Unidad 8. Otros aspectos socieconomicos de la problemática de Mexico: Educacion

Unidad 8 • Otros aspectos socieconomicos de la problemática de Mexico: Educacion CONSIDERACIÓN PRELIMINAR A todos los gobiernos preocupa en gran me
Author:  Lucas Cano Prado

0 downloads 60 Views 279KB Size

Recommend Stories


LA PLANEACION Y LA EVALUACION DE LA EDUCACION EN MEXICO
LA PLANEACION Y LA EVALUACION DE LA EDUCACION EN MEXICO. En LATAPI SARRE, PABLO Coord. Un siglo de educación en México, Vol. I, pp. 285-318 México, Fo

UNIDAD 8: LA LITOSFERA TERRESTRE
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO – Nivel 0 UNIDAD 8: LA LITOSFERA TERRESTRE  Lee atentamente. 1. ELEMENTOS GEOQUÍMICOS Y

UNIDAD 8: LA LITOSFERA TERRESTRE
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO UNIDAD 8: LA LITOSFERA TERRESTRE  Lee atentamente. 1. ELEMENTOS GEOQUÍMICOS Y MINERALES

LOTE 8 AMBULATORIA Y OTROS
LOTE 8 AMBULATORIA Y OTROS LOTE 8 AMBULATORIA Y OTROS 2 LOTE 8 AMBULATORIA Y OTROS ............................................................

Story Transcript

Unidad 8

• Otros aspectos socieconomicos de la problemática de Mexico: Educacion

CONSIDERACIÓN PRELIMINAR A todos los gobiernos preocupa en gran medida las exigencias, cada vez mayores, para satisfacer las crecientes necesidades educativas del país, pues se sabe bien que los agentes del progreso, tales como el incremento en los niveles económicos, la industrialización, el mejoramiento de las condiciones higiénicas de vida, los adelantos de la medicina y otros factores determinan la explosión demográfica, o sea el acelerado aumento de la población, tanto nacional como mundial. Evidentemente, es demostración de progreso social en todos los órdenes el abatimiento de los índices de mortalidad. Pero este hecho satisfactorio, que se traduce en aumento considerable de la población, hace que la sociedad se enfrente a graves problemas de asistencia social y de organización para poder satisfacer la obligada demanda de empleos para una población en crecimiento y por ende en la extensión de los servicios educativos.

LA EDUCACIÓN, PUNTOS DE PARTIDA Y META ¿Se puede considerar a la educación como impulso para el desarrollo o como una meta del desarrollo? En otras palabras, ¿primero hemos de educar para poder desarrollarnos socialmente, o debemos pensar que es posible organizar la educación si no se cuenta con cierto grado de desarrollo? Las dos interrogantes anteriores no se excluyen, puesto que la educación siempre es necesaria, tanto en sociedades que comienzan a desarrollarse como en las que están en grados más avanzados de acuerdo con el progreso de nuestro tiempo. En el primer caso, la educación debe estar adaptada a las necesidades del inicio del desarrollo y acorde con los niveles de aspiración de la sociedad respecto al desarrollo. En el segundo caso, la educación cumple con la función de sostener un estatus cultural y por tanto un determinado nivel de progreso. Las ideas anteriores sugieren que la educación es siempre impulso pero también meta. Sus características dependen de qué etapa de desarrollo parta el impulso y hacia

qué meta se dirija. Por ejemplo, en un país con 90% de analfabetos la principal proyección del sistema educativo debe ser la reducción de este porcentaje, pero ¿el impulso educativo debe, en ese país, dirigirse sólo a resolver el problema de la alfabetización? Naturalmente que no, pues toda nación requiere atender diversos aspectos relacionados con su supervivencia, y así la educación contempla aspectos como la educación para la salud y la formación de profesionales. Por estas razones todo el sistema educativo es tan complejo como compleja es la organización del país, y ésta es tan diversa como aspectos del progreso que atender demanda el grado de desarrollo. Así, en una nación con gran desarrollo se consideran aspectos que van desde la enseñanza básica hasta la fabricación de aparatos de computación electrónica, pasando por la formación de técnicos industriales de nivel medio. Si la educación condiciona el desarrollo en virtud de su producción y mano de obra especializada, en México es necesario continuar habilitando las escuelas técnicas para incorporar, a corto y mediano plazo, a un gran porcentaje de la población que detiene el desarrollo económico integral. Así pues, se deduce que la educación es el vehículo indispensable para lograr los niveles de aspiración del progreso de la sociedad, o definiéndola concretamente puede afirmarse que "la educación es el proceso de transmisión cultural por medio del cual una generación adulta trasmite a una joven sus valores culturales". Dicho proceso está condicionado por factores sociales, económicos y políticos.

CONCEPTOS MACROSOCIALES DE LA EDUCACIÓN Las entidades básica que deben ser tomadas en cuenta para elaborar un análisis macroeducacional pueden ser clasificadas en tres grandes sectores: el primero de ellos puede identificarse con la idea de la sociedad-población, uno de los conceptos más importantes que intervienen en cualquier estudio de desarrollo económico, social o político. Sociedad-población significa el conjunto de personas que viven dentro de una serie de esquemas sociales que soportan su funcionamiento con base en los valores del hombre social, y que son acreedores a beneficios y servicios. La segunda entidad importante para los efectos de este análisis es un esquema social en funcionamiento, o sea el sistema educativo que se encarga de prestar beneficios a la sociedad-población. Este carácter de benefactor ha de ser importante en el análisis macroeducacional. El tercer sector está compuesto por distintos sistemas o esquemas de funcionamiento social en los cuales concurren consumidores-utilizadores, o empleadores de la educación, es decir, personas a las que se emplea y utiliza porque pueden prestar servicios útiles a la sociedad-población gracias a sus conocimientos.

Organigrama de la secretaria de educacion publica

Actualmente existen los siguientes sistemas consumidores de grados: a) El sistema político, que necesita utilizar, como considera Coleman en su Educalion and Political Development, a personas con ciertos niveles de educación, funcionarios con distintas cual¡ fcaciones, políticos, militares,16 b) El sistema económico, que, como opinan los especialistas en la UNESCO, utilizan también a personas con distintos grados de educación para la

producción de bienes y servicios de carácter económico. c) El sistema educacional, que une a su carácter de creador de niveles educativos el de demandante de puestos; necesita emplear a profesores, investigadores y personal directivo y ejecutivo. d) El sistema social, que emplea a múltiples personas con diversos grados de formación para prestar los servicios estrictamente sociales que requiere la sociedad-población. El sistema social es siempre el más libre e informal de los esquemas; no sólo necesita músicos, escritores o artistas de todos géneros, sino también sacerdotes, poetas y filósofos." El sistema educativo constituye actualmente uno de los esquemas sociales más importantes, ricos y complejos1. Su crecimiento en las ultimas décadas ha sido gigantesco, y no parece en absoluto que su velocidad de desarrollo se encuentre en un periodo de disminución, sino que, por el contrario, crece día a día. En realidad la revolución educacional es una hermana de la revolución industrial, hija, como ella, de la ilustración. La ilustración, al difundir la preocupación científica y el deseo de extensión de la cultura a todos los sectores sociales, puso en marcha un movimiento de promoción social de gigantescas consecuencias, a través de la adquisición de conocimientos. "La investigación científica y las innovaciones tecnológicas constituyen uno de los resultados naturales de aquel movimiento que convirtió a una inmensa cantidad de hombres inquietos en inventores potenciales creadores de máquinas y de sistemas de trabajo que no sólo eran el fruto de la educación, sino que habrían de exigir posteriormente crecientes grados de educación en los trabajadores encargados de manejarlos. La revolución educacional es causa y efecto de la industrial y produce un efecto multiplicador de la educación sobre sí misma, en relación con la sociedad industrial. En consecuencia, las funciones sociales de la educación actual son las de crear una nueva sociedad completa. En realidad tantas funciones como haya en una sociedad determinada, tantas serán las variables trasmitidas, respetadas o producidas por la educación a los diversos miembros de la comunidad. Como es sabido, el sistema educativo no es el único centro de la educación, sino que hay que incluir a la familia, al medio social, a los partidos políticos, a la comunicación de masas y a otras muchas actitudes sociales del mundo actual.

1

`J. S, Colernan, Educntimr am/ Political Development, Prinecion llniversity Press. 1965.

PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD INDUSTRIAL A medida que el hombre ha ido avanzando por el camino de la civilización, parece haber ido haciéndose consciente de que no estaba tan obligado a dominar a las fuerzas de la naturaleza como a su propio ímpetu. Al ser el más alto exponente de la creación, al dominar sus facultades, sometía a la vez a todas aquéllas. Esa parece ser la explicación de la idea angular de una de las civilizaciones más fértiles, aquella que se inicia predicando al hombre, según Protágoras, como medida de todas las cosas. El humanismo, por su parte, ya formulado en Oriente por Confucio o en Occidente por Marx, expone en términos de ciencia política la tesis de que "la riqueza es la población y no el territorio". De ahí que la educación sea una fuente ilimitada de riqueza, o al menos tan ilimitada como lo sea el hombre. Si se sigue la opinión de Jocke, el 99% de la riqueza en cualquier sociedad humana es producto del trabajo. Naturalmente se trata de un quehacer organizado, como la sociedad misma, sobre el principio de una cierta especialización o división de las funciones a realizar por cada miembro del grupo que, para atender y cubrir sus complejas necesidades, recibe ciertas medidas de valor para el cambio de su esfuerzo, por ellas representado, y la adquisición, a través del mismo, de otros bienes o servicios, resultado de sus esfuerzos. Ese trabajo o sacrificio que el hombre realiza en beneficio de toda la sociedad ha de ser retribuido por ésta, no sólo con la representación exacta de lo que su trabajo haya producido como esfuerzo individual, sino con la plusvalía que se derive de ser una pieza dentro de una organización. La situación y significación del mercado de trabajo en una sociedad puede afirmarse que es "central". Este carácter central puede reconocerse pensando que es el sitio donde concurren la oferta y la demanda de los hombres necesarios y hábiles para poner en marcha a los diferentes sistemas sociales. En la oferta de trabajo hay un factor básico llamado "fuerza de trabajo", o sea el individualismo. Este factor procede directamente de la sociedad-población, a través de la natalidad. Pero hay también un potenciador del valor social del trabajo de los individuos, que es consecuencia de la actividad del sistema educativo. Considerando al mercado de trabajo como una institución central de una sociedad dada, debe considerársele de la siguiente manera: a) El mercado de trabajo ofrece retribuciones monetarias no sólo por ser vicios económicos, sino también por los que no lo son. b) Dicho mercado ofrece no sólo retribuciones monetarias, sino también sociales

(poder, prestigio social, respetabilidad, etc.). c) El mercado de trabajo es tan rígido y tan arbitrario como lo es la misma sociedad. Por último, dado que el mercado de trabajo debe satisfacer las demandas de la sociedad, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, mediante la Unidad Coordinadora de Empleo, Capacitación y Adiestramiento (UCECA), está encargada de supervisar los requerimientos de recursos humanos tanto del sector privado como del gubernamental.

LA EDUCACIÓN NO ES UN FENÓMENO ABSTRACTO Si consideramos la educación como actividad que supera los límites de la escuela, podemos asignarle dos funciones fundamentales: a) Mantener las tradiciones de un país contribuyendo a la supervivencia de los valores culturales. b) Aumentar las posibilidades de transformación de la sociedad para contribuir al progreso de la misma. En las "Reuniones Técnicas" sobre planeamiento educativo, de la Unión Panamericana, se han planteado las siguientes apreciaciones: Costos por alumnos en cada nivel educativo en Mexico 1977-1990

"La educación y la escuela no forman una unidad aparte, sino que están integradas en un sistema general de vida, y esta integración es lo que distingue a una educación de estar ajustada o desajustada con la época y con la sociedad." En consecuencia, es conveniente analizar a la educación en tres áreas: sociocultural,

económica y política. La educación sociocultural se puede estudiar desde la antigüedad griega; Platón planificó un sistema de educación en "La República", dedicando toda su capacidad a un grupo social y a una cultura que él veía en peligro. Esta fuerte preocupación sociocultural movió al filósofo a proponer todo un sistema educativo para su época. La educación, considerada dentro del cuadro de los problemas socioculturales, ha de formar un hombre que sea capaz de orientar su propio destino, para que se integre en la sociedad con suficiente conciencia de su propia personalidad colectiva. Los dilemas fundamentales a este respecto consisten en determinar aquellos objetivos y valores sociales que ha de adoptar la sociedad y la creación de índices de progreso social equiparables con los que concurren en los aspectos económicos. En este caso los valores sociales que deben escogerse han de estar arraigados en la esencia de nuestra cultura mestiza y en el ámbito de la cultura universal. Cuando la educación es referida al campo económico, México, como otros países latinoamericanos, coincide con las palabras de Luis Reissig: "la asociación de la miseria y la ignorancia es constante y estrecha: dondequiera que está una está la otra", esto prueba que las mayores urgencias en el desarrollo económico y social de nuestros paises están centradas en la educación. Si se siguen los planteamientos de W. Rostow, en el aspecto económico de la educación es posible identificar a las sociedades dentro de alguna de las categorías o etapas de crecimiento que señala: •

La primera puede ser la de una sociedad tradicional de círculos viciosos: "la pobreza engendra pobreza",



Las condiciones previas para el impulso inicial abarcan las sociedades en proceso de transición o que reúnen las condiciones necesarias para el "despegue". Estas condiciones dependen de actividades económicas primarias como la agricultura y la ganadería, que contribuyen a generar ingresos fiscales que permitan crear la infraestructura.



La etapa de impulso inicial o "despegue" durante la cual nuevas industrias se expansionan con rapidez produciendo utilidades, dando a la economía un carácter más ágil.



Etapa que se orienta hacia la madurez y la economía se sostiene por sí misma y encuentra su sitio dentro de la economía internacional. Existen factores de habilidad técnica y de empresas para fabricar lo que necesite.



Etapa o era del alto consumo en masa.

Puede situarse a México en la tercera etapa, aunque se advierte que todavía no está superada en forma definitiva la segunda, por tener una economía dual.

Los economistas han reconocido el papel que desempeña la educación en el desarrollo de los pueblos, agrupando los factores que influyen en el crecimiento económico en cuatro categorías: a) acumulación de capital, b) aumento de población, c) nuevos recursos físicos, y d) desarrollo tecnológico . Con semejantes potenciales ¿cómo han de pensar los educadores sobre el problema de la educación como factor de desarrollo? Con la pregunta anterior se antoja parafrasear a Guillermo González mediante un somero análisis retrospectivo del desarrollo educativo nacional, apoyado en algunas reflexiones. "El crecimiento del sistema educativo fue provocado por el desarrollo económico del país... pero esto ha ocasionado que... la educación formal desempeñó, más bien, un papel selectivo, al canalizar a los individuos al desarrollo de las diversas funciones existentes en la economía en lugar de desempeñar la función de preparar efectivamente a las personas para desempeñar dichas funciones". Como consecuencia., la mayoría de los recursos humanos del país no pudieron adquirir la educación necesaria para desempeñar adecuadamente las ocupaciones que debieran haberse creado al margen del mercado de trabajo. La educación referida al campo político parte del principio de que toda educación tiende a conservar las características fundamentales de una sociedad y de una cultura, y que todo gobierno, cualquiera que sea su tipo, tiene por función orientar y regular la vida de un pueblo. Cuando Platón estructuró el sistema

2

En concreto, de lo anterior surgen cinco recomendaciones sobre política

2

Luis Aparicio, Planeamiento miegral de la educación. Edit, del Ministerio de Educación. San Salvador.

educativa gubernamental: •

Al Poder Ejecutivo le corresponde preparar los planes y programas y coordinar su ejecución.



Al Poder Legislativo le toca definir por ley lo que es el plan de educación.



A la Secretaría de Educación Pública, preparar el plan y los programas específicos y tomar las medidas para su ejecución.



A la Secretaría de Programación y Presupuesto, confrontar en el presupuesto para la educación, recursos públicos destinados en inversiones a corto y largo plazo para cubrir los requerimientos de fuerza de trabajo en las diversas actividades económicas.



A la Secretaría de Programación y Presupuesto y a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, tener actualizado un inventario de las necesidades de recursos para el desarrollo del país mediante las técnicas de los censos, el muestreo y las estadísticas.

Educacion primaria, matriculla total, egresados anuales y reingreso a primaria 1991-200 (miles de personas)

1967. Guillermo González R.. Diagnóstico, situación actual i perspectivas de la edircacimr en Mé.rico, Boletín del ('ELE. UNAM. Nrims. 5 y n. febrero-mayo de 1981educativo de Grecia lo hizo pensando en la realidad histórica de un pueblo y en sus proyecciones hacia el futuro. En nuestra Constitución Política se fijan los principios doctrinarios de la educación entendiendo, como Platón lo hizo en la antigüedad, que toda política educativa de un país ha de ser consecuente con los principios constitucionales y con las necesidades y problemas económicos, sociales y culturales. No se trata de considerar, con el párrafo anterior, una actitud exclusivista como política de partido, sino puntualizar la conciencia que debe abrirse ante la realidad general de nuestra nación.

LA REFORMA DE LA ENSEÑANZA La educación, entendida como un proceso permanente que comprende a toda la población y no sólo a los escolares, tiene influencia fundamental en el desarrollo de la economía, en vista de que en ella se finca el adiestramiento de la mano de obra, la creación de tecnología y los cambios en la estructura mental, capaces de asimilar las actitudes, habilidades y valores necesarios. Sin embargo, el progreso del sistema educativo se ve frenado en parte al destinar recursos para satisfacer otras necesidades en los grandes núcleos de la población, que se incrementan constante y continuamente. Datos de enseñanza publica

La interdependencia entre la economía y la educación no se ha medido cuantitativamente en buena parte; algunas de sus implicaciones, como la falta de mano de obra calificada y el consumo mal orientado, saltan a la vista. Por lo tanto, A partir de 1992 esta Secretaria pasó a formar parte de la Secretaria de Hacienda y ('rédito Publico con carácter de subsecretaria.resulta interesante hacer un examen de la situación que revela nuestro sistema de enseñanza: •

Limitación de recursos para satisfacer la demanda en todos los niveles; casi el 90% de los gastos en la enseñanza los costea el Estado, que tiene limitantes de ingresos y por consiguiente dificultad para ampliar su aportación; el sector privado, que podría participar más, financia entre el 9 y el 10%. Baja tasa de retención intelectual, que ha ocasionado el analfabetismo funcional.



Altos niveles de deserción y reprobación.



Inadecuada planificación. Por ejemplo, en primaria hay muchos niños sin maestros, y sin embargo existen profesores sin empleo que o no se les llama o se resisten a trasladarse a los lugares en que se requieren.



En el ámbito rural, por falta de planificación o de recursos, un maestro atiende conjuntamente 2 o 3 niveles de enseñanza, con el consiguiente deterioro del sistema educativo.



Concentración de la oferta educativa en los estratos de mayores ingresos.



Deficiente preparación de muchos maestros, carecen de conocimientos sobre técnicas de investigación social, desarrollo de la comunidad y del medio, cuestiones fundamentales para ejercer el magisterio en el ámbito rural y en los núcleos proletarios de las ciudades.



Falta de adaptación de los planes educativos al medio rural, con la consiguiente deserción de los niños que a pesar de su edad son necesarios para realizar actividades agropecuarias.



Falta de interrelación entre enseñanza media y superior y la realidad económica y social, de manera que las carreras técnicas y profesionales con prestigio pero sin mercado actual absorben a la mayoría de los estudiantes.

RECUADRO Este crecimiento es consecuencia de la primacía que se ha otorgado al gasto en el sector, de los programas destinados a combatir el rezago en las entidades federativas en donde la pobreza y el atraso generan las mayores carencias educativas y de una labor más eficaz por parte de las autoridades educativas federal y estatales, que a partir de la firma del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica en 1992 adquirieron nuevos compromisos. Las autoridades han trabajado junto con el magisterio nacional y su representación gremial para conseguir una educación de calidad. La Secretaría de Educación Pública dio a conocer en 1991 el nuevo modelo educativo para la educación básica, cuya implantación, en su fase inicial, dio comienzo en septiembre de 1992. Este nuevo modelo educativo, delineado por el Consejo Nacional Técnico de la Educación, consta de cuatro componentes: el filosófico, el teórico, el político y el de práctica educativa. Datos de enseñanza superior.(miles de alumnos)

El componente filosófico se nutre del artículo tercero constitucional. El componente teórico, concibe a la educación como un esquema interrelacionado con las necesidades básicas de aprendizaje y los contenidos del aprendizaje básico. El componente político, funde los componentes filosófico y teórico mediante la revisión y reelaboración de la naturaleza y contenido de la educación. Por último, el componente que se refiere a la práctica educativa, pretende encontrar en el ámbito escolar y en los demás campos sociales la respuesta a las demandas educativas. La calidad de la educación básica, además de ser un reclamo de los grupos sociales que forman la nación, fue eje del Programa Nacional para la Modernización Educativa 1990-1994. Nivel de instrucción de poblacion de 15 años y mas, 1990 Estados Unidos Mexicanos

El Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000 considera a la cultura como el elemento sustancial en la defensa de la soberanía, en el desarrollo de la vida democrática, en el fortalecimiento de la identidad y unidad del pueblo mexicano, en el respeto a la diversidad de sus comunidades y en el logro de niveles más altos de vida y bienestar. Este Programa de cultura fue el resultado de una amplia consulta popular que desembocó en cambios y desafíos para su desarrollo. El diagnóstico a que se llegó permitió la elaboración de programas sustantivos para desarrollarlos en 11 áreas fundamentales: patrimonio cultural; educación e investigación artísticas; difusión de la cultura; estímulo a la creación artística; culturas populares; descentralización de los bienes y servicios culturales; cooperación cultural internacional; desarrollo cultural infantil, y desarrollo cultural de los trabajadores. Porcentaje de la poblacion de 5 años que asiste a preescolar.

Matricula de educacion superior (miles de alumnos)

FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN En la educación pública, la financiación, tanto de gastos de investigación como de funcionamiento, es fundamentalmente estatal. La financiación del sector público de la educación, al ser fundamentalmente estatal, se encuentra en franca competencia con el sector privado, que reclama parte de los fondos para realizar sus programas de inversión. Hace falta llegar a tener no sólo una noción de los costos de la educación, sino un completo conocimiento de los mismos.

Esta teoría general no puede, desde luego, ser extraña a la teoría general de la educación como sistema social, pues ello equivaldría a la sectorización de unos problemas que son eminentemente repercusiones y que están en función de los fines que la sociedad establece para el sistema educativo. El sistema educativo en su conjunto puede estar en manos del Estado encomendado a la sociedad misma. Estos son los extremos de una serie de situaciones y no puede afirmarse que no existen casos químicamente puros en que se dé alguno de ellos actualmente. El sistema norteamericano, que suele considerarse como dirección privada, tiene excepciones importantes, como la competencia de los Estados de la Unión y la centralización indirecta a través de préstamos federales que comparten obligaciones. Aunque en el resto del mundo proliferan multitud de sistemas en los que la iniciativa pública y la privada tratan de arrancarse mutuas declaraciones de subsidiariedad, esteprincipio es la fórmula definitiva para adscribir legalmente el poder supremo sobre la educación de uno u otro tipo. Al ser la sociedad heterogénea y desigual, la declaración de subsidiariedad del Estado equivale a dejar la educación directamente en manos de los grupos oligárquicos. La situación de conflictos entre el sector público y el privado es innegable, lo que parece indicar que de la supremacía de uno y otro deben deducirse importantes consecuencias. La coexistencia de ambos sistemas viene dada por la limitación de los recursos del Estado. Realmente no puede admitirse que, siendo la educación un auténtico bien social, se limite su extensión, sean cuales fueren los promotores de la misma. Por ello, el Estado consiente la existencia de un sector privado, aunque casi siempre poniéndolo bajo su autoridad. En el siguiente cuadro se presenta la Clasificación Administrativa de egresos (1997), en donde se pueden comparar los egresos en educación que hace el Gobierno Federal y las erogaciones gubernamentales en otros organismos públicos.

Costo de la educacion y la politica fiscal Gobernación $ 2,324,580,000.00 Relaciones Exteriores $ 2,190,750,000.00 Hacienda y Crédito Público $11,545,708,400.00 Defensa Nacional $12,110,610,000.00 Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural $19,803,185,000.00 Comunicaciones y Transportes $15,729,118,700.00 Comercio y Fomento Industrial $ 1,504,862,000.00 Educación Pública 545,329,779,300.00 Salud $1.8,421,780,800.00 Marina $ 4,419,400,000.00 Trabajo y Previsión Social $ 2,180,010,000.00 Reforma Agraria $ 1,631,460,000.00 Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca $ 9,198,770,000.00 Procuraduría General de la República $ 2,538,910,000.00 Energía $ 6,691,353,100.00 Desarrollo Social $ 6,527,125,600.00 Turismo $ 922,090,000.00 Contraloría y

Desarrollo Administrativo $ 470,246,700.00 "¿Posee el Estado los recursos suficientes para garantizar la adecuada extensión y mejoramiento del sistema educativo? Para medir la magnitud del esfuerzo? educativo que realiza el sector publico, no hay que fijarse únicamente en las proporciones que de los presupuestos de la Federación y de las entidades federativas se aplican a este fin, sino cuál es la proporción de los recursos totales que genera anualmente el país (Producto Nacional Bruto), que canaliza la comunidad a través del sector público hacia la educación. En la conferencia de Ministros de Educación, celebrada por la UNESCO en 1963 en Santiago de Chile, se llegó a la conclusión de que para 1970 los gobiernos de América Latina deberían destinar cuando menos un 4% del producto nacional a la educación. México en 1958 tan sólo dedicaba el 1.3% del PNB al cumplimiento de tan importante función social, lo cual nos colocaba en una situación inferior a la de Tangañica, Jamaica, Ceilán, Uganda y muchos otros países de inferior grado de desarrollo al nuestro.

De 1958 a 1964, se cuadruplicó el presupuesto de la Secretaría de Educación Pública, pero aun así, el esfuerzo educativo del sector público fue tan sólo del 2.3% del producto nacional en 1968, inferior todavía al de muchos países de América Latina. Por ejemplo, Perú, con un ingreso por habitante menor al nuestro, aplica a este fin alrededor del 5% de su producción anual." Actualmente el esfuerzo resulta todavía modesto y es necesario continuar aumentando los gastos educativos en los siguientes supuestos: En enseñanza preescolar se mantiene el ritmo de crecimiento en la matrícula anual, aplicando a la estimación los gastos corrientes y de capital realizados por el gobierno federal. En enseñanza básica la población escolar se calculó con base en los jóvenes de seis generaciones, de 6 a 13 años más 10% para cubrir los desajustes ocasionados por la deserción y repetición. Los gastos federales comentes por alumnos se mantuvieron constantes y los gastos de capital -estimados con base en cifras observadas- sólo consideran el costo de instalaciones y equipo requerido por el aumento en el número de estudiantes. Si bien estos supuestos son conservadores, se estimaron en cambio, gastos que actualmente casi no se realizan, como costos de transporte y becas para atender a la población dispersa y marginada, así como los gastos necesarios para el libro de texto gratuito, uniformes y un complemento alimenticio diario para toda la población escolar. En enseñanza media superior y superior se mantiene el ritmo de incremento, con base en los costos que tiene actualmente la UNAM. Este supuesto también puede resultar conservador, pues indudablemente se requiere mejorar equipos e instalaciones en la propia UNAM; sin embargo, homogeneizar los costos de las instituciones estatales a este nivel, maximizando los rendimientos, es una meta que a corto plazo puede

resultar ambiciosa.

Cabe agregar algunas palabras sobre el costo de la educación superior. No estamos de acuerdo en que sea costeada individualmente por los estudiantes como si fuera privada, porque la selección de aspirantes a la educación superior debe hacerse estrictamente sobre bases de capacidad intelectual, vocación profesional y deseo y voluntad de prepararse, situada dentro del marco de una planeación adecuada a la expansión económica y a la transformación social y dentro de un amplio margen de libertad personal de selección. Creemos, en cambio. adoptando un enfoque macrosocial, que el costo de la educación deberá recaer sobre la sociedad en su conjunto, esto es, sobre la generación que actualmente fondos produce y sobre la que acumula riqueza, que es la obligada a proporcionar para que la generación que está aprendiendo y capacitándose los aproveche. El acceso a la educación puede limitarse por la capacidad económica individual, sin que ello signifique dejar de aceptar la existencia de escuelas particulares. Pero la educación pública gratuita, o casi gratuita, tiene una larga tradición en todos los países democráticos, y además este juicio es precepto constitucional en el nuestro. Además, para el estudiante el costo de una educación superior, cuando le dedica tiempo completo, comprende no sólo el pago de colegiaturas, libros, útiles y demás gastos asociados, sino el ingreso imputado que deja de percibir mientras estudia, y que podría ganar en algún empleo. En todos las países cuotas cobradas. mead el costo de la educación resulta siempre muy super consideramos justo, por tanto, gravar a la generación dedicada a prepararse y constituir los futuros cuadros de mando ni siquiera con un cargo diferido a cuenta de colegiaturas. En cambio, mucho hemos insistido en la necesidad de establecer verdaderos impuestos progresivos sobre la renta y el capital que graven según el ingreso y la riqueza total familiar, sin importar si estudian o no sus miembros, si lo hacen en planteles públicos o privados, si en el país o en el extranjero. En breve, los mexicanos que están produciendo y acumulando deben pagar la educación de los que están aprendiendo. En otras enseñanzas se mantiene el ritmo observado de incremento en los gastos. Este renglón resulta también demasiado conservador, sobre todo en vista de la importancia que está adquiriendo la educación adulta para incrementar la capacidad productiva de la fuerza de trabajo y modernizar las estructuras. El apoyo que este tipo de educación puede presentar a la reforma educativa, especialmente en los niveles básico y medio superior, seria enorme y aumentaría la eficiencia de la reforma. Además contribuiría en plazo más o menos corto a incrementar el producto nacional, generando fondos para financiar la expansión del propio sistema.

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN Hace tiempo que los economistas se dieron cuenta de los efectos económicos en las inversiones sociales. La educación se consideraba ante todo como un fin en sí misma, con pocos efectos sobre la productividad. Es decir, en los países desarrollados los gastos en educación se trataban como un gasto "de bienestar" para el que se destinaban fondos miserables. Sin embargo, la ausencia de especialistas, de potencial humano entrenado y del papel que desempeña la cultura en el control de adelanto de la población y del desarrollo agrícola, en estos países, han demostrado los efectos productivos de los gastos dedicados a la educación. El cálculo de medidas del "índice de rentabilidad" sobre "la inversión" de la educación está de moda, aunque estas medidas pasan por alto muchos efectos importantes de la educación. Por ejemplo, no distinguen los distintos tipos de educación: esta deficiencia es muy seria, pues si se lleva al campo de la planeación educativa producirá resultados desastrosos, ya que la expansión de la educación básica tendrá efectos completamente distintos a los de un aumento en la educación superior. Todos sabemos que: "para educar hay que gastar y que para progresar hay que educar". Este sencillo razonamiento hace parecer al gasto cducativo como una inversión. En diversas épocas, ilustres pensadores trataron la importancia de la educación como factor de progreso individual y social3. Es incuestionable que el ser humano es básico en el proceso de desarrollo, aun cuando sea dificil precisar económicamente en qué medida contribuye a dicho avance. En la mayoría de los países desarrollados se cuenta normalmente con programas para la educación primaria, lo cual se inspira en gran medida en consideraciones sociales. Pero la educación primaria puede resultar un excelente vehículo para el cambio económico. Hay que recordar que el éxito japonés en la rápida adopción de mejoras técnicas en la agricultura se facilitó por la preponderancia dada a las escuelas. 3

Adam Smith se preocupó por el problema y concebía a la educación como meta principal del desarrollo económico. Robert T. Malthus y David Ricardo concedían a la educación la facultad de influir en la inculcación de hábitos dirigidos hacia la limitación de la expansión demográfica.

Un aspecto importante se refiere al empleo de los recursos económicos en la educación básica para la multiplicación de los edificios escolares. En la mayoría de los países desarrollados, la limitación de este proyecto se debe a la falta de maestros. En el caso de los países subdesarrollados la limitación de los países ricos al construir edificios caros para la educación resulta incosteable e inoperante. Hay que recordar que la educación puede llevarse a cabo sin bellos edificios. Las escuelas baratas y prefabricadas han tenido enorme éxito en México; de esta manera, el presupuesto destinado a la educación se puede aprovechar mejor, atendiendo la creciente demanda. Veamos el panorama del esfuerzo de México para propiciar la educación. La demanda está determinada por el número de niños que teniendo derecho a ella, efectivamente pueden y están dispuestos a recibirla gratuitamente, esto es "demanda virtual o potencia¡", pero hay una "demanda real" o efectiva, que es aquella que formulan los que sí aceptan la educación.

Los datos expuestos anteriormente demuestran varios hechos: •

La extraordinaria atención del Gobierno al imperativo constitucional de la enseñanza primaria gratuita y obligatoria.



La enorme demanda real de enseñanza primaria.



La gran cantidad de niños que se quedan aún sin la enseñanza elemental. d) El vertiginoso descenso de la inscripción a la secundaria respecto de la primaria.

Las condiciones actuales en la educación han variado considerablemente, y las proyecciones para el año 2000 muestran datos significativos resultantes de los cambios en los segmentos de la población. A continuación se presentan dos cuadros elaborados por COPLAMAR en los que se observan las condiciones esperadas tanto en la educación primaria como en la secundaria.

. PLANIFICACIÓN EDUCATIVA Las principales clasificaciones referentes al planeamiento de la educación han sido de tipo cronológico o alusivas a su ámbito geográfico. El tipo de clasificación más importante es el que está referido a los objetivos y a la amplitud de la planeación para la educación, y puede abarcar:



El desenvolvimiento de uno de los niveles del sistema educativo o de algún sector concreto de alguno de ellos.



Las previsiones de desarrollo conjunto del sistema educativo en todos los niveles.



Las previsiones de crecimiento y evolución de todo el sistema educativo (cuantitativo y cualitativo).



La previsión del mercado de mano de obra y personal calificado. e) Las previsiones generales con base en las necesidades sociales.

La planificación en Latinoamérica nació en la Segunda Reunión Interamericana de Ministros de Educación, celebrada en Lima en 1956; de las aportaciones legadas en esa reunión se convocó en la Unión Panamericana al Seminario Interamericano sobre Planeamiento Integral de Educación, el cual se celebró en Washington (junio de 1958) bajo el patrocinio de la OEA, y de la UNESCO. De la experiencia excepcional latinoamericana sobre la planificación se han beneficiado mucho más otros países que los componentes de América Latina.

ALCANCES DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO Los alcances que la educación mexicana ha logrado recientemente pueden esquematizarse de acuerdo con los niveles de instrucción proporcionados por el Sistema de Educación Nacional. Estos niveles corresponden a educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior, superior y educación para adultos. La educación inicial ha tenido como función primordial promover el desarrollo integral del niño desde 45 días de nacido hasta los 5 años de edad. Los centros encargados de esta etapa educativa son la SEP, las secretarías de Estado, el sector paraestatal, el ISSSTE, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el sector privado. La educación preescolar se ha encargado de integrar al niño al medio social en que debe desenvolverse para facilitarle su ingreso a la primaria4. Las metas de preescolar para el año 2000 de acuerdo al Programa de Cultura que se integra en el Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000 atenderá al 65% de la población de 4 años para que todos los niños puedan cursar por lo menos un año de educación preescolar, antes de ingresar a la primaria.

4

Fuente: Dirección General de Planeación, Programación y Presupuesto, SEP. '£stimado

La educación primaria aumentó la atención de este nivel a través de servicios colaterales, tales como: educación básica intensiva (CEBI), servicio a niños migrantes, cursos comunitarios y primaria para niños de 9 a 14 años de edad. ,Para el año lectivo 2000-2001 la eficiencia terminal 'de primaria alcanzará la cifra de 78.3 por ciento. Esta eficiencia terminal evolucionaría como se observa a continuación: La educación secundaria inauguró, durante el gobierno de López Portillo, la llamada "educación abierta o extraescolar". En el actual sexenio, el gobierno de Ernesto Zedillo estima que el ingreso a secundaria de los egresados de primaria aumentará considerablemente. La educación media superior estuvo encaminada, en estos últimos años, a la ampliación en las funciones de capacitación técnica y con la mirada de reforzar las actividades productivas, creándose, entre otros, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP).

EDUCACIÓN Matrícula (Miles de alumnos)

MEDIA de

educación

SUPERIOR media

superior



90 por ciento de los alumnos que egresaron de la secundaria en el ciclo



1995-1996 se encuentran matriculados en la educación media superior.



Se apoyaría la apertura de alrededor de 100 nuevos planteles de este ni vel con recursos federales.



En la educación técnica se reformarán planes y programas de estudio para hacerlos más flexibles. Se facilitará el tránsito de estudiantes entre niveles, instituciones y modalidades.



Se impulsarán nuevas formas de vinculación de las escuelas comunidades y empresas de su entorno.



Se avanzará en el desarrollo y aplicación de los exámenes estandarizados de ingreso y nuevas formas de acreditación, regidos por el criterio de igualdad de oportunidades. La educación superior instauró diversos mecanismos para adecuar los servicios

de este nivel a las necesidades del desarrollo. Entre ellos se cuentan la Coordinación Nacional para la Planeación de la Educación Superior (CONPES), los Consejos Regionales para la Planeación de la Educación Superior (CORPES), los Consejos Estatales para la Planeación de la Educación Superior (COEPES) y las unidades institucionales de planeación. En opinión de Pedro Reygadas, columnista del periódico Excélsior, comentó recientemente tres observaciones sobre la educación superior. En cuanto al financiamiento, el presupuesto destinado a este nivel educativo ha decaído con respecto a la riqueza producida. En el campo de la docencia, el área de ciencias sociales y administrativas, como reflejo del desmedido peso del comercio y los servicios en el país, concentra al 42.7% de los estudiantes, en cambio, las dependencias tecnológicas y científicas (formación de profesionales en el área de ciencias naturales y exactas) se expresa solamente en el 3.0%5. No incluye posgrado. •

Se atiende a 1.6 millones de estudiantes, incluyendo el posgrado.



Los programas de docencia e investigación estrecharán vínculos con las actividades sociales y productivas de relevancia nacional, regional y local.



Se intensificará el uso de la educación abierta y a distancia, así como los medios electrónicos para ampliar la cobertura.



Cerca de 5 mil profesores podrán realizar estudios de posgrado en 1997 dentro del Programa de Mejora del Profesorado de las Instituciones de Educación Superior.



Se ampliará y diversificará la oferta de educación superior como respuesta a las necesidades de la sociedad actual.

Por lo que respecta a la investigación, hay avances notables en instituciones como la UNAM, pero dicho progreso no logra revertir el proceso y no supera la disociación entre universidad e industria. CONCLUSIONES 1. La educación plantea una de las más graves exigencias a los presupuestos nacionales de los estados por la necesidad que tienen los pueblos de contar con recursos económicos para mantener servicios docentes, técnicos y educativos.

5

Fuente: Informe de labores 1995-1996, SEP. * Estimado.

2. Las empresas industriales deben ayudar y colaborar en los trabajos educativos y en el mejoramiento del sistema, aportando recursos económicos a esos renglones. 3. Los servicios educativos deben ser acordes con las crecientes demandas del incremento de la población. 4. La expansión del sistema educativo debe orientarse en función del desarrollo económico para elevar el ingreso nacional bruto. 5. Se calcula que para 1994 el atraso en educación primaria y secundaria podría afectar a 47.3 millones de personas. La población adulta en México asciende a 51.6 millones de habitantes, de los cuales 4.2 millones son analfabetas, 20.2 millones no han concluido su primaria y 16 millones no terminaron la secundaria 6. Es necesario organizar con inteligencia los intereses y recursos de la educación y orientarlos a los fines de la misma, enlazando los recursos particulares, privados y públicos para lograr el mayor impulso a este renglón tan importante para el desarrollo social. Particularmente el presupuesto destinado a la educación debe elevarse a mediano plazo, y cumplir la recomendación de la UNESCO dedicándole el 8% de la riqueza producida. 7. La educación en nuestro país debe fomentarse de una manera más activa y versátil para cubrir la demanda real. Para ello, es necesario que los educadores estimulen el espíritu de los educandos. 8. Las opciones educativas deberán multiplicarse para los trabajadores, campesinos y obreros. 9. La educación debe dotar al individuo de una sólida formación axiológica, de conciencia moral y de preparación amplia y rica que le permita gran flexibilidad con el objeto de estar preparado para responder a alguna de las múltiples demandas del mercado de trabajo actual. 10. El sistema educativo requiere de una organización administrativa adecuada que le permita racionalizar en forma continua los sistemas y métodos de enseñanza para cumplir con sus objetivos fundamentales. 11. El sistema educativo debe satisfacer la demanda social de la población y distribuirse en sus niveles medio y superior de acuerdo con los requerimientos del desarrollo económico nacional. Asimismo, debe reorientarse la educación superior en función del crecimiento de la infraestructura tecnológica y científica de México para que esté al servicio y en función de los intereses de las mayorías. 12. El destino de México depende del rumbo que tome la educación nacional, pues

nuestro país demanda una acción solidaria y corresponsable que nos permita preparar un futuro en el que los alumnos aspiren a una excelencia académica.

BIBLIOGRAFÍA QUE SE RECOMIENDA Avilés, René, Educación v Revolución, Edit. Costa-Arnic, México, 1971.Castillo, Isidro, México v su revolución educativa, Edit. Pax-México, México, 1965. González Casanova, Pablo y Florescano, E. (coordinadores), México, ha;, México, Siglo XXI, 1979. Paredes Grosso, José, Macroeducacion, Edit. Alcalá, Madrid, 1970. Phenix, Philip H., Educación y sociedad, Hit. Pax-México, México, 1969.Ulich, Roben, La educación en la cultura occidental. Edit Paidós, Buenos Aires, 1970.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.