6.E.PE.4 6.E.TP.2 6.E.TP.2a 6.E.TP.3 6.E.TP.3a 6.L.NE.1 6.L.NE.1e 6.L.V.4 6.L.V.4c 6.L.V.5 6.L.V.5c 6.LF.F.4 6.LI.ALC.11 6.LI.ICI.9 6.LI.TE.5a 6.LL.ALC.11 6.LL.TE.6

Enfoque de Contenido (El estudiante comprende…) 



Las características particulares de diferentes géneros literarios, como la biografía, la ficción histórica, los textos informativos y la poesía. Los elementos culturales presentes en diferentes géneros: cuento, leyenda, poesía, fábula y mito.

Vocabulario de Contenido            

Fábula Autobiografía Biografía Cuento Ficción histórica Género literario Leyenda Mito Novela Poesía Proceso de lectura Textos informativos

ETAPA 2 – (Evidencia) Tareas de desempeño

ETAPA 3 – (Plan de aprendizaje)

Otra evidencia

Para obtener descripciones completas, vea la sección ‘Tareas de desempeño’ al final de este mapa.

Autobiografías y biografías 

Autobiografía de un objeto Se provee a cada estudiante un objeto inanimado y se crea una secuencia de eventos importantes en la “vida” del objeto.

Actividades de aprendizaje



Notas y comentarios en el “Registro de reacciones sobre la lectura” (ver anejo: Organizador – Cómo comenzar la respuesta a la lectura) Diagrama “Venn” con las comparaciones de las autobiografías con las biografías y otros géneros entre sí. (ver anejo: Organizador – Diagrama “Venn”)





PE/CD: PE1/CD1 PE2/CD2 T/A: T1/A1/A2/A3



Página 4 de 11

El maestro repasa los elementos claves de las autobiografías y biografías: orden cronológico, datos históricos, acontecimientos importantes, el punto de vista en primera persona (autobiografía) y en tercera persona (biografía) y los detalles anecdóticos que podrían ser graciosos, emotivos y descriptivos. Modela una ‘lectura dirigida’ en la cual pide que el estudiante busque un punto específico. Ver un ejemplo de lectura dirigida en el anejo “Banco de ideas”. Lee dos textos o secciones de dos textos (de literatura clásica o contemporánea) en voz alta, los cuales tratan de la misma persona. Los estudiantes toman apuntes y luego completan un organizador “Venn” para comparar cómo los autores seleccionan las oraciones, párrafos, capítulos, entre otros para conectar con la estructura general del texto y contribuir al desarrollo de ideas. En parejas, discuten lo que encontraron y cada par presenta sus comentarios y preferencias de los textos, con citas para presentar evidencia de los mismos. El maestro comparte pasajes de biografías de una misma persona escritos por diferentes autores en diferentes épocas. Pide a parejas de estudiantes en “Voltéate y comparte” que hagan listas de las similitudes y diferencias de la información presentada, el vocabulario usado y la perspectiva del

Unidad 6.5: Todo sobre mí y todo sobre ti Español 4 semanas de instrucción









Página 5 de 11

tema. Las parejas discuten con la clase. Técnica utilizada: “Voltéate y comparte” Lee fragmentos de biografías y autobiografías sobre la misma persona. El estudiante descubre similitudes (los mismos hechos, el orden cronológico y otros) y diferencias (punto de vista de primera o tercera persona) entre los dos géneros. Involucra a los estudiantes en una discusión sobre los beneficios de escribir la historia de una persona en un género en particular y cómo el autor desarrolla el punto de vista del narrador para tener un efecto en el lector. Repasa el uso de los recursos “Antes de la lectura”, “Durante la lectura” y “Después de la lectura”. Provee copias de las lecturas para que las utilicen a medida que leen independientemente. (ver anejos: Organizador – Antes de la lectura, Organizador – Durante la lectura y Organizador – Después de la lectura). Técnica utilizada: Proceso de lectura El maestro obtiene copias de autobiografías y biografías de diferentes puertorriqueños. El estudiante nota las características específicas lingüísticas y culturales del texto y la manera en que la personalidad y la herencia cultural del autor son evidentes en el texto. Destaca las secciones que contienen datos biográficos de los personajes en los mitos, leyendas, ficciones históricas y selecciones literarias que se leen en clase. El estudiante toma apuntes de datos biográficos de un personaje en una lectura en voz alta. El estudiante prepara una tabla de los datos. Los estudiantes en parejas usa la información en la tabla para redactar una ‘mini-biografía’ del personaje. Compara las diferentes versiones y comenta las similitudes y diferencias. De ser necesario, busca información

Unidad 6.5: Todo sobre mí y todo sobre ti Español 4 semanas de instrucción



Página 6 de 11

adicional para completar la actividad con fuentes independientes como la Internet o textos impresos. El maestro explica que algunas palabras del español han sido influenciadas por el inglés y otros idiomas. Repasa una lista con los estudiantes y pide que anoten estas palabras y las que encuentren en las lecturas en sus “Registros de reacciones sobre la lectura”. Técnica utilizada: Registro de reacciones sobre la lectura

Unidad 6.5: Todo sobre mí y todo sobre ti Español 4 semanas de instrucción ETAPA 1 – (Resultados esperados) Alineación de Objetivos de Aprendizaje PRCS: 6.AO.CC.1 6.AO.CC.1d 6.AO.CC.1e 6.AO.CC.2 6.AO.PC.7 6.E.I.8 6.E.PE.4 6.E.PE.5 6.E.PE.5a 6.E.TP.2 6.E.TP.2a 6.E.TP.3 6.E.TP.3a 6.L.NE.1 6.L.NE.1e 6.LF.FRP.3b 6.LF.FRP.3c 6.LF.FRP.3d 6.LF.FRP.3e

Enfoque de Contenido (El estudiante comprende…) 

El proceso y organización para hacer una entrevista y escribir una biografía.

Vocabulario de Contenido    

Entrevista Proceso de escritura Signos de puntuación Enclíticos

ETAPA 2 – (Evidencia) Tareas de desempeño

ETAPA 3 – (Plan de aprendizaje)

Otra evidencia

Para obtener descripciones completas, vea la sección ‘Tareas de desempeño’ al final de este mapa.

Actividades de aprendizaje Reportero: Biografía



Preguntas guías para la entrevista de la biografía



Biografía de un miembro de la familia El estudiante entrevista a un miembro de la familia y redacta una biografía de un la misma.





PE/CD: PE2/CD2 PE3/CD3 T/A: T1/A2/A3/A4 

Página 7 de 11

El maestro colabora con la bibliotecaria para conseguir textos, videos o grabaciones de entrevistas de la misma persona. Así el estudiante lee, ve y escucha información de diversas fuentes y las compararan en forma de tablas, organizadores gráficos, presentaciones o ensayos. Los estudiantes deben reflexionar sobre la información presentada y discutir cómo se puede presentar la misma información desde puntos de vista diferentes. Repasa los pasos del “Proceso de escritura” con los estudiantes: torbellino de ideas, borradores, revisión, segundos borradores, edición, versión final, publicación. El maestro repasa el uso de enclíticos, acentos escritos, etc. Técnica utilizada: Proceso de escritura Pide a los estudiantes que reescriban una parte de una biografía como una autobiografía. Pida colaboración del bibliotecario para tener una colección de biografías para que los estudiantes escojan entre ellas. Independientemente, cada estudiante lee y toma notas de los hechos y detalles importantes y reescriben un fragmento desde una perspectiva autobiográfica. Técnica utilizada: Colaboración Al recolectar datos biográficos de una persona, el estudiante toma apuntes. Con esa información crea una línea cronológica u otro modelo para mostrar la información de manera visual.

Unidad 6.5: Todo sobre mí y todo sobre ti Español 4 semanas de instrucción 





Página 8 de 11

El maestro repasa el uso de las fuentes “Antes de la lectura”, “Durante la lectura” y “Después de la lectura”. Provee copias de las mismas para que las utilicen a medida que leen independientemente (ver anejos: Organizador – Antes de la lectura, Organizador – Durante la lectura y Organizador – Después de la lectura). El maestro evalúa el progreso de la lectura del estudiante y presta atención a los indicadores del mapa (por ejemplo, el estudiante reconoce cuando las vocales forman un diptongo o hiato). Técnica utilizada: Proceso de lectura Repasa con los estudiantes la redacción de las preguntas para las entrevistas y de las preguntas de seguimiento que buscan obtener respuestas detalladas e interesantes de las personas que van a entrevistar. Provee a los estudiantes oportunidades para practicar con maestros, otros adultos o entre ellos. El maestro puede asignar ‘un rol’ a varios estudiantes (actor, piloto, veterinario, entre otros). Los compañeros preparan preguntas abiertas y los entrevistan. Tanto el actor como los entrevistadores completan un organizador – ‘Autoevaluación de una presentación oral’ para la reflexión de la actividad. Con los estudiantes, prepara una tabla de cuatro columnas: persona - formal o informal - razón ejemplos. Cada estudiante anota a quién va a entrevistar, si usará español formal o informal durante la entrevista, por qué y 3 ejemplos de preguntas. La tabla se mantiene como referencia durante la unidad curricular.

Unidad 6.5: Todo sobre mí y todo sobre ti Español 4 semanas de instrucción ETAPA 3 – (Plan de aprendizaje) Conexiones a la literatura sugeridas 

Encuentros Maravillosos: o Roberto Clemente: pirata puertorriqueño o Marie Curie: la pasión por investigar Recursos adicionales



Organizadores gráficos: http://www.eduplace.com/graphicorganizer/spanish/



Glosario (ver anejo: Organizador –Glosario)



Organizador (ver anejo: Organizador – Diagrama “Venn”)



Responder a la lectura (ver anejo: Organizador – Cómo comenzar la respuesta a la lectura)



Proceso de lectura (ver anejo: Organizadores – Antes, Durante, Después de la lectura)

 

Presentaciones orales (ver anejo: Organizador –Autoevaluación de una presentación oral) Técnicas de enseñanza (ver anejo: Banco de ideas)

Página 9 de 11

Unidad 6.5: Todo sobre mí y todo sobre ti Español 4 semanas de instrucción Tareas de desempeño Nota: Utilice los documentos: 1) Estrategias de educación diferenciada para estudiantes del Programa de Educación Especial o Rehabilitación Vocacional y 2) Estrategias de educación diferenciada para estudiantes del Programa de Limitaciones Lingüísticas en Español e Inmigrantes (Título III) para adaptar las actividades, tareas de desempeño y otras evidencias para los estudiantes de estos subgrupos. Autobiografía de un objeto    

Se provee a cada estudiante un objeto inanimado diferente (libro, borrador, lápiz, entre otros) y se crea una secuencia de eventos importantes en la “vida” del objeto. El estudiante usa la secuencia para crear un párrafo de la biografía del objeto. Se usará el modelo de “Autobiografía de un lápiz” al enseñar (ver anejo: Tarea de desempeño – Autobiografía de un lápiz). Siguiendo la lección y los ejemplos de autobiografías y biografías, el estudiante se imagina que es el objeto inanimado y escribe la autobiografía de otro objeto (ver anejo: Tarea de desempeño – Autobiografía de un lápiz). Se usarán los pasos del proceso de escritura (torbellino de ideas, borradores, revisión, segundo borrador, edición, versión final, publicación). Se evaluará la escritura de los estudiantes en forma y contenido.

Biografía de un miembro de la familia El estudiante escribe una biografía de un miembro de la familia.  Identificará un miembro de la familia.  Creará preguntas que permitan obtener detalles interesantes y únicos: eventos claves, cronología de la vida, anécdotas y lecciones aprendidas.  Tomará notas durante la entrevista. De ser posible, la grabará.  Repasará la información obtenida, organizará los datos y escogerá de 6 puntos que serán la base de la biografía.  Seguirá los pasos del “Proceso de escritura”: borradores, revisión y edición entre compañeros, para producir la biografía final.  El trabajo se publicará e ilustrará con fotos de la persona entrevistada (el estudiante debe tener autorización para tomar las fotos e incluirlas en su trabajo). La versión final ilustrada puede darse como regalo a la persona entrevistada.

Página 10 de 11

Unidad 6.5: Todo sobre mí y todo sobre ti Español 4 semanas de instrucción

Página 11 de 11

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.