Story Transcript
2012 UNIDAD DE ANALISIS ENFERMEDADES PREVALENTES
Volumen: 17 Nro. Publicación: 22
UNIDAD DE ANÁLISIS TERRITORIAL EQUIPO VIGILANCIA POBLACIONAL Y COMUNITARIA HOSPITAL DE SUBA
Fecha: 20 de Marzo de 2012 Lugar de realización: Salón Comunal Alcaparros Territorio: Tres (Tibabuyes) Hora: 9am-12m Temática: Enfermedades prevalentes en la infancia Justificación: Según la Organización Panamericana de la Salud OPS, en el mundo cada año mueren alrededor de doce millones de niños y niñas antes de cumplir los cinco años de edad. Más de un 70% de estas muertes, que en su mayoría ocurren en países en desarrollo, se deben a enfermedades agudas de las vías respiratorias, enfermedades diarreicas, paludismo, sarampión y desnutrición. Lo cual no es ajeno al territorio tres de la localidad de Suba, que por medio del acercamiento realizado por el equipo de vigilancia poblacional comunitaria se logro evidenciar la preocupación por parte de la comunidad frente a esta problemática, quienes manifestaron la necesidad de realizar acciones informativas y educativas en la población del territorio. Lo anterior demuestra la necesidad de conocer el impacto y las respuestas que se generan a nivel comunitario frente a la ocurrencia de estos eventos, para que de esta forma se puedan desarrollar iniciativas que contribuyan a mitigar y ha disminuir la mortalidad e incidencia de estos eventos por medio de acciones preventivas a nivel comunitario, de igual manera es de vital importancia reconocer las vivencias y el grado de conocimientos de la población frente a la identificación de señales de alarma para acudir oportunamente a los servicios de salud, efectuando un diagnostico y tratamiento oportuno y de esta forma permitir un mayor entendimiento de la problemática desde el punto de vista de las cuidadoras y actores comunitarios. Objetivo: Identificar los determinantes asociados a la ocurrencia de las enfermedades prevalentes (seguridad alimentaria y nutricional, EDA, ERA) en las y los menores de 5 años, por medio del grupo focal con mujeres lactantes, actores sociales y cuidadoras
del territorio tres de la localidad de Suba.
Metodología: Grupo Focal, por medio de esta técnica se espera indagar sobre los imaginarios y percepciones de las participantes respecto a la ocurrencia de las enfermedades prevalentes de la infancia en el territorio, a través de un ambiente de confianza, intercambio de experiencias entre pares y participación activa por medio de las preguntas orientadoras (ver anexo 1). Identificación de los participantes: 13 cuidadoras de niños y niñas menores de cinco años pertenecientes al territorio tres de la localidad de Suba Descripción general de la unidad La Metodología del grupo focal utilizada durante la unidad de análisis permitió el intercambio de experiencias e imaginarios entre las participantes, facilitando de esta manera los cumplimientos de los objetivos propuestos, entre ellos la identificación de las dinámicas comunitarias y las relaciones que se crean a partir de los territorios con un determinado tema, la participación fue activa con algunas preguntas que generaron discusión y controversia y otras de total acuerdo en el grupo, quienes consideraron la importancia de este tipo de actividades en los territorios. Resumen analítico de la unidad de análisis Las enfermedades prevalentes en la infancia son reconocidas o asociadas por la comunidad según las experiencias que han tenido como rol de cuidadoras, es decir las vivencias anteriores con hijos, hijas, nietos o nietas determina los imaginarios de las mujeres de este territorio, identificando la enfermedad diarreica aguda EDA y enfermedad respiratoria aguda ERA, como las enfermedades de mayor prevalencia en los menores de cinco años, de igual manera se reconocieron las enfermedades inmunoprevenibles, sin embargo en este punto se observo que las cuidadoras no diferencian con facilidad las enfermedades de los signos o síntomas, un ejemplo de ello es que mencionaron el vomito, reflujo, aleteo nasal o la fiebre como enfermedades y no como signos de estas enfermedades, lo cual hace necesario fortalecer los programas educativos en la estrategia AIEPI comunitario.
Una vez identificadas las enfermedades prevalentes de la infancia se indago acerca del portafolio de servicios institucional para las y los menores de cinco años, los cuales fueron reconocidos por la mayoría del grupo, entre ellos “Pediatría, Odontología, Nutrición, Crecimiento y Desarrollo”, “Vacunación”, “Psicología”, identificando con facilidad la ruta de atención, no se identificaron barreras de acceso en este punto, ello teniendo en cuenta la prioridad en la atención para este grupo poblacional, “Yo, en el Hospital de Suba no tengo problema porque uno dice que necesita cualquier cosa y lo autorizan”, “Ahora hay para todo, en la época de antes casi no había, ahorita si hay para todo”, “Ahorita si uno no aprovecha lo que hay en salud es un bobo, porque hay prioridad para todo”, como se evidencia el grado de satisfacción con los servicios ofertados y con la facilidad en el acceso es aceptable entre las participantes. Teniendo en cuenta el conocimiento a nivel comunitario del portafolio de servicios y de la ruta de atención, se indago sobre las causas de no asistencia, las cuales se pueden dividir en dos grupos, el primero de ellos relacionado con el cuidador o cuidadora, siendo el descuido o la pereza las principales, las cuales a su vez están asociadas con el segundo grupo de causas, relacionadas con la calidad en la prestación del servicio, “porque hay médicos que no le gusta; por ejemplo: el medico dice “Ay estas mamitas porque el niño hace medio así ya lo llevan al médico, le quita la posibilidad a niños que si lo necesitan”. Entonces uno ya sabe y dice: para que lo llevo si ya sé que es lo que me va a decir el médico, entonces mejor uno se queda en la casa los cuida y muchas veces le va mejor.”“Muchas veces uno va al médico y siempre le mandan Acetaminofén y nunca le mandan a hacer un examen para saber porque tienen esa enfermedad.”, lo anterior demuestra los imaginarios que tiene la comunidad frente a los servicios de salud, convirtiéndose en la principal barrera de acceso a los servicios de salud, es decir, se evidencia cierto grado de inconformidad y perdida de credibilidad de la comunidad hacia los profesionales de la salud, “A uno le da pereza ir porque siempre formulan lo mismo.” “Entra uno allá con el niño y el medico dice: “¡eso no es una urgencia señora! Entonces por eso creo que la gente ya no va al médico, o buscan otra clase de médicos”, lo cual es preocupante ya que la comunidad a pesar que conoce los servicios a los cuales tienen derecho y conocen la forma de acudir, no lo hacen por esta razón, de esta forma es necesario mejorar los canales de comunicación entre los profesionales de la salud con las y los usuarios, para que de esta forma no se generen estos imaginarios entre la población atendida. Teniendo en cuenta lo anterior se pregunto al grupo que medidas generarían para dar respuesta a esta problemática y únicamente mencionaron la
utilización de mecanismos de exigibilidad de derechos como el buzón de sugerencias y la oficina de atención al usuario, a pesar que la mayoría no cree en estos medios por falta de retroalimentación.
De igual manera desde las acciones educativas a nivel comunitario, incluyendo la estrategia salud a su casa, de debe hacer énfasis en: primero que las y los cuidadores reconozcan las señales de alarma para cada enfermedad prevalente en la infancia, segundo identifiquen cuando se pueden cuidar a las y los niños en la casa y por ultimo cuando realmente es necesario acudir al servicio de urgencias. Respecto al tema de seguridad alimentaria y nutricional como determinante para el estado nutricional de las y los menores de cinco años y gestantes, se indago acerca de la importancia de la lactancia materna, en este punto se observa los buenos resultados de la implementación de la estrategia AIEPI a nivel comunitario, ya que el 100% de las participantes identifica con facilidad la importancia y los beneficios de la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y complementaria hasta los dos años, sin embargo el grupo refiere que muchas maternas no ejercen esta practica por vanidad o estética, es decir “que por que se les escurren los senos, que les da mamera”, otra causa identificada es la falta de tiempo ya sea por cuestiones académicas o laborales, sin embargo el mismo grupo identifica que ninguna de estas razones es justificable para no lactar a las y los menores, reconociendo la practica del almacenamiento de la leche materna como solución a esta ultima causa de no lactancia, por ultimo reconocen que las gestantes adolescentes no están preparadas para asumir el rol materno y las responsabilidades que ello implica. Como conclusión entre las causas de no lactancia no se identifico el desconocimiento de la importancia o beneficios de esta practica. Las malas practicas alimentarias relacionadas con un excesivo consumo de comida chatarra o empaquetada, sumado al sedentarismo secundario a la falta de espacios recreativos en este territorio, inseguridad o mal estado de los mismos y la falta de compromiso de las familias con el estado nutricional de las y los menores, es identificado por el grupo como las principales causas de malnutrición en las y los menores de cinco años, de igual manera se identifico en menor proporción el problema del “madresolterismo”, familias con un numero superior de hijos, relacionados con el bajo nivel socioeconómico como causas para no cumplir con las recomendaciones medicas para un adecuado estado nutricional de este grupo poblacional. “Hoy en día les dan mucha comida chatarra a los niños y por eso se está dando tanto la
obesidad y la desnutrición es porque también hay gente que no tienen los recursos y si tienen varios hijos no les pueden dar una buena alimentación, no tienen los recursos. ” A diferencia de lo dicho hasta el momento, en lo relacionado con EDA y ERA si se observa un grado de desconocimiento por parte de las cuidadoras no hacia las señales de alarma sino lo especifico de los cuidados para prevenir estos eventos, es decir entre los principales factores identificados por el grupo para la ocurrencia de estas enfermedades, esta el desconocimiento de las causas, “Desaseo”, “uno debe tener las precauciones para prepararle el alimento a los niños”, “Porque se echan muchas cosas a la boca, entonces eso también ocasiona la diarrea” “uno los saca acalorados a esos vientos”, es decir el grupo reconoce con facilidad los signos de alarma para acudir al servicio de urgencias, pero se observan falencias frente a los cuidados preventivos, ya que a pesar que identifican algunas de las causas y formas de prevención, refieren que existen maternas que no ponen en practica estas medidas por desconocimiento o falta de interés en el cuidado de las y los menores. Teniendo en cuenta lo anterior se pregunto al grupo que medidas generarían para dar respuesta a esta problemática Por ultimo se indago sobre las instituciones con presencia en el territorio que trabajan en pro de la salud materna infantil, identificando al Hospital de Suba, a la Subdirección local de Integración Social y al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar por medio del programa de las madres comunitarias FAMI, D. Conclusiones Por medio de esta metodología se facilito el cumplimiento de los objetivos de la unidad de análisis, al facilitar la participación activa de las integrantes del grupo focal por medio del intercambio de experiencias y saberes. La calidad en la prestación de los servicios determina la asistencia oportuna a los servicios de salud y adherencia a los programas ofertados en salud materna infantil. En este punto preocupa la perdida de credibilidad de algunas cuidadoras hacia los profesionales de la salud. Se observo un conocimiento sobresaliente de la comunidad respecto a las enfermedades prevalentes en la infancia identificando con facilidad los signos de
alarma para cada uno de ellas, sin embargo se identifico dificultad en el momento de identificar los cuidado o medidas preventivas E. Recomendaciones y compromisos Continuar este tipo de ejercicios a nivel comunitario y desarrollar unidades de análisis con los profesionales de la salud que atienden población materna infantil con el objetivo de profundizar en el análisis de esta problemática. Dar a conocer los mecanismos de exigibilidad de derechos a la comunidad y fortalecer los procesos de retroalimentación de la ESE hacia las y los usuarios.